Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MTU4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.O8toOyMcgDtmU_2GEAV3E1rClQ4lOBVsRo_-dLwgcr4/2017/09/141287_1.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 13 de septiembre de 2017

    Grandes. Anthony Blake

    5.00 (6 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:07"Una de esas normas de protocolo
    • 0:10dice que hay cuatro temas de mala educación para hablar en público.
    • 0:15El dinero,
    • 0:17la política,
    • 0:19el sexo y la religión".
    • 0:22Por ello pedimos disculpas de antemano.
    • 0:27(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:31'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:36-San Brasil era...
    • 0:39era una discoteca...
    • 0:42Era un 'puticlub'. (RÍE)
    • 0:46Pero tú personalmente ¿crees que estás en un momento fuego,
    • 0:49en un momento tierra, en un momento aire o en un momento agua?
    • 0:53Fuego. ¿Fuego?
    • 0:56(RÍE)
    • 1:08Son muchas cosas las que no tienen precio en la vida.
    • 1:12Dos de ellas importantes:
    • 1:15regalar una sonrisa y ser capaz de sorprender a alguien.
    • 1:21Quien pasa por los años del tiempo
    • 1:24sin soñar, reír, asombrarse o vivir
    • 1:28envejece antes.
    • 1:31¿Cómo se puede mantener ese espíritu infantil
    • 1:35que se ilusiona con tan solo un soplo de aire?
    • 1:40Es el arte de creer en la magia,
    • 1:44en la intuición de lo invisible y quizá también
    • 1:48en todo aquello que parezca imposible.
    • 1:52Hoy nos acompaña
    • 1:54un artista de ilusiones,
    • 1:57el mago de la mente más famoso de España.
    • 2:01Un ovetense que cambió el bisturí
    • 2:05por el secreto de la magia.
    • 2:08Bienvenido, don Anthony Blake. Muchas gracias.
    • 2:12¿Cómo estás? Gordo.
    • 2:15Para haber dejado de fumar, que es lo mejor que he hecho en mi vida.
    • 2:18Bien, encantado de estar contigo. Estás fantástico.
    • 2:21Encantado de estar en este programa, Ana.
    • 2:23Tus comienzos en la magia son maravillosos y divertidísimos.
    • 2:27Pero ante de pasar a ello déjame hacerte esta pregunta.
    • 2:31¿Por qué la magia llega al corazón de la gente?
    • 2:35Porque la gente estamos deseando y necesitados de que nos sorprendan.
    • 2:40Porque necesitamos la sorpresa. Porque la vida de cada día es
    • 2:45excesivamente lineal. Entonces, de vez en cuando necesitamos
    • 2:49que nos hagan algo así como un pequeño infartito.
    • 2:52¿Somos a lo largo de nuestra vida ese niño que fuimos
    • 2:56disfrazado de adulto de alguna manera?
    • 2:59Yo creo que las etapas de la vida
    • 3:03se desarrollan más o menos en una especie de campana,
    • 3:05como la famosa Campana de Gauss, en donde eres muy infantil,
    • 3:09empiezas a volverte excesivamente racional,
    • 3:12llegas a un punto absolutamente material imposible
    • 3:15a la altura de los 40, donde lo único importante es
    • 3:19conseguir, conseguir, conseguir, y a partir de ahí vuelves de nuevo
    • 3:22a encontrar esas pequeñas pautas de ilusión.
    • 3:25Muchas veces digo que probablemente parte de esas pautas de ilusión
    • 3:29en mí volvieron a renacer cuando nacieron mis hijos.
    • 3:32Digamos que en ese momento me volví a transformar otra vez en niño.
    • 3:35Esa ilusión de levantarte el día de Reyes por la mañana
    • 3:39nervioso, agitado completamente a ver qué es lo que te dejaron.
    • 3:43Vuelves otra vez con los hijos a recoger esa ilusión.
    • 3:47Es cuando te das cuenta que realmente la ilusión es
    • 3:50algo que no debemos perder nunca. Porque la ilusión es vida.
    • 3:53Absolutamente. Morimos un poco cuando la perdemos.
    • 3:56Sí.
    • 3:58¿Qué es lo que diferencia a un ilusionista de un mago,
    • 4:02de un mentalista?
    • 4:04Bueno, aquí podríamos tener discusiones y seguramente
    • 4:07los magos que vean este programa me van a poner como un trapo.
    • 4:11Pero soy lo suficientemente mayor como pa' que me dé igual.
    • 4:14Siempre me ha dado igual, eh. Pedimos disculpas.
    • 4:17No, a nadie. Y menos por esto. (RÍEN AMBOS)
    • 4:20No, no, disculpas ninguna. Un mentalista es un mago,
    • 4:24un ilusionista que aparenta tener capacidades paranormales.
    • 4:28Es un individuo que parece que te está leyendo el pensamiento,
    • 4:32que no necesariamente te lo lee pero que parece.
    • 4:35Esa es la realidad de la historia.
    • 4:38Vamos a ver. Por ejemplo, déjame que intente ponerte un ejemplo
    • 4:42muy sencillo y rápido.
    • 4:44Pueden pensar todos ustedes
    • 4:47que Ana y yo nos hemos puesto de acuerdo antes de empezar
    • 4:50para lo que voy a hacer a continuación.
    • 4:52Tienen todo el derecho del mundo a pensarlo. Ana sabe que no.
    • 4:55Yo sé que tampoco. Y todo el equipo sabe que tampoco.
    • 4:58Me acaba de quitar las riendas. No. Dios me libre.
    • 5:02¿Me dejas un instante? Encantada.
    • 5:05Te robo un instante las riendas, por decirlo, y... Vamos a ver.
    • 5:09Tú te acuerdas
    • 5:12de tus años de colegio,
    • 5:15la amiga del colegio, tu gran amiga.
    • 5:18La recuerdas con claridad, bien. Sí.
    • 5:21Recuerdas su nombre. Sí.
    • 5:23Perfectamente. Sí.
    • 5:25Tenía el pelo más claro que tú. Sí.
    • 5:27Era más bajita y más gordita que tú.
    • 5:30Eeeh...
    • 5:34Es cierto lo que estoy diciendo, ¿no? ¿Cómo se llamaba?
    • 5:38Patricia. ¿Has vuelto a saber de Patricia?
    • 5:42¿Sabes algo de ella? ¿Se casó? ¿Tiene familia?
    • 5:45¿Sí? Sí.
    • 5:47¿En algún momento hoy has hablado con tu equipo de Patricia?
    • 5:51¿En ningún momento? No, no.
    • 5:53Yo puedo saber a propósito de Patricia.
    • 5:56(SONRÍE) Imposible. Imposible.
    • 5:59¿Me dices lo que tengo en la cartulina escrito?
    • 6:01(RÍE) Patricia.
    • 6:07Entonces, si hablamos de poderes paranormales,
    • 6:11oficialmente yo puedo tener esa capacidad.
    • 6:15Y, sin embargo, te digo que no.
    • 6:18Yo te leo el pensamiento de una manera completamente diferente.
    • 6:21¿Me lees la mente?
    • 6:24(RÍE) ¿Es una pregunta o una afirmación?
    • 6:27No lo sé. (SONRÍE)
    • 6:29Me da la impresión a veces que sí. Eso es bueno.
    • 6:34Siempre digo que muchas veces vale más parecer que
    • 6:37que serlo en sí mismo, ¿no?
    • 6:39Te han dicho muchas veces: "Señor Blake, usted me da miedo".
    • 6:44¿Por qué les da miedo? Por esto.
    • 6:46Creo que el miedo que les doy realmente es:
    • 6:49"A ver si este tipo es capaz de meterse dentro de mi cabeza
    • 6:52y saber de mí lo que no quiero que sepa nadie".
    • 6:55Porque quien más y quien menos todos tenemos muertos en el armario.
    • 6:58Te enteras sin querer muchas veces de cosas. Hablamos mucho más
    • 7:02con el cuerpo que con la voz. En el proceso de comunicación humana
    • 7:06el 65% es el cuerpo, el 28% es la cara, el gesto,
    • 7:11y el 7% la voz.
    • 7:13Con la voz engañamos, mentimos.
    • 7:16Ni con el gesto ni con el cuerpo sabemos mentir.
    • 7:19Analizar todo esto es lo que nos diferencia en muchas ocasiones
    • 7:23a los que nos dedicamos al mentalismo con respecto a los magos.
    • 7:27Le llaman el lenguaje corporal. Sí, la comunicación no verbal.
    • 7:31Naces y vives tu juventud en Oviedo. (ASIENTE)
    • 7:35¿Cuál es el recuerdo mágico que guardas de tu infancia?
    • 7:38Recuerdos muy borrosos con mi padre.
    • 7:42Mi padre murió siendo yo un chiquillo. Soy el último de cuatro.
    • 7:47Y llegué después de siete años sin familia.
    • 7:51Recuerdo momentos de ternura que mi padre tuvo conmigo
    • 7:54que después hablándolo con mis hermanos
    • 7:57no los había tenido con ellos. Mi padre era militar,
    • 7:59tenía un carácter muy duro. Pero un hombre muy cariñoso.
    • 8:02Y conmigo tenía detalles de ternura y de cariño muy particular.
    • 8:05Recuerdo que mi padre fue la primera persona que me hizo magia.
    • 8:09El primer juego de magia que recuerdo haber visto es
    • 8:12cómo una carta desaparecía de un sitio para aparecer en otro.
    • 8:16Y me quedé con los ojos a cuadros. Lo recuerdo como si fuera hoy.
    • 8:20Nunca se sabe el impacto que nuestras acciones va a tener
    • 8:25en otras personas. Ellos sin querer quieran o no
    • 8:28tienen influencia en tus talentos y creatividad,
    • 8:32en tu educación y formación. Y en detalles de carácter.
    • 8:37¿Qué rasgos destacarías? Mi padre siempre fue
    • 8:40-eso lo decía mi madre-, siempre fue muy Quijote.
    • 8:45Siempre fue muy de ayudar al más...
    • 8:48al más necesitado y pelearse contra los gigantes
    • 8:54porque sabía que tenía la razón y nadie se la podía quitar
    • 8:58porque era cierto. Y después el tiempo demostraba que tenía razón.
    • 9:02En ese sentido me reconozco muchas veces demasiado necio.
    • 9:06Y decía: "¿De dónde me sale este carácter?". Mi madre me decía:
    • 9:10"En eso saliste clavado a tu padre. Eres necio como él lo era
    • 9:14cuando se le metía algo en la cabeza porque estaba convencido".
    • 9:17Ahora bien, si le demostraba o me demuestra
    • 9:20que lo que estoy diciendo o haciendo es un error, estaré avergonzado
    • 9:23durante semanas. No te quepa ninguna duda.
    • 9:26Tengo que decirte que esa es una característica
    • 9:29de nuestros grandes, son perseverantes hasta rayar la necedad
    • 9:32y también dicen: "Si alguien me puede convencer
    • 9:35de que estoy equivocado, corrijo".
    • 9:38Comienzas los estudios de Medicina, nada más y nada menos.
    • 9:42Pero interfiere con tu mundo
    • 9:45la magia de las cartas y un libro,
    • 9:50'Magia y presentación'. (ASIENTE)
    • 9:53¿Qué fue lo que aprendiste en ese libro
    • 9:56para que te impulsara a girar...? (SONRÍE) Tienes un buen equipo
    • 10:01de documentación. Sí, señor.
    • 10:07Vamos a ver.
    • 10:10Yo me pongo a estudiar Medicina, entre otras cosas por
    • 10:13imitación a mi hermano mayor. Él hace la carrera de Medicina.
    • 10:18Él es un hombre absolutamente convencido de su carrera
    • 10:22y así lo ha demostrado. Está considerado
    • 10:25uno de los diez mejores neumólogos de Europa.
    • 10:28¡Guau! Impresionante. Sí, sí. Magnífico.
    • 10:34En un momento determinado
    • 10:36yo conozco a Juan Tamariz.
    • 10:39Y en ese conocer a Juan Tamariz
    • 10:42a mí se me cambia completamente la estructura y el chip.
    • 10:45Completamente.
    • 10:47Ya habían montado la escuela Mágica de Madrid, que ha sido y es
    • 10:52uno de los foros más importantes del mundo,
    • 10:55de magia con cartas fundamentalmente.
    • 10:58Y Juan me recomienda entre otras cosas.
    • 11:01Dice: "Hay una publicación que hemos sacado en la escuela
    • 11:04que la hemos traducido del inglés que es 'Magia y presentación'".
    • 11:08'Magia y presentación' es un libro... Personalmente, a todos los magos
    • 11:11que puedan estar viendo el programa le recomiendo que lo lean.
    • 11:15Es un libro antiguo. No te creas que fue escrito hace poco.
    • 11:19Es bastante antiguo.
    • 11:21De principios del S. XX.
    • 11:24Y, sin embargo, es un libro ahora tan actual como el que más.
    • 11:28Te estudia el personaje de principio a fin, la figura del ayudante,
    • 11:32estudia la estructura de los juegos, el cómo estructurar un juego,
    • 11:36cómo ensayar un juego, cómo inventar un juego.
    • 11:39Te está dando las herramientas básicas para que puedas empezar.
    • 11:42Entonces, a mí aquello me fascinó porque era la primera vez
    • 11:46que empezaba a leer teoría.
    • 11:48Cómo se le dice a una madre asturiana esto de:
    • 11:52"Madre, disculpa. ¿Te acuerdas de aquello de Medicina?".
    • 11:57Mira.
    • 11:59Eso tengo que reconocer que mi hermano Leopoldo, el tercero,
    • 12:05con el que más conviví a lo largo de los años.
    • 12:13(RÍE) Fue muy gordo. (RÍE)
    • 12:17Sí, fue muy gordo porque me había ido a Santiago por convocatorias.
    • 12:21No había empezado en Oviedo porque habían agotado las convocatorias.
    • 12:24Porque no te interesaba. No. Ya no me interesaba.
    • 12:28Le había perdido el interés y no entendía bien.
    • 12:30Había tenido un año sabático de por medio.
    • 12:33Y ese año sabático que había tenido que no había hecho nada,
    • 12:36pues me puse a hacer magia porque nunca he sabido no hacer nada.
    • 12:41Cuando después empecé a estudiar magia en serio
    • 12:44me faltaban horas, libros
    • 12:46y días para poder seguir estudiando, buscando e investigando.
    • 12:50Ahí fue cuando descubrí lo que es la pasión por el estudio.
    • 12:53En Medicina acabé convencido de que había perdido la memoria.
    • 12:57Y llegó un momento en que dije: "Tienes que tomar un decisión".
    • 13:01Y me vi con la baraja en la mano y no repasando los apuntes.
    • 13:04Llegué a casa y se lo cuento a mi hermano Leopoldo.
    • 13:07Le digo: "Tío, no puedo más. Se acabó.
    • 13:11No quiero seguir estudiando Medicina, gastando el dinero de tu madre
    • 13:14que no tiene y me quiero dedicar a esto".
    • 13:17Y en eso entró mi madre, en el cuarto donde estábamos.
    • 13:20"¿De qué estáis hablando?".
    • 13:22No sabía cómo iba a atacar aquella historia.
    • 13:26Dice mi hermano: "Que tu hijo deja la carrera, que quiere ser mago".
    • 13:30"¡Ay, Dios mío!".
    • 13:31Miro pa' mi hermano y digo: "Ya que abriste la puerta sigo yo".
    • 13:36Y a partir de ese momento empieza la lucha y el sufrimiento
    • 13:40de mi madre y mío con mi madre.
    • 13:44O sea, la veo que lo está pasando muy mal
    • 13:47porque ella no quiere que lo deje. Por otro lado estoy en una edad...
    • 13:52Es que era 'mayorín'.
    • 13:54Entonces, la rebeldía era un tanto relativa pero le pedía
    • 13:57que respetara un poco lo que estoy haciendo.
    • 14:00"Dame la opción de equivocarme, de darme una guantada".
    • 14:04Esto es cuando la fuerza de la vocación da con una personalidad
    • 14:08fuerte como la tuya que es capaz de sacarlo adelante frente
    • 14:12a las tormentas externas que consideran que no es
    • 14:16la vida que debes de llevar. Completamente. Piensa lo siguiente.
    • 14:19Mi abuelo, abogado falangista.
    • 14:22Abogado y falangista.
    • 14:25Carné N 7 de Falange, Palma de Plata de Falange. En fin,
    • 14:28de los primeros de la fundación. Mi padre, militar.
    • 14:32Y falangista.
    • 14:35Una familia conservadora. Y de buenas a primeras,
    • 14:38un artista.
    • 14:40Mago además. Como decía mi madre, titiritero.
    • 14:43Dice: "Prefiere ser titiritero a médico".
    • 14:47Lo último que conoce de mí mi madre -ella falleció hace tres años-.
    • 14:54Lo último que vio mi madre de mí fue
    • 14:58a mí en el balcón del Ayuntamiento de Oviedo
    • 15:01como pregonero de las fiestas de San Mateo.
    • 15:04Quién lo iba a decir, eh.
    • 15:07Esto fue en septiembre y en noviembre fallece ella.
    • 15:11Eeeh...
    • 15:12Mejor homenaje, imposible. Imposible.
    • 15:17(MÚSICA DE CARNAVAL)
    • 15:35¡Feliz San Mateo!
    • 15:38¡Feliz San Mateo! ¡Adiós!
    • 15:43Y nos cuentas estos inicios que tienes en Madrid
    • 15:47que son muy simpáticos donde casi casi es como que viajas a...
    • 15:52a Brasil sin salir de España, ¿no? (RÍEN AMBOS)
    • 15:56Si no quieres contarlo... Claro que lo contaré.
    • 16:00Es divertido. Divertidísimo.
    • 16:03En el momento que estás allí... A toro pasado es divertido.
    • 16:06Allí, durante un tiempo, es divertidísimo.
    • 16:09A partir de un momento determinado se te pone cuesta arriba.
    • 16:12Ya. Claro.
    • 16:14Eeeh...
    • 16:15Yo de aquella época de la que hablamos,
    • 16:19son 28 años atrás, que es el tiempo que llevo viviendo en Madrid.
    • 16:24(RÍE)
    • 16:26Ya estaba trabajando en Asturias, Galicia, Santander y País Vasco.
    • 16:32En un momento determinado me contratan para actuar
    • 16:35en el Garden de Bilbao.
    • 16:38Y el tipo que llevaba la programación de aquel sitio,
    • 16:42de cuyo nombre no quiero acordarme y además que ni me acuerdo.
    • 16:46Tengo una facilidad muy buena para recordar los nombres
    • 16:49de la gente que me gusta y una facilidad pasmosa para olvidar
    • 16:52los nombres de la gente que no me apetece nada.
    • 16:56No me tomaré a mal el que antes me hayas preguntado.
    • 16:59¡No! Porque es la segunda vez que oía tu nombre, la tercera.
    • 17:03Pero que no te quepa duda que no olvidaré nunca tu nombre.
    • 17:07Depende de cómo termine la entrevista.
    • 17:10(RÍEN AMBOS)
    • 17:13Entonces, este tipo me dice:
    • 17:15"Te puedo ofrecer un contrato de seis meses en Madrid".
    • 17:19Y dije: "¡Cómo! El planteamiento es el planteamiento.
    • 17:22Me estoy planteando ir a Madrid y si encima llego
    • 17:25con trabajo, al menos durante la primera temporada me mantengo".
    • 17:29San Brasil.
    • 17:31Eso de entrar en Brasil sin salir de España.
    • 17:35San Brasil era...
    • 17:38(SONRÍE) Era una discoteca...
    • 17:41Era un 'puticlub'. (RÍE)
    • 17:44Punto. No le des más vueltas. (RÍE)
    • 17:48Entonces, llegaban pues los típicos dos señores que venían
    • 17:52de la cena de empresa o de lo que fuese.
    • 17:54Automáticamente salían dos niñas que se les cogían del brazo y decían:
    • 17:58"Hola, cariño. ¿Me invitas a una copa?".
    • 18:01Y se sentaban con ellos a ver el espectáculo que había.
    • 18:04Que eras tú. Sí.
    • 18:05Era yo con el pelo platino.
    • 18:08Ahí te acabo de pillar porque eso si lo hubieras sabido
    • 18:12lo habías sacado en la entrevista.
    • 18:15Para mí mismo la vergüenza que pasaba con ese aspecto...
    • 18:19Vamos a ver. Normalmente cuando salía a actuar
    • 18:23me engominaba el pelo y tenía un aspecto bastante curioso.
    • 18:27Pero no iba con el pelo engominado todos los días, todo el día.
    • 18:31Por la mañana cuando salía de casa el pelo mío era igual
    • 18:34que el de la Sota de Oros. Y ahí aprendí a aguantarme.
    • 18:38A aguantarme a mí mismo.
    • 18:41Aprendí a entender que tenía una profesión tan peculiar y distinta
    • 18:44que el mero hecho de tener una imagen tan diferente y tan rara
    • 18:48me obligaba a aguantar a mí mismo y a defender...
    • 18:51Porque lo que sí siempre he sido ha sido
    • 18:55tremendo orgulloso y defensor de mi profesión.
    • 18:58Con ese pelo platino y con ese 'garito'
    • 19:01en el que estaba trabajando y había 25 señoras también trabajando...
    • 19:05Bodas, bautismos y comuniones. Sí. Y el resto de la semana
    • 19:09vete tú a saber qué... Charlas de empresa.
    • 19:13Ahí me vinieron charlas de empresas, exacto. (RÍEN AMBOS)
    • 19:17Ahí me vino a ver la plana mayor de la magia de Madrid
    • 19:20y de la escuela Mágica de Madrid.
    • 19:23Me fue a ver Juan Tamariz, Arturo de Ascanio, que es
    • 19:27el gran ideólogo de la magia de cerca española.
    • 19:32Ahí me fue a ver uno de los fundadores de la escuela Mágica,
    • 19:36que es Camilo Vázquez.
    • 19:39Pepe Carrol, que en paz descanse.
    • 19:42Y Pepe Carrol un día después de acabar la actuación me esperó
    • 19:46y nos fuimos juntos a tomar una copa.
    • 19:48Me dice: "¿Cuánto tiempo te queda de contrato?".
    • 19:51"Pues creo que me quedan dos o...". Cuatro meses me quedaban.
    • 19:54Dice: "Tú no puedes seguir trabajando aquí. Este no es tu sitio.
    • 19:58En cuanto acabes aquí
    • 20:00te vienes conmigo y te presento todo lo que hay ahora
    • 20:03funcionando por Madrid. Tienes que estar trabajando en esos sitios.
    • 20:08Eres mejor para estar aquí metido". Eso me dijo Pepe Carrol.
    • 20:12Y es cuando me abre las puertas del Café del Foro,
    • 20:15del Café del Mercado, del Galileo Galilei
    • 20:17y de los principales garitos que había en Madrid en aquel momento
    • 20:21que ya era post Movida Madrileña, no era la Movida.
    • 20:24La Movida me cogió aquí. Era post Movida
    • 20:26pero todavía con muchísima vida.
    • 20:30Y ahí es ya cuando empieza la carrera a verse de otra manera.
    • 20:34Y estás actuando en La Escala, en el Café del Foro
    • 20:38y te ve una de las personas más emblemáticas de entonces,
    • 20:43que es...
    • 20:45Chicho Ibáñez Serrador.
    • 20:47¿Qué ocurre entonces? ¡Buah!
    • 20:50Mira, que empiezo a aprender lo que es televisión. Sinceramente.
    • 20:53A mí hay dos personas que me enseñaron televisión.
    • 20:56El primero de todos, Chicho. Estamos hablando de una época
    • 21:00en que había dos cadenas de televisión: La 1 y La 2.
    • 21:03Sí. Y Chicho era algo impresionante.
    • 21:06El programa concurso por excelencia que ha habido en este santo país
    • 21:12con diseño español, metiéndose y tocando absolutamente todo
    • 21:15los palos habidos y por haber, 'Un, dos, tres... Responda otra vez'.
    • 21:20Era la gran plataforma. Era impresionante, sí.
    • 21:24Y ahí llego y me encuentro con aquel señor:
    • 21:27"Es que te he visto en La Escala y también
    • 21:33en el Café del Foro, me gusta mucho tu trabajo.
    • 21:37Me gustaría que me dijeras a ver...
    • 21:39Si el próximo miércoles tuvieras que venir a grabar
    • 21:44qué me puedes ofrecer".
    • 21:46¿Y qué tal en ese programa? ¿Qué cuentas de trabajar con Chicho?
    • 21:51Mira, era de locos.
    • 21:54Es decir, el 'Un, dos, tres' empezaba un miércoles por la mañana,
    • 21:58a las 9:00, y acababa el jueves a las 3:00 de la madrugada.
    • 22:02Sin parar, eh.
    • 22:04En aquel momento, al poco tiempo de empezar en el 'Un, Dos, Tres',
    • 22:10nació mi primera hija y mi mujer tuvo una especie de ataque de cuernos.
    • 22:17Por las niñas que estaban en el programa.
    • 22:20Digo: "¡Ataque de cuernos! Vente un día al programa".
    • 22:23(RÍE) Te vas a enterar de lo que es.
    • 22:25"Para que veas el tiempo que hay pa' enrollarse con alguien".
    • 22:29Era una auténtica locura.
    • 22:33Chicho tuvo siempre la santa capacidad
    • 22:37de apretarte hasta donde te podía. Es decir,
    • 22:44él sabía hasta dónde podía llegar o sospechaba
    • 22:51y me apretaba.
    • 22:54Y me apretaba hasta que veía que estaba yo como un poco falto de aire
    • 22:59y lo mantenía ahí.
    • 23:01Y me hacía llegar hasta ahí siempre.
    • 23:04Pero a mí y a todos.
    • 23:07A los que éramos artistas nos trataba
    • 23:11pues como: "Hijo...".
    • 23:13Era muy paternal. Bueno, era muy paternal.
    • 23:18Nos trataba de una manera paternal, de una manera muy...
    • 23:23muy de director antiguo de teatro
    • 23:26que cuida mucho de sus actores y los mima mucho.
    • 23:29Y después con los técnicos es el Tirano Banderas.
    • 23:34Eso voy a hacer yo también. (RÍE)
    • 23:39Pues en aquel momento llego con un desconcierto
    • 23:43en donde no sé qué hacer. Llego con aquella camelia, frac,
    • 23:47con aquella capa, espléndido. Me recogen la capa las niñas,
    • 23:51me siento tratado a cuerpo de rey. Y al día siguiente me llama y dice:
    • 23:54"Tengo que hablar contigo inmediatamente de dos cosas.
    • 23:57Primero, de imagen; y segundo, de cámaras".
    • 24:00Bueno, llegué temblando.
    • 24:03Pensaba: "En algún sitio he metido la pata hasta el fondo".
    • 24:08Dice: "Nunca has hecho televisión. Se te nota".
    • 24:11Bueno, vale.
    • 24:13"Tienes que mirar a una cámara
    • 24:16como si estuvieras hablando
    • 24:20con la mujer más hermosa del mundo".
    • 24:24Y en ese momento miro lo que estoy mirando ahora, esa cámara,
    • 24:28y digo: "Me resulta imposible pensar que ese cacho negro, en este caso,
    • 24:32pero en aquel momento eran las cámaras grandes que tenían
    • 24:35y que además el zoom hacía... 'wasa, wasa'.
    • 24:39Pero bueno, voy a intentarlo.
    • 24:42Y empecé a aprender a mirar una cámara.
    • 24:45Y, eeeh...
    • 24:48"No me gusta nada tu aspecto". Digo: "¿Perdona?".
    • 24:52Me había costado aquel frac
    • 24:54lo que no tenía.
    • 24:56Me puse de acuerdo con el sastre y me dejó pagarlo en cuatro veces.
    • 25:00Digo: "Acabo de gastar una pasta. Estaba flamante".
    • 25:06Me habían hecho una camelia que me había costado...
    • 25:09Hecha de piqué, la tela esta cuadradita.
    • 25:13Me había costado también un dineral. Al menos para mí me parecía
    • 25:17porque no tenía ni un céntimo. Claro.
    • 25:20Estábamos sobreviviendo en Madrid, intentando salir poco a poco.
    • 25:24"No, no. Te tienes que cambiar".
    • 25:27Bueno, voy y reviso tiendas en Madrid y en aquel momento no había nada...
    • 25:33Bueno, sí. Ultramoderno de la Movida y post Movida Madrileña.
    • 25:38Alaska, Dinarama, Los Pegamoides. "Dios mío, no me veo así".
    • 25:42Tiene que ser otra cosa. Por fin voy a Barcelona
    • 25:45y encuentro un diseñador japonés.
    • 25:48Tenía una chaqueta muy curiosa con un jersey.
    • 25:51Me presento vestido y me dice: "Estás perfecto. Me encanta".
    • 25:55Y es cuando empieza el primer cambio de imagen que sufro
    • 25:58en mi carrera profesional. Y a partir de ese momento
    • 26:00he mantenido bastante esa imagen. He intentado vestirme pues
    • 26:04como voy en estos momentos, trajes con una cierta originalidad,
    • 26:07seriedad, con un punto particular y diferente,
    • 26:11que no sea el traje clásico.
    • 26:13Pero fueron los dos momentos básicos que encuentro en el 'Un, Dos, Tres':
    • 26:17mirar a una cámara y el cambio de imagen.
    • 26:21¿Qué tal en 'Crónicas Marcianas' con Javier Sardà?
    • 26:25Pues mientras que 'Crónicas Marcianas' fue lo que fue,
    • 26:29somos esos marcianos que bajamos a la Tierra a mirar a estos locos
    • 26:33que no entendemos nada y lo contamos...
    • 26:36fue todo perfecto.
    • 26:39Pero
    • 26:42me encontré con un creyente.
    • 26:46Fíjate tú. Y te dirás: "¿Qué es un creyente?".
    • 26:50Javier Sardà es un tipo estupendo.
    • 26:52Es un tipo divertido. Es un tipo que va a lo suyo.
    • 26:57Cosa que me parece tremendamente respetable.
    • 27:00Y eso lo sabía desde el primer momento.
    • 27:02Yo trabajo muy a gusto, pero muy a gusto en 'Crónicas Marcianas'.
    • 27:07Me ponen a un equipo de gente de 4-5 guionistas a echarme una mano
    • 27:11en la elaboración de los guiones.
    • 27:13Presentaba 2-3 alternativas posibles, y de aquellas siempre se elegía una.
    • 27:19Me había venido muy bien todo el trabajo en el 'Un, dos, tres'.
    • 27:22Me había venido muy todo el trabajo en 'Domingo, Domingo'.
    • 27:25Tenía la posibilidad de presentar un número
    • 27:29con dos versiones diferentes donde había hecho
    • 27:33un cambio del aspecto exterior. Un vez de utilizar este micrófono
    • 27:36que es dorado, utilizaba este gris.
    • 27:39El aspecto externo ya era diferente y el número,
    • 27:43en cuanto a presentación, era diferente, lo cual me permitió
    • 27:45desarrollar cosas muy interesantes profesionalmente hablando.
    • 27:49Pero me encontré con un creyente. Un creyente es ese típico señor
    • 27:53que dice que todo lo que ocurre en torno a la mente es todo cierto,
    • 27:56que los espíritus están ahí, que la parasicología es 100%
    • 28:01científica, que él conoce a una bruja mexicana que la vio él.
    • 28:05Dice: "Bueno, no la vi yo, la vio un amigo mío,
    • 28:09que llegó un señor enfermo, le metió las manos en la espalda,
    • 28:13lo abrió de par en par, le quitó el riñón que estaba enfermo,
    • 28:17el riñón lo tiró contra la pared, levantó la mano al cielo,
    • 28:21sacó otro riñón del cielo, se lo tiró contra la espalda,
    • 28:24cerró la mano...". Y le dije:
    • 28:26"Dile a tu amigo que cambie de camello".
    • 28:29Que lo que fuma o lo que consume de drogas es muy malo.
    • 28:35A ver, señor mío,
    • 28:37tú te das cuenta de la secuencia que te acabo de contar.
    • 28:40¿Quién era el creyente? El jefe de guionistas.
    • 28:44(RÍE)
    • 28:45Yo, como bien dice mi mujer: "Tú, como siempre, haciendo amigos".
    • 28:49Nunca he sido políticamente correcto. Me encantó en la presentación
    • 28:53de tu programa: 'Perdónennos si hay algo que no les gusta".
    • 28:56Nunca he sido políticamente correcto. Lo que es blanco es blanco,
    • 28:59lo que es negro es negro. Entonces, me encuentro con ese creyente
    • 29:01y a partir de eso momento cierra el grifo de los guionistas
    • 29:05y me veo solo.
    • 29:07Me veo solo y en caída libre.
    • 29:10Y me veo en caída libre que no me dan ni una orientación de por dónde ir.
    • 29:14Y entonces me reúno con Javier Sardà
    • 29:17y le digo: "Javier, hasta aquí".
    • 29:19"No, porque...". "Hasta aquí".
    • 29:21Déjame preguntarte sobre tu mujer. ¿Es correcto pensar que ella
    • 29:25ha ayudado a una rampa de tu carrera?
    • 29:29Soy quien soy gracias a ella. Qué buena frase.
    • 29:34Es decir, el primero que me enseña una cámara es Chicho.
    • 29:37La siguiente que me enseña a mirar una cámara es ella.
    • 29:39Que se coloca en todos los platós de TV a los que voy a actuar
    • 29:44detrás de cada cámara con el Tally encendido.
    • 29:47Se coloca detrás de la cámara correspondiente
    • 29:49para que yo pueda estar pendiente de dónde está
    • 29:53y que pueda poner esa cara que Chicho me dijo:
    • 29:55"Imagínate que es la mujer más hermosa del mundo".
    • 29:58Y está ella además. Que se llama María Jiménez Latorre.
    • 30:02Yo me había separado hacía...
    • 30:07un año más o menos. Y estaba trabajando en un garito
    • 30:11que se llamaba Berlín Cabaret, en Madrid. Típico de la noche.
    • 30:15Actuabas una vez a la 1:00, otra vez a las 3:00.
    • 30:18Yo estaba trabajando allí porque tenía que seguir viviendo.
    • 30:21Estaba de bajón, de depresión. No quería más.
    • 30:25Era: "A ver cuánto tardo en acabar
    • 30:28cuanto más tarde mejor, a ver con quién me voy a la cama,
    • 30:31hoy mejor que no me vaya con nadie porque ayer por la mañana me desperté
    • 30:35con una historia al lado mío que, Dios mío de vida, qué colocón
    • 30:38debía tener pa' meterme en la cama con eso".
    • 30:40Estamos hablando de un momento muy crítico personal, muy difícil.
    • 30:44Todo el mundo ha vivido un momento difícil.
    • 30:52Y llegan y me quieren presentar a una señora.
    • 30:55Y a esa señora no tengo ningún interés en conocerla porque tengo
    • 30:58que hacer un segundo pase, pero sí veo dos pedazo de ojos allí
    • 31:02detrás en el fondo que me llamaron la atención. Y a partir de esa noche
    • 31:07empezamos a charlar, a charlar, la acompañe a su casa,
    • 31:10me volví a la mía, la llamé al día siguiente: "¿Comemos?", "Bueno".
    • 31:14"¿Cenamos?", "Bueno". La volví a acompañar a su casa.
    • 31:16Así empezamos poco a poco. Estuvimos 5-6 meses que sí, que no.
    • 31:21Y a los seis meses me dice: "Mira esta cara que va a ser
    • 31:24la última vez que me vas a ver". ¿Te dijo?
    • 31:27Tal cual. El día de mi cumpleaños. Y fui hasta su casa. Llamé al timbre.
    • 31:32"¿Quién es?", "Soy yo". "Vete que no quiero saber nada".
    • 31:35Me puse en mitad de la calle, me arrodillé y empecé a decir:
    • 31:39"María, te quiero". (RÍE)
    • 31:43Qué bueno eso. "¿Estás loco?
    • 31:46Vas a despertar a todo el mundo". "Que se despierten y lo sepan:
    • 31:49Te quiero". Abrió la puerta. Sube y calla. (RÍE)
    • 31:53Una cosa curiosa. Te das cuenta de que la alquimia siempre se manejó
    • 31:58con los cuatro elementos, que pueden ser dulce, salado, ácido, amargo.
    • 32:01El fuego, la tierra, el agua y el aire.
    • 32:04El fuego, la tierra, el aire y el agua no sólo son objetos
    • 32:08en sí mismos, sino que también podrían ser adjetivos.
    • 32:12A ver si me explico.
    • 32:14Estar en un momento fuego significa estar en un momento ardiente, fuerte,
    • 32:18arriba, potente, dominante.
    • 32:21Estar en un momento tierra es estar con los pies muy colocados
    • 32:24en el suelo, controlando la situación y sabiendo la realidad
    • 32:29de lo que ocurre. Estar en un momento aire puede ser
    • 32:32estar en un momento creativo, incluso ilusionado, enamorado.
    • 32:36Estar en un momento agua...
    • 32:39Sabes lo que es una humedad, sabes que el agua se filtra por los sitios
    • 32:44hasta que encuentra una salida. Estar en un momento agua es estar
    • 32:47moviéndote por un lado, por otro. 'Be water, my friend'.
    • 32:52La pregunta que te hago... No tienes por qué decirme la verdad.
    • 32:56Me puedes engañar si quieres. Me da exactamente lo mismo.
    • 33:01Antes de que empezara este programa escribí en este folio
    • 33:05uno de esos cuatro elementos: fuego, tierra, aire, agua.
    • 33:08La pregunta te la voy a hacer a ti y me la tienes que responder.
    • 33:12Si me quieres mentir, me da lo mismo.
    • 33:15¿Qué crees que estás en un momento fuego, tierra, aire o agua?
    • 33:24Fuego.
    • 33:28(RÍE)
    • 33:31Vamos a enseñarlo.
    • 33:37Buenísimo. Este es mi trabajo.
    • 33:40Mi trabajo es jugar un poco con los sentimientos,
    • 33:43mi trabajo es estar entretenido y feliz
    • 33:46con esta entrevista que me estás haciendo, que la estoy disfrutando
    • 33:50no sabes bien cómo, de cuya entrevista he de sacar provecho.
    • 33:54No te quepa duda de que voy a colgar trozos de esta entrevista
    • 33:57en mi página de YouTube. Te lo puedo jurar.
    • 33:59Será un honor. Y el gusta que está en poder ir
    • 34:02analizando poco a poco a una persona y saber por dónde te puede responder.
    • 34:06Ese es mi trabajo. No son habilidades, no son
    • 34:09capacidades paranormales. Son habilidades que vas desarrollando
    • 34:13y que cuantos más años van pasando, mayor cantidad de habilidades
    • 34:17vas desarrollando.
    • 34:20Tenemos algo pendiente de todas formas, eh.
    • 34:23Que tiene que ver con el cine si no me equivoco.
    • 34:30Has llevado con éxito espectáculos como 'Más cerca',
    • 34:36'Lo saben todo de ti',
    • 34:38'No vengas solo', un espectáculo que fui a ver hace años en Madrid.
    • 34:42Ahora giras con 'Más allá de la imaginación'.
    • 34:45Cuando sale 'Más allá de la imaginación',
    • 34:48¿cuál es el planteamiento inicial que hago?
    • 34:51Necesito un espectáculo
    • 34:53cómodo, divertido, entretenido y que pueda variar con él
    • 34:58como el jazz. A mí me apasiona el jazz de siempre.
    • 35:01Y tú que has vivido en EE. UU. y en las zonas en las que has vivido,
    • 35:05en St. Louis
    • 35:07el jazz es una de esas músicas, como en New Orleans,
    • 35:11que es una de esas músicas que estánomnipresentes
    • 35:14en las radios y en los garitos.
    • 35:17El jazz es un género de música que permite variaciones,
    • 35:21improvisaciones.
    • 35:26La definición que doy de 'Más allá de la imaginación' es
    • 35:30el jazz del mentalismo.
    • 35:32Llego con el espectáculo organizado de la siguiente manera:
    • 35:37los 10-15-20 primeros minutos son siempre los mismos.
    • 35:43Esos 20 minutos me dan el sondeo de ver cómo está la gente.
    • 35:46Llevo casi tres horas de espectáculo,
    • 35:50que después son 90 minutos.
    • 35:53Pero llevo casi el triple porque ese espectáculo tiene
    • 35:57tres espectáculos diferentes
    • 35:59dependiendo de cómo me responda la gente,
    • 36:02por eso digo que es el jazz del mentalismo.
    • 36:05Qué reto intelectual para ti. Divertidísimo.
    • 36:08Lo que más me puede divertir. Y luego, sí hay un final
    • 36:11con el que estoy apasionado, que no es el último número,
    • 36:17es el penúltimo, donde le pido a seis espectadores
    • 36:22-voy entregando al azar un trozo de papel y un bolígrafo-,
    • 36:26que plasmen sus recuerdos.
    • 36:31Que escriban algo que tenga que ver con sus recuerdos.
    • 36:35Un recuerdo es un nombre, un olor, una música, una fecha,
    • 36:41un sitio, un paisaje,
    • 36:44una película.
    • 36:48Un recuerdo. (RÍE)
    • 36:50Un recuerdo es una película. ¿Estás por la labor?
    • 36:56Yo les cuento un poco
    • 36:59lo que ha ido ocurriendo o lo que ha ocurrido.
    • 37:03Llevamos un rato bastante largo. Yo estoy encantado.
    • 37:07A ver si puedo prolongar esta entrevista lo más posible
    • 37:10porque estar al lado de esta belleza de mujer es un auténtico lujo.
    • 37:14Sinceramente, es un placer.
    • 37:17Yo le pedí al principio del programa,
    • 37:20cuando me estaban maquillando,
    • 37:24que qué prefería pensar un personaje o una película.
    • 37:28Ella me dijo que prefería película.
    • 37:31Tienes un tu bolsillo una cartulina
    • 37:35con algo escrito.
    • 37:37Sí. Eh, en este bolsillo de este pantalón, no.
    • 37:41Por no estar no está ni aquí.
    • 37:44Bueno, vamos a hacer una cosa.
    • 37:47Vamos a continuar con la entrevista pero no por nada,
    • 37:50sino porque me gustaría que alguien de tu equipo
    • 37:53pudiera ir a buscar ese papel para que lo tengas a mano
    • 37:57cuando llegue el momento de revelar lo que ha ocurrido.
    • 38:01Déjame hacerte una pregunta con respecto a la sociedad.
    • 38:05¿Es el miedo una enfermedad del S. XXI?
    • 38:10Es un instrumento.
    • 38:13El miedo es un instrumento, es un arma.
    • 38:16Y nos han hecho vivir demasiado tiempo con miedo.
    • 38:21Cuando perdimos un miedo, nos han metido otro.
    • 38:24Y se sigue utilizando el miedo
    • 38:26como elemento persuasivo, disuasorio y manipulador.
    • 38:30¿Aconsejaríamos a las persona no tener miedo?
    • 38:34Para no tener miedo
    • 38:36hay que tener un pelín más de cultura.
    • 38:40O de locura. O de locura.
    • 38:43Vamos, sin lugar a dudas, de locura.
    • 38:47Pero un pelín más de cultura ayuda mucho a perder el miedo.
    • 38:50Vamos a hablar de tu parte intelectual, porque aparte
    • 38:54de espectáculos, tienes un giro de cintura profesional
    • 38:57y has escrito y publicado varios libros.
    • 39:01Vamos a citar 'Tu poder intuitivo', 'Lo que sé del más allá',
    • 39:05'Tu poder mental'.
    • 39:07Has comentado que una de las cosas que quieres hacer es difundir...
    • 39:12Las habilidades que tenemos.
    • 39:16Las habilidades de la mente humana. Ese gran desconocido.
    • 39:19Nada que ver con la parasicología.
    • 39:21Son habilidades que todos tenemos sin lugar a dudas
    • 39:25pero que o por comodidad, vagancia o el motivo que sea, desconocimiento,
    • 39:30no utilizamos.
    • 39:32¿La intuición es una capacidad mental
    • 39:36o es un presentimiento del alma humana?
    • 39:40La intuición es una capacidad
    • 39:43que depende del sentimiento del alma humana.
    • 39:48La intuición es una capacidad innata que tiene el ser humano.
    • 39:52La escuela pitagórica era intuitiva.
    • 39:56La intuición ya se estudia desde Grecia.
    • 39:59La intuición es ese
    • 40:01movimiento compulsivo que te llega desde dentro
    • 40:04y que está basado en la información recibida a través de los cinco
    • 40:08sentidos, donde de una manera aleatoria
    • 40:11la información recibida por los otros cinco sentidos se suma
    • 40:15y obtiene una respuesta que ocho de cada diez veces
    • 40:18coincide con la realidad.
    • 40:20Las mujeres sois tremendamente intuitivas. Más que los hombres.
    • 40:24Y sois más intuitivas que los hombres porque sois
    • 40:28mil veces más observadoras que nosotros. Sois... Vamos a ver.
    • 40:33Sois las hembras de la manada.
    • 40:37sLa hembra de la manda
    • 40:39está constantemente con la cabeza levantada mirando a los cachorros,
    • 40:44dónde están, qué están haciendo, por dónde se están moviendo.
    • 40:49El macho está tumbado a la bartola. (RÍE)
    • 40:53Es que es así.
    • 40:55Yo, durante muchos años, pensé que mi madre era bruja.
    • 41:00En el mejor sentido de la palabra.
    • 41:02Yo llegaba a casa. Abría la puerta.
    • 41:06No me había dado tiempo ni a decir 'buenas noches'.
    • 41:09Abría la puerta del cuarto de estar.
    • 41:10Mi madre me miraba y me decía: "¿Qué te pasa?".
    • 41:13¡Y me pasaba! (RÍE)
    • 41:17Este es al papel que me ha dado Anthony Blake cuando he escrito...
    • 41:23Él me ha pedido que escribiera una película
    • 41:26que me gustase mucho, de mis favoritas,
    • 41:30no necesariamente la que más veces he visto,
    • 41:32y la he escrito en este papel que ha estado
    • 41:37en otra sala hasta ahora. Pero lo acaban de traer.
    • 41:43(RÍE)
    • 41:48Les voy a contar detalles guapos y buenos que tiene mi profesión.
    • 41:53Muchos, eh. Muchos.
    • 41:55Pero un detalle estupendo, muy guapo
    • 41:59que me divierte mucho y que me encanta.
    • 42:03Es...
    • 42:05el poder mirar de frente a los ojos a una persona
    • 42:10sin que en ningún momento piense que puedo estar ligando con ella
    • 42:15y, por lo tanto, poder apreciar la belleza de los ojos de una persona
    • 42:18que tienes delante de ti.
    • 42:20Te das cuenta de lo que estoy diciendo, ¿verdad?
    • 42:23Si te pones a hablar con una persona y esa persona te mira demasiado
    • 42:27a los ojos, te puede llegar a poner nerviosa y pensar:
    • 42:30"Este está queriendo ligar conmigo. Por Dios, que deje de mirarme".
    • 42:34Pero cuando yo planteo esto: te voy a leer el pensamiento.
    • 42:39Digamos que os relajáis más.
    • 42:44Y me dejáis más disfrutar de lo que tenéis delante.
    • 42:48Lo primero que puedo...
    • 42:52'Ella está hurgando por si hubiera una forma, un modo,
    • 42:57que yo desde aquí que soy como Superman
    • 43:01con mi visión de Rayos X en los ojos hubiera podido estar viendo...'.
    • 43:06Ella está viendo sa ver si por casualidad
    • 43:08el hecho de que le haya dejado un rotulador ha hecho que traspase
    • 43:12y transparente bien la cartulina que está comprada en la papelería
    • 43:17de la esquina y el rotulador está comprado en la papelería esa también.
    • 43:24Pero tienes todo el derecho del mundo y me encanta que seas así
    • 43:27de analítica porque, cuando sois así de analíticos,
    • 43:31hay algo que me sorprende en cuanto a colorido.
    • 43:40Hay mucha capacidad de color. Hay mucha cantidad... de color.
    • 43:46Hay dos mundos. Es como si fueran dos mundos.
    • 43:51Es como si fueran dos mundos enfrentados.
    • 43:54Es como si fueran dos mundos enfrentados pero
    • 43:59en esos dos mundos enfrentados se está cruzando de brazos,
    • 44:02se está protegiendo. (RÍE)
    • 44:06Es pura y dura comunicación no verbal. Me encanta.
    • 44:11Me parece maravilloso.
    • 44:12En un momento determinado he visto una gran llamarada, un gran fuego.
    • 44:18He visto una historia muy sensacional de fuego.
    • 44:21Y hay dos escenas que me sorprenden.
    • 44:25La primera es una escena donde hay un fondo como de fuego
    • 44:30y es un personaje como con un gran árbol muy cerca
    • 44:34de ese personaje.
    • 44:36Y la siguiente que estoy viendo es una especie...
    • 44:42es un beso,
    • 44:44pero es un beso potente. Juro...
    • 44:50(RÍE) ¡Aaah!
    • 44:52¡Juro que nunca más volveré a pasar hambre!
    • 44:57¡Vivien Leigh, 'Lo que el viento se llevó'!
    • 45:00¿Es 'Lo que el viento se llevó'? Sí.
    • 45:03¿Puedes enseñármelo? (RÍE)
    • 45:06Lo escribí en pequeño, casi ilegible.
    • 45:10Qué bueno, 'Gone with the wind'.
    • 45:13Por cierto,
    • 45:16no me puedo marchar
    • 45:20de esta entrevista
    • 45:22sin decirte algo que es muy importante para mí.
    • 45:25Lo primero, que ha sido un gustazo. Igualmente.
    • 45:28Un auténtico gustazo estar contigo en este programa,
    • 45:32que estoy convencido de que vas a tener un gran éxito,
    • 45:36pero no te olvides
    • 45:38de que todo lo que has visto conmigo
    • 45:41ha sido producto de tu imaginación. (RÍE)
    • 45:44No le des más vueltas.

    Grandes es un programa de entrevistas llenas de emociones dirigido y presentado por Ana López, que esta semana comparte espacio con  Anthony Blake.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Grandes

    Grandes. Irene Cano

    Irene Cano

    4.67 (12 votos)
    25 de oct. 2017 51 mins.
    En reproducción
    Grandes. Rosina Gómez Baeza

    Rosina Gómez Baeza

    5.00 (2 votos)
    18 de oct. 2017 51 mins.
    En reproducción
    Grandes. Vicente Álvarez Areces

    Vicente Álvarez Areces

    5.00 (4 votos)
    11 de oct. 2017 55 mins.
    En reproducción
    Grandes. Ramón Sánchez Ocaña

    Ramón Sánchez Ocaña

    5.00 (7 votos)
    04 de oct. 2017 53 mins.
    En reproducción

    Más de Grandes

    Grandes 2017

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL