Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxMTM2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.OZ-dfnMB3MaYHDBflcTcs5koeAu3cfJyi-MA7REs_sY/2019/02/3fecacc0-b6dd-f629-3426-1044f0290b61_Fast_H,500,1000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(MÚSICA SUAVE)
    • 0:12-¿Sabes que ayer me dijo una amiga que no ascendía en su empresa
    • 0:16porque tenía un techo de cristal? -Mira qué empresa más moderna
    • 0:19y original, con un techo de cristal. -Sí. Pero me parece a mí que no va
    • 0:22por la arquitectura real del edificio.
    • 0:25-No, eh. ¿Y de qué te estaba hablando? Me hago media idea.
    • 0:29-Nos está hablando de que tenía muchas dificultades para progresar.
    • 0:35Y me ponía un ejemplo.
    • 0:37Se toman muchas decisiones fuera del horario laboral.
    • 0:43Cuando sus compañeros salen a tomar algo y ella no puede porque tiene
    • 0:47que irse a casa por otras ocupaciones.
    • 0:51Sus compañeros varones aprovechan para socializar.
    • 0:55Llega al trabajo al día siguiente y se encuentra con una serie
    • 0:58de decisiones tomadas en las que no pudo intervenir.
    • 1:01Entonces, a veces se ve absolutamente ninguneada.
    • 1:05Claro, eso se traduce cuando toca el ascenso,
    • 1:08¿quién tiene los méritos de haber tomado esta decisión?
    • 1:12-Hay un concepto que viene asociado al del techo de cristal
    • 1:15que me parece estupendo también. Porque no sólo es que tengas el techo
    • 1:19que no te deja subir, sino esta idea del suelo pegajoso.
    • 1:23-Esa es buenísima. (RÍEN)
    • 1:26Que es que no sólo es que ya no puedas subir, sino que desde abajo
    • 1:29hay un montón de cosas que te sujetan y que normalmente tienen que ver
    • 1:33con la corresponsabilidad inexistente en asumir todas las tareas domésticas
    • 1:38y la vida cotidiana y cuidados que, aún hoy en día, son como dos planetas
    • 1:44totalmente separados: el laboral del personal;
    • 1:48como si no afectaran a la vida de las personas los dos.
    • 1:52-Claro. Porque es que además tenemos unos horarios tan absolutamente
    • 1:56mal organizados que no te dejan tiempo para vivir
    • 2:00si es que de verdad quieres desarrollar una carrera profesional,
    • 2:04al menos en este país, ¿no?
    • 2:06Están planteando una sociedad
    • 2:10en la que el trabajo ocupa mucha parte de tu tiempo.
    • 2:15Y tiene que haber tiempo para vivir.
    • 2:18(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:21'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:46(MÚSICA SUAVE)
    • 3:00-En líneas generales, el machismo en sí,
    • 3:03que no se nos considera, depende de qué trabajo,
    • 3:06igual de capaces que a los hombres. O que una mujer
    • 3:09tiene que demostrar más sus capacidades para llegar
    • 3:12al mismo lugar.
    • 3:14-Porque creo que todavía en esta época que estamos
    • 3:18hay algo de machismo.
    • 3:21-Por el machismo que hay. Y sigue habiendo y habrá.
    • 3:30No es que no queremos, es que no nos dan la oportunidad.
    • 3:34No nos dejan. Quieren ser ellos siempre
    • 3:37los que lleven la voz cantante.
    • 3:39-Algunas creo que es porque no les interesa.
    • 3:42No porque no puedan se jefas. Tuve jefas mujeres
    • 3:48y nunca tuve ningún problema.
    • 3:51-Es que no les ofrecen tanto. ¡Contundente!
    • 3:56(BULLICIO)
    • 4:01(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:30-Lo que se le da mejor a las chicas es en...
    • 4:33en pensar, estudiar, en ser más coherentes.
    • 4:37En tomar decisiones mejores que los chicos.
    • 4:41-En clase a lo mejor creo que son... suelen ser mejores.
    • 4:45-Empatía.
    • 4:46Porque deben de saber que muchas mujeres cobran menos.
    • 4:50-Por lo que veo en el trabajo hay...
    • 4:54hay más desigualdades y eso es lo que me molesta,
    • 4:57porque creo que la mujer puede llegar a ascender a los mismo puestos
    • 5:02de trabajo que los chicos.
    • 5:04Y a veces eso es lo que más me molesta de ser una chica.
    • 5:08-De mayor me gustaría ser presidente del Gobierno.
    • 5:12-Filología Hispánica y, si se pudiese, llegar a ser
    • 5:17un académico de la lengua. Aunque no me parezca que sea muy posible.
    • 5:22Pero todos podemos pensar y desear.
    • 5:25Y si no, me gustaría trabajar en un Instituto Cervantes, en Japón.
    • 5:30Me gusta mucho Japón.
    • 5:32-Tener que soportar comentarios machistas, tener que...
    • 5:37que tener un trabajo mucho menos valorado,
    • 5:42aquellos trabajos de la limpieza, cuidado de mayores, de niños.
    • 5:46Todos esos trabajos, o casi siempre, van para mujeres.
    • 5:49-Los chicos, por ejemplo, en los deportes o en algunos trabajos
    • 5:54son más... tienen más repercusión. Y puede que una chica sea mejor.
    • 5:59-En relación con los estudios, la diferencia entre chicos y chicas
    • 6:03es muy grande. Es el ejemplo de mi clase, que está muy polarizada.
    • 6:07Las chicas suelen tener mejores notas y los chicos, peores.
    • 6:10(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:19-Desarrollamos el programa afectivo sexual 'Ni ogros ni princesas'
    • 6:23a través del que se trabajan muchas actividades en las que
    • 6:27se fomentan la igualdad, las relaciones entre ellos,
    • 6:32sus problemas de adolescencia.
    • 6:34Y como novedad de este año tenemos una cocina,
    • 6:38las tardes violetas, en las cuales chicos y chicas
    • 6:42que se quedan a clases particulares al conservatorio, escuela de idiomas,
    • 6:46compartimos la cocina, la comida, recogemos, la preparamos juntos
    • 6:52y charlamos, comentamos cómo ha sido el día.
    • 6:55Fomentando las relaciones y la convivencia entre ellos
    • 6:58creo que son las tareas en las que sí fomentamos esa igualdad.
    • 7:02(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:05-Dependiendo un poco de las asignaturas hemos hecho
    • 7:08diferentes actividades. Concretamente,
    • 7:11el Departamento de Lengua es uno de los más involucrados
    • 7:14con diferentes proyectos. Por ejemplo, hay uno
    • 7:17en el que trabajamos la escritura de "Las Sinsombrero",
    • 7:20que es la generación del 27 femenina.
    • 7:22Y después, en la asignatura de Literatura Universal
    • 7:26leímos ciertas obras como
    • 7:28"La asamblea de mujeres", de Aristófanes;
    • 7:31o "Antígona", de Sófocles;
    • 7:34en las que se habla un poco de la perspectiva de género,
    • 7:37de la posición de la mujer en la Antigüedad clásica.
    • 7:41-Todos los años viene Margarita Salas, científica de Luarca,
    • 7:45que también representa un ejemplo de mujer científica.
    • 7:49Me gusta que se traiga gente al instituto que...
    • 7:54que nos enseñe sobre estas cosas.
    • 7:59(MÚSICA SUAVE)
    • 8:19-Hay varios ámbitos,
    • 8:22no en número infinito, sino bastante limitado;
    • 8:26que se caracterizan por ser ámbitos de poder
    • 8:29en los cuales las mujeres no están presentes
    • 8:32sino en un número insignificante.
    • 8:35A pesar de que en muchas ocasiones estén sobradamente preparadas
    • 8:40para poder estar allí.
    • 8:42Al menos hay cinco grandes ámbitos en los cuales
    • 8:46la presencia de las mujeres es insignificante.
    • 8:50En el poder político.
    • 8:52Y aún ahí es mayor porque nuestras democracias,
    • 8:56como son sociedades abiertas, se han visto obligadas a argumentar
    • 9:00y, por lo tanto, han promovido mecanismos de paridad.
    • 9:03Es decir, en el poder político, con todo, es en este momento
    • 9:07donde más mujeres podemos encontrar. Sin embargo, en el saber,
    • 9:11en el sistema del saber poder.
    • 9:14Puedes tener en este momento que más del 60% de las mujeres
    • 9:20son alumnas en la universidad. Lo cual quiere decir
    • 9:23que menos de un 40% son varones.
    • 9:26La formación de las mujeres en este momento está siendo mayor
    • 9:29que la de los varones.
    • 9:31Pero eso no se verá reflejado en las cátedras.
    • 9:34Bueno, que yo sepa, somos el 14% en las cátedras.
    • 9:38Entonces, hay una gran diferencia entre una cosa y otra.
    • 9:42Pero en la creatividad, en el mundo del gran arte,
    • 9:46pues también la presencia de mujeres es exigua
    • 9:50en las grandes exposiciones,
    • 9:53en las grandes muestras, en la música,
    • 9:55cuando se tocan las composiciones de mujeres,
    • 9:59cuando se exhiben a las grandes pintoras clásicas,
    • 10:02cuando las grandes coreografías. Todo eso está como cerrado.
    • 10:06¿Por qué es tan importante que esté cerrado?
    • 10:08Porque al fin y al cabo todo eso, que es la creatividad,
    • 10:12es lo que vamos a pasar de generación en generación.
    • 10:14Es lo que vamos a recordar como el máximo producto
    • 10:18de la creatividad humana. Y de ahí sacamos a las mujeres.
    • 10:22En los medios de comunicación.
    • 10:25Yo he dirigido un par de tesis doctorales.
    • 10:28La presencia de las mujeres en medios de comunicación, en las manchetas,
    • 10:32el 8%.
    • 10:35Es también muy importante quién crea la opinión,
    • 10:39quién juzga qué es importante, qué noticia es importante y cuál no.
    • 10:44No es lo único. El sistema económico e industrial.
    • 10:48La presencia de mujeres en las grandes corporaciones económicas
    • 10:52es mínima. Y cuando están allí es por cartera, es porque heredaron
    • 10:56el puesto porque tienen tal cantidad de influencia o de dinero
    • 11:02que no pueden ser evitadas.
    • 11:04Pero nunca están a título propio, están porque tienen
    • 11:10ese interés puesto allí.
    • 11:12Pero qué diremos de la religión. Las grandes religiones
    • 11:16están totalmente en manos varoniles.
    • 11:18Ellas no ocupan
    • 11:20para nada el puesto, digamos, de la excelencia religiosa.
    • 11:24Podríamos meter más. Qué pasa en los ejércitos.
    • 11:27O qué pasa en el deporte.
    • 11:29En el gran deporte de competición y en el gran deporte de espectáculo.
    • 11:33Que tampoco están las mujeres. ¿Es esto una posición corriente? No.
    • 11:38Es un déficit de paridad.
    • 11:40Por qué no están si pueden, a justo título, estar;
    • 11:44tienen formación y currículum suficiente como para estar.
    • 11:48Es evidente que algo está operando para que no estén.
    • 11:52Pero ese es el reto, el desafío
    • 11:54que tiene la agenda del feminismo a día de hoy,
    • 11:58ocupar al 50% el mundo completo del poder.
    • 12:03"¿Sabías que una buena parte de los conocimientos
    • 12:07sobre el universo se los debemos a un grupo de mujeres astrónomas?
    • 12:11A finales del XIX, el Observatorio de la Universidad de Harvard
    • 12:15puso en marcha un proyecto astronómico sin precedentes:
    • 12:18la catalogación completa de todas las estrellas del universo.
    • 12:22Henrietta Leavitt describió un método para calcular distancias
    • 12:27que permitió desterrar la idea
    • 12:29de que no había nada más allá de la Vía Láctea. Gracias a ella
    • 12:32sabemos que hay millones de galaxias como la nuestra.
    • 12:36Cuando se publicó su trabajo, ni siquiera pudo firmarlo.
    • 12:39Y cuando al fin fue propuesta para recibir el Premio Nobel,
    • 12:43llevaba cuatro años muerta.
    • 12:45No era la única que formaba parte de este proyecto.
    • 12:48Desgraciadamente, a todas ellas se las nombraba despectivamente
    • 12:52como el harén Pickering, director del proyecto".
    • 12:58(MÚSICA SUAVE)
    • 13:08-"Bienvenidos y bienvenidas.
    • 13:11Todas las personas aquí presentes sois jueces y juezas.
    • 13:15A continuación vamos a llevar a cabo un proceso de selección
    • 13:19para formar la sala de gobierno del Tribunal Supremo.
    • 13:23Necesitamos trece personas.
    • 13:27A continuación voy a ir nombrando a los elegidos y elegidas.
    • 13:33Por favor, cuando escuchéis vuestro nombre, dais un paso al frente.
    • 13:36David Ferrería.
    • 13:40José María López.
    • 13:43José Manuel Rodríguez.
    • 13:47José María López.
    • 13:51Hugo Camblor.
    • 13:55Fermín Valcárcel.
    • 13:58Carlos Iglesias.
    • 14:03Severino Vior.
    • 14:08Pepe Fernández.
    • 14:11Francisco Díaz.
    • 14:16Carlos Álvarez.
    • 14:20Ramón Fernández.
    • 14:25Y Óscar Martínez.
    • 14:30Vosotros sois las trece personas elegidas.
    • 14:34Enhorabuena a todos. Sois justamente lo que necesitábamos".
    • 14:38-Mis compañeras y yo nos acabamos de sentir
    • 14:42francamente mal, muy decepcionadas.
    • 14:46Aparte de que esto es un simple juego, pero es un ejemplo
    • 14:51de lo que pasa todavía hoy en nuestro mercado laboral.
    • 14:55Por desgracia, tenemos esta línea imaginaria que no entendemos,
    • 15:01que todavía actúa como una barrera que impide que la mujer,
    • 15:06pese a sus conocimientos y su preparación,
    • 15:09pueda llegar a determinados puestos y que tenga que demostrar
    • 15:12todavía mucho más que un hombre para acceder a ellos.
    • 15:16-"Todos y todas los aquí presentes sois directores y directoras
    • 15:21de las reales academias de España.
    • 15:25Hoy vamos a seleccionar los que conforman el Instituto de España.
    • 15:30A continuación voy a nombrar a las reales academias seleccionadas.
    • 15:34Dais un paso al frente cuando escuchéis la vuestra.
    • 15:37Real Academia Española.
    • 15:41Real Academia de la Historia.
    • 15:46Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
    • 15:53Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
    • 15:57Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
    • 16:03Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
    • 16:10Real Academia Nacional de Medicina.
    • 16:15Real Academia Nacional de Farmacia.
    • 16:19Real Academia de Ingeniería de España.
    • 16:24Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras.
    • 16:30Enhorabuena a los elegidos y a la elegida.
    • 16:33Vosotros conformaréis el Instituto de España.
    • 16:36Sois justo lo que necesitábamos. Muchas gracias.
    • 16:40La única mujer entre nueve hombres. ¿Cómo te has sentido?".
    • 16:44-Bueno, pues, ya para empezar, creo que no es ningún privilegio.
    • 16:48Los privilegiados son ellos de todas todas.
    • 16:51Y ninguna de las mujeres que ha llegado a puestos altos
    • 16:54tiene que dar las gracias por estar ahí, porque cualquiera de ellas
    • 16:58ha tenido que luchar y demostrar mucho más
    • 17:01que cualquier hombre para llegar donde ha llegado.
    • 17:03-Me parece, lógicamente, una discriminación.
    • 17:05Creo que hoy día parece increíble, si echamos una visual,
    • 17:09como estáis haciendo aquí, un ejemplo, incluso a estamentos
    • 17:13de alto nivel, como es el G-20,
    • 17:16existen 34 personas que ocupan
    • 17:19esos puestos y actualmente sólo hay tres mujeres.
    • 17:22Eso demuestra... Hay una cita
    • 17:25de una endocrinóloga, creo que es americana,
    • 17:29que decía, más o menos,
    • 17:31que hasta la Igualdad no se consigue hasta que las mujeres
    • 17:35mediocres no ocupen los puestos que ocupan los hombres mediocres.
    • 17:39No hay Igualdad mientras que a más de la mitad de la población
    • 17:43no se le escuche. Y en ese término creo que están las mujeres.
    • 17:47(MÚSICA ALEGRE)
    • 17:55-Digamos que el derecho de las mujeres en la CE,
    • 18:01aunque sobre el papel esté regido por la Igualdad de género,
    • 18:05la realidad es bien distinta,
    • 18:08comenzando por la brecha salarial que sigue existiendo
    • 18:12entre hombres y mujeres.
    • 18:14En la Comunidad Europea, si no recuerdo mal, son un 16,3%.
    • 18:20En España es el 19 y algo.
    • 18:25Según los últimos datos de la Agencia Tributaria,
    • 18:29incluso esta brecha salarial está aumentando
    • 18:34en extremo, hasta el 30%. Y no podemos hablar de igualdades.
    • 18:39Digamos que entre los múltiples factores que constituyen la barrera
    • 18:46entre hombres y mujeres en su trayectoria profesional,
    • 18:52además de la brecha salarial,
    • 18:56es importante el tema de la maternidad.
    • 18:59En los Países Nórdicos
    • 19:01se reconoce la maternidad como un valor positivo que las mujeres
    • 19:10incluyen en su currículum.
    • 19:14Y ser madre es...
    • 19:17tiene un valor como profesional, pero también como persona.
    • 19:22Mientras aquí en España eso es todavía impensable.
    • 19:27En este país se utiliza, en general, términos como 'hombres'.
    • 19:35Esto en alemán no solemos decirlo.
    • 19:39Hablamos, en tal caso, de personas o de seres humanos,
    • 19:43pero la ligereza con la que
    • 19:46se habla de los hombres para asignar hombres y mujeres
    • 19:52en mi cultura, no.
    • 19:56Es un tema muy complejo.
    • 20:01Entran en juego muchos factores
    • 20:05que es muy difícil...
    • 20:09poder resolverlo simplemente cambiando
    • 20:16la lengua.
    • 20:18La realidad sigue estando elegida y alimentándose de muchas diferencias,
    • 20:24que además se reproducen en los medios de comunicación,
    • 20:28en el sistema educativo, etc.
    • 20:31Y la labor que se ha realizado hasta ahora
    • 20:34sigue siendo insuficiente.
    • 20:37Pero también porque es un tema muy complejo
    • 20:41y que viene de muy lejos.
    • 20:45"Hay muchas mujeres de éxito.
    • 20:50Pero no tantas como hombres de éxito.
    • 20:57Rompamos...
    • 20:59ese techo de cristal".

    ¿Por qué las mujeres tienen tantas dificultades para progresar en sus trabajos? ¿Por qué las mujeres no abundan en los puestos directivos? La lucha por la corresponsabilidad entre hombres y mujeres es donde se pone el foco en este capítulo de Iguales.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Iguales

    Iguales.  La violencia machista

    La violencia machista

    4.33 (6 votos)
    03 de mar. 2019 29 mins.
    En reproducción
    Iguales. El amor romántico

    El amor romántico

    3.33 (3 votos)
    24 de feb. 2019 25 mins.
    En reproducción
    Iguales.  El techo de cristal

    El techo de cristal

    3.67 (3 votos)
    23 de feb. 2019 27 mins.
    En reproducción
    Iguales. La mujer y el deporte

    La mujer y el deporte

    5.00 (2 votos)
    17 de feb. 2019 21 mins.
    En reproducción

    Más de Iguales

    Iguales 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL