Sábado 26 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU2NTQ0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19._XgIPrNwSMAdYw2A0UXJC2dj8Tyd1vUI-M5o-HM5faY/2019/02/183281_1_H,1000,500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(MÚSICA SUAVE)
    • 0:13-Qué importante es la música en nuestras vidas, eh.
    • 0:16Lo que nos hace sentir, lo que nos transmite,
    • 0:18lo que nos divierte, lo que nos une.
    • 0:21El universo que nos abre hacia otras personas.
    • 0:26-Acabas de dar en el quid de la cuestión de lo que es la música:
    • 0:30lo que nos hace sentir y lo que nos emociona.
    • 0:33Que muchas veces cuando hablamos de música o de música e Igualdad
    • 0:36siempre: Es que las letras son machistas.
    • 0:39Pero las letras, si lo pensamos,
    • 0:41son un punto muy pequeño de todo lo que es la música.
    • 0:43Y en alguna música ni siquiera tiene importancia.
    • 0:46O en alguna música ni siquiera las entendemos.
    • 0:48En cambio, sí que es muy importante cómo la música
    • 0:52nos traduce las emociones. Y creo que ese es el valor
    • 0:56y la importancia fundamental que tiene, que nos hace...
    • 0:59nos explica cómo nos sentimos y nos permite decirle a otra gente
    • 1:04cómo nos sentimos, que es algo que no sabemos hacer muy bien.
    • 1:07-Sí. Como cuando te pasa algo y utilizas una canción para dedicársela
    • 1:11a otra persona para que entienda mejor.
    • 1:13-Y para que no te dé vergüenza decirlo, también. (RÍE)
    • 1:17Sí. Yo creo que muchas veces
    • 1:20música que se tacha de machista o que se discute
    • 1:25si los valores que transmite son positivos o negativos por la letra,
    • 1:28más importante que la letra es cómo se utiliza,
    • 1:31cómo se escucha, cómo nos sirve a nosotros en nuestra vida cotidiana
    • 1:37para explicarnos el mundo en el que estamos,
    • 1:39que es verdad que muchas veces las canciones también transmiten
    • 1:42mundos muy...
    • 1:44muy machistas, muy androcéntricos, muy centrados en...
    • 1:48en la experiencia masculina porque, una vez más,
    • 1:51la mayoría de la música que escuchamos
    • 1:53la siguen haciendo hombres aunque la canten mujeres.
    • 1:56-¡No me digas! -Qué sorpresa te doy, eh.
    • 1:58¿A que no te lo esperabas? (RÍEN)
    • 2:00Sí. Todavía ahí nos queda mucho trabajo por hacer.
    • 2:04Como en todas las artes y en todos los campos.
    • 2:06Que haya más mujeres contando la experiencia de su vida,
    • 2:11de lo que sienten o de cómo viven el mundo
    • 2:15desde un punto de vista diferente. Y eso va a cambiar mucho
    • 2:19los estereotipos tan tradicionales que se transmiten
    • 2:21todavía muchas veces a través de las canciones.
    • 2:24(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:27'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:52(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:11-Pocas, la verdad.
    • 3:13Por decirte, ninguna.
    • 3:15-A ver... Esta... ¿Cómo se llama?
    • 3:17¿Katy Perry canta?
    • 3:19Ah, pero no toca un instrumento.
    • 3:21Pues que toque un instrumento...
    • 3:24Ahora mismo en blanco me quedé.
    • 3:26-Yo conozco a dos que tocan,
    • 3:29que estudiaron en Covadonga,
    • 3:31que son profesoras de Música.
    • 3:33-Una. Mi hermana.
    • 3:35"¿Qué toca?". -El piano.
    • 3:37-Actualmente la más conocida que está ahora es Amaia, de OP,
    • 3:41que toca un montón de instrumentos.
    • 3:43-Diana Krall, el piano.
    • 3:46Una chica que se ha hecho bastante famosa que se llama Andrea Motis.
    • 3:53-Ahora no sé.
    • 3:55-No se me ocurre.
    • 3:56-No sé. Sweet California, por ejemplo.
    • 3:59-Little Mix.
    • 4:01-Gema 4 y... Suzi Quatro. (RÍE) Voy para atrás, eh.
    • 4:10-Cualquiera de estas de ahora.
    • 4:12-Cualquiera de Maluma.
    • 4:14-Las de trap, casi todas, la verdad.
    • 4:17-¡Si sólo fuese una!
    • 4:19(BULLICIO)
    • 4:24(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:53-La guitarra del rock, la eléctrica.
    • 4:57Me ha parecido muy heavy.
    • 4:59Siempre tocando ahí ella a todo gas.
    • 5:02Y nada más terminar el concierto, romperla. ¡Eso sería la leche!
    • 5:06-Música, porque voy al conservatorio.
    • 5:09Estoy en cuarto de elemental y toco el piano.
    • 5:12-Escuchar música y... leer.
    • 5:14-Dibujar o escuchar música.
    • 5:17Escucho música porque...
    • 5:19es como oír a gente que tiene lo mismo que siento yo.
    • 5:23-¿Mi ídolo? Aitana.
    • 5:26Porque en sus canciones
    • 5:29reivindica el feminismo.
    • 5:31-Iniesta.
    • 5:35Efecto Pasillo, un grupo de música.
    • 5:37-David Bowie.
    • 5:40De escritura, J. K. Rowling.
    • 5:42Porque me gusta 'Harry Potter' mucho.
    • 5:45-Hará como un par de años me empezó a gustar Chenoa.
    • 5:48Y este año estoy
    • 5:51enamoradísima de Natalia y de Aitana.
    • 5:55-Rosalía, que me gusta mucho el mensaje que transmite
    • 5:58a través de sus canciones. -Me gusta tocar la guitarra.
    • 6:01Y llevo ya diez años tocando la guitarra y me gusta mucho
    • 6:05porque me relajo. Melendi, porque me encanta la música
    • 6:07y, en cuanto puedo, llego a casa y pongo la música a tope.
    • 6:11(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:20-Básicamente, a lo que nos dedicamos fue a analizar las letras
    • 6:25de las canciones que normalmente escuchamos de fiesta, en una verbena.
    • 6:30Y nos dimos cuenta de las barbaridades que decían.
    • 6:35Aprendimos a ver
    • 6:37de una manera diferente las letras. Y no tanto fijarse en la música.
    • 6:42Y nos dimos cuenta de que las letras decían unas barbaridades
    • 6:46muy grandes.
    • 6:47Y que no hacían mucho caso al papel de la mujer.
    • 6:51Creo que, aunque ya me había dado cuenta, sí que...
    • 6:55me he concienciado más en que no deberíamos escuchar
    • 6:59tanto estas canciones en fiestas
    • 7:01y escuchar otro tipo de música que al igual nos gusta.
    • 7:05-A mí este tipo de música,
    • 7:08reguetón, trap, todo este género, nunca me gustó.
    • 7:15Bueno, luego después...
    • 7:18Aparte de aprender de esto, también supe
    • 7:21que en realidad no es todo así,
    • 7:24que también hay otras canciones de este mismo estilo,
    • 7:29urbano podemos llamar, que tienen más que contar.
    • 7:36Eso, en general.
    • 7:38(MÚSICA SUAVE)
    • 8:00-Hay un famoso artículo
    • 8:04sobre el siguiente asunto:
    • 8:06¿Qué hubiera pasado si Shakespeare hubiera tenido una hermana?
    • 8:11¿A dónde hubiera llegado la hermana de Shakespeare?
    • 8:14Como la conclusión es muy pesimista, más vale que no sigamos
    • 8:18por este camino. Vamos a ir por otro. Hubo alguien que sí tuvo una hermana.
    • 8:22No necesitamos imaginar lo que hubiera pasado.
    • 8:24Ya sabemos lo que le pasó. Fue Mozart.
    • 8:27El magnífico genio Mozart.
    • 8:30Si hay alguien que cumpla con la idea de lo que consideramos que es
    • 8:33un genio es Mozart.
    • 8:35Tan rápido, tan temprano. A los 5 años dando conciertos.
    • 8:39A los 7 años es compositor.
    • 8:41Y después no para de subir shasta que, por fin,
    • 8:45se rompe en oro él mismo, acabo con sí mismo
    • 8:49y es la idea del genio de la música.
    • 8:52Pues bueno, Mozart tuvo una hermana.
    • 8:55Era casi tan genial como él.
    • 8:57Nannerl.
    • 8:59No pudo hacer nada.
    • 9:02No llegó a nada.
    • 9:05Pero no era igual de genial. No esstamos diciendo que era
    • 9:08igual de genial. Sí. Pero el mundo no estaba previsto para ella.
    • 9:11Nannerl no paró de encontrar obstáculos.
    • 9:14También los encontró Mozart, sino porqué se hubiera agostado
    • 9:17como se agostó.
    • 9:19El problema es que Nannerl no pudo ni empezar el camino.
    • 9:23Nada estaba previsto para ella.
    • 9:26La idea de genio no podía ser habitada por una mujer.
    • 9:30Y esto nos pasa en casi todas las artes.
    • 9:32Sí, es cierto. Podemos decir Hildegard von Bingen.
    • 9:36La gran música medieval, ¿quién la inventa?
    • 9:40Hildegard en el año 1000.
    • 9:42Pero ha pasado tanto tiempo desde el año 1000
    • 9:45y hay tantos sujetos pidiendo el escenario y, sin embargo,
    • 9:48no ha habido mujeres en la música.
    • 9:51Sí. Allí donde no se ha podido prescindir de ellas.
    • 9:54Bueno,
    • 9:56cuando no se pudo: las grandísimas cantantes, por ejemplo.
    • 10:00Cuando no se pudo, quiero decir.
    • 10:02Pensemos que para la música religiosa y, por ejemplo, el Catolicismo
    • 10:05hasta el S. XX, una mujer no podía cantar en la iglesia,
    • 10:08con lo cual se prefería castrar a un varón
    • 10:11y que cantara con voz de soprano.
    • 10:14Muchas cosas raras han pasado en la historia,
    • 10:17pero la música también nos pertenece porque, con todo,
    • 10:22pues estuvo Schumann. Ella. No él.
    • 10:25Estuvo Bach. Ella. No él.
    • 10:28Hubo tantas y tantas compositoras.
    • 10:31pero a mí hay alguien
    • 10:33que me encanta porque es una española magnífica, Viardot.
    • 10:36Ojalá podamos escuchar algo de ella porque es espléndida.
    • 10:41(MÚSICA DE CÁMARA)
    • 11:02"¿Sabías que Janis Joplin pagó la lápida de Bessie Smith?
    • 11:06Janis Joplin, una de las más grandes cantantes de rock y blues,
    • 11:10siempre reconoció su genealogía.
    • 11:13Inspiradas por cantantes negras de blues, a las que admiraba,
    • 11:16no perdía ocasión de darles las gracias
    • 11:19por todo lo que había aprendido de ellas.
    • 11:21Y con Bessie Smith, la 'Emperatriz del Blues',
    • 11:24que murió en un hospital sólo para negros de Clarksdale
    • 11:27tras sufrir un accidente de tráfico
    • 11:29cuando viajaba para dar un concierto,
    • 11:31lo hizo a título póstumo.
    • 11:34Cuando supo que estaba enterrada en una tumba sin nombre,
    • 11:37encargó una lápida para hacerle justicia.
    • 11:39En ella ponía:
    • 11:41"La cantante de blues más grande del mundo
    • 11:44nunca dejará de cantar".
    • 11:48(MÚSICA SUAVE)
    • 12:09-"Chicos, chicas, hoy vamos a formar una banda.
    • 12:12Tenemos ocho instrumentos.
    • 12:14Triángulo, maracas, pandereta, bajo, guitarra, batería,
    • 12:19teclado y un micrófono.
    • 12:21Tenéis que elegir el puesto que os gustaría tener, ¿vale?".
    • 12:25-A mí me gustaría... el bajo.
    • 12:29-A mí, la batería.
    • 12:32-Teclado.
    • 12:34-Eh... guitarra.
    • 12:36-Batería.
    • 12:37-Triángulo. -El micro.
    • 12:39-Batería. (SONRÍEN)
    • 12:42-"Quedaron instrumentos sin escoger". -Las maracas.
    • 12:47-"¿Quién se ofrece?".
    • 12:49(SONRÍEN)
    • 12:51-Yo.
    • 12:53Yo cojo las maracas.
    • 12:56-"Vale. ¿Quién coge la pandereta?".
    • 13:02-Yo.
    • 13:04-"Vale".
    • 13:19(IMITANDO TOCAR LOS INSTRUMENTOS)
    • 13:44-"¿Por qué creéis
    • 13:46que las tres personas que se ofrecieron voluntarias
    • 13:49son chicas?".
    • 13:55-Coincidió.
    • 13:56-"¿Hay instrumentos de chicos y de chicas?".
    • 14:01(TODOS) -¡No!
    • 14:09(MÚSICA SUAVE)
    • 14:17-Creo que las canciones infantiles
    • 14:19han sido un reflejo de la sociedad.
    • 14:23Esto de: Soy capitán de un barco inglés; en cada puerto, una mujer.
    • 14:27Y: Una niña fue a jugar, pero no pudo porque tenía que limpiar.
    • 14:30Que esa siempre me pareció una canción muy reivindicativa
    • 14:33porque en el fondo es una realidad total.
    • 14:36Una mujer, parece que quiere hacer tantas cosas y nunca puedes
    • 14:39porque siempre tienes algo que solucionar en casa, ¿no?
    • 14:41Tú querías ir a ver una peli, pero tienes que planchar.
    • 14:45Eso es como la vida misma.
    • 14:46Entonces, son un reflejo de la sociedad.
    • 14:49Inevitablemente
    • 14:52estas cosas entran por los poros. No sé, nosotras
    • 14:57hemos bailado y cantado esas canciones,
    • 14:59hemos jugado a la comba, a la goma
    • 15:02y hemos jugado al corro cantando esto y aquí estamos.
    • 15:05Y eso no nos ha cortado tampoco las alas ni nos ha hecho pensar
    • 15:10que teníamos que ser novias de uno que venía en un barco inglés.
    • 15:14Con lo cual
    • 15:15creo que hay que darle una importancia relativa.
    • 15:18Sí que es verdad, yo por ejemplo que tengo un grupo de música para niños
    • 15:22y que lo oriento a familias, lo último que se me ocurriría
    • 15:26sería sacarme de la manga discursos de ese tipo.
    • 15:31En general, lo tiene complicado la mujer y lo que pasa
    • 15:34con estas cosas es lo de siempre, hay pocos referentes
    • 15:38porque la línea de la historia de la mujer en la música
    • 15:41y en otras artes y ámbitos
    • 15:45constantemente se interrumpe. Entonces, eso hace que no haya
    • 15:49referentes para las generaciones que vienen detrás.
    • 15:54Y eso provoca que las niñas, chicas, jóvenes, mujeres, no tengan
    • 15:59espejos en los que mirarse suficientemente
    • 16:01como para coger esa estela, ¿no? Entonces,
    • 16:04sí que lo tiene complicado entrar en la industria,
    • 16:07llegar, mantenerse y, por supuesto, envejecer. Está clarísimo.
    • 16:11No así los Rollings Stones o Bob Dylan o grupos que...
    • 16:15y cantantes y solistas que siendo hombres
    • 16:18pueden permitirse el lujo de tener más de 70 años y seguir en lo alto.
    • 16:23Creo que el problema de las bandas femeninas ha sido su continuidad.
    • 16:28Porque históricamente... No hay muchas, hay que buscarlas.
    • 16:32Pero en todas las épocas ha habido. ¿Qué pasa?
    • 16:34Que la continuidad de esas bandas siempre se ha visto truncada
    • 16:38por circunstancias de género, que es que la gente se casa, tiene hijos,
    • 16:45que sus intereses cambian. Y a la hora...
    • 16:48Por ejemplo, Sonic Youth era un grupo formado por una pareja
    • 16:52y, cuando tuvieron un hijo, la que cuidaba el hijo era ella.
    • 16:55Y la que se empieza a ocupar más de esa parte es ella y él sigue
    • 16:59ocupándose de la parte musical. Ejemplos así, ¿no?
    • 17:05O yo qué sé, grupos íntegramente femeninos
    • 17:08como Rana o grupos así, pues eso,
    • 17:11una inicia su carrera en solitario, pero el resto parece que se diluyen.
    • 17:16No sé, una se casa... (SONRÍE) Esas cosas.
    • 17:19(MÚSICA SUAVE)
    • 17:24"El libro de tu vida está por escribir.
    • 17:29No permitas que el machismo te lo impida".

    La música es muy importante en la transmisión de sentimientos y comportamientos estereotipados. Nos preguntamos muchas cosas, ¿Tiene una niña una guitarrista como referente? ¿Prefiere ser cantante? La historia de la música está llena de mujeres bajistas, guitarristas, bateristas, compositoras que siguen a la sombra o sin nombre.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Iguales

    Iguales.  La violencia machista

    La violencia machista

    4.33 (6 votos)
    03 de mar. 2019 29 mins.
    En reproducción
    Iguales. El amor romántico

    El amor romántico

    3.33 (3 votos)
    24 de feb. 2019 25 mins.
    En reproducción
    Iguales.  El techo de cristal

    El techo de cristal

    3.67 (3 votos)
    23 de feb. 2019 27 mins.
    En reproducción
    Iguales. La mujer y el deporte

    La mujer y el deporte

    5.00 (2 votos)
    17 de feb. 2019 21 mins.
    En reproducción

    Más de Iguales

    Iguales 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL