Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwNzA0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.7peBVC0keAVXlWIjBNHVkvIQQVwyqVHEDeTnvKWiwNQ/2019/01/181811_1.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 20 de enero de 2019

    Iguales. Barreras invisibles

    4.75 (12 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(MÚSICA SUAVE)
    • 0:13-Vamos a hablar de las barreras invisibles, que también tienen
    • 0:16mucha importancia cuando hablamos de Igualdad. De hecho, te diría
    • 0:20o creo que tienen más importancia de la que tienen otro tipo
    • 0:23de dificultades desde el punto de vista de género. ¿No te parece?
    • 0:26-Claro. Porque las cosas evidentes son mucho más fáciles de combatir.
    • 0:30Lo que no ves, lo que no detectas, lo que no estás acostumbrada
    • 0:33a reconocer pues...
    • 0:36te plantea luego muchas dificultades. Por supuesto.
    • 0:40-Y te condiciona además, porque son cosas
    • 0:42que no te das cuenta hasta qué punto te influyen.
    • 0:45No sé si te ocurre algún ejemplo. -Se me ocurre que son unas barreras
    • 0:50tan invisibles como lo son las mujeres en muchas ocasiones.
    • 0:53Esa invisibilidad de las mujeres,
    • 0:56esa carencia de referentes que tenemos muchas veces.
    • 0:59Si yo no tengo más que unos modelos muy estereotipados
    • 1:04a los que seguir, no se me ocurre
    • 1:08optar por otro camino.
    • 1:10-Sí. Es una manera de condicionarte, porque a lo mejor otras posibilidades
    • 1:14no las ves. -Y es que además
    • 1:17está la presión social también.
    • 1:19Se espera de ti que sigas unos determinados modelos.
    • 1:22O a veces se da muy poca importancia a las actividades que desarrollan
    • 1:27las mujeres, a sus gustos, a sus intereses, a sus necesidades.
    • 1:31Y eso te va minando la moral
    • 1:35y comiendo el terreno de una manera
    • 1:38que al final te encuentras en un callejón sin salida.
    • 1:41-Nadie te está diciendo que no lo puedas hacer, pero
    • 1:44esa idea de dudar de que soy la primera que se me está ocurriendo
    • 1:47hacer una cosa así sí que es una de las barreras invisibles
    • 1:50que te pueden condicionar. -Sí, eso de si estás seguras de dónde
    • 1:53te metes y si te va a compensar y si vas a tener que sacrificar
    • 1:56otras cosas por tirar por ese camino. O se vas a ser comprendida.
    • 1:59-Exactamente. -Que te puede traer problemas.
    • 2:03-Eso sí que es una barrera invisible determinante, yo creo.
    • 2:07(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:12'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:37(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:52-Algo que no es perceptible en la realidad,
    • 2:55pero que es casi imposible de saltar.
    • 2:59-Cosas que te impide hacer la sociedad o...
    • 3:03cualquier rol marcado por o para una persona.
    • 3:07-Hechos que están funcionando y que condicionan la vida
    • 3:11de las personas sin que seamos capaces de percibirlo,
    • 3:14aunque incluso las leyes traten de evitarlo.
    • 3:21-Laboralmente, hay muchas.
    • 3:24Para las mujeres, por ejemplo,
    • 3:28una barrera invisible es... puede ser un embarazo.
    • 3:32La maternidad, en general.
    • 3:34-La falta de cobertura en la vida real
    • 3:38de derechos de las personas
    • 3:41'por el hecho de' o una discapacidad o por motivos de género.
    • 3:47(BULLICIO)
    • 3:53(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:17-La presión social que hay sobre nosotras, el machismo
    • 4:21y todo lo que está pasando. -Que haya gente que dude
    • 4:25sobre el físico y las capacidades que tienen las mujeres.
    • 4:28-Que se nos trate un poco diferente. Como que se nos infravalora.
    • 4:33-Tener la regla, el periodo.
    • 4:36Y... y ver cómo...
    • 4:39cómo nos diferencian, cómo diferencian a un chico
    • 4:42y a una chica, cómo nos tratan diferente.
    • 4:45-Los chicos, por esta sociedad, salimos favorecidos.
    • 4:48-"Eres chica. No puedes hacer algo", esa frase que te dicen cada 2x3
    • 4:52cuando intentas luchar por lo que quieres.
    • 4:55Quizá lo que menos me gusta... es eso.
    • 5:00-Que se sientan excluidas, que se sientan...
    • 5:07invisibles.
    • 5:10Me parece que deben conseguir llegar a tener esa visibilización
    • 5:14para convencer a las demás personas que, por lo que están pasando,
    • 5:18llegar a hacer que el mundo fuera un poco mejor, igualitario.
    • 5:23-Que a veces somos menospreciadas.
    • 5:26-Que tenemos un poco más de ventaja.
    • 5:29Me parece un poco mal, pero también... (RÍE) me gusta bastante.
    • 5:42-En el Instituto Padre Feijoo destacaría los 15 años de trayectoria
    • 5:46en educación afectivo-sexual.
    • 5:48Y uno de los hitos seguramente fue la publicación en 2007
    • 5:53del programa de educación afectivo-sexual para Secundaria
    • 5:56"Ni ogros ni princesas". -Yo hice unos carteles.
    • 6:00Y pusimos un corazón atado a un soga.
    • 6:04Queríamos representar que...
    • 6:07que si en una relación una persona sufre
    • 6:11es mejor dejar la relación
    • 6:13porque una relación no es para que alguien sufra.
    • 6:17-Participé en una obra de teatro llamada "Oliver Button es una nena".
    • 6:22Se trataba de un niño al que no le gustaba hacer las cosas
    • 6:25que hacían los demás niños.
    • 6:27Queríamos decir que tanto niños como niñas o mujeres u hombres
    • 6:31pueden hacer lo que ellos quieran.
    • 6:34-En el curso 2015-2016 en grupo de segundo de la ESO
    • 6:38creó con la ayuda de Mar Álvarez la letra de una canción
    • 6:42que después cantaron
    • 6:45y se convirtió en un disco físico.
    • 6:48Un disco con su carátula, con su libreto, con todo.
    • 6:53Y hablaba de un buen trato.
    • 6:55Tiene un estribillo muy guapo que dice:
    • 6:58"Todos tenemos derecho a vivir sin miedo".
    • 7:00(MÚSICA)
    • 7:01(CANTAN) -"Todos tenemos derecho a vivir sin miedo.
    • 7:05Lo vamos a lograr.
    • 7:07Este sí que es un trato bueno.
    • 7:10Todos tenemos derecho a vivir sin miedo.
    • 7:14Lo vamos a lograr.
    • 7:16Este sí que es un trato bueno".
    • 7:22(MÚSICA SUAVE)
    • 7:42-En las sociedades del pasado
    • 7:46las barreras para las mujeres eran claras y se entendían.
    • 7:52Una mujer sólo puede hacer algunas cosas.
    • 7:56A no ser que se mueran todos sus hermanos, no heredará.
    • 8:00A no ser que se muera media familia, no será monarca.
    • 8:05No será nunca magistrado. No será nunca sacerdote.
    • 8:09No será nunca general.
    • 8:12Será siempre lo que es. Será una mujer que se casará
    • 8:16o bien se irá a un convento. Será madre,
    • 8:20será viuda, se morirá y todo el mundo la alabará si ha sido honesta.
    • 8:25Esa es su vida. No necesita tener más vida que esa.
    • 8:28Las barreras son visibles y las prohibiciones, explícitas.
    • 8:32Una mujer no puede ser A ni B ni C ni D.
    • 8:35¿Qué pasa en nuestras sociedades donde las mujeres pueden ser todo,
    • 8:39pero cuando buscas la resultante no están casi en ninguna parte?
    • 8:44Que las barreras ya no están explícitamente delante,
    • 8:48pero parece que saben operar igual.
    • 8:51Han encontrado un camino por el cual seguir perviviendo
    • 8:54pese a que no hay nada claro que diga: "Te prohíbo A. Te prohíbo B.
    • 8:59No puedes ser A. No puedes aspirar a B. Nunca llegarás a C".
    • 9:03No. Eso ya no pasa.
    • 9:05Y si ya no pasa y, sin embargo sigue sucediendo,
    • 9:08¿qué es lo que está pasando? Pues que hay algo más operando.
    • 9:12¿Es simplemente la tradición? ¿Es la fuerza de la costumbre?
    • 9:17¿O es una masa enorme de pequeñas acciones diarias
    • 9:22para conservar lo que existe y que después todo no cambie
    • 9:26porque un cambio excesivo nos hace...
    • 9:30nos agita demasiado, nos quita como el suelo de debajo de los pies?
    • 9:34Los cambios cuestan mucho.
    • 9:37Y que las mujeres y los varones sean iguales es el cambio antropológico
    • 9:41más fuerte que la especie humana está afrontando.
    • 9:46"¿Sabías que la primera mujer presidenta del Instituto de España
    • 9:50es asturiana? Se trata de Margarita Salas.
    • 9:54Bioquímica nacida en Canero, Valdés.
    • 9:57Tras desarrollar una brillante carrera científica,
    • 10:00asumió la presidencia, lo que implicaba coordinar
    • 10:03las ocho reales academias nacionales.
    • 10:06Una labor que desempeñó entre los años 1995 y 2003.
    • 10:11Firme defensora de la Igualdad,
    • 10:14se sumó recientemente a la campaña 'Cambia las cifras'
    • 10:17para dar visibilidad a la labor de las científicas españolas
    • 10:21e impulsar medidas de conciliación para que puedan avanzar
    • 10:24sin barreras en su carrera investigadora".
    • 10:27-Si hace más de 40 años yo he conseguido romper barreras,
    • 10:31tú también puedes ahora. Cambia las cifras.
    • 10:39(MÚSICA SUAVE)
    • 10:49"Chicos, chicas, a partir de ahora ya no vais a ser quienes sois.
    • 10:53Vamos a jugar.
    • 10:54Os hemos dado un papel a cada cual y ahí tenéis un personaje
    • 10:59que cada cual va a representar. Os tenéis que meter
    • 11:02en la piel de ese personaje y actuar como lo haría".
    • 12:14"Paso alante si consideráis que podéis.
    • 12:17En el sitio si pensáis que hay algo que os lo impide.
    • 12:21Cuando aparece una excelente oportunidad para ti en Australia
    • 12:25no dudas en decir que sí.
    • 12:29Después de salir de fiesta, no te da nada de miedo volver a casa
    • 12:33caminando sin que nadie te acompañe.
    • 12:38Después del trabajo sueles quedar con tus colegas de la empresa
    • 12:42en el bar de abajo para tomar algo y antes de volver a casa.
    • 12:49La gente no usa tu forma de vestir como excusa para hacerte
    • 12:53insinuaciones de carácter sexual.
    • 12:58Cuando asciendes en tu profesión nadie duda de que lo has conseguido
    • 13:02gracias a tus propios méritos.
    • 13:06Puedes viajar sola o solo sin pensar que la gente que te encuentres
    • 13:11en tu viaje puede hacerte daño.
    • 13:15Tienes la seguridad de que si pides hablar con la persona encargada
    • 13:19vas a encontrar a alguien como tú.
    • 13:23Un grupo de amigos y amigas ha organizado un viaje
    • 13:27de dos semanas a un lugar al que tienes muchas ganas de ir
    • 13:30y les queda sólo una plaza libre. Te apuntas sin dudarlo.
    • 13:36Cuando eliges la ropa que te vas a poner para una reunión importante
    • 13:40no tienes que darle muchas vueltas.
    • 13:44Cuando haces un viaje, la gente no te pregunta
    • 13:46quién se queda con los niños".
    • 13:49(MÚSICA SUAVE)
    • 13:59-Me tocó un buen personaje. Era una persona de edad media,
    • 14:02ni muy joven ni muy adulto.
    • 14:06Además, no tenía hijos
    • 14:10ni personas que pudiesen hacer que tuviese que quedarse
    • 14:14en casa o mayores responsabilidades.
    • 14:18-Sí. Me quedé muy atrás porque...
    • 14:22porque tenía una nena de 3 años,
    • 14:25no podía quedar con mis amigas al salir del trabajo
    • 14:28porque tenía que ocuparme.
    • 14:32Y tampoco podía salir de fiesta ni ir a menudo de viaje.
    • 14:37Me vi bastante en desventaja comparado con los compañeros.
    • 14:46(MÚSICA ALEGRE)
    • 14:54-El Movimiento Feminista
    • 14:56comenzó a la muerte del dictador, de Franco, allá por 1976.
    • 15:02Como veníamos de un dictadura donde los derechos de las mujeres
    • 15:07apenas estaban reconocidos, nuestras primeras reivindicaciones
    • 15:10iban por exigir modificaciones profundas en el Código Civil
    • 15:15y en el Código Penal para equiparar por lo menos
    • 15:19los derechos de las mujeres a los derechos democráticos
    • 15:23que entonces se empezaban a exigir para toda la ciudadanía.
    • 15:26Por ejemplo, el derecho al divorcio,
    • 15:30co-educación,
    • 15:32empezaron también a exigirse los primeros anticonceptivos.
    • 15:36Se empezó a hablar de derecho al aborto,
    • 15:39derecho al trabajo en todo tipo de profesiones,
    • 15:43el poder
    • 15:45desempeñar y cobrar el sueldo sin permiso del marido,
    • 15:49cosa que no se podía antes. O del marido o del padre.
    • 15:53Una de las cuestiones interesantes y al mismo tiempo complejas
    • 15:58en el Movimiento Feminista es que es un movimiento
    • 16:01de mujeres.
    • 16:03Surge como un movimiento de mujeres. Exclusivamente de mujeres.
    • 16:06Esto, en un primer momento, sería necesario puesto que
    • 16:10las mujeres partían de una situación de inferioridad
    • 16:14y de muy poca participación en lo social, en lo público
    • 16:17y en lo reivindicativo, aunque también habían participado
    • 16:20mucho en la lucha antifranquista. Sobre todo, en determinados sectores
    • 16:24como en la universidad o minería. Pero, en general,
    • 16:26el lugar de la mujer era la casa. El hecho de crear una organización
    • 16:30sólo de mujeres, que luchasen por sus derechos, saliesen a la calle,
    • 16:34que afirmasen su poderío, era fundamental e importante.
    • 16:39Lo que pasa que eso poco a poco fue creando una concepción
    • 16:43de la identidad,
    • 16:45desde mi punto de vista, excesivamente blindada,
    • 16:49excesivamente fuerte. Parecía que lo que nos definía,
    • 16:52lo único que nos definía era el hecho de ser mujer.
    • 16:54Y eso se enfrentaba a una identidad igualmente blindada y rígida
    • 17:00que era la identidad masculina. Parecía que la humanidad
    • 17:04estaba dividida por un vector, el del sexo, sexo-género.
    • 17:07Estaban los hombres y las mujeres. Y eso era lo que configuraba
    • 17:11su manera de ser y su identidad y su personalidad.
    • 17:14Ya desde el principio dentro del Movimiento Feminista
    • 17:17se empezó a denunciar y a observar la diversidad de las mujeres.
    • 17:21No existía, pensábamos, la mujer.
    • 17:24Existían unas personas que, entre cosas,
    • 17:28eran mujeres o tenían determinado sexo o determinada forma de ser
    • 17:32en la sociedad, pero al mismo tiempo podían ser ricas, pobres,
    • 17:38eran negras, blancas, lesbianas, heterosexuales.
    • 17:42Es decir, había una gran diversidad.
    • 17:45Y no siempre ser mujer definía sus principales intereses o derechos.
    • 17:49Creo que eso se perdió. El Movimiento Feminista vuelve a ser
    • 17:53un movimiento excesivamente fuerte en el sentido de 'la mujer es
    • 17:59la única que tiene que formar parte o luchar por su derechos
    • 18:02y formar parte del Movimiento Feminista'. Creo que eso no es así.
    • 18:06Y hay que tener en cuenta que dentro de las mujeres
    • 18:10hay muchas diferencias. Y hay también intereses opuestos.
    • 18:13La mejor vía para acabar con la desigualdad... Bueno, ¡acabar!
    • 18:17Para paliar y mejorar y avanzar en la Igualdad entre hombres
    • 18:20y mujeres es la formación, la educación,
    • 18:25la convicción
    • 18:27de unos y otras de la justicia, de la causa.
    • 18:31El combatir esa masculinidad,
    • 18:34lo que dentro del Feminismo con esas palabrejas que se inventan
    • 18:38se llama 'masculinidad hegemónica'. Es decir,
    • 18:43la cultura masculina típica del hombre macho
    • 18:48que domina y que manda, pues acabar con esa mentalidad,
    • 18:52con esa educación. Educar también a las mujeres
    • 18:55en la firmeza de sus posiciones.
    • 19:00Adecuar las leyes civiles y sociales a una mayor igualdad,
    • 19:05a una mayor equidad.
    • 19:07Las leyes avanzaron mucho en lo que se refiere a reconocer
    • 19:11y a proteger a las mujeres y los derechos de las mujeres.
    • 19:15Pero creo que a veces están inspiradas
    • 19:19por un deseo de excesiva protección, de excesivo proteccionismo.
    • 19:24No digo que lleguen a coartar la libertad de las mujeres,
    • 19:28pero sí que la condicionan.
    • 19:32"Hay muchas barreras invisibles.
    • 19:37Hay muchas ataduras.
    • 19:43Pero los nuevos valores...
    • 19:46liberan".

    En este capítulo nos centramos en uno de los conceptos más complejos de entender y en uno de los problemas más complicados de señalar por su sutileza. ¿Qué es una barrera invisible? Visibilizar el problema ayuda a combatirlo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Iguales

    Iguales.  La violencia machista

    La violencia machista

    4.33 (6 votos)
    03 de mar. 2019 29 mins.
    En reproducción
    Iguales. El amor romántico

    El amor romántico

    3.33 (3 votos)
    24 de feb. 2019 25 mins.
    En reproducción
    Iguales.  El techo de cristal

    El techo de cristal

    3.67 (3 votos)
    23 de feb. 2019 27 mins.
    En reproducción
    Iguales. La mujer y el deporte

    La mujer y el deporte

    5.00 (2 votos)
    17 de feb. 2019 21 mins.
    En reproducción

    Más de Iguales

    Iguales 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL