Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNTE0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.etJWQ82G502qhEKr8jhYPg5DVeNODTcBIfqm-_09Sng/2019/02/183337_1_H,500,1000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(MÚSICA SUAVE)
    • 0:13-Ana, voy a contarte un cuento.
    • 0:15Érase una vez. (RÍE) ¡Cuántas veces habrás oído
    • 0:19esas palabras!, que cuando eres pequeño se te ponen los ojos así,
    • 0:23abiertos de par en par, de 'qué ilusión, aquí viene el cuento'.
    • 0:27Y los cuentos que oímos una y otra vez son los mismos
    • 0:31que les contaron a nuestras madres, a nuestros padres, abuelas,
    • 0:35de generación en generación, que parece que tienes que saberlos.
    • 0:38En realidad, ¿qué cuento nos están contando cuando nos cuentan eso?
    • 0:42-Cuentos que terminan siempre igual.
    • 0:44Con 'Fueron felices y comieron perdices'. Igual.
    • 0:48-Y además, siempre o casi siempre, sobre todo en los tradicionales,
    • 0:54son los cuentos de príncipes y princesas, por supuesto,
    • 0:56y en tantos tantos tantos están las princesas dormidas
    • 1:00o hechizadas o atrapadas.
    • 1:03O cualquier cosa. Y necesitan siempre que las rescate un príncipe.
    • 1:06Pero sí que es verdad que ahora ya se están
    • 1:09reconfigurando o revisando algunos de esos cuentos tradicionales.
    • 1:14-Es que es exactamente eso. Digamos que oscila el péndulo
    • 1:18y las princesas se convierten en absolutamente lo contrario.
    • 1:23No hay representaciones normales de una mujer o de una niña normal
    • 1:27en los cuentos. Ni en los de ahora ni en los de antes.
    • 1:31Hay muy pocos personajes con los que de verdad te puedas identificar.
    • 1:35-Sí. Es una versión totalmente aventurera,
    • 1:39siempre muy rosa, a pesar de que lo que hagan sea otra cosa;
    • 1:43y que no va acompañada por un cambio por el otro lado,
    • 1:45porque cuando los príncipes dejan de ser el príncipe valiente
    • 1:48y el héroe se convierten en tontos. Son personajes siempre patosos
    • 1:53o de los que te tienes que reír. O muy malos.
    • 1:56Pero no tenemos un cambio absoluto de modelos. Simplemente hemos pasado
    • 2:01a adoptar como buenos
    • 2:03los valores que tradicionalmente eran masculinos
    • 2:06y que ahora también las niñas pueden ser así.
    • 2:08Y a mí no me gusta eso.
    • 2:10(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:13'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:39(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:55-El de 'Caperucita roja' y esta... ¿Cómo se llama? El de las castañas.
    • 2:59'Mariúca la Castañera'.
    • 3:01-'Blancanieves y los siete enanitos'.
    • 3:04-'El Principito'.
    • 3:09-Buf, casi todos. (RÍE)
    • 3:11-Creo que todos.
    • 3:16-No están libres de machismo porque
    • 3:19siempre la mujer busca un príncipe azul
    • 3:24que le va a salvar de todos los males
    • 3:26que está sufriendo en ese momento.
    • 3:28Y hasta que él no llega no se soluciona el cuento.
    • 3:31-No. En muchos casos, las mujeres son...
    • 3:35O tienen que hacer las labores del hogar o cuidar niños. Sí.
    • 3:41(BULLICIO)
    • 3:47(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:02-El chico se llama Ambrosio.
    • 4:05Y le gusta cocinar.
    • 4:08Y...
    • 4:10trabaja de cocinero.
    • 4:14La chica, que lo diga ella.
    • 4:16-Pues la chica se llama Sara,
    • 4:18que es la jefa de Ambrosio, el cocinero.
    • 4:21Es la dueña del restaurante.
    • 4:26Y lo tiene matao'.
    • 4:27Le manda trabajar mucho. Es una explotadora.
    • 4:32Hala, ahora sigue.
    • 4:34-Ambrosio un día se fue a quejar,
    • 4:37que era al que más caña le metía.
    • 4:39Y Sara
    • 4:41dijo que lo iba a tener en cuenta.
    • 4:44Y Ambrosio se fue para su casa enfadado.
    • 4:48Y se comió una tarrina de chocolate. (RÍEN)
    • 4:52Disgustado en el sofá. Viendo una película.
    • 4:56-Entonces, Sara fue al psicólogo,
    • 4:58porque la madre le manda ir al psicólogo por problemas
    • 5:02de sensibilidad que tiene.
    • 5:04Y el psicólogo le mandó que fuera a hablar con Ambrosio a su casa
    • 5:07y a pedirle perdón. Fue a casa de Ambrosio.
    • 5:10Y picó a la puerta.
    • 5:12-Ambrosio le abrió. Le ofreció una taza de café.
    • 5:16Porque él no tenía ningún rencor.
    • 5:19Y charlaron. Y después se fueron conociendo.
    • 5:24Y surgió el amor.
    • 5:27-Y a Sara le gustó.
    • 5:29Dejó el psicólogo.
    • 5:32Hicieron...
    • 5:34Trabajaron juntos en el restaurante.
    • 5:37Y 'Fin'.
    • 5:38(RÍEN)
    • 5:51(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:00-Este año estamos inmersos en un plan
    • 6:03de la Consejería de Educación
    • 6:05de la lucha contra la violencia de género. Lo que hicimos fue
    • 6:10repartir un proyecto a cada clase,
    • 6:13buscando obras de teatro, obras literarias
    • 6:18que trabajen este tema.
    • 6:20También desde Educación Física se trabajaron noticias deportivas
    • 6:24sobre el machismo que hay en el deporte.
    • 6:28Otras clases se dedicaron a buscar lemas o frases
    • 6:32o el número de teléfono contra el acoso escolar
    • 6:35y el acoso en general.
    • 6:39Y luego, cada clase hizo su propio mural.
    • 6:42Lo pegamos afuera, en la entrada del centro.
    • 6:45A modo de exposición.
    • 6:47Todas las clases pudieron ver el trabajo del resto.
    • 6:50Para ayudar así a la concienciación.
    • 6:52También la idea era dejarlo fuera para que las familias viesen
    • 6:57el trabajo de los alumnos y fuesen partícipes del proyecto.
    • 7:04-Creo que es importante que haya días en los que se recuerde y señalice
    • 7:08el tema, pero me parece que para que de verdad sea útil y para que tenga
    • 7:14un poso y haga efecto,
    • 7:17debería estar de una forma transversal.
    • 7:20Creo que la coeducación, y todas las personas que hay expertas
    • 7:23en ello siempre están reivindicándolo,
    • 7:26que todavía está muy ausente en las escuelas y colegios de Asturias.
    • 7:32-Aprendimos a valorar un poco más a las mujeres.
    • 7:36Que todos somos iguales y que todos tenemos los mismos derechos.
    • 7:43-Pues me ayudó a tener más conciencia
    • 7:46sobre lo que está pasando en la sociedad
    • 7:48y que nos tenemos que respetar y que porque seas mujer u hombre
    • 7:51no tienes que cobrar un salario inferior.
    • 7:55(MÚSICA SUAVE)
    • 8:17-Los cuentos eran más crueles de lo que ahora son.
    • 8:23Cuando a Caperucita se la comía el lobo,
    • 8:26se la comía. No aparecía nadie y lo impedía.
    • 8:29Ni mucho menos la sacaba de la barriguita del lobo.
    • 8:32Ni mucho menos acababa yéndose con el lobo de fiesta.
    • 8:35Los cuentos antes eran una cosa seria.
    • 8:38Hace un tiempo que nuestra sociedad
    • 8:42se ha hecho tan suave que no soporta los cuentos tradicionales.
    • 8:47Pero en todos los cuentos tradicionales se sabía
    • 8:49quién era quién. Y, desde luego, Griselda
    • 8:53tenía que aguantar todo lo que le viniera.
    • 8:56Y todas las protagonistas eran gente que, sobre todo, sufría.
    • 9:00Sufría muy bien. Y ni siquiera alcanzaba una recompensa.
    • 9:03Hemos empezado por 'Caperucita'. Y hay que hablar de 'Caperucita'
    • 9:07porque no es un cuento tradicional. Uno cree que lo es, pero no.
    • 9:10Es de un señor del S. XVIII con mucho sentido del humor,
    • 9:13Perrault, que decidió inventarse un cuento
    • 9:15casi como los tradicionales.
    • 9:18'Caperucita', no nos fijamos, pero es un cuento erótico.
    • 9:23Las niñas no pueden ir ni las jovencitas solas por un bosque
    • 9:28donde pueden salir del bosque
    • 9:31y, a la pregunta de:
    • 9:33"¿Dónde vas, Caperucita?". Responder Caperucita:
    • 9:35"Nada, señora de Feroz".
    • 9:39Por el Lobo Feroz. Es decir, el Lobo Feroz está clarísimamente...
    • 9:43Es una imagen
    • 9:45de la capacidad masculina de torcer
    • 9:49el destino de las mujeres. Hay que tener cuidado
    • 9:52con los lobos feroces. Los cuentos siempre los tenemos
    • 9:56para aprender cosas.
    • 9:58Pero como ahora tenemos que aprender cosas totalmente distintas,
    • 10:01cosas para sociedades abiertas,
    • 10:04cosas para sitios donde varones y mujeres son iguales
    • 10:08y se tienen que tratar bien entre sí,
    • 10:10la mayor parte de los cuentos tradicionales no nos sirven.
    • 10:14¿Qué hace la gente?
    • 10:17La verdad, se ha inventado un asunto y un recurso que no es que sea
    • 10:20sumamente inteligente, pero es lo que se han inventado.
    • 10:23Los invierten.
    • 10:25Donde antes estaba la fuerza ahora está la debilidad.
    • 10:28De tal manera que, si antes el príncipe era maravilloso,
    • 10:30ahora el príncipe es tontón.
    • 10:32Si antes ella estaba esperando, ahora ella es la que urde la trama.
    • 10:37Y a los niños y a las niñas esos cuentos no les gustan.
    • 10:41Porque tampoco enseñan nada. Y los cuentos están para enseñar,
    • 10:46para enseñar quién es quién.
    • 10:48Tenemos todavía que inventar muchos cuentos nuevos,
    • 10:51porque la vida que vivimos ahora es tan nueva
    • 10:54que no hay cuento que la pueda reflejar.
    • 10:57Es pura invención.
    • 10:58Constantemente inventamos lo que vamos a hacer.
    • 11:02Lo que hemos heredado apenas nos sirve.
    • 11:05¿Qué hay que hacer con los cuentos?
    • 11:07Una amiga mía que tiene nietas a las que quiere mucho
    • 11:10se compró unos cuentos de estos que se hacen ahora que todos acaban bien.
    • 11:15Y al primer cuento y por la primera mitad las nietas se rebelaron
    • 11:19y dijeron: "Abuela,
    • 11:21los cuentos no pueden ser así".
    • 11:24Y es verdad. La que es así es la vida.
    • 11:27Los cuentos son otra cosa.
    • 11:29Los cuentos que necesitamos no los hemos inventado todavía.
    • 11:34Y los que hay sirven
    • 11:36para una situación que ya no existe.
    • 11:40"¿Sabías que muchas escritoras tuvieron que usar pseudónimos
    • 11:43masculinos para poder publicar?
    • 11:46Fernán Caballero, George Eliot, George Sand,
    • 11:49forman parte de una larga nómina de pseudónimos masculinos
    • 11:52usados por mujeres para publicar.
    • 11:54Mientras que otras tantas se ocultan tras sus iniciales,
    • 11:57como la autora de 'Harry Potter', que firmó como J. K. Rowling
    • 12:00porque sus editores temían que los lectores más jóvenes
    • 12:04fueran reticentes a comprar las obras de una mujer
    • 12:07y le pidieron que omitiera su nombre, Joanne".
    • 12:17(MÚSICA ALEGRE)
    • 12:36-"Os vamos a proponer un juego.
    • 12:38Tenéis que hacer dos montones de libros.
    • 12:40Isabela, tú haz un montón de tres libros
    • 12:43que crees que les gustan a los chicos.
    • 12:45Y tú, Gonzalo, otro un montón que crees que les gustan a las chicas".
    • 12:49(MÚSICA ALEGRE)
    • 13:20-"Adrián, ¿qué libros has escogido?".
    • 13:24-'Kika'.
    • 13:27'Sirenita'.
    • 13:30Y 'Junie...
    • 13:33Jones'
    • 13:35-"¿Y tú, María?".
    • 13:36-'Los Futbolísimos', 'Jugamos'
    • 13:39y 'La calle es libre'.
    • 13:43-Un libro de...
    • 13:46piratas,
    • 13:47un libro de Pokémon y un libro de 'Los Futbolísimos'.
    • 13:52-Un libro de 'Habría que...'.
    • 13:55'Las tres mellizas'.
    • 13:58Y 'Ay, Filomena, Filomena'.
    • 14:01-Este de Pokémon.
    • 14:05Este de piratas.
    • 14:08Y este de...
    • 14:11'Ciencia, visión, agua'.
    • 14:14-Uno de 'No me toques la cabeza'.
    • 14:20'Junie B. Jones'.
    • 14:28Y 'Colección glaciar'.
    • 14:30-"¿Por qué creéis que son de niño o son de niña?".
    • 14:33-Porque a los chicos les gustan las peleas.
    • 14:38Les gustan los piratas.
    • 14:42Y...
    • 14:47la acción.
    • 14:49-Porque a las chicas les gusta la moda.
    • 14:53Porque...
    • 14:55les gusta la ciencia.
    • 14:58Y les gusta... leer.
    • 15:01-Porque parecen de...
    • 15:05chica.
    • 15:07-Porque...
    • 15:08este a mi hermano le encanta, porque está leyendo el primero
    • 15:12y luego, va a coger otro de estos, que es el segundo.
    • 15:17Este, porque le encanta a un amigo de clase.
    • 15:21Y este, porque también le gusta a un amigo de clase.
    • 15:24-Este es de sirenas, y a las niñas les gustan las sirenas.
    • 15:28-El del fútbol, porque a los niños les gusta el fútbol.
    • 15:32-"¿Estás de acuerdo, Isabela?".
    • 15:37-Con lo de la moda, no.
    • 15:40A las chicas no les gusta mucho la moda.
    • 15:43-Algunos niños no juegan al fútbol. Y les gusta...
    • 15:48cosas de niñas.
    • 15:50-"¿Creéis que hay libros que son de chicos y de chicas?".
    • 15:52-No. Todo el mundo puede leer cualquier libro.
    • 15:56-"María, ¿leerías algún libro del montón de Adrián?".
    • 15:59-Sí. -"¿Cuál?".
    • 16:00-Los tres.
    • 16:02-"Adrián, ¿leerías alguno del montón de María?".
    • 16:05-Sí. Los tres también.
    • 16:07(MÚSICA ALEGRE)
    • 16:22(MÚSICA ALEGRE)
    • 16:31-Los roles masculinos y femeninos que aparecen
    • 16:34en los cuentos tradicionales son roles muy estereotipados.
    • 16:38Son roles que recogen lo que ocurre en la sociedad,
    • 16:41porque estamos hablando de literatura.
    • 16:44Las mujeres siempre son mujeres muy débiles,
    • 16:46mujeres que necesitan de alguien para ascender socialmente.
    • 16:51Primero, de una figura de un padre. Después, de la figura de un esposo.
    • 16:56Y los personajes masculinos son siempre guerreros, caballeros,
    • 17:01fuertes, valientes, que van a rescatar a esas chicas
    • 17:05tan débiles.
    • 17:06Como es lógico, todo la aspiración social de esas mujeres
    • 17:11viene a través del hombre.
    • 17:14Y con las consecuencias que trae esto, que es el matrimonio,
    • 17:18pero el matrimonio te asigna un papel,
    • 17:21te asigna un espacio,
    • 17:23te asigna unas oportunidades y unas aspiraciones muy marcadas.
    • 17:27Las mujeres están siempre por debajo
    • 17:30de los hombres en esos cuentos.
    • 17:32No hay más que revisar 'La bella durmiente',
    • 17:35'La Cenicienta', 'La Sirenita', 'La Bella y la Bestia'.
    • 17:39Esos cuentos tienen una intención.
    • 17:42Son unos modelos de conducta, unos patrones de conducta,
    • 17:45de cómo debe comportarse el hombre y cómo debe comportarse la mujer
    • 17:48en esas sociedades.
    • 17:51La construcción de la entidad no sólo recibe la influencia
    • 17:55de los cuentos tradicionales,
    • 17:58no es patrimonio de los cuentos tradicionales esa influencia.
    • 18:02La influencia también viene por la familia, por la escuela.
    • 18:07La influencia también viene desde la sociedad.
    • 18:10Los cuentos lo que hacen es recoger lo que pasa en la sociedad.
    • 18:15Claro que contribuyen.
    • 18:17Tienen un mensaje, y no es un mensaje sencillo,
    • 18:22no es un mensaje sin intención.
    • 18:25Hay una intención clara. Y es ubicar al hombre y a la mujer
    • 18:28en una posición muy clara.
    • 18:31Lo que sí hacen esos cuentos tradicionales es perpetuar
    • 18:34esos roles y esos estereotipos. Lo que pasa es
    • 18:37que los mensajes que tienen los cuentos tradicionales
    • 18:40no son mensajes inocentes.
    • 18:42Ni los cuentos tradicionales ni los cuentos actuales.
    • 18:46Está dirigido a un público en concreto.
    • 18:49Esos cuentos tradicionales estaban dirigidos a la aristocracia,
    • 18:52a la burguesía,
    • 18:54porque exponían un modelo de comportamiento
    • 18:57tanto para las mujeres como para los hombres. Era así.
    • 19:01Creo que actualmente se notan los cambios que se están haciendo
    • 19:04en la literatura infantil.
    • 19:06La manera de construir los personajes femeninos.
    • 19:10Los cuentos tradicionales ya no nos sirven para explicar la sociedad
    • 19:14de hoy, han cambiado los valores, ha cambiado la sociedad.
    • 19:17Por tanto, hay que cambiar la historia.
    • 19:20Y eso se recoge en los cuentos actuales.
    • 19:23Tenemos infinidad de ejemplos, 'La princesa rebelde',
    • 19:27'Cuentos de noche...'
    • 19:29-me parece que es, no recuerdo bien el título-,
    • 19:32'...para niñas rebeldes', 'Yo, Jane', 'Elenita',
    • 19:36'La Cenicienta que no quería comer perdices',
    • 19:40'Las cosas que le gustan a Fran'.
    • 19:42O sea que historias hay muchas.
    • 19:45Ha cambiado la sociedad. Tiene que cambiar el mensaje.
    • 19:48Tienen que cambiar las historias. Yo lo que digo y tengo muy claro
    • 19:52no es que haya que renunciar a los cuentos tradicionales,
    • 19:55porque no dejan de ser una referencia
    • 19:58que nos sirve de punto de comparación;
    • 20:01lo que sí digo es que, cada vez que se lea un cuento tradicional
    • 20:04con el mensaje que lleva,
    • 20:06hay que explicar que ese cuento pertenece a un contexto
    • 20:09y a un tiempo diferente
    • 20:11que no nos sirve para explicar la sociedad actual. No nos vale.
    • 20:15Y eso hay que explicarlo. Y ponerlo en contraste con los cuentos
    • 20:19que se están produciendo ahora, porque esos cuentos actuales son
    • 20:22la respuesta, son el contradiscurso
    • 20:26a ese discurso antiguo.
    • 20:32"Contáronnos munchos cuentos.
    • 20:34Ente ellos, el del llobu y les trés cabritines".
    • 20:38(MÚSICA SUAVE)
    • 21:09"Dalgún día naide entenderá
    • 21:12que'l llobu coma les cabritines".

    ¿Qué hay detrás de los cuentos tradicionales que terminan "…y fueron felices y comieron perdices"? ¿Hay una representación normal de las niñas en los cuentos?.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Iguales

    Iguales.  La violencia machista

    La violencia machista

    4.33 (6 votos)
    03 de mar. 2019 29 mins.
    En reproducción
    Iguales. El amor romántico

    El amor romántico

    3.33 (3 votos)
    24 de feb. 2019 25 mins.
    En reproducción
    Iguales.  El techo de cristal

    El techo de cristal

    3.67 (3 votos)
    23 de feb. 2019 27 mins.
    En reproducción
    Iguales. La mujer y el deporte

    La mujer y el deporte

    5.00 (2 votos)
    17 de feb. 2019 21 mins.
    En reproducción

    Más de Iguales

    Iguales 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL