Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzOTA4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.A0EJ7Tpb-rDYvW9czINLc4Us6HjHzZIumGZoBrDPCiI/2018/10/0721abe0-0241-4008-94ad-15e7c6bbf9b8_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00(LLEE) "Amo de las tierras la parte alta y a las nubes
    • 0:04buscando cielos intanxibles.
    • 0:06Amo esa lluz purísima del branu
    • 0:09onde nacen las sombras.
    • 0:11Febreiro licuándose en mofu nos caminos.
    • 0:15La nieve qu'adormez las sendas.
    • 0:18De los homes, l'enfotu en volver a construyiles.
    • 0:22De los caballos, la crin al viento".
    • 0:26(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:29'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:41"Esta nueche en Clave de Fondo, La Cocina de les Lletres,
    • 0:44vamos falar d'una novela escelente, 'Lluvia de agosto',
    • 0:49escrita por Paco Álvarez. Falamos con él, col autor.
    • 0:53Y falamos tamién con Héctor González, historiador.
    • 0:57Falamos d'un periodu apasionante de la historia d'Asturies
    • 1:01y d'España. Aquella de los años 20 y 30.
    • 1:05Falamos del anarquismu. Falamos tamién del héroe románticu clásicu.
    • 1:11Falamos de Buenaventura Durruti. Falamos de lliteratura.
    • 1:16Esta nueche en Clave de Fondo, La Cocina de les Lletres,
    • 1:20Paco Álvarez y Héctor González".
    • 1:35Bienllegaos a Clave de Fondo, La Cocina de les Lletres.
    • 1:40Héctor González, historiador. Y Paco Álvarez, novelista,
    • 1:44escritor, traductor, periodista y munches coses.
    • 1:48Vamos falar güei d'un tema qu'a mi m'apasiona
    • 1:52d'una figura cuasi mítica anque histórica,
    • 1:55Buenaventura Durruti.
    • 1:57Paco, escribisti una novela, maraviyosa,
    • 2:02sobre esti personaxe,
    • 2:06'Lluvia de agosto'.
    • 2:09-Pues munches gracies. Lo de novela maraviyosa
    • 2:12déxolo a xuiciu del llector... Sabes que nesta casa pensámoslo.
    • 2:18Pues s'agradez. Lo cierto ye que, anque seya una falsa modestia,
    • 2:23soi'l primer sorprendíu pola bona acoyía que tuvo y sigue teniendo.
    • 2:29Lo mesmo n'asturiano que ye la llingua orixinal na que...
    • 2:34na que la escribí, como en castellano.
    • 2:38Soi'l primer sorprendíu porque la verdá que nun esperaba
    • 2:42esta repercusón. Pero ye verdá que'l personaxe
    • 2:45merezlo y que tamién trabaya a favor d'esti reconocimientu.
    • 2:49Ye una figura, como decíes tu, nun sé si lexendaria
    • 2:53por tola carga un poco devaluada que tien nestos momentos
    • 2:58la pallabra lexendario, pero sí tien una carga épica innegable.
    • 3:02Al marxe del xuiciu que cada cual quiera facer d'él en términos
    • 3:08sociopolíticos.
    • 3:10Una figura, de toles maneres, aparte de la so dimensión histórica,
    • 3:14tamién lliteraria. Aparez en munches noveles,
    • 3:17nel imaxinariu cultural de la transición.
    • 3:22Toi recordando agora aquella película de Chicho Sánchez Ferlosio
    • 3:27sobre Durruti, por exemplu. Y nes canciones que fixera.
    • 3:33Chicho Sánchez creo que ye'l...
    • 3:38el gran cantautor del movimientu anarcosindicalista d'esos tiempos.
    • 3:43Y sí, hai canciones que contribuyeron tamién a conocer y reconocer
    • 3:48la figura non sólo de Durruti, sinón del entornu del grupu
    • 3:53nel cual Durruti desarrolló bona parte de la so acción
    • 3:58y de la so vida breve, porque morrió con 40 años.
    • 4:02Fueron 40 años de vida breve pero intensa.
    • 4:05El casu del grupu los Solidarios, que tamién hai una canción específica
    • 4:10de Sánchez Ferlosio tamién fecha con bastante cercanía.
    • 4:15Unos años especialmente convulsos la década de los 20 y 30
    • 4:20n'aquella España, ¿verdá, Héctor?
    • 4:22-En general, yo creo que la España contemporánea es
    • 4:27especialmente convulsa, quizás hasta el periodo franquista que,
    • 4:33por motivos obvios, aportó la paz de los vencedores,
    • 4:37pero posiblemente lo que sea la entrada de finales del XIX
    • 4:42y los principios del XX sea una de las épocas más convulsa
    • 4:46de la historia de España
    • 4:49en la que tiene un peso específico importante todo lo relacionado con...
    • 4:55con el anarquismo, con el movimiento obrero,
    • 4:58que resume bastante bien la figura de Buenaventura Durruti.
    • 5:04Hubo unos años de inestabilidad política, social, de...
    • 5:09de sueños colectivos, de sueños de emancipación.
    • 5:13Unos años de violencia
    • 5:17y unos años muy agitados.
    • 5:22Podríamos poner ejemplos de todo lo que fue
    • 5:26aquel primer tercio del XX en cuanto a esa agitación...
    • 5:31agitación social, pues la semana trágica,
    • 5:34las huelgas revolucionarias de 1917, la huelga...
    • 5:39la revolución de Asturias de 1934 y, bueno, todos los episodios
    • 5:43de sublevaciones anarquistas en diversos territorios del país,
    • 5:47una conflictividad social muy importante,
    • 5:50los años del pistolerismo, el golpe de Estado de 1923,
    • 5:54algo muy...
    • 5:57Una España que güei realmente, buenu,
    • 6:01nun entenderíamos, nun sabíamos vivir n'ella seguramente, ¿non?
    • 6:05Nun reconoceríemos el paisaxe humanu.
    • 6:08-Esa España que quedó atrás ye irreconocible en nuestros tiempos.
    • 6:13Y mesmamente cuesta creer que'esistieron.
    • 6:16Na novela hai determinaos fechos, episodios, qu'hai xente que pregunta:
    • 6:22"Oi, ¿esto ye productu de la to imaxinación?".
    • 6:25Non, esto pasaba. Aquella España
    • 6:28frenética, contradictoria tamién na cual pues cada...
    • 6:34cada bandu, cada familia ideolóxica defendía los sos principios,
    • 6:38pero ye verdá que taba too entemecíu, pasaben coses insólites.
    • 6:42Yo cuento qu'al final nos gobiernos
    • 6:46d'unidá de los primeros tiempos de la Guerra Civil pues llegó haber
    • 6:51cuatro ministros anarquistes. Trés homes y una muyer, Federica,
    • 6:55que foi la primer muyer ministra y anarquista d'Europa.
    • 6:59Hai un personaxe del llibru que diz...
    • 7:03que dices tu: "Ye insólitu tener ministros anarquistes".
    • 7:07Ye como tener un Papa ateo, pola propia esencia...
    • 7:10Creo qu'agora tenemos unu. ¿Un Papa atéu? (RIN)
    • 7:13Eso decíen, porque ye del Papa Francisco.
    • 7:16Nun lo sé. Puedo asegurate que ministros anarquistes nun tenemos.
    • 7:20Polo menos n'España. Lo del Papa atéu yá ye opinable.
    • 7:24Claro, y esto tamién dende'l puntu de vista de...
    • 7:28del historiador anarcosindicalista pues puede esplicar por qué
    • 7:33se llegó a esa situación, ¿non? Pues naquel momentu
    • 7:36y pienso yo que...
    • 7:38que l'oxetivu prioritariu yera derrotar al fascismu.
    • 7:42Entós, hubo que facer renuncies idiolóxiques grandes
    • 7:45y entiendo yo que doloroses, ¿non? Porque dar esi pasu,
    • 7:48sobre to, nel entornu de Durruti y los Solidarios, que...
    • 7:54qu'aparte de pertenecer a la CNT yeren miembros
    • 7:57de la Federación Anarquista Ibérica que se fundó en 1926 en Valencia
    • 8:02como... buenu, que me corrixa Héctor si lo defino mal, pero como
    • 8:06el sector, el grupu más combativu del anarcosindicalismu español.
    • 8:12-Bueno, como todo, esas cosas pueden ser muy matizables.
    • 8:16Pero como una pincelada nos puede servir.
    • 8:19Creo que, por ejemplo,
    • 8:23esto que tú adentrabas de la participación anarquista
    • 8:27en el Gobierno de la guerra da una imagen muy buena de lo que...
    • 8:32de lo que llegó a ser esa España que, no es que no nos reconozcamos
    • 8:36o no nos supiéramos desenvolver, a mí a veces me da la sensación
    • 8:39de que son universos paralelos. No tiene absolutamente nada que ver
    • 8:43una realidad anterior con la actual.
    • 8:47El hecho de los ministros anarquistas es quizás el caso más...
    • 8:53más paradigmático de ello. Además, una cosa que...
    • 8:57Bueno, ya que sale el caso, que me gustaría traer a colación,
    • 9:00cuando muchas veces se...
    • 9:02se contrapone
    • 9:04o se argumentan aquellas cosas de que por culpa de los anarquistas
    • 9:08se había perdido la guerra, que los anarquistas
    • 9:12propugnaban primero la revolución antes que ganar la guerra,
    • 9:16que luego la realidad con los hechos lo matiza mucho,
    • 9:19como llegó a ser el hecho de que haya no sólo ministros anarquistas,
    • 9:23sino que haya en la Consejería de la Generalitat,
    • 9:27aquí en el consejo de...
    • 9:29de Asturias y León, alcaldes de la FAI,
    • 9:33que ven cómo aquellas circunstancias desembocaron en...
    • 9:38en situaciones cuanto menos curiosas.
    • 9:42-En la Generalitat llegó haber un conseyer
    • 9:45n'aquellos tiempos asturianu, Aurelio Fernández.
    • 9:48Qu'a hasta onde sabemos yera l'únicu asturianu
    • 9:51del que tengamos constancia que formaba parte del...
    • 9:54del grupu los Solidarios, que tien tamién una presencia na novela
    • 9:59porque yera l'entornu de Durruti. Y yera un grupu qu'oficialmente
    • 10:05dende'l puntu de vista del poder y de los medios de comunicación
    • 10:09yera un grupu terrorista, de pistoleros.
    • 10:12Ellos defínense como un grupu d'acción o d'autodefensa.
    • 10:16Pero mesmamente nel usu de...
    • 10:18del llinguaxe, de les pallabres, tamién pasaben coses insólites porque
    • 10:23un añu dempués de la muerte de Durruti, en 1937,
    • 10:27nun actu que se fizo, un homenaxe, nel cementeriu de Montjuic,
    • 10:34Joan García Oliver pues fizo aquel discursu que pasó a la posteridá
    • 10:39y tovía pue consultase fácilmente al traviés d'Internet,
    • 10:43nel cual él respondía a l'acusación d'aquellos tiempos
    • 10:48de si ellos yeren realmente un grupu terrorista.
    • 10:52Decía que claro que yeren un grupu terrorista, yeran les meyores
    • 10:55pistoles al serviciu de la clase obrera.
    • 10:58Pues esi Juan García Oliver, quien decía eso,
    • 11:02venía de ser ministru de Xusticia n'España. Que ye algo insólitu.
    • 11:06Una persona que se convierte en ministru de Xusticia y diz:
    • 11:10"Sí, yo lo que facía yera terrorismu en defensa de la clase obrera".
    • 11:15Ye cierto
    • 11:16qu'hai que tener en consideración el contestu históricu de la época.
    • 11:22Una de les coses nes que punxi más enfotu a la hora d'escribir ye
    • 11:26n'evitar los tonos panfletarios porque, en primer llugar,
    • 11:31a mi nun me gusta como llector.
    • 11:34Paezme una tomadura de pelu al llector cuando tas escribiendo
    • 11:38una historia en blancu y negru. Al final creo que...
    • 11:41O escribir pa convencíos, ¿non? Sí.
    • 11:44Eso ye como los mexillones que se cuecen na so salsa, ¿non?
    • 11:49A mi nun m'interesa esi tipu de lliteratura.
    • 11:53Y yo tamién venía del periodismu. Tengo otros llibros escritos,
    • 11:58pero esta ye la primer novela que faigo.
    • 12:00Y al final, como digo yo, les cabres tiren pal monte.
    • 12:04Y el periodista siempre intenta contrastar fechos y nun llanzar coses
    • 12:08que pertenecíen al terrén de la opinión.
    • 12:11Pero creo que ye xusto l'evitar esi tonu panfletariu porque
    • 12:16nun faes un favor al personaxe. Entós, hai qu'intentar aportar
    • 12:19les lluces y les solombres qu'había en Durruti
    • 12:23y nos sos compañeros d'aquellos tiempos.
    • 12:26Pero ye verdá lo que dices tu, yera una España impensable,
    • 12:30inimaxinable, increíble, inverosímil.
    • 12:34Y que pa lo bono y pa lo malo nun se puede
    • 12:37equiparar nin comparar nin treslladar a estos tiempos que vivimos anguaño.
    • 12:45Héctor, pídote l'ayuda como historiador.
    • 12:48Ponnos, enmárcanos a los Solidarios dientro del so tiempu.
    • 12:53-Bueno, los Solidarios son un grupo que García Oliver los sitúa
    • 12:58en ese mismo discurso que se había creado en 1923
    • 13:02como los mejores terroristas de la clase trabajadora
    • 13:05para dar respuesta a la ofensiva patronal que se llevaba viviendo,
    • 13:09que llevaba padeciendo la FNT desde la década anterior,
    • 13:13desde 1919 aproximadamente.
    • 13:16Bueno, lo primero... Igual ahí había que acotar un poco,
    • 13:21matizar el que justo los Solidarios se fundan como tal
    • 13:25cuando lo que es... los años del pistolerismo llegan a sufrir.
    • 13:30Más o menos 1919-1923.
    • 13:32Y en 1923 se funda los Solidarios, que son un grupo de acción que...
    • 13:38que ejemplifican bastante bien lo que es la síntesis del...
    • 13:42del anarquismo de aquellos tiempos, que es la acción ilegalista
    • 13:45con la acción obrera o de masas, ¿no?
    • 13:48Son, podemos considerar, a los Solidarios
    • 13:50un grupo variable de una docena de miembros.
    • 13:55No sé si llegó a tener hasta 20 miembros.
    • 13:59Bueno, era un poco variable. Que se funda en...
    • 14:03en aquellos momentos y que representan por un lado los ideales,
    • 14:08las ejemplificaciones más ácratas de lo que sería el anarquismo
    • 14:12más puro, lo que sería el anarquismo español
    • 14:15con sus acciones ilegalistas. En ese sentido quizá
    • 14:20podríamos establecer una relación directa con el anarquismo ilegalista
    • 14:24del periodo inmediatamente anterior a la fundación de la CNT
    • 14:28y los movimientos obreros anarquistas de masas de finales de XIX
    • 14:33o con lo que había pasado en Europa en lugares como Francia.
    • 14:37Por otro lado, los Solidarios son un grupo de militantes sindicales.
    • 14:41Son gente que está muy involucrada en la organización...
    • 14:45organización obrera, en la CNT y que en cierta manera,
    • 14:50aunque de manera autónoma, tratan de poner sus acciones
    • 14:54y sus servicios al servicio de la CNT.
    • 14:59Sus atracos, sus acciones, que hoy serían consideradas terroristas,
    • 15:04al servicio de la CNT y del ideal.
    • 15:07Creo que trata de conjugar un poco las cosas.
    • 15:10Su acción autónoma como ilegalistas pero luego, no dejan de estar
    • 15:13dentro de un universo obrero y que trabajan con él
    • 15:17y al margen de él, pero siempre al lado.
    • 15:19Una acción especialmente significativa de los Solidarios fue
    • 15:23l'ataque al Bancu d'España en Xixón. -Sí. Creo que les dos acciones
    • 15:28más significatives... Creo, non. Ye indiscutible. Les que más
    • 15:32resonancia tuvieron, amás tuvieron llugar el mesmo añu, en 1923,
    • 15:37fueron l'asesinatu del cardenal arzobispu Soldevilla en Zaragoza,
    • 15:43al cual vinculaben colos sindicatos llibres, los grupos paramilitares
    • 15:48que taba financiando la patronal en Cataluña p'asesinar a obreros
    • 15:53y a anarcosindicalistes. Y l'otru ye, como dices, l'atracu
    • 15:58al Bancu d'España de Xixón, que fue una de les acciones
    • 16:03más audaces na historia de los atracos n'España.
    • 16:07L'atracu, como lo llamaben ellos, la espropiación del bancu,
    • 16:12porque tuvo llugar el primer día de setiembre de 1923.
    • 16:17Y aparte del botín, que fue un botín mui importante, ehí les fontes
    • 16:22periodístiques, históriques y lliteraries nun nos ponemos
    • 16:25d'alcuerdu sobre munches coses no que cinca a esi atracu
    • 16:30y la cuantía del botín ye una d'elles, porque hai xente
    • 16:35que fala de que sacaron 570.000 pesetes. Otres fontes
    • 16:41ascienden la cantidá a 650.000 pesetes,
    • 16:44pero yeren munches perres pa la época.
    • 16:46El dineru, nestos tiempos, podríamos tar falando de 800.000,
    • 16:51un millón d'euros pa facer esa equivalencia.
    • 16:55Y ahí empieza un poco la... el romanticismu, la lleenda
    • 17:00alredor de Durriti y los Solidarios, pol destín que tuvieron eses perres,
    • 17:05porque ye mui difícil, por non decir imposible, de contrastar
    • 17:10eses afirmaciones, pero dicen qu'aquel dineru dio pa
    • 17:15munches coses, que dio p'abrir una llibrería anarquista en París,
    • 17:20onde se conocieron años depués Buenaventura Durruti
    • 17:24y Émilienne Morin, una anarquista francesa que diba ser la compañera
    • 17:28sentimental de Durruti nos diez años últimos de la so vida,
    • 17:32que con eses perres del botín tamién se financiaron escueles
    • 17:35racionalistes,
    • 17:37que se dedicó una parte a lliberar a anarcosindicalistes que taben
    • 17:43presos y otra parte tamién a cuestiones más pragmátiques
    • 17:46como yera la compra d'armamentu. Yá teníen apallabrao la compra
    • 17:52d'un cargamentu d'armamentu con un industrial vascu,
    • 17:56porque pa ellos yá yera inminente que diba haber un golpe militar.
    • 18:01Como socedió finalmente. Mui poco depués del atracu
    • 18:07al Bancu Xixón tuvo llugar el golpe... prefiero definilo
    • 18:11como golpe monárquicu-militar de Primo de Rivera
    • 18:17combayao con Alfonso XIII. Y ahí yá los Solidarios, como se diz
    • 18:22popularmente, tuvieron que...
    • 18:25ponese... buscar abellugu, salir por pates. Intentar evitar na midida
    • 18:31de lo posible la represión, la cárcel o la muerte,
    • 18:33pero sí fue un atracu con una audacia indiscutible. Creo que fue
    • 18:39uno de los grandes atracos... Ye uno de los grandes atracos.
    • 18:42Y salieron a tiros. Faes una descripción maraviyosa,
    • 18:47mui cinematográfica. Y novelesca. Nesti casu,
    • 18:53del mesmu modu que decía que la tendencia anterior mía ye
    • 18:58hacia'l periodismu, ye cierto que aquí suelo decir, pa cubrime
    • 19:03les espaldes, que tengo'l comodín de que ye ficción,
    • 19:06porque nun nos ponemos d'alcuerdu les distintes fontes nin siquiera
    • 19:10pa determinar qué persones participaron, intervinieron
    • 19:15nesi atracu. Yo sitúo nesi escenariu a media docena de persones,
    • 19:21media docena d'obreros, homes toos ellos, militantes
    • 19:27de los Solidarios, ente ellos taba Aurelio Fernández, l'uvieín
    • 19:32que formaba parte de los Solidarios, el propio Durruti.
    • 19:36Hai dalgunes fontes que sitúen ahí a Francisco Ascaso, que yera'l
    • 19:40personaxe más cercanu a Durruti. Ye mui difícil...
    • 19:43Que nun tuviera. Non. Que tuviera, porque Ascaso
    • 19:47taba presu na cárcel de predicadores n'aquellos tiempos.
    • 19:50Taben vinculándolu...
    • 19:55rellacionándolu col asesinatu del cardenal Soldevilla.
    • 19:59A partir d'ehí empieza a crecer el mitu y la lleenda.
    • 20:05Tamién Durriti alimentaba ciertu romanticismu.
    • 20:10Quiero decir, na propia retórica. Venía d'esi mundu.
    • 20:16Sí. Durruti criose nun barriu mui probe,
    • 20:21nel arroyu de Santa Ana, en Lleón. Yera fíu
    • 20:25d'un obreru militante del socialismu.
    • 20:32Yera un personaxe que, como decimos aquí,
    • 20:36llevaba nos zapatos ceniza de mil llares.
    • 20:39Durruti llamábase José Buenaventura Durruti Dumange, que ye
    • 20:44l'adaptación d'un apellíu catalán. El primer apellíu, Durruti, ye vascu,
    • 20:50porque'l güelu yera del País Vasco francés. Tenían una güela de Navia.
    • 20:56La so procedencia yera mui variada. Dicen que'l güelu catalán yera
    • 21:02un paisanu que tenía perres y qu'ofreció a la familia
    • 21:06la posibilidá de mandar a Durrati a estudiar a Valladolid.
    • 21:10Y Durruti nun quería. Él dixo que nun quería estudiar,
    • 21:15que lo que quería yera ser obreru y sindicalista, como so pá.
    • 21:21Fue una persona que tuvo les idees clares dende'l principiu.
    • 21:25Tuvo qu'exercer munchos oficios. Vivió una parte importante
    • 21:31de la so vida al marxe de la llegalidá. Queriéndolo
    • 21:36o ensin querelu, pues vivió secesivos destierros,
    • 21:41la cárcel, detenciones, persecuciones.
    • 21:46Fue un personaxe d'una vida frenética, intensa.
    • 21:50Tamién ayuda un poco a acrecentar el mitu'l fechu de que morrió
    • 21:54con 40 años. Mui nuevo.
    • 21:57Ye que realmente... Dime cuenta hai poco, que Miguel Hernández morriera
    • 22:02con 42 años. Durruti tenía 40.
    • 22:08Y depués hai una afirmación que yo... o una opinión que la faigo
    • 22:12con muncha prudencia por nun quiero ofender
    • 22:15a ninguna de les dos grandes families ideolóxiques con esta comparación,
    • 22:23pero la figura de Durruti tien un resonancia internacional
    • 22:27nel anarcosindicalismu tremeda. Yo digo que nesi aspectu,
    • 22:33nel aspectu icónicu, Durruti prodía ser
    • 22:39pal anarcosindicalismu internacional dalgo paecío a lo que ye'l
    • 22:44Che Guevara pal comunismu, salvando toles distancies ideolóxiques.
    • 22:49Ye un personaxe que tien una carga épica y ética mui importante
    • 22:54nel casu de Durruti porque Durruti, como decía la so compañera,
    • 22:58eso recoyílo d'una entrevista real que -y ficieron a ella en Bretaña,
    • 23:04una entrevista que -y fizo Pedro Costa pa la revista Interviú,
    • 23:08ella comentaba nesa entrevista que peles manos de Durruti pasaron
    • 23:12cientos de miles, millones de pesetes de la época y nunca quedó
    • 23:15con una sola perra.
    • 23:18Contaba l'anécdota de cuando morrió Durruti en circunstancies estrañes
    • 23:23nel frente de Madrid, que -y entregaron les poques
    • 23:26pertenencies que tenía Durruti, los pocos enseres físicos que tenía,
    • 23:32y ente ellos había un cachu de papel nel cual Durruti escribiera
    • 23:36del so puñu y lletra una anotación: "Débo-y..." nun sé cuántes perres
    • 23:40a un subcomité de la CNT, "perres que garré p'asuntos personales".
    • 23:45Rendía cuentes de too. El gallu d'Asclepio, de Sócrates.
    • 23:50Antes de morrer dixo: "Páguese esti pitu que -y debo a esti vecín".
    • 23:56Sí. Yera una ética incuestionable.
    • 24:00-Me parece que la comparación que estableces entre Durruti y el Che
    • 24:04no me parece para nada desacertada ni ofensiva para nadie,
    • 24:09con las distancias que se quieran hacer de contexto y de lugar.
    • 24:12Creo que Durruti... si podemos utilizar el término leyenda,
    • 24:17que no lo sé, Durruti ya era leyenda antes de morir.
    • 24:22Era una persona que inspiraba mucho respeto y admiración
    • 24:27en todas las filas de su entorno, todas las filas confederales
    • 24:32y en todo el entorno. Una persona que cuando se sabía
    • 24:35que Durruti podía acudir a la asamblea de un sindicato
    • 24:38por lo que fuera... aquello se llenaba.
    • 24:41Era una persona que arrastraba masas. Ya eso, en vida.
    • 24:48Luego, por supuesto, a raíz de la muerte y de las circunstancias
    • 24:51de su muerte eso se agranda.
    • 24:56Se me está ocurriendo ahora. El mero hecho de que una persona
    • 25:00sea capaz en un ciudad como Barcelona de organizar una columna
    • 25:04y que lleve su nombre en vida creo que da la medida
    • 25:09de hasta qué punto era una persona con una ascendencia moral,
    • 25:13por cuestiones que tú bien remarcas. El hecho de las circunstacias
    • 25:19de su muerte y toda la trayectoria que tiene después durante la guerra
    • 25:28creo que ya lo elevan a una categoría
    • 25:33mítica a partir del momento de su muerte.
    • 25:37El hecho de que no se sepa exactamente... A Durruti
    • 25:41¿quién lo mató? ¿Lo mataron los comunistas? ¿Lo mataron
    • 25:46los suyos porque alguien se había pasado a los comunistas o era
    • 25:50un estorbo en ese pragmatismo bélico en el que se había sumido
    • 25:56toda la España republicana? Cosa sobre lo que había bastante
    • 25:59que decir. Luego, a partir de la muerte de Durruti,
    • 26:03anualmente toda la prensa confederal en el exilio le dedica páginas
    • 26:07y páginas al aniversario de su muerte.
    • 26:11Señalabas tú a Sánchez Ferlosio, que compone canciones
    • 26:16sobre los Solidarios. Durruti es un logo constante de llaveros,
    • 26:21están sus imágenes en camisetas. Durruti tiene un busto en León.
    • 26:30Amigos mios, hai una cosa qu'echo muncho de menos d'aquellos años 20
    • 26:33y 30 tan convulsos, que yera l'infinito amor polos llibros
    • 26:37que tenía la xente y, sobremanera, la clase obrera, aquel afán,
    • 26:41aquella confianza en que cola cultura llibresca
    • 26:47diba tresformase'l mundu. Ye dalgo qu'echo muncho de menos.
    • 26:52Amigos, munches gracies por tar aquí. Foi un placer charlar
    • 26:57sobre Durruti, sobre la to novela y sobre aquella España.
    • 27:02Y quedamos con esta reflexón, aquello que decía Fernando Pessoa:
    • 27:06lleer merez la pena si l'alma nun ye pequena. Munches gracies.
    • 27:10-Gracies, Xuan. -Gracias a ti.
    • 27:18Creo que la poesía ye sacar a flote eso que ta... que queda oculto
    • 27:25na vida cotidiana y tresformalo y espresalo.
    • 27:30Una esperiencia que puede ser individual, pero más bien
    • 27:34si tien llectures pa otros, tendría que conectar cola colectividá.
    • 27:41Anque'l poeta tresmita parte de les propies sensaciones.
    • 27:45Propies por viviles, por compartiles en sociedá
    • 27:49o por interiorizar les llectures d'otros qu'escribieron primero.
    • 27:54Creo que ye...
    • 27:57dexar a un llau la parte lóxica'l facer poesía.
    • 28:01Pienso que tien dos momentos. Uno de... interiorización,
    • 28:07de desconectar esas sinapsis más lóxiques.
    • 28:14Y sacar sensaciones. Y otra parte más técnica que ye
    • 28:21rescribir y ver si les pallabres encaxen y si'l resultáu formal
    • 28:27da cuenta d'eses sensaciones bien, algo que ye difícil de conseguir.
    • 28:33Les identidaes son múltiples. Nun se puede pensar nuna persona
    • 28:40que seya un monolitu, ¿non? Nós vivimos nel pueblu.
    • 28:44Yo nací nel pueblu, viví allí hasta los 10 años.
    • 28:49Nesi entornu rural, y eso nun me ye ayeno.
    • 28:54Pa mi ye les primeres vivencies, pero depués tamién viví
    • 28:59en munchos otros sitios y lleí coses escrites dende esa perspectiva
    • 29:05que m'emocionen y lleí coses escrites dende otra perspectiva
    • 29:09más urbanita que tamién me gusten.
    • 29:14Ahí yo creo que ta... esi...
    • 29:18esi tresfondo, esi banzáu de lo que va quedando
    • 29:23y qu'un día igual con dél aciertu atines a sacalo arriba y da-y forma.
    • 29:31Creo que... eso llévanos a un camín interesante porque
    • 29:38una particularidá de quien escribe ye tresmitir eses esperiencies
    • 29:42y ahí hai puntos de vista distintos. Pero nun me gustaría,
    • 29:47nun me prestaría arrinconame nuna lliteratura que tuviera
    • 29:52una sola perspectiva porque la lliteratura tamién te val
    • 29:56pa vivir la vida d'otres persones. Valme pa vivir la vida d'un varón
    • 30:00cuando lleo un poema dende... o una novela dende la perspectiva
    • 30:05d'un varón, y creo qu'esa ye la virtú de la lliteratura,
    • 30:09qu'a veces noto que nes xeneraciones nueves
    • 30:14tienden a confundise
    • 30:18al autor cola obra lliteraria, cola ficción.
    • 30:22Y achácan-y defectos que pueden tar nel personaxe y non nel autor.
    • 30:29Y esi ye un tema de muncha actualidá porque tien que ver
    • 30:33con movimientos como la censura.
    • 30:39Como feminista, puedo espresar dende un puntu de vista
    • 30:43de les vivencies míes, puedo espresar sentimientos
    • 30:47con pallabres, y tamién, sin dexar de ser feminista nin sin dexar
    • 30:52de ser muyer, puedo espresar coses que comparto con munchos varones
    • 30:57o con gays.
    • 31:01Nun soi partidaria de reducir o escribir de manera forzosa
    • 31:07dende una sola perspectiva anque seya feminista.
    • 31:11Si quies... lleo uno que tien más tintes
    • 31:17digamos de perspectiva
    • 31:22de muyer, qu'entronca con un pasaxe bíblico.
    • 31:27Y depués d'escribilo, lleí uno, creo que bastante meyor que'l mio,
    • 31:33d'Anna Ajmátova, la poeta rusa, pero toca o trata el mesmu tema.
    • 31:42El poema titúlase 'Siguiendo a Lot'. Y fala d'esi pasaxe bíblicu
    • 31:48tan duro de cómo una muyer, por volver la vista atrás,
    • 31:53queda convertida n'estatua de sal.
    • 31:56Diz así:
    • 31:58"Nun me queda nada. El futuru ye un desiertu de sal nel horizonte.
    • 32:03Y a ese home arrechu que camina siguiendo'l mandáu d'un estranxeru.
    • 32:09Ardéu la casa, la infancia.
    • 32:11El barro guarda las formas de los rostros ya las manos alzadas
    • 32:16a los dioses pidiendo de baldre misericordia.
    • 32:20Obedecer, un vezu, una consigna.
    • 32:24Añubríi los caminos onde transita la memoria.
    • 32:27Irresponsables me condenan los corazones.
    • 32:31Tienen el color ablancazáu de la ceniza.
    • 32:34La blandura dulzaya del corondiu.
    • 32:37Acarreto a las espaldas el llanto de los nenos.
    • 32:41Llevo conmigo las palabras de los muertos.
    • 32:44Pregúntome nesta hora si entá nun enfriaron las xacedas.
    • 32:49Cómo nun volver la vista atrás".
    • 32:53Retómase la perspectiva non de Lot, sinón de la condenada
    • 32:59a nun mirar cuando tien qu'abandonar onde nació, onde creció.
    • 33:05Ye un castigu d'un dios terrible.

    Esta nueche vamos falar de la hestoria de Asturies y d'España a través de la novela de Francisco Álvarez 'Lluvia de agosto', y lo vamos facer col autor y col historiador Héctor Álvarez. Na Ventana va acompañanos la poeta Taresa Lorences.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de La cocina de les lletres

    La cocina de les lletres.  T.7 Cap. 7

    T.7 Cap. 7

    4.78 (9 votos)
    29 de oct. 2018 39 mins.
    En reproducción
    La cocina de les lletres.

    La cocina de les lletres

    3.67 (3 votos)
    21 de oct. 2018 0 mins.
    En reproducción
    La cocina de les lletres.  T.7 Cap. 5

    T.7 Cap. 5

    4.75 (8 votos)
    15 de oct. 2018 39 mins.
    En reproducción
    La cocina de les lletres.  T.7 Cap. 4

    T.7 Cap. 4

    5.00 (3 votos)
    07 de oct. 2018 40 mins.
    En reproducción

    Más de La cocina de les lletres

    La cocina de les lletres 2018

    3 programas

    La cocina de les lletres 2017

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL