Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwMTI4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.gdrQJEd1Gn3ECDeyU-uAk4o4JjV5ba9jn4IP7EB70x4/2020/11/afa735c3-eb9d-49c6-9c19-beaa6d5148cc_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:04(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:08'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:13La violencia de género.
    • 0:15La violencia de género o violencia machista
    • 0:18es la violencia que se ejerce contra las mujeres
    • 0:21sólo por el hecho de haber nacido mujeres.
    • 0:24No es una violencia como otra.
    • 0:26No podemos decir que todas las violencias son iguales.
    • 0:29Y lo que tiene de diferente la violencia de género es
    • 0:32que es estructural, que ha estado fomentada
    • 0:35por las religiones, las políticas, por la economía,
    • 0:38por la cultura y las tradiciones.
    • 0:41Es decir, que para prevenir y solucionar la violencia de género
    • 0:45tenemos que hacer un verdadero cambio estructural,
    • 0:48transformar la sociedad.
    • 0:51Para eso estamos en el instituto Carreño Miranda de Avilés,
    • 0:55donde nos van a explicar qué es todo esto
    • 0:58y por qué están haciendo todas estas actividades
    • 1:02en contra de la violencia hacia las mujeres.
    • 1:08(MÚSICA MELANCÓLICA)
    • 1:27-Hola, Marian. ¿Qué tal? ¿Qué tal, Ana?
    • 1:30Acabo de ver la exposición de los zapatos rojos.
    • 1:33Pues, te presento a tres alumnas de Integración Social
    • 1:36que te van a contar en qué consiste.
    • 1:39¿Qué hemos visto ahí afuera con los zapatos?
    • 1:41-Quisimos representar una iniciativa
    • 1:44que hizo la artista mexicana Elina Chávez en 2009,
    • 1:48que ella recogió una serie de zapatos
    • 1:51para representar la violencia de género, ya que de las víctimas
    • 1:55que desaparecían sólo se encontraban los zapatos.
    • 1:58Y son rojos para representar la violencia.
    • 2:01¿Qué reacciones ha habido? Porque encontrar en el patio
    • 2:04todos estos zapatos rojos.
    • 2:06Cuando los alumnos salían y nos veían tiradas en el suelo,
    • 2:10algunos gritaban; otros se extrañaban, nos señalaban.
    • 2:12Diciendo: "¿Qué es esto?". Y luego, abajo,
    • 2:15una vez que llegaron todos los alumnos,
    • 2:18leímos un manifiesto, dos compañeras nuestras.
    • 2:21Y estuvo bien, la gente participó, a la gente le gustó.
    • 2:25Creemos que sí.
    • 2:27Además vosotras tres también sois el Punto Morado
    • 2:31del instituto Carreño Miranda, en Avilés.
    • 2:34Mucha gente no sabrá lo que es un Punto Morado.
    • 2:37Es un sitio en el instituto donde una persona que esté pasando
    • 2:41por alguna situación de violencia de género, de acoso, de lo que sea,
    • 2:45puede acudir a nosotras ya sea a través de un correo,
    • 2:49del buzón que hay en el instituto. Ponerse en contacto con nosotras
    • 2:52y podemos ayudarlas de alguna manera.
    • 2:55Sois una especie de punto de protección.
    • 2:59Somos lo más cercano que tienen las alumnas
    • 3:04para poder ayudarlas, porque consideramos que es mejor
    • 3:08que tengan una ayuda de iguales
    • 3:10a que tengan que recurrir de primera mano a algún profesor o al director.
    • 3:16Además estamos en un sitio especial. Ana, te voy a aprovechar.
    • 3:22¿Qué es esto de la Ventana Violeta? Que es otra de las actuaciones, ¿no?
    • 3:26-La Ventana Violeta es nuestro punto de información sobre Igualdad.
    • 3:30En él intentamos reflejar campañas de sensibilización,
    • 3:33de información sobre temas de Igualdad.
    • 3:36Está expuesto todo el tiempo. Todo el alumnado tiene acceso a él.
    • 3:40Sí. Todo el alumnado puede participar y proponer ideas.
    • 3:45Porque también la visibilización de la labor de las mujeres...
    • 3:49Lo intentamos poner en un sitio que es una zona de paso del centro.
    • 3:53Con lo cual todo el mundo lo ve. Qué bien.
    • 3:58Muchas gracias, porque menuda labor hacéis. Estupendo.
    • 4:02Intentamos aprovechar al alumnado de Integración Social sobre todo.
    • 4:04(RÍEN)
    • 4:07(MÚSICA SUAVE)
    • 4:17Ana, estoy viendo que tenéis aquí otro proyecto: Avilés en Femenino.
    • 4:24Una de las cuestiones de la violencia contra las mujeres
    • 4:27ha sido históricamente el que no aparecemos en nada.
    • 4:31Esto de Avilés en Femenino forma parte de un proyecto de investigación
    • 4:35del alumnado de Bachillerato nocturno. Constaba de dos fases.
    • 4:38En la primera hicieron una relación
    • 4:41de calles de Avilés con nombre de mujer.
    • 4:44E hicimos esta exposición.
    • 4:46A partir de esa fase, surgió la segunda, en la que se solicitaban
    • 4:52nombres de calles para mujeres relacionadas con Avilés
    • 4:55y con Asturias que no aparecían recogidas.
    • 4:58Empezamos con Maruja Mallo. El año pasado, Maruja Mallo.
    • 5:01Se envió una solicitud al Ayuntamiento.
    • 5:04Nos respondieron que les parecía bien y que la próxima calle
    • 5:07que tuvieran que asignar se tendrá en cuenta a Maruja.
    • 5:10Es genial, porque además parte de un proyecto que,
    • 5:14como decía Isabel Antón es su libro, estamos en las calles.
    • 5:19Por lo tanto, que se nos vea, que se nos visibilice y que nunca más
    • 5:24se olviden de las mujeres importantes en ninguna ciudad.
    • 5:27Esperemos. Vamos por buen camino. (RÍEN)
    • 5:31(MÚSICA SUAVE)
    • 5:41-Marian, te dejo con Natalia y la gente de la revista.
    • 5:44Muchas gracias, Ana.
    • 5:46¿Qué tal? Buenas tardes. ¿Qué tal, Natalia?
    • 5:49¿Todo bien? (NATALIA) -Muy bien.
    • 5:50¿Qué tenéis aquí?
    • 5:52Te vamos a enseñar otro de los proyectos de Igualdad
    • 5:55que se desarrollan en el centro, que es la publicación de una revista
    • 5:58conmemorativa del 8 de Marzo,
    • 6:01que está gestionada desde el departamento de Filosofía.
    • 6:04Lo coordina la jefa del departamento, que es Marisa Pérez Teijeiro.
    • 6:10Hoy están con nosotros Marta Ortega y Alberto Busto, que son
    • 6:13un alumno y una alumna de 2 de Bachillerato,
    • 6:16que participan desde hace años en la revista.
    • 6:20Y también hay una difusión por el instituto.
    • 6:24-Hay una edición digital también, a la cual se puede acceder
    • 6:27desde la página del instituto. Está en la página web colgada.
    • 6:31Sí. Estupendo.
    • 6:33Pues una cosa más que el Carreño Miranda trabaja en la prevención
    • 6:37de la violencia de género y por la Igualdad.
    • 6:39Muchas gracias. Así da gusto. Gracias. Gracias, Natalia.
    • 6:47(MÚSICA ANIMADA)
    • 7:16-Este es otro de los espacios coeducativos del centro,
    • 7:19que es donde está esperando el alumnado que va a participar
    • 7:22en el debate. Nos despedimos aquí. Muy bien. Gracias, Natalia.
    • 7:26Hasta luego. Hasta luego.
    • 7:31Hola, chicos. Hola, chicas. ¿Qué tal?
    • 7:35¿Todo bien? ¿Sí?
    • 7:37Mirad, estamos hablando hoy en el Carreño Miranda
    • 7:40sobre la violencia de género.
    • 7:42¿Creéis que la gente entiende lo que es la violencia machista
    • 7:46en la calle? -Anteriormente tendíamos a tratar,
    • 7:49aquellos que negaban la violencia de género, que todo eso...
    • 7:53Lo atribuíamos a personas que estaban sumidas en la incultura.
    • 7:57Pero, realmente, es gente que se ha cuestionado momentos
    • 8:01que a priori parece que son válidos,
    • 8:04pero desmontarlos requiere mucho tiempo, y no se puede hacer
    • 8:07en un debate, en una charla corta.
    • 8:10Requiere profundizar más en esa charla,
    • 8:13y eso no se consigue en la calle.
    • 8:16¿Por qué creéis que todavía la violencia machista
    • 8:19no hemos sido capaces de realmente profundizar en ello
    • 8:23y que la sociedad en su conjunto esté en contra de ella?
    • 8:28-Creo que tiene que ver mucho con la intransigencia de las personas.
    • 8:31-Quería añadir una cosa, que es que muchas veces
    • 8:34estamos teniendo comportamientos machistas,
    • 8:37pero no nos damos cuenta. Y cuando nos lo dicen,
    • 8:40como que nos ponemos a la defensiva. Pasa mucho con los micromachismos.
    • 8:43Vamos a suponer que tienes ahora una relación con un chico
    • 8:47y a las ocho de la mañana te manda un mensaje que dice:
    • 8:51"¿Ya saliste de casa? ¿Qué tal? ¿Cómo vas vestida?
    • 8:55Supongo que tienes matemáticas ahora".
    • 9:00¿Eso es amor?
    • 9:03-No.
    • 9:04-No. Eso es...
    • 9:08acoso. (RÍEN)
    • 9:13Si eso a él le aporta tranquilidad, que se lo haga mirar,
    • 9:16porque tiene un problema.
    • 9:19Y nosotras también tenemos que ver que no es ninguna muestra de amor.
    • 9:22En el instituto ¿hay violencia de género?
    • 9:25¿Hay violencia contra las chicas? ¿O no?
    • 9:28-Creo que sí que es verdad que hay a veces un pequeño micromachismo
    • 9:33respecto a los deportes que se practican en el patio.
    • 9:37-Quizá no buscamos...
    • 9:39que no vamos a poder tener una acción tan grande como para poder eliminar
    • 9:43todas las conductas machistas y comportamientos que vemos,
    • 9:46pero sí hacemos una campaña de conciencia y de prevención
    • 9:50para que tú desarrolles tu propio pensamiento crítico
    • 9:53y veas algo y te choque. Que sepas reconocer actitudes,
    • 9:56sepas identificarlas y sepas decir: "Esto no me parece que esté bien".
    • 10:00¿Conocéis a alguien de vuestra edad
    • 10:02que en sus primeras relaciones afectivo-sexuales
    • 10:07tenga una relación que digáis: "Uy, qué peligro"?
    • 10:12-Sí. -Sí.
    • 10:13-Yo tenía, sigo teniendo, una amiga que la primera relación que tuvo
    • 10:18sí que fue bastante tóxica, porque ella tenía que andar pendiente de él.
    • 10:25Y para que él estuviese pendiente de ella, tenía que hacer unas cosas
    • 10:29que a ella no le gustaban.
    • 10:31Cuando lo dejaron,
    • 10:34sí que tuvo un problema ella
    • 10:36de que él la estaba intentando chantajear, diciendo:
    • 10:40"No me vayas a dejar, vuelve conmigo".
    • 10:44Y yo la veía muy triste.
    • 10:48¿Sabéis lo que veo yo, que es una diferencia brutal
    • 10:51con respecto a otras generaciones?
    • 10:55Que esa chica dejó la relación.
    • 10:57En un momento determinado, tenéis mucha más formación
    • 11:01de la que hemos tenido otras generaciones
    • 11:03y os apeáis de relaciones tóxicas. El problema, antiguamente,
    • 11:08era que nadie se podía apear de ninguna relación.
    • 11:11Por lo tanto, las relaciones tóxicas acababan siendo eternas.
    • 11:15Por eso, cuando alguien os digo cosas como
    • 11:19"el amor de verdad era el de antes, que duraba todo la vida",
    • 11:22a lo mejor lo que duraba toda la vida era el silencio.
    • 11:25Y era esconder muchas cosas.
    • 11:28Nos gustaría que vosotros y vosotras escribierais una pregunta
    • 11:34para poder hacerla en la calle a esas personas que van a contestar
    • 11:38y para llevar esas preguntas a la entrevista
    • 11:41con la persona experta. ¿Os parece?
    • 11:43¿Colaboráis? Sí.
    • 11:45Perfecto.
    • 11:47(MÚSICA SUAVE)
    • 12:03(MÚSICA ANIMADA)
    • 12:19-Pues... no lo sé, porque cuando hay celos...
    • 12:25es que no va bien la cosa.
    • 12:28-No puedes ser de esos que les controla el móvil.
    • 12:31Si salen con sus amigos, ya estás todo el rato rallado. No.
    • 12:35Si de verdad confías en ella.
    • 12:37-Sí que veo muy peligrosos los celos.
    • 12:39Lo veo cuestión de confianza también en uno mismo.
    • 12:43De confianza en la pareja que tengas.
    • 12:46Y un poco de experiencia, supongo.
    • 12:48-Es como todo. Es su justa medida pueden ser positivos.
    • 12:53Y si no, no. Por lo general, son negativos.
    • 12:56-Últimamente, con el cuento de los celos, están matando a mujeres.
    • 13:00Para mí, ni son celos ni son nada. Es gente agresiva desde siempre
    • 13:04y que siempre lo será.
    • 13:07-Tienes desconfianza en ti misma. Y tienes desconfianza en tu pareja.
    • 13:12Así no vas a construir una relación sana.
    • 13:17-No. Es un poco machista.
    • 13:19Y cree que la mujer le pertenece.
    • 13:22Y la mujer puede tener vida aparte de pareja.
    • 13:25Amigos y relaciones sociales.
    • 13:28-Si tú te celas de tu mujer o ella se cela de ti, mal asunto.
    • 13:33-No hay por qué matar a nadie por un ataque de celos.
    • 13:37Si quiere matarse, que se mate él.
    • 13:40-No. Los celos no son una prueba de amor. El amor no duele,
    • 13:43no hace daño.
    • 13:45Eso es una coartación de la libertad.
    • 13:50Son opuestos, para mí.
    • 13:52-La gente tiene más conciencia, sabe que sí es un problema,
    • 13:55que no son casos aislados. Sí que se está luchando por ello.
    • 14:01(MÚSICA SUAVE)
    • 14:17Pamela, qué gusto. Gracias por atendernos.
    • 14:21Y muchas gracias por estar aquí.
    • 14:24Para quien no lo sepa,
    • 14:26has sobrevivido a violencias machistas.
    • 14:31¿Cuál es el momento que te da...? Quiero decir, ¿cuándos cambias
    • 14:34el chip para decir: "Esto tengo que llevarlo como obra de teatro"?
    • 14:39Fue por la psicóloga, que me preguntó por qué estaba
    • 14:43tan llena de rabia.
    • 14:45Yo era la más joven de mi grupo de terapia de mujeres maltratadas.
    • 14:49Eran todas más mayores. Y yo no me identificaba.
    • 14:51Eran otros tiempos, 2003. No se hablaba tanto de esto.
    • 14:54Empezó ahí, cuando asesinaron a Ana Orantes. Fue un poco antes,
    • 14:57pero cuando empezó la ley y todo.
    • 15:00Dijo que esa rabia se podía canalizar en algo positivo
    • 15:03que no fuera contra mí ni contra nadie, que al arte me podía ayudar.
    • 15:06¿Por qué ese título? La psicóloga.
    • 15:08Es que Mari va a ser la prota. Fue la primera que me dijo...
    • 15:11Le decía: "Pero si es que a mí un tío me levanta la mano...".
    • 15:14Además, con mi ex maltratador yo me defendía.
    • 15:17Y me dijo: "Es que en la vida no sólo duelen los golpes".
    • 15:20Ahí me pude reconocer, que lo que yo había vivido con él era violencia,
    • 15:24porque, para mí, lo que teníamos eran peleas subidas de tono,
    • 15:28donde los dos nos insultábamos. Pensaba: "Nos insultamos por igual",
    • 15:31"nos pegamos por igual".
    • 15:33Cortamos y volvemos, pero la que tenía miedo era yo.
    • 15:36Y la cedió en demasiadas cosas por amor fui yo.
    • 15:39¿Crees que la adolescencia de hoy en día tiene más estrategias
    • 15:43para tener defensa ante ese tipo de violencia machista?
    • 15:46Sí. Lo que pasa que hay más confusión porque, al tener
    • 15:49más información, estrategias, capacidad de vislumbrarlo,
    • 15:52el problema es que reciben dobles y triples mensajes.
    • 15:55Sobre todo, porque lo que hay ahora mismo son estrategias
    • 15:58para que las chicas detecten la violencia,
    • 16:01pero el mensaje siempre es: "Tienes que pararlo".
    • 16:04Y eso es un error. El mensaje tiene que ser: "Identifica
    • 16:07quién la ejerce", en la parte heterosexual, los chicos,
    • 16:11"y tienes que aprender a pararla. No tienes derecho a maltratar
    • 16:14a nadie". Si las campañas fueran en esa dirección,
    • 16:17cambiarían las cosas. O "Mujer, denuncia".
    • 16:19Es decir, que parece que se pone el foco en la víctima
    • 16:22cuando, en realidad, en otros delitos donde se pone
    • 16:26el foco es en quien delinque. Exacto. Pero en otras violencias.
    • 16:32Cuando vas por los institutos, ¿qué tipos de reacciones tienes?
    • 16:36Supongo que es diferente entre las chicas y los chicos.
    • 16:42¿Qué tipo de actitudes ves? ¿Ves algún cambio
    • 16:46en esas actitudes en los últimos tiempos?
    • 16:49Porque todo el mundo sabemos que socialmente tenemos ahora mismo
    • 16:53otra realidad. Antes era como un impacto verlo,
    • 16:56que en las chicas todavía sigue estando: "Ahora que lo estás
    • 17:00contando es lo que me ha pasado a mí. Lo entiendo".
    • 17:03Los chicos siempre estaban a la defensiva, pero no pueden decir
    • 17:07las cosas porque era políticamente incorrecto decir cosas.
    • 17:10Se quedaban retraídos y se callaban. En los últimos tiempos es:
    • 17:14te ataco con cosas contrarias o inventadas.
    • 17:18Lo que yo planteo en "No sólo duelen los golpes" no es un ataque
    • 17:21a los hombres, es un ataque al sistema que genera hombres
    • 17:24machistas, que para mí es un ataque mucho más estratégico.
    • 17:27¿Cuál recuerdas que haya sido un momento muy especial para ti
    • 17:32en alguno de tus monólogos? Estaban sentados en dos bandos,
    • 17:36aunque eran del mismo instituto. Hubo criaturas que del fondo
    • 17:40del público le pedían perdón a gente que estaba sentada por aquí.
    • 17:43Y no hablaban de violencia machista, hablaban de "bullying".
    • 17:46Lograron ver a través del monólogo la desigualdad.
    • 17:49Y empezaron a pedir disculpas y salían y se abrazaban.
    • 17:52En los programas que hacemos salimos a la calle con esas preguntas
    • 17:56que hace el alumnado. Y hacemos esas mismas preguntas
    • 17:59a la gente de la calle para ver qué opinan.
    • 18:01Hay una pregunta que siempre se responde en la calle,
    • 18:05pero que también está la duda en la calle muchas veces.
    • 18:08Es ¿por qué cuando hablamos de violencia de género
    • 18:11hablamos sólo de violencia hacia las mujeres,
    • 18:14por qué no hablamos de violencia de género contra los hombres?
    • 18:18Esos famosos hombres que siempre aparecen víctimas de violencia.
    • 18:21Esa sería la duda que existe todavía en la sociedad.
    • 18:26¿Qué decimos a esta gente?
    • 18:29Es que la violencia contra los hombres tendríamos que ver
    • 18:33si viene de otros hombres.
    • 18:34Tendríamos que analizar de dónde es. La de género es concreta
    • 18:38por el género femenino. Por eso a mí me gusta más hablar
    • 18:41de violencia machista, porque es el machismo la raíz de esa violencia
    • 18:43que ataca a las mujeres. Aunque violencia machista podría ser
    • 18:47de un padre hacia un hijo, pero sería más adultocentrismo.
    • 18:50La violencia contra los hombres, habría que analizar de dónde viene
    • 18:53y por qué viene. En mi monólogo yo hablo
    • 18:56de cuando yo me convertí en Antoñita y "maltraté" a Lolo.
    • 19:00Digo "maltraté" porque Lolo me dijo: "Tú no me has maltratado,
    • 19:03tú me has tratado mal, que no es lo mismo". Tratar mal es puntual.
    • 19:06El maltrato es constante, un goteo.
    • 19:08Y Lolo era un chico por encima de mí y yo, por debajo.
    • 19:12Y aunque yo intentara colocarme de "celosa", "la que te controlo",
    • 19:16él al año y pico dijo: "Hasta aquí. No me vas a controlar más",
    • 19:20porque él no está educado ni para aguantar ni para esperar.
    • 19:23Esa violencia contra los hombres tenemos que ver cuál es,
    • 19:26porque Lolo me dijo: "Me has tratado mal y lo que he sentido es
    • 19:29que has descargado sobre mí tu rabia, pero no he sentido
    • 19:32una violencia donde me hayas dado miedo, no iba a terapia después,
    • 19:35no me ha dado miedo ningún mujer después de ti".
    • 19:37Tú no estaba por encima de él. No estabas ejerciendo la violencia
    • 19:41porque te creyeras superior y tenías derecho a ello.
    • 19:44Porque soy mujer y me siento superior a él.
    • 19:47Es que no se puede comparar. Con lo cual totalmente diferente.
    • 19:50Poco a poco. Pamela, muchas gracias. Soy fan absoluta tuya.
    • 19:54Yo también soy fan tuya. (RÍEN)

    Como afirma Marian Moreno, la violencia de género es aquella que se ejerce contra las mujeres por el mero hecho de haber nacido mujeres.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de La pizarra violeta

    La pizarra violeta.  Cap. 5

    Cap. 5

    5.00 (4 votos)
    25 de nov. 2020 23 mins.
    En reproducción
    La pizarra violeta.  T.1 Cap. 4

    T.1 Cap. 4

    4.73 (15 votos)
    18 de nov. 2020 25 mins.
    En reproducción
    La pizarra violeta.  T.1 Cap. 3

    T.1 Cap. 3

    4.92 (13 votos)
    11 de nov. 2020 21 mins.
    En reproducción
    La pizarra violeta.  T.1 Cap. 2

    T.1 Cap. 2

    4.73 (22 votos)
    04 de nov. 2020 20 mins.
    En reproducción

    Más de La pizarra violeta

    La pizarra violeta 2020

    1 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL