Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2OTYwMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.mawLRCQ-8ZNvuWaOkDJVcYxZiOMnxRPCoWw6WLBqEcY/2015/10/89470_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:37Seguro que alguna vez os han llamado para invitaros a la ópera.
    • 0:42Pues hoy vamos a ver qué es la ópera.
    • 0:45(NOAH AND THE WHALE, "Love of an orchestra")
    • 0:49"Comienza hoy una nueva aventura.
    • 0:51Una aventura del conocimiento y del placer.
    • 0:54Un programa que va a recorrer, paso a paso,
    • 0:57la historia de la ópera".
    • 0:59(NOAH AND THE WHALE, "Love of an orchestra")
    • 1:13"En la ópera resuena toda la tradición cultural europea.
    • 1:17Es parte de ti, aunque aún no lo sepas.
    • 1:20En este nuevo programa me comprometo a demostrártelo".
    • 1:24(NOAH AND THE WHALE, "Love of an orchestra")
    • 1:40(MÚSICA DE ÓPERA, "Il Tabarro")
    • 1:59(MÚSICA DE FIONN REGAN, "Abacus")
    • 2:03"No hacía falta esperar a Wagner para comprender que la ópera es
    • 2:08un espectáculo completo que incluye todos los elementos
    • 2:10plásticos del teatro".
    • 2:13(MÚSICA DE FIONN REGAN, "Abacus")
    • 2:22Esto que vemos aquí podría ser una escenografía de ópera.
    • 2:26Estas esculturas fantásticas de Alba
    • 2:29nos darían un espacio escénico que con la imaginación
    • 2:33podríamos pensar que son árboles o que aquello es una casa,
    • 2:36o que aquí está el castillo del duque de Mantua.
    • 2:39Y esto nos arropa también. Porque nos crea un espacio escénico
    • 2:43que nos va a permitir interpretar los personajes de la ópera.
    • 2:52-Uno siempre tiene que hacer el trabajo primero de
    • 2:56de entender, sobre todo en obras como esta, de Shakespeare.
    • 2:59Tienes que entender
    • 3:01toda la psicología que envuelve a los personajes.
    • 3:05Entenderlas con tu punto de vista y luego, adaptarlo con el de
    • 3:10los compañeros.
    • 3:12Y sobre todo, el que pone un poco de orden es el director,
    • 3:15que es al final el que dice... El director de escena y musical.
    • 3:25-Un personaje también en el que no sólo tienes que cantar,
    • 3:29interpretar. O sea, hay todo un movimiento
    • 3:33físico del personaje, tienes que aprender a tocar las castañuelas,
    • 3:37tener nociones de flamenco. O sea, de baile.
    • 3:41Es un personaje muy completo.
    • 4:38(HABLA EN INGLÉS)
    • 4:39-Está en el registro natural de mi voz la del Otello lírico.
    • 4:51(HABLA EN INGLÉS)
    • 4:51-Bueno,
    • 4:53intento siempre encarnar la espontaneidad,
    • 4:58la improvisación
    • 5:00del momento dramático en la ópera.
    • 5:03De modo que el público tenga la sensación de que sucede
    • 5:08por primera vez cuando yo tenga la sensación que sucede
    • 5:12por primera vez.
    • 5:21Lo más difícil es la actuación,
    • 5:24mantener las emociones bajo control.
    • 5:27De modo que el público
    • 5:30pueda percibir
    • 5:31las emociones que yo quiero mostrar
    • 5:34hasta el extremo que piensen que en realidad voy a herir
    • 5:37a la soprano. (RÍE)
    • 6:05El origen de la ópera
    • 6:07se centra en un grupo de personas
    • 6:10que después de todo el movimiento del Renacimiento donde
    • 6:14se volvía a recuperar el espíritu griego y clásico
    • 6:18en la arquitectura, escultura, pintura.
    • 6:21En la música, también sucede, aunque siempre la música va un poco
    • 6:25con retraso con respecto a las otras artes.
    • 6:28Entonces, estos intelectuales, personas inquietas,
    • 6:33se reúnen en Florencia en la Camerata Bardi
    • 6:35y comienzan a debatir
    • 6:37sobre la importancia de la música en las obras de teatro.
    • 6:52"La palabra 'ópera' significa en italiano 'obra'.
    • 6:57Igualmente que la palabra 'poesía' significa en griego 'obra'.
    • 7:04De hecho, la ópera no se llamó así desde el principio, sino
    • 7:08fábula en música.
    • 7:09Con prioridad para el texto frente a la partitura.
    • 7:13Luego, cambiarían las cosas, porque Mozart llegó a decir que la poesía
    • 7:17ha de ser hija obediente de la música.
    • 7:19Y en esa misma época, Salieri compuso una comedia titulada
    • 7:23'Prima la musica e poi le parole'.
    • 7:27Lo que dejaba claro cómo se fue haciendo con el protagonismo
    • 7:31la parte musical, a menudo en detrimento de la dramática.
    • 7:39Dicen que la vida es, como tantas óperas,
    • 7:42buena música para un mal libreto.
    • 7:45Pero el alma de ambas está en las pasiones encontradas
    • 7:48que dan sentido al sinsentido del mundo".
    • 7:53(MÚSICA DE ANGUS & JULIA STONE, "Mango Tree")
    • 8:01"Dice un amigo que hablamos para entendernos
    • 8:04y cantamos para sincerarnos.
    • 8:06En la ópera, palabra y música van siempre juntas,
    • 8:09se complementan.
    • 8:11Y quizá la palabra adquiere mucho mayor fuerza con la música.
    • 8:15No es lo mismo decir: "Amami, Alfredo.
    • 8:18Amami, come ti amo".
    • 8:20Que como nos lo dice Maria Callas en La Traviata.
    • 9:15(MÚSICA DE DUKE ELLINGTON, "I'm just a lucky so and so")
    • 9:22En este primer programa, este pedacito, sección,
    • 9:26en este rinconcito vamos a tener unos diálogos
    • 9:29vosotros y yo sobre el mundo de la ópera y lo que me interesa
    • 9:34y quiero conseguir es que os acerquéis al mundo de la ópera
    • 9:39los que no lo conocéis, que entréis y no muráis en el intento.
    • 9:43Os explicaré cosas sencillas como cuando yo salgo de casa,
    • 9:47me encuentro a una vecina, la del quinto,
    • 9:50esta señora que no ha ido nunca a la ópera y me oye cantar a diario
    • 9:54gritando como un animal en mi casa y me dice: "Qué bonito tu mundo,
    • 9:59pero es que es muy elitista, caro". El mundo de la ópera no es
    • 10:02ni elitista ni caro. Tú miras una ópera que te interesa,
    • 10:07compras una entrada. Hay multitud de precios. No son
    • 10:11ni mucho menos todas caras.
    • 10:13Lo que interesa es no ponerse superguapo o menos guapo
    • 10:18o más atractivo o menos. Vas como eres tú.
    • 10:23Vas a disfrutarlo y lo que interesa cuando vayas a ver una ópera
    • 10:27es que intentes disfrutar de la experiencia. Lo que recomendaría,
    • 10:31vais tranquilos. Por ejemplo, aquí muchas veces se representan
    • 10:35o retransmiten óperas en plazas de pueblos.
    • 10:38Si no has ido nunca a una ópera, vas a verla a la plaza del pueblo.
    • 10:43Con tus palomitas, tus kikos y tu bebida refrescante.
    • 10:46Te sientas en la silla, ves la ópera en pantalla grande.
    • 10:49¿Qué te ha gustado? Al año siguiente te planteas ir a verla.
    • 10:53Te compras una entrada, disfruta la experiencia, hablas con amigos,
    • 10:57estás allí. Después, comentáis lo que habéis visto tranquilamente
    • 11:02y veréis que es una sensación más que nada... Lo que me interesa
    • 11:05transmitiros es que es una sensación agradable el ir a verla.
    • 11:09Y sí que veréis señores y señoras que han ido a la peluquería,
    • 11:13se han puesto un crepadogigantesco que a lo mejor te toca delante
    • 11:17y te fastidia el espectáculo. Tranquilo, giras la cabeza a un lado
    • 11:22y haces lo mejor que puedas para verlo. Y cuando salgas,
    • 11:26veréis que ha sido una noche agradable, experiencia inolvidable.
    • 11:31Veréis una serie de cantantes y elementos en el escenario,
    • 11:34que poco a poco os iré explicando alguna curiosidad. Y desde aquí
    • 11:39os quiero invitar a todos a empezar este camino
    • 11:43que iremos desgranando a través de todos los programas.
    • 11:51(MÚSICA DE FIONN REGAN, "The Underwood Typewriter")
    • 12:11-Creo que es un arte total. Me gusta la música, la escena,
    • 12:16cada uno de los personajes y lo que hacen y, bueno,
    • 12:20que si tengo la oportunidad de venir pues es bastante interesante.
    • 12:23-Me encanta. A mí la ópera me aporta muchas cosas. Es unir
    • 12:27escena, teatro, música. Todo.
    • 12:30-Fui muy joven cuando empecé a ir a la ópera y, no sé,
    • 12:35me llena mucho. A otros les llena el fútbol,
    • 12:38pero la música a mí es una cosa que me llega muy hondo
    • 12:42y la ópera me encanta.
    • 12:44-Pues por aprender, la verdad, porque no es una cosa
    • 12:48con la que yo esté muy familiarizado y para
    • 12:50empezar a estarlo y poder disfrutar de ella.
    • 12:53-Porque me gusta. Porque es una forma de divertirse distinta y clásica,
    • 12:59pero a la vez adaptada al día de hoy. Me gusta.
    • 13:12"En la mayoría de las disciplinas artísticas no podemos dar respuesta
    • 13:16a preguntas concretas.
    • 13:18No podemos decir quién recitó el primer poema.
    • 13:22O cuándo se escribió el primer relato o dónde
    • 13:25se hizo la primera pintura. Sin embargo, en ópera
    • 13:28sí podemos dar una respuesta concreta.
    • 13:31La primera ópera fue compuesta por Jacopo Peri
    • 13:34en 1600 en el Palacio Pitti de Florencia.
    • 13:38Siete años más tarde, Monteverdi, con su libretista Striggio,
    • 13:43compondrá unas de las primeras obras maestras
    • 13:45de la historia de la música, 'Orfeo'".
    • 13:56"A muchos os sonará esta música
    • 13:59porque la ponen en los teatros para
    • 14:01hacer una llamada de atención al público.
    • 14:04Que es la misma misión que tenía en la época de Monteverdi.
    • 14:07Avisar al público de que el espectáculo comenzaba".
    • 14:28-Hay mucha ironía sobre el mundo de la ópera.
    • 14:31Mi favorita es la que dice: que los matrimonios decentes
    • 14:34sólo duermen juntos en los palcos de la ópera.
    • 14:37Recuerdo ahora una curiosa anécdota que me contó Antón Arrufat
    • 14:41en La Habana. La de un jefe de gobierno que agradeció a toda
    • 14:45una compañía de ballet haber actuado de puntillas para no despertar
    • 14:49a su mujer.
    • 14:52Todos tenemos miedo a quedarnos dormidos en un espectáculo culto
    • 14:56como señal inequívoca de aburrimiento.
    • 14:58Sin embargo,
    • 15:00ese fue el efecto que provocó la primera gran aria
    • 15:03de la historia de la ópera.
    • 15:05La música puede sublevar las emociones,
    • 15:08pero también nos deja en paz con nosotros mismos.
    • 15:11Y nos conduce mansamente al sueño.
    • 15:14Eso fue lo que consiguió Orfeo con Caronte.
    • 15:18El barquero de los muertos no le permitía pasar al inframundo
    • 15:21a rescatar a Eurídice.
    • 15:23Orfeo cantó 'Possente spirto'
    • 15:27y Caronte dejó caer el remo adormecido permitiendo al héroe
    • 15:32descender a los infiernos para despertar a su amada Eurídice
    • 15:37del sueño de la muerte.
    • 16:09La ópera es un género musical, pero no solamente tiene música,
    • 16:14también intervienen otras artes como la poesía, danza, el teatro,
    • 16:19las artes plásticas.
    • 16:47Para poner en pie una ópera es necesario un equipo humano,
    • 16:51técnico y artístico enorme.
    • 16:55Uno se queda asustado cuando entra en un teatro
    • 16:59y la parte de atrás.
    • 17:01Es un equipo que tiene que estar continuamente trabajando juntos
    • 17:05y buscando un único fin que es hacer un espectáculo donde el público
    • 17:11salga conmovido del teatro.
    • 17:17(MÚSICA DE ANGUS & JULIA STONE, "Mango Tree")
    • 17:31-Lo que hacemos en esta casa no sólo yo, sino el equipo,
    • 17:36es planificar las temporadas de ópera de Oviedo.
    • 17:42Con lo que eso implica de selección de títulos,
    • 17:45selección de artistas, producciones, directores de escena.
    • 17:50Un poco todo el discurso artístico y el proyecto cultural
    • 17:56que esta casa desarrolla desde hace años.
    • 17:59Al final, lo que supone es toda la parte organizativa para
    • 18:04que cuando se levanta el telón de una función de ópera
    • 18:08pues la cosa marche y la gente vea la magia del teatro.
    • 18:12Y la ópera hace mucho tiempo que es un espectáculo teatral
    • 18:17con todo lo que eso implica y...
    • 18:19y musical muy poderoso. Oír esa música en directo
    • 18:24con esa orquesta, coro a veces, esos solistas que tienen voces
    • 18:28que te dejan impresionado. Cuando abren la boca y llenan el teatro
    • 18:32con la voz sin micrófonos ni refuerzos técnicos.
    • 18:38Es como un impacto muy muy poderoso. Y luego, hay historias dramáticas
    • 18:44muy potentes. La ópera no deja de ser emoción, es pasión. Entonces,
    • 18:49es concentrado en una hora. Desde una hora a cinco si te vas a ver
    • 18:53un Wagner de los más largos. Pues tienes una sobredosis
    • 18:58de emociones tan intensas que creo que es muy difícil que el espectador
    • 19:03salga indiferente.
    • 19:09-Cuando tenemos que hacer una obra mixta como esta,
    • 19:12pues hay dos directores. Uno de la parte musical
    • 19:16y otro de la parte teatral.
    • 19:19El de la parte teatral es el responsable de lo que
    • 19:23el público va a ver sobre el escenario.
    • 19:27Es importante como director coordinar los varios códigos
    • 19:32plásticos
    • 19:34que tenemos a nuestro servicio para transmitir al público.
    • 19:38Es decir,
    • 19:40la parte dramática,
    • 19:42la parte escénica. La escenografía, iluminación,
    • 19:46el vestuario,
    • 19:48la coreografía. Son distintos códigos,
    • 19:51que si todos trabajamos en la misma idea, concepto, que es
    • 19:56el del director como propuesta.
    • 20:00Luego, de alguna manera reproducida y mejorada por cada uno
    • 20:04de los profesionales que trabajan en el equipo, ¿no?
    • 20:07(OVACIÓN)
    • 20:11-Es un trabajo del director. También de encontrar unas
    • 20:16ganas de trabajar juntos y descubrir cosas.
    • 20:20Es lo más importante en teatro de ópera, que tienes personas
    • 20:25con un trabajo muy difícil porque cantar, actuar, mirar al maestro,
    • 20:29contar, porque la música es contar.
    • 20:33Mi trabajo es explicar como quería Wagner.
    • 20:37Si no encuentras esta atmósfera de trabajo bueno
    • 20:40que todos creen en las cosas que hacen en el escenario,
    • 20:44es triste, peligroso.
    • 20:48Porque sin creer en tu personaje,
    • 20:51convencer al público y conmoverlo es muy difícil.
    • 20:57(MÚSICA DE ANGUS & JULIA STONE, "Mango Tree")
    • 21:15-Creo que el color hay que manejarlo en un código diferente y adaptarte.
    • 21:20O sea, hacer una dramaturgia del color adaptada al montaje.
    • 21:25En este caso, Susana Gómez
    • 21:27hizo mucho hincapié en el tipo de colores que quería
    • 21:31y en el tipo de colores que no quería utilizar.
    • 21:33Quería huir, por ejemplo, del rojo, que se utiliza mucho
    • 21:38para la solista de La Traviata, el rojo pasión. Pues nos dijo:
    • 21:42"No quiero ni un rojo en este montaje".
    • 21:45Y sí le ha dado mucha importancia y estuvimos pensando mucho
    • 21:49con todas las muestras de color viendo qué colores
    • 21:52eran los adecuados para contar esta historia.
    • 21:55Sí, sí, en este caso, y el coro y todo.
    • 22:03(MÚSICA DE THE WOODEN BIRDS, "Hometown Fantasy")
    • 22:12"¿Quiénes se encargan de dar vida al asombro escénico o simplemente
    • 22:16mantener en perfecto estado de uso y bien organizado
    • 22:19el espacio de esa magia?".
    • 22:21(MÚSICA DE THE WOODEN BIRDS, "Hometown Fantasy")
    • 22:25-¿Cómo lleguo a ser director técnico de la Ópera de Oviedo?
    • 22:28Yo estudiaba ingeniería de Minas y para pagarme los estudios
    • 22:33pues me puse a cargar y descargar camiones,
    • 22:36pisé el escenario y un día me di cuenta de que no podía salir.
    • 22:39A mí me enamoró... pues estaba trabajando en el telar
    • 22:43y hacíamos una Bohème, tenía 20 años, y lo que aquella mujer hacía
    • 22:49con la voz dije: "Esto es increíble". Porque mi relación con el teatro
    • 22:52hasta ese momento era cero. Lo que te llevaban en el cole
    • 22:55a ver teatro, pero la relación
    • 22:57como la que tengo ahora con el teatro, pisar el escenario,
    • 23:00vivirlo...
    • 23:01jamás. Y en mi familia, mi padre era minero y mi madre
    • 23:05economista ingeniero... Ama de casa. (RÍE) Entonces, mi relación era nula.
    • 23:09Esta temporada es mi número 25 en la Ópera de Oviedo.
    • 23:15Y el 70% del equipo nos conocemos desde hace 25 años.
    • 23:19Al final, es como mi segunda casa.
    • 23:22(MÚSICA DE THE WOODEN BIRDS, "Hometown Fantasy")
    • 23:35-Los regidores estamos para solucionar problemas de los demás.
    • 23:40Lo que tengo que hacer es coordinar, porque la gente
    • 23:43no sabe el momento exacto en que tiene que hacer cada cosa.
    • 23:46O sea, técnicamente todo esto tiene un momento.
    • 23:51Todo lo que entra, sale, sube o baja va marcado
    • 23:57sobre partitura, música y yo les voy previniendo para que estén listos
    • 24:02para hacer ese movimiento y luego, doy la ejecución
    • 24:06en el preciso momento musical en que el director decide que pase
    • 24:11una cosa u otra.
    • 24:15-Arriba bandeja de velas
    • 24:17y abrimos la cinco y seis.
    • 24:22Y luego, la uno, dos y tres y las colocamos...
    • 24:25-Bueno, la ópera para mí es un poco mi vida.
    • 24:28La música en general
    • 24:31es parte de mi vida y ya no sé muy bien pasar sin esto.
    • 24:37(MÚSICA DE THE WOODEN BIRDS, "Hometown Fantasy")
    • 24:48-Estrujarse la cabeza para que el espectador piense que en realidad
    • 24:52pasa lo que él piensa que debería pasar.
    • 24:55Nuestra función es servir los complementos que
    • 25:01necesitan tanto solistas, coro, figuración.
    • 25:04Para mí la ópera, es que te lo tengo que decir, que es
    • 25:08es mi trabajo.
    • 25:09La ópera es lo que está... eeeh,
    • 25:13como dicen, detrás de bambalinas. A ver, la gente canta, vale.
    • 25:18Pero para mí la ópera es mi trabajo, por eso es muy importante.
    • 25:23Lo tomo muy en serio porque al final es mi forma de vida.
    • 25:27(MÚSICA DE THE WOODEN BIRDS, "Hometown Fantasy")
    • 25:45-Cogí como especialización escenografía y vestuario un poco,
    • 25:51bueno, queriendo trabajar en las dos, lo que pasa que
    • 25:55me ha ido llevando el camino de la vida hacia el vestuario.
    • 25:58Sobre todo, en la ópera el cantante tiene que estar contento. Entonces,
    • 26:02siempre hay una mediación grande entre figurinista, cantante, director
    • 26:06para que esa persona esté contenta a la hora de salir al escenario.
    • 26:10Yo ahora no lo cambio por irme de bolospor España, la verdad.
    • 26:14(MÚSICA DE THE WOODEN BIRDS, "Hometown Fantasy")
    • 26:19-Pues mi trabajo consiste en pelos, en caracterizar, maquillaje.
    • 26:23(MÚSICA DE THE WOODEN BIRDS, "Hometown Fantasy")
    • 26:28-Estas son unas extensiones
    • 26:31que le ponemos, que ella tiene una melena monísima,
    • 26:35pero bueno, para hacerle un poco más de pelo.
    • 26:41Yo, cuando llega el figurinista al teatro, tenemos una entrevista,
    • 26:45hablamos, me dice lo que quiere y a veces
    • 26:48lo veo imposible de hacer. Pero bueno,
    • 26:52luego va saliendo y cada día, con un equipo de 13 personas,
    • 26:56hacemos todo lo que sale en escena en maquillaje y peluquería.
    • 26:59Con una preparación previa de tener todas las cosas a punto
    • 27:03para que lleguen y ponerlas, porque hay poco tiempo también.
    • 27:06A lo que se refiere a trabajo, me encanta.
    • 27:10Me lo paso bien, mal, paso muchos nervios, eh, mucho estrés a veces.
    • 27:16Pero luego, bien. A mí me encantaría quedarme en el teatro
    • 27:20hasta que me retirara. Me encanta la ópera.
    • 27:26Para disfrutar un cuadro no es necesario conocer
    • 27:30de técnicas de pintura ni de perspectiva,
    • 27:33simplemente podemos disfrutar viendo una imagen bella
    • 27:37que nos diga algo.
    • 27:39Pues lo mismo sucede con la ópera. No es necesario conocer
    • 27:42el lenguaje musical para acercarse a la ópera.
    • 27:45Pero sí, que si profundizamos un poco y tenemos una información
    • 27:49que nos permita disfrutar más, lo vamos a valorar.
    • 27:52A lo largo de este recorrido por la historia de la ópera
    • 27:54me acompañarán muchos personajes protagonistas
    • 27:59en este maravilloso espectáculo.
    • 29:32'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    En este primer programa de Manos a la Ópera se introduce al espectador en algunos conceptos básicos de ese arte total, mágico en su equilibrio, que reúne en su seno poesía, danza, teatro, diversas disciplinas de las artes plásticas y, sobre todo, música. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Manos a la ópera

    Manos a la ópera.  Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    4.57 (23 votos)
    10 de abr. 2016 35 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Desde Rusia con amor y otras banderías

    Desde Rusia con amor y otras banderías

    3.75 (8 votos)
    03 de abr. 2016 37 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Puccini. Verismo y magia

    Puccini. Verismo y magia

    3.50 (16 votos)
    27 de mar. 2016 33 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. La magia de Massenet.

    La magia de Massenet.

    4.40 (10 votos)
    20 de mar. 2016 30 mins.
    En reproducción

    Más de Manos a la ópera

    Manos a la ópera 2016

    7 programas

    Manos a la ópera 2015

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL