Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MTA0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3-XnnbhFB2oP0XS8KPFHmN-Gf0wmrM3BiRX5H9qX9k8/2015/11/89735_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:20Cuando un compositor decide hacer una ópera y tiene el libreto
    • 1:24que le interesa, tiene que elegir a los protagonistas.
    • 1:27Como un pintor cuando elige los diferentes colores
    • 1:30para hacer su cuadro, el compositor
    • 1:32elige las diferentes voces. No es lo mismo una voz
    • 1:35que represente a un personaje de niña que una que represente
    • 1:39a un malvado o una voz que represente al héroe.
    • 1:43Cada voz tiene un color. Eso es lo bueno de la voz,
    • 1:46que ninguna se parece, que cada una tiene su personalidad.
    • 1:50Así que vamos a hablar de los diferentes tipos de voces.
    • 1:54(MÚSICA DE NOAH AND THE WHALE, "Love Of An Orchestra")
    • 2:48(MÚSICA DE ÓPERA)
    • 3:12La clasificación de las voces no es estricta.
    • 3:16Quiere decir que no todas las sopranos nos puede cantar
    • 3:19todos los roles de sopranos, ni todos los tenores pueden cantar
    • 3:22todos los roles de tenores.
    • 3:24(MÚSICA DE FIONN REGAN, "Abacus")
    • 3:29Dentro de las voces de mujer hay una clasificación que
    • 3:33habla de tres tipos de voz, que son soprano, mezzosoprano y contralto.
    • 3:39Dentro de las sopranos hay otra clasificación,
    • 3:42que hablaría de soprano ligera, soprano lírica y soprano dramática.
    • 3:51La primera es la soprano ligera. Es una voz que no tiene mucho peso,
    • 3:56pero que tiene una capacidad para subir muy agudo.
    • 4:00(VOZ CANTANDO DE SOPRANO LIGERA)
    • 4:24(MÚSICA DE FIONN REGAN, "The Underwood Typewriter")
    • 4:52-Bueno, llega un momento en que decidí empezar a hacer canto lírico.
    • 4:56Al principio no me gustaba nada. (RÍE)
    • 4:59Me parecía muy muy aburrido. Y luego, mira... empecé,
    • 5:03empezó el gusanillo a entrar y,
    • 5:06bueno, ahora me dedico y vivo de ello.
    • 5:09Y disfruto cada día más.
    • 5:22La soprano lírica
    • 5:24es una soprano que está en medio entre la ligera y la dramática.
    • 5:28Es la voz más habitual de las sopranos,
    • 5:30pero quizá también la más bonita porque es redonda
    • 5:34y tiene mucha calidez. Se utiliza para personajes
    • 5:37que representan el amor, como puede ser la Julieta de 'Romeo y Julieta'.
    • 6:10O la Lauretta de Gianni Schicchi. Esa ópera de la que todos conocerán
    • 6:16el 'O mio babbino caro', que no bambino.
    • 6:19Que bambino es niño y babbino es papaíto.
    • 6:22Es el aria que le canta la soprano a su padre para que por favor
    • 6:26la deje casarse con la persona que ama.
    • 7:01-En casa de mis padres el portal tiene eco.
    • 7:04Entonces, en verano, que me pasaba el día ahí,
    • 7:06le decía a mi madre: "Voy a cantar con el eco
    • 7:09a ver si me oye un representante y me lleva pa' Madrid".
    • 7:11Eso se lo decía a mi madre.
    • 7:13Y nada, me dejaban por imposible. Estaba todo el día cantando.
    • 7:16Y así, mira...
    • 7:17No me gustaba tampoco el canto lírico,
    • 7:20pero me enganché. Me puse a estudiar y hasta aquí estamos y bien.
    • 7:48Y la soprano dramática es la que tiene mucho más centro,
    • 7:53que puede cantar notas más graves con más presencia de voz
    • 7:56y que generalmente se asocia a los roles de mujeres muy...
    • 8:01de mucho carácter, con mucho poder. Incluso a veces malvadas.
    • 8:05Como puede ser la Lady Macbeth de Macbeth.
    • 8:58La voz del mezzosoprano es una voz
    • 9:01muy central, que tiene mucho color, que se utiliza
    • 9:05para personajes muchas veces del amor maternal. Por ejemplo,
    • 9:09estoy pensando en la Azucena de Verdi, de El Trovador.
    • 9:13O también hay una mezzosoprano más ligera que es la que canta
    • 9:17los roles de Rossini.
    • 10:12-Pues yo empecé estudiando música cuando era muy pequeñita.
    • 10:16Empecé estudiando piano y como que a los
    • 10:2012 años o así me metieron en el coro del Conservatorio.
    • 10:23Y claro, allí
    • 10:24todos hacíamos el coro, pero los papeles de solista los hacían
    • 10:27los estudiantes de canto.
    • 10:29Me acuerdo que me quedaba mirando para ellos como diciendo:
    • 10:32"Y eso, ¿cómo lo hacen?". O sea, no me lo explicaba.
    • 10:35Y una vez en una gira estábamos cantando,
    • 10:38yo estaba en el baño y me puse a imitar a los mayores
    • 10:42a ver qué me salía.
    • 10:44Me pilló la profesora de canto imitando a los mayores.
    • 10:47Me dijo: "Esa voz. Sería interesante. Habría que trabajar con ella".
    • 10:51Dije: "Bueno, a ver qué sale".
    • 10:54De hecho, empecé a cantar y lo dejé todo, el piano,
    • 10:57dejé de pensar en estudiar los estudios universitarios,
    • 11:03y cantante.
    • 11:23-Estos personajes de mezzosoprano, como pueden ser Carmen, Dalila,
    • 11:28Magdalena, eeeh...
    • 11:31Por ponerte alguno. (ASIENTE)
    • 11:33O una propia... Dices que somos siempre mujeres,
    • 11:36pero también hacemos personajes de viejitas
    • 11:39por todos lados. Es verdad.
    • 11:41O somos gitanas, brujas, viejas... (RÍE)
    • 11:48Y de vez en cuando somos hombres también, que es muy interesante.
    • 11:51Pero pienso que es un poquito eso. Son personajes que externalizan
    • 11:56más esta fuerza y en roles de soprano la fuerza es más interna.
    • 12:23La contralto es la voz
    • 12:25más demandada de las mujeres, porque prácticamente no existen.
    • 12:29Es casi una voz que se acerca al color de la voz de hombre.
    • 12:32Es una voz oscura, que pesa mucho y que hoy en día
    • 12:38prácticamente decimos que no existen contraltos. Alguna hay.
    • 12:42Alguna mezzosoprano actual que podría considerarse contralto.
    • 13:27(MÚSICA DE DUKE ELLINGTON, "I'm just a lucky so and so")
    • 13:38¡Uf! Hola, amigos. ¿Qué tal?
    • 13:41Nada, totalmente diferente.
    • 13:43Sitio bucólico, fantástico y maravilloso. Pajaritos, vacas.
    • 13:47Y el otro día,
    • 13:49la vecina del cuarto me la encuentro en el replano y me pregunta:
    • 13:53"Oye, ¿es cierto que los cantantes cantáis con el estómago?".
    • 13:57Y le dije:
    • 13:58"No, es mentira". Y hoy estoy aquí
    • 14:01para demostraros por qué no cantamos con el estómago.
    • 14:05Y porque es el programa en el cual se ha hablado de la voz,
    • 14:08de la línea y de lo importante que es la técnica
    • 14:12para hacer una buena frase
    • 14:15dentro de este estilo. Entonces, os voy a explicar hoy,
    • 14:18así que voy con una camisetita como apretada para que veáis que estoy
    • 14:22hecho un figurín, eh.
    • 14:24Os voy a explicar un poquito cómo respiramos los cantantes
    • 14:27pa' que entendáis de dónde sale la voz, qué es lo que hacemos
    • 14:30y por qué no sale del estómago. Fíjate.
    • 14:34Tú por la noche estírate en la cama. Hoy te vas a dormir, te estiras
    • 14:38bocarriba y respiras tranquilo o tranquila.
    • 14:41Y verás que, sobre todo en las mujeres,
    • 14:44la primera respiración que sale adelante es la respiración
    • 14:47abdominal y verás que se te mueve un poco el abdomen. Es lo que hacen
    • 14:51los niños de natural. Esa es una de las respiraciones que utilizamos
    • 14:55los cantantes. También, respiración intercostal. Si veis algún cantante
    • 15:00que sale sin camiseta, fijaos que amplía esto... (INSPIRA)
    • 15:04para respirar. Lo hace bien grande
    • 15:07y la parte de detrás también la utiliza. Todo este flotador, eh,
    • 15:11es lo que utilizamos y movemos para meter más aire en los pulmones.
    • 15:16Entonces, ¿de dónde viene el tema del estómago?
    • 15:19Los cantantes, una vez hemos metido el aire dentro del cuerpo,
    • 15:23hay un músculo llamado diafragma, que conocéis, y otros que están
    • 15:28ahí debajo, que es el músculo pubocoxígeo, que va de alante atrás.
    • 15:35El primer músculo, el diafragma, es lo que la gente entiende
    • 15:40'cantar con el estómago'. Se hace una pequeña presión
    • 15:43del diafragma contra los pulmones para aumentar la presión subglótica
    • 15:48y mantener la línea de canto, que es lo que hacen los cantantes
    • 15:54en general. Y estos músculos de abajo que os he dicho antes...
    • 15:58Ya sé que estáis todos pensando mal. También hacemos una pequeña presión
    • 16:03y entre estas dos presiones vamos regulando ese aire y esa voz
    • 16:09que sale por las cuerdas vocales. Es decir,
    • 16:11no cantamos con el estómago, cantamos con las cuerdas vocales.
    • 16:15Lo que sí que sucede por aquí, la zona del estómago, estiro
    • 16:19pa' que veáis que estoy estupendo.
    • 16:21Lo que sucede con el estómago no es nada. Simplemente,
    • 16:25los músculos que están por esta zona y da la impresión que la voz
    • 16:29sale de aquí dentro. Pero no es cierto.
    • 16:31Ya lo sabéis. Y la próxima vez que veáis un cantante sin camiseta,
    • 16:36ojo al dato.
    • 16:38(MÚSICA DE FIONN REGAN, "Abacus")
    • 16:42Una vez que hemos visto las voces femeninas,
    • 16:46vamos con las voces masculinas.
    • 16:48Hay una clasificación que es tenor, barítono, bajo y contratenor.
    • 16:55El tenor se puede dividir en tres: el tenor ligero, lírico y dramático.
    • 17:06El tenor ligero puede dar unas notas muy agudas,
    • 17:09sobreagudos que llamamos, estratosféricas muchas veces
    • 17:13y que también es muy difícil encontrar tenores de este tipo.
    • 17:16Suele cantar óperas de Rossini, donde hay mucha coloratura.
    • 17:21Coloratura quiere decir que hay que hacer muchas notas en un espacio
    • 17:25muy reducido de tiempo, con lo cual hay que tener una voz muy ágil,
    • 17:28que no pese.
    • 18:33El tenor lírico es el más habitual entre los tenores.
    • 18:37Y es una voz cálida, redonda, que también puede hacer agudos.
    • 19:11Y el tenor dramático, que es el tenor que le pone más carne,
    • 19:17más fuerza y pasión a su interpretación.
    • 19:21Hoy en día es muy escaso encontrar un verdadero tenor dramático.
    • 20:02Después están los barítonos, que es la voz más habitual en el hombre.
    • 20:06Y también puede haber barítonos ligeros que hagan Rossini,
    • 20:09como el Fígaro de 'El barbero de Sevilla'.
    • 21:07Y barítonos más dramáticos, que sería el barítono verdiano,
    • 21:11que es un color muy específico de barítono.
    • 21:42-En el mundo de la ópera, por ejemplo,
    • 21:44hay una pequeña parte de los espectadores que va buscando
    • 21:48la técnica, cuántos segundos te quedan en el agudo,
    • 21:52cómo llegas. O sea, se fijan mucho en lo técnico,
    • 21:56que no es...
    • 21:58no es desvalorable, ¿no? Se puede valorar.
    • 22:01Pero para mí no es lo más importante.
    • 22:03Lo más importante es cuando yo estoy en una función
    • 22:06o cuando estamos todos los artistas ahí
    • 22:09estamos transmitiendo esa magia que cambia, que transforma, ¿no?
    • 22:12Y que está conmoviendo, que es mover el alma. Creo que el arte
    • 22:16es importante para cambiar el mundo.
    • 22:26-Los compositores, y creo que de un buen criterio,
    • 22:29identificaron esa posibilidad de la voz grave
    • 22:32de convertirse en un referente de autoridad.
    • 22:37Y, bueno, esa autoridad
    • 22:40normalmente se asocia a la paternidad, al poderoso,
    • 22:45al malo, también.
    • 22:48Y los barítonos nos encontramos con un repertorio
    • 22:51asombroso a la hora de poder decidir lo que quieres hacer.
    • 22:55Siempre que tu voz se adecúe a esa posibilidad.
    • 22:59Pero también he tenido que hacer un trabajo enorme
    • 23:03para que una capacidad vocal se convierta en
    • 23:07una posibilidad artística.
    • 23:47Y en la voz de bajo, al igual que el resto de las voces,
    • 23:50puede haber bajos más ligeros o bajos más dramáticos.
    • 23:53El bajo profundo, el que canta Sarastro en 'La flauta mágica',
    • 23:58es el ejemplo quizá más característico de esta voz.
    • 24:26Y por último, está la voz de contratenor.
    • 24:29Es una voz extraña en el sentido de que es un timbre
    • 24:32y un color femenino en el cuerpo de un hombre.
    • 24:36Es una voz muy característica del repertorio barroco
    • 24:39y despierta
    • 24:42pasiones o detractores.
    • 25:21Hemos hablado del color de la voz. Al igual que un pintor utiliza
    • 25:25colores, un compositor también utiliza
    • 25:27voces con diferentes colores.
    • 25:29El color oscuro, el claro.
    • 25:32El brillo de una voz.
    • 25:34Unas voces más mate, más... mmm
    • 25:37ásperas, que nos puedan demostrar unos personajes más complicados.
    • 25:43Por eso un compositor,
    • 25:45cuando está escribiendo su obra, elige a una persona en concreto,
    • 25:48porque le gusta ese color. No vale cualquier soprano.
    • 25:52"Quiero a esta".
    • 25:54Hoy en día, cuando se compone en las óperas contemporáneas,
    • 25:57los compositores tienen la capacidad de poder elegir a los cantantes.
    • 26:02Y poder, por ejemplo, si haces una obra que sea 'La Regenta',
    • 26:06imagino que no exista una ópera sobre 'La Regenta',
    • 26:09pero podría hacerse,
    • 26:11¿qué color quiero para la voz de Ana Ozores?
    • 26:14¿Quiero un color más lírico? Como vimos antes en Gianni Schicchi,
    • 26:17que represente el amor. ¿Quiero un color más dramático
    • 26:20de una mujer con carácter y con mucha personalidad?
    • 26:24Por eso es tan importante la personalidad de la voz,
    • 26:28el color de la voz, para que nos permita expresar el personaje.
    • 26:39-¿Sabíais que fue un castrado quien encarnó a la música
    • 26:43en el prólogo del Orfeo?
    • 26:45Esa voz ambigua, que ni siquiera tiene su propio sexo,
    • 26:49aunaba a los dos.
    • 26:52Por 'El Barbero', de Rossini, sabemos que
    • 26:56lo hacían todo en la ciudad: "Sono il factotum della città".
    • 27:01A la entrada de sus negocios podía leerse:
    • 27:05"Se perfeccionan muchachos".
    • 27:07Todo el mundo entendía lo que significaba ese eufemismo.
    • 27:12La iglesia, naturalmente, prohibía
    • 27:15de forma categórica la castración
    • 27:17que atentaba contra la integridad de un cuerpo
    • 27:20hecho a imagen y semejanza de Dios.
    • 27:22Pero siempre puede haber accidentes.
    • 27:25Y acogía en sus capillas a los castrados que no encontraban
    • 27:29acomodo en el teatro, mucho más rentable.
    • 27:32Los castrados vivían rodeados de la admiración pública.
    • 27:37Pero estaban condenados a la soledad privada.
    • 27:40Al ser estériles, no podían casarse.
    • 27:44Cuentan que
    • 27:46bajo el pretexto de estar mal operado
    • 27:49un castrado pretendió obtener una licencia matrimonial.
    • 27:54La respuesta fue
    • 27:56inmisericorde.
    • 27:58¡Que lo castren mejor!
    • 28:05¿A qué le ponemos música? Le podemos poner a un libreto
    • 28:09escrito expresamente para una ópera, para una música que un compositor
    • 28:14tiene en su cabeza o podemos utilizar una obra literaria
    • 28:18que ya existía. Por ejemplo, Verdi utilizó muchísimo a Shakespeare.
    • 28:22Y muchas obras, como Otello, Falstaff, Macbeth,
    • 28:26tienen el libreto adaptado de la obra literaria de Shakespeare.
    • 28:31Pero también se han hecho óperas sobre la vida de los héroes,
    • 28:35que se utilizaron como argumento para una ópera.
    • 28:59Nos puede parecer muchas veces que son
    • 29:02temas muy alejados de nosotros porque se utilicen
    • 29:05argumentos del pasado, porque se utilicen obras literarias
    • 29:09del S XV, XVIII o la época griega. Pero es que de las pasiones
    • 29:14de las que habla la ópera hoy en día también hablamos todos.
    • 29:18Hablamos del amor, la codicia, ambición,
    • 29:22de la fidelidad, lealtad, amistad.
    • 29:26Por eso una ópera es muy actual, porque aunque trate temas
    • 29:30muy antiguos, son los temas que hoy en día nos importan a todos.
    • 29:35(MÚSICA DE NOAH AND THE WHALE, "Love Of An Orchestra")
    • 30:55'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    La ópera es teatro. La ópera es música. La ópera es danza e imagen en movimiento. Es todo eso desde que la Camerata Bardi, un grupo de intelectuales y artistas, la comenzase a soñar el 14 de enero de 1573. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Manos a la ópera

    Manos a la ópera.  Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    4.57 (23 votos)
    10 de abr. 2016 35 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Desde Rusia con amor y otras banderías

    Desde Rusia con amor y otras banderías

    3.75 (8 votos)
    03 de abr. 2016 37 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Puccini. Verismo y magia

    Puccini. Verismo y magia

    3.50 (16 votos)
    27 de mar. 2016 33 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. La magia de Massenet.

    La magia de Massenet.

    4.40 (10 votos)
    20 de mar. 2016 30 mins.
    En reproducción

    Más de Manos a la ópera

    Manos a la ópera 2016

    7 programas

    Manos a la ópera 2015

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL