Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2OTYwMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.mawLRCQ-8ZNvuWaOkDJVcYxZiOMnxRPCoWw6WLBqEcY/2015/11/90272_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:20Hoy me gustaría hacerle un homenaje a las mujeres.
    • 1:24Como protagonistas y como autoras.
    • 1:27(MÚSICA DE NOAH AND THE WHALE, "Love of an orchestra")
    • 2:59La historia de la ópera, como la historia en general,
    • 3:02siempre le dio la espalda a las mujeres.
    • 3:04Pero como la HISTORIA,
    • 3:06la historia de la ópera no se escribe sin ellas.
    • 3:09Nombres como Bárbara Strozzi, Francesca Caccini,
    • 3:13Elisabeth Jacquet de la Guerre
    • 3:15fueron mujeres compositoras que compitieron
    • 3:19con sus colegas masculinos, incluso llegando a cobrar cachés
    • 3:23superiores a los de ellos.
    • 3:39De Francesca Caccini sabemos que compuso cuatro óperas
    • 3:42de las que sólo nos queda una:
    • 3:45'La liberazione di ruggiero dall'isola d'alcina', en 1625.
    • 3:50Que no sólo es la primera ópera escrita por una mujer,
    • 3:53sino que tiene el privilegio de ser la primera representada
    • 3:57fuera de Italia. Fue en 1628 en la corte polaca.
    • 4:02Además, es la primera ópera que renuncia
    • 4:05al argumento mitológico a favor del caballeresco.
    • 4:43Hay experimentos para todos los gustos
    • 4:46y precisamente de eso se trataba.
    • 4:48Ver si la música clásica podría gustar a quien no supiese
    • 4:53nada de ella ni de sus ritualidades.
    • 4:56Un pastor griego fue el elegido para el experimento.
    • 5:00Frente al rebaño orquestal estuvo muy atento al pastoreo del director.
    • 5:06No se perdió un detalle de la rítmica gestualidad.
    • 5:10Y al terminar el concierto
    • 5:12le preguntaron qué le había parecido el espectáculo.
    • 5:15Se mostró... entusiasmado. Pero con una salvedad:
    • 5:18No entendía para qué eran necesarios tantos músicos
    • 5:22si sólo había un bailarín.
    • 5:29Ópera y mito harán una pareja perfecta a lo largo
    • 5:32de la historia de la ópera. Claudio Monteverdi
    • 5:35elige las historias del mito de Ulises, Orfeo
    • 5:38o de Ariadna para sus primeras óperas.
    • 5:41De Ariadna conservamos lo único: Un lamento maravilloso
    • 5:45que podemos escuchar.
    • 6:41Hola. Una semana más estamos aquí con vosotros para seguir comentando
    • 6:46cosas que quizá no son tan conocidas como, por ejemplo,
    • 6:50en el programa de esta semana habéis hablado de Monteverdi.
    • 6:53En Monteverdi tenemos el problema de la afinación. Fijaos,
    • 6:57los cantantes, bueno, músicos en general,
    • 7:00trabajamos basados en una afinación
    • 7:03en el que 'La' está a 440 hertzios.
    • 7:09Es decir, la nota 'La' vibra a esta velocidad.
    • 7:14¿Qué pasa con Monteverdi o autores como Bach, Mozart?
    • 7:19Que estas afinaciones en su época eran diferentes.
    • 7:23Te encuentras que en Monteverdi solían afinar más altos.
    • 7:27Entonces, aquí tenemos un problema. Un cantante, yo que soy barítono,
    • 7:32me ofrecen el Orfeo de Monteverdi. Lo primero que pregunto es:
    • 7:35¿En qué afinación está? ¿El 'La' está a 440 ó 466 hz,
    • 7:40que era cuando se afinaba en Monteverdi?
    • 7:43Entonces, tienes la grabación del Orfeo en casa con un barítono.
    • 7:47Pero oyes una versión en la que el 'La' está afinado más alto.
    • 7:52Claro, oirás una versión diferente porque a lo mejor ese señor
    • 7:56que está cantando no es un barítono, sino un tenor, porque está todo
    • 8:00como un poco subidito de tono. Pero eso a ti no te tiene que importar
    • 8:04porque la obra es lo que es y tú vas a disfrutar
    • 8:07aquello que te están ofreciendo. Con esto qué os quiero decir.
    • 8:11Que veáis que la ópera es un mundo dinámico, un mundo que hay que ir
    • 8:17a verlo en directo para entender que es un arte que nos transporta
    • 8:24a toda una serie de sensaciones diferentes que normalmente
    • 8:28o que un disco que tenéis en casa no os puede dar. Porque además,
    • 8:33cuando vais al teatro, aparte de este rollo de la afinación,
    • 8:37que es porque estamos hablando de Monteverdi y que
    • 8:40es un problema bastante recurrente en este tipo de repertorio,
    • 8:44ninguna función es igual. Hay aficionados, por ejemplo,
    • 8:48que al final de una función te vienen y dicen:
    • 8:51"Es la tercera vez que vengo a veros". Claro que sí.
    • 8:55Porque ven que de la primera a la tercera
    • 8:57hay una diferencia interpretativa porque nosotros también
    • 9:00nos vamos adaptando en el escenario, vamos encontrando cosas diferentes,
    • 9:05hacer con los compañeros, vas metiéndote en la obra
    • 9:08o la dirección escénica un poco más dentro. Y aquí está la gracia
    • 9:13de este mundo apasionante de la ópera
    • 9:18que me gustaría cada vez que pudieras compartir más con nosotros.
    • 9:24¡Os espero ahí!
    • 9:31(MÚSICA CLÁSICA)
    • 9:51Dani, Harón, Pablo,
    • 9:54tres hermanos que os dedicáis a la música antigua.
    • 9:57Tenéis el grupo Forma Antiqua. ¿Cómo nace este nombre?
    • 10:00-¡Uy! (RÍEN)
    • 10:02Nos pillaste a la primera. -¿A quién envías la pregunta?
    • 10:06(MÚSICA CLÁSICA)
    • 10:22Un grupo que está vinculado al Auditorio de Oviedo,
    • 10:25tenéis aquí vuestra sede. ¿Qué quiere decir eso?
    • 10:28-Bueno, en términos fríos de contrato,
    • 10:32nosotros podemos ensayar, grabar discos aquí
    • 10:35y luego, tenemos la fortuna y el privilegio de presentar
    • 10:39un gran concierto, con mucha gente, en las jornadas de piano
    • 10:44y grandes conciertos en el Auditorio.
    • 10:48Hablando más claro. Es un privilegio y un honor estar aquí
    • 10:53porque ponen a nuestra disposición todo con una amabilidad extrema
    • 10:58pa' que todo funcione. Entonces, estar preparando los programas
    • 11:02en una sala como la de Cámara, luego presentarla en la sala grande es
    • 11:05es un sueño. Os empezasteis a interesar
    • 11:08por la música antigua en parte porque había gente que iba
    • 11:12al Conservatorio del Nalón a dar conciertos, como Marta Almajano,
    • 11:16una de las voces referencia de la música clásica.
    • 11:20Esto es muy importante, que en un conservatorio pequeño
    • 11:23como el del Nalón vaya gente de nivel donde te puedas aficionar
    • 11:27a este tipo de música y que luego eso te vaya desarrollando
    • 11:32tu interés por ese repertorio que no es muy habitual.
    • 11:36-Sí. Nunca sabes el impacto que puede tener una de esas visitas
    • 11:41en los alumnos, ahora que somos profesores y podemos organizarlo.
    • 11:44No te puedes imaginar que una visita de una persona
    • 11:48le abra los ojos al alumno, le despierta cierta inquietud,
    • 11:53como en nuestro caso con la música antigua.
    • 11:55Y a partir de ahí, de repente, como una pequeña semilla para un futuro.
    • 11:59-Es muy destacable que es verdad que nadie
    • 12:02se le ocurriría hacer música antigua si no lo ve antes.
    • 12:05Parece obvio pero, si no lo piensas así, es imposible.
    • 12:10¿Consideráis que es un repertorio que ahora está de moda?
    • 12:15-Es muy arriesgado lo que voy a decir, pero creo
    • 12:19que no va a pasar nunca de moda porque es un repertorio que está
    • 12:24tan cercano a cualquier persona. Una música que no hay que explicar,
    • 12:28que las estructuras están muy claras, que es muy predecible también,
    • 12:31que es lo que engancha a la gente y luego, es una música, bueno,
    • 12:35igual que todas, ¿no? Bien interpretada es muy fresca,
    • 12:38tiene muchos recuerdos en la música folk, al pop, rock, jazz.
    • 12:43Entonces, pienso que no va a acabar pasando de moda.
    • 12:47Se redescubrió en los años 60-70 de una manera fuerte.
    • 12:50Pasan los años y van apareciendo festivales, grupos, solistas
    • 12:55y nunca acaba como de pasar de moda porque en realidad
    • 12:58le gusta a la gente. -También porque tiene ese margen de
    • 13:01de creatividad que cada músico puede hacerla suya.
    • 13:06Desde el continuo, el acompañamiento, que depende de los instrumentos,
    • 13:10que los puede elegir el grupo, la forma de realizar
    • 13:14el acompañamiento, las ornamentaciones,
    • 13:17toda esa creatividad que es propia de cada grupo hace que cada versión
    • 13:20sea diferente y además, que atraiga más a la gente joven porque
    • 13:24es un repertorio que puedes interpretar de otra manera
    • 13:27con tus experiencias. Sí.
    • 13:44Vosotros, que tenéis un grupo formado y pequeño, los tres
    • 13:49cuando hacéis vuestro repertorio de cámara; Pero cuando vais
    • 13:53a un teatro a hacer una ópera donde hay ese follón de todo,
    • 13:56¿cómo lo vivís?
    • 13:58-En realidad surgió al revés, porque nosotros la idea de
    • 14:02tocar nosotros tres como a solo fue esa un poco, la necesidad
    • 14:07de experimentar otros papeles dentro del escenario.
    • 14:10Pero que compatibilizáis las dos cosas, que es muy enriquecedor.
    • 14:14-Sí, nada que ver. (RÍE) -Somos muy maleables en ese sentido.
    • 14:19Un día estoy tocando el clave, otro dirigiendo. Y ellos, lo mismo.
    • 14:24Una vez estamos tocando los tres, a solo, a dúo.
    • 14:29-Y la forma de tocar el instrumento no tiene nada que ver, desde preparar
    • 14:33una pieza tú solo hasta tocar en una ópera. Entonces,
    • 14:37tienes que estar siempre cambiando los roles.
    • 14:41-La ópera es un jaleo maravilloso, es un caos organizado. ¡Uf!
    • 14:46Maravilloso. Y trabajar en un foso es muy enriquecedor.
    • 14:50Sobre todo para el acompañamiento, que tienes que estar acompañando
    • 14:54a cantantes, que tienes problemas tan básicos como que no ves
    • 14:57o no oyes. Entonces, es un aprendizaje brutal.
    • 15:01Estar alerta, ¿no? Sí, es una maravilla.
    • 15:04-Y como muy humilde siempre, pero eso ya parte como acompañante.
    • 15:08La verdad que sí. Hicisteis 'Incoronazione di Poppea'.
    • 15:12¿Cómo fue esa experiencia?
    • 15:16-Lo que recuerdo personalmente. A Emilio Sagi lo conocía,
    • 15:21pero pa' mí fue... O sea, el respeto que ya -y tenía se acrecentó
    • 15:26a unos niveles... Porque conocimiento y la preparación
    • 15:30que tenía y que normalmente tienen los directores de escena
    • 15:34es increíble. Que luego puedas entender el mensaje mejor o peor,
    • 15:37que te guste o no... Pero a mí fue lo que más me impactó.
    • 15:41Y luego la psicología, el cómo trabaja con los cantantes,
    • 15:45cómo te lleva a donde quiere de una manera tan sutil.
    • 15:49A mí fue lo que en realidad más me...
    • 15:51Estamos muy orgullosos, los asturianos,
    • 15:54de que seáis asturianos, de que tengáis aquí vuestra sede,
    • 15:57de que hagáis música en directo y que podamos disfrutar de vosotros.
    • 16:01(LOS TRES) -Muchas gracias. Muchas gracias.
    • 16:04(MÚSICA CLÁSICA)
    • 16:53Vamos a centrarnos en esta 'Incoronazione di Poppea'.
    • 16:57Obra maestra de los inicios de la ópera
    • 17:00que cualquier dramaturgo querría poner en escena,
    • 17:03porque tiene un libreto fantástico, una dramaturgia
    • 17:07tan perfecta como cualquier tragedia clásica
    • 17:10y porque tiene unos personajes fascinantes.
    • 17:13Claudio Monteverdi mezcla con enorme maestría
    • 17:16personajes cómicos como el de Arnalta,
    • 17:19con personajes serios como el de Séneca.
    • 17:50Hablando de 'L'incoronazione di Poppea',
    • 17:54has hecho un trabajo con Patricia Urquiola que ha sido
    • 17:57totalmente nuevo porque para ella era un mundo nuevo la ópera, ¿no?
    • 18:01-Sí. Con Patricia fue fenomenal, una experiencia estupenda.
    • 18:04Y luego con todos los artistas con los cuales te encontrabas.
    • 18:07Fue una experiencia que espero que se repita.
    • 18:10Sé que están muy interesados para hacerla en Nápoles porque
    • 18:15yo la hice... Aquí no, pero fuera de aquí,
    • 18:19la hice con el maestro Antonio Florio
    • 18:21y él quedó fascinao' con la función,
    • 18:25nos hicimos muy amigos y espero hacerla con él fuera
    • 18:29y hacer más cosas porque es un gran maestro.
    • 18:33Y con Sabina Puértolas, que era Poppea, pues es maravillosa.
    • 18:38A Sabina le tengo mucho cariño. Es una gran artista
    • 18:41y una mujer guapísima, súper sexy. Y, bueno, ella siempre había hecho
    • 18:46Drusila, y yo le dije: "Quiero que hagas Poppea".
    • 18:50Y dice: "Si es contigo, sí me atrevo".
    • 18:53Y cuando le dije cómo tenía que ir vestida. El primer traje, que es
    • 18:57un camisón minifalda que se le ven las bragas, enseñando las piernas,
    • 19:01pues bueno, creo que haciendo un clima agradable, el cantante hace
    • 19:06lo que sea, vamos, le cuesta porque claro, el día que
    • 19:10a Gabriel Bermúdez le dije que se tenía que desnudar entero
    • 19:14y verdadero y que se duchaba en el escenario, me dijo:
    • 19:18"¡¿Entero?!". Y dije: "Sí. Entero".
    • 19:20Como decía François Le Roux, un gran cantante, un barítono francés
    • 19:25que conoces, y François me contaba... Trabajé mucho con François.
    • 19:30Y François me decía que una vez en Covent Garden haciendo un estreno
    • 19:33mundial de la obra medieval inglesa "Sir Gawain and the green knight",
    • 19:39le bañaban unas chicas.
    • 19:42Obviamente, estaba desnudo y se levantaba desnudo.
    • 19:46Y dice: "El primer día que lo hice delante del público
    • 19:51me temblaban las rodillas". Claro, es muy fuerte.
    • 19:54Dice: "Pero luego, después de esa escena,
    • 19:57hice una función impresionante, porque ya no me importaba nada".
    • 20:02O sea, habías dejado todo tu... Dice: "Y tenía una fuerza cantando
    • 20:07que fue un éxito arrollador".
    • 20:10Entonces, todas esas cosas no las haces por fastidiar, sino que,
    • 20:13bueno, yo quería que... que... no sé.
    • 20:17Tiresias quedó ciego porque vio a Afrodita bañándose desnuda.
    • 20:22Entonces, yo quería que el cambio ese de sexo que hace la Thérèse,
    • 20:27que se convierte en Tiresias quería que fuera... porque el otro
    • 20:32se duchaba allí desnudo. Y lo entendieron muy bien.
    • 20:35Creo que se va a volver a hacer otra vez Tiresias en el Liceo,
    • 20:39y espero que salga en algún sitio más, inclusive en Oviedo. ¡Ojalá!
    • 20:48(MÚSICA DE ANGUS & JULIA STONE, "Mangos tree")
    • 20:57"L'incoronazione di Poppea" nos cuenta la historia de Roma.
    • 21:02Poppea,
    • 21:03con su ambición, quiere ser la emperatriz de Roma.
    • 21:07Quiere hacerse con el poder.
    • 21:10Y para ello utiliza sus dotes más sibilinas.
    • 21:13Con el sexo por el medio.
    • 21:15Como veis, en un argumento que sigue teniendo mucha vigencia.
    • 21:18El sexo sigue moviendo el mundo
    • 21:21y el poder y la ambición siguen siendo elementos fundamentales
    • 21:24de la trama de la historia de la humanidad.
    • 21:33¿Qué experiencia fue hacer el rol de Poppea?, que es un rol que creo
    • 21:38que toda soprano... Es como el de Traviata.
    • 21:40-Maravilloso, pero no el rol de Poppea.
    • 21:43Es hacer barroco. Tienes que hacer barroco
    • 21:45alguna vez en tu vida porque es libertad vocal.
    • 21:48Es hacer todo lo que quieras. Es probar
    • 21:51tus limitaciones vocales y es
    • 21:54crecer como... por vocalidad y también como artista.
    • 21:58La verdad que el rol era muy interesante. Y más,
    • 22:01con Emilio Sagi en la dirección, la verdad es que era una gozada.
    • 22:04¿Hay algún elemento de Poppea...?
    • 22:06Que además se llama Sabina Poppea. ¡Sí!
    • 22:09¿...que te identifiques con él? Por que es una mujer muy seductora,
    • 22:13que tú lo eres. Sí.
    • 22:15Pero... muy ambiciosa. No. Eso no.
    • 22:46Oye, y qué dice tu marido cuando te ve haciendo...
    • 22:49(RÍE) ...la escena que estabas en la cama
    • 22:53en esta "Incoronazione di Poppea". Sí.
    • 22:56¿Te sientes cómoda cuando tienes tan poca ropa y estás delante
    • 22:59de un teatro?, que no es lo mismo que en el cine.
    • 23:02Pero es que había muy buen 'feeling' entre la gente que estábamos
    • 23:05en el escenario. Entonces, se hacía todo muy...
    • 23:08No sé. Estaba muy a gusto. Además,
    • 23:10que te dirija Emilio Sagi... Se hace todo muy a gusto.
    • 23:14Con mucha educación y mucha... limpieza.
    • 23:18Y por él hago... he hecho cosas que a lo mejor con otros no haría.
    • 23:23Es una ópera que repetiste otra vez en Bilbao. La misma producción.
    • 23:27La hicimos en Bilbao y en Valladolid contigo.
    • 23:30Es verdad. Que yo hice la buena, Drusila, y tú eras la mala. (RÍE)
    • 23:34No es mala. Simplemente que vive la vida a tope. Y ya está.
    • 23:38Pero es ambiciosa. Bueno...
    • 23:41Para ella el fin justifica los medios.
    • 23:44Sí. Porque le gustaría ser la mujer de Nerone, lo que significaba eso.
    • 23:49Y el poder político. Sí, desde luego.
    • 23:52Bueno, mandaba mucho esa mujer. (RÍE) Un argumento muy actual.
    • 23:56Sí. Yo creo que sí.
    • 23:58Pero bueno, no sólo mandan las mujeres, también hay hombres
    • 24:02que mandan y mandan así como...
    • 24:05porque ellos lo quieren, ¿no?
    • 24:39Para ti, Monteverdi,
    • 24:41¿qué notas de diferencia cuando cantas Monteverdi a Händel?
    • 24:46-Creo que Monteverdi, tal como está escrita, te da una...,
    • 24:50lo que decía antes, libertad a la hora de experimentar con tu voz.
    • 24:54¿Por que hay mucho recitativo? No, porque puedes...
    • 24:59La messa di voce, o sea, cómo emites la voz, la puedes emitir
    • 25:02de muchas formas. No es la forma estándar en la que se canta la ópera.
    • 25:06¿Sabes? Con vibrato. Puedes hacerlo sin vibrato.
    • 25:09Puedes modular. Puedes hacerlo muy pianito. Puedes susurrar.
    • 25:12Hazme una frase de Poppea que tú le puedas dar color.
    • 25:16Ay, había una que me gustaba mucho, pero no me acuerdo de la letra.
    • 25:21(CANTA)
    • 25:25Me encantaba.
    • 25:27Además, era muy sensual. Y sexual, también, evidentemente.
    • 25:53-Monteverdi, para mí, desde mi punto de vista, es muy actual.
    • 25:57Te da la libertad que no te da la ópera.
    • 26:01La ópera está escrito. (ASIENTE)
    • 26:03Además, hay unos tiempos. En la ópera barroca, no.
    • 26:07Puede pararse. Y puedes hacer lo que te dé la gana
    • 26:10y el director tiene que esperar.
    • 26:12Hiciste más óperas de Monteverdi. Sí. Hice Monteverdi...
    • 26:16Hice Drusila. Tu personaje en Valladolid lo hice en Toulouse,
    • 26:21en el Capitole de Toulouse, con Christophe Rousset,
    • 26:24que esa fue mi primera ópera barroca.
    • 26:28Yo fui a una audición y canté... No sé cómo canté Drusila.
    • 26:31Creo que la canté en forma de... No sé. Donizetti o...
    • 26:35No había cantando nunca. Y él me abrió las puertas de un mundo
    • 26:39enorme y desconocido para mí.
    • 26:41Eso dice mucho a su favor porque parece que los directores que hacen
    • 26:45barroco o Monteverdi con como muy
    • 26:49especialistas y quieren un tipo de cantantes que sólo haga
    • 26:53ese tipo de repertorio. Christophe me ha dado una libertad
    • 26:57maravillosa. Además, he ahondado en mi vocalidad.
    • 27:02He buscado dentro de mí. No tenía que hacerlo de una determinada manera,
    • 27:05sino que él buscó en mí y sacó cosas que yo no sabía ni que tenía.
    • 27:09De hecho, esas cosas después las he...
    • 27:11Aplicado. Sí. A otro tipo de repertorio,
    • 27:15a la ópera y, bueno, no sé, para mí es una gimnasia
    • 27:19hacer Monteverdi o hacer la ópera barroca. Música barroca en general.
    • 27:23Tendrás un recuerdo fantástico de la Poppea porque aquí fue
    • 27:27una producción que gustó mucho.
    • 27:29Estaba de escenógrafa Patricia Urquiola.
    • 27:32Maravillosa escenografía.
    • 27:34Luces, la escenografía, la dirección de escena estaba muy cuidada.
    • 27:38Emilio cuidó mucho todos, las relaciones entre los personajes.
    • 27:41Me lo pasé muy bien.
    • 27:55El tema principal en "L'incoronazione di Poppea"
    • 27:57es la ambición y el poder.
    • 28:01Hay varios personajes
    • 28:03que representan la moralidad,
    • 28:05pero otros que representan todo lo contrario.
    • 28:07Podríamos decir incluso que esta ópera supone
    • 28:10una apología de la inmoralidad.
    • 28:12Parece que triunfa el mal.
    • 28:16La ópera acaba con uno de los dúos más maravillosos de amor escritos,
    • 28:19'Pur ti miro, pur ti godo',
    • 28:21en la que Nerón y Poppea se hablan palabras de amor.
    • 28:25Aparentemente, esta ópera tiene un final feliz,
    • 28:28pero la historia no acaba aquí,
    • 28:30porque sabemos que Poppea muere años después golpeada a manos de Nerón.
    • 28:36Vamos a ver ese fantástico dúo de amor 'Pur ti miro, pur ti godo'
    • 28:41de la mano de una de nuestras artistas más internacionales
    • 28:44como es Sabina Puértolas.
    • 28:46Hasta la semana que viene.
    • 29:22(MÚSICA DE NOAH AND THE WHALE, "Love of an orchestra")
    • 30:30'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Ópera y mito harán una pareja perfecta desde el principio pero a mediados del siglo XVII 'La coronación de Popea', una de las últimas óperas de Monteverdi, introduce en su libreto a la 'Historia' con mayúsculas. Una ópera que celebra una verdad demasiado humana: el efímero triunfo de la sensualidad. Hablamos de ella con Forma Antiqva, Emilio Sagi y Sabina Puértolas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Manos a la ópera

    Manos a la ópera.  Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    4.57 (23 votos)
    10 de abr. 2016 35 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Desde Rusia con amor y otras banderías

    Desde Rusia con amor y otras banderías

    3.75 (8 votos)
    03 de abr. 2016 37 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Puccini. Verismo y magia

    Puccini. Verismo y magia

    3.50 (16 votos)
    27 de mar. 2016 33 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. La magia de Massenet.

    La magia de Massenet.

    4.40 (10 votos)
    20 de mar. 2016 30 mins.
    En reproducción

    Más de Manos a la ópera

    Manos a la ópera 2016

    7 programas

    Manos a la ópera 2015

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL