Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MDE0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.wM-ofQLuCUy33MEp9MQN8Ry-SfkLhdT3AHZgkqRiPxU/2015/11/90813_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:04(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:22(MÚSICA DE PIANO)
    • 1:34Esta frase musical
    • 1:36es uno de los adioses a la vida más elegantes y sublimes
    • 1:40de la historia de la ópera. En concreto, de la ópera inglesa.
    • 1:43Tema que hoy vamos a desarrollar.
    • 1:47(MÚSICA DE NOAH AND THE WHALE, "Love of an orchestra")
    • 2:41(ARIA)
    • 3:08La ópera no sólo empezó a hablar francés desde bien pequeña,
    • 3:11sino que dominó el inglés también muy pronto.
    • 3:14Antes de su mayoría de edad.
    • 3:16Y lo hizo de la mano de uno de los compositores
    • 3:19más importantes de Inglaterra: Henry Purcell.
    • 4:05Suyas fueron las mejores páginas de un género nacional:
    • 4:08la 'mask' o mascarada.
    • 4:10Eran obras en las que lo importante no era la música.
    • 4:14No era un drama in música, sino un drama con música.
    • 4:19Habrá que esperar a su ópera 'Dido y Eneas', de la que estábamos
    • 4:22escuchando el famoso 'Lamento'.
    • 4:51"Dido, reina de Cartago, recibe a un Eneas náufrago que busca
    • 4:55en el azar de los mares una patria tras haberla perdido en Troya.
    • 4:59La diosa Juno urde su trama para que Dido, que había renunciado
    • 5:03al amor tras la muerte de su primer marido, se enamore de Eneas.
    • 5:08Todo sucede en una cacería. Y, en una cueva, los dos amantes
    • 5:11gozan una noche que dura en su alma toda una vida,
    • 5:15pero al amanecer la diosa Venus le recuerda a Eneas cuál es
    • 5:19su verdadero destino: fundar Roma.
    • 5:21Y le impele a irse camino de los mares.
    • 5:25Dido, desesperada, se deja morir de amor.
    • 5:29Según imagina Virgilio, no será la última vez que se vean.
    • 5:33En su viaje a los infiernos, Eneas se encuentra al fantasma
    • 5:36de Dido vagando tras la sombra de su primer amor.
    • 5:39Y le dice cuánto la ama aún.
    • 5:42Pero ella, tras las sombras, sigue su camino".
    • 6:17El público inglés no entendía por qué una obra de teatro
    • 6:20tenía que ser cantada.
    • 6:22Ellos veían habitualmente las obras de Shakespeare, y para ellos era
    • 6:27suficiente ya, no necesitaban música.
    • 6:29Aunque vimos que las mascaradas tenían algo de música, no era
    • 6:32el elemento principal. Será un alemán, Georg Friedrich Händel,
    • 6:36quien introduzca la ópera italiana en Inglaterra.
    • 6:40Al principio, se traducían sus recitativos a la lengua inglesa,
    • 6:44pero llegó un momento que el público, que sólo entendía
    • 6:47la mitad, decidió no entender nada. Y ya las óperas se hicieron
    • 6:50siempre en italiano.
    • 6:52Después de todo, dejarse llevar por la música es la mejor manera
    • 6:55de comprender sus emociones.
    • 8:33Händel estuvo a punto de morir por un duelo en plena juventud
    • 8:38a manos de su amigo y rival en la Ópera de Hamburgo
    • 8:41Johann Mattheson.
    • 8:43Händel era muy grande le llamaban El Oso.
    • 8:46Y un enorme botón de su casaca detuvo la estocada.
    • 8:50La cosa terminó con ambos duelistas brindando largamente
    • 8:54por la amistad y la vida en una taberna local.
    • 8:58Händel tenía un genio de abrigo, pero cuando sonreía,
    • 9:03era como el sol asomando entre las nubes,
    • 9:06según cuentan sus contemporáneos.
    • 9:09Se las tuvo con los cantantes de la época.
    • 9:12La que debía estrenar su aria 'Falsa Imagine' se negó a hacerlo
    • 9:17porque era demasiado sencilla.
    • 9:20La discusión subió de tono y Händel la tomó por la cintura
    • 9:25amenazando con defenestrarla.
    • 9:29"Sé que sois una auténtica diablesa, pero sabed que yo soy Belcebú,
    • 9:35el señor de los demonios".
    • 10:05Händel llega a Londres en 1710. Y es a principios del S. XVIII
    • 10:10cuando también en Italia empieza a moverse una reforma de la ópera
    • 10:15de la mano de dos grandes libretistas y poetas como
    • 10:18Apostolo Zeno y Pietro Metastasio.
    • 10:21Se trataba de devolver la dignidad trágica a la ópera.
    • 11:17La ópera seria nace como un intento de racionalización muy del S. XVIII,
    • 11:21pero pronto encontrará adeptos y detractores.
    • 12:20Algo similar sucedió con la maravillosa aria
    • 12:23'Verdi Prati', que se negaba a cantar el castrado Carestini.
    • 12:28En el momento de la ópera 'Alcina' donde se canta esa delicia,
    • 12:33el héroe siente nostalgia por la belleza caduca de ese reino
    • 12:39mágico en el que ha vivido hasta ahora.
    • 12:41Tal vez Händel sentía esa nostalgia
    • 12:45de lo que estaba a punto de perderse:
    • 12:48el maravilloso mundo de la ópera barroca.
    • 12:52Fue la única aria que se bisó todas las noches.
    • 13:41Bueno, bueno, bueno. ¿Qué tal estáis esta semana?
    • 13:45¿Qué os parece la nueva decoración de mi rinconcito?
    • 13:48Mola, eh. (RÍE)
    • 13:51Hoy vamos a hablar de secretos.
    • 13:53Secretos entre vosotros y yo.
    • 13:57Llega ese momento, ese momento en el que alguien se plantea
    • 14:01ir por primera vez, por primera vez a ver una ópera.
    • 14:05Y no tiene ni idea de lo que tiene que hacer.
    • 14:08Se encuentra con una amiga o un amigo y le dice:
    • 14:11"He escuchado una pieza fantástica y maravillosa. Se llama
    • 14:15'La Cabalgata de las Valkirias'. Vamos a ir a verla al teatro".
    • 14:18Entonces, esa persona te lleva a ver 'La Cabalgata de las Valkirias'.
    • 14:22Te compra una entrada para ver Las Valkirias, de Wagner.
    • 14:25Te mete allí y resulta que 'La Cabalgata de las Valkirias'
    • 14:30no llega hasta el cabo de dos horas y media,
    • 14:33que tú te has tragado un tocho que te ha parecido
    • 14:36infumable y, cuando llega 'La Cabalgata de las Valkirias',
    • 14:39estás asqueado. No vuelves en tu vida a la ópera.
    • 14:42Te lo puedo garantizar. ¿Qué podemos hacer como
    • 14:45antídoto de esta situación tan normal que suele pasar?
    • 14:49Mira. Lo que yo os propondría. Cogéis a alguien que sepa de qué va
    • 14:55el mundo de la ópera, que entienda, que es un amigo que os pueda
    • 14:58aconsejar bien y que os diga dos o tres títulos que pueden ser
    • 15:03interesantes para entraros de una forma suave, que el argumento
    • 15:07sea interesante, que os distraiga, que haya alguna pieza conocida.
    • 15:12Por ejemplo, en 'Carmen está la 'Habanera', que casi todo
    • 15:15el mundo conoce. Es un argumento de tipo más o menos español,
    • 15:20aunque esté escrita en francés, un argumento pasional.
    • 15:25Este amigo se os sienta a vuestro lado con un cafetito,
    • 15:28os explica de qué va la historia. Y también os recomendaría que
    • 15:33el primer día que vais que montéis un pequeño ritual. Ya no es un tema
    • 15:37de vestirse bien o no, pero que vayáis con un poco de tiempo,
    • 15:40que os podáis tomar un vinito. Si el teatro es tan bonito
    • 15:45como el Campoamor, que podáis ir con este amigo, que os explique
    • 15:49un poco la historia del teatro, que os expliquen cositas
    • 15:52para introduciros. Vosotros ya lleváis el argumento leído
    • 15:56o estudiado y os sentáis con este amigo al lado
    • 15:59que os va explicando un poco, antes de cada acto, lo que pudiera
    • 16:03suceder para recordarlo. Veis la función, y veréis como
    • 16:07todo os entra mucho mejor. 'La Traviata' es otro título
    • 16:11muy interesante para hacer. O 'El Barbero de Sevilla',
    • 16:14que es una obra que no es un dramón, que es una cosa divertida,
    • 16:18que tiene la Cabaletta del Fígaro, que todo el mundo conoce,
    • 16:22y que seguro que será una pieza que os entrará muy bien.
    • 16:27Y lo importante para mí es que vayáis y que os aseguréis
    • 16:33de que os quedan ganas de volver, que es lo interesante cuando uno
    • 16:38descubre un nuevo arte y le impacta que le produzca esa sensación
    • 16:45de 'quiero repetirlo'.
    • 16:47Venga, ¿lo probamos? Búscate el amiguito.
    • 16:55El poder que tiene la música, y que Calixto Bieito,
    • 16:58que ha hecho mucho teatro de prosa y después se ha metido
    • 17:02en el mundo de la ópera, dice como que le falta algo
    • 17:05cuando no tiene música, porque es muy directo.
    • 17:08-Primero, que toda la música, la virtud que tiene la música
    • 17:14maravillosa es que no hace falta que la "entiendas"
    • 17:20intelectualmente para que te mueva.
    • 17:22La música va directa.
    • 17:24Si tú a la música le añades la palabra,
    • 17:28todavía se vuelve más poderosa. Le añades la imagen del teatro,
    • 17:32lo que está pasando en el escenario, todavía es más completo.
    • 17:36Y la gente dice: "Ah, la ópera...", los que quizá no se hayan atrevido
    • 17:42nunca a ir, dicen: "Eso es un rollo. No voy".
    • 17:45Sin embargo, hoy en día que están tan de moda las telenovelas.
    • 17:50Las óperas son como telenovelas. Realmente, las historias son siempre
    • 17:55sobre el amor, la pasión, la traición, la política.
    • 17:59Son historias que están... O sea, ocurrieron hace 200, 300 años,
    • 18:06siguen ocurriendo ahora y seguirán ocurriendo porque es inherente
    • 18:09al ser humano.
    • 18:10Lo bueno es que puedes ver las historias de estas pasiones
    • 18:15ambientadas en diferentes épocas.
    • 18:17En ese sentido, creo que es un arte muy completo.
    • 18:21Tienes teatro, tienes música, tienes canto, tienes ballet
    • 18:25muchísimas veces.
    • 19:23-Hay una frase de Antón García Abril que a mí me encanta
    • 19:26que dice que la música empieza donde terminan... Más o menos es así.
    • 19:31La música comienza donde terminan las notas. Es decir,
    • 19:36empieza en lo que no está escrito. ¿Qué quiere decir?
    • 19:39Es lo que luego tú le pongas a eso que lees ahí:
    • 19:43la fuerza, la sensualidad, la pasión, la intención.
    • 19:47La intención es lo que hace que eso te llegue, no te llegue,
    • 19:52o tenga más fuerza o menos fuerza. Por ejemplo, algo tan simple
    • 19:57como... (TARAREA)
    • 20:04Puedes hacerlo con una trompeta. Sí.
    • 20:07O puedes hacer... (CAMBIA EL REGISTRO)
    • 21:05-Yo creo que sobre todo tiene dos vertientes.
    • 21:07Una, de oficina. Y otra, en el teatro.
    • 21:10Por un lado, en oficina,
    • 21:12atiendo a los abonados, me ocupo de los abonados.
    • 21:16Altas, bajas, cambios de localidad.
    • 21:18También, pagos. La parte más administrativa en todo ello.
    • 21:24Y luego, también la taquilla. Ponemos las entradas libres
    • 21:27a la venta, nos ocupamos de la administración de la taquilla.
    • 21:31También atiendo las reclamaciones, quejas, que pueden llegar
    • 21:35por cualquier problema en el servicio o en la compra de entradas
    • 21:39o en las ubicaciones.
    • 21:41Cualquier tipo de problema.
    • 21:43Con vistas al teatro, llevo la organización de los ensayos
    • 21:47generales. Tenemos establecidos cupos de asistencia,
    • 21:51que más o menos van en relación a trabajadores del teatro.
    • 21:55Y luego, intentamos sobre todo que vaya toda la gente joven posible.
    • 22:00Conservatorios de Asturias. Al menos, Gijón, Avilés, Langreo, Oviedo.
    • 22:07Estudiantes de Musicología.
    • 22:09También tengo relación con touroperadores,
    • 22:12que nos traen gente de Inglaterra,
    • 22:17de Austria,
    • 22:19y de España.
    • 22:21Suelen ser estos touroperadores que se mueven con gente de edad
    • 22:26un poco avanzada, que no viajan solos, que tienen buen poder
    • 22:30adquisitivo, y que hacen viajes fundamentalmente culturales.
    • 22:34Además de toda la gente que nos compra entradas
    • 22:37desde fuera de Asturias.
    • 22:39La compra de entradas de fuera de Asturias funciona mucho
    • 22:42porque además les ofrecemos reservarles nosotros el hotel
    • 22:45si quieren, aunque sea una pareja, no hace falta que sea un grupo.
    • 22:49Todo lo que les podamos facilitar, eeeh, lo hacemos encantados. (RÍE)
    • 22:54Y luego, en el teatro, en los días de función, me ocupo un poco de
    • 22:59que la gente esté a gusto. Si no está a gusto, que me lo comente.
    • 23:05Recibo. Sé quién está invitado: los invitados de otros teatros,
    • 23:09de los cantantes.
    • 23:13Bueno, sé un poco dónde está sentada la gente que está en el teatro.
    • 23:17Y butacas de la derecha o de la izquierda, que eso siempre
    • 23:20me llamó mucho la atención. (RÍE) ¿Por qué quieren de la derecha
    • 23:23o de la izquierda? Pero bueno, es un público muy fácil.
    • 23:27Es muy amable, muy cordial. En general, es muy fácil el trato,
    • 23:32y a mí me gusta. Son muy comprensivos porque de vez en cuando tengo
    • 23:36algún despiste. (RÍE) Pero bien, en general, no se puede decir que...
    • 23:41Estoy muy contenta.
    • 23:47-Segunda, tercera y cuarta: yo diría que son profesionales interesados
    • 23:51en la cultura. El público que más cambia es el de la cuarta función.
    • 23:55Sí que tenemos ahí un cupo de reserva parta gente de fuera.
    • 24:01Para gente de fuera pero si no, esas entradas se venden en taquilla
    • 24:04o en la web. Entonces, es público menos habituado al Campoamor,
    • 24:08aunque esté habituado a otros teatros.
    • 24:10Ahí sí cambia. Hay más colorido. Eeeh, más variedad.
    • 24:15El público tradicional de la primera es el más envejecido. Eso es normal.
    • 24:20Sin embargo, también hay un punto en el que se va rejuveneciendo
    • 24:26porque están yendo los nietos a las localidades de los abuelos
    • 24:30o los hijos. Es bastante habitual. Teóricamente está envejeciendo
    • 24:34en cuanto a los datos que tenemos de ellos, pero no tanto en el teatro.
    • 24:39Ellos dejan de ir, los mayores, pero continúa la saga familiar
    • 24:44ocupando los sitios.
    • 24:51-Nadie se plantea que sea caro una entrada de cualquier
    • 24:56artista rock o pop que visite Oviedo o Gijón en esos bolos que hacen.
    • 25:02Donde es uno solo el que actúa. Bueno, con su banda.
    • 25:05Unos pocos que vienen, montan y se marchan.
    • 25:08La ópera es un espectáculo muy caro en cuanto a su composición,
    • 25:12pero es caro no porque uno tenga un caché gigante, sino porque trabaja
    • 25:16mucha gente en directo, y el directo es lo más caro que hay.
    • 25:21Pero en cuanto a las entradas para el espectador, hay
    • 25:24una variedad de precios increíble tanto en abono
    • 25:27como en entradas sueltas.
    • 25:29En 'el último minuto' tienes primer reparto, una entrada por 15 euros,
    • 25:34desde la planta de principal, salón de té, hacia arriba.
    • 25:38Y en el segundo reparto tienes por diez euros.
    • 25:41Y en el segundo reparto, por 60-70 euros, tienes la entrada más cara.
    • 25:46Yo no sé en estos momentos lo que cuesta un espectáculo deportivo
    • 25:49como el fútbol que, bueno, es el más popular, pero no creo que
    • 25:53se diferencie
    • 25:56gran cosa, y nadie se asusta de lo caro que es el fútbol
    • 25:59o nadie comenta que el fútbol es elitista. No. El fútbol está
    • 26:03plagado de gente normal. Y nosotros tenemos gente normal
    • 26:07en el teatro. Lo aseguro. (RÍE) No hay grandes fortunas.
    • 26:10Sencillamente, es gente que le gusta y que su ocio lo canaliza ahí.
    • 26:14Hay otros que lo llevan a otros lados.
    • 26:20-Mi formación no tiene nada que ver con la música. Hice un curso
    • 26:23de Gestión Cultural y de Económicas. Hice prácticas aquí.
    • 26:28Bueno, y me deslumbró el mundo.
    • 26:30Siempre me gustó el teatro, la literatura.
    • 26:32Había estudiado Filología Española. Y mi mundo era el de los libros.
    • 26:37La mezcla con la música, la gente en directo,
    • 26:42todo el mundo en el teatro desde las sastras, peluquería,
    • 26:46maquinistas, hasta luego los grandes cantantes. Fue deslumbrante.
    • 26:51Fue un descubrimiento todo. Todo.
    • 26:57Es pasión. (RÍE)
    • 27:20La próxima semana continuaremos con este laberinto de pasiones.
    • 27:24Nos vemos.
    • 27:26'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    El barroco inglés, con Händel y Purcell de la mano, va a ahondar en la sutileza musical y teatral de la ópera ofreciendo algunas de las obras clave del género.(Dido y Eneas, Ariodante).

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Manos a la ópera

    Manos a la ópera.  Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    4.57 (23 votos)
    10 de abr. 2016 35 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Desde Rusia con amor y otras banderías

    Desde Rusia con amor y otras banderías

    3.75 (8 votos)
    03 de abr. 2016 37 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Puccini. Verismo y magia

    Puccini. Verismo y magia

    3.50 (16 votos)
    27 de mar. 2016 33 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. La magia de Massenet.

    La magia de Massenet.

    4.40 (10 votos)
    20 de mar. 2016 30 mins.
    En reproducción

    Más de Manos a la ópera

    Manos a la ópera 2016

    7 programas

    Manos a la ópera 2015

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL