Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MDg2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.zF1e63MgjnkJl0AlUBK-bWTurFHMlHMIgpl_bM8O6I8/2016/01/92295_1.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 03 de enero de 2016

    Manos a la ópera. Mozart maduro

    4.56 (36 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:21Siguiendo la ascensión por la carrera de Mozart,
    • 1:23hoy vamos a llegar a sus cuatro ocho miles.
    • 1:26Vamos a hablar de la 'Trilogía Da Ponte' y de 'La Flauta Mágica'.
    • 1:31(MÚSICA DE NOAH AND THE WHALE, "Love of an orchestra")
    • 2:48El gran filósofo Nietzsche
    • 2:50aseguraba que la vida sin música era un completo error.
    • 2:54Nosotros podemos imaginar la vida sin error gracias a la música
    • 2:58de Mozart. Concretamente, en 'Las bodas de Fígaro' encontramos
    • 3:02un ejemplo.
    • 3:04El propio Brahms no comprendía cómo una ópera tan perfecta había sido
    • 3:07posible.
    • 3:09Forma parte de la 'Trilogía Da Ponte',
    • 3:12en la que se incluyen 'Bodas de Fígaro',
    • 3:14'Don Giovanni' y 'Così fan tutte'.
    • 3:52'Las Bodas de Fígaro' se basan en la obra de Beaumarchais
    • 3:55que había sido estrenada en París y que fue tan polémica que llegó
    • 3:59a prohibirse en Viena, pero no sabemos cómo, Lorenzo da Ponte
    • 4:03consigue la licencia para poner música a su libreto.
    • 4:45Después de una jornada alocada en la que suceden diversas historias
    • 4:49paralelas de fidelidad, celos, pasión,
    • 4:53la ópera acaba con un concertante, con un texto muy simple.
    • 4:57El conde pide perdón: "Condesa, perdón".
    • 5:01Y la condesa le responde:
    • 5:03"Più docile io sono", 'más dócil soy yo'.
    • 5:06Parece una cosa muy simple, pero Mozart con su música
    • 5:10lo convierte en sublime.
    • 5:12Si lo oyéramos en teatro de prosa, no nos lo creeríamos,
    • 5:15pero la música de Mozart es tan sincera que nos llega directamente.
    • 7:30Gustave Flaubert, el novelista francés autor de 'Madame Bovary',
    • 7:34decía que sólo admiraba tres cosas en esta vida:
    • 7:37el mar, 'Hamlet' y 'Don Giovanni'.
    • 8:04"Ser
    • 8:06o no.
    • 8:08Ser.
    • 8:10Esa es la cuestión.
    • 8:13Si es mejor para el alma soportar los golpes y dardos de la ultrajante
    • 8:18fortuna,
    • 8:21o revelarse contra un mar de adversidades y en dura pugna
    • 8:25darles fin, morir.
    • 8:27Dormir.
    • 8:29Nada más.
    • 8:45'Don Giovanni' es la segunda ópera de la 'Trilogía Da Ponte'.
    • 8:49A su estreno en Praga se dice que asistió el mismísimo Casanova,
    • 8:53que era amigo de Lorenzo da Ponte. Los dos grandes libertinos.
    • 8:57Y auténticos personajes de ópera.
    • 8:59Lorenzo da Ponte, sacerdote incrédulo coleccionista de amantes,
    • 9:03acaba su vida en Nueva York
    • 9:06patrocinando la ópera italiana. Si esto no es vida de ópera...
    • 9:12"No creáis lo que comentan.
    • 9:14Yo no conquisto... Sucumbo.
    • 9:18Nunca he anhelado a la gloria como amante.
    • 9:21-Pero, entonces, señor Casanova, ¿qué anheláis?
    • 9:26-Un momento que dure eternamente.
    • 10:13"'Don Giovanni' es considerado un drama 'iocoso',
    • 10:15porque tiene elementos dramáticos y cómicos.
    • 10:19Pero la balanza se inclina hacia lo dramático mucho más
    • 10:22que hacia lo cómico.
    • 10:24Un personaje que acaba en los Infiernos
    • 10:26no puede inspirar una ópera cómica.
    • 10:28Don Juan elige sacrificar su alma por la libertad de su cuerpo.
    • 10:39Durante una representación del Don Juan mozartiano
    • 10:42en la Ópera de Viena, en 1958,
    • 10:46todo había salido perfectamente, pero, ay, faltaba la escena
    • 10:50del descenso del burlador a los Infiernos.
    • 10:53Como suele ser habitual, se había dispuesto una trampilla
    • 10:57en medio del escenario.
    • 10:59Esta se abrió, y Don Juan descendió poco a poco,
    • 11:04pero sólo hasta llegar a la altura de los hombros.
    • 11:07De modo que quedaba a la vista del público su cabeza.
    • 11:11Entonces, fue el momento del espontáneo:
    • 11:14"¡Dios mío, el Infierno está repleto!".
    • 11:19Claro que siempre puede suceder lo que en Corias de Pravia, donde
    • 11:24el cura se...
    • 11:27entusiasmó durante un sermón diciendo
    • 11:31que el Infierno estaba tan lleno de masones
    • 11:35que ya no cabía un alma.
    • 11:38Entonces, alguien en el coro gritó: "¡Estamos salvados!".
    • 11:44El cura reaccionó a tiempo y dijo que sabía de buena tinta que ya
    • 11:49estaban haciendo una ampliación para el Infierno.
    • 11:52Entonces, la misma voz
    • 11:54concluyó: "Estamos perdidos".
    • 13:13Al igual que en 'Las bodas de Fígaro', en 'Don Giovanni'
    • 13:16también podemos encontrar elementos de crítica social.
    • 13:19La ópera se estrena dos años antes del comienzo de la Revolución
    • 13:23francesa, y hay una parte en la que Don Giovanni comienza
    • 13:27un concertante que dice: "¡Viva la libertad!".
    • 13:30Que quiere verse ya como una anticipación a esa revolución.
    • 15:17La tercera ópera de esta 'Trilogía Da Ponte' es 'Così fan tutte'.
    • 15:21O 'Así hacen todas'.
    • 15:23O, si quieren ir más allá,
    • 15:26'Todas son iguales'. Esa es la idea que quería trasladar Mozart.
    • 15:30Se ha visto aquí un elemento de misoginia tanto en Da Ponte
    • 15:34como en Mozart.
    • 15:36Podríamos pensarlo, pero en realidad es simplemente poner
    • 15:39de manifiesto que todos somos iguales, quizá la ópera se debería
    • 15:43llamar 'Così facciamo tutti', 'Así hacemos todos'.
    • 16:50La lección que aprenden los protagonistas masculinos
    • 16:53de esta ópera es que no deben poner a prueba el amor de sus parejas
    • 16:56porque, si no quieren perdérselo, no deben jugársela.
    • 19:35Unos meses antes de morir, Mozart verá estrenada su obra
    • 19:39'La flauta mágica'.
    • 19:41Podríamos considerarla como un cuento de hadas,
    • 19:44pero también tiene una fuerte carga simbólica en relación con
    • 19:47la masonería.
    • 19:48Mozart era masón. Creía en la hermandad universal
    • 19:52y en el Humanismo.
    • 19:59Hola, amigos y amigas. ¿Qué tal?
    • 20:02Aquí estamos de nuevo
    • 20:05en el rinconcito del Castignani.
    • 20:07Y hoy tengo un tema muy interesante del que hablaros.
    • 20:12Y el tema está o gira alrededor de Mozart.
    • 20:17Como ya sabéis, Mozart es un compositor súper conocido,
    • 20:23'hit parade', fue un gran... divo o 'star' en su época
    • 20:29pese a su juventud, pero hay toda una faceta del compositor
    • 20:35que está como medio oculta, a veces se habla o a veces no se habla,
    • 20:40que es toda su relación con la masonería.
    • 20:44Como algunos de vosotros ya debéis conocer, la masonería es
    • 20:48una institución que básicamente se dedica a mirar por el bien
    • 20:54de la Humanidad, y Mozart ingresó en esta institución cuando tenía
    • 20:5825 años, diez años antes de su muerte. Ellos vieron que era
    • 21:02un elemento interesante para transmitir una serie de valores
    • 21:06a través de su música y le solicitaron si tenía intención
    • 21:11de ingresar. Él ingresó. Y también fue un poco propiciado
    • 21:15por Schikaneder, que fue el libretista de 'La flauta mágica',
    • 21:20esta ópera tan maravillosa que vosotros también debéis conocer,
    • 21:24donde hay un personaje fantástico que se llama Papageno,
    • 21:27que he tenido la ocasión de interpretar muchas veces
    • 21:31y con el que me lo paso fantásticamente bien.
    • 21:34Y además conectas mucho con el público infantil,
    • 21:36que eso está muy bien para acercar la ópera al público joven.
    • 21:40Y dentro de esta 'Flauta mágica', con lo que os voy a contar
    • 21:43os voy a desencriptar toda una serie de cosas de la obra que os van
    • 21:48a ayudar a entender un poco más esta conexión de Mozart
    • 21:53con la masonería. Dentro de 'La flauta mágica' hay
    • 21:56un número muy especial, que es el N 3. El N 3, dentro
    • 22:00de la cosmología, dentro de la mundología, dentro del Universo,
    • 22:05es un número que tiene su importancia. No en vano
    • 22:09los tres colores principales o la base de los colores son tres.
    • 22:13El agua está compuesta de tres moléculas.
    • 22:16Las novelas o películas tienen un planteamiento, un nudo
    • 22:22y un desenlace. Tenemos la Santísima Trinidad en todo
    • 22:27lo que es la religión cristiana. El N 3 está muy presente.
    • 22:31Y, como tal, los masones también lo tienen muy en cuenta porque tiene
    • 22:36una faceta muy espiritual y de trabajo en ciertos aspectos
    • 22:41del ser humano. Y Mozart esto lo aprovechó en 'La flauta mágica'.
    • 22:45Y este N 3 sale constantemente. Para empezar, tenemos la obertura,
    • 22:49que esto no lo sabéis pero os lo explico.
    • 22:52La obertura está en Mi bemol mayor. Esta tonalidad tiene tres bemoles
    • 22:58ya para empezar. Nada más empezar la obertura hay tres acordes.
    • 23:03Dentro de la ópera tenemos tres duendes, que son tres niños
    • 23:08o tres mujeres con voz muy cercana a los niños, que van apareciendo
    • 23:13durante toda la ópera. Tenemos tres damas.
    • 23:17Eeeh, y aparte de eso, Mozart jugó con otros elementos que rondaban
    • 23:24alrededor de la masonería como una escena en la que Sarastro,
    • 23:29que sería un gran maestre, un gran sacerdote, reúne
    • 23:33a toda una serie de individuos en un cónclave para tratar toda
    • 23:39una serie de historias, relaciones, que tienen que ver
    • 23:44con el ser humano y, sobre todo, con la historia que está
    • 23:47sucediendo en 'La flauta mágica', pero además hay otro aspecto
    • 23:53muy interesante que es esta dualidad entre lo profano, lo mundano
    • 23:58y lo que es un más excelso, elevado. Y dentro de 'La flauta mágica'
    • 24:03también lo encontramos. Tenemos a Papageno y a Papagena,
    • 24:07que serían el aspecto mucho más terrenal. Y tenemos a Tamino
    • 24:11y a Pamina, que serían el aspecto mucho más elevado, la parte más
    • 24:16excelsa del espíritu. Mozart va jugando con estos
    • 24:19elementos: el 3, la dualidad del ser humano, la espiritualidad,
    • 24:24la terrenalidad, los cónclaves -estas reuniones un poco como
    • 24:29semiocultas, semisecretas-, para poner delante de los espectadores
    • 24:34toda una serie de elementos que inconsciente o conscientemente
    • 24:38les hagan reflexionar sobre ciertos aspectos de su vida.
    • 24:43La próxima vez que veáis 'La flauta mágica' estoy súper seguro de que
    • 24:48ya no os vais a quedar sólo con el personaje de Papageno
    • 24:51y lo gracioso que es, sino que empezaréis a ver todos estos
    • 24:54elementos y la empezaréis a disfrutar mucho más.
    • 24:57Recordad: empieza con tres acordes, y esos acordes están presentes
    • 25:02durante toda la ópera.
    • 25:04A ver si los encontráis.
    • 26:19La ópera es un cuento moral.
    • 26:21Nos movemos entre la luz y la oscuridad,
    • 26:24la ignorancia y la sabiduría, el mal y el bien.
    • 26:28Si 'Don Giovanni' era considerado un drama 'iocoso',
    • 26:31'La flauta mágica' es un 'singspiel' que intercala partes habladas
    • 26:36con partes cantadas, como sucede en nuestra zarzuela.
    • 28:06Al final de su vida, Mozart, que creía haber sido envenenado,
    • 28:11y aquí es donde entra la leyenda de Salieri, que no pasa de ser
    • 28:15una leyenda, pensaba que estaba escribiendo su propio réquiem.
    • 28:20En realidad, se trataba de un encargo para el funeral
    • 28:24de la joven esposa de un aristócrata.
    • 28:27El conde Walsegg solía comprar las obras y el silencio de autores
    • 28:32y editores para interpretar como propias obras ajenas,
    • 28:36con una orquesta integrada por criados y familiares.
    • 28:40Da igual quién realizara la encomienda.
    • 28:43Mozart siempre trabajó para todos nosotros.
    • 28:48En el Réquiem, la muerte es sólo el tema,
    • 28:52el tema grave de una música eterna.
    • 29:50Goethe murió pidiendo luz, más luz.
    • 29:53Mozart vivió para hacer luz.
    • 29:56De una ópera suya salimos siempre más lúcidos, más iluminados.
    • 30:02Hasta la semana que viene.
    • 30:07'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Tal vez el momento más alto de la historia de la música y de la Ópera sea el periodo en el que Mozart, ya adulto, compuso su famosa trilogía Da Ponte: Las bodas de Fígaro, Don Giovanni y Così fan tutte. Un momento estelar de la historia de la cultura universal con la virtud de transformar el pasado y el futuro. Ecos de una época inaugural de la modernidad europea, con Casanova cruzando las alcobas de la memoria, en un nuevo episodio de Manos a la Ópera con más música y magia que nunca. Sabiamente conducido por la soprano Ana Nebot, Javier Almuzara y Enric Martínez-Castignani introducen sus píldoras de ingenio.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Manos a la ópera

    Manos a la ópera.  Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    4.57 (23 votos)
    10 de abr. 2016 35 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Desde Rusia con amor y otras banderías

    Desde Rusia con amor y otras banderías

    3.75 (8 votos)
    03 de abr. 2016 37 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Puccini. Verismo y magia

    Puccini. Verismo y magia

    3.50 (16 votos)
    27 de mar. 2016 33 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. La magia de Massenet.

    La magia de Massenet.

    4.40 (10 votos)
    20 de mar. 2016 30 mins.
    En reproducción

    Más de Manos a la ópera

    Manos a la ópera 2016

    7 programas

    Manos a la ópera 2015

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL