Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MTA0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3-XnnbhFB2oP0XS8KPFHmN-Gf0wmrM3BiRX5H9qX9k8/2016/02/93931_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:21Hoy voy a intentar provocaros una sonrisa con la ayuda de Rossini.
    • 1:25Porque Rossini es la sonrisa de la ópera.
    • 1:28Una persona que nació un 29 de febrero y murió un viernes y 13
    • 1:33no podía tomarse la vida de otra manera que como una gran broma.
    • 1:37(MÚSICA DE NOAH AND THE WHALE, "Love of an orchestra")
    • 2:17(MÚSICA DE CÁMARA)
    • 2:38Hijo de músicos -su padre trompetista y su madre cantante-,
    • 2:42nació en Pésaro, localidad en la que tiene lugar todos los veranos
    • 2:46el Festival de Pésaro, del que salen las grandes voces rossinianas
    • 2:49que dominarán el mercado en los años posteriores.
    • 2:53De ahí nació Juan Diego Flórez
    • 2:56y cantantes rossinianos que serán muy demandados
    • 2:59en todos los teatros europeos.
    • 4:11Para cualquier estudiante, que te admitan en la academia
    • 4:14rossiniana de Pésaro es un espaldarazo para tu carrera.
    • 4:17Rossini compone 40 óperas en 20 años.
    • 4:20Y a diferencia de Mozart pudo vivir de rentas.
    • 4:24Su estilo
    • 4:25es propiamente italiano, derivado del de Paisiello et Cimarosa.
    • 4:29Pero también tiene una influencia alemana.
    • 4:31De hecho, se le llamaba 'Il tedeschino'.
    • 4:34¿Y por qué esa influencia? Porque estudiaba en el Conservatorio
    • 4:37de Bolonia, donde había partituras tanto de Mozart como de Haydn,
    • 4:40difíciles de encontrar en otros conservatorios italianos.
    • 5:04Fue protagonista primero y testigo después del fin de una época.
    • 5:08Si en sus primeras obras aparecen castrati,
    • 5:11en su última obra aparece el tenor que da el 'Do de pecho'.
    • 5:15Gilbert Duprez
    • 5:16será conocido como el primer tenor que emite esa nota
    • 5:21tan ansiada por todos los tenores, que es el 'Do de pecho'.
    • 6:13Es conocida la indolencia del Cisne de Pésaro,
    • 6:17como se conocía a Rossini.
    • 6:20Dada la magnitud de su obra, en todo caso, fue una desidia
    • 6:24diligente.
    • 6:27La leyenda,
    • 6:28que no sabe mentir cuando está bien contada,
    • 6:31evoca al maestro tumbado en la cama mientras concibe un aria.
    • 6:36Otros muchos trabajaron así,
    • 6:39pero las musas no se acuestan con cualquiera.
    • 6:42En el fervor del encuentro creativo la partitura cayó al suelo.
    • 6:47Y antes de asumir el esfuerzo de agacharse para recogerla,
    • 6:51Rossini prefirió iniciar otra.
    • 6:54Imaginó a la musa tan absorta en el placer
    • 6:58que le regaló al maestro una idea nueva
    • 7:02para que no abandonase el lecho.
    • 7:09Si hay un estilo reconocible es el estilo rossiniano.
    • 7:13Hay elementos que aparecen en todas sus óperas.
    • 7:16Como pueden ser los concertantes, los números de conjuntos,
    • 7:19que empiezan desde el piano y que van in crescendo
    • 7:22hasta el final del concertante. El empleo de onomatopeyas.
    • 7:26Estoy pensando en el aria de 'Don Basilio',
    • 7:30'La calunnia', que dice: "Sibilando, sibilando".
    • 7:33Y utiliza sonidos onomatopéyicos. O el momento del concertante
    • 7:38de 'El Barbero de Sevilla' también, que hay como un martillo.
    • 7:41Que es: "Pam tarata...", va sonando y va como... martillando la cabeza.
    • 8:18La música de Rossini es alegre, jovial, rítmica. Por eso
    • 8:24gusta tanto a los niños. Así que si tenéis oportunidad
    • 8:27de llevar a vuestros niños a una ópera de Rossini
    • 8:29no la desaprovechéis.
    • 8:44(MÚSICA DE FIONN REGAN, "The underwood typewriter")
    • 8:58Hola, chicos. Nos van a invitar a un ensayo de la ópera
    • 9:01en la Ópera de Oviedo. ¿Sabéis que título vamos a ver?
    • 9:05(NIÑOS) -'El Barbero de Sevilla'. Y ¿de qué va la obra?
    • 9:08A ver, Carmen. -Que Rosina y el Conde de Almaviva
    • 9:13están enamorados, pero Don Bartolo no quiere que estén...
    • 9:17esté el Conde Almaviva con Rosina porque él tiene planeado
    • 9:23casarse con Rosina.
    • 10:02Y ¿qué más personajes hay?
    • 10:04-Hay uno que es Fígaro, que va a ayudar a que
    • 10:09Rosina y el Conde Almaviva se enamoren.
    • 10:16Y Rosina también tiene un profesor de canto.
    • 10:19Y Bartolo también tiene un ayudante. Vale. Pepón, ¿qué más?
    • 10:26-Que el profesor de música que se llama Don Basilio
    • 10:29ayuda a Don Bartolo y Berta también.
    • 10:33Y ¿qué profesión tiene el Fígaro?
    • 10:37Blanca. -Que es barbero.
    • 10:40Por eso se llama... (NIÑA) -El Barbero de Sevilla.
    • 10:44(NIÑA) -Está ambientado en Sevilla, pero cantan en italiano.
    • 10:47¿En qué idioma cantan? (TODOS) -En italiano.
    • 10:49Y ¿qué más pasa? ¿Se disfrazan?
    • 10:52¿Quién se disfraza?
    • 10:54-El Conde Almaviva. ¿Y de qué se disfraza?
    • 10:58De policía,
    • 11:00de Elvis Presley y de un
    • 11:05soldado borracho. Muy bien.
    • 11:08Y ¿quién sabe algo cantado de la obra?
    • 11:11A ver, Carmen.
    • 11:13Ponte de pie y cántanoslo.
    • 11:15(CANTA)
    • 11:22¿Qué más? Otra cosa que hacía así.
    • 11:24(CANTA) -"Fígaro qua, Fígaro là, Fígaro su, Fígaro giù,
    • 11:27Fígaro qua, Fígaro là, Fígaro su, Fígaro giù".
    • 11:40-"Fígaro, Fígaro, Fígaro...". Muy bien.
    • 11:44Dime.
    • 11:45-Y también cuando Rosina está depilándose las piernas
    • 11:49hace una... ¿Cómo hace, Pepón?
    • 11:53-"Ma".
    • 11:55La versión que vamos a hacer en Oviedo, Rosina va a estar
    • 11:58depilándose mientras canta eso.
    • 13:07(TRADUCTORA) -Hola. Sois el equipo de 'El Barbero de Sevilla'.
    • 13:12Marianne, eres la directora de escena.
    • 13:16Tú eres la asistente y tú, el otro asistente.
    • 13:19Tienes ahora 24... producciones. (MARIANNE) -25 años.
    • 13:23Las contamos el otro día.
    • 13:26En 10 años es muchísimo.
    • 13:29Pero tus producciones gustan mucho y por eso las reponen.
    • 13:35Aquí, 'El Barbero de Sevilla' es la segunda vez en 6 años.
    • 13:39Has hecho 'Agripina' y 'El viaje a Reims'.
    • 13:43Una persona -yo lo llamo el talibán de Rossini-,
    • 13:47vino aquí en la última producción de 'El Barbero de Sevilla'.
    • 13:51Le pregunté: "¿Lo pasaste bien?". Y él dijo: "Sí, sí".
    • 14:00-Exactamente, pero ¿qué crees que quería Rossini?
    • 14:04Que la gente disfrutase.
    • 14:06(TRADUCTORA) -Es la música de Rossini, sus ideas.
    • 14:11(MARIANNE) -Creo que es el espíritu en cierto modo.
    • 14:14No es Rossini, porque no llevan los trajes de época de Rossini.
    • 14:18(TRADUCTORA) -Creo que es la única razón por la que pueden decir
    • 14:21que no es Rossini.
    • 14:23(MARIANNE) -Creo que es una puesta en escena muy musical.
    • 14:26(AYUDANTE) -Sí, es graciosa. 'El Barbero' es una comedia,
    • 14:29algo que a veces es fácil de olvidar. Estoy seguro de que a Rossini
    • 14:33le encantaba que la gente riera sus chistes, chistes musicales,
    • 14:37y la gente se ríe aquí y eso es lo más importante.
    • 14:40(TRADUCTORA) -Sí, ese es el espíritu de la música de Rossini.
    • 14:44(MARIANNE) -Y las comedias de Rossini tienen esta circunstancia especial,
    • 14:48que son muy mecánicas. Tiene cierta abstracción.
    • 14:51La escena realista y, de repente, se vuelve enloquecida del todo
    • 14:55y nada realista. El tiempo se detiene, sigues la música,
    • 14:58la lógica de la música. No la lógica de la situación ni del texto.
    • 15:02Y creo que, en este sentido, esta puesta en escena es muy musical,
    • 15:06muy rossiniana, porque a veces se vuelve completamente abstracta,
    • 15:10mecánica y enloquecida; y va con la música más que con la psicología,
    • 15:14el texto o la situación. Y de ahí viene la comedia.
    • 15:17(TRADUCTORA) -Muchas gracias por vuestro tiempo
    • 15:20y por vuestras ideas. (MARIANNE) -Gracias.
    • 16:56De Rossini todo el mundo conoce 'El Barbero de Sevilla',
    • 16:59que es su ópera más emblemática. Llegó incluso Beethoven a decir
    • 17:02que siguiese componiendo 'Barberos de Sevilla',
    • 17:05pero precisamente lo dice un compositor del que sólo
    • 17:08conocemos una ópera, que es el 'Fidelio'.
    • 17:10Rossini no se quedó en 'El Barbero de Sevilla'.
    • 17:13Hizo ópera bufa pero también hizo ópera seria.
    • 17:17Tenemos el caso de 'Guillaume Tell' o 'Guillermo Tell',
    • 17:20compuesta en francés puesto que sabemos que Rossini estuvo
    • 17:23muy vinculado con la ópera de París y, de hecho, murió allí.
    • 17:27Y seguramente que conoceréis su obertura.
    • 18:13Rossini compuso 40 óperas en 20 años.
    • 18:17Y a los 37 años podemos decir que se prejubiló.
    • 18:20Vivió de toda su producción durante 40 años.
    • 18:23Como es bien sabido, era un vividor.
    • 18:26Le gustaba comer bien, dormir mucho y trabajar poco, pero eso sí,
    • 18:32para poder permitirse vivir durante 40 años tranquilamente
    • 18:36trabajó mucho durante 20. Él mismo se encargó de dejar escrito
    • 18:40su idea del arte y de la vida.
    • 18:45-"Además de no hacer nada, no conozco ocupación más deliciosa que
    • 18:50comer como es debido, que quede claro.
    • 18:53El apetito es para el estómago lo que el amor para el corazón.
    • 18:57El estómago es el maestro de capilla que domina y dirige
    • 19:01la gran orquesta de las pasiones.
    • 19:03Comer y amar. Cantar y digerir. Estos son en verdad
    • 19:08los cuatro actos de esta ópera bufa que se llama vida
    • 19:12y que se desvanece como la espuma de una botella de champán.
    • 19:16Quien la deja escapar sin haberla disfrutado
    • 19:20está loco".
    • 19:46Bueno, bueno, bueno, aquí estamos de nuevo. Y hoy os traigo
    • 19:51un personaje que os va a encantar. De hecho, ya lo conocéis porque
    • 19:55os han estado hablando de él. Es Gioachino Rossini.
    • 19:59Uno de los 'bon vivant' del mundo de la ópera. Un señor
    • 20:04que se jubiló muy pronto y con el dinero que había hecho
    • 20:08se dedicó a vivir, a comer, a viajar,
    • 20:11a estar con sus amigos y a disfrutar de la vida.
    • 20:14Rossini fue un compositor muy prolífico,
    • 20:17que es muy conocido por sus óperas bufas, sobre todo,
    • 20:22pero como se le acusaba mucho de escribir óperas ligeritas,
    • 20:26porque la gente encontraba que los argumentos de la ópera bufa
    • 20:30eran ligeros, eeeh, vamos a decir que a modo de... como para remediar
    • 20:36la ofensa, escribió alguna ópera seria. De hecho,
    • 20:42acabó su carrera con una ópera que se llama 'Guillermo Tell',
    • 20:46que es un operón de cuatro horas
    • 20:49que raramente lo veréis puesto en escena porque es larguísimo.
    • 20:54Y una vez acabada la ópera, dijo:
    • 20:57'Ahora he demostrado que sé hacer ópera seria. Por lo tanto,
    • 21:01todo lo tenéis allí y yo me retiro a vivir
    • 21:05del dinero que he ganado'.
    • 21:07Rossini tenía una particularidad curiosa y es que componía
    • 21:11muy rápido, casi como Mozart, y además
    • 21:15él utilizaba los pedazos...
    • 21:18pedazos de óperas que igual no le habían funcionado los reaprovechaba,
    • 21:23hacía como un reciclaje musical y los utilizaba para otras óperas
    • 21:28que estaba componiendo. Uno de los ejemplos más famosos es
    • 21:32la obertura de 'El Barbero de Sevilla', que no es
    • 21:35de 'El Barbero de Sevilla', es de una ópera que se llama
    • 21:39'Elisabetta, regina d'Inghilterra' o tenemos dos piezas que son
    • 21:44muy similares que serían
    • 21:48el aria final de 'El Conde Almaviva' de 'El Barbero de Sevilla', que es
    • 21:54casi clavada al rondó final del personaje principal
    • 21:58de 'La Cenerentola'. Aparte de esto, como tenía esta capacidad de reírse
    • 22:03hasta de sí mismo, dentro de sus óperas y en los concertantes,
    • 22:07que os recomiendo escuchar alguno de ellos,
    • 22:11tanto en el concertante de final del I Acto
    • 22:15de 'Cenerentola' o el final del I Acto de 'Italiana in Algeri',
    • 22:19todo esto os lo explico porque los he cantado y vivido
    • 22:23en propia carne, no es que sea un súper erudito,
    • 22:26pero la experiencia me dice que en esos concertantes Rossini
    • 22:31utilizaba mucho onomatopeyas, sonidos de campanas, vocales,
    • 22:36erres, eses, y todo esto producía...
    • 22:41Son concertantes hechos de una manera muy coral.
    • 22:44Los solistas pueden llegar hasta seis. Y producía una serie
    • 22:48de sonidos muy curiosos y unos concertantes muy
    • 22:51'spiritosos' que dicen que italiano, que son muy burbujeantes.
    • 22:56La música de Rossini, sobre todo la de la ópera bufa,
    • 22:59era muy burbujeante.
    • 23:01Fijaos si tuvo importancia la música de Rossini que actualmente hay
    • 23:06un festival, el Rossini Opera Festival, que está en Pesaro,
    • 23:10que es su ciudad natal, y como homenaje a él se hace este festival
    • 23:15cada año desde hace muchos años y sólo se interpretan
    • 23:18óperas de este compositor.
    • 23:21Como anécdota ya final, explicaros que cuando Rossini se murió,
    • 23:27imaginaos la fama que tendría Rossini en su época, la gente
    • 23:32que se congregó llegaron a ser seis mil personas para su entierro
    • 23:36y entonaron un coro maravilloso que hay en una de sus óperas
    • 23:41que es el 'Mosè'. Era una ópera seria. Fijaos: compositor conocido
    • 23:46por la ópera bufa, pero en su momento final se utiliza
    • 23:51uno de los momentos maravillosos de su ópera seria.
    • 23:56Aquí tenéis servido el plato, y nunca mejor dicho, porque Rossini
    • 23:59era un gran amante de la gastronomía.
    • 24:03Y espero que investiguéis mucho más sobre la ópera de Rossini.
    • 24:09Me lo contáis en cuanto lo hagáis.
    • 24:50Rossini se hizo muy famoso muy pronto.
    • 24:53Tanto que uno de sus primeros biógrafos es el gran novelista
    • 24:57Stendhal.
    • 25:06Rossini era divertido, vivaz y ágil.
    • 25:10Tres cualidades que ignoraba por completo Richard Wagner.
    • 25:14Se atribuye a Rossini una magnífica ironía
    • 25:17sobre la minuciosa pesadez del creador de 'El anillo':
    • 25:22'Las óperas de Wagner son prodigiosas.
    • 25:25Empiezan a las 20:00.
    • 25:27Y cuando has pasado tres horas, miras el reloj y son las 20:15".
    • 25:32En otra ocasión, un joven alumno
    • 25:35le preguntó por el compositor más grande de todos los tiempos.
    • 25:39Rossini no lo dudó: Beethoven.
    • 25:43El alumno, sorprendido, añadió: ¿Y Mozart, maestro?".
    • 25:47Rossini concluyó magistralmente:
    • 25:50"Eso es diferente.
    • 25:52Mozart no es el primero, sino el único".
    • 26:52Rossini murió en París, pero allí no están sus restos.
    • 26:56En Pere Lachaise, al igual que sucede con Maria Callas,
    • 26:59hay una tumba dedicada a ellos, pero sus restos no están allí.
    • 27:03Los de Rossini fueron trasladados patrióticamente a Italia.
    • 27:08Como los de Maria Callas fueron tirados al mar Egeo.
    • 27:52Rossini es un compositor especialmente querido en Asturias.
    • 27:56Creo que no hay año en que no se programe un ópera de él.
    • 27:59Por eso tenéis la oportunidad
    • 28:01de asistir al Teatro Campoamor y ver en directo una ópera de Rossini.
    • 28:05Para mí, Rossini también es un compositor muy querido,
    • 28:08porque he interpretado sus óperas varias veces y porque tuve
    • 28:12la oportunidad de volver a revisarlas.
    • 28:15En Oviedo hice la Corinna de 'Il viaggio a Reims'
    • 28:18en un momento en el que no estaba
    • 28:20brillante vocalmente
    • 28:22y pude quitarme la espinita en Tel Aviv.
    • 28:25No sé si tiene algo que ver el paso por la tumba de Rossini
    • 28:29en el cementerio Pere Lachaise, donde dijimos que no están
    • 28:32sus restos, pero al que hay dedicado un monumento.
    • 28:35Quizá le pedí energía y Rossini me la dio.
    • 29:34Con esta pequeña anécdota me despido hasta la semana que viene.
    • 30:05'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Gioachino Rossini trajo a la ópera magia y precisión componiendo alguna de las melodías más memorables de la historia de la música. Puente entre Mozart y Wagner, más cercano al genial encanto del primero, Rossini compuso durante veinte años más de cuarenta óperas entre las que destacan, por su popularidad, 'El barbero de Sevilla' y 'Gillermo Tell'.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Manos a la ópera

    Manos a la ópera.  Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    4.57 (23 votos)
    10 de abr. 2016 35 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Desde Rusia con amor y otras banderías

    Desde Rusia con amor y otras banderías

    3.75 (8 votos)
    03 de abr. 2016 37 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Puccini. Verismo y magia

    Puccini. Verismo y magia

    3.50 (16 votos)
    27 de mar. 2016 33 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. La magia de Massenet.

    La magia de Massenet.

    4.40 (10 votos)
    20 de mar. 2016 30 mins.
    En reproducción

    Más de Manos a la ópera

    Manos a la ópera 2016

    7 programas

    Manos a la ópera 2015

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL