Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2OTc4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.C8vbwxXrQhNpYIP4X5f_qqStnE4DXh0cxsnTaBtBOxY/2016/02/94488_1.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 21 de febrero de 2016

    Manos a la ópera. Entre la gran ópera y la operata

    3.81 (16 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:20Hoy hablaremos de dos extremos.
    • 1:22La Grand Opéra francesa y la Opereta.
    • 1:26(MÚSICA DE NOAH AND THE WHALE, "Love of an orchestra")
    • 2:00(FRAGMENTO DE ÓPERA)
    • 2:34En la 'Sinfonía Fantástica' Berlioz pone música sin palabras
    • 2:38a su propia historia de amor.
    • 2:40Con 'Benvenuto Cellini', sin renunciar a hablar de sí mismo,
    • 2:44encuentra el modelo perfecto de salvación por el arte
    • 2:48y sublima el genio incomprendido del artista.
    • 2:52Cellini, personaje principal de esta obra,
    • 2:55es un orfebre que trabaja el formato pequeño.
    • 2:58Trabaja las pequeñas esculturas con mucho detalle.
    • 3:02Y un día recibe el encargo de hacer una gran obra,
    • 3:05una escultura de Perseo. Para eso debe destruir toda su obra pequeña
    • 3:09para juntar el material necesario para crear esta gran obra.
    • 3:12Es el paralelismo que vemos con Berlioz.
    • 3:15A Berlioz le gusta el formato grande, no le interesa
    • 3:18trabajar pequeños formatos.
    • 3:20En Berlioz, el tamaño sí importa.
    • 4:17Berlioz confundía el volumen con la grandeza.
    • 4:20Y así encontramos caricaturas de la época donde aparece
    • 4:24dirigiendo una orquesta de cañones.
    • 4:26Imaginaos el volumen orquestal que tienen que pasar las voces
    • 4:30que hacen este repertorio.
    • 5:06Alguien que tenía el concepto más alto de sí mismo
    • 5:10no temía ponerse a la altura de Homero.
    • 5:12Así escribe 'Los troyanos', una gran ópera
    • 5:15que nunca llegó a representarse por completo.
    • 5:18Solamente llegó a ver en vida
    • 5:21el acto de la historia de Dido y Eneas.
    • 6:26De la derrota de Troya,
    • 6:28que fue también la derrota de Berlioz,
    • 6:30surgirá un futuro vencedor, Roma.
    • 6:33Con quien Berlioz se identificaba como el héroe del futuro.
    • 7:45Otros autores con menos ego también se tomaban en serio el romanticismo.
    • 7:49Es el caso de Charles Gounod, que con sus óperas 'Romeo y Julieta',
    • 7:52pero sobre todo con 'Fausto', retrata los arquetipos intelectuales
    • 7:56y sentimentales de la estética romántica.
    • 8:00Y así crea el modelo francés de melodismo decimonónico.
    • 8:39Y mientras Berlioz se desmelenaba con la historia antigua,
    • 8:42Offenbach le tomaba el pelo a la mitología,
    • 8:45ridiculizando de paso la Francia del II Imperio
    • 8:48con operetas desternillantes como es el caso de 'La bella Helena'
    • 8:52u 'Orfeo en los infiernos'.
    • 9:17Si Berlioz quería ser sublime sin interrupción,
    • 9:20Offenbach sabía ser grande en lo pequeño.
    • 10:23Si Verdi quiso despedirse haciendo una comedia para demostrar
    • 10:27que era capaz de hacer ese género,
    • 10:29Offenbach quiere despedirse con una ópera seria
    • 10:33y escribe 'Los cuentos de Hoffmann'.
    • 10:36Y así nos deja pequeñas joyas como 'El galope infernal'
    • 10:40de 'Orfeo en los infiernos', conocido como Can Can,
    • 10:43y que todos estamos acostumbrados a relacionarlo
    • 10:46con un Saloon Far West o con el Folies Bergère;
    • 10:49y otra joya como es 'La barcarola' de 'Los cuentos de Hoffmann',
    • 10:53con una música celestial y arrullante
    • 10:56que nos sosiega con una elegancia encantadora.
    • 12:36Con Meyerbeer y su libretista, Scribe,
    • 12:39la ópera francesa había alcanzado grandes magnitudes.
    • 12:42Al igual que la arquitectura del S. XIX,
    • 12:45que es un neoclasicismo pero no entendido como una vuelta
    • 12:49a la esencia de la arquitectura griega, sino algo más megalómano.
    • 12:55Ese clasicismo mal interpretado y la amplitud de la Grand Opéra
    • 12:58aparece en obras como 'El profeta',
    • 13:01'Los hugonotes' o 'Roberto el diablo',
    • 13:04que combinan grandeza y rigidez a partes iguales.
    • 14:04Esto tiene su contrapunto en ese gusto tan francés por lo sensual,
    • 14:09lo exótico, por lo alejado en el Oriente.
    • 14:44Las maldades en el mundo de la ópera francesa son dignas de Oscar Wilde,
    • 14:49para quien los músicos son gente tan poco razonable
    • 14:52que pretenden que seamos completamente mudos
    • 14:55cuando lo que querríamos es ser sordos como tapias.
    • 15:00Ravel decía que Berlioz
    • 15:02era el peor músico de todos los genios.
    • 15:05Y Bizet, que era un genio sin talento.
    • 15:10Debussy llegó a decir que no era músico en absoluto,
    • 15:14sino que creaba una ilusión sonora
    • 15:16con medios prestados de la literatura y de la pintura.
    • 15:25Para Bizet, la España de 'Carmen' es tan exótica
    • 15:29como lo puede ser el Ceilán de sus 'Pescadores de perlas'.
    • 15:33Aquella España interpretada por la fantasía romántica
    • 15:36donde todo era posible.
    • 15:51Cuando haces 'Carmen' no pones pelucas, ¿no?
    • 15:55Porque eres morena, eres española, sabrás bailar flamenco.
    • 15:59Esa parte de mover las manos o de la sensualidad asociada
    • 16:03a un folclore determinado a ti te viene muy natural.
    • 16:07-Hombre, también el hecho de... Me entiendes,
    • 16:11de ser española pues también eeeh...
    • 16:16siempre el componente latino te va a llevar a que
    • 16:20haya una gracia quizá natural
    • 16:24para lo que es el movimiento de cadera, cuerpo, sensualidad,
    • 16:28porque lo lleva nuestra cultura. (ASIENTE)
    • 16:31Para una cultura sajona quizás es algo como más distante.
    • 16:35Todo se puede aprender. Sí. Es lo que decimos,
    • 16:38que puedes hacer un personaje en alemán.
    • 16:40Y para mí el reto es quizá no moverme tanto, ¿no?
    • 16:44Porque no daría el personaje en cuestión, daría un poco
    • 16:48a modo latino. Entonces, pienso que el reto de 'Carmen' es ese.
    • 16:52Para cualquier persona que lo haga es también el hecho de que tú
    • 16:56tienes que tomar la disciplina de aprender a moverte,
    • 16:59tener nociones de flamenco, tomar algunas clases,
    • 17:02de aprender a tocar las castañuelas,
    • 17:06que poquísimas toman en serio lo de tocar las castañuelas.
    • 17:10De hecho, se ponen a veces palos, ¿no?
    • 17:13O platos o las castañuelas la toca la orquesta.
    • 17:17Tú las tocas, ¿no? Sí.
    • 17:20Carmen es una mujer que en el S. XIX paga su independencia con la vida.
    • 17:26La libertad es su bandera.
    • 17:29Y la libertad se refiere
    • 17:31precisamente a eso, a ser ella,
    • 17:34a no someterse a nada con lo que no esté de acuerdo.
    • 17:37Y el amor lo vive mientras le produzca burbujitas,
    • 17:43motivación y cosquillas. Desde el momento en que eso desaparece,
    • 17:47para ella ya no tiene sentido seguir con algo
    • 17:50porque sea
    • 17:52en nombre de un amor que a ella ya no le provoca nada.
    • 17:56Para ella el amor es algo vivo, algo efervescente.
    • 18:41Y tendrás un montón de anécdotas haciendo 'Carmen' porque es una obra
    • 18:45que da lugar a muchas cosas que pasan en escena.
    • 18:49-Sí, claro. Bueno, anécdotas hay muchas en la historia de la ópera.
    • 18:54Personalmente tengo unas cuantas. (RÍE)
    • 18:58Sí, desde...
    • 19:00un día...
    • 19:03Me acuerdo, en Tokio, estábamos haciendo
    • 19:07la escena del II Acto antes de que Don José cante su famosa aria
    • 19:13de 'La flor'. Entonces, previa a esta aria hay una pelea
    • 19:16entre los dos en que yo le digo: "No, vete de aquí. Ya no quiero saber
    • 19:20nada más de ti". Y él me dice: "No. Escúchame".
    • 19:23Y yo: "No. No te quiero escuchar nada". Y hay un forcejeo.
    • 19:26Y en ese forcejeo, yo llevaba... extensión de pelo.
    • 19:30Y la llevaba enredada en el pelo con una alfiler de estas
    • 19:35que te puedes quitar para luego soltar el pelo para bailar.
    • 19:38Entonces, yo llevaba ese pelo, pero llevaba algunos trocitos sueltos
    • 19:44y mi compañero era un tenor americano enorme, grande,
    • 19:49y tenía toda el uniforme, la casaca con botones.
    • 19:52En el forcejeo de 'No, no'. 'Sí, Carmen, me vas a escuchar'.
    • 19:56Se me enredaron partes del pelo.
    • 20:00Y el tipo me tenía que tirar al suelo.
    • 20:04Me tiró al suelo. Y se había quedado enredado el pelo.
    • 20:07Y cuando me tiró al suelo, se desprendió toda la extensión
    • 20:13y se quedó aquí en la casaca. (RÍE)
    • 20:17Y yo me fui al suelo. Claro, estaba mi pelo con horquillas y sólo
    • 20:22me quedaron tres pelos por aquí arriba. (RÍEN)
    • 20:25A mí me doy un ataque de risa.
    • 20:28Decía: "A ver este hombre ahora cómo va a cantar así". (RÍEN)
    • 20:33Y él, de estas cosas que te pasan, dice: "Ahora ¿qué hago?".
    • 20:37Se dio la media vuelta, se arrancó los pelos como pudo
    • 20:40de la chaqueta y lo tiró detrás de una columna. (RÍE)
    • 20:44A la parte de atrás del escenario.
    • 20:46Y empezó a cantar su aria. Y yo menos mal que estaba
    • 20:50en el suelo con la cabeza entre las manos porque no podía parar
    • 20:53de reírme.
    • 20:55En otra ocasión, en Caracalla, al aire libre,
    • 20:59era un vestuario de Alberta Ferretti muy bonito, muy ligero todo,
    • 21:04la blusa medio transparente, con botones, y misma escena:
    • 21:09forcejeo, me tiene que tirar al suelo encima de un colchón.
    • 21:12Y me tira con tanta violencia que hace la blusa ¡pam!
    • 21:16Todos los botones saltaron y me quedé en sujetador.
    • 21:20Y paralizada. Yo diciendo: "¿Qué hago el resto de la ópera?".
    • 21:26Y metiendo el estómago para que no me vieran las "chichitas". (RÍEN)
    • 21:30Me hice como un nudo pirata y así terminé el acto.
    • 21:35De esas anécdotas, muchas. Se me quemó el pelo
    • 21:39en el Metropolitan haciendo 'Rigoletto'.
    • 21:42Estaba tirada en la mesa y había una palmatoria. El tenor me estaba
    • 21:47cantando 'Bella figlia dell'amore' y, de repente, veo al tenor
    • 21:52que me está cantando y empieza... (GOLPES)
    • 21:55Y yo... empiezo a oler... Y era que se me estaba quemando
    • 21:58el pelo.
    • 22:01Y olía a chamuscado. (RÍE) Menos mal que lo apagó a tiempo.
    • 22:05Y de estas anécdotas siempre hay muchas. O que se le olvida el arma
    • 22:08con la que te tienen que matar.
    • 22:11En Australia, se le olvidó al tenor el cuchillo y...
    • 22:14Bueno, hay muchas anécdotas, pero se le olvidó y me mató de un puñetazo.
    • 22:19En el estómago.
    • 22:21(RÍEN)
    • 22:29Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis?
    • 22:32Pues yo hoy estoy feliz
    • 22:34porque la verdad es que estamos recibiendo
    • 22:37unos comentarios estupendos del programa.
    • 22:40Y para estupendo de lo que os voy a hablar hoy
    • 22:43porque es un repertorio que a mí me parece muy especial.
    • 22:47Todo este repertorio de lo que es la ópera francesa,
    • 22:51la Grand Opéra y la opereta.
    • 22:54La Grand Opéra suelen ser óperas como muy grandilocuentes,
    • 22:59con muchos elementos, con orquestas grandes, escenografías, ballet,
    • 23:04pero tienen unas características especiales que me gustaría resaltar,
    • 23:10que en muchas de ellas
    • 23:13os encontráis, sobre todo en este repertorio de ópera francesa,
    • 23:18os encontráis que aparte de la música tienen texto.
    • 23:21Cuando te dicen... 'Carmen'.
    • 23:24Te llaman para interpretar 'Carmen'. Y preguntas: "¿Qué versión?".
    • 23:29La 'Carmen' tiene recitativos que van con música, otros sin música,
    • 23:33depende de la versión están mezclados, hay más texto, menos,
    • 23:37hay una versión que sólo es con música sin texto,
    • 23:41que esto nos conectaría con el mundo de la opereta,
    • 23:45que el mundo de la opereta son argumentos un poco más ligeros
    • 23:48de los que podrían ser en la Grand Opéra,
    • 23:52pero también tiene alternancia entre música y texto.
    • 23:56Es lo mismo que sucede en los 'singspiels' alemanes.
    • 24:01'La flauta mágica' podría ser un 'singspiel' en el cual
    • 24:04se alternan textos con música o, por ejemplo, en España tenemos
    • 24:08la zarzuela, que veis que en las zarzuelas tenemos música
    • 24:12y texto. Es una de las dificultades que tenemos los cantantes:
    • 24:16cantar y hablar al mismo tiempo, porque la manera como impostas
    • 24:20la voz es un poco diferente y nosotros lo que dominamos es
    • 24:25el tema de cantar. Hablar en un teatro y sin micro tiene
    • 24:29sus dificultades y suele cansarte un poco más esta combinación.
    • 24:36Aprovechando que hemos introducido el mundo de la opereta,
    • 24:40el mundo de la música francesa y que lo hemos conectado así
    • 24:43con la zarzuela,
    • 24:44fijaos cuando vayáis a ver una ópera de este estilo
    • 24:49en que las voces tienden a tener una característica
    • 24:54un poco más aguda de lo que estamos habituados.
    • 25:00No quiere decir que esas voces canten más alto, sino que
    • 25:05la característica vocal, quizá son voces más finas, más estiradas.
    • 25:12En el caso de los tenores es muy evidente. Es un estilo propio
    • 25:17el que tienen. Y en los barítonos hay un tipo especial para cantar
    • 25:22la música francesa o una denominación especial que podría ser
    • 25:26el barítono Martin, que es ese barítono que es casi un baritenor
    • 25:31que se utiliza también mucho en la zarzuela. Los barítonos
    • 25:35de la zarzuela suelen tener romanzas muy muy agudas
    • 25:41con una extensión muy grande.
    • 25:44En este sentido, hay un compositor que a mí me fascina mucho
    • 25:49que sería Francis Poulenc, que tiene una ópera fantástica que quizás
    • 25:53no entraría dentro de lo que es la Grand Opéra porque es una ópera
    • 25:58un poco más intimistas, que es 'Diálogos de carmelitas',
    • 26:01pero Poulenc escribió muchas canciones para un tipo de voz
    • 26:06como la que os acabo de relatar: el barítono Martin.
    • 26:10La razón. Él tenía una relación muy estrecha con un señor
    • 26:14que se llamaba Pierre Bernac, que tenía este tipo de voz,
    • 26:18y compuso mucho para Pierre Bernac. Si escucháis algunas
    • 26:22de las canciones de Poulenc, os daréis cuenta que realmente
    • 26:26no queda muy claro el tipo de voz para el que las escribió.
    • 26:31Realmente es un experimento interesante escuchar este tipo
    • 26:35de repertorio porque se va mucho de lo que es la ópera más italiana.
    • 26:41Os aconsejaría, si podéis, buscar.
    • 26:45Y cuando programen el teatro de vuestra ciudad,
    • 26:48id a verlo, preparadla bien -como hemos dicho en capítulos anteriores-
    • 26:52y fijaos en estas características de la voz.
    • 26:55A ver qué me contáis luego. Os espero.
    • 27:26Charles Gounod, que era también una lengua viperina,
    • 27:29después del estreno de la 'Carmen' de Bizet, dijo:
    • 27:33"Quítale lo que tiene de español y lo que tiene de mí
    • 27:37y de Bizet sólo queda la salsa que recubre el pescado".
    • 27:41Bizet se la devolvió con una lección moral:
    • 27:46"Todos los hombres tienen ciertas virtudes.
    • 27:49Las de Gounod no van más allá del arte".
    • 27:52Un crítico anónimo le apeó del pedestal al orgulloso Gounod
    • 27:57con una comparación napoleónica:
    • 27:59"Fausto fue su Austerlitz.
    • 28:02La Reina de Saba será su Waterloo".
    • 28:11Los ecos de oriente seguirán tintineando en 'Las campanillas'
    • 28:15de 'Lakmé', de Léo Delibes, e incitándonos descaradamente
    • 28:19en la Bacanal de 'Sansón y Dalila' de Saint-Saëns.
    • 28:52Como dicen los franceses, no me despido
    • 28:55y os digo 'hasta la próxima'. Au revoir.
    • 29:16'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Opereta quiere decir 'pequeña obra'; es un género musical ligero con un tono desvergonzado, satírico y sensiblero que floreció en la década de 1850 en París como una parodia de la ópera y el mundo que ésta representaba. Jacques Offerbach compuso más de 90 operetas geniales y arrebatadoras, la primera de ellas 'Orfeo en los infiernos' en la que se muestra un mundo falso y decadente donde los dioses son tan mortales como los hombres y se escucha el famosísimo 'cancán' provocativo por la elevación de las piernas de las mujeres que lo bailaban enseñado las enaguas. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Manos a la ópera

    Manos a la ópera.  Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    4.57 (23 votos)
    10 de abr. 2016 35 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Desde Rusia con amor y otras banderías

    Desde Rusia con amor y otras banderías

    3.75 (8 votos)
    03 de abr. 2016 37 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Puccini. Verismo y magia

    Puccini. Verismo y magia

    3.50 (16 votos)
    27 de mar. 2016 33 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. La magia de Massenet.

    La magia de Massenet.

    4.40 (10 votos)
    20 de mar. 2016 30 mins.
    En reproducción

    Más de Manos a la ópera

    Manos a la ópera 2016

    7 programas

    Manos a la ópera 2015

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL