Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MDE0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.wM-ofQLuCUy33MEp9MQN8Ry-SfkLhdT3AHZgkqRiPxU/2016/02/94806_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:20Hay autores que por su importancia y repercusión merecen
    • 1:23más de un programa. Es el caso de Verdi.
    • 1:27Hoy recorreremos la vida y la obra de este símbolo de la ópera
    • 1:31y de Italia.
    • 1:33(NOAH AND THE WHALE, "Love of an Orchestra")
    • 2:18Aunque hoy resulte sólo un detalle pintoresco,
    • 2:21Verdi nació en Francia, o lo que era lo mismo
    • 2:24en aquel momento, en el Ducado de Parma.
    • 2:27Sin embargo, su nombre acabará convirtiéndose en todo un símbolo.
    • 2:32Su acrónimo, Verdi, quería decir
    • 2:35Vittorio Emanuele Re D'Italia.
    • 2:39En un momento en el que Italia demandaba la unificación,
    • 2:44Verdi acaba siendo un emblema patriótico.
    • 2:55(APLAUSOS)
    • 3:01(HABLA EN ITALIANO)
    • 3:12Cuando el público gritaba fervorosamente: "¡Viva Verdi!",
    • 3:15no solamente alababa al maestro, también alababa a Italia.
    • 3:20Está tan ligado a la independencia italiana que acabó convirtiéndose
    • 3:23en padre de la patria. De hecho, fue diputado
    • 3:26en el Parlamento italiano.
    • 3:33A lo largo de la obra de Verdi veremos cómo hay un compromiso
    • 3:36político. Muchos temas de sus óperas
    • 3:39están ligadas a los anhelos del pueblo italiano.
    • 3:43Casi desde el inicio, Verdi era más que un gran músico,
    • 3:47era el altavoz de un pueblo.
    • 3:54"En un dúo de Attila, cuando el general romano Aecio canta
    • 3:57'Tú tendrás el universo. Deja Italia para mí',
    • 4:00en el teatro se oyó: ¡Para nosotros!
    • 4:03¡Italia para nosotros!"
    • 4:05-¡Tú lo has dicho! -¡Italia es nuestra!
    • 4:07-¡Fuera de Italia! -¡Apoderaos del resto del mundo
    • 4:10pero largaos de aquí! -¡Fuera de Italia!
    • 4:13-¡Fuera los austríacos! ¡Fuera los austríacos!
    • 4:29"Y en Nabucco creó el coro más célebre de la historia.
    • 4:32Un lamento de esclavos que, añorando la patria perdida,
    • 4:36ponía voz a otras esperanzas y que aún hoy ayuda a denunciar
    • 4:40patrióticamente la indigencia de la cultura,
    • 4:43como en la cívica proclama de Riccardo Muti".
    • 5:10-¿Qué? ¿Cantamos todos?
    • 5:14¡Silencio!
    • 6:31(APLAUSOS)
    • 7:34(APLAUSOS)
    • 7:47Verdi conoció el cariño y la admiración
    • 7:50de público y compatriotas casi desde el principio.
    • 7:54Uno de sus jardineros le tenía tanto respeto
    • 7:57que siempre se cuadraba delante del maestro.
    • 8:00En los últimos días, Verdi padeció una hemorragia cerebral
    • 8:05que le dejó paralizado medio cuerpo.
    • 8:07La noticia se extendió pronto por Milán
    • 8:10y todo el mundo acudió a los alrededores de la residencia
    • 8:13para arropar al maestro en sus últimos momentos.
    • 8:16Incluso se cubrió de paja la calle evitando así que en traqueteo
    • 8:21de los carruajes molestase con su ruido
    • 8:24a quien estaba a punto de entrar en el gran silencio.
    • 8:35"Ordeno que mis funerales sean modestos
    • 8:38y que se hagan al despuntar el día o al Ave María de la tarde,
    • 8:43sin cantos ni música".
    • 8:52(SONIDO DE CASCOS DE CABALLO)
    • 9:04(SONIDO DE CAMPANAS)
    • 9:34En los conocidos como años de galeras
    • 9:37Verdi escribió unas catorce óperas a lo largo de diez temporadas.
    • 9:42Para él supuso un trabajo titánico, ya que Verdi no disponía
    • 9:46de la facilidad que tenía Donizetti para componer,
    • 9:49pero sí tenía una ambición mayor.
    • 9:51Verdi necesitaba tiempo para hacer una obra más profunda
    • 9:55con un libreto más denso y más trabajado.
    • 10:41Su gran sueño habría sido componer
    • 10:43una ópera sobre el rey Lear, pero nunca lo llegó a realizar.
    • 10:47Sin embargo, sí compuso tres óperas basadas en la obra de Shakespeare:
    • 10:53Macbeth, Othello y Falstaff.
    • 11:28Tú defiendes mucho Mozart. (ASIENTE)
    • 11:31Has cantado mucho Mozart. Dices que volver siempre
    • 11:33a Mozart es como recuperar una salud vocal.
    • 11:36(ASIENTE) Pero donde has destacado
    • 11:39principalmente es como barítono verdiano.
    • 11:42Sí. Creo que es lo que todo el mundo...
    • 11:43todos los barítonos aspiran a ser algún día barítono verdiano.
    • 11:46(RÍE) Tener... tener un adjetivo que se convierte casi en epíteto
    • 11:50pues... la verdad es que te condiciona, ¿no? Un poquito.
    • 11:54Pero cuéntame, ¿cómo es la primera vez que te acercas a Verdi?
    • 11:57A ti me imagino que te gustaba ya, ¿no?
    • 12:00Las arias. Son unas arias...
    • 12:02Para mí los personajes verdianos de barítono, eh...
    • 12:05Generalmente no es la maldad. Muchas veces -yo estoy pensando
    • 12:09en el 'Posa'-, es la nobleza. Sí. En todo caso es
    • 12:13una identificación entre una voz grave
    • 12:16y el poder, la rectitud,
    • 12:21la maldad, muchas veces. Bueno, también Macbeth...
    • 12:24Claro. Sin duda. Rigoletto...
    • 12:27Acabo de hacer un Scarpia en Génova y te puedo asegurar
    • 12:31que me lo he pasado muy bien, pero que uno tiene que hacer
    • 12:35un ejercicio de contención porque si se deja llevar por ese punto
    • 12:39de maldad puede terminar mal. Afortunadamente, cuando termina
    • 12:43la función, me voy a casa, sigo siendo Carlos. (RÍE)
    • 12:46Absolutamente normal y ya está. Y he tenido la suerte
    • 12:49-podría decir el privilegio-, de que mi voz se adecúa
    • 12:53muy bien al repertorio verdiano. Hay una viñeta de Idígoras,
    • 12:57el dibujante. Él escribe fundamentalmente en Sur,
    • 13:03que es uno de los periódicos de Málaga, de mi ciudad.
    • 13:06Y entonces, eh... Escribió, hizo una viñeta preciosa
    • 13:10en la que decía: "Cuando Verdi pensó en Rigoletto,
    • 13:13quizá había conocido anteriormente a Carlos Álvarez".
    • 13:16Y eso fue... (RÍEN) A partir de ahí uno se plantea
    • 13:21si realmente ese tipo de circunstancias
    • 13:26suceden por casualidad. Y no existe la casualidad.
    • 13:29Me siento muy bien en ese repertorio, pero también he tenido que hacer
    • 13:36un trabajo enorme para que una capacidad vocal se convierta
    • 13:40en una posibilidad artística.
    • 14:30Otelo y Falstaff son las últimas obras de Verdi.
    • 14:34Y, curiosamente, en ella se trata el amor,
    • 14:37pero desde dos puntos de vista muy diferentes.
    • 14:40En Otelo vemos el amor trágico
    • 14:42y en Falstaff vemos el amor cómico.
    • 14:46Esto pone de manifiesto la maestría de Verdi
    • 14:49para tratar las dos caras de la máscara teatral.
    • 16:19Para que os hagáis una idea de la importancia del tiempo en Verdi,
    • 16:23estuvo 16 años de silencio antes de componer Otelo.
    • 16:27Fueron años de replantearse muchas cosas, de reflexiones,
    • 16:32de profundizar y perfeccionar su arte.
    • 16:54(TRADUCTOR) -Otelo es un Verdi totalmente distinto,
    • 16:58no es el que conocemos de... "Taratán pa pa...".
    • 17:03No es este Verdi en absoluto,
    • 17:06de la guerra y las canciones de guerra.
    • 17:10Se ha convertido en un Verdi muy intelectual
    • 17:16que ha absorbido las influencias de otros compositores.
    • 17:22Por ejemplo, Wagner. Hay mucho Wagner en esta ópera.
    • 17:25Incluso, le gustaría de Bizet. Esta música muy refinada, francesa.
    • 17:30Y por otro lado, un poco de Wagner. Y también, tenemos nuestro Verdi.
    • 17:35Pero también, desde el punto de vista de la orquesta,
    • 17:38es más complicada que las anteriores. Hay mucho más contrapunto,
    • 17:42mucho más complejidad psicológica en la orquesta.
    • 17:46Verdi también tenía, naturalmente, la ventaja de contar con Arrigo Boito
    • 17:53como su libretista, que añade otra dimensión dramática
    • 17:57a las palabras.
    • 17:59¿Crees que las óperas 'Aida', 'Falstaff', 'Otelo'
    • 18:05son las tres obras maestras de Verdi?
    • 18:09Es difícil de decir.
    • 18:11Me encanta también su periodo central.
    • 18:15Por ejemplo, me gusta muchísimo las óperas 'Don Carlos',
    • 18:20'La fuerza del destino'.
    • 18:25Es música de una belleza extraordinaria.
    • 18:29Las melodías son fáciles de recordar. Son magníficas.
    • 18:35Mientras que en Otelo hay mucho menos de estas melodías
    • 18:40que tradicionalmente son las propias de Verdi.
    • 18:44Y todo está integrado, completamente, 100%
    • 18:50en la psicología de los personajes. Así pues, hay poca espectacularidad
    • 18:57para París y habían pedido que escribiera ballets para Otelo.
    • 19:02Lo hizo y aborrecía esta idea, no quería escribir un ballet,
    • 19:05no hay lugar para un ballet.
    • 19:21-La obra está siendo muy interesante, sobre todo, este duelo de pasiones.
    • 19:27La maldad que representa Yago y las ganas de fastidiar
    • 19:31a todo lo que le rodea. Y, bueno, vamos a ver en qué acaba.
    • 19:51Háblanos un poco del personaje de Yago.
    • 19:54-Diría que es un psicótico. Es una persona...
    • 19:57Vete tú a saber los traumas y cómo lo ha tratado la vida,
    • 20:01por dónde la ha llevado que lo único que busca es destruir.
    • 20:04Pues es un malvado, una persona que busca la destrucción
    • 20:08y además, la consigue. ¿Desgasta mucho tener que hacer
    • 20:12un rol? Porque los roles de malvados pienso que son
    • 20:16más intensos. A mí me encanta.
    • 20:19Para mí es como una catarsis, es como sacarte
    • 20:22ese registro, que yo no me permito sacarme en la vida,
    • 20:25pero en el teatro, sí. El poder mostrar eso y sacar eso,
    • 20:29porque todos lo tenemos, ¿no? Todos tenemos una parte buena
    • 20:32y una parte, no diría mala, sino alejada de lo bueno. (SONRÍE)
    • 20:35Y el poder sacar esa parte a mí me beneficia.
    • 20:39Y luego, creo que lo hago muy bien. Siempre me lo dicen:
    • 20:42"A mí no me parecería que hicieras de malo".
    • 20:45Pero cuando sales al escenario y sacas tu registro,
    • 20:48me gusta. Mientras hablamos -estamos oyendo-,
    • 20:51que han venido algunos músicos a estudiar.
    • 20:54El arpa se oye por ahí. Están estudiando, sí.
    • 20:57Es una partitura complicada para todos.
    • 21:00Porque es el último Verdi, que ya no es el esquema: Aria, Cabaletta...
    • 21:04Exactamente. Y hay que estar muy atentos.
    • 21:07Y repeticiones. Es todo... Hay que estar muy atentos.
    • 21:10Es más declamado, es más... Sí, es muy... hay mucho cambio,
    • 21:15mucho cromatismo, hay... Cada número es diferente. Y hay mucho drama,
    • 21:21es una música muy dramática, donde está el drama siempre presente.
    • 21:55-En Otelo, sobre todo, el que hace Yago es espléndido.
    • 22:00La Desdémona y Otelo, también.
    • 22:04Choca un poco la puesta en escena.
    • 22:07La hemos visto más clásica pero, bueno, en conjunto
    • 22:11estamos pasándolo muy bien. Disfruté mucho.
    • 22:27¡Hombre! (RÍE)
    • 22:29Ay, bienvenidos.
    • 22:31Me habéis pillado haciéndome la toilette.
    • 22:35Aaah. Bien, ya lo tenemos.
    • 22:38Y uno dice: ¿Cómo es que ahora un cantante de ópera
    • 22:41me lleva hasta el baño de su casa? Pues creo que este
    • 22:45es el mismo sentimiento que a veces tiene el público
    • 22:48cuando va a ver una ópera, que no entiende bien la relación
    • 22:51de lo que está viendo con la música, la puesta en escena, etc.
    • 22:57Este es un problema muy recurrente.
    • 23:00Oiréis muchas veces que a la gente le gusta la música, pero no le gusta
    • 23:05la puesta en escena o lo encuentra ridículo
    • 23:09o lo encuentra excesivo o escandaloso, etc.
    • 23:13Mirad, desde este punto de vista, lo que os recomendaría es
    • 23:17ir con la mente un poquito abierta a lo que os puedan sugerir.
    • 23:24Hace no mucho, en el Liceo, hicieron una ópera, 'Benvenuto Cellini',
    • 23:29puesta en escena por uno de los integrantes de 'Monty Python'.
    • 23:34Después, podéis encontrar óperas que por ejemplo han puesto en escena
    • 23:38gente que o se ha dedicado al cine o al teatro. Este sería el caso
    • 23:43de Michael Haneke, no sé si lo conocéis, que hizo 'Cosi fan tutte'
    • 23:47en el Teatro Real, maravilloso, pero que tiene películas fantásticas
    • 23:51como 'Funny Games', es una película tremenda, muy bien hecha pero dura,
    • 23:56que cuando la vi en Alemania empezó el cine lleno y acabamos
    • 23:59cinco viéndola. También tenéis a otro señor, Christoph Marthaler,
    • 24:03que viene puramente del teatro y hace unas puestas en escena
    • 24:07muy limpias, muy estéticas
    • 24:11que no a todo el mundo le gustan.
    • 24:15Tenéis a otros directores que son un poquito más polémicos.
    • 24:19Recordad aquel 'Un ballo in maschera' en el cual salían lavabos,
    • 24:23que fue puesto en escena por Calixto Bietto. Mirad,
    • 24:26detrás de una puesta en escena siempre hay mucho trabajo
    • 24:30por parte del director de escena, valga la redundancia,
    • 24:34que ha pensado mucho las relaciones, los personajes. Hoy en día,
    • 24:39sobre todo, la gente que viene del teatro ve las puestas en escena
    • 24:43no tan paradas como antes, no tan dedicadas sólo al cantante.
    • 24:48Hay un trabajo actoral importante.
    • 24:52Sería bueno que vosotros...
    • 24:54Es verdad que a veces os pueden chocar las puestas en escena,
    • 24:58pero id un poco más allá. Intentad captar el trabajo que ha propuesto
    • 25:02el director de escena a los cantantes y cómo nosotros
    • 25:07nos desenvolvemos, porque a lo mejor nos piden cosas
    • 25:10que no estamos acostumbrados y nos cuesta un poco más,
    • 25:13y también por eso cuesta que como que comunique un poco más
    • 25:17lo que estamos intentando interpretar con el público.
    • 25:21Mirad, al respecto, recuerdo en la Ópera de Oviedo
    • 25:24un 'Barbero de Sevilla' que se hizo. Una producción de Mariame Clément.
    • 25:29La primera vez que se hizo hace unos seis años,
    • 25:32recuerdo que cuando salimos a saludar la mitad del teatro
    • 25:37pataleó la puesta en escena y la otra mitad gritaba: "¡Bravo!".
    • 25:42Yo me quedo con eso, con que una puesta en escena
    • 25:45sea lo suficientemente interesante para crear, no diré polémica,
    • 25:50pero para que no deje indiferente a la gente. Si eso lo consigue,
    • 25:55para mí es una puesta en escena interesante. Después,
    • 25:59vendrá lo que te guste más o menos, podemos poner más aquí, menos allá.
    • 26:05Intentad, si hay algún libro o libreto que lo explique,
    • 26:10ver la idea que ha intentado expresar el director de escena
    • 26:14y, sobre todo, dejaos llevar.
    • 26:18A ver cómo os va la experiencia. Me la contáis.
    • 26:30La fama de Verdi resultó paradójica en más de una ocasión.
    • 26:34Al pasar por apuros económicos y viéndose necesitado de dinero rápido
    • 26:39le pidió a un amigo un préstamo de mil liras.
    • 26:42Pero el amigo le contestó de una manera inesperada.
    • 26:46Esta fue su respuesta:
    • 26:49(LEE LA CARTA)
    • 27:09En su respuesta Verdi le dijo:
    • 27:12"Todo eso está muy bien, pero tal vez podría facilitarme
    • 27:15la dirección de la persona que te ha comprado el autógrafo,
    • 27:18quizá yo mismo pueda vender otro".
    • 27:25En plena madurez y antes del regreso triunfal con 'Aida',
    • 27:28Verdi compone 'Don Carlos'.
    • 27:31Es una ópera basada en nuestro propia historia,
    • 27:34donde Felipe II es el protagonista.
    • 27:37Es un canto a la amistad, que es el único sentimiento verdadero.
    • 27:41Porque el amor va a ser utilizado con fines políticos.
    • 27:44Y la fe
    • 27:45será utilizada como instrumento atemorizador.
    • 28:14Hay un momento terrible en la ópera de 'Don Carlos'
    • 28:18que es cuando el gran inquisidor le dice a Felipe II:
    • 28:21"Estarás en buena compañía si matas a tu hijo,
    • 28:24al igual que hizo Dios con el suyo".
    • 28:38Es una ópera que redunda en la leyenda negra
    • 28:40y molestó a muchos españoles. Algunos de ellos
    • 28:43estaban presente en el estreno en París,
    • 28:46y llegaron incluso a girarse en sus asientos para darle la espalda
    • 28:49al escenario.
    • 29:07Si se han quedado con ganas,
    • 29:09nos queda hablar de 'Traviata', 'Trovador' y 'Rigoletto'.
    • 29:13Para eso, nos vemos la semana que viene.
    • 29:16'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    El Nabucco de Verdi supone un paso adelante en el hondón moral del arte operístico. Cuando el público italiano, en una Italia aún no unida y en buena parte bajo el yugo del imperio austríaco, escuchaba el «Va, pensiero», el coro del tercer acto, se levantaba al grito de ¡Viva Verdi! Disimulaban con esta exclamación lo que la censura les vedaba decir: ¡Viva Vittorio Emmanuelle Regi d'Italia!, Viva Verdi. Aquella patria bella e perduta se inventaba poco a poco.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Manos a la ópera

    Manos a la ópera.  Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    4.57 (23 votos)
    10 de abr. 2016 35 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Desde Rusia con amor y otras banderías

    Desde Rusia con amor y otras banderías

    3.75 (8 votos)
    03 de abr. 2016 37 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Puccini. Verismo y magia

    Puccini. Verismo y magia

    3.50 (16 votos)
    27 de mar. 2016 33 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. La magia de Massenet.

    La magia de Massenet.

    4.40 (10 votos)
    20 de mar. 2016 30 mins.
    En reproducción

    Más de Manos a la ópera

    Manos a la ópera 2016

    7 programas

    Manos a la ópera 2015

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL