Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MDY4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.rh_y_yU4Vrv48u_q0bHa-4qTDgFHwOA-zK4uohWgxvs/2016/03/95067_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:21Continuando con la obra de Verdi,
    • 1:23hoy vamos a hablar de la trilogía popular que incluye tres óperas:
    • 1:26'Rigoletto', Trovador' y 'Traviata'.
    • 1:30(NOAH AND THE WHALE, "Love of an Orchestra")
    • 2:01Ha querido verse una rivalidad entre Wagner y Verdi.
    • 2:05Muchas veces esa rivalidad no era entre los propios músicos,
    • 2:08sino entre sus aficionados.
    • 2:10Realmente lo que existe es un modo diferente de ver la vida.
    • 2:14Mientras Wagner estaba ocupado con su tetralogía
    • 2:17y sólo le importaba su obra inmensa y que el público no le importaba
    • 2:22que se pasase cuatro y cinco horas viendo una de sus óperas,
    • 2:25a Verdi le preocupaba que los espectadores que asistían
    • 2:29a su 'Don Carlo' no llegasen a tiempo a coger el tren
    • 2:32que les acercaría a los suburbios parisinos, por eso cortó su ópera.
    • 2:36Como vemos, hay dos maneras de enfocar la vida muy distintas.
    • 2:40Digamos que Verdi quiere a su público
    • 2:43y Wagner se quiere en público.
    • 3:46Hay un cuento de Allan Poe
    • 3:48en el que el personaje del bufón Hop-Frog
    • 3:51encierra en una red y abrasa vivos a todos aquellos que se ríen de él.
    • 3:56Así hace Rigoletto, que quiere vengarse del duque de Mantua
    • 4:00y librar a su ingenua hija Gilda de las garras de este casanova.
    • 4:06No lo consigue. Es más, por error acaba matando a su propia hija
    • 4:10con la ayuda de un asesino a sueldo que cumple la maldición.
    • 5:21Nada hace reír en esta ópera protagonizada por un bufón.
    • 5:25Lo mismo sucede en los 'Payasos' Leoncavallo. Cuando el tenor, Canio,
    • 5:30canta 'Vesti la Giubba'
    • 5:33está roto de dolor.
    • 5:34El drama interior debe su máxima intensidad al contraste
    • 5:38con la máscara pública.
    • 6:24"Cuentan que un hombre desesperado acude a un médico para pedir ayuda.
    • 6:28Y él le recomienda que acuda
    • 6:30a un payaso que quita las penas.
    • 6:34Desesperado, se da cuenta de que eso va a ser imposible
    • 6:37porque el payaso era él".
    • 6:39En 'Rigoletto' Verdi intenta evitar los números cerrados.
    • 6:43En todas sus óperas hay una estructura muy clara,
    • 6:46que es recitativo, aria, cabaletta.
    • 6:49Aquí aún mantiene esa estructura en arias como la de Gilda,
    • 6:53el 'Caro nome', o la conocidísima 'La donna è mobile'.
    • 6:56Pero hay una mayor fluidez entre los números, que iremos viendo cómo
    • 7:01continuará con esa estructura hasta sus últimas óperas.
    • 7:54Entre las bellezas de esta ópera está el cuarteto
    • 7:58'Bella figlia dell'amore', donde cada personaje cuenta su pasión.
    • 9:12No poco debieron reírse los espectadores de un 'Rigoletto'
    • 9:16cuando el bufón
    • 9:18abrió el saco que le había entregado el asesino a sueldo
    • 9:22y se encontró el cuerpo moribundo de su propia hija.
    • 9:26Y me dirán: "¿Cómo una escena tan dramática
    • 9:29pudo provocar una reacción tan hilarante?".
    • 9:31Y es que con las prisas Gilda, la hija de Rigoletto,
    • 9:35se había introducido en el saco al revés.
    • 9:37Y cuando este lo abrió, asomó el pie de su hija en lugar de la cabeza,
    • 9:43que siguiendo al pie de la letra el guion del drama,
    • 9:46reconoció de inmediato: "Mia figlia!".
    • 9:54Decía Bernard Shaw que en 'El Trovador'
    • 9:57todo el mundo sale a escena como impulsado por un cañón.
    • 10:00Todo es excesivo y efusivo. Y es como si Verdi, con esa rapidez,
    • 10:05quisiese que quitásemos la atención de un libreto muy débil
    • 10:08y nos fijásemos en una música trepidante.
    • 10:31La historia cuenta la venganza de la gitana Azucena
    • 10:34que por error y descuido tira a su propio hijo a la pira".
    • 10:38Una pira que le iba a servir para vengar el ajusticiamiento
    • 10:41de su madre.
    • 10:42La madre de Verdi acababa de fallecer.
    • 10:45Y había habido un distanciamiento últimamente.
    • 10:48Esta ópera le proporciona
    • 10:50un personaje maternal que tiene un gran poder y una gran fuerza.
    • 10:55Y que es la primera vez que aparece un personaje
    • 10:58de estas características en la ópera de Verdi.
    • 11:36"A Freud le encantaría esta historia de un hijo
    • 11:40que se siente desagradecido y una madre que se sabe
    • 11:42desnaturalizada".
    • 12:11La diferencia entre la tragedia griega
    • 12:13que a todos nos conmueve y el melodrama romántico
    • 12:16que a veces nos llega a producir hasta risa es precisamente
    • 12:20en que en la tragedia griega los elementos que funcionan son
    • 12:24la soberbia y las fatalidades,
    • 12:27mientras que en el melodrama romántico
    • 12:30el motor es la casualidad y las confusiones.
    • 12:33En 'El Trovador' todos acabarán quemándose
    • 12:36en la pira de la venganza.
    • 13:49Hola, hola, hola.
    • 13:51Aquí estamos de nuevo en este maravilloso rinconcito
    • 13:55y hoy quiero introduciros un tema
    • 13:59y una pregunta que estoy seguro
    • 14:01que os habéis hecho muchos de vosotros.
    • 14:04Hace dos días salía de mi casa y me vuelvo a encontrar de nuevo
    • 14:07a la famosa vecina del cuarto
    • 14:10que me pregunta -ella es curiosa-, "Enric, los cantantes
    • 14:14¿tenéis algún cuidado especial de la salud, de la alimentación?
    • 14:19¿Qué hacéis para cuidaros?".
    • 14:22Siempre que me preguntan esto no sé qué contestar porque hay cantantes
    • 14:26que se cuidan mucho y cantantes que no se cuidan nada.
    • 14:29De hecho, hay cantantes que fuman, beben, etc.
    • 14:33Y otros que casi ni respiran para no constiparse.
    • 14:37Os voy a hablar de la norma general o de lo que yo hago.
    • 14:42Un cantante ha de tener una vida normal,
    • 14:46tranquila,
    • 14:48muy tranquila, porque ya bastante presión tenemos en el trabajo
    • 14:52como para encima tener mucho estrés en nuestra vida
    • 14:55cuando estamos cantando. En cuanto a la alimentación,
    • 14:59una alimentación normal, ligera. Hay cantantes vegetarianos.
    • 15:02Cantantes que comen mucha carne.
    • 15:05Cantantes que comen muchas patatas fritas. Da lo mismo.
    • 15:07Lo que les siente bien. Hay cantante que necesitan
    • 15:10proteínas para salir al escenario porque nuestro trabajo es
    • 15:14muy atlético. Y aquí también entra en juego
    • 15:17el deporte. Los cantantes solemos hacer
    • 15:21deporte con mesura.
    • 15:24No nos pondremos a levantar 500 000 kilos de peso porque eso
    • 15:30tensa mucho la musculatura y después no nos permite trabajar bien
    • 15:34con los músculos de la respiración, pero sí que necesitamos estar
    • 15:38tónicos, hacer nuestro deporte diario. Una hora, fantástico.
    • 15:42Lo de beber. El alcohol es una bebida que reseca bastante
    • 15:46las mucosas. Hay que ir con un poco de cuidado sobre todo si
    • 15:50el día después tienes que cantar.
    • 15:54El ir a bares ruidosos el día antes de cantar, fatal.
    • 15:58Esto no se lo recomiendo a nadie, ni siquiera a los que no cantan,
    • 16:03porque hablar con el tono de voz elevado en estos bares
    • 16:06cansa mucho la voz. En definitiva,
    • 16:10los cuidados de un cantante son los de una persona casi normal.
    • 16:14Simplemente nos hemos de cuidar un poco porque nuestro trabajo tiene
    • 16:18mucha tralla y a veces los momentos de ensayo son largos, pesados
    • 16:22y duros; y a veces no nos podemos alimentar como querríamos.
    • 16:26Tienes que ir con bocadillos en medio de los ensayos, etc.
    • 16:29Pero tiene otras contrapartidas maravillosas, como es disfrutar
    • 16:34de lo que representa esta profesión y los maravillosos momentos
    • 16:40que nos ofrece.
    • 16:43La próxima vez que nos encontremos por algún sitio
    • 16:46nos podemos sentar con una cerveza -ya veis que alcohol podemos beber-,
    • 16:50y podemos discutir los hábitos que tenemos uno y otro.
    • 16:54Y veréis que difieren muy poco los tuyos de los míos.
    • 16:59Espero que ese momento de encuentro llegue
    • 17:02y lo podamos disfrutar juntos.
    • 17:04Os espero.
    • 17:11El estreno de 'La Traviata' en el teatro de La Fenice,
    • 17:14en Venecia, en 1853, supuso un gran escándalo.
    • 17:17Y no podía ser de otra manera, porque se trataba de una historia
    • 17:21contemporánea donde el público se veía reflejado.
    • 17:23Contra los deseos de Verdi y de su libretista Piave,
    • 17:27quisieron disfrazarlo con un vestuario de época.
    • 17:29Pero el público se veía ante el espejo de una moral deformante
    • 17:33que convertía la decencia en obstáculo de la felicidad.
    • 17:55-"Verdi es uno de mis compositores favoritos sin duda alguna".
    • 18:00Verdi siempre es... -no sé-, una columna vertebral dentro
    • 18:05del pensamiento de quien lo interpreta.
    • 18:08Uno siempre evoca lo que él desearía o lo que él quisiera.
    • 18:12Y en base a esa columna vertebral,
    • 18:14es impresionante ver el abanico de posibilidades, la cantidad
    • 18:19de posibilidades que puede ofrecer para un intérprete una obra
    • 18:23como 'La Traviata' o como cualquiera de las 27 óperas del maestro Verdi.
    • 18:36-Hacer 'Traviata' es un reto porque
    • 18:39es una ópera que se ha representado mucho
    • 18:43y es complicado contar algo nuevo. Así que, bueno, ahí estoy.
    • 19:13-En lo que se refiere a lo escénico, me centré fundamentalmente,
    • 19:17como es obvio, en la figura de Violeta.
    • 19:21Pero no tanto en el drama amoroso, familiar, sino su confrontación
    • 19:27con esa sociedad, ese mundo. Y ahí, pues eso,
    • 19:31hice un trabajo de investigación bastante exhaustivo
    • 19:35sobre la función del coro.
    • 19:38Y hemos trabajado mucho sobre el movimiento del coro.
    • 19:41y cómo ocupaba el coro este espacio. -Buscar un espacio modular.
    • 19:44Un espacio modular a bajo coste. -Sí.
    • 19:47-Que con poco dinero se pudieran hacer muchos movimientos
    • 19:51y que el espacio fuera aumentando y disminuyendo con cuatro elementos,
    • 19:55porque son cuatro elementos. -Sí. Nada más.
    • 20:03-Ahora estoy con unas peinetas que salen
    • 20:07en el coro de 'Le Zingarelle'. Y son unas peinetas
    • 20:11que hemos creado para esta ocasión y estamos ahí, como veis,
    • 20:14dando el último retoque, restaurando, pegando.
    • 20:32-Bueno, a nivel de preparación, creo que es muy importante
    • 20:37entrar mucho en la psicología del personaje porque es
    • 20:40un personaje con muchas caras diversas
    • 20:44que sigue una línea sobre todo de fidelidad a su personalidad,
    • 20:49pero que se va tambaleando dependiendo de cómo le maneja
    • 20:53la sociedad.
    • 20:54Entonces, es muy importante conocerla psicológicamente,
    • 20:58leer el libro de Dumas y...
    • 21:03un poco, hacer un poco de bibliografía
    • 21:06e ir aprendiendo a entender a este personaje porque es
    • 21:10muy difícil. Y a nivel musical,
    • 21:13la exigencia es en todos los sentidos.
    • 21:16Es un personaje que exige coloratura en la voz.
    • 21:20Exige frescura en el I Acto. En el II Acto exige pasión,
    • 21:25mucho lirismo.
    • 21:27En el III Acto, dramatismo
    • 21:30puro, y hay que jugar con muchos colores diferentes de voz,
    • 21:35con una frecuencia del pianísimo al fortísimo en momentos
    • 21:41muy elevada, y la verdad que es bastante intenso.
    • 21:45El trabajo para llegar a Violeta es muy intenso y aparte de esto, bueno,
    • 21:50creo que es un personaje que crece día a día. Creo que nunca...
    • 21:55No lo sé. Esta va a ser mi tercera función, pero creo que
    • 22:00haré 200 si es posible (RÍE) y puedo,
    • 22:04y seguiré buscando cosas en Violeta porque es muy profundo el personaje.
    • 23:08La Extraviada, que luchó por su placer contra las convenciones
    • 23:12sociales y que por amor se rindió a ellas,
    • 23:15acabará sus días conforme a un hábito muy romántico:
    • 23:19morir de tuberculosis muy joven.
    • 23:22En realidad, todos sabemos que quien estaba extraviada era la sociedad
    • 23:26y no Violeta, que seguía sus impulsos y que quería vivir
    • 23:30como ella pensaba.
    • 23:42-"Creo que en ciertos aspectos cualquier mujer se puede ver
    • 23:47reflejada en este personaje. Es un personaje que...
    • 23:51un poco avanzado a su tiempo, un personaje que busca la libertad
    • 23:55sobre todo, por encima de todo. Es una mujer que incluso
    • 24:00en cierto momento mantiene a su amado económicamente.
    • 24:05Cosa que en la sociedad de la época no se veía porque ellas eran
    • 24:09las mantenidas.
    • 24:11Es una mujer que está avanzada a su tiempo
    • 24:15y con una gran ansia de libertad, que es un poco la lucha que creo
    • 24:19que llevamos las mujeres durante todo el transcurso de la historia.
    • 24:23Y seguimos luchando por los derechos de las mujeres
    • 24:26y por la igualdad.
    • 24:39La protagonista, Violeta, es esa flor que será primeramente
    • 24:43descuidada en la fiesta,
    • 24:45rechazada en el salón y marchita antes de tiempo.
    • 24:50Una flor que se despide de la vida con un aria conmovedora
    • 24:54que rinde honores fúnebres a la belleza perdida.
    • 26:24La larga carrera de Verdi pudo muy bien terminar antes de tiempo.
    • 26:28Y todo por culpa de una tragedia personal y una burla pública.
    • 26:33Su segunda ópera y primera comedia, 'Un giorno di regno', fue escrita
    • 26:38en el peor estado de ánimo posible tras la pérdida de sus dos hijos
    • 26:43y de su mujer.
    • 26:45Muchos años después, pensando en el fracaso de aquella época,
    • 26:49Verdi escribió estas lúcidas y emocionantes palabras.
    • 26:54(LEE EL TEXTO)
    • 27:46Tras el impiadoso abucheo de un 'Un giorno di regno',
    • 27:49un enfurecido Verdi juró no volver a componer jamás.
    • 27:53Afortunadamente, no cumplió tan insensata promesa.
    • 27:57Y pese a una larga carrera de éxito tras éxito,
    • 28:01tardó 50 años en quitarse aquella primera espina
    • 28:06cuando compuso su última ópera y verdadera obra maestra cómica,
    • 28:10'Falstaff'.
    • 28:12Y es que quien ríe el último ríe siempre mejor.
    • 28:27Nos despedimos por todo lo alto. ¡Viva Verdi!
    • 28:33'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Giusseppe Verdi, después de una juventud creativamente prodigiosa, tuvo una madurez excelsa y algunas de sus mejores obras, sin atisbo de decadencia, se producen en este periodo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Manos a la ópera

    Manos a la ópera.  Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    4.57 (23 votos)
    10 de abr. 2016 35 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Desde Rusia con amor y otras banderías

    Desde Rusia con amor y otras banderías

    3.75 (8 votos)
    03 de abr. 2016 37 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Puccini. Verismo y magia

    Puccini. Verismo y magia

    3.50 (16 votos)
    27 de mar. 2016 33 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. La magia de Massenet.

    La magia de Massenet.

    4.40 (10 votos)
    20 de mar. 2016 30 mins.
    En reproducción

    Más de Manos a la ópera

    Manos a la ópera 2016

    7 programas

    Manos a la ópera 2015

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL