Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MDMyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.KxAlYFWQXPyY2JOrp3edYTZ7ykr7HEo6RvVLPxec260/2016/03/6567105b-7160-447e-92ee-19bbf6ecfd0c_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 13 de marzo de 2016

    Manos a la ópera. Wagner, todo o nada

    4.58 (12 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:21En el programa de hoy veremos la contrafigura de Verdi,
    • 1:25Wagner.
    • 1:26Otro gran creador del S. XIX.
    • 1:30("Love of an Orchestra", NOAH AND THE WHALE)
    • 1:49(CANTANDO) -"Hola. ¿Qué tal?".
    • 1:53(MÚSICA DE CÁMARA)
    • 2:09Hay una película de Woody Allen en la que uno de sus personajes
    • 2:12dice que cuando escucha música de Wagner
    • 2:14le entran ganas de invadir Polonia.
    • 2:16Y es que la música de Wagner es una música enfática
    • 2:19y una música arrebatadora.
    • 2:24(VOZ DE LA PELÍCULA)
    • 2:25(MUJER) -"El trato era que yo aguantaría el partido de hockey
    • 2:28y tú verías toda la ópera. (HOMBRE) -No puedo escuchar
    • 2:31tanto Wagner, me dan ganas de invadir Polonia".
    • 2:34Wagner es el defensor de la obra de arte total.
    • 2:37Quería controlar todos los elementos que formaban parte de una ópera.
    • 2:40Llegando incluso a escribir los libretos,
    • 2:43cosa que no le benefició.
    • 2:45En cambio, en la música podemos considerar que era sublime.
    • 3:43Sublime, al menos a ratos, según la idea de Rossini.
    • 3:47Él afirmaba que en Wagner lo malo no eran los momentos maravillosos,
    • 3:51sino las interminables medias horas.
    • 3:54Y es que sus óperas resultaban kilométricas.
    • 3:57Él mismo se encargó de resumirlas en las llamadas oberturas mosaico.
    • 4:02Donde nos presenta abreviados los temas que desarrollará
    • 4:05posteriormente a lo largo de la ópera.
    • 4:07Estos fragmentos nos hablan de una idea
    • 4:10o de un personaje o de una emoción.
    • 4:13Se llama leitmotiv y son fragmentos cortos, generalmente,
    • 4:18a veces de unas pocas notas o de una frase entera musical,
    • 4:21que cuando los oímos lo relacionamos con ese personaje, esa idea
    • 4:26o con esa emoción.
    • 5:54Si en 'Tannhäuser' el libreto nos puede parecer débil
    • 5:58debido a esa lucha ingenua entre un amor puro
    • 6:01y los placeres de Venus,
    • 6:03su música es arrebatadora.
    • 6:05Quién puede resistirse a la llamada de los metales
    • 6:09o al ímpetu de la cuerda en la obertura.
    • 6:40Buena parte de la vida de Wagner fue una huida hacia adelante
    • 6:44acumulando deudas y sueños postergados.
    • 6:47Pero tuvo la suerte de encontrar a las personas adecuadas
    • 6:49en el momento preciso.
    • 6:52Wagner pierde su trabajo en Dresde y se tiene que exiliar
    • 6:56debido a su participación en la Revolución de 1848.
    • 7:00(VOZ DE LA PELÍCULA)
    • 7:00-"Por favor, vamos a informarles de su auténtico deber.
    • 7:04-Qué ingenuidad.
    • 7:07-Deponed vuestras armas, compañeros. Mirad ahí, es el pueblo de Dresde.
    • 7:13Un pueblo armado para defender nuestra libertad y la vuestra.
    • 7:16¡Nuestra libertad y la vuestra! Debemos combatir unidos.
    • 7:19Tenemos que defendernos contra la opresión.
    • 7:22Pase lo que pase en el mundo seamos auténticamente alemanes.
    • 7:25-Wagner, basta de palabras. Balas.
    • 7:28-Señor Wagner, si me matan, recuerde que me debe dinero.
    • 7:31Entrégueselo a mi mujer. -¿Quién es usted?
    • 7:33-Toco el oboe en su orquesta. -¿Lo ha cambiado por el fusil? Bien.
    • 7:37Esta revolución la han inspirado quienes no deben.
    • 7:39Fracasará".
    • 7:41En Suiza conoce al comerciante Otto Wesendonck,
    • 7:45quien le va a ayudar a nivel financiero.
    • 7:47Junto a la comprensión del empresario suizo
    • 7:51también recibió el amor de su mujer, Mathilde Wesendonck.
    • 7:54Cosa que no agradó mucho al empresario, como os imagináis.
    • 7:59Cuando este se hizo evidente, el otro afecto se resintió tanto
    • 8:03que Otto se llevó a Mathilde a un viaje de alejamiento cultural.
    • 8:57Los amores imposibles son ideales, al menos, para el arte.
    • 9:01Y Wagner se vuelca en su obra 'Tristán e Isolda',
    • 9:04donde nos habla del amor absoluto.
    • 9:07Una plenitud postergada a la unión en la muerte.
    • 9:11Musicalmente, esto lo explicamos
    • 9:14a través de unas armonías inconclusas que provocan una tensión
    • 9:18que no se resuelve hasta el final de la ópera
    • 9:20cuando llegamos al modo mayor.
    • 10:25Wagner tenía acérrimos enemigos
    • 10:28y encendidos defensores, como es el caso del director Hans Von Bülow,
    • 10:32que llegó a ordenar que cerrasen las puertas del auditorio
    • 10:36para que nadie saliese antes de que acabase la ópera.
    • 10:40Wagner le devolverá el favor enamorándose de su esposa, Cósima,
    • 10:45hija de Franz Liszt, que acabará convirtiéndose en su segunda esposa.
    • 10:50Los tres formaban un trío perfecto, porque los tres estaban enamorados
    • 10:54de la misma persona, Wagner.
    • 11:04El célebre director de orquesta y apasionado de Wagner
    • 11:08Hans Von Bülow solía dirigir con guantes blancos.
    • 11:12En cierta ocasión, al frente de una orquesta
    • 11:15que abordaba la 'Heroica' de Beethoven,
    • 11:18antes de la marcha fúnebre,
    • 11:20prolongó dramáticamente la pausa entre movimientos
    • 11:23para cambiarse los guantes blancos
    • 11:25por otros negros.
    • 11:27Tras su muerte, se detectó algo curioso en la autopsia.
    • 11:31Según el informe forense, una antigua lesión
    • 11:35presionaba algunos centros nerviosos.
    • 11:38Supongo que esto hubiera resultado fatal
    • 11:41para cualquier otro que no fuese un artista.
    • 12:10Pero si hay una figura clave en la vida de Wagner
    • 12:13es el rey Luis II de Baviera
    • 12:15que, enfermo de romanticismo, puso las arcas del Estado
    • 12:18al servicio de la construcción de los sueños de Wagner.
    • 12:21Como el teatro de Bayreuth,
    • 12:23reservado en exclusiva a las obras de Wagner.
    • 12:27De hecho, anualmente hay un festival en verano,
    • 12:30el Festival de Bayreuth, donde sólo se interpreta música de Wagner
    • 12:34y al que acuden los grandes defensores de este compositor.
    • 12:39(VOZ DE LA PELÍCULA)
    • 12:40-"Le he encontrado.
    • 12:43Y le seré fiel siempre
    • 12:45hasta el fin de los tiempos".
    • 13:21Hans Von Bülow era un histrión algo tronado.
    • 13:25Pero lo de los castillos en el aire
    • 13:27era especialidad de otro admirador de Wagner,
    • 13:30Luis II de Baviera,
    • 13:32quien ordenó construir el castillo de Neuschwanstein
    • 13:36en equilibrio sobre un peñasco
    • 13:38y ambientarlo con la música de su admirado compositor.
    • 13:41Los desmedidos gastos
    • 13:43que acometió para sufragar sus propios sueños y los de Wagner
    • 13:49llevaron a una junta médica a declararle oficialmente 'loco'.
    • 13:54El trono pasó a un tío suyo y su salud,
    • 13:58a las manos de un célebre psiquiatra
    • 14:00de cuya custodia se escapó para lanzarse a un lago.
    • 14:05El médico se zambulló detrás de él y murieron ahogados los dos.
    • 14:09Ni siquiera Wagner hubiera ideado un final más descabellado.
    • 14:20Hoy os traigo un tema súper interesante.
    • 14:24Se llama 'Wagner'. El producto se llama 'Wagner'.
    • 14:28Es un señor que tiene amores y odios por igual.
    • 14:34Probablemente porque fue un señor que innovó en su época.
    • 14:38Él se inventó un sistema de arte, una concepción del arte
    • 14:42que la puso dentro de la ópera que es 'el arte total'.
    • 14:46Él componía, hacía los libretos, proponía las escenografías,
    • 14:51la iluminación, todo. Creaba el producto desde el cero
    • 14:55hasta el todo con su propia concepción,
    • 14:59siempre dentro de un guion.
    • 15:01¿Cómo hice yo?, que cuando era estudiante me parecía que Wagner
    • 15:04también era un tocho infumable, ¿cómo hice para amar a este señor?
    • 15:09Ahora voy a ver la tetralogía y, perdonadme la expresión,
    • 15:12pero la flipo en colores. ¡Y me están metiendo cinco horas
    • 15:16de ópera! Yo, las cinco horas, la flipo.
    • 15:18Pues... yo me dije a mí mismo:
    • 15:21"No puede ser que no me guste Wagner". Es un señor importante.
    • 15:24Abrió muchas puertas dentro del mundo del arte y de la música
    • 15:28porque no olvidemos que él, con todo su desarrollo armónico,
    • 15:32propició justo después de Verdi la entrada en la armonía del S. XX.
    • 15:39Y lo que hice fue sentarme delante de los títulos
    • 15:43de las óperas de Wagner y miré
    • 15:46cómo las había ido componiendo. Primero, las de juventud.
    • 15:50Después, las de la época madura y después ya
    • 15:54las de la época de vejez. Con lo cual el estilo
    • 15:57iba evolucionando, pues yo hice la evolución que había hecho él.
    • 16:00Empecé a ver una ópera de Wagner al año. Una. Nada más.
    • 16:05Si tenía ganas de ver otra, no la veía. Me aguantaba
    • 16:08hasta el año siguiente. Y así fui empezando por 'Tannhäuser',
    • 16:12por 'Lohengrin', después me fui metiendo en 'El holandés errante'.
    • 16:17Acabé entrando también en la tetralogía y, al final,
    • 16:21acabé con 'Tristán e Isolda'.
    • 16:24Cada año veía una diferente en el teatro donde fuera.
    • 16:28Era igual si era en mi ciudad o cuando estaba de viaje.
    • 16:31Y poco a poco me fui familiarizando con su lenguaje,
    • 16:35con su manera de ver la música, con su concepción de los argumentos.
    • 16:40Y os puedo garantizar que al final se me despertó una pasión
    • 16:45muy interesante y muy... cercana por este tipo de música.
    • 16:51Pensad otra cosita. Fijaos el señor qué visión tenía del trabajo
    • 16:55que hacía que incluso en Bayreuth construyó un teatro para hacer
    • 16:59sus óperas. Es un teatro en el que sólo se hacen óperas de Wagner
    • 17:03porque está construido exactamente para eso. Tiene un foso
    • 17:06de la orquesta que es mucho más bajo de lo normal porque la orquesta
    • 17:10wagneriana es gigantesca e incluso creo unas trompas especiales
    • 17:15para tocar sus óperas. El foso de la orquesta,
    • 17:18que normalmente no está tapado, aquí está como súper cubierto.
    • 17:22A duras penas ves al director. Con esto te garantizas una acústica
    • 17:27y un nivel de volumen con los cantantes adecuado
    • 17:31para que la recepción sea perfecta. Lo que hablábamos en otro programa
    • 17:35de los discos, allí casi puedes oírlo como si fuera un disco.
    • 17:39(RÍE) Además -fijaos qué listo era-, él sabía que había gente
    • 17:43que se podía dormir durante cinco horas de una ópera suya,
    • 17:46los asientos son de madera y bien incómodos.
    • 17:48Así la gente no se duerme.
    • 17:50Mirad. Este camino que he hecho yo, os recomiendo que, si tenéis ganas,
    • 17:55lo podáis hacer. También os recomiendo que en lugar
    • 17:59de oírla en disco una ópera de Wagner la veáis en directo,
    • 18:02porque el espectáculo merece la pena.
    • 18:05Espero vuestros 'tweets' al respecto.
    • 18:08Id a ver óperas de Wagner.
    • 18:10Contadme qué os ha parecido, y lo discutimos.
    • 18:14¿De acuerdo? Venga.
    • 18:15Espero vuestros mensajes.
    • 20:01(VOZ EN OFF)
    • 20:02-"Bayreuth. Todo debe estar relacionado con Bayreuth
    • 20:05y con el trabajo que hacemos aquí".
    • 20:07El compositor concibió para este lugar
    • 20:10su famosa tetralogía,
    • 20:12que consta de cuatro óperas que son 'El oro del Rin', 'Las valquirias',
    • 20:16'Sigfrido' y 'El ocaso de los dioses'.
    • 20:18Estaba basada en leyendas medievales y en la mitología germánica.
    • 20:22Donde describe la caída de los dioses
    • 20:25y el ascenso del hombre a su máxima dignidad.
    • 20:28Por eso era una idea que gustaba mucho a Nietzsche,
    • 20:30que era un gran defensor de Wagner.
    • 20:52Quizás es la ópera más corta de Wagner,
    • 20:55pero que tiene toda su esencia. Y quizá sea una ópera muy adecuada
    • 20:59para introducirse en Wagner.
    • 21:01Utilizas una técnica nueva, bastante novedosa,
    • 21:04que se llama 'mapping'. -Sí.
    • 21:07¿Podrías explicar en qué consiste? Empezamos con una pared blanca
    • 21:10y vamos a ver qué puede suceder con esta pared,
    • 21:13transformando un espacio vacío en una maravilla,
    • 21:19en un viaje de Wagner. Por eso hemos utilizado
    • 21:23también la ideación de Wagner,
    • 21:26cómo empezaba a pensar. Él veía un papel blanco.
    • 21:31Y hacemos el mismo recorrido
    • 21:34trabajando con contrastes de luces, de todo, pero
    • 21:38todo es claro. Me parece que se puede seguir muy bien.
    • 21:42También creo que para el cantante es importante,
    • 21:44que si tiene mucha utilería, cosas, se pueden perder
    • 21:47porque son objetos.
    • 21:49Tienes esta cosa wagneriana de una línea de importancia.
    • 21:53Y la cosa más importante en Wagner
    • 21:57es que ha hecho experimentos.
    • 21:59Wagner ha empezado con la utilización
    • 22:02de la luz en teatros distinta.
    • 22:04Creo que es el primero que pide apagar la luz en sala.
    • 22:09Sí. Eso es importante. Es un anticipo del cine quizá.
    • 22:13Creo que...
    • 22:16Para mí, ha matado un poco el diálogo.
    • 22:20Ha matado un diálogo vivo entre público y escenario,
    • 22:25que es otro tipo de concentración de entrar
    • 22:28en un mundo musical que puede ser maravilloso
    • 22:31también por sus 'leitmotivs',
    • 22:34sus motivos musicales que se repiten con cada personaje.
    • 22:37Entra un motivo musical que es increíble.
    • 22:40Es una cosa... Es un genio que
    • 22:43puede ser que ha llegado un poco demasiado temprano
    • 22:48porque ahora en Hollywood Wagner ¡guau! Creo que sería
    • 22:52uno de los más ricos. Un Oscar cada año,
    • 22:56porque su música es muy
    • 23:00de película, por eso es una cosa que
    • 23:03he visto al público que estaba hiperconcentrado,
    • 23:07totalmente encantado. Es una cosa que me ha dado mucha fuerza.
    • 23:12Normalmente, cuando llegas a la general, no sabes nada.
    • 23:15De cómo va a reaccionar, ¿no? No sabes si es un espectáculo bueno.
    • 23:19Es horroroso. O es una cosa hecha bien o mal,
    • 23:22porque estás acostumbrado a todo.
    • 23:33-Wagner es mi pasión
    • 23:36y el motivo principal por el que puedo decir
    • 23:39que me dedico a la música.
    • 23:42El 'Tristán e Isolda' fue posiblemente la experiencia
    • 23:45más intensa a nivel emocional y musical
    • 23:48de mi vida. También porque era inesperado.
    • 23:50Y con el 'Rheingold' continuó esa experiencia
    • 23:53en medio de un largo proceso en el que
    • 23:56yo continuaba madurando.
    • 23:58La relación con la orquesta se hace más profunda, intensa, fructífera,
    • 24:02y yo creo que el resultado se nota.
    • 24:05Bueno, realmente el público yo creo que lo ha disfrutado mucho.
    • 24:28-El tema de la interpretación
    • 24:31al ser una ópera de Wagner y que tú al final
    • 24:35lo que representas es una idea, no es un personaje físico,
    • 24:38que sí que lo eres, pero que no representas eso.
    • 24:43En mi caso me ha ayudado mucho la escenografía.
    • 24:46El hecho de que sea una escenografía
    • 24:50todo el rato proyectada y que lo que esté pasando no dependa de ti
    • 24:54ni de tu movimiento, sino que al final lo que tienes que poner tú
    • 24:59de ti es tu voz. Vamos totalmente blancos,
    • 25:02pero sí que es verdad que dependiendo del ambiente,
    • 25:05de lo que esté transcurriendo -un momento cae agua,
    • 25:08el momento del oro-, el traje va cambiando de color.
    • 25:11Se va proyectando sobre nosotros. Eso nos ayuda porque tenemos que
    • 25:15estar sólo pendientes de la música y de interpretar con la voz.
    • 25:42-He disfrutado todo.
    • 25:44He disfrutado de la puesta en escena
    • 25:47porque Mich es fantástico y he disfrutado musicalmente
    • 25:51porque el maestro Guillermo, buf, nos hace
    • 25:56vibrar, nos hace flipar. Vamos, es alucinante
    • 26:00tanto el inicio... Trabajar con ellos es...
    • 26:03Y luego, el final, estar dentro del foso con él,
    • 26:06con el resto de la orquesta, que nos saltan las lágrimas
    • 26:08que tenemos que aguantarnos total. -Sí. Respiras con ellos.
    • 26:12Eso no lo haces arriba. Arriba oyes a la orquesta
    • 26:15y te fías... -Del maestro.
    • 26:17-Pero no oyes, porque en el foso ellos tampoco oyen
    • 26:20a los cantantes. Nosotras estamos allí
    • 26:23y no oímos a los que están arriba casi.
    • 26:25Pero... No sé. Es increíble.
    • 26:28-Yo, encantadísima, porque Wagner es lo que suelo cantar
    • 26:32y 'Rheingold' nunca había tenido la oportunidad de interpretar
    • 26:35este rol y me han dado la oportunidad y fantástico.
    • 26:38Lo estoy disfrutando mucho porque además, con estas compañeras
    • 26:41te lo pasas bien. Te diviertes, haces música,
    • 26:44No puedes pedir más.
    • 27:11Las locuras más geniales son siempre las fingidas.
    • 27:14Durante una representación de 'Lohengrin', el tenor Leo Slezak
    • 27:18debía montarse en un cisne-barco,
    • 27:21pero el pájaro o el bote, según se vea,
    • 27:24había volado o zarpado
    • 27:26antes de tiempo por un desajuste en la tramoya.
    • 27:29Mientras se deslizaba sin el caballero plateado
    • 27:31por el escenario, Leo Slezak se acercó a un tramoyista
    • 27:35y sin inmutarse le preguntó:
    • 27:38"¿Y cuándo sale el próximo cisne?".
    • 27:45(VOZ DE LA PELÍCULA)
    • 27:45-Después de haber oído 'Tristán e Isolda',
    • 27:48recuero que no necesité comer en mucho tiempo.
    • 27:53Ni siquiera un poco de agua.
    • 27:55Nietzsche ya soñaba con el superhombre y veía en Wagner
    • 27:58un reflejo de sus anhelos, hasta que se desengaño
    • 28:01cuando escuchó 'Parsifal'
    • 28:03que, según sus propias palabras, era Cristianismo escrito
    • 28:07para wagnerianos.
    • 28:57Efectivamente, es una ópera sacra de profunda raíz cristiana
    • 29:02sobre la pureza simbolizada en el Santo Grial
    • 29:05con la que Wagner cerraba su búsqueda de la excelencia
    • 29:08en el arte más depurado.
    • 29:10Hasta la próxima.
    • 29:13'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    El programa está dedicado a Wagner: hablaremos de la vida y obra de este controvertido compositor y de las pasiones y las aversiones que inspiraron su arte y su persona.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Manos a la ópera

    Manos a la ópera.  Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    Siglo XX, cambalache. Homenajes, ironías y clamores

    4.57 (23 votos)
    10 de abr. 2016 35 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Desde Rusia con amor y otras banderías

    Desde Rusia con amor y otras banderías

    3.75 (8 votos)
    03 de abr. 2016 37 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. Puccini. Verismo y magia

    Puccini. Verismo y magia

    3.50 (16 votos)
    27 de mar. 2016 33 mins.
    En reproducción
    Manos a la ópera. La magia de Massenet.

    La magia de Massenet.

    4.40 (10 votos)
    20 de mar. 2016 30 mins.
    En reproducción

    Más de Manos a la ópera

    Manos a la ópera 2016

    7 programas

    Manos a la ópera 2015

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL