Sábado 12 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0NDg0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.l1uVUaGtuE02aEaYoyAGuhILZlatmaX5R_mQ65DxxZY/2016/09/110567_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Pero este gemelo que ganó etapas, y ahora en ruta lo comentaremos,
    • 0:04eso sí que no lo tengo yo. -¿Sabes lo que me va a costar
    • 0:07subir esto? ¡Madre mía! Cuando acabé aquella
    • 0:09carrera... ¿Cuántos km escapados?
    • 0:12230. -La vaca decide cuando quiere entrar
    • 0:15a mecerse, y el robot ordena si va a ser mecida o no dependiendo
    • 0:19de las horas que haga que se meció la vaca.
    • 0:22Ese símbolo que ven de Asturias, el Picu Urriellu, está ligado ya
    • 0:26también a nuestra historia. No se es asturiano si no se llega
    • 0:29aquí y se emociona uno terriblemente.
    • 0:30-Llevaba sellada esta cámara más de 14 000 años,
    • 0:34entonces se mantuvieron en perfecto estado de conservación.
    • 0:37-Como veréis ya la respiración hay que buscarla con las orejas.
    • 0:42(RÍEN) Para mover estas patas...
    • 0:45Subid como queráis. Cuando no pueda me agarro a uno
    • 0:48a la chaqueta. (RÍEN) Imagino la dificultad
    • 0:51de transportar mercancías hasta que hubo un funicular.
    • 0:55-La transportaban en burros. La verdad que... Imagínate.
    • 1:00Tener que bajar, comprar, cargar los burros, subir.
    • 1:04Incluso el correo. Mi madre fue cartera aquí
    • 1:07muchos años y hasta el correo subía andando.
    • 1:11-No seas mentiroso que esto no es lo más duro.
    • 1:14Todavía queda la de Dios, hermano. ¡Qué guapo Sotres desde aquí!
    • 1:18Tira para arriba. No quiero ni oírte. (RÍE)
    • 1:21Un pelín más tarde pero por fin llega Pepe.
    • 1:23(APLAUSOS)
    • 1:27Esto cuesta más que cuando eras profesional.
    • 1:29-Mucho más. ¡Qué marco este! (RÍE)
    • 1:34Marco incomparable.
    • 1:36(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:56En el pueblo de Puertas, en Cabrales, arranca nuestra ruta.
    • 1:59Una ruta que les vamos a proponer a todos ustedes.
    • 2:01Amigo Santi Pérez, jugamos en casa. Sí. La verdad que el recorrido
    • 2:05de hoy lo tenemos más que aprendido. Ya del último PEDALADAS...
    • 2:09Teníamos muchas ganas de venir aquí hace dos años.
    • 2:11No vinimos con el PEDALADAS, vinimos con la cicloturista
    • 2:14a Cabrales y ahora estamos aquí para hacer esa mítica subida
    • 2:17en la que el año pasado el Purito Rodríguez
    • 2:20era el primer vencedor dentro de una Vuelta a España.
    • 2:22Subida a Sotres, esa es la cicloturista de Cabrales.
    • 2:26Vamos a ir más adelante, al Jitu, que es donde la Vuelta a España
    • 2:30llegó con ese final que ya es historia y seguro que va
    • 2:32a repetir. Elegimos Puertas porque este pueblo
    • 2:36en esa marcha cicloturista -si quieren descargarse el 'track',
    • 2:40la pueden hacer íntegra desde la página web de la marcha-,
    • 2:43es clave esta salida hacia las rampas más duras.
    • 2:46Sotres es muy duro, pero aquí hay unas rampas del 20, incluso 22
    • 2:50en un tramito muy corto, que son demoledoras.
    • 2:54Sí. Un pueblo precioso, digno para venir a verlo,
    • 2:58para que lo mostremos y que la gente lo venga a conocer.
    • 3:01Sobre todo de cara al cicloturismo. Esas rampas, carretera estrecha.
    • 3:04Me recuerda incluso a las clásicas de Bélgica. Muy bonito todo.
    • 3:08La bajada de Estafadas y luego esa parte final que como bien dices,
    • 3:11sobre todo esas últimas rampas en Sotres y las que hoy vamos a ver
    • 3:14en Jitu, muy muy duras. Por encima del 20% de nuevo.
    • 3:18Como estamos intentando proponer rutas para toda la familia
    • 3:21lo que vamos a hacer al inicio es salir hacia abajo.
    • 3:24Va a ir picando continuamente hasta esa subida que os queremos enseñar
    • 3:28en detalle. Además tenemos un anfitrión que tiene que estar
    • 3:30a punto de llegar. Todo un clásico.
    • 3:32Un ex profesional. No vamos a dar todas las pistas.
    • 3:36Profesional, etapas en grandes vueltas, la fuga más larga
    • 3:39de la historia... Vamos a ver quién es.
    • 3:42Esperamos por él. Tiene que estar al llegar.
    • 3:45Siempre me llamó la atención esta fuente con los colores
    • 3:48de Asturias, la bandera. (RÍE) Aunque sea de aquella manera,
    • 3:52azul y amarillo. Vamos a cargar agua.
    • 3:54Además en días como hoy hidratarse es fundamental.
    • 3:58Cuando ya llega nuestro invitado de excepción de este programa,
    • 4:01don Ángel José Sarrapio. Pepe Sarrapio. Muy buenas, señor.
    • 4:04-Buenos días a todos. ¡Hombre!
    • 4:06Muy buenas, caballero. Aquí nos encontramos, en Cabrales,
    • 4:08buena zona. Donde diste las primeras pedaladas.
    • 4:12Y espero que dé las últimas también. (RÍEN)
    • 4:16Esto es un marco inconmensurable, venir a Cabrales y venir a hacer
    • 4:22deporte de ciclismo... para vosotros y para todo el mundo.
    • 4:25Hoy te ahorramos las rampas de Pandiello. Vamos a ir al grano.
    • 4:28Pero pasando por Carreña, Arenas... Hoy además apetece subir
    • 4:32a la montaña porque no hace ni frío ni calor.
    • 4:34Aparte que me ahorráis esta subida que... ¡Uf! ¡Madre mía!
    • 4:38Qué duro es esto. Pero bueno, el que viene aquí
    • 4:40se enamora, y pasar un día por los Picos de Europa y con la gente
    • 4:44de Cabrales, que es acogedora. Es maravilloso.
    • 4:47Es mucho más que el queso y muchísimo más que la montaña.
    • 4:50También la bicicleta empieza ahora a entrar por esa vía
    • 4:53para promocionar el concejo, ¿verdad?
    • 4:55Bueno, la bicicleta no se había promocionado mucho.
    • 4:58Tengo que daros las gracias primero a vosotros, que habéis sido unos de
    • 5:02los pioneros. Y la gente de aquí, tanto
    • 5:04el ayuntamiento como toda la gente se ha apoyado hacia Cabrales.
    • 5:07Pero el ciclismo hemos visto que a raíz de la Vuelta a España
    • 5:11esto tiene un auge y le estamos dando un poco de énfasis a la zona
    • 5:15de Cabrales, que estaba un poco apartada.
    • 5:20Muy bien, Pepe. Vamos allá. Te veo en forma.
    • 5:22Bueno, en forma... (RÍEN) En una forma.
    • 5:27Qué quieres que te diga. No estoy ni como tú ni como Santi.
    • 5:29Si estuviera como vosotros... Estás como los dos.
    • 5:32Juntos. (RÍEN) Pero este gemelo que ganó etapas
    • 5:37y ahora en ruta lo comentaremos, eso sí que no lo tengo yo.
    • 5:40¿Sabes lo que me va a costar subir? (RÍEN) Ya te lo contaré.
    • 5:45Hay muchas historias, pero ya en ruta.
    • 5:47¿Vamos allá? Cuando queráis.
    • 5:48(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:15"Desde el pueblo de Puertas comienza un descenso de poco más de 1 km
    • 6:18al 9% entre arboleda. Cuidado con las hojas según
    • 6:22la estación del año.
    • 6:26Tras él nos incorporamos a las Estazadas a través
    • 6:29del puente El Golondrón. Precaución también en este giro
    • 6:32a la izquierda. Continuamos el descenso
    • 6:35hacia la capital del concejo".
    • 6:39Cuéntanos alguna anécdota de la buena época,
    • 6:42de los años 80, el ciclismo verdadero.
    • 6:46Siempre escuchamos de las grandes Vueltas.
    • 6:48Cuéntanos alguna que tengas en las clásicas que ahora
    • 6:51están tan de moda. -Bueno pues yo... Anécdotas hay
    • 6:54miles. La más recordada fue
    • 6:57la Milán-San Remo, que les ataqué de salida.
    • 7:00Iba conmigo un holandés.
    • 7:03Y el director de la Vuelta decía que imposible.
    • 7:08Llevábamos 30 minutos de ventaja y yo sólo tirando.
    • 7:12El otro chaval no se lo creía. Llegaba un momento que se ponían
    • 7:17todos los equipos a tirar. El Team Raleigh, ¿te acuerdas?
    • 7:20Que parecían presos. Y el equipo de Hinault.
    • 7:25Bueno, todos tirando. Y nos cogieron en los últimos
    • 7:2910 km. ¡Madre mía! Cuando acabé
    • 7:33aquella carrera... ¿Cuántos km escapados?
    • 7:36230. ¡230 km!
    • 7:40Cuando acabamos... Aquella era la hostia.
    • 7:45Además una súper clásica, que luego ahora, a posteriori,
    • 7:47con Freire como uno de los grandes ilustres del pelotón español
    • 7:52como vencedor. De los pocos españoles.
    • 7:54Él y el catalán este... Poblet.
    • 7:58Ese ganó tres o cuatro años. Una gran clásica.
    • 8:03Ya estamos aquí, en Carreña. Los km van pasando.
    • 8:07Bueno, cuesta abajo ya sabes que va más fácil.
    • 8:10Ya veremos cuando sea cuesta arriba. Aquí podríamos visitar el museo,
    • 8:15¿verdad? El museo, ayuntamiento...
    • 8:19"Situado en la casa Bárcena, una construcción tradicional
    • 8:22asturiana blasonada y erigida en el siglo XVII,
    • 8:25el museo Enrique Herreros alberga 111 piezas originales
    • 8:28donadas por el polifacético hijo adoptivo de Cabrales,
    • 8:31el mismo que da nombre al espacio, además de una fiel reproducción
    • 8:35de la cueva de La Covaciella".
    • 8:39-Estamos en la As-114 a su paso por el desfiladero de Las Estazadas,
    • 8:44entre Ortiguero y Carreña de Cabrales.
    • 8:46Durante la ampliación de esta carretera,
    • 8:49en esta zona de aquí, en una voladura quedó al descubierto
    • 8:53un socavón, un agujero, al lado de la caja abierta
    • 8:57de la carretera. Entonces varios vecinos accedieron
    • 9:01por ese socavón y descubrieron una galería.
    • 9:05Descubrieron una galería de unos 35-40 metros de longitud.
    • 9:09Y al final de la galería se encontraron
    • 9:13con el impresionante mural de la cueva de Covaciella,
    • 9:17que es este que tenemos aquí.
    • 9:20No se lo creían porque... Mmm... Vamos, parecía
    • 9:24que estuvieran pintadas del día anterior.
    • 9:26Llevaba sellada esa cámara más de 14 000 años.
    • 9:30Entonces se mantuvieron en perfecto estado de conservación.
    • 9:34Gracias a esta proyección podemos ver en detalle
    • 9:37cada una de las pinturas. Este por ejemplo, que es
    • 9:40el bisonte hembra. Podemos ver que tiene algún grabado
    • 9:44por arriba y luego la pintura. El macho.
    • 9:49Y luego, porque hay mucha gente que dentro de la réplica no lo aprecia
    • 9:54bien, podemos observar que tenemos aquí un relieve de un ciervo,
    • 9:59que aquí lo vemos un poco mejor. La cornamenta, la cabeza,
    • 10:03el lomo...
    • 10:05Y podemos ver diferentes cosas. Policromías, otros trazos,
    • 10:09otros grabados.
    • 10:12En esta zona hay como la cabeza de un bisonte grabada,
    • 10:17como un comienzo de otro bisonte.
    • 10:20Estas imágenes nos trasladan a la cueva original,
    • 10:23patrimonio de la Unesco, a la que ahora no podemos acceder
    • 10:28pero tenemos una réplica bastante exacta.
    • 10:30Prácticamente exacta, que la podemos visitar.
    • 10:34Está igual igual. Exactamente.
    • 10:36Los colores, las policromías, todo. Vemos ahí unas policromías blancas,
    • 10:41otras rojas. Son exactamente las que hay
    • 10:45en la pared de La Covaciella. Como os comentaba antes
    • 10:48aquí tenemos una cabeza que empieza a ser...
    • 10:52Veis el lomo del bisonte, veis todos estos grabados...
    • 10:55Los cuernos... Justo donde empieza el otro bisonte.
    • 11:00Todo esto es lo que tenemos allí. Incluso estas arrugas de la piedra
    • 11:05que aunque parezcan grabadas no lo son.
    • 11:07Todo está tal cual. Aquí estamos viendo el ciervo
    • 11:12que me enseñabas antes. Sí. Aquí está la cornamenta,
    • 11:15el morro, tenemos la pata de alante,
    • 11:19el lomo, la cola.
    • 11:21Al lado tenemos un bisonte que está como a medias.
    • 11:25A medias con pintura y a medias terminado en un grabado.
    • 11:30Estamos apreciando este arte rupestre pero no es el único
    • 11:34que tenemos aquí. Tenemos alguno más actual.
    • 11:36Sí. Tenemos uno de bastantes siglos más cerca.
    • 11:40Un arte mucho más actual al que hace homenaje esta casa,
    • 11:44Enrique Herreros, con un millón de facetas.
    • 11:47Pero imagino que a la que más cariño le tenéis es a la montaña
    • 11:52y al hecho de que fuese un gran escalador.
    • 11:56Aquí tenéis una foto de Enrique Herreros.
    • 12:00Era dibujante, pintor, grabador, cartelista, fotógrafo, humorista,
    • 12:04actor, director de cine. Incluso fue miembro de la Academia
    • 12:08de Cine de Hollywood. Y sobre todo era un montañero
    • 12:11al que le gustaba muchísimo Picos de Europa.
    • 12:14Dedicó parte de su obra, que es la que tenemos aquí,
    • 12:16a reflejar lo que él veía cuando salía al monte,
    • 12:20cuando escalaba.
    • 12:22Fue la primera persona que hizo noche en la cima del Picu Urriellu.
    • 12:27Fue un gran impulsor de los Picos. Tristemente falleció en 1977.
    • 12:32Tuvo un accidente en la zona de los Puertos de Áliva
    • 12:35y murió a los tres días en el hospital de Valdecilla
    • 12:38a consecuencia de las heridas del accidente.
    • 12:41La colección consta de unas 110 piezas de las cuales vamos cambiando
    • 12:46cada año. Vamos pasando a la sala de conservación la mitad
    • 12:50y la otra mitad la mantenemos expuesta.
    • 12:52De esas 110 piezas tenemos una parte, que son las que están en esta sala
    • 12:56'Del Amor a la Montaña', que son humorísticas.
    • 13:01Mezclan un poco la montaña que a él tanto le gustaba con ese humor
    • 13:04que tanto transmitía a la gente con la que convivía.
    • 13:09Por ejemplo láminas como esta
    • 13:12en la que un hombre se agarra a las posaderas de la mujer
    • 13:17con tal de no despeñarse.
    • 13:19O esta otra en la que el hombre tiene que subir hasta aquí
    • 13:23porque la mujer dice "no soy una mujer fácil". Entonces tiene
    • 13:25que subir toda la montaña para llegar a donde está.
    • 13:28Es un poco ese humor que él tenía en todos los aspectos de su vida
    • 13:34y del amor que sentía por la montaña.
    • 13:36Sobre todo por Picos.
    • 13:38"Se trata de un museo vivo con exposiciones que cambian
    • 13:41cada seis meses. Una excusa más para escaparse
    • 13:44a Cabrales".
    • 13:46(MÚSICA DE FONDO)
    • 14:09No hemos hecho toda la bajada de Las Estazadas porque
    • 14:12ya lo hicimos en la primera edición de PEDALADAS. Pero este lugar,
    • 14:15el Pozo de la Oración, significa muchísimo para nosotros porque
    • 14:18ese símbolo que ven de Asturias, el Picu Urriellu, está ligado
    • 14:22ya también a nuestra historia, a la historia en particular
    • 14:25con Santi de amistad, de retos deportivos, de un montón de símbolos
    • 14:29como la Virgen de las Nieves, que subiremos al pico en su día.
    • 14:33Y Pepe, no se es asturiano si no se llega aquí y se emociona uno
    • 14:38terriblemente, ¿no? -Esto es el no va más.
    • 14:41Habéis visto la Vuelta a España que la gente se ha quedado
    • 14:43anonadada. Más de 15 mil personas ¿cuándo
    • 14:46se han visto en Cabrales? Venir aquí... Es que ver estas
    • 14:50montañas... ¿Dónde hay? Marco, tú dime. O Santi,
    • 14:53que ha viajado... Hemos estado en Suiza, en mil sitios
    • 14:57que son lugares tan clásicos o más allegados a esto.
    • 15:01Pero ¿dónde hay esto? Y los que somos de aquí pues
    • 15:05tenemos el gran don y la gran suerte de ser de Cabrales y nacer aquí,
    • 15:09pero la gente que viene aquí... Es que ¡qué aire se respira aquí!
    • 15:13La gente es amable, el trato de la gente, todo.
    • 15:17Todo es significativo para esta comarca.
    • 15:20Como Santi me enseñó tanto de ciclismo un día dije:
    • 15:22"¿En qué le puedo sorprender?". Un día llegué aquí y le dije:
    • 15:25"Un día te llevaré allí arriba". Lo conseguí.
    • 15:29Podemos tirársela. Podemos subir un día y dejarlo...
    • 15:33¿Cómo lo ves? ¡No me toquéis los pies! (RÍEN)
    • 15:37Depende el reto que queráis. Subir al Picu Urriellu.
    • 15:40Por la cara fácil, eh. Bueno, la fácil...
    • 15:44Hay que ponerse allí. Colgarme no me cuelgo ni borracho.
    • 15:47(RÍEN) Entonces ya me dirás cómo lo hacemos.
    • 15:49Nada más hay que rapelar un poco, por la cara sur.
    • 15:52Hay que escalar. Todo sería ponerse.
    • 15:54Pero tengo que bajar este bandullo porque pega en la pared. (RÍEN)
    • 15:57Todo sería intentarlo. Hablábamos de la Milán-San Remo.
    • 16:01Cuando buscas Sarrapio sale la etapa del Tour de Francia.
    • 16:05¿Cómo la recuerdas? Bueno, ahí ha habido...
    • 16:08Te voy a ser sincero. Hace uno o dos meses he tenido
    • 16:11una polémica en Facebook, de que yo había chupado rueda,
    • 16:14que había ganado a Jean Claude Bagot...
    • 16:17Nosotros llevábamos una casa publicitaria, yo iba escapado.
    • 16:20Llevaba 50 km escapado y me mandaron parar, esperar a Bagot.
    • 16:24Él fue líder virtual durante muchos km y yo fui tirando
    • 16:28hasta donde me dijo Linares "tú, a rueda".
    • 16:31Hacía mucho viento, iba por la cuneta y nunca creí que iba a ganar
    • 16:34porque era una pequeña subida. Ponía "ligera coté" y yo ni de coté
    • 16:38ni de cotó. Yo... burro de Cabrales.
    • 16:41Y cuando me puse a esprintar para arriba y vi que se cayó de culo
    • 16:45en el sillón digo "ahí te quedas, hermano. Tú y tu prima". (RÍEN)
    • 16:49Y eso fue la ley. Gané una etapa como la copa
    • 16:53de un pino, ¿entiendes? Luego le voy a preguntar a Santi
    • 16:56por qué ha cambiado tanto el ciclismo.
    • 16:58Ves una etapa en el Tour y siempre van dos españoles
    • 17:02y un extranjero y gana el extranjero. No sé la pica que tenemos
    • 17:05entre nosotros. Debíamos decir "coño, barremos
    • 17:08para nuestra casa". He estado fuera de mi país y oír
    • 17:11el himno nacional... se me ponía la carne de gallina, ¿entiendes?
    • 17:15Te haces importante en la vida. Que no eres más que nadie.
    • 17:19Me lo ha dejado botando ahora con lo de la cuneta,
    • 17:21que si me metía para la cuneta que si no.
    • 17:23Esto... Claro, sois profesionales, pero los que no son profesionales
    • 17:27a veces tienen un poco de duda de dónde me coloco en la carretera
    • 17:31cuando voy como bicicleta: la cuneta, el arcén.
    • 17:34Como tenemos nuestro especialista en PEDALADAS vamos a ver
    • 17:37lo que dice la norma. Vean.
    • 17:43-Hoy vamos a hablaros del arcén. Ya sabéis, el arcén está excluido
    • 17:46de la circulación. Es decir, los vehículos a motor
    • 17:48no pueden circular por él salvo cuestiones de emergencia.
    • 17:51Para el resto de usuarios que sí estamos obligados a utilizarlo,
    • 17:53entre los que nos encontramos los ciclistas, obviamente
    • 17:56utilizaremos esa parte de la infraestructura para circular.
    • 17:59Tenemos que tener en cuenta que primeramente, tal y como dice la ley,
    • 18:02que sea practicable y suficiente. ¿Qué quiere decir? Practicable,
    • 18:05que no esté lleno de porquería, todo lo que puede haber en
    • 18:10las carreteras: gravilla, barrillo. Cosas que pueden poner en peligro
    • 18:15nuestra integridad física. Y sobre todo que sea suficiente.
    • 18:18A veces va a ser tan estrecho, por los motivos que sea: porque hay
    • 18:21una invasión de maleza; cualquier tema que haga que -como nos dice
    • 18:24la ley-, podamos ocupar no obstante el carril derecho o la parte
    • 18:27imprescindible del mismo. A la hora de circular por los arcenes
    • 18:31debemos tener en cuenta que incluso nosotros a la hora de adelantar
    • 18:34podemos temporalmente abandonar ese arcén para volver nuevamente
    • 18:38a nuestro arcén una vez hayamos completado la maniobra.
    • 18:41Quiero poner especial énfasis a la hora de realizar los giros
    • 18:44a la izquierda. Quiero hacer esta puntualización
    • 18:47porque por ejemplo en caso de que fuera en carretera, ¿qué pasa si no
    • 18:50existe ese carril que está reservado y delimitado para poder hacer
    • 18:55el giro desde ahí? La ley, aunque parezca extraño,
    • 18:58nos está diciendo que debemos abandonar la carretera y desde
    • 19:01esa posición, desde la derecha, cuando podamos hacer el giro
    • 19:04lo debemos hacer. Ya sabemos que muchas veces es más
    • 19:07seguro temporalmente ceder nuestros derechos.
    • 19:09Ante todo, seguridad.
    • 19:15(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:28"Del Pozo de la Oración, este balcón natural al Urriellu,
    • 19:31uno de tantos, cogemos ya rumbo a Arenas de Cabrales.
    • 19:33Poco más de 2 km superando también Poo, para rodar rápido
    • 19:37y seguir disfrutando".
    • 19:39En el centro de Arenas de Cabrales giramos hacia la derecha
    • 19:43y ya dirección Poncebos-Sotres. Desde aquí hasta Sotres, 17 km.
    • 19:49Los primeros 7-8 de aproximación muy tranquilitos, Pepe.
    • 19:54Y luego la subida -10 km-, que son una gozada pero duros.
    • 19:58-Pero muy duros.
    • 20:00A la vista está que las primeras rampas son duras.
    • 20:03Luego, hay un poco de falso llano después de Tielve hacia Sotres.
    • 20:07Y de Sotres hasta Tresviso, muy duro.
    • 20:12A la izquierda tenemos un parking. Si venís a andar en bici por la zona
    • 20:15fantástico para poder dejar el vehículo.
    • 20:18Y más adelante a la derecha, sin salir de Arenas de Cabrales,
    • 20:22la cueva del queso para conocer cómo es su elaboración que da
    • 20:25nombre internacional al concejo de Cabrales.
    • 20:30En PEDALADAS tenemos suerte no sólo de probar el manjar del concejo,
    • 20:34sino de ver toda su elaboración, que es un lujo.
    • 20:39-La verdad que estamos muy contentos porque
    • 20:43hace un año que estamos aquí a consecuencia de un canal que rompió.
    • 20:49Pues hicimos esto que tenemos aquí,
    • 20:52instalaciones modernas de cara a los años que nos vendrán.
    • 20:58Serán difíciles pero hay que ponerse las pilas.
    • 21:03Antes las vacas las teníamos en la cuadra como antaño,
    • 21:07amarradas por el cuello, pero estaban incómodas.
    • 21:12Entonces, hicimos la ganadería de estabulación libre donde la vaca
    • 21:18libremente ella decide cuándo se quiere acostar, comer, beber.
    • 21:24Incluso ir hasta el robot.
    • 21:29La vaca decide cuándo ella quiere entrar a mecerse.
    • 21:33El robot ordena si va a ser mecida o no dependiendo de las horas
    • 21:37que se meció la vaca. El robot nos da
    • 21:41la lectura de la vaca desde el momento que entra a ordeñarse.
    • 21:45Nos dice lo que pesa para que no esté muy gruesa y no tenga problemas.
    • 21:51Importante también que nos dé la calidad de leche.
    • 21:55De una buena leche tiene que salir un buen queso.
    • 21:59A mejor leche mejor cabrales.
    • 22:02Entonces, nos da la calidad de leche, la proteína, la grasa.
    • 22:07Hay que controlar muy bien las células somáticas o mastitis.
    • 22:13Porque es una leche que está contaminada y no puede ser
    • 22:17utilizada para el cabrales. El robot nos da la orden
    • 22:21y automáticamente la desvía a unos calderos que son de desechos.
    • 22:25Tenéis las vacas educadas... Sí.
    • 22:28para que salga ese producto de calidad porque cada vez
    • 22:31os exigen más, ¿no? Eso.
    • 22:34Eres una perfeccionista de esta elaboración de una larga tradición.
    • 22:40Sí. Nosotros ahora somos la sexta generación de maestros queseros.
    • 22:46Y tengo en puerta la séptima generación. Tengo una nieta
    • 22:53de cinco años, Ángela y Martín, que tienen más de un año.
    • 22:58Cuando vienen los fines de semana, a ella ya le gusta meter las manos.
    • 23:03No son los únicos afortunados porque ofrecéis visitas para todos
    • 23:07y para los más pequeños, para que interactúen y os echen una mano.
    • 23:12Efectivamente. En la anterior quesería, hasta el 2012,
    • 23:18ya veía cómo la gente cuando entraba a la quesería a comprar queso
    • 23:24tenía interés en saber cómo era la elaboración.
    • 23:28Pero a consecuencia de esa catástrofe mejoramos mucho.
    • 23:32Creo que es muy importante que cuando vas a comprar a algún sitio
    • 23:38algo elaborado también te gusta ver la cocina, cómo está de limpio,
    • 23:45de controlado.
    • 23:47Pensando en los más peques de la casa también les hacemos unas visitas
    • 23:54donde tenemos, como veis, los utensilios: carretillas, palas,
    • 24:03los cepillos pa' cepillar.
    • 24:08Así serán ganaderos por un día.
    • 24:13Norita, ¿cuánto ganado tenéis?
    • 24:16Tenemos unas 44 vacas. Unas están aquí en producción.
    • 24:22Tenemos otras que son las que están...
    • 24:26las que secamos porque tienen que tener un reposo cuando van a parir.
    • 24:31Están dos meses en reposo sin dar leche, seca que se dice.
    • 24:37Y ahora vamos a ver
    • 24:40los bebés de la vacas, los xatinos que tenemos aquí.
    • 24:46¡Qué guapos! Aquí es donde traemos a los críos
    • 24:50para que vean cómo están y les dan el biberón
    • 24:56a la mañana y a la tarde.
    • 24:58Ya han salido los primeros quesos
    • 25:01y todavía hay más curando. Sí, salieron los primeros.
    • 25:06Estamos contentos por el resultado
    • 25:09que es lo que nos respalda y nos da la ilusión de seguir luchando.
    • 25:19"Con una idea general de cómo funciona esta ganadería,
    • 25:23el paso lógico final era visitar la cueva donde posteriormente
    • 25:27este queso, seña de identidad del concejo,
    • 25:30alcanza su punto de maduración con las características
    • 25:33que lo hacen reconocible a nivel mundial.
    • 25:35La cueva se localiza en Carreña del Molín.
    • 25:37Y, como ven, tuvimos el gran honor de probarlo".
    • 25:45Os estamos intentando contar en PEDALADAS que aprovechéis
    • 25:48los días de sol, que en Asturias también los hay y cada vez más,
    • 25:51si venís a Cabrales, esta agua cristalina,
    • 25:54vamos, no la puede dejar de aprovechar nadie.
    • 25:57Esta agua no la he visto en ningún sitio del mundo, y hemos recorrido.
    • 26:02-Yo digo que no el agua en sí. Esta agua está limpia
    • 26:07y viene de la nieve, que la veremos todavía en Los Picos.
    • 26:13Lo que pasa que es muy fría aunque en verano hace calor.
    • 26:17Pero es un sitio -como dices-, inmejorable para pasar un día,
    • 26:22traer a los hijos o una merienda o venir en bici, que es muy sano.
    • 26:28Pasamos el primer kilómetro después de Arenas que pica bien.
    • 26:31Después hay como 5 ó 6 para disfrutar a este 2%.
    • 26:35Bueno, son 4 km hasta Poncebos.
    • 26:39Aquí hay que tener cuidado con el ganado que está suelto.
    • 26:43Y si vienes en verano, con los turistas.
    • 26:46Porque esto se llena de turismo.
    • 26:51Y hay que intentar entre todos conjugarlo bien.
    • 26:55("Did you hear the rain", GEORGE EZRA)
    • 27:32Vamos a abandonar el río Cares. Por cierto, muy recomendable
    • 27:37ese desfiladero.
    • 27:39Dejamos el funicular a la izquierda.
    • 27:42Y afrontamos las primeras durísimas rampas hacia Sotres.
    • 27:45Quizá lo más duro de la subida, claro, después del último kilómetro
    • 27:50hacia el pueblo de Sotres.
    • 27:54Dejamos el funicular
    • 27:56que nos lleva a otro de los pueblos iconos de Cabrales, Bulnes.
    • 28:00Pero hay otra manera de subir, que es caminando.
    • 28:03Y así es como ha subido PEDALADAS, no podría ser de otra manera.
    • 28:08De las dos formas que teníamos de llegar al pueblo de Bulnes
    • 28:11desde Poncebos, en PEDALADAS hemos elegido la más larga
    • 28:14pero desde luego la más bonita. Acompañados de Elena y de Nano,
    • 28:19vamos a llegar a Bulnes de la forma tradicional.
    • 28:22-Sí, de la forma que se lleva haciendo desde siglos
    • 28:25y la más guapa de todas.
    • 28:27Era imposible acceder de otra manera hasta que no hubo funicular.
    • 28:31Había un acceso por Pandébano, lo que conlleva subir hacia Sotres.
    • 28:36Pero desde Poncebos sí, es la única manera que había de llegar.
    • 28:39Recorrido en que nos acompañará el paisaje siempre, ¿no?
    • 28:44Vamos para allá.
    • 28:49Nos es casualidad que os hallamos elegido
    • 28:52para acompañarnos por vuestra vinculación con el concejo
    • 28:56y con la montaña, sobre todo.
    • 28:59Sí. Bueno, yo no tengo tanta tradición familiar de montaña
    • 29:03pero Elena sí, porque es hija
    • 29:07del gran guía Alfonso Martínez.
    • 29:11Elena y la montaña tienen un vínculo bastante especial y grande.
    • 29:16En tu caso, buen conocedor de toda la zona.
    • 29:19Yo soy un enamorado de mi tierra y me encanta
    • 29:24salir a caminar, hacer esta senda, la ruta del Cares
    • 29:29o cualquier otra ruta de la zona. Es una manera
    • 29:33de desestresarse,
    • 29:36de salir de la rutina y cambiar el chip.
    • 29:39Desde la apertura del funicular, Nano,
    • 29:42han sido muchas personas las que han accedido a Bulnes.
    • 29:45¿Cuántas son las que vienen por esta vía?
    • 29:47Hombre. El número exacto no sabría decirte.
    • 29:51Según datos del parque nacional,
    • 29:53la ruta del Cares la hacen unas 300 000 personas anuales.
    • 29:57Y, bueno, creo que
    • 30:00no iguala esta senda a la del Cares pero sí, vamos,
    • 30:07hay gran cantidad de gente que sigue eligiendo subir a Bulnes caminando
    • 30:12para conocer el pueblo
    • 30:14y no hacerlo en funicular. Imagino la dificultad
    • 30:18de transportar mercancías hasta que hubo un funicular.
    • 30:23(ELENA) -Lo transportaban en burros.
    • 30:28Imagínate tener que bajar, comprar, cargar los burros, subir.
    • 30:33Incluso el correo. Mi madre fue cartera aquí
    • 30:36muchos años
    • 30:37y hasta el correo subía andando.
    • 30:40Además, nos encontramos cuando lleguemos...
    • 30:43bares, no sé si decir, tantos como casas habitadas.
    • 30:47Casi. Viene mucha gente en la temporada de verano.
    • 30:50Y es importante dar un servicio a la gente.
    • 30:56Y en los bares
    • 30:58están a gusto todos y les encanta el pueblo.
    • 31:02Cosa que me parece estupendo.
    • 31:05(MÚSICA FOLK)
    • 31:24Tras una hora y media caminando y pegados al río Bulnes,
    • 31:29despojados de alguna ropa porque hace calor,
    • 31:31llegamos al pueblo, Nano.
    • 31:34-Sí. Llegamos concretamente al barrio de La Villa.
    • 31:38Tenemos otro un poco más arriba que es el del pueblo.
    • 31:41Vamos a ver a quién nos encontramos aquí.
    • 31:45(MÚSICA FOLK)
    • 31:49"Los últimos 500 m hasta llegar a la parte baja de Bulnes son llanos
    • 31:52salvando el agua del río con varios puentes de madera".
    • 31:56(MÚSICA FOLK)
    • 31:59"Situarse en cualquiera de ellos a contemplar la fauna,
    • 32:02el paisaje que se levanta ante nosotros, a charlar
    • 32:05o simplemente a dejarse llevar por el sonido del agua
    • 32:08es el premio a una hora y media de caminata que contrasta
    • 32:10con los 8 minutos de subida en funicular.
    • 32:13La ruta termina en la puerta del mismo, tras haber salvado
    • 32:16400 m de desnivel en unos 5 km.
    • 32:18Estamos a 585 m sobre el nivel del mar".
    • 32:24"Llegamos a Bulnes y nos encontramos la capilla de Las Nieves.
    • 32:27Durante la Guerra Civil esta ermita fue desvalijada
    • 32:30y se derrumbó en los años 50.
    • 32:32En agosto de 2014 fue finalmente restaurada gracias al trabajo
    • 32:35de varios artesanos y profesionales locales.
    • 32:38La imagen de la patrona, la Virgen de Las Nieves,
    • 32:40restaurada por Sara García, aguardó años en la iglesia de San Martín
    • 32:44para retornar a su casa el día 5 de agosto.
    • 32:46Mes y medio antes, en piedra caliza, había retornado a su segunda casa,
    • 32:50el Picu Urriellu, de la mano de la expedición
    • 32:53Pedaladas Solidarias".
    • 32:54(MÚSICA FOLK)
    • 33:03"Otro puente nos cruza al núcleo en su parte baja.
    • 33:06Paseando por sus calles empedradas nos damos cuenta de que reina
    • 33:09la tranquilidad, estado que nos otorga el hecho de haber madrugado.
    • 33:13Aun así, ya formamos parte de las 50 000 personas que visitan
    • 33:17anualmente Bulnes, pueblo que ha vivido de la ganadería
    • 33:20y de la elaboración del cabrales. Hoy en día
    • 33:22es un importante centro turístico fundamentalmente,
    • 33:25de montañeros o de amantes de la naturaleza".
    • 33:30"Algunos vecinos salen a nuestro paso. De hecho,
    • 33:33PEDALADAS ya cuenta con un amigo más".
    • 33:35(MÚSICA FOLK)
    • 33:40"El sol ya se ha puesto y comenzamos el camino de retorno.
    • 33:44Hemos estado en Bulnes y ya podemos decir que hemos llegado a pie.
    • 33:47¿Cómo habremos bajado? ¿Qué creen?
    • 33:50(MÚSICA FOLK)
    • 33:53Eso que ven ahí es Camarmeña.
    • 33:56Ahí tenemos una pequeña sorpresa preparada para el final
    • 34:00de este programa dedicado a Cabrales en bicicleta.
    • 34:04En estas primeras rampas que seguimos, duras, Pepe,
    • 34:07hay que avisar al que no lo conozca que hay que tomarlo con calma,
    • 34:11sobre todo, el cicloturista. Otra cosa es el pelotón profesional.
    • 34:14-Sí. Bueno, aquí al principio es un poco duro.
    • 34:18Son 4-5 km hasta llegar a Tielve.
    • 34:21Y luego
    • 34:23hay un pequeño descanso de otros 5 km.
    • 34:27Y luego, ya es muy duro.
    • 34:29Como veis, la respiración
    • 34:32hay que buscarla con las orejas. (RÍEN)
    • 34:35Porque pa' mover estas patas
    • 34:37es la hostia. Pero es maravilloso.
    • 34:40Vamos a la orilla del río Duje.
    • 34:43Río de Los Picos de agua de nieve.
    • 34:46Llegaremos a los túneles de Canal Negra. Duros también.
    • 34:49Y en la cascada de agua, como dices, es donde marca un poco
    • 34:52la diferencia de seguir a Tielve y a partir de ahí
    • 34:55afloja hasta el final.
    • 34:57Has tenido buenos compañeros. Me gustaría hablar
    • 35:00de esos nombre que siempre salen cuando hablamos
    • 35:03de tu etapa como profesional. A mí un ciclista que me encantaba
    • 35:06era Reimund Dietzen del que, por cierto, conservas amistad.
    • 35:09Bueno, Reimund y todos los chavales que han corrido conmigo.
    • 35:13Te lo puede decir también Santi, el ciclismo es tan noble
    • 35:17que esto era como los gladiadores, nos defendíamos todos.
    • 35:21Y como es tan duro este deporte
    • 35:24siempre te haces amigo de todos, de tu equipo y de otros.
    • 35:29Pero en el Teka, gracias a Dios, tengo mucha amistad con Reimund.
    • 35:35Le encantan los Picos de Europas. Cada vez que puede viene.
    • 35:40Sigo ligado con ellos: los colombianos.
    • 35:44Tanto patrocinios como corredores.
    • 35:49Los del Kelme, que también corrí con ellos.
    • 35:52Todavía me llamó un compañero el otro día
    • 35:54que hacía mucho que no sabía de él, Rodríguez Magro,
    • 35:57que quería venir un día.
    • 35:59Me dijo que tenía que venir en helicóptero por estar gordo. (RÍEN)
    • 36:04Venga, la última, que te veo que estás sufriendo.
    • 36:07(RÍE) Hombre. Ya te digo, hermano.
    • 36:09Quiero que vean la cara de Santi, seguro de sonrisa,
    • 36:13cuando subimos con Javier estas rampas y ya desde abajo
    • 36:18-Santi lo puede ratificar-. Quiero plantearte.
    • 36:22Él ya había apostado por esto pero subiéndolo en bicicleta dijo:
    • 36:26"Aquí va a haber espectáculo". No se equivocó, Pepe.
    • 36:29¡Uf! Cómo se va a equivocar.
    • 36:31Si es que ¿quién vio tanta gente en Cabrales como aquel día? Nadie.
    • 36:36A mí se me ponía la carne de gallina viéndolo. Subí de invitado.
    • 36:41Ver a la gente y cuando he llegado, que me conocían muchos.
    • 36:46Le damos las gracias a Guillén el día que le veamos.
    • 36:50Y un fuerte abrazo por traer esto a Cabrales.
    • 36:54Creo que promociona mucho para la comarca.
    • 36:58Me quedo con Santi Pérez. Te dejamos subir a tu ritmo, ¿vale?
    • 37:01No, subid como queráis. (RÍE) Cuando no pueda, me agarro a uno.
    • 37:06("Did you hear the rain", GEORGE EZRA)
    • 37:19¿Cómo vas, Pepe? -Mal, pero voy.
    • 37:22¿Cantamos algo?
    • 37:24(RESPIRACIÓN FUERTE)
    • 37:28("Did you hear the rain", GEORGE EZRA)
    • 37:51Pasados los túneles de Canal Negra, aquí está esa cascada de agua
    • 37:55que marca
    • 37:57casi el final de lo más duro. Hemos subido
    • 37:59relativamente despacio. Pepe, ¿cómo vas?
    • 38:02(CANSADO) -No seas mentiroso, que esto no es lo casi más duro.
    • 38:05Todavía queda la de dios, hermano. (RÍE) Digo de la primera parte.
    • 38:08De la primera parte, sí. Las segundas son muy malas.
    • 38:11Las segundas partes nunca fueron buenas.
    • 38:14Se dan casos.
    • 38:15Esto, qué maravilla, eh. Mira qué cosa tan bonita.
    • 38:19Vamos a hablar de la anécdota del agua. Cuando te vi ahora sudar,
    • 38:23la contabas fuera de cámara y quiero que la conozca toda Asturias.
    • 38:27Cuando bajaste a buscar bidones, ¿qué pasó?
    • 38:30Buf, aquella fue gorda. Un día de calor.
    • 38:32Como 900 grados hacía en Verín.
    • 38:35Y venga agua y venga agua.
    • 38:38Y fui a donde Linares y me dice:
    • 38:40"Pa' la próxima vuelta traigo un camión de la Central Lechera
    • 38:44pa' ti solo". (RÍE)
    • 38:45¿Que te mandaron bajar a por agua los compañeros?
    • 38:48No. Bajaba yo, pero... (RESPIRA ENTRECORTADO)
    • 38:54El gregario. Eso es el gregario.
    • 38:56Aguador. Aguador.
    • 38:58("Dreams Be Dreams", JACK JOHNSON)
    • 39:15"Entre las cascada de agua y el pueblo de Tielve, la subida
    • 39:18concede una tregua progresiva hasta el punto incluso
    • 39:21de entrar en la localidad en una mínima pendiente negativa.
    • 39:24Seguimos viendo cabras, vacas y ovejas, la base del queso cabrales,
    • 39:28miremos hacia donde miremos.
    • 39:30No hay que olvidar que estamos dentro del Parque Natural
    • 39:34de los Picos de Europa. Por lo que hay que extremar
    • 39:36la atención en aras de la conservación del territorio.
    • 39:39A la entrada de Tielve, un cartel nos indica que estamos
    • 39:42ante un conjunto etnográfico de interés.
    • 39:45Tielve está situado a 690 metros. El río Duje, que desciende
    • 39:49desde el Macizo Central, vertebra su paisaje.
    • 39:52La iglesia de San Cristóbal preside una plaza central
    • 39:55en la que no faltan elementos tan característicos
    • 39:57como el lavadero o la bolera. Hacemos parada".
    • 40:00("Dreams Be Dreams", JACK JOHNSON)
    • 40:15En la subida no está contemplada la parada en Tielve, pero es
    • 40:19más que recomendable, como todos los pueblos de la zona.
    • 40:21Y lo hemos hecho por una cosa: sí que estaba en nuestro guion hacer
    • 40:24un guiño a lo que hemos venido viendo durante toda la subida
    • 40:27-cabras, ovejas, queso, montaña, pastores-,
    • 40:30lo que pasa que ese guion ha pegado una vuelta de tuerca cuando
    • 40:33nos ha contado una historia Pepe Serrapio de la que subíamos
    • 40:36que es la triste realidad de lo que ha sucedido durante muchos siglos.
    • 40:40Por esas peñas se ha matado mucha gente.
    • 40:43-Quería hacer un pequeño homenaje a toda la gente de cabrales
    • 40:46y de los Picos porque mucha gente ha dejado... se ha matado
    • 40:50en la montaña y no los hemos tenido muy en consideración.
    • 40:54Yo tengo un primo que se mató aquí, encima de esta montaña
    • 40:58donde estamos, y quiero llevar un recuerdo de él y de toda la gente
    • 41:02que se dedica al pastoreo, que en realidad es la que ha sacado
    • 41:06el queso adelante, y queda poca gente con el pastoreo
    • 41:09y la gente se va a la ciudad.
    • 41:11Es muy sacrificado cuidar el ganado, estar en la montaña,
    • 41:15hacer el queso. Aunque se vea muy fácil es muy sacrificado.
    • 41:19Es un efecto dominó: desaparecen los chigres, las boleras,
    • 41:24pero queda todavía el paisaje y que sea por muchos años.
    • 41:27Por cierto, decimos que no está en la ruta esta subida a Tielve,
    • 41:30pero esa rampa para llegar a la plaza del pueblo
    • 41:33hay que apretar. (RÍE) -Esto es muy duro. (RÍEN)
    • 41:35La gente que venga aquí a los Picos de Europa,
    • 41:39tanto Sotres, como Tielve, como todos los pueblos estos,
    • 41:43sabemos que están en una montaña.
    • 41:45Vamos, con Aitor, venga, para abajo.
    • 41:47¡Dale, Aitor! ¡Dale, Dale! ¡Sin freno!
    • 41:52¿Hasta dónde? Venga. Dale.
    • 41:55¿Dónde está la meta?
    • 41:56Cógelo. Venga. Ahí voy.
    • 41:59(TARAREA)
    • 42:01Ay, que te pillo. Ay, que te pillo.
    • 42:04¿Sabes a una mano? Mira yo.
    • 42:07Eeeh... a una mano. ¡Chócala!
    • 42:12Con cuidado, eh.
    • 42:14("Dreams Be Dreams", JACK JOHNSON)
    • 42:22"A partir de aquí se repite el esquema que os hemos contado
    • 42:26en el resto de las grandes subidas de esta temporada en PEDALADAS,
    • 42:29como el Gamoniteiro o la Cubilla. Según ascendemos, el escenario
    • 42:32se desnuda de árboles y nos quedamos solos ante el verde del pasto,
    • 42:35el blanco de la nieve si no se ha metido de lleno el verano
    • 42:38y, en este caso, el gris de la caliza de Los Picos".
    • 42:46Kilómetro 12-12,5 hasta el 16 para disfrutar.
    • 42:49Del 16 al 17 la dureza, Santi.
    • 42:52Si antes hablábamos de los pastores y de les oveyes... (RÍE)
    • 42:56Tuvimos ahora un pelotón para subir. Lógico que se haya escogido
    • 42:59este escenario para grabar la última película de Heidi.
    • 43:03Lógico, y creo que enorgullecedor.
    • 43:07Estamos hablando de que Heidi
    • 43:09es natural de Los Alpes.
    • 43:12Desde España vemos Los Alpes como aquello lejano y tan bonito
    • 43:18y a veces no tenemos que desplazarnos tanto para ver
    • 43:21algo incluso más bonito como puede ser esta bella zona.
    • 43:24Desde afuera lo están empezando a descubrir.
    • 43:27Y creo que los de dentro lo tenemos que empezar a mostrar cada vez más.
    • 43:31Este año en PEDALADAS vamos a ir a Los Alpes.
    • 43:33Pero creo que mucho mucho mucho nos va a tener que impresionar,
    • 43:38por lo menos a mí, que tú lo subiste en el Tour de Francia,
    • 43:41para que me convenza más que esto. En cuanto a paisajes,
    • 43:45allí también hay paisajes muy bonitos.
    • 43:47Sí es verdad que en cuanto a cultura ciclista, algunos nombres
    • 43:51tienen nombre propio. Muchos años en el pasado
    • 43:54escribiendo nombres allí. Y creo que sí te va a emocionar.
    • 43:58Lo comprobaremos dentro de poco. Vamos a ver etapas míticas
    • 44:01del Tour de Francia aquí, en PEDALADAS.
    • 44:04Por supuesto. Nada. Quedan 2,5 para lo duro duro.
    • 44:07Ahí, si tenemos fuerzas, volvemos a hablar.
    • 44:10("Dreams Be Dreams", JACK JOHNSON)
    • 44:19"Hasta el km previo a Sotres sólo puede haber algo que nos dificulte
    • 44:23la subida: ojo al viento, que puede ser un gran enemigo
    • 44:26en esta parte tan expuesta. La pendiente, por el contrario,
    • 44:29aunque no da respiro, es más llevadera con 4 km al 4% de media.
    • 44:33El disfrute del paisaje, majestuoso, ayuda a pedalear sin desmayo".
    • 44:37("Dreams Be Dreams", JACK JOHNSON)
    • 44:45En la curva que nos desvía a Pandébano, ya para la subida
    • 44:49al Picu Urriellu, conocidísima en Asturias.
    • 44:53Hemos hablado de ella muchas veces. Llega lo duro.
    • 44:56Con la mentalidad, Santi, que en Sotres hay un respiro
    • 44:59si después vamos a afrontar el Jitu. Estas rampas son durísimas.
    • 45:03Sí. Los que conocemos bien la cicloturista sabemos que estas
    • 45:07con las rampas más duras que nos encontramos.
    • 45:10Pero hoy vamos a ir a por rampas incluso más duras que
    • 45:13nos van a dejar unas vistas muy bonitas de Sotres.
    • 45:16Vamos hasta el Jitu de Escarandi.
    • 45:18Ese final inédito de Vuelta a España 2015.
    • 45:21Vamos por el Jitu. Y esta es la curva ya definitiva.
    • 45:24Si superáis esto, lo tenéis ya prácticamente hecho.
    • 45:26Así que atención a esta curva.
    • 45:28Km 17. Llegamos a Sotres. Aquí el que quiera ya puede dejarlo.
    • 45:33Estaría totalmente justificado. De hecho, como veníamos comentando,
    • 45:37la marcha cicloturista concluye aquí. Esta es la recta de meta.
    • 45:40Pero hoy vamos al Jitu de Escarandi. Venimos promocionando la zona.
    • 45:44Y hay que subir donde subió la Vuelta a España,
    • 45:46donde ganó Purito. Vamos allá.
    • 45:48¿Hoy venimos con el día valiente, Serrapio?
    • 45:50-No sé si será algún día pero lo vamos a intentar.
    • 45:53Vamos allá. ¡Vicentín, Coca-Cola! (RÍEN)
    • 45:57Salidos de Sotres, hemos dejado a Pepe que coja los metros,
    • 46:01y nos acaba de dar una clave porque justo hace un año
    • 46:05seguro que recuerdas que hicimos esta misma subida.
    • 46:09Nevaba. Hacía un día precioso pero de nieve.
    • 46:13Y estábamos totalmente abrigados. Cómo es Asturias.
    • 46:16Cómo cambia la meteorología. Que hoy subimos en manga corta.
    • 46:19Fue completamente diferente. Casi me atrevería a decir
    • 46:23que hasta el paisaje un poco más bonito con aquel recuerdo
    • 46:27que tengo de la nieve casi a esta altura.
    • 46:30Sí es verdad que nosotros mucho más abrigados.
    • 46:34Un día completamente diferente. El ciclismo ha evolucionado.
    • 46:38Tenemos prendas para todo tipo de meteorología.
    • 46:45-Hablando de ropa, lo mínimo y recomendable es calcetines,
    • 46:49culote y maillot, como tenemos aquí al colega.
    • 46:53En Asturias hay que tener en cuenta que tenemos un tiempo
    • 46:56y una climatología muy cambiante. Tenemos que tener ese factor
    • 47:00en cuenta cara a llevar otras prendas o a elegir un maillot y un culote
    • 47:04de verano o de invierno. Una prenda que por seguridad es
    • 47:08imprescindible, que serían los guantes, tanto de verano
    • 47:10como de invierno. Tenemos guantes más enfocados
    • 47:14al frío y la lluvia. Guantes sólo para frío.
    • 47:17Guantes de tiempo intermedio, que serían los que podríamos
    • 47:20utilizar en Asturias. Y tendríamos guantes de verano
    • 47:23más refrigerados, menos refrigerados. Guantes de mountanbike
    • 47:27con refuerzo en la parte frontal de la mano para no hacernos daño
    • 47:31en los dedos.
    • 47:33Los manguitos. Son prendas que nos vienen muy bien y son
    • 47:36muy útiles porque podemos quitar y poner. Cuando el tiempo está frío
    • 47:41a la salida te lo llevas puesto y luego, a las 12:00, empieza
    • 47:45a calentar el sol y te lo quitas.
    • 47:47Ocupa muy poco y es una prenda muy sencilla.
    • 47:50Las perneras pirata es una prenda muy útil. Un poco en la misma línea.
    • 47:54Quizá también tienen un plus para el tema de la lluvia.
    • 47:57Hay perneras especiales que te vienen con tratamientos hidrorrepelentes
    • 48:00para la lluvia.
    • 48:02Si no te quieres gastar mucho dinero y sólo tienes culotes de verano,
    • 48:05hay una opción que es una pernera larga para poder convertir
    • 48:08tu culote de verano en culote de invierno.
    • 48:12Calcetines. También es importante. Calcetín de invierno, de verano.
    • 48:16¿Diferencia? El tejido, el número de fibras por centímetro cuadrado,
    • 48:22más rejilla, menos rejilla, más transpiración.
    • 48:25Se ve al tacto.
    • 48:27Otra prenda importante para los pies, los botines.
    • 48:30Si va a hacer un día de lluvia o vamos a tener un día muy frío,
    • 48:34siempre son muy recomendables porque nos va a mantener el pie
    • 48:38caliente y es una prenda siempre muy útil porque puede ser molesto
    • 48:43tener el pie frío. Se va a congelar muy rápido.
    • 48:46Otra prenda de refuerzo que nos va a ser muy útil es o un chaleco
    • 48:51cortavientos, como pueda ser este. Además nos va a beneficiar
    • 48:56en temas de visibilidad. O un chubasquero
    • 49:03en tejido cortavientos. Son tejidos muy plegables.
    • 49:06Lo puedes doblar. Lo puedes meter en el maillot.
    • 49:09Y en caso de coronar un puerto y tener que afrontar una bajada
    • 49:12larga donde vas a coger frío o subir a la montaña y luego
    • 49:16tener que bajar o se te tuerce el día y empieza a hacer frío, a llover
    • 49:19o a levantarse viento, podemos ponernos esta prenda y rápidamente
    • 49:24conseguir mantener el cuerpo caliente y llegar a casa
    • 49:27en buenas condiciones.
    • 49:33("Overcome", FINLEY QUAYE)
    • 49:49"Nos queda lo más duro. Si os animáis, llevad desarrollo
    • 49:53y metedlo. Se necesita.
    • 49:54Son sólo 2 km pero el primero promedia el 11,7%
    • 49:58y el segundo, al 14%. Con varias rampas que ponen el 2 delante.
    • 50:04Cada pedalada es un triunfo. Y más en una herradura
    • 50:07en la que literalmente te sientes pegado al suelo.
    • 50:10Superada, un 10% nos da sensación de descanso y el regalo es otear
    • 50:15Sotres desde un punto de vista que emociona.
    • 50:18Si te da el aliento para disfrutarlo, claro".
    • 50:21Qué guapo Sotres desde aquí, eh.
    • 50:25-Tira para arriba y no quiero no oírte.
    • 50:28(RÍE)
    • 50:29("Overcome", FINLEY QUAYE)
    • 51:05"Y estamos. 1 310 metros. Aquí ganó Purito Rodríguez en la Vuelta
    • 51:09y aquí llega PEDALADAS".
    • 51:11("Overcome", FINLEY QUAYE)
    • 51:16Última rampa.
    • 51:18El Jitu de Escarandi.
    • 51:20Final hoy
    • 51:22de esta etapa
    • 51:23de ciclismo puro en PEDALADAS
    • 51:26para disfrutar de ella, Santi.
    • 51:28Qué gozada.
    • 51:30Muy guapa. Habíamos subido en otras condiciones meteorológicas.
    • 51:35Hoy, con sol, las vistas... preciosas, dignas de mostrar
    • 51:40no sólo a Asturias, sino al resto del mundo.
    • 51:43Volvemos a dar este consejo: hay que venir preparado.
    • 51:46Ojo. Está habiendo problemas de corazón, infartos.
    • 51:50Hay que tener análisis médicos y venir con todas las de la ley.
    • 51:54Y saber a dónde venimos. Aquí acabamos de superar el 20%,
    • 51:57las rampas. Muy duro. Como podemos ver,
    • 52:00un hombre preparado, con triple plato, con más desarrollo,
    • 52:02un pelín más tarde, pero por fin llega Pepe.
    • 52:04(APLAUSOS)
    • 52:05¡Esto cuesta más que cuando eras profesional!
    • 52:09-Mucho más.
    • 52:13Y qué qué qué marco, eh. No Marco, este. (RÍEN)
    • 52:18Marco incomparable.
    • 52:20Me alegro mucho. Oye, estás a tope.
    • 52:22Sí, por los cojones. (RÍEN) Con perdón.
    • 52:25No se me ocurre nada mejor para cerrar y que quede claro
    • 52:28que esto es duro. PEDALADAS, sí señor.
    • 52:31Con Pepe Sarrapio.
    • 52:32Una grata... grata subida.
    • 52:39Puertas, Carreña, Poo, Arenas, Poncebos, Sotres,
    • 52:43Jitu de Escarandi.
    • 52:45En otro lugar emblemático de Cabrales ponemos punto final
    • 52:48a esta grabación de PEDALADAS. Camarmeña, un lugar donde decíamos
    • 52:52que teníamos sorpresas para finalizar. Es este hombre
    • 52:54que tenemos al lado, Carlos. Buenas tardes.
    • 52:57Carlos Puente, que fue uno de los impulsores
    • 52:59de esa cicloturista que hoy en día es toda una realidad,
    • 53:03que pudo ser el germen o no -eso nunca se sabrá-,
    • 53:05de la Vuelta Ciclista a España aquí en Sotres donde hoy
    • 53:08hemos contado maravillas del ciclismo.
    • 53:11Otra opción para visitar Cabrales. Y yo quería enseñar
    • 53:14esta bicicleta porque fue la primera con la que se grabó
    • 53:18la primera edición de PEDALADAS, que ahora llevas tú
    • 53:22y creo que eso fue otra vinculación grande que te volvió a traer
    • 53:27ese gusanillo de pedalear. -Ahí volvimos a coger la bici
    • 53:31y a montar en bici como cuando éramos pequeños.
    • 53:34La verdad que con el tema de la cicloturista y todo esto,
    • 53:39cuando empezamos con ello, tenía abandonado el deporte. (RÍEN)
    • 53:43Y empezamos otra vez con eso. Me entró el gusanillo.
    • 53:47Y aquí estoy con la bici con la que empezasteis PEDALADAS.
    • 53:52Ahora doy yo esas pedaladas por ahí. Pocas, pero alguna damos.
    • 53:56Por el concejo, Cangas de Onís. Por toda esta zona.
    • 53:59En sitio perfecto para hacer ciclismo y para ver el paisaje.
    • 54:05La verdad es que es espectacular. Ahí lo estamos viendo.
    • 54:08En Camarmeña cerramos este PEDALADAS presidiendo
    • 54:11el Picu Urriellu por primera vez en la historia de este programa
    • 54:14con todas las personas que han formado parte del mismo.
    • 54:18Tiene truco, Paco, alcalde. Trajiste un poco de queso,
    • 54:21unas botellas de sidra. El escenario ya está puesto
    • 54:24desde hace siglos. -Por naturaleza.
    • 54:28Qué maravilla, qué lugar tenéis. Sí. Tenemos un sitio emblemático.
    • 54:32Camarmeña es un sitio, dentro del concejo, envidiable.
    • 54:35Es de los que nos puede transportar a cualquier otra parte del mundo
    • 54:39y podemos venderlo tranquilamente porque cualquiera que lo vea
    • 54:42se va a enamorar de ello. ¿Nos echas un culete?
    • 54:44Sí. Cómo no. Es otro de los atractivos.
    • 54:47El queso cabrales ya no hay que venderlo. La sidra, lo mismo.
    • 54:50Echa. A ver si podemos hablar y hacer dos cosas a la vez,
    • 54:53que dicen que no las mujeres. (RÍE) Podemos hacer las dos cosas
    • 54:56a la vez y mirar a la cámara. (RÍEN)
    • 54:58¿A quién se lo damos? A Eva.
    • 55:00Tenemos en Cabrales la montaña, que eso está claro.
    • 55:04Pero ese añadido que se ponía en el inicio, en la génesis
    • 55:08de la cicloturista: ¿y por qué no desestacionalizar el turismo,
    • 55:13lo que es el verano, el Picu Urrielu, con ciclismo?
    • 55:17¿Por qué no? Y fíjate lo que ha salido.
    • 55:19Sí. Cuando empezamos con esto desde la legislatura pasada,
    • 55:23el equipo de Gobierno que estábamos, habíamos hecho una apuesta
    • 55:26por el deporte en general. Aquí había mucho senderismo,
    • 55:29escalada, y queríamos introducir carreras de montaña y el ciclismo.
    • 55:33Pusimos la cicloturista y por suerte o por el motivo que sea,
    • 55:37quizá por el paisaje, que también influyó, tuvimos el final
    • 55:42de la etapa de España en Sotres. Y creo que eso es motivo importante
    • 55:47para que el concejo se sienta orgulloso
    • 55:50Brindando por que vuelva la Vuelta Ciclista a España, Santi,
    • 55:54seguro que sí, a Sotres. Hay otros finales posibles.
    • 55:58¿Por qué no Camarmeña? Ahí lo dejamos.
    • 56:01Puede haber otros. Hoy estamos en Puertas. Pandiellos es una zona
    • 56:05para romper la carrera seguro. Hay muchos lugares.
    • 56:08Simplemente que vuelva. Lo dejamos aquí con un culete
    • 56:11de sidra y un poco de queso cabrales que vamos a degustar.
    • 56:14Con el Picu Urriellu atrás. Gracias a todos: Nano, Carlos,
    • 56:18Pepe Sarrapio, Elena, al alcalde, Santi Pérez, Eva,
    • 56:22Quico, Sandra, por haber hecho posible -por supuesto a Javi,
    • 56:26nuestro cámara-, este programa. Y cerramos como empezamos.
    • 56:30Que nos sentimos en casa. Gracias y hasta la próxima semana.
    • 56:33-Por todos. Por todos.
    • 56:37Nos hemos permitido hoy la licencia de
    • 56:41meternos por el empedrado, por las calles, por el núcleo,
    • 56:44por el corazón de Castropol.
    • 56:46-Nunca he encontrado ninguna pero hay gente que dice que alguna vez
    • 56:49se encontró alguna perla dentro de una ostra. Hay que probar.
    • 56:53Capuletos y Montescos, como en Romeo y Julieta.
    • 56:56Pero ellos siguieron adelante con el amor.
    • 56:59-Decían que se citaban en cabañas que había de carboneros por aquí.
    • 57:03-Ahí tienes. Ostra. Abridor. A ver si soy capaz.
    • 57:06A ver, que es complicado.
    • 57:08Alcalde, le puedo dejar mi bicicleta. Hay casco.
    • 57:12También ropa. (RÍE) (RÍE)
    • 57:14-Aquí
    • 57:1680 maquetas.
    • 57:18Calcula 40 000 horas.
    • 57:21Decían: "Es que tienes mucha paciencia".
    • 57:23Yo no tengo nada de paciencia.
    • 57:25-Mira qué bien se te da. Voy a meterte de aprendiz.
    • 57:28Se me da bien, eh.
    • 57:31(TODOS) -¡PEDALADAS!
    • 57:33'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Pedaladas visita el concejo de Cabrales. El equipo del programa comprueba cómo la llegada de la Vuelta ciclista a España a la meta de Sotres y el Jitu Escarandi ha significado la eclosión del cicloturismo como complemento a la oferta deportiva que ofrece el concejo, y que tenía la práctica del senderismo y la montaña como referentes.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pedaladas

    Pedaladas. Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    4.77 (13 votos)
    02 de jul. 2024 56 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    3.80 (5 votos)
    21 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    4.50 (2 votos)
    07 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Ruta vía de la plata 2

    Ruta vía de la plata 2

    5.00 (3 votos)
    30 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Pedaladas

    Pedaladas 2018

    1 programas

    Pedaladas 2017

    1 programas

    Pedaladas 2016

    10 programas

    Pedaladas 2013

    6 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL