Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4NDgwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.WNPbOUWv-0Rur2501P5DXlTX3r43omXCOCAJg7h1TZw/2016/08/108816_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Vamos a tirar del coraje de Pelayo y nos vamos a hacer hoy con
    • 0:04las bicis de BTT... ¿Seguro que no se vende?
    • 0:07-No, no. Que nos tiene que explicar
    • 0:09la importancia de este lugar que tiene 5 000 años de historia.
    • 0:13(AULLIDO)
    • 0:17Kiko Vega, bienvenido a PEDALADAS. Que me está dando mucho miedo.
    • 0:22El piragüismo, la pesca, no sé si la bici también.
    • 0:25-Este sifón tiene más de 200 años y pertenecía a una familia judía.
    • 0:29Duras rampas en el barrio del Cascayu para empezar la ruta.
    • 0:33-Empecé de cero. De empezar a ordeñar una vaca.
    • 0:38De allí salimos. Sí señor.
    • 0:40Y desde aquí lo vemos. La gran basílica. ¡Qué vistas!
    • 0:43(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:02(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:31Hay veces que son los invitados, hoy es el escenario.
    • 1:34Don Pelayo, la basílica de Covadonga, los que me permiten decir
    • 1:38que sobran presentaciones. Santi Pérez, muy buenas.
    • 1:40Buenos días. Estamos en Covadonga.
    • 1:42Esto quiere decir que nuestras pedaladas en el programa de hoy
    • 1:45van a transcurrir íntegramente por Cangas de Onís.
    • 1:48Eso es. Vamos a tirar del coraje de Pelayo y nos vamos a hacer hoy
    • 1:51con las bicis de BTT y creo que va a ser la primera ruta
    • 1:55de puro BTT que vamos a hacer en PEDALADAS.
    • 1:57Hoy hay que darle duro, Marco. Tenemos un buen amigo común,
    • 2:01Moni Morán, que siempre que hace rutas largas viene a este lugar
    • 2:04y empieza con lo de "Hijos de Pelayo". Bueno, pues apelando
    • 2:06a esto y a esa segunda parte que has dicho muy clara, hoy es BTT
    • 2:11puro, salvo el primer tramo a Cangas de Onís que
    • 2:13vamos a aprovechar un poquito para ver algún icono por carretera.
    • 2:17Después va a ser BTT. Sabes mi problema con el BTT.
    • 2:20No creo que exista tanto. Tienes ahí una cierta tirria
    • 2:23por no montar tanto. Con la de carretera como estás
    • 2:26todos los días... Pero ya verás cómo hoy te lo pasas
    • 2:28muy bien. Vamos a tener unos paisajes fenomenales.
    • 2:30Salir de aquí creo que está más que justificado.
    • 2:33Tenemos Lagos de Covadonga, que ya la hemos hecho en PEDALADAS
    • 2:36con la bicicleta de carretera en alguna ocasión y
    • 2:39estar en este marco incomparable, ya distintivo de Asturias.
    • 2:42¿Qué tal, Santi, Marco? Hombre, Eva.
    • 2:44Precioso punto de partida que habéis elegido.
    • 2:47No quería perdérmelo. No importa la de veces que se venga
    • 2:50a Covadonga, que siempre hay algo nuevo que contemplar.
    • 2:54Desde luego lo preciosa que es la basílica, la historia
    • 2:57que tenemos y el paisaje en el que estamos.
    • 2:59Y lo vamos a ir contando a lo largo del programa de hoy, pero le estaba
    • 3:01diciendo a él, me he permitido incluso trazar y diseñar
    • 3:04alguna de las rutas de carretera, pero es que la de hoy la ha diseñado
    • 3:07totalmente Santi Pérez, que yo no es que no me crea pero me quedaría
    • 3:11mucho más tranquilo a la hora de montarme en esta bicicleta
    • 3:14diferente a la habitual si vamos a hacer una visita que tú sabes
    • 3:17cuál es. Por supuesto.
    • 3:19Para que vayáis además de con el coraje de Pelayo, Santi,
    • 3:23con las bendiciones de la Santina es de obligatoria parada pasar
    • 3:26por allí y hacerle una visita. La visitamos entonces.
    • 3:29¿Vamos? Vamos.
    • 3:30(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:34Cada uno en su medio.(RÍEN) Ya estamos aquí.
    • 4:36Mágico el lugar, sin duda. Independientemente de la fe
    • 4:39que tenga cada uno impone respeto. Impone, sin duda. Además este es
    • 4:44un lugar que nos trae muy buenos recuerdos porque desde aquí partió
    • 4:49la grabación que terminó con la Virgen de las Nieves
    • 4:52en el pico Urriellu. Hoy hemos visitado a la Santina,
    • 4:54creo que está todo en orden. Lo que sí es que voy a quitar
    • 4:56porque Santi ya ha quitado y creo que es lo más conveniente.
    • 4:59Al principio por lo menos va a hacer calor.
    • 5:01Es que le hemos pedido buen tiempo también, aprovechando. (RÍE)
    • 5:05Yo no puedo marchar de aquí sin conocer a un personaje mítico.
    • 5:10Quiero conocer al oso Lolín y al resto de los animales.
    • 5:13Tenemos la suerte de tener un zoo muy cerca,
    • 5:16así que me adelanto y voy para allá. No es mal plan.
    • 5:18El nuestro bici, ¿no? Sí. Nos vemos en Cangas.
    • 5:21Bueno, chicos.
    • 5:23("Breakdown", JACK JOHNSON)
    • 5:35"Abandonamos Covadonga siempre con la referencia visual de
    • 5:37la basílica de Santa María la Real, templo ideado por el erudito alemán
    • 5:41afincado en Corao Roberto Frassinelli y levantado entre
    • 5:441877 y 1901 por el arquitecto Federico Aparici Soriano.
    • 5:49De estilo neorrománico, construido íntegramente en piedra caliza rosa".
    • 5:53("Breakdown", JACK JOHNSON)
    • 6:39De todas las piezas artesanas que encontramos en este lugar
    • 6:42esta es la única que se conserva que haya hecho Pepe.
    • 6:47-Que no se vende. No se vende, dice Estrella.
    • 6:50¿Seguro que no se vende? -No, no, no.
    • 6:53Y si se la compro, ¿por cuánto me la vendería?
    • 6:55Ya me ofrecieron muchísimo y no quise venderla.
    • 6:59Ah. O sea que ye llego tarde. Ya han hecho ofertas y tampoco.
    • 7:02¿Con qué está hecha esta serpiente? De la raíz de un avellano.
    • 7:08Es usted un artesano de toda la vida, hijo de madreñero
    • 7:14y número uno en Asturias, dice Estrella.
    • 7:17¿Cómo empezó aprendiendo el oficio?
    • 7:20Mi padre era madreñero, hacía madreñas.
    • 7:24Y yo cuando tenía a lo mejor ocho años recuerdo que compró
    • 7:28a un señor de un pueblo de al lado seis corderas, ovejas.
    • 7:34Y era yo el pastor.
    • 7:37Entonces ya llevaba una navajina al monte
    • 7:41y ya empecé a hacer madreñas de palo.
    • 7:44Eran madreñinas pequeñinas de palo.
    • 7:48Allí empecé. Después, cuando fui más grande
    • 7:54ya venía para casa y ayudaba a mi padre a hacer las de él.
    • 7:58Y a los 13 años fue cuando las hacía ya yo.
    • 8:01Entonces marché para Venezuela cuando tenía 26 años.
    • 8:10Fue cuando la emigración española tan fuerte que hubo.
    • 8:13Y yo marché a Venezuela y enfermé.
    • 8:17Estuve allá cuatro años. Y vine para España con cuenta
    • 8:22de volver para allá. Pero España había mejorado
    • 8:24un poquitín ya y empecé a trabajar aquí otra vez y me quedé.
    • 8:28Después empezaron la fábrica... a hacer las madreñas.
    • 8:32Y claro, ya no compites con el precio de la fábrica.
    • 8:35Fue cuando empecé con la artesanía de otra manera.
    • 8:37Tenía talluelos de raíz, me decía. Sí, de madera.
    • 8:42Jarras de madera,
    • 8:46bastones de madera,
    • 8:49de todo.
    • 8:52Y ahora con casi 90 años hasta hace poco todavía hacía cestos.
    • 8:56Va dos años que ya no hago más que... Es para enseñar al hijo.
    • 9:03Pero no tiene mucha idea.
    • 9:06No ha cogido la misma afición que usted.
    • 9:09Una historia que viene ya de atrás, de muchos años, de trabajar primero
    • 9:14en el campo, Estrella. -Labradora.
    • 9:18Tenía siete vacas. Y todo lo llevaba a macona,
    • 9:22en la cabeza.
    • 9:24Hasta el pesebre, para darles de comer.
    • 9:26A Cangas, los mercados... no quedaba uno sin andar.
    • 9:32Vendiendo lo que se sacara de casa. ¿Cuánta gente viene por aquí?
    • 9:36Muchísima. ¡Uf!
    • 9:38Hicimos dos casas. Hicimos otra en Cangas de Onís,
    • 9:44otra en Ribadesella. O sea que nos fue bastante bien.
    • 9:47A la gente que viene de afuera, ¿qué es lo que más les suele llamar
    • 9:50la atención de la tienda? Muchos cestos.
    • 9:52Las herramientas del campo, ¿se siguen vendiendo tanto?
    • 9:56Sí.
    • 10:01Tenemos una tienda en Corao, una tienda mixta,
    • 10:06con todo. Quedé sola allí.
    • 10:10Y después, como este era artesano digo: "¿Qué tal si vamos
    • 10:14por Covadonga y vemos un solarín para hacer una casa?".
    • 10:20Dice: "Pues no sé dónde va a ser". Y pasamos. Digo: "¿No te gusta
    • 10:25este sitio?".
    • 10:27Dice: "Aquí no se va a vender". Digo: "Sí, hombre, sí".
    • 10:30Y estando a un paso de Covadonga digo: "Lo que sea".
    • 10:34Y hasta ahora, Estrella.
    • 10:36Todo lo de artesanía, sitio recomendable de toda la vida, Santi.
    • 10:40Quería hablarte un poco de los frenos o que me hablaras tú
    • 10:42y después escuchar la opinión del experto porque hombre,
    • 10:45es de perogrullo decir que los frenos en las bicis
    • 10:47son fundamentales. Hemos comprobado el disco
    • 10:50en carretera. Polémicas aparte es una maravilla
    • 10:53y lo que hoy voy comprobando es que es muy seguro también.
    • 10:57Sin duda que en una bicicleta de BTT hoy en día casi todas
    • 11:01con el freno de disco. Evidentemente hay muchos más frenos.
    • 11:03Nos lo va a comentar Ania. Es nuestro experto en el tema
    • 11:07de mecánica. Pero hoy traes tu Zen con tu 27,5,
    • 11:13yo vengo con 29, horquilla con suspensión hidráulica...
    • 11:18No vamos a tener ningún problema, Marco. Tranquilízate.
    • 11:21(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:25-Hoy vamos a hablaros de los diferentes tipos de frenos.
    • 11:27Por un lado tenemos el freno típico de carretera que es el freno
    • 11:30de pinza. Es un freno de bastante potencia que funciona bastante bien.
    • 11:34Por otro lado tenemos el freno de cantilever. Ahora sólo se usa
    • 11:38en ciclocross. Tiene como finalidad que el barro se atasca menos
    • 11:42y tiene un mejor paso de rueda. El problema es que tiene muy poca
    • 11:47potencia de frenado. Y por último el más potente
    • 11:51de los tres que es el freno de disco, en este caso hidráulico.
    • 11:53Es el sistema que más potencia de frenada tiene y que en
    • 11:56mountain bike ahora mismo lidera y ya está empezando a verse mucho
    • 12:01también en las bicicletas de carretera.
    • 12:03En cuanto a la tensión del freno y el estado de las zapatas
    • 12:05es importante revisarlo siempre antes de una salida porque es un elemento
    • 12:08de seguridad indispensable. Entonces siempre fijarnos
    • 12:12que las zapatas tengan mínimo mínimo parte del dibujo
    • 12:16del interior. Si no tienen nada de dibujo están para tirar
    • 12:20y deberíamos reponerlas. En cuanto a la tensión hay
    • 12:23que fijarse que el recorrido de la maneta sea por lo menos
    • 12:26eh... más de un cuarto, pero no sobrepasar medio recorrido
    • 12:32porque en ese caso ya tenemos problemas de tensión.
    • 12:35Cara a tensar tenemos normalmente un regulador en el propio freno
    • 12:39y si no es tan sencillo como con este tornillo aflojar o tensar
    • 12:43en función de lo que necesitemos en cada momento.
    • 12:46Para el tema del ciclocross el sistema sería el mismo,
    • 12:50simplemente a la hora de tensar hay una pequeña diferencia
    • 12:53pero es prácticamente igual. Finalmente, los frenos de disco son
    • 12:56una historia totalmente distinta. En este caso los hidráulicos
    • 13:02mucho más complejos. Simplemente tener en cuenta
    • 13:05unos consejos básicos que no hacer nunca para tener un poco
    • 13:11el mantenimiento controlado. Muy importante nunca utilizar
    • 13:15aceites ni ningún tipo de lubricante ni cerca de los discos ni cerca
    • 13:20de las pastillas porque las contaminaríamos y perderían
    • 13:23todas sus propiedades y no funcionarían correctamente.
    • 13:26También el tema de la regulación del recorrido de las manetas.
    • 13:29Es una rosca que tenemos arriba en la propia maneta que nos va
    • 13:34a permitir ajustar un poco el recorrido a medida que se vayan
    • 13:38desgastando las pastillas. Luego otro detalle muy importante
    • 13:41es cuando quitamos la rueda para almacenar la bici en el coche,
    • 13:44tener la precaución de no apretar las manetas porque si la apretamos
    • 13:48sin disco los pistones pueden quedarse pegados y en ese momento
    • 13:52ya vamos a tener un problema cara a volver a funcionar correctamente
    • 13:56con nuestros frenos. Y por último tener un poco en cuenta
    • 14:00revisar siempre el estado de las pastillas de freno,
    • 14:03que estén no muy gastadas porque si nos quedamos sin pastillas en medio
    • 14:07de una bajada podemos tener serios problemas.
    • 14:10Siempre revisar antes de salir que todo el material esté correcto.
    • 14:13Y para una revisión más exhaustiva siempre acudir a un profesional
    • 14:16que nos ponga todo a punto.
    • 14:18(MÚSICA DE FONDO)
    • 14:23("Breakdown", JACK JOHNSON)
    • 15:04Aprovechando las BTT hemos sorteado la rotonda y nos hemos metido
    • 15:08a ver Soto de Cangas por dentro. Eva está en el zoo. No sé si
    • 15:12se habrá atrevido con Lolín.
    • 15:14("Breakdown", JACK JOHNSON)
    • 15:18Tanto me han hablado mis compañeros de este lugar, del núcleo zoológico
    • 15:22La Grandera, que ye tenía ganas de conocer a todos sus habitantes
    • 15:25y al responsable de que estén bien cuidados y mimados,
    • 15:29que es Ernesto Junco. -Aquí tenemos una colección bastante
    • 15:32grande de animales y todos los días comen. Es como una ganadería
    • 15:37o como el que tiene una granja. No sólo es dar de comer,
    • 15:40hay que hacer muchas cosas: limpieza, reparaciones, cuidados cuando alguno
    • 15:45se pone malo, cuando hay nacimientos, a los pequeños dar biberones.
    • 15:50En fin, es una tarea continua. Y bueno, bastante esclava pero
    • 15:55también tiene sus momentos agradables.
    • 15:57Por quien más tenía curiosidad es por Lolín.
    • 16:00Es el rey de la casa, ¿no? Sí. El oso aparte de todo
    • 16:04el simbolismo que tiene para Asturias y en general es el animal más grande
    • 16:11que tenemos, en peso. Viene a pesar unos 500 kilos.
    • 16:15Es el peluche grande que a todos nos gustó de pequeños. (RÍE)
    • 16:22Llama mucho la atención a la gente. Todo el mundo que entra quiere verlo.
    • 16:28Tiene un hábitat para él solo estupendo. Tiene más de mil metros
    • 16:32cuadrados en esta instalación. Tiene agua, tiene una bañera
    • 16:35para ducharse. Lo que no tiene es spa.
    • 16:38Muy pocas veces podemos ver un oso tan de cerca.
    • 16:40Claro. Es que Lolín nació aquí. Tiene 21 años. Es ya un señor.
    • 16:45La vida de un oso normalmente en libertad es mucho más corta.
    • 16:50Rara vez supera los 16-18 años. A pesar de que son peligrosos
    • 16:55son muy inteligentes. Nos están observando, saben cuándo
    • 17:00les vas a dar una cosa. Es verdad, Ernesto.
    • 17:02Todos los animales están familiarizados contigo pero no hay
    • 17:05que olvidarse de que hay especies que son salvajes...
    • 17:08Son muy peligrosas, sí. Con las cuales no se puede tener...
    • 17:12no se pueden gastar bromas. Son muy golosos. Les encantan
    • 17:16los dulces, la fruta, y tienen una dieta muy variada.
    • 17:21Tiras un caramelo a ver si lo coge ahí y verás cómo se lo come.
    • 17:29¡Ahí! Lo coge perfectamente. Verás.
    • 17:36Visto y no visto, Ernesto. Ahora vamos a darle uno de menta.
    • 17:40A ver si este le gusta. Le gustan todos.
    • 17:43¡Ahí tienes, Lolín!
    • 17:45Lo va a sacar con la uña perfectamente.
    • 17:51Ese tiene otro sabor diferente. Fíjate cómo echa las orejas para
    • 17:54atrás. Ya no hay más, Lolo.
    • 17:59Ahora vamos a entrar aquí a ver a los alimoches.
    • 18:03Esto es una especie muy interesante. Además de ser muy escasa
    • 18:08es una especie que está en muchas partes en peligro de extinción.
    • 18:12Esto es lo que llamaba Félix el buitre sabio.
    • 18:14Estos pájaros son muy inteligentes. Y su especialidad es romper huevos.
    • 18:20Les encantan los huevos, los de gallina.
    • 18:22Verás. Aquí tienes uno. Acércate y se lo das a la mano,
    • 18:26que lo coja. ¿En la mano?
    • 18:27Sí. Se lo das y lo va a coger. ¿No me dará un picotazo?
    • 18:30No. Acércate más, más.
    • 18:34Verás cómo lo coge.
    • 18:40A ver si se pelean y me acaban... Ese ya llevó uno.
    • 18:44Aquellos dos mira, ya rompieron el huevo y lo están comiendo.
    • 18:46Mira este. Ya lo cascó y ya lo está comiendo.
    • 18:53Aquí tenemos un programa de cría hace ya unos cuantos años.
    • 18:56Estos tres ejemplares nacieron en cautividad más otros dos
    • 18:59que tenemos aparte. Y es mucho más difícil de criar
    • 19:03en cautividad que por ejemplo el quebrantahuesos.
    • 19:06Ponen pocos huevos. Sólo ponen uno o dos.
    • 19:09Tienen una crianza larga. Y luego esta especie como es
    • 19:15migradora... Es el único buitre migrador, porque en realidad
    • 19:17son buitres. Se van al África subsahariana.
    • 19:22Y claro, atraviesan por una serie de lugares que los peligros
    • 19:26para ellos... Entre cables, en algunos casos conflictos bélicos.
    • 19:31En fin, pues cada vez va a menos esta especie.
    • 19:35Y esto lo hacen porque en África las avestruces fallan muchos huevos,
    • 19:41es un pájaro que pone muchos huevos y algunos se pudren.
    • 19:45Y ellos aprendieron evolutivamente a romper los huevos de avestruz
    • 19:49con una piedra. El alimoche, los chimpancés
    • 19:53y los pinzones de Darwin son los únicos animales que utilizan
    • 19:56herramientas. Para sobrevivir.
    • 19:58Claro. Es una cosa evolutiva.
    • 20:01(RÍEN) Con qué habilidad casca el huevo.
    • 20:04Tendrás una entrevista con 2 animales que más llaman la atención
    • 20:09y, bueno, más difícil de hacer esto
    • 20:12pero te va a encantar. Tú te vas a sentar ahí
    • 20:15y Nuria y yo vamos a ir por los lobos polares.
    • 20:18Los vas a recibir aquí. Ernesto, me estás asustando.
    • 20:23No. Tú siéntate aquí. ¿Seguro?
    • 20:27Vale. Te voy a hacer caso, eh. Vamos a por ello.
    • 20:31("Your love gets sweeter", FINLEY QUAYE)
    • 20:54"Atravesamos el paseo del río Güeña rodeados de verde,
    • 20:57paseo que nos conduce directos, paralelos a la carretera A-114,
    • 21:01al centro de la capital del concejo, Cangas de Onís".
    • 21:04("Your love gets sweeter", FINLEY QUAYE)
    • 21:20Del Camín de Covadonga venimos y no podíamos
    • 21:24dejar de visitar este lugar. Sara Díaz, muy buenas.
    • 21:27Es la directora de la oficina de Turismo de Cangas de Onís,
    • 21:30técnica de turismo que nos explicará la importancia de este lugar,
    • 21:34la capilla de la Santa Cruz, que está ligada y unida
    • 21:38a otro lugar que no se ve pero que tiene 5 000 años de historia.
    • 21:44-Exacto. Son dos monumentos en uno porque en realidad
    • 21:48es una ermita que fue fundada en el año 737 por el hijo de Pelayo,
    • 21:53el rey Favila.
    • 21:55Mandó construirla en homenaje a su padre, a la batalla de Covadonga.
    • 22:00De hecho, se custodió aquí durante años la cruz que llevaba Pelayo.
    • 22:06Entonces, es importante por ese motivo y también
    • 22:09porque se aprovechó el lugar de la construcción de la ermita
    • 22:14sobre un lugar sagrado en la época de los metales.
    • 22:21Porque aquí hay un dolmen, monumento funerario,
    • 22:24que era un lugar pagano y se cree que se utilizó este lugar
    • 22:29para cristianizar un poco la zona, ¿no?
    • 22:33Año 3000 A.c. Exacto.
    • 22:35De ahí salen los 5000.
    • 22:37Hemos llegado hasta aquí pegados al río Güeña
    • 22:39y ahora lo vamos a ver desembocar, se va a fusionar
    • 22:42con el río Sella. Y en ese lugar está el puente,
    • 22:47otro emblema de Cangas, de Asturias y del mundo.
    • 22:50Sí. Es un monumento que hay que visitar. Es visita obligada.
    • 22:53Y os queda muy cerca de aquí.
    • 22:56("A travers la vitra", THE HUT PEOPLE)
    • 23:08Bueno, vienen atados.
    • 23:12*Hola*. ¡Qué guapos!
    • 23:17El zoo siempre lo cuidas con la ayuda de Nuria.
    • 23:20-Lógicamente. Nuria es la cuidadora.
    • 23:24Es la responsable de que todo vaya bien.
    • 23:29Además, es la madre adoptiva de estos lobos. Los crío ella.
    • 23:35¿Los has bautizado, Nuria? -Sí. Este es Morse y Yukón.
    • 23:40Son dos machos de 9 años. -Están tirando el pelo de invierno.
    • 23:45Esta es la borra que les permite en su hábitat, en el Polo Norte,
    • 23:50soportar los duros inviernos del Polo.
    • 23:54¿Qué les caracteriza, además del color, al lobo polar?
    • 23:58Sobre todo, el carácter. Son de un carácter muy dócil,
    • 24:03muy tranquilos, cariñosos.
    • 24:06Sobre todo, el tamaño. Son lobos muy grandes de patas más largas.
    • 24:11Ellos viven en grupos. Es decir, son sociables.
    • 24:16Incluso se pueden juntar hasta 10.
    • 24:20Por eso se comportan con nosotros mucho mejor que el lobo ibérico.
    • 24:24Entro otras cosas nosotros hacemos esto que sólo se hace aquí,
    • 24:29en Alemania y en Estados Unidos, interactuar con lobos polares,
    • 24:33para desmitificar un poco la agresividad de los lobos.
    • 24:38Pero no hay que olvidar que ellos son agresivos porque necesitan comer.
    • 24:43Despedimos a Yukón y a Morse. No sé si nos queda alguna sorpresa más.
    • 24:48Sí, sigue sentada
    • 24:51que tenemos que recibir a otro animal.
    • 24:55Ahora vamos a ver a Tizón, que está llegando,
    • 24:59es hermano de Yukón y Morse, pero este es negro.
    • 25:04Es otro lobo polar. Él tiene 3 años.
    • 25:07Es también muy grande e igual de dócil.
    • 25:10Sólo que este es más besucón. *Eh, ¿qué pasó?*
    • 25:13Creo que sabe que tienes premio. Sí. (RÍE)
    • 25:19Mira, si le das una con la mano abierta.
    • 25:22*Toma, Tizón*.
    • 25:27¿Cuando viste dar de comer a un lobo con la mano abierta? (RÍE)
    • 25:30Porque confío en ti, Ernesto.
    • 25:32¿El sonido de este lobo es igual que el de los ibéricos?
    • 25:36No. Estos tienen un tono de voz mucho más grave, fuerte, potente.
    • 25:43Cuando se tranquilice un poco, a ver si nos quiere
    • 25:46aullar un poco.
    • 25:47(IMITA AULLIDO DE LOBO)
    • 25:50(AULLIDO)
    • 25:55("A travers la vitra", THE HUT PEOPLE)
    • 26:03¡Ay, me da miedo! -No le escondas la mano.
    • 26:07Es que tengo miedo. -No lo tengas.
    • 26:09Dáselo tú. No. Coge, verás.
    • 26:12Coge por ahí y yo te pongo la mano.
    • 26:19Ahora coge el pollito por la cabeza. ¡No, no! Esto me da mucho miedo.
    • 26:23Eva, que no pasa nada. ¡Que me está dando mucho miedo!
    • 26:29Con este momento y mucha tensión despedimos desde aquí
    • 26:33esta visita que recordamos que esto sólo lo podemos hacer
    • 26:37con profesionales que llevan tiempo de cuidados. Y recomendamos
    • 26:42esta visita a todos. Desde PEDALADAS seguro que volveremos.
    • 26:46Pues aquí os esperamos. Y Alfredo, que es como se llama
    • 26:50este búho.
    • 26:54Que tiene mucho apetito pero como ves no te ha hecho daño. (RÍE)
    • 26:58Estos búhos son mansos. Saben distinguir perfectamente
    • 27:03el dedo tuyo de la comida. ¿Ves?
    • 27:09(RÍE) Me da más miedo que el lobo.
    • 27:13Bueno, vamos a sacarte de aquí. (RÍEN)
    • 27:23("Too far away", SCREAMING TREES)
    • 27:29"Callejeamos con nuestra BTT rumbo al puente de Cangas,
    • 27:32sobre el Sella, una de las imágenes más internacionales del Principado".
    • 27:36("Too far away", SCREAMING TREES)
    • 27:47"El puente romano de Cangas de Onís es una construcción que separa
    • 27:51los concejos de Cangas y Parres. En realidad,
    • 27:53es una construcción medieval del tiempo del reinado de Alfonso XI.
    • 27:56Con su arco peraltado y otros dos menores y desiguales.
    • 28:00Pudiera ser una reconstrucción de otro anterior de origen romano,
    • 28:03algo no documentado.
    • 28:05Nos situamos en el punto más alto de este monumento
    • 28:08histórico-artístico como fue declarado.
    • 28:10En concreto,
    • 28:11justo encima de la reproducción de la Cruz de la Victoria".
    • 28:14("Too far away", SCREAMING TREES)
    • 28:34Lo que empezó siendo una fábrica de sifones y gaseosas es hoy
    • 28:37una de las tabernas más conocidas en Cangas de Onís.
    • 28:40Una taberna que podríamos llamar museo, Celso.
    • 28:44-Pues sí. La verdad que, aparte del bar y la taberna,
    • 28:47tenemos una colección de acuarelas, fotos, sifones de muchos países,
    • 28:53de muchas formas diferentes y colores. La Sifonería
    • 28:58sale de 1896, que era de un tío de mi abuelo.
    • 29:03Siguió mi abuelo, mi padre, mi madre, seguí yo y ahora mis hijas
    • 29:08y espero que siga mi nieta. Te ha tocado crecer viéndolo
    • 29:11como lo que era, una fábrica. Y lo has ido transformando
    • 29:15hasta convertirse en esta taberna. Sí. Me tocó todavía como 25 años
    • 29:21de la fábrica de sifones, llenar sifones y gaseosas,
    • 29:24repartir por los bares de Cangas y de la zona.
    • 29:28Y luego los años fueron cambiando y hubo que buscar nuevas alternativas.
    • 29:33El oficio se ha ido perdiendo. Los sifones que
    • 29:36en mi niñez y juventud era un producto que
    • 29:43estaba en todos los bares,
    • 29:46y no había un vermú ni vaso de vino que no se utilizara el sifón.
    • 29:52Y poco a poco fue desapareciendo con lo cual hubo que cambiar.
    • 29:56Los sifones más antiguos que conservo quizá son los que están
    • 29:59en ese estantería. Precisamente, los dos que tengo arriba,
    • 30:02aquel de la bola roja y el verde, sirvieron a un acuarelista asturiano
    • 30:07llamado Valentín del Fresno, a pintar unas acuarelas
    • 30:11en el cual él titula 'Amor sifonero'.
    • 30:14El sifón verde soy yo y el rojo es mi mujer.
    • 30:18Lo realizó aquí un domingo de mercado estando con un montón de clientes
    • 30:23que querían ver lo que estaba haciendo y creo que en 10 minutos
    • 30:26sacó esa joya. Los domingos son la principal base,
    • 30:30por lo menos de la hostelería de Cangas de Onís.
    • 30:33Teniendo en cuenta que al mercado afluye mucha gente,
    • 30:37no sólo de la zona de alrededor, sino de Oviedo, Gijón y de más lejos.
    • 30:42Ahora que se lleva tanto el coleccionismo, lo vintage,
    • 30:46¿te piden precio por algunos de los sifones?
    • 30:48(SONRÍE) La verdad que desde que recuerde, y digo desde años,
    • 30:53puede que no haya pasado un día, ni uno solo,
    • 30:56que no haya entrado una persona a preguntar si vendía sifones.
    • 30:59Porque lo quieren llevar a casa porque vieron en una revista
    • 31:03de decoración que se llevan los sifones en estanterías, etc.
    • 31:07Siempre digo lo mismo: que aquí se vende todo.
    • 31:11Pero, claro, tendría que ser por un millón de euros.
    • 31:14Precio un poco inalcanzable. (RÍE) Bueno, si alguien con locura lo da
    • 31:18yo encantado.
    • 31:20Imagino que detrás de estos sifones hay muchas anécdotas
    • 31:23y alguna historia.
    • 31:25Una vez al mes siempre me llega un sifón de alguien que estuvo aquí
    • 31:29por alguna circunstancia y por muchos motivos.
    • 31:32Tengo uno, al hilo del programa que estamos realizando,
    • 31:36que tiene que ver con la bicicleta. Porque este sifón
    • 31:39lo encontraron en una cueva de Cabrales
    • 31:42cuando estaban limpiando y haciendo labores de limpieza de la cueva.
    • 31:45Y fue precisamente una hermana del gran ciclista y legendario
    • 31:49asturiano que se llama Serrapio. Conocido nuestro de PEDALADAS.
    • 31:55Él no sé si tendrá el récord de la mayor escapada de la historia
    • 32:00del ciclismo profesional. Pero, desde luego, puede que esté
    • 32:04entre los 4 primeros en kilómetros de escapada.
    • 32:08Y no es el único guiño que tienes. Vemos algún maillot de La Casera.
    • 32:13Sí. Ese es de un equipo infantil en los años de gran apogeo
    • 32:18que tuvieron grandes ciclistas.
    • 32:21Tienes sifones que vienen de muy lejos.
    • 32:23Sí. Te puedo decir que tengo sifones -no diré de todo el mundo-,
    • 32:27pero de muchos sitios. Tengo de Oceanía, de Australia.
    • 32:32De Nueva Zelanda. Tengo aquí precisamente un sifón de Serbia.
    • 32:37Este tiene más de 200 años y pertenecía a una familia judía
    • 32:43residente en Serbia.
    • 32:44La anécdota que te puedo decir es que fue un señor que llegó una vez
    • 32:48y me dijo: "Tengo un sifón muy antiguo en mi casa
    • 32:51y cuando pueda te lo mando". Pasaron como 3 ó 4 años
    • 32:55y un día llegó otro señor y me dijo: "Te traigo un sifón de Yugoslavia
    • 33:00que me lo dijo un señor que estuvo aquí y prometió mandártelo".
    • 33:04Y ya veis, me lo mandó.
    • 33:06Semanalmente o cada 15 días tenemos una actividad cultural
    • 33:10que bien puede ser una presentación de una novela, lectura de poemas.
    • 33:15Incluso, conciertos de música clásica.
    • 33:18Aparte tenemos instituido un galardón que llamamos 'El sifón de oro'.
    • 33:23Todos son merecedores de un premio como este que es modesto
    • 33:27y de uno de muchísimo mayor. Pero nosotros contribuimos con él.
    • 33:31Que siga por muchos años dando ese premio a gente que tenga que ver
    • 33:35con la cultura, el deporte y con todo lo que tiene cabida.
    • 33:40Y principalmente que tenga un amor a Cangas de Onís de alguna manera.
    • 33:44Que esté vinculado con Cangas de Onís.
    • 33:47Y la idea por lo menos es durar 500 años.
    • 33:51Hola, ¿qué tal?
    • 33:52Vaya sitio guapo nos enseñaste.
    • 33:55Os tenemos preparada una pequeña sorpresita.
    • 33:58Porque tienes una visita que, hombre, es habitual.
    • 34:01Don David Rodríguez. Muy buenas. (RÍE)
    • 34:06Que entra hoy en este programa. Bienvenido a PEDALADAS.
    • 34:10-¿Qué tal todos? Estamos de ruta, queda lo duro.
    • 34:14Pero vemos que tú también estás preparado, David.
    • 34:17No me queda otro remedio. Aquí paseando a la peque que
    • 34:20le gusta más que a mí la bici.
    • 34:22Cantante del grupo Mala Reputación. Veranos, sobre todo, a tope.
    • 34:26Bastantes festivales. Algunos por Asturias, la mayoría fuera.
    • 34:30Ahí ya no puedo ir en bici. Hay que llevar mucha carga.
    • 34:33Traes a la peque a ver al abuelo y lo haces en bici.
    • 34:37Sí. Ella cuando sale de casa pide 'el caco', como dice ella,
    • 34:41y papá a dar pedales. (RÍE) Bueno, pues nos viene
    • 34:46que ni pintado la situación de Nora para explicarle a los papás,
    • 34:51¿verdad, Santi?, cómo hay que llevar de manera correcta al niño
    • 34:55en la bicicleta. Vamos a verlo y después seguimos contando cosas.
    • 35:02-Hoy vamos a hablarles de cómo transportar a los menores en la bici.
    • 35:06Nuestra bici, en principio, está diseñada para llevar a un ocupante.
    • 35:09Si es un menor de hasta 7 años y la persona que lo lleva es
    • 35:13su padre, madre, tutor o persona autorizada por los mismos,
    • 35:16puede ir situado detrás en un asiento homologado. El niño irá colocado
    • 35:20con un pequeño arnés. Y muy importante, llevará su casco.
    • 35:23Este uso de la bici mucho más lúdico sera más seguro
    • 35:27en espacios segregados al tráfico -pensamos en un espacio
    • 35:31como el carril bici, un parque, zonas abiertas-, donde estaremos
    • 35:36un poco más relajados. Evitar en la medida de lo posible
    • 35:40circular por zonas de denso tráfico porque la reacciones de un menor
    • 35:44son siempre impredecibles y pueden poner en peligro esa estabilidad
    • 35:48que siempre es muy importante a la hora de circular en bici.
    • 35:56Otro personaje que entra en nuestra historia de hoy, además conocido,
    • 36:01don Kiko Vega. Bienvenido a PEDALADAS.
    • 36:03¿Cómo estás? -Aquí estamos.
    • 36:05Se sabe y se conoce: el piragüismo, la pesca. No sé si la bici también.
    • 36:10Preparado vienes. La bici me acompaña de vez en cuando.
    • 36:13No es mi terreno, pero bien. Hacemos un poco de todo.
    • 36:16Veníamos comentando la ruta. Lo que quiero que tú, como nativo,
    • 36:21nos expliques un poco más qué vamos a afrontar.
    • 36:24Capilla San Antonio, Llano Cura, Següencu y Mirador de Payares.
    • 36:28Duro, ¿no?
    • 36:29Duro y, sobre todo, al principio no da tiempo a calentar.
    • 36:32Porque con el pica pica de las piernas
    • 36:35y el corazón también un poco arriba. Vamos a ir disfrutando del entrono
    • 36:41y además, poco a poco el ver lo que hay alrededor
    • 36:45nos va a hacer frenar porque no tenemos prisa.
    • 36:47Vamos a disfrutar de la jornada y visualmente muy bien.
    • 36:51Esa es la actitud. Me gusta. Vamos allá.
    • 36:55("Gloria", THEM)
    • 37:44Duras rampas en el barrio El Cascayu para empezar la ruta, Santi.
    • 37:48Y ahora vamos a los peques, ¿no? Por lo menos un 20% o más.
    • 37:53En este bosque es donde tiene el entrenamiento el equipo
    • 37:57de Cangas de Onís, la escuela de ciclismo.
    • 38:00Y aquí es donde practican su técnica,
    • 38:02como vimos en los Juegos Escolares.
    • 38:10"Hemos comprobado a lo largo de los programas que lo que más
    • 38:14valoran los peques cuando se deciden a apuntarse a las escuelas
    • 38:17de ciclismo es la cantidad de amigos que hacen en el camino.
    • 38:19Joel, Manuel y Pelayo son un ejemplo. Eso sí,
    • 38:22empiezan esa tarea desde casa".
    • 38:24-Yo ya hice dos. (RÍE) Son del mismo equipo, no vale.
    • 38:29"Lo que aún no tienen del todo claro es si el camino les llevará
    • 38:32por la BTT o por la bici de carretera".
    • 38:36-Yo todavía no probé la bici de carretera.
    • 38:39De momento, la BTT.
    • 38:41"Tampoco se pusieron del todo de acuerdo en cuál de las pruebas
    • 38:44de gincana de la temporada la cosa se puso más complicada".
    • 38:48-La difícil la de Pravia, la del otro día.
    • 38:53-No, pa' mí esta. -Pa' mí la de Pravia.
    • 38:57-La gincana es una prueba de habilidad donde el corredor
    • 39:00muestra sus características técnicas. Consta de una serie de pruebas,
    • 39:06de obstáculos, que comienzan con un zigzag, paso entre conos.
    • 39:12A continuación, es un zigzag más amplio
    • 39:16para quedar de cara a un ocho que llamamos.
    • 39:21Es un obstáculo que hay que pasarle por el medio, dar una vuelta
    • 39:25en los extremos y salir. A continuación, dan dos vueltas
    • 39:28a un cono que se pone en el otro extremo de la gincana
    • 39:32y luego, al lado, tenemos otro cono que darle dos vueltas.
    • 39:39El resto de la gincana para los más pequeños es
    • 39:42todo recto: un paso estrecho entre dos barras, que es
    • 39:47para levantar los pedales y que se acostumbren
    • 39:50a dejar de dar pedal en un bordillo.
    • 39:53Un paso entre unas barras elevadas que es para se puedan agachar,
    • 39:57que pasan sujetando el manillar por el centro con este recto.
    • 40:02Y terminarían ahí la gincana los más pequeños. Los mayores
    • 40:06tendrían algún obstáculo más como un balancín,
    • 40:10que tendrían que pasar por el medio y a la mitad más o menos de este
    • 40:15pues caería el otro extremo teniendo que guardar el equilibrio.
    • 40:22"El reconocimiento de PEDALADAS es para todos los monitores, directores
    • 40:27y voluntarios que están cada semana en los entrenamientos
    • 40:30y fines de semana en las pruebas, trabajando para que cada día
    • 40:33nuestros jóvenes ciclistas progresen.
    • 40:35Enhorabuena".
    • 40:44("Gold on the ceiling", THE BLACK KEYS)
    • 41:03"La ascensión al Llano del Cura, área recreativa en las estribaciones
    • 41:07de la sierra de Covadonga, es dura, con piedra suelta
    • 41:10pero en todo momento se adivina el camino y lo que resta.
    • 41:13Situación que ayuda".
    • 41:15("Gold on the ceiling", THE BLACK KEYS)
    • 41:22"Desde el área se divisa el valle del río Sella
    • 41:25con la villa de Cangas. Hacia la costa, la sierra del Sueve.
    • 41:28Y hacia el interior, el macizo occidental de Los Picos de Europa".
    • 41:32("Gold on the ceiling", THE BLACK KEYS)
    • 41:56Duro, duro. (RÍE)
    • 41:59Esas son las rampas que hablaban del 25-26%, Marcos.
    • 42:03Duro. (RÍE)
    • 42:05Mientras sea para arriba, el problema es relativamente pequeño.
    • 42:11Mira, hasta allí vamos. Hasta allí llego.
    • 42:16Vemos el Sueve seguido del pico El Arbolín.
    • 42:19Esto lo dedicamos a los cangueses. Es una referencia.
    • 42:22Y el Cuera, en un día como el de hoy
    • 42:25y de ahí a mejor, se ve todo. Es una maravilla.
    • 42:29-Sí. Incluso llegaremos a ver la línea del fondo del mar.
    • 42:33Que también es interesante estar en la alta montaña y ver el mar.
    • 42:36Hemos hecho una rampa buena, eh. Abajo calentábamos en El Cascayu
    • 42:40y ahora... (RÍEN) Y rematamos aquí con la subida.
    • 42:43Vamos a hacer algo más tendido y disfrutar ya en la altura.
    • 42:47Pues vamos, chicos.
    • 42:49("Gold on the ceiling", THE BLACK KEYS)
    • 43:01Nos hemos detenido a 200 m más adelante. Por aquí hay una vista
    • 43:06preciosa del río Sella, conocido internacionalmente
    • 43:09por el piragüismo. Quien conoce su historia también,
    • 43:13y antes lo apuntábamos, por la pesca, el salmón.
    • 43:16Vemos allá el pueblo de Cañu. Y una vista que seguro para ti
    • 43:21no tienen secreto, Kiko, pero es una maravilla.
    • 43:24-Ni para mí ni para el mundo de los pescadores del salmón.
    • 43:28Es el centro neurálgico de las mejores vistas del salmón,
    • 43:32tanto en fotos como en el momento.
    • 43:35Es el lugar donde
    • 43:39todo pescador deseó pescar, en el coto de Cañeras.
    • 43:42Nos está respetando el tiempo, Santi. Y desde aquí vemos
    • 43:45esas carreteras que se ven. Tengo en mente la bici de carretera.
    • 43:48No sé exactamente dónde llegará pero veo un mundo de posibilidades.
    • 43:52Una casita por allá arriba. Por allí se ve otro puertecillo
    • 43:56con un montón de curvas. Algo que puede ser...
    • 43:58Colláu Landrín. Eso.
    • 44:01...algo para el futuro. Habrá que ir pensando en programas nuevos,
    • 44:05PEDALADAS del año que viene, una pista por aquí nos dan.
    • 44:08Es eterno Asturias, qué privilegio tenemos.
    • 44:10Ese pueblo que veis abajo es Nieda. A cada pueblo que vamos
    • 44:14probamos su queso y no podíamos pasar por Cangas de Onís
    • 44:17sin probar el gamonéu. Y en Nieda se hace buen gamonéu.
    • 44:24Aunque no viene de tradición quesera pero sí ganadera,
    • 44:27Isabel lleva 8 años produciendo uno de los quesos más reconocidos
    • 44:31no sólo en Asturias, sino en el mundo.
    • 44:34Hablamos del queso gamonéu. Queso que se elabora con leche
    • 44:38de vaca, oveja y de cabra, y que podemos ver aquí
    • 44:42los tres tipos de ganado, Isabel. -Hola.
    • 44:45Mucho tiempo dedicándote al cuidado de estos animales.
    • 44:48La verdad que lleva mucho tiempo el atenderlos.
    • 44:53No tienes días de descanso, sabes a la hora que vienes
    • 44:57pero no a la hora que acabas. Son horas y horas de trabajo.
    • 45:01Y con una historia muy bonita detrás porque decíamos que no vienes
    • 45:06de tradición quesera pero sí ganadera.
    • 45:09¿Cómo te metes en este mundo? Eres ahora una de las queseras
    • 45:13de la zona del gamonéu.
    • 45:16Todo empezó porque mi padre iba a dejar la ganadería que tenía
    • 45:21de vaca de carne y yo en ese momento no tenía trabajo y él me animó
    • 45:26a que por qué no ponía una quesería del gamonéu.
    • 45:31Empecé de cero. De empezar a aprender a ordeñar una vaca.
    • 45:36No sabía el manejo de vacas ni de cabras ni de ovejas.
    • 45:40Pero nunca se llega a aprender. Cada día es una cosa diferente.
    • 45:44Damos por hecho que todo el mundo distingue entre el queso gamonéu
    • 45:48del valle y el del puerto. Pero a lo mejor es un error, ¿no?
    • 45:52Sí, porque el gamonéu del puerto es una producción limitada.
    • 45:56Sólo se elabora desde junio hasta octubre.
    • 46:00Sólo hay cuatro elaboradores. Pero el del valle también es apreciado
    • 46:05y la calidad del queso del valle está mejorando año a año.
    • 46:10¿Cuesta mucho trabajo a una mujer ganadera que no tiene esa tradición
    • 46:14quesera detrás introducirse en el mercado del queso?
    • 46:17Bueno, fuimos poco a poco. En el mercado de Cangas
    • 46:21fuimos cogiendo clientela fija que es la que le vendemos todo el año.
    • 46:25Y luego, como hay tanta demanda de queso gamonéu fuimos introduciendo
    • 46:30con un pequeño distribuidor en alguna tienda y vamos poco a poco
    • 46:35subiendo la producción. ¿De cuánta producción hablamos?
    • 46:39Pues sobre más de 4 000 kilos anuales.
    • 46:43Esto no podrías hacerlo sola. Te dedicas a la parte de ganadería.
    • 46:47Pero tienes también alguien que se encarga de la elaboración.
    • 46:52Sí. Todo lo que es la elaboración del queso se ocupa mi marido.
    • 46:58Y así separamos un poco lo que es la ganadería de quesería.
    • 47:04Una quesería que además tiene una particularidad importante,
    • 47:08que ofrecéis visitas guiadas no sólo en nuestro idioma,
    • 47:12sino en inglés también. Sí.
    • 47:14Es que últimamente tenemos también visitas de franceses, ingleses.
    • 47:19El año pasado tuvimos un grupo de rusos.
    • 47:23La verdad que con el inglés ahora mismo
    • 47:27nos ayuda mucho a poder introducir la elaboración del gamonéu
    • 47:31a gente que viene de fuera.
    • 47:34Visita que ofrecéis en inglés porque tenéis un perfecto dominio
    • 47:38del idioma y no es casualidad. Sí, porque mi marido es inglés.
    • 47:42La verdad que es una persona que le gusta hacer las cosas muy bien
    • 47:46y cada vez que tiene un problema va a preguntar a otros queseros.
    • 47:50Intentar cada día hacerlo mejor. Que un inglés esté aquí
    • 47:54en este valle tan precioso es por algo.
    • 47:57Sí, domino el inglés porque estuve 2-3 años en Inglaterra.
    • 48:03Vinimos aquí de vacaciones
    • 48:06por Navidad y él se enamoró de Asturias porque le gustaba mucho
    • 48:11esquiar, escalar, la pesca. Y vio aquí un paraíso.
    • 48:15Decidimos venirnos aquí. En un principio no teníamos pensado
    • 48:19poner una quesería porque él se dedicaba a la construcción.
    • 48:23Y con la idea de poner la quesería, que era demasiado trabajo para mí,
    • 48:27fue cuando él se metió en el tema del queso y ahora está encantado.
    • 48:34("Go beyond matter", UNDROP)
    • 48:53"Llegamos a Següenco. Por carretera sería a través de la comarcal CO-2,
    • 48:57saliendo de la capital en dirección a Covadonga.
    • 48:59Este pueblo conserva ejemplos de arquitectura tradicional
    • 49:02y una ermita dedicada a San Francisco".
    • 49:04("Go beyond matter", UNDROP)
    • 49:09Agua.
    • 49:14Reconozco que suelo pecar de beber poca agua, eh.
    • 49:18Pero hoy van tres veces que lo cargo.
    • 49:21("Tick tick boom", THE HIVES)
    • 49:39"Tras coger agua en Següencu, nos dirigimos hacia su mirador,
    • 49:43a 740 m de altitud.
    • 49:45Son los últimos metros de ascensión de nuestra etapa
    • 49:48y la motivación mueve la bici".
    • 49:50Chicos, ya estamos arriba. ¡Vamos!
    • 49:53Última curva.
    • 49:56Y llegamos.
    • 49:57("Tick tick boom", THE HIVES)
    • 50:14Ahora, sí. Llegamos.
    • 50:16Por fin puedo decir
    • 50:18que sano y salvo.
    • 50:20Una reconciliación absoluta con la BTT. Ayudó la Santina
    • 50:24y también este equipazo que traigo. (RÍE)
    • 50:27Gracias, Santi. Gracias, Kiko.
    • 50:29Qué placer, chicos. Buena, Kiko.
    • 50:31Un piragüista que vale pa' ciclista. Sí, señor.
    • 50:34Lo conozco desde hace 15 años, siguiendo sus andanzas,
    • 50:37y hoy me ha sorprendido una vez más. Porque emociona verlo en el Sella,
    • 50:41emociona verlo ganar. Pero hoy se agarró fuerte al manillar
    • 50:44y pudo seguir nuestra MMR. De ahí abajo venimos, eh.
    • 50:48Se ve toda la ruta perfectamente. Podemos divisar abajo Cangas.
    • 50:53El Llano Cura es un sitio precioso para hacer una buena merienda,
    • 50:58el depósito de agua y esta última parte, en Següenco,
    • 51:02que es una de las zonas más duras. Qué bueno.
    • 51:05Kiko, ¿qué sensaciones te quedan? -Positivas.
    • 51:08Por mi parte intentar mostraros el terreno que tenemos aquí.
    • 51:12Buena tierra y pa' disfrutar. Sí, Cangas de Onís, un paraíso.
    • 51:17Ahora hay que verlo a él en la piragua, que es lo suyo.
    • 51:20Y nosotros pues aquí estamos. Un programa más y BTT...
    • 51:23Marcos, para despedir, lo mejor. De allí salimos
    • 51:26y desde aquí lo vemos, la gran basílica.
    • 51:29Basílica de Covadonga. Y llegamos a este punto a tan sólo 25 km
    • 51:33pero qué de vueltas hay que dar para llegar.
    • 51:36Muy contento, eh. ¡Fantástico!
    • 51:38Hasta la próxima, Kiko. Nos veremos.
    • 51:46Emocionante etapa. Ya más calmados, tenemos que hacer referencia...
    • 51:50Porque seguro que ha llamado la atención a los telespectadores
    • 51:53que la etapa en Cangas de Onís no haya subido a Lagos de Covadonga
    • 51:56en carretera sino que hayamos optado por la bicicleta todoterreno
    • 52:00con esas vistas tan espectaculares. Pero hay que hacer referencia
    • 52:03a Lagos de Covadonga pues ya es una cima mítica para el ciclismo
    • 52:07mundial y hay una historia detrás que don Antonio Alonso
    • 52:10-Bienvenido a PEDALADAS-, puede contar desde todos los puntos
    • 52:13porque fue director del Patronato Deportivo, teniente de alcalde
    • 52:16y, sobre todo, vinculado a este club, el club ciclista Enol,
    • 52:19que tuvo mucho que ver ya no de aquella etapa de 1983,
    • 52:22que también con la victoria histórica de Marino,
    • 52:25sino de toda la historia que hubo hasta llegar a ese punto.
    • 52:29-Efectivamente. La llegada
    • 52:32de la Vuelta Ciclista a España a Lagos de Covadonga tiene detrás de sí
    • 52:37un enorme bagaje de organización en Cangas de Onís que empieza
    • 52:41en el año 1964 con la creación de lo que se llamaba
    • 52:45el centro de Iniciativas y Turismo. Empezaron a organizar lo que fue
    • 52:49la subida al Enol. Coincidió una de las...
    • 52:53de las subidas a Enol con lo que era el Campeonato de España de Montaña.
    • 52:58En ese intermedio eeeh...
    • 53:01de las pruebas nace el Club Ciclista Enol.
    • 53:03Ramón Cue fue el gran impulsor del Ciclismo Cangas de Onís,
    • 53:08que no era un club deportivo, sino era un club organizativo.
    • 53:12Los contactos que tenía a nivel personal y empresarial
    • 53:17hizo que una de las grandes aspiraciones que tenía Cangas
    • 53:20era recibir a la Vuelta España. La recibe en 1974 en su XIV edición.
    • 53:26Ahí y tras una gran cantidad de gestiones, buscando un dinero,
    • 53:29que fueron 200 000 pesetas de la época, que era una fortuna.
    • 53:33También acogió a la Vuelta a Asturias.
    • 53:36Y tuvo una etapa fructífera hasta su final en 1982
    • 53:39en el que en España el ciclismo sufre una serie de problemas
    • 53:43con el abandono del organizador de la Vuelta a España
    • 53:47que en aquella época era el Correo Español, del Club Vasco.
    • 53:51Y coincide también con una prueba que tenía Cangas mucha ilusión
    • 53:54en prepararla que era el Campeonato de España de Ciclocrós
    • 53:57que por un disentimiento de TVE casi lleva el club a la ruina.
    • 54:03Al año siguiente, ese año 1982,
    • 54:07se empieza a gestar lo que va a ser la llegada a los Lagos de Covadonga.
    • 54:13Hay una propuesta aquí, que había venido Ramón Cue
    • 54:17y viene también el presidente de la Federación de Ciclismo,
    • 54:20y nos dicen que había una posibilidad de que nosotros acogiéramos
    • 54:24la Vuelta a España en la etapa a los Lagos de Covadonga.
    • 54:28Pero eso era muy caro.
    • 54:32Y dice: "Pero hay una cosa que no sabes. Este se televisa en directo".
    • 54:38Entonces, había que buscar el dinero de donde sea. (RÍE)
    • 54:41Y Ramón enseguida se movilizó y fuimos a la consejería
    • 54:45que en aquel momento era la que organizaba
    • 54:48la Vuelta a España una vez que abandonó el Correo.
    • 54:51Y Antonio Masip, en una reunión que tuvimos en su despacho,
    • 54:54nos garantizó que íbamos a subir a los Lagos como fuera.
    • 54:58La etapa costaba 750 000 pesetas.
    • 55:02Inmediatamente, recuerdo a Antonio decir:
    • 55:06"Tenéis la mitad". Y así bajito dijo: "Si os hace falta la otra mitad,
    • 55:11ya veremos". Cangas se volcó, el comercio de Cangas
    • 55:14fue quien financió esa otra parte.
    • 55:18Inmediatamente, todo lo que es la hostelería, comercio,
    • 55:22vieron la gran oportunidad de que Cangas se presentara.
    • 55:26Nos acoge en su casa del llagar Casa Juan, Alejandro Casero,
    • 55:29que es un grandísimo aficionado al deporte. Ahí se ve claramente.
    • 55:32Y que recopila esas referencias al ciclismo que estamos escuchando
    • 55:36de Antonio que son historia para todos.
    • 55:40-La afición al ciclismo, más que nada por lo que me dijo mi padre
    • 55:45y lo que saben en el pueblo
    • 55:48porque una vez desapareció el Club Ciclista Enol,
    • 55:53pues por edad no tocó y entonces, me tocó otro deporte.
    • 56:02Y después con los temas de recortes pues mi padre siempre guarda
    • 56:06todo lo del ciclismo. Este lugar que tiene mucha historia
    • 56:10ahora mismo enseñándole a quien no lo conozca, sobre todo,
    • 56:14fuera de Asturias cómo funciona y funcionaba el mundo de la sidra.
    • 56:18Con esa prensa y esos artilugios del pasado, pero el reciente.
    • 56:22Sí. Lo que intentamos es que la instalación es del año 1960
    • 56:28pues explicar un poco en esos años cómo se hacía la sidra
    • 56:32y cómo se enfocaba de aquella.
    • 56:36-A nadie se le escapa en el concejo de Cangas de Onís
    • 56:39que el ciclismo es una parte importante
    • 56:42de esa promoción turística y de tener el concejo tan visitado,
    • 56:48estar dentro de un ranking, incluso mundiales de visitantes,
    • 56:52de publicidad y de promoción que tenemos ahora.
    • 56:57Y eso es gracias en parte a la Vuelta Ciclista a España.
    • 57:02El boom turístico, aparte de esa final de etapa de Lagos de Covadonga
    • 57:07a principios de los años 80, fue la visita del Papa en agosto de 1989.
    • 57:11Pues desde el Ayuntamiento siempre se trabaja en ese camino
    • 57:15porque hay que mantener aparte de conseguir, que fue difícil
    • 57:19en su día conseguir esa final de etapa, pues hay que mantener
    • 57:23y apostar porque la organización de la Vuelta Ciclista a España
    • 57:27siga teniendo como referente y prueba reina Lagos de Covadonga.
    • 57:32Sin embargo, y para finalizar, hemos optado por la bicicleta
    • 57:36de montaña. Hemos visto la zona de Següencu, Miradores,
    • 57:40y creo que se nos ha quedado pendiente la otra vertiente
    • 57:44que sí veíamos desde arriba, el picu El Arbolín
    • 57:47y toda esa otra zona que puede ser el futuro de PEDALADAS
    • 57:50porque debe ser muy bonito también. Así es. El concejo de Cangas de Onís
    • 57:54es conocido ciclísticamente hablando por un lado por la Vuelta a España,
    • 57:59también por la prueba que se organiza de cicloturista clásica
    • 58:04Lagos de Covadonga, donde más de 2 500 personas
    • 58:07participan en ella. Pero en Cangas de Onís hay muchas más posibilidades
    • 58:11para andar en bicicleta y poder disfrutar del concejo, la naturaleza
    • 58:15y del deporte.
    • 58:21Lo que pasa es que no le veo... Si quiere le dejo mi MMR, eh.
    • 58:25Y nos acompaña. ¿Cómo lo ve? -Ay, amigo. Es un puerto precioso.
    • 58:31Digno de Alpes, del Tour.
    • 58:33-Gente que nos apoyó en todo este estilo nuestro ciclista
    • 58:37y que gracias a ellos Lena sale de lo que es nuestro espacio físico.
    • 58:42-Es un camino de 30 km de subida. No se anima hoy.
    • 58:46Hoy, no. Estoy plantando cebollín en la huerta. (RÍEN)
    • 58:49-El rey saldría por uno de estos laterales, subiría por las escaleras
    • 58:53sin tener que en ningún momento mezclarse con la gente.
    • 58:56-Venga, a probarlas. ¿De qué están hechas?
    • 58:59A ver si lo adivináis. Probadlas y me decís.
    • 59:03Si hoy coronas, que lo harás, serían 233 subidas.
    • 59:08Un tío que ha subido 30 veces a ver si le podemos seguir.
    • 59:13(MÚSICA DE GAITA)
    • 59:16'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Pedaladas visita el concejo de Cangas de Onís. El equipo del programa cubre una ruta que nace en Covadonga y en 22 kilómetros alcanza el mirador del pueblo de Següencu. La parte final, de puro BTT, es una continua ascensión desde la capital del concejo, bajo la guía del piragüista Kiko Vega, pasando por la capilla d San Antonio y el Llano Cura.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pedaladas

    Pedaladas. Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    4.79 (14 votos)
    02 de jul. 2024 56 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    3.80 (5 votos)
    21 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    4.50 (2 votos)
    07 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Ruta vía de la plata 2

    Ruta vía de la plata 2

    5.00 (3 votos)
    30 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Pedaladas

    Pedaladas 2018

    1 programas

    Pedaladas 2017

    1 programas

    Pedaladas 2016

    10 programas

    Pedaladas 2013

    6 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL