Domingo 27 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU3NTUyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.tEZYkwDE1rijo5BO1zqlIkmUS8eZEJEgp-khSl-haX0/2018/09/2fdb272d-0f8a-4c15-80dd-d8d968e70044_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00¿Qué distancia debe dejar el coche? -1,5.
    • 0:03-¡Bravo!
    • 0:04(APLAUSOS)
    • 0:06Arriba, rampas de más del 17%. Es el puerto más largo.
    • 0:09-El chiringuito.
    • 0:11-Ahora, este páramo ya y...
    • 0:16-¡Salud!
    • 0:17(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:22'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:34-Es como una gran arteria que está atravesando
    • 0:37la comunicación del Oeste peninsular.
    • 0:40"Así resume Carmen Fernández Ochoa, catedrática emérita de Arqueología,
    • 0:43la ruta Vía de la Plata.
    • 0:45Uno de los objetivos de este programa será encontrar
    • 0:48en nuestro discurrir en bicicleta algunas de las claves
    • 0:51que lo han hecho un tratado estratégico en la historia
    • 0:54de la Península Ibérica. Y hoy, un importante producto turístico
    • 0:57potenciado por algunos de pueblos y ciudades que se hallan en el camino.
    • 1:00Ellos conforman una red que protege y difunde sus activos".
    • 1:04-A partir de una gran riqueza desde el punto de vista
    • 1:09medioambiental, gastronómico, histórico, artístico,
    • 1:12ponerlo en valor y proyectarlo para que cada vez sean más
    • 1:16las personas que vengan a conocer estos lugares
    • 1:19y hagan la ruta en bici o en moto o andando, caminando.
    • 1:26"Los romanos le dieron lustre a la vía, pero el origen es anterior".
    • 1:30-Sabemos que desde época tartésica hay un gran camino, camino antiguo,
    • 1:35que viene por todo el Occidente
    • 1:38y que es la gran ruta de comunicación del Occidente y que lo conocemos
    • 1:41por unos datos muy evidentes, que es la cantidad de piezas cerámicas
    • 1:45o de elementos muebles que van subiendo por una ruta
    • 1:49que viene desde Huelva
    • 1:53e incluso de la zona de Cádiz. Es decir, todo ese marco
    • 1:56del mundo tartésico. Y sabemos que luego esa vía continúa hacia arriba.
    • 2:01En época romana lo que hacen es consolidar un camino viejo
    • 2:04que ya existe, al cual luego se le va a dar un nombre
    • 2:09que va a ser Ruta de la Plata. Sí que es verdad
    • 2:12que eso está respondiendo a una vía que es la une
    • 2:17originariamente Mérida con Astorga,
    • 2:21pero sobre esa vía hay un camino más largo hacia el Sur, que es
    • 2:25el que va hacia Sevilla. Y un camino más largo hacia el Norte, que es
    • 2:29el que viene a Asturias. Y unas rutas más largas, que son las que van
    • 2:34hacia el Bierzo. El que se llame Vía de la Plata es una denominación
    • 2:37contemporánea que ha triunfado de alguna manera.
    • 2:40No tiene nada que ver con el mineral ni con que se saque oro ni plata
    • 2:44ni se transporte nada de eso.
    • 2:46Hay muchas discusiones sobre esto, pero basadas más en la toponimia.
    • 2:50Asturias jugó un papel muy importante
    • 2:53porque, con independencia del nombre que se le dé,
    • 2:56sabemos que hay una arteria de comunicación que va
    • 2:59desde Astúrica, León,
    • 3:03la zona Sur, Pola de Gordón subiendo por la parte de León,
    • 3:08va a entrar en Asturias por el camino central, seguramente ocupando
    • 3:13lo que era un antiguo camino militar que fue el que provocó la Conquista.
    • 3:17Vamos a bajar luego a Ujo, a Mieres,
    • 3:21bordeando Oviedo por Lugo de Llanera la vía va a llegar hasta Gijón.
    • 3:26"Con esto, Gijón ha de ser el punto de partida de nuestro viaje".
    • 3:30-Cuando llegaron a Gijón, se establece en lo que hoy conocemos
    • 3:35como el castro de la Campa Torres,
    • 3:37pero a lo largo del S. I y principios del II
    • 3:41hay un trasvase paulatino y lento
    • 3:44hacia un nuevo núcleo administrativo que se va a fundar en Cimavilla.
    • 3:50En Cimavilla, lo que ha llegado hasta nosotros de época romana son
    • 3:54las termas públicas de la ciudad,
    • 3:56que hoy es el Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés.
    • 3:59También la gran muralla tardorromana, que era de idénticas características
    • 4:04a la que hoy podemos ver en León, en Lugo o en Astorga.
    • 4:08Y recientemente se ha podido excavar y estudiando en estos momentos
    • 4:12un gran depósito de agua que está en la parte alto de Cimavilla.
    • 4:17Además, hace unos años, delante del Palacio de Revillagigedo
    • 4:20se excavaron unos restos que se correspondían con una fábrica
    • 4:24de salazón de pescados,
    • 4:26que fue muy importante el hallazgo aunque no se pueda visitar,
    • 4:30puesto que lo que nos está demostrando o se puede inferir
    • 4:34de estos restos es que en estas zonas del Cantábrico
    • 4:39también había diferentes tipos de fábricas y oficios
    • 4:43que estaban muy constatados en el Mediterráneo
    • 4:46y que en el Norte parecía que no tenían cabida.
    • 4:49"Estos hallazgos guardan un gran paralelismo con la Sevilla romana.
    • 4:53Con todo lo encontrado se está trabajando en la creación
    • 4:56de la marca Gijón Romano".
    • 5:00"Ubicada Asturias en la ruta Vía de la Plata con Gijón como punto
    • 5:03de final o partida y con el epicentro en Campo Valdés,
    • 5:06donde Carmen Fernández Ochoa inició en los años 80 el gran proyecto
    • 5:10arqueológico de la ciudad, un amplio equipo que les iremos presentando
    • 5:13se dio cita en este lugar.
    • 5:15Acompañados por patrocinadores y los más pequeños de la familia ciclista.
    • 5:20Hacia ellos apunta el otro gran objetivo de estos minutos:
    • 5:23educar y concienciar a los ciclistas y conductores del mañana
    • 5:26en el entendimiento mutuo".
    • 5:28Prolegómenos necesarios para intentar contarles a todos
    • 5:32la intención de esta viaje que ahora ya a punto de partir, Santi.
    • 5:35Una nueva aventura juntos intentando difundir el Principado de Asturias
    • 5:39o la bicicleta, hacer cicloturismo. Saliendo una vez más de nuestras
    • 5:42fronteras, ruta Vía de la Plata: Gijón-Sevilla.
    • 5:46Y la concienciación vial. En este caso, con esa fijación
    • 5:49que llevamos unos años manteniendo a través de secciones en Pedaladas.
    • 5:53Y en este caso, como eje central. Sí. Más que nunca tratamos
    • 5:56el tema cicloturismo. Ahora mismo la Vía de la Plata es
    • 6:00una de las rutas más frecuentadas en España. Sobre todo, por extranjeros.
    • 6:03También, grupos españoles. Pero nosotros vamos a animar
    • 6:06a grupos asturianos.
    • 6:08Nosotros vamos a conformar este primero que seguramente invitará
    • 6:11a que muchos más repitan la ruta. Vamos a hacerla en varias etapas,
    • 6:16muy tranquilos. Cicloturismo total.
    • 6:18Y, como has dicho, vamos con la DGT.
    • 6:21Intentamos llegar a todos y generar esa responsabilidad y respeto
    • 6:25que tenemos que tener ciclista sobre automóviles
    • 6:29y automóviles sobre ciclistas. Tenemos nuestros derechos, pero
    • 6:32si no cumplimos con nuestra parte, tampoco podemos exigir la contraria.
    • 6:35El funcionamiento para que vaya bien es las dos partes.
    • 6:39Y uno de los hándicaps de todo esto lo tienen los niños.
    • 6:43Si ellos aprenden, como están aprendiendo, cómo deben circular
    • 6:46con la bicicleta y cómo deben circular con el automóvil,
    • 6:49ese número de accidentes tan voluminoso que tenemos ahora
    • 6:52esperemos que ellos no lo vivan dentro de 20 años.
    • 6:55("Something just like this", THE CHAINSMOKERS & COLDPLAY)
    • 7:07¿Ayer corristeis? Sí.
    • 7:09¿Qué corriste? BTT. Dilo.
    • 7:11¿Y qué tal? ¿Resultado? -Bien.
    • 7:14Lo pasaste bien. ¿Comiste el bocadillo entero?
    • 7:18¿Qué os gusta más BTT o la carretera?
    • 7:20-BTT. -A mí, carretera.
    • 7:22Por las carretera, ¿con qué tenemos que tener mucho cuidado?
    • 7:25-Con los coches. ¿Sabéis qué distancia nos tiene
    • 7:28que dejar el coche? 1,5.
    • 7:30Están estudiados, Santi. Hazles una más complicada.
    • 7:33Mira. Está dándote el chivatazo. A ver, aquí. 1,5.
    • 7:38Por obligación, eh. Lo vamos a repetir mucho en esta aventura.
    • 7:41Salimos de Gijón y vamos a hacer la Vía de la Plata.
    • 7:44¿Sabéis a qué ciudad vamos a llegar? -No.
    • 7:47¿No sabéis dónde llega la ruta Vía de la Plata?
    • 7:50-No. Vamos a ir hasta Sevilla.
    • 7:52-¡¿Hasta Sevilla?!
    • 7:54¿Qué os parece? -Bien.
    • 7:56¿Cuántas etapas creéis que vamos a hacer hasta Sevilla?
    • 7:59¿Cuántos km habrá? -40.000.
    • 8:02Son demasiados.
    • 8:04¿Quién nos puede decir cuántos km más o menos hay a...?
    • 8:07-700. Casi. Un poco más.
    • 8:10¿Y en cuántas etapas? A ver. Echa el cálculo.
    • 8:13¿Cuántos km calculas que haremos al día?
    • 8:18125 por etapa. Un poco más. Hay que llevar casco, ¿sí o no?
    • 8:22(TODOS) -¡Sííí! Por el camino nos vamos a encontrar
    • 8:25algunos túneles. ¿Qué es obligatorio cuando entramos a los túneles?
    • 8:28-Luces. Muy bien. Una, alante. Otra, atrás.
    • 8:31¿Y los colores de las luces? -La roja, atrás.
    • 8:34Están preparados, Santi. Ya están para salir.
    • 8:38Vamos a cruzar Gijón. ¿Vale? -Vale.
    • 8:41Vamos a ir siempre detrás de la Policía Local.
    • 8:44Lo que nos diga la Policía Local hay que cumplirlo. Va a misa.
    • 8:48Muchas gracias a todos por estar.
    • 8:50Escuela Coque Uría, Escuela Las Mestas.
    • 8:53Y queremos daros un fuerte aplauso y las gracias por acompañarnos.
    • 8:56(APLAUSOS)
    • 9:03"En la partida, mucha fuerza. Y en el pelotón de inicio,
    • 9:06donde irían entrando y saliendo amigos, José Luis Junquera,
    • 9:09cabeza visible del cicloturismo nacional, y Marta Muñoz,
    • 9:12representando a la red de cooperación de ciudades
    • 9:14en la Ruta de la Plata. También, Iñaki, Adrián, Ferchi, Santiago
    • 9:18y Martín, cada uno con su cometido.
    • 9:21Y así, escoltados por la Policía Local de Gijón
    • 9:24y con un pelotón capitaneado por los ciclistas de las escuelas,
    • 9:27comenzó un largo camino".
    • 9:30"Etapa 1: Gijón-León".
    • 9:34("Message man", TWENTY ONE PILOTS)
    • 10:22"En Porceyo nos despedimos de los pequeños de las escuelas
    • 10:25y salimos de Gijón rumbo a Llanera. En el camino,
    • 10:27la villa romana de Veranes". -La llegada de Roma a Gijón fue
    • 10:31importante puesto que quedó
    • 10:35todo lo que era el mundo conocido en el aquel momento romanizado
    • 10:41o con la presencia de Roma. Llegaron hasta los 'finis terrae'.
    • 10:46En este caso, llegaron hasta el mar Cantábrico,
    • 10:49y Gijón tuvo un papel importante
    • 10:54como final de lo que llamamos Ruta de la Plata o como inicio.
    • 10:58Era la entrada del mar en la Meseta hacia el Sur y la salida.
    • 11:02Augusto, cuando conquista este territorio,
    • 11:05el Senado le nombra emperador,
    • 11:07y se abre el periodo más largo de paz en la historia del mundo romano.
    • 11:13Y se construye el Ara Pacis para conmemorar esta llegada
    • 11:16de Roma hasta parte de los astures.
    • 11:19Estamos frente a los restos de la 'pars urbana'
    • 11:23de la villa romana de Veranes, que sería las dependencias
    • 11:27o la casa del señor de estos territorios. Lo que vemos ahora
    • 11:31son los restos de una gran villa del S. IV que está construida
    • 11:35sobre una del S. I. Cuando Roma llega, lo que hace es
    • 11:39notificar el territorio, repartirlo
    • 11:42y crear villas romanas para la explotación de los terrenos.
    • 11:46"Los romanos buscaban zonas altas".
    • 11:48-Según Vitruvio, estas villas tenían que estar construidas a la solana,
    • 11:52alejadas de los ríos para que no hubiera insectos que les molestaran,
    • 11:58y cerca de las vías principales, pero no al borde.
    • 12:01Y esta que estamos viendo aquí reúne todas las condiciones.
    • 12:05En el caso de las villas norteñas, por cuestiones climáticas,
    • 12:11como es el caso de Veranes, está toda construida en torno
    • 12:15a un patio central, que es este que vemos aquí en la parte de atrás.
    • 12:18Esta, al estar en ladera, lo que está es escalonada.
    • 12:21Tiene tres terrazas artificiales, en torno a las cuales está construida
    • 12:25la parte de servicios, que sería la cocina, los hornos y el hórreo.
    • 12:29La parte de representación, que era el 'oecus',
    • 12:32los comedores de verano y las estancias más privadas
    • 12:36del dóminus y la dómina.
    • 12:38(MÚSICA)
    • 12:49"Avanzamos en nuestro camino dejando al lado Lugo de Llanera,
    • 12:52otro de los lugares con mayor potencial en excavación
    • 12:54para encontrar restos romanos. Siempre en fila de a uno,
    • 12:57en un tramo sin arcén, nos vamos introduciendo poco a poco en Oviedo,
    • 13:00pasando por el centro de la ciudad, que abandonamos bajo el sol,
    • 13:04buscando rumbo a la Meseta por Ribera de Arriba".
    • 13:07(MÚSICA)
    • 13:16"En Picullanza el caminante puede observar
    • 13:18restos de la calzada romana.
    • 13:20Superado Santa Eulalia de Morcín, encendemos las luces para afrontar
    • 13:23la concatenación de túneles que nos conducen a Mieres.
    • 13:26Luz delantera, blanca. Luz trasera, roja, que puede ser parpadeante
    • 13:30si no deslumbra al resto de usuarios de la vía.
    • 13:33Recordad que todos los vehículos que circulen entre el ocaso
    • 13:35y la salida del sol o a cualquier hora del día en los túneles,
    • 13:38pasos inferiores y tramos de vía afectados por la señal 'túnel'
    • 13:41han de llevar luces.
    • 13:43Nos espera Requejo, una de esas plazas que desprenden asturianía
    • 13:46por los cuatro costados. La sidra, protagonista".
    • 13:50El primer alto en el camino de la expedición en esta ruta
    • 13:53lo hacemos en Mieres y lo hacemos para hablar de uno de los productos
    • 13:57gastronómicos por excelencia del Principado de Asturias
    • 14:00y de esta zona. Lo han localizado si son de Asturias,
    • 14:03la plaza de Requexu. Esteban, Javi, son dos sidreros,
    • 14:08chigreros de verdad.
    • 14:11Y la manzana y la sidra sigue funcionando como hace 100, 200 años.
    • 14:15-Estás hablando de una de las plazas con más renombre de Asturias.
    • 14:19Si no la que más. Es de las más antiguas.
    • 14:23Y en Mieres cultura sidrera hay mucha.
    • 14:27Me parece que está bastante bien venir hasta la plaza de Requejo,
    • 14:31por aquí por Mieres, a tomar unos culetinos.
    • 14:35La gente que venga va a quedar encantada.
    • 14:38Captar el ambiente, Esteban, porque se ve.
    • 14:40-Sí. Habiendo sol, Requejo está siempre hasta el tope.
    • 14:43Nosotros seguimos ruta, pero... que viva la sidra.
    • 14:46Y sin alcohol, eh. Sin alcohol. (RÍE)
    • 14:49Nos gusta contar en nuestras aventuras o asimilar nuestras
    • 14:53historias a un libro en el que van entrando, saliendo personajes.
    • 14:56Van a ir entrando y saliendo. Muchos están pactados. Otros, no.
    • 14:59En la mitad del arranque de este viaje nos encontramos
    • 15:03con Tante Argüelles. Este pactado. Ha hecho muchos restos en solitario.
    • 15:07Esta ruta, Tante, la hicimos juntos ya no desde Sevilla,
    • 15:11sino desde Tarifa hasta Asturias, hasta el mar, no a Gijón,
    • 15:15sino a San Esteban de Pravia. Quizá puedas dar algún consejo
    • 15:18a los que estén menos de este tipo de aventuras de 200, 300 km,
    • 15:24muchas horas sobre la bicicleta, mucha concentración.
    • 15:28-Consejos, lo primero que cuando uno afronta un reto de este tipo
    • 15:32tiene que mentalizarse de que tiene que haber una preparación previa
    • 15:36porque son etapas que no son habituales.
    • 15:39Uno puede hacer un día 200 km,
    • 15:41pero al día siguiente tienes que volver a hacer 150, otros 200.
    • 15:44Tiene que haber una preparación.
    • 15:47También mentalizarse de que durante ese tiempo que dure el reto
    • 15:51va a tener días malos, que va a haber crisis
    • 15:55y que va a haber que solventarlas.
    • 15:57Y solventarlas sobre la marcha. Con la ayuda de todos se pasa,
    • 16:01porque cuando nosotros hicimos el reto, sin vuestra ayuda,
    • 16:04aunque no estuvierais todo el tiempo dando pedaladas conmigo,
    • 16:07me ayudabais también. Otra vez equipo.
    • 16:09Sois un equipo.
    • 16:11(MÚSICA)
    • 16:22"Y de Mieres, a Pola de Lena, destino ciclista".
    • 16:25Aquí tenemos todos los lugares a los que podemos acceder
    • 16:30como mucho en 15 km y fíjate qué nombres.
    • 16:32Nos vamos para uno de ellos. Eso es. Lo tenemos ya a 9 km.
    • 16:37Ahí iniciaremos esa subida y esas rampas duras.
    • 16:40Puerto que fue mítico para muchas cosas, para la Vuelta a España,
    • 16:43con grandes llegadas y sobre todo para esta ruta era...
    • 16:47pues un tramo que nos vamos a encontrar donde antes se pasaba
    • 16:51todo el carbón. Arriba, rampas de más del 17%. Es el puerto más largo.
    • 16:55Vamos a encontrarnos otros inconvenientes en la ruta,
    • 16:58como el calor, el viento.
    • 17:00Pero puertos con la longitud y dureza de este seguro que no.
    • 17:04Venga, equipo, vamos.
    • 17:06(MÚSICA)
    • 17:16"Pasamos ante el Ayuntamiento de Lena, la casa natal de Vital Aza,
    • 17:19y abandonamos la villa por la rotonda de Los Zamarrones,
    • 17:22figuras antroxadas que culturalmente Lena comparte con futuros lugares
    • 17:25de paso de la expedición, como León o Zamora".
    • 17:30"Saliendo de la Vega el Rey, admiramos Santa Cristina de Lena,
    • 17:34joya del prerrománico".
    • 17:40"Nos vamos aproximando a la gran dificultad montañosa del día,
    • 17:44el puerto de Pajares".
    • 17:46(MÚSICA)
    • 18:40-¿Cómo está yendo?
    • 18:43De momento, bien. Ritmo de equipo.
    • 18:46Ahora en estas rampas duras cada uno un poco más a su ritmo.
    • 18:49Arriba nos vamos a juntar todos y disfrutar del día y del paisaje.
    • 18:53Hoy aquí, con las Ubiñas al fondo. Yo creo que un día excelente.
    • 18:58(MÚSICA)
    • 19:30Vamos a contar en la grabación de este documental si no con todos,
    • 19:33con la gran mayoría de los jefes provinciales de Tráfico.
    • 19:36Jefes y jefas, que hay unas cuantas. La primera, la nuestra, Raquel.
    • 19:40-Con esta vista que tenemos, esta despedida de Asturias,
    • 19:43era el mejor sitio para juntarnos. A nuestra espalda, las Ubiñas.
    • 19:46Hoy eres también nuestra jefa, con la DGT en nuestro pecho,
    • 19:49intentando trasladar ya desde Gijón, pero hasta Sevilla,
    • 19:52el máximo respeto por los dos lados.
    • 19:57Efectivamente. Lo primero, daros las gracias por esta colaboración
    • 20:00que estáis haciendo, porque más allá de que estemos con vosotros,
    • 20:03es gracias a vosotros que este mensaje lo vamos a poder expandir
    • 20:06por toda la Ruta de la Plata y, por tanto, por toda España,
    • 20:09pero es verdad que lo más importante de todo es el respeto.
    • 20:12Respeto del conductor hacia el ciclista
    • 20:14porque el ciclista es el más vulnerable y todos tenemos
    • 20:18que entender que, cuando tienes a alguien más vulnerable,
    • 20:21hay que proteger al más vulnerable. Pero también respeto del ciclista
    • 20:24hacia el conductor porque tiene que entender
    • 20:26que tienen que compartir el espacio. Es un juego de respeto mutuo,
    • 20:30que con eso conseguiremos reducir las cifras de accidentalidad.
    • 20:33Cuando nos escudamos en la cultura, 'es que es en el centro de Europa
    • 20:37ya tienen la cultura'. ¿Qué falta para que en nuestra cultura esté
    • 20:41esto que estamos hablando? Hablamos siempre de educación,
    • 20:44de los años que llevamos de retraso con respecto a otros países
    • 20:47que llevan muchos años montando en bicicleta
    • 20:50y viendo bicicletas masivamente. Sobre todo, en ciudad.
    • 20:53Es verdad que hemos empezado un poco más tarde.
    • 20:56Queda tiempo de adaptación, de que los conductores
    • 20:59se acostumbren a ver las bicicletas como alguien más que está en la vía
    • 21:03y que es lo mismo que una moto, que un peatón cuando se lo encuentran.
    • 21:06Otro más es el ciclista con normas propias y de respeto hacia el otro.
    • 21:10Y que el ciclista se dé cuenta de que ese espacio que compartimos
    • 21:14lo compartimos todos y tenemos que circular todos conjuntamente.
    • 21:17Creo que es un poco de tiempo, como ha pasado en otros países.
    • 21:20Nosotros vamos en bicicleta, pero hay que hablar de las motos también
    • 21:23porque ahí tenemos preocupación. No deja de ser un vehículo a motor.
    • 21:27La moto, que encima son dos ruedas, que además de eso, la coraza
    • 21:30que lleva el conductor de una moto es su cuerpo. En un turismo tenemos
    • 21:34toda la carrocería del coche. En la moto tenemos la ropa
    • 21:37de seguridad que llevemos y el casco. Pero es un vehículo de dos ruedas.
    • 21:40Que además circula a una alta velocidad en muchos casos.
    • 21:44Y es verdad que en los últimos años se ha ido produciendo una subida
    • 21:47de los fallecidos en las vías asturianas. En toda España.
    • 21:50Desde la DGT se ha ido planteando un plan para protección de las motos.
    • 21:54Se hacen actuaciones con los colectivos moteros para ir
    • 21:57introduciendo esa cultura y dándonos cuenta de que en Asturias tenemos
    • 22:01unas carreteras muy bonitas para circular en moto, donde los moteros
    • 22:05tienen que ser conscientes de que tenemos que circular con seguridad.
    • 22:08Cuando hablamos de estos colectivos desde la Administración damos
    • 22:11los mensajes y no llegan igual que cuando colectivos de ciclistas,
    • 22:15de moteros, colaboran con nosotros para hacer llegar esos mensajes
    • 22:18a sus amigos y a sus compañeros. No es lo mismo yo, que puedo montar
    • 22:21en bici en ciudad, que vosotros, que sois ciclistas de carretera
    • 22:25y que tenéis más conocimiento, que transmitáis esos mensajes.
    • 22:29Por eso os agradezco mucho la colaboración.
    • 22:32Lo que sí me gustaría es que
    • 22:35los ciudadanos y conductores que os encontréis por el camino
    • 22:38respeten esto que hablamos del 1,5 m de separación entre los ciclistas,
    • 22:42el equipo de ciclistas que sois y los vehículos cuando os adelanten,
    • 22:45que tengáis el máximo cuidado y que dentro de una semana
    • 22:49nos volvamos a ver en Asturias y podamos ver que el mensaje ha llegado
    • 22:53no solo al colectivo ciclista, sino al colectivo de conductores,
    • 22:56que es el otro que comparte espacio. Yo no sé a vosotros,
    • 22:59pero a mí me ha llenado de fuerza y de energía después de esta subida.
    • 23:03Creo que va a ser la subida más dura que tengamos y la más grande.
    • 23:07Una gran despedida. Y nos quedamos con su consejo:
    • 23:11respetémonos, que sea en plural. Muy bien.
    • 23:14Un aplauso a nuestra jefa, Gracias, Raquel.
    • 23:15(APLAUSOS)
    • 23:18Seguimos camino. Nos vamos rumbo a León. Abandonamos Asturias.
    • 23:23(MÚSICA)
    • 23:33"Dos minutos para avituallar y comienza el descenso,
    • 23:36rumbo a León".
    • 23:38(MÚSICA)
    • 24:00"Si estamos hablando de concienciación vial,
    • 24:03este que encontramos en Villamanín no es un buen ejemplo.
    • 24:06Martín y Santi cogen unos metros, una pequeña escapada para afrontar
    • 24:10El Rabizo, pasada La Robla, con toda la calma del mundo.
    • 24:13En este tramo de túneles, atención de nuevo a la luces".
    • 24:20"Y llegamos a la segunda dificultad montañosa con bastante tráfico.
    • 24:23Se trata de 4,5 km de ascensión entre un pinar inmenso,
    • 24:27donde se cuela algún roble. Carretera muy ancha, con buen firme.
    • 24:31Nos situamos arriba a 1.162 m sobre el nivel del mar.
    • 24:35Hacemos una última parada para beber y reagrupar".
    • 24:39(MÚSICA)
    • 24:51Hace calor, pero se soporta.
    • 24:54-Ahora, este páramo y ya...
    • 24:57"Para afrontar el páramo del que habla Tante, ayuda de excepción,
    • 25:00se incorpora a la grupeta el exprofesional Javier Pascual".
    • 25:05¡Vamos, escaladores!
    • 25:07(MÚSICA)
    • 25:30"Rodamos rápido hasta León,
    • 25:32saliendo a nuestro encuentro la Policía Local.
    • 25:34Con ellos damos un paseo por la ciudad.
    • 25:37Pasando por el antiguo convento de San Marcos,
    • 25:40la muralla,
    • 25:42y llegando a la meta, la plaza de la catedral".
    • 25:45(MÚSICA)
    • 26:09A pie de la catedral de León, que era nuestra primera parada fija,
    • 26:14nuestra primera etapa, nuestro primer final de etapa,
    • 26:17con otro de los ilustres del pelotón, internacional,
    • 26:21ya retirado, Javi Pascual. -Hola, muy buenas.
    • 26:25Leonés. De la Virgen del Camino. Pero hoy ha hecho patria.
    • 26:28Hoy lucimos un maillot que lo llevo con mucho cariño, un recuerdo
    • 26:32y un regalo de una gente de la zona de Pajares, Pola de Lena,
    • 26:36y ya que venís vosotros desde Asturias y con todo lo que me lleva
    • 26:40en mi vida ligado a Asturias con León y con mi vida,
    • 26:43lo luzco con mucho orgullo. Asturias y León ligan muy bien,
    • 26:46y creo que tenemos muchos vínculos y estamos muy bien juntos.
    • 26:51Y desde pequeño empecé a competir ahí en Asturias,
    • 26:54me crie deportivamente allí, con clubes asturianos
    • 26:57y ya ha ido toda mi vida ligada con Asturias y León,
    • 27:00y la verdad que muy contento de recibiros hoy en León,
    • 27:04de hacer esta ruta, de rodar con vosotros en bici.
    • 27:07Y así también me ayuda a ponerme en forma, que hace ya mucho tiempo
    • 27:10que dejé la bici y este tipo de cosas son las que nos ayudan a mantenernos,
    • 27:14a recorrer lugares muy bonitos y espectaculares
    • 27:17que tenemos en España y muy contento de estar con vosotros.
    • 27:21Esa es otra de las ideas. Vamos a ir por la Vía de la Plata,
    • 27:24salimos de Gijón. Escala en León, pero seguimos hacia abajo.
    • 27:27En León, el visitante que haga aquí parada ¿qué puede ver?
    • 27:30Somos una ciudad muy pequeña, se recorre muy fácil y muy rápido.
    • 27:33Y tenemos unos lugares muy bonitos, desde el San Marcos,
    • 27:37todas las plazas que tenemos en la ciudad, la plaza de la catedral,
    • 27:40la plaza mayor,
    • 27:42y veis que la zona del Casco Antiguo es toda peatonal,
    • 27:46que puedes transitar muy tranquilo con niños, con gente mayor,
    • 27:50haciendo fotos tranquilamente,
    • 27:52y todo esto está ligado con la gastronomía que tenemos.
    • 27:57En León, que es una provincia grande, pues como Asturias cada zona tiene
    • 28:00sus especialidades, pero en León aglutina y agolpa
    • 28:03una gran variedad de tapas, embutidos, que eso nos viene bien
    • 28:07ahora después de todo el esfuerzo que hemos hecho.
    • 28:10Ya lo verás. Lo tenemos previsto.
    • 28:13Santi, para quien no le suene Javi Pascual, este hombre,
    • 28:16aunque ponga cara de humilde, ha escrito páginas importantes,
    • 28:20no sólo en la Vuelta a España, en el Tour también.
    • 28:23Sí. Creo que la gente sí le recordará.
    • 28:26Recordará aquella subida que coronó el primero en el Tourmalet.
    • 28:30Eso, en 1997. Si lo recuerdan, tiene muy buena memoria.
    • 28:33Han ido pasando los años, pero hay gestas que se recuerdan.
    • 28:36Y en Vuelta a España, precisamente en la que yo hacía segundo.
    • 28:40En la etapa de Ávila, sí señor. Bonita etapa.
    • 28:43¿Y cómo ves el otro asunto que nos trae? La seguridad vial.
    • 28:47¿Cómo ves ese respeto con el ciclista y cómo ves al ciclista?
    • 28:51Mi vida ha ido toda ligada al mundo de la bici.
    • 28:55Y ahora estoy en la Delegación de Ciclismo. Tengo un niño de 6 años.
    • 29:00Al final, es todo un cúmulo de cosas que ves las cosas de diferentes
    • 29:04puntos de vista, con una experiencia, y me parece súper importante
    • 29:08poder desarrollar proyectos de seguridad vial con el problemón
    • 29:11que tenemos, ya no sólo en bici, sino en tráfico, peatón y demás.
    • 29:16Creo que es una cosa muy importante y muy necesaria.
    • 29:19(MÚSICA)
    • 29:39Lo prometido es deuda, Santi. Se perdieron nuestra entrevista
    • 29:42con Javi Pascual, con lo cual esto les pilló por sorpresa.
    • 29:45Arturo, muy buenas. -Encantado. ¿Qué tal?
    • 29:47Muchas gracias por recibirnos en León y contarnos la maravilla
    • 29:51gastronómica que tenéis aquí. Gracias a vosotros por pasar.
    • 29:54Os deseo buen camino, buena ruta, que sé que estáis ahí a tope.
    • 29:58Os he puesto un resumen de lo que es la gastronomía de León.
    • 30:02Cecina de vaca, muy buena, de un pueblo cerca de León.
    • 30:05La acompañamos con un tomate de Mansilla, con un aceite bueno.
    • 30:09Mansilla de las Mulas. Sí. Buenísimo.
    • 30:12Sitio precioso donde muchos asturianos pasaron, pasamos,
    • 30:15digo en primera persona, algún que otro verano.
    • 30:18Veníamos a secar. Los leoneses y asturianos,
    • 30:21primos hermanos. (RÍEN)
    • 30:23Y luego os he puesto un poco de queso de León, un semicurado
    • 30:28de oveja y de vaca. Y luego, un curado de oveja.
    • 30:32La lengua de ternera, con pimientos asados. Es una lengua curada también
    • 30:36con unos pimientos asados de El Bierzo.
    • 30:39La clásica de León, la morcilla de León,
    • 30:43el mondongo de la morcilla.
    • 30:45Y también os he puesto un poco de cordero asado, que aquí en León
    • 30:48le damos un toque.
    • 30:51Es un cordero de la montaña de León también. Y el pan de leña.
    • 30:55Y un vino.
    • 30:57Prieto Picudo, que es el vino que tenemos aquí en León.
    • 31:01También tenemos el Mencía. Pero en León es el rosadín.
    • 31:07Vamos a descansar bastante. Por lo menos mojar los labios
    • 31:10y brindar nos lo vamos a permitir. Aunque saben que, montando un bici,
    • 31:14alcohol, lo más lejos posible, pero hoy vamos a brindar
    • 31:17porque acaba de finalizar la primera etapa. Es un sitio privilegiado.
    • 31:20Esto es el ayuntamiento antiguo que sigue...
    • 31:23Sí. Sigue funcionando. Y está la casa de Botines,
    • 31:27la iglesia de San Marcelo. Esta es la plaza del pueblo de León.
    • 31:31Y aquí nos reunimos todos y la gente forastera, también.
    • 31:35Vamos a coger un vaso. Uno cada uno. Una copa. Y vamos a brindar
    • 31:39porque todo ha salido bien en esta primera etapa,
    • 31:42porque no ha sucedido ningún percance, que de eso se trata.
    • 31:45Estamos hablando de concienciación vial
    • 31:48y todo está saliendo muy bien. Además, la climatología acompaña.
    • 31:52Habréis pasado calor. Un poco de calor, sí es verdad.
    • 31:55¡Por León, chicos! Por León y por Asturias.
    • 31:58¡Salud! Que tengáis buen viaje y que no tengáis ningún percance.
    • 32:02Muchas gracias.
    • 32:05"Llega la noche. El cansancio nos puede y la premura del madrugón.
    • 32:09Últimas consignas del día en una reunión que se repetiría
    • 32:12en cada destino. Reproducimos parte de la primera.
    • 32:14En un viaje de grupo es bueno llevar controlado todo lo controlable".
    • 32:18El desayuno va a ser en la cafetería El Pinar, en Benavente.
    • 32:23Salimos de aquí. A Benavente son 60 km. En dos horas y cuarto
    • 32:28deberíamos estar allí.
    • 32:3015, 20 minutos o media hora para desayunar también la podemos echar.
    • 32:33Para llegar a Zamora serían otras dos horas más o menos.
    • 32:38Tenemos, Sandra, el teléfono de Eduardo Polo,
    • 32:42es el jefe provincial de Tráfico de Zamora y nos va a esperar.
    • 32:45Hay que llamarlo un poco antes, cuando queden 30 km.
    • 32:49Nos meten en Zamora.
    • 32:50Hacemos la entrevista en la plaza de la catedral, metemos las furgos
    • 32:54mientras la entrevista o después en un momento, avituallar otra vez,
    • 32:58comer un poco, beber, cargar bidones y seguir.
    • 33:00Y luego sería a tope hasta Salamanca.
    • 33:03En Salamanca, lo mismo. Tenemos
    • 33:06la conexión planteada en la Universidad.
    • 33:09Nos lleva la Policía, llamarles. El jefe de servicio.
    • 33:12Hay que llamarles una hora antes. Los invitados los tenemos aquí.
    • 33:16Sí os rogaría puntualidad.
    • 33:18Los que queráis en la habitación nuestra... Es la...
    • 33:22418, ahí va estar la máquina del café y las palmeras.
    • 33:27Cuando traigan las furgonetas, lo que haya por allí se va apañando
    • 33:31o se va metiendo para...
    • 33:34Si están aquí a las 6:50 las furgos, cogemos las bicis,
    • 33:38cargamos y carretera. Venga. Dormimos.
    • 33:43-Da gusto. Como en casa. Igual.
    • 33:46-Un alambre, ¿no? Alambrazo.
    • 33:50-Hoy no traigo bici. Traigo una escoba.
    • 33:52-Tres pinchazos son muchos. -En eso tienes razón.
    • 34:01-¡Vaya emboscada, eh!
    • 34:06Ese recibimiento que hemos tenido ahí fortuito con mucha de la gente
    • 34:10que está visitando la ciudad que nos aplaudía en la llegada.
    • 34:14¿Cómo estás? -Tostao. (RÍEN)

    Una serie de cuatro programas que recogen la aventura de un grupo de ciclistas asturianos, encabezados por el presentador Marco Rodríguez y el exciclista profesional Santi Pérez, que cruzaron España este verano, desde Gijón / Xixón a Sevilla, abanderando la campaña de concienciación vial de la DGT y RTPA en pro de la seguridad de los ciclistas en la carretera.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pedaladas

    Pedaladas. Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    4.79 (14 votos)
    02 de jul. 2024 56 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    3.80 (5 votos)
    21 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    4.50 (2 votos)
    07 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Ruta vía de la plata 2

    Ruta vía de la plata 2

    5.00 (3 votos)
    30 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Pedaladas

    Pedaladas 2018

    1 programas

    Pedaladas 2017

    1 programas

    Pedaladas 2016

    10 programas

    Pedaladas 2013

    6 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL