Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMjc4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.NTzxOoIGG2xB5Y-PhTKNzAn0WnONXewvSsTUihkVs_M/2016/08/107186_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Si tienes que bajar un poco más porque está muy alto, lo bajas.
    • 0:05-Mi abuela, que en paz descanse, y que era una persona muy creyente,
    • 0:10me regaló una pequeña chapita de San Melchor de Quirós y me decía
    • 0:14que era el primer beato asturiano.
    • 0:16-Cuando lo sacaron para hacer el martirio
    • 0:19recogió por fango y por lo que fuera para ir hasta allí.
    • 0:23¿Qué hace además de la casa de San Melchor y estas vistas preciosas
    • 0:27una calesa con sus habitantes que son ellos?
    • 0:31-Le llamamos 'El abuelo de Europa' porque sabemos que tiene
    • 0:34más de 1 200 años.
    • 0:35Esta especie de torre de Pisa frontal. ¿Qué pasa ahí?
    • 0:38-Ese piquillo que siempre vimos colgado en nuestros abuelos,
    • 0:42de mala manera liado.
    • 0:44En esta última parte la rampa es más dura, incluso superando el 20%,
    • 0:47se nos pega la rueda al asfalto.
    • 0:50(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:07¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Ya lo veis, hemos vuelto.
    • 1:10PEDALADAS con todos los ingredientes de siempre. Hola, Santi.
    • 1:13Buenas. Y sí cambiamos la oficina,
    • 1:16nuestra Grand Tour. Sí. Tenemos... Te la presento yo.
    • 1:20Tenemos bicicleta diseñada para el cicloturismo, lo que haremos.
    • 1:25En esta ocasión, con cambio electrónico, frenos de discos.
    • 1:29Y no va a ser esta la única sorpresa.
    • 1:32Te voy a llevar a las bicicletas gordas. Vamos a ver Asturias
    • 1:36desde la BTT e incluso, desde la ciclocross.
    • 1:39Nadie debe perderse ningún episodio. Lo han conseguido los espectadores
    • 1:43que demandaban también esto, que no sólo con la flaca, sino
    • 1:46con todo tipo de bicis. Eso. Todo lo que esté
    • 1:49a nuestro alcance lo vamos a ir trasladando y esperemos que no sea
    • 1:52esta la última vez que lo hagamos. Toda Asturias y hemos dado un salto,
    • 1:56siempre hay que ahondar un poco más. ¿Dónde nos vamos, Santi?
    • 1:59En alguna ocasión hemos estado en Pirineos y nos queda ver
    • 2:02Los Alpes. Vamos a ir a los puertos más míticos con nuestras bicis
    • 2:06y poder mostrarlo a toda Asturias, a los telespectadores.
    • 2:10¿Les suena la Croix de Fer, la Madeleine, el Galibier?
    • 2:14Ahí vamos a estar en PEDALADAS. Tengo ganas de empezar, Santi.
    • 2:17Creo que no queda nada más que ponernos el maillot y echar a rodar.
    • 2:22¡Vamos allá!
    • 2:23("Armorica", BRENGA ASTUR)
    • 2:27"Geográficamente conformado por dos valles, entre los ríos
    • 2:31de Cabo y Lindes, que se unen en Santa Marina para crear el único
    • 2:34y ancho valle de Quirós, hoy nuestras pedaladas transcurren
    • 2:38por un concejo montañoso ideal para los amantes de la bici exigente.
    • 2:41El 40% de la superficie de Quirós se encuentra por encima
    • 2:45de los 1 200 m de altitud".
    • 2:47("Armorica", BRENGA ASTUR)
    • 2:50"Tierra de minas de carbón, ya no explotadas;
    • 2:53de hierro y de espato flúor, de ganadería y agricultura.
    • 2:56Tierra de agua, pasado y presente, escaladas y árboles milenarios,
    • 3:00épicas subidas para el ciclismo y lugares para sentir que la soledad
    • 3:04a veces es viva.
    • 3:06Coger fuerza y disfrutar".
    • 3:11(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:27Para arrancar este PEDALADAS en Quirós presentamos a Santi Pérez,
    • 3:32Samuel Sánchez, todo un campeón olímpico con el que vamos a hablar
    • 3:35en el día de hoy. Pero queremos empezar por la juventud, Dani Viejo.
    • 3:40Bienvenido a PEDALADAS. -Encantado.
    • 3:42Europeo, Mundial, pero ha habido una cita reciente que te ha llenado.
    • 3:46Sí. Corrí a principios de año la Challenge de Palma, última etapa.
    • 3:52Y la verdad que fue una bonita experiencia.
    • 3:59Es un sueño correr con gente de alta categoría.
    • 4:05Hoy nos vas a acompañar un poco del tramo hasta tu pueblo, Bermiego.
    • 4:09Pero en realidad esto es carretera. Tu especialidad no es la carretera.
    • 4:13Me desenvuelvo bien tanto en carretera como en pistas.
    • 4:17Se me da mejor la pista por mi corpulencia y en terrenos llanos.
    • 4:22Lo mejor que se me da es el esprínter y la media montaña.
    • 4:27Descríbete: años, altura. Véndete. Tengo 18 años.
    • 4:32Corredor de primer año del Sub-23. Actualmente estoy en el Gomur,
    • 4:37en Cantabria. Un equipo que lo tiene todo y está muy bien.
    • 4:45(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:05Estamos pegados al embalse de Valdemurio.
    • 5:09Hablabas del Gomur, equipo cántabro. Asturias ha pasado así, baches.
    • 5:15(DANI VIEJO) -Hay gente muy buena en categorías superiores
    • 5:19que están ahí estancados y no pasan a profesionales.
    • 5:22La verdad que hay que tener siempre, aparte de clase, una ayuda extra.
    • 5:27Una de las cosas que se puede hacer y de manera fantástica aquí,
    • 5:31además ya empezando a ser conocido a nivel internacional,
    • 5:34es la escalada. Y nosotros, en PEDALADAS, también hemos tenido
    • 5:38el placer, lujo de hacerlo por esta carretera, dirección a Aciera.
    • 5:43Nos encontramos en la aldea del Llano con el embalse
    • 5:47de Valdemurio a nuestros pies. Y hoy vamos a practicar
    • 5:51una actividad que es un fuerte atractivo en esta zona, la escalada.
    • 5:55Acompañada de mis guías, José y Diego.
    • 5:59Estoy un poco asustada porque prometo que es la primera vez
    • 6:03que voy a escalar. Y qué mejor manera que estrenarse aquí.
    • 6:08(JOSÉ) -No te preocupes. Me alegro que hayas tomado la decisión.
    • 6:12Nosotros estamos acostumbrados a iniciar a gente en la escalada,
    • 6:17tanto a adultos como a familias. Y la verdad que es el mejor sitio.
    • 6:21Aquí trabajamos desde familias que vienen con menores y quieren pasar
    • 6:27un día en un entorno increíble practicando deporte.
    • 6:31También cursos más específicos como pueden ser de autorrescate
    • 6:36o de iniciación a las vías de autoprotección.
    • 6:39Hoy en día la escalada es apta para todos. Es un deporte
    • 6:43que en las últimas décadas se ha popularizado mucho.
    • 6:47Hay lugares donde la gente ya se inicia.
    • 6:52Hay un montón de escuelas a las que ir.
    • 7:00Se convierte en una práctica mucho más segura que antaño, ¿no?
    • 7:04Porque escalas por riscos, por un itinerario ya establecido.
    • 7:08Tiene un nombre y hasta una dificultad.
    • 7:11Hay unos anclajes donde nosotros nos vamos protegiendo
    • 7:15a la hora de progresar en la pared y eso lo hace mucho más seguro
    • 7:19dentro de que es una actividad de montaña y estás
    • 7:22en un medio cambiante.
    • 7:24Este es uno de los sectores más transitado en Quirós.
    • 7:28Porque predominan las vías fáciles de iniciación, la roca es muy sólida
    • 7:35y además, el entorno es muy bonito.
    • 7:39Mira, tu primera vía de escalada va a ser esta.
    • 7:42En cuanto seas una escaladora dentro de 10 años de élite
    • 7:46te acordarás de ella. Lo que tienes que hacer es
    • 7:48buscar una buena pisada,
    • 7:51ir moviendo el peso
    • 7:53de un sitio para otro.
    • 7:55Esta actividad es buena para el equilibrio.
    • 7:57Sí. Para la confianza, el equilibrio. Dame cuerda.
    • 8:02Muy bien ahí.
    • 8:03No hay mucho donde agarrar pero sí hay mucho donde pisar.
    • 8:10Entonces, vamos buscando el camino más sencillo para progresar.
    • 8:15Lo que he hecho ha sido escalar de primero.
    • 8:18Fíjate, no había nada puesto en la pared.
    • 8:21Pues yo he puesto el material.
    • 8:24Dame cuerda, por favor. He ido pasando la cuerda
    • 8:27por todos los anclajes de la vía
    • 8:31para protegerme.
    • 8:32Tú lo que vas a hacer es que vas a escalar de segundo.
    • 8:37Por lo tanto,
    • 8:39la cuerda ya va a estar pasada.
    • 8:41Vas a escalar sin ningún tipo de peligro.
    • 8:43Vas a ir viendo por dónde es más sencillo escalar.
    • 8:48Eso. Ahí con tendencia a derecha, por ejemplo.
    • 8:51Tienes un agarre bueno.
    • 8:56Aquí me noto segura. Centra más el pie izquierdo.
    • 9:01Un poco más.
    • 9:04Venga, ahí. Y ahora subimos el pie derecho.
    • 9:07Y así, pasitos cortos.
    • 9:13(RÍE) Me cuesta encontrar el agarre. Venga. Muy bien.
    • 9:18Piensa que es una escalera. Tenemos que ir buscando los peldaños
    • 9:22más grandes y favorables.
    • 9:25Muy bien. Vale. Este está mejor.
    • 9:28Mira, ahora que estás cómoda tienes que quitar la cuerda del mosquetón
    • 9:32y dejar la cinta apoyada en la pared. Muy bien.
    • 9:36Continúo, eh. Vale. Ahora mira cuál es la forma
    • 9:40más fácil de seguir subiendo.
    • 9:45Por el lado izquierdo lo veo bien. Por el derecho, no sé. (RÍE)
    • 9:52¿Esto será mucho? No. Prueba ahí.
    • 9:55Estás bien agarrada con las manos. Venga.
    • 9:59Sigues. Muy bien.
    • 10:02Ahora llegas a un sitio muy cómodo también.
    • 10:05Bueno, no sé. (RÍE) Sí, levántate.
    • 10:09Tienes que sacar la cuerda del mosquetón para que estés cómoda.
    • 10:14(RÍE) Perfecto.
    • 10:18Junta los pies donde el pie izquierdo.
    • 10:21Si tienes que bajar un poco más porque está muy alto, lo bajas.
    • 10:26Sí. Es que ahora no... Piensa que la pared está muy tumbada.
    • 10:31Te cuesta el 6% del grado de inclinación de la pared.
    • 10:35No, no puedo. Sí. Eso es. Venga.
    • 10:39No, pero no pongo el pie.
    • 10:44Eso. Ahí estás bien. No sé si podré subir más.
    • 10:48Venga, hay que tener confianza. Todo sobre el pie derecho fuerte.
    • 10:53Tú levántate que ya luego verás el agarre. Muy bien.
    • 10:59Muy bien. Ay, Dios.
    • 11:01Y de aquí luego tengo que bajar. (RÍE)
    • 11:04Quieta y no toques nada ya. Bueno, Eva.
    • 11:07Pensé que me... (RÍE) que me bloqueaba a mitad de camino.
    • 11:12Pero, bueno, se puede. Si subo yo, sube cualquiera.
    • 11:16¿Qué te parecen las vistas? Estaba tan nerviosa
    • 11:21que no me he parado ni a mirarlas. Son espectaculares.
    • 11:26A ver cómo bajamos ahora. (RÍE) Vale.
    • 11:36Vamos a llegar enseguida a tu pueblo.
    • 11:38Ofrece mucho este concejo, eh. -Sí, la verdad es muy bonito.
    • 11:41Tenemos la senda del Oso.
    • 11:43Es senda verde también. Si empiezas en el Parque de Invierno, Oviedo,
    • 11:48tienes una ruta muy guapa y se acaba aquí en el embalse de Valdemurio.
    • 11:52Vamos a subir la Cobertoria, referente en la Vuelta a España
    • 11:56por la zona de Quirós, por la zona de Lena y el Gamoniteiro.
    • 11:59Dos subida ya para el cicloturista que le gusta la subida fuerte
    • 12:03y que está entrenado. Si sumamos los kilómetros
    • 12:06de la Cobertoria más el Gamoniteiro sumarían 14 km
    • 12:12de rampas bastantes duras que al final del día
    • 12:16te acaban doliendo las piernas.
    • 12:18Andaba preguntando Samu si subes algo.
    • 12:21¿No te gusta? Para tu corpulencia igual no es lo más indicado, ¿no?
    • 12:24En una etapa totalmente llana. Todo el mundo llega pero
    • 12:28si hay algún puertillo la verdad es que limpia bien el pelotón.
    • 12:32Se sufre, sí. Cinco kilómetros después
    • 12:34desvío de Bermiego, para allí se va Dani, es de ahí.
    • 12:38Bermiego que se va todo el mundo por El Roble, por desgracia, que cayó.
    • 12:41Es un árbol milenario bastante grande y tenemos que cuidarlo todos.
    • 12:50Está guapísimo con los niños, el pueblo.
    • 12:53Y hacer un poco de ruta turística. Te dejamos, Dani.
    • 12:56Un placer que nos hayas acompañado. Hasta luego.
    • 13:00("The voice", EIMEAR QUINN)
    • 13:12"No podíamos pasar por Bermiego sin conocer su principal atractivo,
    • 13:16el Texu. Para acercarse hasta él, Eva Martínez,
    • 13:20teniente alcalde de Quirós, nos acompaña hasta llegar
    • 13:23a un paraje incomparable atravesando el pueblo donde se crio.
    • 13:27Desde allí y divisando todo el valle quirosano al fondo
    • 13:30charlamos con ella sobre este ejemplar al que aún
    • 13:33se le pronostican muchos más años de vida".
    • 13:37A la sombra del que es considerado el texu más antiguo de Europa.
    • 13:41-Sí, le llamamos el abuelo de Europa porque sabemos que tiene más
    • 13:45de 1 200 años. Imagino que recibís muchas visitas
    • 13:48y mucha gente que pasará cerca y que no sepa que tenemos
    • 13:51este monumento natural.
    • 13:53Pasando por Quirós es una visita obligada acercarse a Bermiego,
    • 13:57caminar por el pueblo y llegar al texu.
    • 13:59Es verdad que hay muchísima gente tanto fuera de España como dentro,
    • 14:02en Asturias nos pasa y es habitual, que no conocemos lo que tenemos.
    • 14:06No sé si la gente se ha acercado y quiere tocarlo.
    • 14:10¿Cuántos años de historia detrás? A la gente le gusta tocarlo
    • 14:14y marchar con un recuerdo pero nosotros ya pensamos de alguna forma
    • 14:18protegerlo porque es mucha gente la que viene, sobre todo
    • 14:21en Semana Santa y en verano, y tenemos que intentar cuidarlo.
    • 14:24Porque es joven pero es una abuelo.
    • 14:27Además de cuidarlo, intentar que exista por mucho tiempo.
    • 14:30Para cuidarlo recientemente, vamos a decir, hubo que podarlo.
    • 14:34Sí. Vino un profesional y nos dijo que el texu estaba muy sano
    • 14:38pero que tenía que ir a la peluquería como cualquiera.
    • 14:41Y que teníamos que podarlo. Se podó, queremos echarle un poco de tierra,
    • 14:46alimentarlo y bueno, protegerlo.
    • 14:48Candidato también este año a árbol europeo.
    • 14:52El texu en 2008 obtuvo un premio a nivel nacional. Y este año
    • 14:55quedamos candidatos a Europa. Competíamos con otros árboles
    • 15:00y, hombre, gana tiene la ciudad pero nos falta mucho trabajo.
    • 15:04Entonces, no pudimos llegar. Pero lo seguiremos intentado.
    • 15:07Hay que protegerlo y que siga durando muchos años más.
    • 15:12("The voice", EIMEAR QUINN)
    • 15:18Visita más que recomendable. Seguimos camino.
    • 15:21Nos vamos aproximando poco a poco a Arrojo y a la capital, Bárzana.
    • 15:23Un placer tener a Samuel Sánchez,
    • 15:26uno de los grandes que faltaba. Samu, gracias.
    • 15:31-Gracias a vosotros por la invitación.
    • 15:35Es un placer estar aquí compartiendo
    • 15:37PEDALADAS. Sí, señor.
    • 15:39Sacas un tiempo, una temporada, una más complicada
    • 15:42en la que, bueno, empezó muy bien y sigue habiendo objetivos y ganas.
    • 15:48Siempre. Creo que es la clave de cualquier deportista profesional
    • 15:53que quiere ser longevo en el tiempo. La ilusión, las ganas de entrenar
    • 15:58y plantearte objetivos, sobre todo, alcanzables y reales.
    • 16:02El problema de un deportista es plantearse objetivos que no puedas
    • 16:06alcanzar porque es cuando llega la frustración.
    • 16:09Eso es lo que un deportista no puede tener en su carrera.
    • 16:12Acabamos de hablar con Dani. Es el futuro.
    • 16:14Nos encanta que esto sirva de referencia a los más peques.
    • 16:18¿Cómo recuerdas tú las primeras pedaladas?
    • 16:20Pues diría que la mejor etapa de mi vida.
    • 16:25Son continuas aventuras. Salir a entrenar, salir con tus amigos.
    • 16:31Empiezas a descubrir nuevas comunidades autónomas
    • 16:35gracias a la bicicleta.
    • 16:36Y son días que se te hacen
    • 16:40muy largos pero en el sentido bueno de la palabra.
    • 16:43Porque estar practicando un deporte con amigos, compañeros
    • 16:48y luego la bicicleta, esos valores que te transmite es algo que
    • 16:51a mí me han quedado y me han hecho poso.
    • 16:54Mucha de mi personalidad hoy en día es gracias a ese juego
    • 16:57que al principio me tomaba la bicicleta y que al final
    • 17:00hice mi profesión de ello.
    • 17:02Llegamos a Arrojo y vamos a hablar un poco más de las escuelas.
    • 17:05Es más, les queremos ver.
    • 17:11(MÚSICA DE FONDO)
    • 17:14"La base de cualquier deporte es la cantera.
    • 17:16Consolidar que la pirámide se sustente en un número elevado
    • 17:20de niños y que estos conozcan la importancia de estar federado
    • 17:22y de dar los primeros pasos rodeados de personas con conocimientos
    • 17:26se torna fundamental.
    • 17:28Detrás de una época en la que se acusó una bajada en este sentido,
    • 17:32la cantera del ciclismo en Asturias apunta a una clara recuperación.
    • 17:36En PEDALADAS vamos a mostrarles los rostros del futuro.
    • 17:39Es posible que entre ellos se encuentre algún profesional
    • 17:42en potencia.
    • 17:44Pero lo que no cabe ninguna duda es que les hemos visto disfrutar
    • 17:47y es de lo que ahora se trata. Sin estar reñido con ir adquiriendo
    • 17:51conceptos básicos de equilibrio y coordinación".
    • 17:54-Los niños son competitivos por naturaleza desde que nacen.
    • 17:57Ya desde que se engendra, el espermatozoide que llega
    • 18:01es el que gana. Entonces, a partir de ahí
    • 18:03es una competitividad por todo. La vida en sí es una competencia.
    • 18:07¿Qué pasa? Con los críos lo que pretendemos es
    • 18:10educar y fomentar más la diversión porque cuando llegan
    • 18:14a la edad de amateur están muy fatigados por tanta competición,
    • 18:18mucho estrés competitivo y luego, pues acaban dejando la bicicleta.
    • 18:21Porque es cuando de verdad hay que empezar a rendir, hay que darlo todo
    • 18:25y si ya vienen muy quemados lo acaban dejando.
    • 18:28Hay que cuidar mucho esta etapa, que disfruten pero que lleguen
    • 18:31frescos a amateur.
    • 18:33-Desde el Comité Técnico de Árbitros y desde la Federación
    • 18:36lo que se busca con estas pruebas es fomentar el ciclismo de base, ¿no?
    • 18:40De hecho, vemos pruebas diferentes. Las pruebas en líneas
    • 18:44y las pruebas de yincanas. Estas últimas lo que se pretende es
    • 18:49que los críos aprendan a manejar la bicicleta.
    • 18:51Y en las de línea, que se diviertan.
    • 18:54-Es fundamental el manejo de la bicicleta, y no canso de decirlo.
    • 18:57Vemos carreras por ahí ya de máster
    • 19:00y en el movimiento en pelotón es distinto pero porque quizás ellos
    • 19:03no tuvieron la suerte que tienen estos chicos de empezar muy pequeños
    • 19:07a trabajar en especial en la yincana, que les da mucha estabilidad,
    • 19:11a correr en pista, a aprender a moverse en el pelotón y al final,
    • 19:14aunque van tocándose no se caen. Y eso es la base de este trabajo
    • 19:17de habilidad y de saber manejar la bici.
    • 19:21-La base de todo este juego es fundamental la seguridad vial.
    • 19:25Ojalá muchos de ellos practiquen bicicleta en su día a día.
    • 19:30Y, bueno, que tengan esto estudiado.
    • 19:34"Así que lo dicho, en esta temporada de PEDALADAS
    • 19:37los más peques de la gran familia del ciclismo serán protagonistas".
    • 19:48(MÚSICA FOLK)
    • 20:03Nos hemos detenido un momento en esta iglesia en Arrojo.
    • 20:09Es significativa, ¿verdad? Merece la pena pararse y comprobar
    • 20:13que hay mucha vida y años detrás. También Arrojo es significativo.
    • 20:17Vamos a entrar. Hay prerrománico en el suelo. ¿Esto cómo se explica?
    • 20:21-El edificio que tenemos delante es de finales del S. XII
    • 20:24principio del S. XIII. Pero sí que hay vestigios de épocas anteriores.
    • 20:28Por ejemplo, aparece citado en el documento del S. IX.
    • 20:31Y también aparecieron, cuando las excavaciones, unos restos.
    • 20:36Y también se ven restos de arte medieval delante del ábside.
    • 20:40El edificio románico también tiene su interés por lo escultórico.
    • 20:45Luego, en el interior vais a tener unas pinturas murales interesantes.
    • 20:51La decoración se centra en la fachada principal
    • 20:54y en la zona del ábside a partir de los canecillos que rodean
    • 20:58toda la cornisa del edificio. Vemos esa especie de torre de Pisa.
    • 21:02¿Qué pasa ahí? (RÍE) Sí. Claro, por problemas del suelo
    • 21:06el edificio -como ves-, tiene grietas, el ábside está inclinado.
    • 21:10Pero también sucede que en 1940, que se llevó a cabo una restauración,
    • 21:15se levantó todas esa piedras tanto de la fachada como de los laterales.
    • 21:21Sin embargo, el ábside lo dejó porque creía que había encontrado
    • 21:25el punto de equilibrio justo. Entonces, lo dejó tal cual.
    • 21:28Y por eso lo ves más inclinado mientras que el resto, no.
    • 21:32(MÚSICA FOLK)
    • 21:49"Unos metros más adelante nos encontramos la desviación
    • 21:53a los pueblos de San Pedro, Villar de Salcedo y Salcedo.
    • 21:56Puerta para alcanzar la temida y dura llegada a la ermita de Alba,
    • 22:00lugar de final de etapa de la Vuelta a España de 2015.
    • 22:03La patrona de Quirós fue reina del ciclismo mundial por un día.
    • 22:07De manera inmediata en San Salvador, el Museo Etnográfico de Quirós".
    • 22:12(MÚSICA FOLK)
    • 22:18Símbolo de la historia industrial y campesina de Quirós es
    • 22:21su museo etnográfico. Un museo muy vivo, Alba.
    • 22:24-Efectivamente. Mira, tenemos la posibilidad y oportunidad
    • 22:29de estar sobre unos altos hornos de mediados del S. XIX.
    • 22:33Eso nos da una categoría especial porque recuperamos lo que es
    • 22:37el patrimonio industrial muy desconocido de nuestro municipio.
    • 22:41Tenemos otro aspecto, lógicamente, del patrimonio etnográfico.
    • 22:44Y luego, los textos están escritos en quirosano.
    • 22:48Estoy deseando conocerlo. ¿Vamos? Venga, vamos.
    • 22:51Esta es una de las salsas que a mí me parece magnífica.
    • 22:55Yo la llamo la sala roja, de la familia, del corazón.
    • 23:00Y es que está dedicada a la familia. A la familia en todos sus aspectos,
    • 23:05tanto los trabajos del hombre, de la mujer, los niños.
    • 23:08Tiene un apartado interesante que pocas veces se le da importancia
    • 23:13que es a los ancianos, nuestros abuelos,
    • 23:16como transmisores de lo que es la cultura tradicional
    • 23:21a determinadas cosas como puede ser algo tan sencillo como un apellido,
    • 23:24como pertenecer a una casa. Yo soy, por ejemplo, Alba la de Molín
    • 23:28la de la Casa Nueva. Y luego hay otro apartado
    • 23:31muy interesante también que quisimos dedicar en exclusivo
    • 23:35a la mujer trabajadora fuera de casa.
    • 23:41Trabajo importante el de las guisanderas, Alba.
    • 23:45Sí. Además hay luego un refrán que es súper bonito porque te dice:
    • 23:51Del corazón de una pulga una buena guisandera puede cocinar
    • 23:55y puede hacer hasta incluso la merienda.
    • 23:57Destacan el trabajo de la mujer, el trabajo en familia y vecinal,
    • 24:02que se ayudaban unos vecinos a otros para realizar esos trabajos
    • 24:06campesinos y que todavía se conservan.
    • 24:10Sí. Claro, hay que entender una cosa.
    • 24:14Que una familia está dentro de un pueblo y el pueblo es
    • 24:17un montón de familias. Y los trabajos comunales eran imprescindibles.
    • 24:22De hecho, en esta sala y otros sitios pero en esta sala en concreto
    • 24:27hay un vídeo donde se refleja perfectamente lo que es
    • 24:30el trabajo en común. Tú me ayudas a mí para luego yo ayudarte a ti.
    • 24:34Lo mejor de todo era la fiesta que luego se hacía.
    • 24:37Todas las fotos que hay aquí pertenecen a nuestra fototeca.
    • 24:40Son fotos de principios del S. XX. En cambio,
    • 24:45todos los vídeos están grabados hace cinco años.
    • 24:48Esto quiere decir varias cosas. Primero,
    • 24:51que casi todos los rituales, trabajos que se hacían hace tiempo
    • 24:56todavía se mantienen.
    • 24:59Y utilizando muchas de la herramientas que hubo.
    • 25:03Sí, prácticamente todas como antaño. Luego, la otra parte es
    • 25:07que nosotros consideramos que etnografía es ayer.
    • 25:11Por eso estos vídeos son actuales. Por eso la gente se sorprende:
    • 25:14"Es que no están vestidos de la forma tradicional. No llevan no sé qué.
    • 25:19Es que van en tractor a la pula del ramo". No, perdona.
    • 25:22Esto dentro de 25 años ya no existe. Sorprende mucho también
    • 25:25cuando tenéis visitas a la cuadra poder escuchar los sonidos.
    • 25:29Así que de alguna manera se interactúe.
    • 25:32Exacto, sí. Y sobre todo los críos lo pasan pipa.
    • 25:36Casi todos, por suerte o por desgracia,
    • 25:39pertenecen ya al núcleo urbano con cada vez menos tradición
    • 25:44o afinidad con el medio rural. Entonces, escuchando pitas
    • 25:48o -aquí llamamos buscar a ordeñar-, buscar una vaca se vuelven locos.
    • 25:54Los padres, si los dejan ahí ordeñando la vaca, hacen la visita
    • 25:58y sigue el niño ordeñando la vaca. Y eso hace que la visita también sea
    • 26:02como más fluida, amena, agradable y no el típico museo que estás ahí
    • 26:08mirando y escuchando, vamos, aburriéndote.
    • 26:12Hay cientos de detalles en los que se puede fijar todo aquel
    • 26:15que venga a visitar este museo. Y hay una parte que nos llama
    • 26:19mucho la atención que es esta, muy identificativa.
    • 26:21Sí. Efectivamente este es un apartado que dejamos destinado
    • 26:25a esos transmisores de la fuerza oral, de las tradiciones, cultura,
    • 26:31que son nuestros abuelos. Y aquí quisimos demostrarlo
    • 26:35con dos imágenes muy concretas que es la de la pareja de los abuelos
    • 26:39con la nieta en el cuello, en su regazo y
    • 26:43algo tan significativo como pueden ser los hierros de marcar al ganado,
    • 26:48donde cada uno de ellos significa una familia o significa
    • 26:52una historia en concreto. La parte de arriba tiene algo
    • 26:56que todos recordamos. Nos podemos referir a Víctor Manuel
    • 27:00con 'Mi abuelo fue picador' con el pitillo entre los labios, ¿no?
    • 27:03Ese pitillo que siempre vimos colgado a nuestros abuelos
    • 27:07liado de mala manera y que podía llevar tranquilamente toda la mañana.
    • 27:11Que al final todos venimos del campo o de un medio primario, eh.
    • 27:15Da lo mismo campo que mar.
    • 27:18(MÚSICA FOLK)
    • 27:21Superado al museo, aquí quedaba el desvío a Faedo y Fresnedo.
    • 27:24Entramos ya enseguida, menos de 1 km, en la capital, Bárzana.
    • 27:28Es el punto en que había que hacer referencia a Samu.
    • 27:33Recordar aquella emoción, mirada al cielo, las lágrimas.
    • 27:38Son momentos en la vida que viven muy pocas personas.
    • 27:44-Creo que afortunado sólo ya el hecho de ir a una olimpiada.
    • 27:49Y luego, tener la oportunidad de poder disputar la olimpiada
    • 27:54y encima sacar el oro, creo que fue algo único, histórico,
    • 27:59en el ciclismo español y en mi carrera deportiva
    • 28:03que marcó quizá un antes y un después porque una cita
    • 28:07olímpica es algo que supera las barreras de tu propio deporte
    • 28:11y, sobre todo, en una olimpiada trasladas un poco más esa alegría
    • 28:16que pasas por todos lados. (RÍE)
    • 28:19¿Qué pensaste esa mañana cuando te levantaste?
    • 28:21¿Visualizaste el momento? (RÍE)
    • 28:24Iba un poco receloso porque sabía que era complicado.
    • 28:28Una olimpiada es muy difícil. Éramos sólo seis ciclistas.
    • 28:31Un recorrido que sí que me iba bien pero, bueno, yo no era
    • 28:34uno de los favoritos.
    • 28:36Y... sabía que podía tener mi oportunidad. (RÍE)
    • 28:40Pero de ahí a que sucediese
    • 28:43o generar esa oportunidad, era complicado. Sí que venía
    • 28:47de hacer un buen Tour de Francia, de hacer sexto en la general,
    • 28:50y sabía que tenía buenas piernas y que tenía
    • 28:53que buscar o crear esa ocasión para poder optar al oro. Y así fue.
    • 28:58Nosotros vamos a ir hoy -inolvidable ese momento-, hacia
    • 29:03el Gamoniterio, uno de los lugares de Asturias
    • 29:06en los que un ciclista se siente... -de cualquier tipo,
    • 29:09cicloturista, profesional-, se siente vivo.
    • 29:12Siempre he dicho que las vistas que hay desde el alto del Gamoniteiro
    • 29:16y durante toda la subida de la Cobertoria, en cualquiera
    • 29:19de sus vertientes son espectaculares.
    • 29:22Es uno de los puertos más duros de los que he subido
    • 29:25y a los que me he enfrentado en toda mi carrera como ciclista.
    • 29:29Son rampas que no bajan casi del 10% durante casi 14 km.
    • 29:35Totalmente de manera continua y sin descanso.
    • 29:39Y eso hace que a un ciclista lo vaya ahogando poco a poco. (RÍE)
    • 29:43Nosotros vamos a ir por Cortes. Tú sigues por Cobertoria.
    • 29:46Hay una anécdota ahí que desconocía pero qué bonito
    • 29:49compartirla porque no mucha gente sabe la existencia
    • 29:52de San Melchor de Quirós. Tú sí la sabías.
    • 29:55Sí.
    • 29:56Mi abuela, que en paz descanse, era una persona muy creyente.
    • 29:59Y siempre le llamó mucho la atención San Melchor de Quirós.
    • 30:05En mi época de cuando era niño me regaló una pequeña chapa
    • 30:10de San Melchor de Quirós y me decía que era
    • 30:13el primer beato asturiano. En Cortes.
    • 30:15Y que la llevara conmigo que siempre me iba a dar suerte.
    • 30:18Y estuve corriendo gran parte de mi carrera deportiva
    • 30:21con una chapa de San Melchor de Quirós azul metida
    • 30:24en un bolsillo de mi maillot. A día de hoy tengo en casa
    • 30:27un colgante con San Melchor de Quirós y todo lo que ello conlleva.
    • 30:32Pues funcionó. Yo voy a pedir una chapina. (RÍE)
    • 30:36Sí. Hay que pedirla, que a todos nos ayuda un poco.
    • 30:38Pues lo dicho. Te vas para Cobertoria.
    • 30:41Ha sido un placer tenerte con nosotros.
    • 30:43Que sigas dándonos alegrías en cuanto a lo deportivo
    • 30:46y lo personal, bueno, sabes que nos conocemos desde hace años,
    • 30:48te agradecemos Santi y yo que nos hayas acompañado.
    • 30:51El placer es mío. Ya sabéis que cuando queráis.
    • 30:54(MÚSICA DE FONDO)
    • 31:07"Despedimos a Samuel en Santa Marina y desde la misma bicicleta
    • 31:10nos situamos sobre su puente medieval. Aquí se juntan los ríos
    • 31:14Ricabo y Lindes. El valle bañado por este último es el que vamos
    • 31:18a seguir".
    • 31:19(MÚSICA DE FONDO)
    • 31:26"En este camino, a unos escasos 800 m,
    • 31:29nos encontramos con el antiguo cargadero de carbón de El Cribu,
    • 31:33punto de partida en su día del ferrocarril minero
    • 31:35que recorría el valle del Trubia".
    • 31:38(MÚSICA DE FONDO)
    • 31:44"Un frondoso bosque y río nos acompañarán 10 km hasta Fuertes.
    • 31:48Castaños, acebos y avellanos, indicadores del magnífico estado
    • 31:52de conservación del bosque atlántico La Comarca,
    • 31:55nos hacen más llevadera una subida dura por momentos".
    • 31:58(MÚSICA DE FONDO)
    • 32:03Sobrepasando Cuevas. Km 6 después de la desviación. Quedan 3 a Cortes.
    • 32:08Santi, este año nos hemos marcado
    • 32:10una vez más, creo que ahora definitivamente,
    • 32:14asientos de seguridad vial, que son muy importantes.
    • 32:16Hoy podemos hablar del casco porque estamos entre arboleda.
    • 32:20Pueden caer ramas, piedras del monte.
    • 32:23Y la normativa es muy clara. Sí. Sobre todo que no cree
    • 32:27ninguna duda, que todos sepamos -interurbano, urbano-, cuándo,
    • 32:32quiénes debemos llevar el casco. Desde PEDALADAS, siempre lo más
    • 32:37seguro es usarlo. Lo llevamos siempre.
    • 32:39La opinión del experto. La normativa.
    • 32:46-Hoy os vamos a hablar del uso del casco en la bicicleta
    • 32:49tanto para adultos como para niños. Quiero hacer esta diferenciación
    • 32:52porque desde la última reforma de la ley de Seguridad Vial en 2015
    • 32:56todos los menores de hasta 16 años es obligatorio que usen
    • 32:59este elemento primario de seguridad en todo caso. Tanto en un parque
    • 33:03como en una ciudad como en carretera, que ya existía esa obligatoriedad
    • 33:07desde hace muchos años.
    • 33:09Como adultos, si hacemos la compra de un casco en presencia
    • 33:12de nuestro hijo, reforzaremos todavía más este buen ejemplo.
    • 33:15Aunque no sea obligatorio, estaremos haciéndoles ver que es necesario.
    • 33:19Tened en cuenta que en ciudades el casco está diseñado
    • 33:22para absorber esos primeros impactos contra un bordillo, una barandilla,
    • 33:26una señal, un poste de semáforo, la marquesina. Es decir, un montón
    • 33:31de elementos que un simple desequilibrio puede hacer
    • 33:34que impactemos con ellos. Por tanto, es importante en ciudad.
    • 33:38Es necesario en ciudad. Y, sobre todo, en carretera.
    • 33:44Dicho esto, Santi, seguro que a muchos telespectadores
    • 33:48-nos incluimos, yo el primero-, ahora se nos destapa la esencia:
    • 33:51¿qué casco? Porque cascos hay como puñetazos. (RÍE)
    • 33:54Por supuesto. Tenemos para todos: niños, mujeres...
    • 33:58A veces la gente se piensa que un casco es diferente
    • 34:02por el color que lleva. Para nada. Hay tallas.
    • 34:04Hay muchos factores a tener en cuenta al elegir un casco.
    • 34:07Tenemos a alguien que nos puede orientar perfectamente en esto.
    • 34:10Vamos a ver lo que nos aconseja. Vamos a verlo.
    • 34:17-A la hora de escoger un casco lo principal es saber el uso
    • 34:20que le vamos a dar. Si vamos a utilizarlo para mountanbike,
    • 34:23triatlon o carretera.
    • 34:25Si el casco es para mountanbike y lo vamos a usar en duro,
    • 34:29lo ideal es un casco integral.
    • 34:31El casco integral no sólo te protege la parte alta de la cabeza,
    • 34:34sino que te protege el mentón. Y en duro lo habitual es tener
    • 34:38por lo menos una o dos caídas al día. O sea que lo ideal es
    • 34:41el casco integral.
    • 34:43Si vamos a mountanbike, depende si va a ser un uso más deportivo
    • 34:48o más cicloturista. Si el uso es cicloturista,
    • 34:51vamos a ir a un casco de iniciación y básico.
    • 34:56Un casco in-mold o gama media podría ser correcto.
    • 35:03Aquí tenemos diferentes acabados. Lo fundamental es el ajuste
    • 35:06ocipital, que fije bien la cabeza.
    • 35:09Siempre fijarse que el casco esté homologado y que sea
    • 35:12de la talla correcta. Es importante medirse el perímetro de la cabeza.
    • 35:16Y con esa medida saber la talla de nuestro casco.
    • 35:18Normalmente viene en una etiqueta interior y con eso lo podremos saber.
    • 35:23Dentro de las gamas de los cascos, tenemos cascos más enfocados
    • 35:27a un uso deportivo pero ya gama media. Son más ligeros
    • 35:32y pueden traer una visera para el sol y los arbustos.
    • 35:37O más enfocados a carretera en gama alta podemos tener cascos
    • 35:41que vienen con uso visto tanto para invierno como para verano
    • 35:45con carcasas extraíbles.
    • 35:47Este tipo de carcasas son muy útiles en un día de invierno
    • 35:51ya más pensando en la competición para temas de aerodinámica.
    • 35:54Y por último, tenemos el triatlon o la contrarreloj en carretera,
    • 35:58aunque no es tan utilizado. Son cascos ya con un componente
    • 36:03pensando expresamente en la aerodinámica.
    • 36:07Y en este caso tiene pantalla integrada. Se le puede quitar.
    • 36:11Hay diferentes tipos.
    • 36:12Este tipo de cascos quizá no sean los más utilizados pero están bien.
    • 36:16Si hablamos de precios, podemos encontrar desde cascos infantiles
    • 36:19en torno a 25 euros y hasta cascos en 250-150 euros,
    • 36:23en función de la gama.
    • 36:25Lo más habitual son cascos entre 60 y 120 euros podemos encontrar
    • 36:30cascos de muy buena calidad y que nos pueden cubrir
    • 36:33cualquier necesidad y protección.
    • 36:35El tema de los pesos, sobre todo en los cascos enfocados
    • 36:38a la carretera y al triatlon, es algo que se suele mirar y que marca
    • 36:42la diferencia entre un casco de gama más baja y otro de gamas más alta
    • 36:45y normalmente suelen andar entre 300 g un casco de gama baja,
    • 36:49hasta 190 g un casco tope de gama y muy ligero.
    • 36:56En cuanto al ajuste, es importante ver la talla perimetral
    • 37:00y después, colocarlo en la cabeza.
    • 37:05Medir la correa, que te quede un ajuste
    • 37:08sin que pase de la barbilla
    • 37:10y, por último, apretar el cierre occipital
    • 37:14para que quede completamente fijado y el casco no se mueva ni se desplace
    • 37:18ni con el aire ni con las posibles vibraciones.
    • 37:21Otro factor fundamental a la hora de seleccionar un casco es
    • 37:23la ventilación. Hay una falsa creencia que es que a mayor número
    • 37:27de agujeros va a dar mejor ventilación. Eso no es así.
    • 37:30Lo que genera una mayor ventilación es que el flujo de aire sea correcto
    • 37:33a la hora de introducirse en la cabeza.
    • 37:36Por eso los cascos de gama alta tienen entradas más grandes
    • 37:39y un flujo de aire de entrada y salida, que es
    • 37:43lo que hace que el aire fluya por toda la cabeza
    • 37:46y mantenga una temperatura más baja.
    • 37:53(MÚSICA DE FONDO)
    • 37:57Hoy me calentó Fresneda ahí con una rampa del 16
    • 38:00alumbrando ya lo que nos queda, pero por fin entramos en Cortes.
    • 38:04Un pueblo de San Melchor de Quirós conocidísimo a nivel mundial.
    • 38:07De hecho, Eva está en su casa, que enseñaremos a todos
    • 38:10porque tenemos preparada una sorpresa. Quiero presentarte
    • 38:14y a todos los telespectadores de PEDALADAS a mi amigo José.
    • 38:17Hola, José. -Buenos días.
    • 38:19Bienvenidos a Cortes. Hola, Santi. ¿Qué tal?
    • 38:21¿Cómo estamos? Bien. Aquí.
    • 38:23¿Qué hace, además de la casa de San Melchor, además de estas
    • 38:26vistas preciosas, una calesa con sus... habitantes? (RÍE)
    • 38:31La calesa la pensamos un poco... Tenemos unas cosas de turismo rural.
    • 38:36Y como vienen muchos críos, como un atractivo más
    • 38:39pensamos en montar aquí la burrina.
    • 38:42Prepararon un pequeño carro. No sé si se llamará calesa.
    • 38:46Por el verano les damos un paseo, les llevamos a dar una vuelta.
    • 38:51Y, bueno, una forma de buscar otro entretenimiento.
    • 38:54Un pony. Un burrín. Sí. El pony lo estamos entrenando ya.
    • 38:58Es joven. Tiene ahora 2 años.
    • 39:00Para empezar a que los críos le metan caña este verano.
    • 39:04Totalmente dócil. Sí.
    • 39:05Y el burro, que huelga decir que es una raza que casi se extinguió,
    • 39:09pero ahora está de actualidad y se les cuida como se merecen.
    • 39:13Por suerte, sí. Aquí siempre, en el pueblo,
    • 39:16todas las casas tenían un burro.
    • 39:19Era el que hacía el trabajo en los pueblos.
    • 39:22Y la verdad que ahora queden muy pocos.
    • 39:24Por eso lo pensé también. Ahora no había ninguno en el pueblo.
    • 39:27Y por eso pensé...
    • 39:29que no acabara la tradición.
    • 39:32Quien dice burros dice ovejas. Y aquí poco a poco cada vez
    • 39:36quedan menos animales y menos gente también.
    • 39:38Tú no eres un ejemplo de eso. Ahí, un poco más arriba,
    • 39:43antes de Lindes,
    • 39:45tienes un núcleo zoológico en toda regla. (RÍE)
    • 39:48También. Allí lo mismo.
    • 39:51Primero tuvimos una pareja de cabras enanas para las casas.
    • 39:54Tuvo mucho éxito. Venían los críos y se volvían locos.
    • 39:57Entonces, poco a poco fuimos aumentando.
    • 39:59Y, al final, tenemos unos cuantos animales.
    • 40:01La verdad que se meten ahí los críos y no hay quién los saque.
    • 40:04Los padres tienen que luchar para sacarlos de ahí.
    • 40:07Ahora hay que esperar a Eva, que está visitando a San Melchor.
    • 40:09Tranquilos. Ya quedé yo con ella y va a bajar conmigo.
    • 40:12¿Ah, sí? ¿Pero en la calesa? En la calesa.
    • 40:14Eso tenemos que verlo. (RÍE) Eso no me lo pierdo.
    • 40:17En esta casa del pueblo de Cortes nació el único santo asturiano,
    • 40:21San Melchor de Quirós.
    • 40:22Venid con nosotros que os invitamos a conocerla.
    • 40:25Presentina, vecina del pueblo de Cortes, vecina del santo,
    • 40:29de San Melchor. -Sí. Desde siempre.
    • 40:32Incluso somos familia. Aunque lejano, pero somos familia.
    • 40:37Poco renombre tiene de ser el único santo asturiano y hay que valorarlo
    • 40:41más, hay que hacer que suba, que se oiga, que se sienta.
    • 40:44¿Cuántas visitas recibe esta casa? Con exactitud no lo puedo decir,
    • 40:49pero recibe bastantes. Aunque se merece muchas más.
    • 40:53Rendís homenaje todos los años. Todos. ¡Cómo no!
    • 40:56¡Cómo no vamos a rendir homenaje! Los padres eran una familia
    • 41:00numerosa, una familia que aunque ricos en fe y virtudes,
    • 41:05eran pobres en hacienda, diría yo. Una familia humilde.
    • 41:09Sí. Y entonces, en aquel tiempo, por una economía mejor se trasladaron
    • 41:13a San Pedro de Arrojo. Y allí, a la edad de 7 años,
    • 41:17empezó a venir a estudiar a Bárzana. Y cogía
    • 41:21desde San Pedro de Arrojo, el tiempo en que hicieran el viaje,
    • 41:28pues traía su comidina. Pobre, decían entonces.
    • 41:32Y a la edad de 14-15 años ya se marchó a Oviedo
    • 41:38a una posada humilde también. Hubo un tiempo que se marchó
    • 41:42a Toledo, y de allí ya embarcó rumbo a Manila.
    • 41:46Allí desempeñó toda su labor misionera destacando en todo.
    • 41:50Fue primero obispo.
    • 41:53Después fue ascendiendo. Fue a más.
    • 41:56Fue cuando los persiguieron, que estaba el cristianismo
    • 41:59tan sumamente perseguido. Y ya es cuando lo hicieron prisionero.
    • 42:04Y el martirio, de lo más cruel, de lo más horrendo que se puede decir.
    • 42:09Pero él siguió.
    • 42:13Él siguió...
    • 42:15Me emociono mucho.
    • 42:18Cuando lo sacaron para hacer el martirio, él mismo
    • 42:22con las cadenas recogió por fangos y por lo que fuera
    • 42:25para ir hasta el suplicio, hasta el martirio.
    • 42:29Símbolo de ese recuerdo tenemos aquí a la Virgen.
    • 42:33Sí. Precisamente aquí era la alcoba, que poco puede estar,
    • 42:39quizás el suelo porque, claro, ya estaría en una situación muy...
    • 42:45terrible, diría yo. Pero aquí era la alcoba de siempre.
    • 42:50Donde vivían y demás. Podemos encontrar mucha
    • 42:53documentación de San Melchor de Quirós, pero imagino
    • 42:57que estos testimonios se han ido pasando de unas bocas a otras.
    • 43:00Sí. Generación en generación. Gracias a mujeres como usted
    • 43:04tenemos ese recuerdo vivo. Sí. El recuerdo vivo,
    • 43:08y que siguiera aumentando este recuerdo porque se lo merece todo.
    • 43:12Él, cuando se marchó, mira a los padres.
    • 43:16Qué ejemplo de madre tenía, que era muy devota a la Virgen de Alba,
    • 43:21la patrona de Quirós.
    • 43:24Y cuando iba a marchar, se fue a despedir de la Virgen de Alba.
    • 43:29Y la madre, cuando recibieron la noticia de que fue martirizado,
    • 43:36le decía al marido que qué hijo les había dado Dios.
    • 43:41Y creo que no lloraba. Y el día que marchó, iba viéndolo
    • 43:45por la carretera, por el camino, dar vueltas y vueltas.
    • 43:49Presentina, muchas gracias por habernos abierto las puertas
    • 43:53de la casa de San Melchor.
    • 43:56Te tengo que dejar porque me está esperando un amigo muy conocido,
    • 44:00no tanto como San Melchor, pero vamos a continuar el camino.
    • 44:04Vale. Gracias.
    • 44:06Hombre, si ya está aquí José. ¿Qué tal, José?
    • 44:10Me habías hablado de una calesa pero no me imaginaba que iba a ser esto.
    • 44:15Pues ya ves. Preparada para ti.
    • 44:18Querías dar un paseo pues aquí vas a dar uno.
    • 44:23Como una niña pequeña. Eso.
    • 44:26Apoya aquí el pie. Ahí.
    • 44:28No te sirve el cinturón de seguridad. (RÍE) Vale.
    • 44:33¿Bien? Muy bien. Como una reina.
    • 44:38(MÚSICA DE FONDO)
    • 44:52"Justo saliendo de Cortes y antes del pueblo de Lindes,
    • 44:57base de populares rutas montañeras, un cartel nos desvía al alto
    • 45:00de La Cobertoria, pasando entre medias por Las L.lanas.
    • 45:03En esta carretera nos encontramos de nuevo altura tras un par de km
    • 45:08de toboganes, una clara visión de la carretera
    • 45:11ya superada en la ladera".
    • 45:18Llevamos las bicis apropiadas. En principio,
    • 45:21marcadas para cicloturistas. Es verdad que nosotros tenemos
    • 45:23algún que otro requisito que le hace un poco diferente,
    • 45:26pero una bici muy cómoda para afrontar una subida tan dura.
    • 45:29Estamos con la Grand Tour, bici hecha específica
    • 45:32para el cicloturista.
    • 45:34Tenemos un paso de rueda mucho más grande como podemos ver
    • 45:37en la horquilla. Admite cubiertas de 28, que son mucho más cómodas.
    • 45:41Incluso en los descensos, cuando está mojado.
    • 45:44Y, sobre todo, pinchan mucho menos, con lo cual nos da una garantía
    • 45:48de seguridad.
    • 45:49Incluso frenos de disco, que están muy bien.
    • 45:53Es el avance que viene del BTT y que ahora mismo también estamos
    • 45:58pudiendo tener en las bicicletas de carretera
    • 46:00que hacen que esta bicicleta, junto con la geometría que tiene,
    • 46:04la haga una bicicleta mucho más cómoda. Una bicicleta un poco
    • 46:08más corta para no tener esa posición tan forzada.
    • 46:10Y encima, en un peso muy ajustado: carbono siempre.
    • 46:14Yo creo que ideal. Vamos a ver qué tal se comporta en la rampas.
    • 46:18Llegamos al alto de la Cobertoria.
    • 46:21Una recomendación básica. Aquí tenemos el parque natural
    • 46:24de Las Ubiñas-La Mesa. Venid a este lugar cuando haya luz.
    • 46:27No digo totalmente despejado, como está ahora mismo.
    • 46:30Pero tiene que haber luz porque abajo hay un mirador precioso.
    • 46:34Se observan unas vistas fantásticas. Presidiendo, Peña Rueda.
    • 46:37Y esto es una maravilla. Como todas las subidas de Asturias
    • 46:41y como lo que siempre hablamos, ese paraíso para poder disfrutarlo.
    • 46:44Mejor con la luz. Hoy hemos tenido suerte. Amanecimos con un día
    • 46:48un poco dispar, pero a medida que hemos hecho camino,
    • 46:51nos hemos encontrado con este día fenomenal.
    • 46:54Samu ha subido por esta misma cara. ¡A saber ya dónde lo tenemos!
    • 46:58Y nosotros hemos rodeado un poco y ahora nos queda lo más duro.
    • 47:02Gamoniteiro. Llegar a Cobertoria por un lado que no es el habitual.
    • 47:07Era lo que queríamos mostrar porque Cobertoria ya lo conocen.
    • 47:10Sí. Se viene o desde Quirós,
    • 47:12que es esta subida que veíamos por aquí, o desde Pola de Lena.
    • 47:15Pero tenemos esta otra subida que, como has podido disfrutar,
    • 47:18también es muy bonita. Completamente diferente.
    • 47:21Esta última parte mucho más plana. No con rampas tan duras.
    • 47:25Pero que nos acerca al mismo punto.
    • 47:29"Comenzamos desde el alto de La Cobertoria un descenso
    • 47:32dirección Lena que apenas dura 1 km, para girar inmediatamente
    • 47:35a la izquierda para afrontar la definitiva subida
    • 47:37al Gamoniteiro".
    • 47:43"Como comentaron nuestros invitados en el programa de hoy, temible.
    • 47:46Sobre todo, sus últimos 5 km. Y demoledor, si se encadena
    • 47:50con el cordal, Cobertoria por cualquier vertiente o puerto".
    • 47:56"Tras la primera rampa, tenemos un pequeño descanso de 1 km.
    • 48:00El único".
    • 48:07"Cuidado en este punto porque es sencillo encontrar ganado suelto.
    • 48:11Aunque esté bien custodiado".
    • 48:13("Fight outta you", BEN HARPER)
    • 48:35"También en esta primera parte un paso canadiense que se asoma
    • 48:38a un barranco y que ha de pasarse bien cogido al manillar".
    • 48:42("Fight outta you", BEN HARPER)
    • 49:00Superada la primera parte de la subida, que es dura, como todo,
    • 49:03si el cielo está despejado, podéis ver un lago muy bonito.
    • 49:07Y aquí, Santi, ya se ve lo que queda.
    • 49:10La primera vista que tenemos, Marco. Poco más de 1 km de subida
    • 49:13y al fondo podemos ver esas señales, las señales de Gamoniteiro.
    • 49:17Tenemos ahí las antenas. Las antenas, que son la meta.
    • 49:20("Fight outta you", BEN HARPER)
    • 49:24"Los 5 km finales promedian por encima del 10,5%.
    • 49:28El bosque y el verde van desapareciendo a medida
    • 49:31que nos aproximamos a las antenas. Por encima de los 1 790 m.
    • 49:35Siendo el pico más alto de la sierra del Aramo.
    • 49:38La carretera asfaltada más alta de Asturias".
    • 49:42"Algunas rampas en esa zona final rozan el 20%,
    • 49:46con varios sectores al 15. Lo dicho, no hay descanso".
    • 49:49("Fight outta you", BEN HARPER)
    • 50:07Nos lleva a engañó la visión
    • 50:10de abajo hacia arriba. De arriba hacia abajo se ve clarísimamente
    • 50:13la pendiente. Y si no vaia alante, como es el caso,
    • 50:16podéis en un día despejado como hoy incluso ver
    • 50:18la ermita de Alba, Santi, que la subimos en su día
    • 50:21no sin sudor, no sin esfuerzo, no sin gloria, vamos a decirlo así.
    • 50:25Y nos quedan 400 km
    • 50:28ahora mismo por debajo. Eso es. La ermita de Alba,
    • 50:31en un día completamente diferente al de hoy. Mucha lluvia
    • 50:35nos encontramos aquel día y hoy, con este día soleado,
    • 50:38podemos tener unas vistas desde arriba de la ermita de Alba
    • 50:41para darnos cuenta de la altitud a la que estamos
    • 50:43y ya 1 800 m, Marco. Nos queda menos de 1 km,
    • 50:46pero lo más duro del Gamoniteiro. Desde luego. Ahí está las antenas.
    • 50:50("Protectors of the earth", NICK PHOENIX & THOMAS BERGERSEN)
    • 50:55"En la parte alta aparecen los neveros, antaño perennes,
    • 50:59hoy en día es normal encontrarlos hasta junio".
    • 51:02("Protectors of the earth", NICK PHOENIX & THOMAS BERGERSEN)
    • 51:11"Las antenas ya aparecen como una referencia continua.
    • 51:14Al ser tan altas parece que la cumbre ya está ahí, pero no.
    • 51:17Hay que remar bastante hasta la última curva
    • 51:20que nos lleva a una rampa colosal".
    • 51:22("Protectors of the earth", NICK PHOENIX & THOMAS BERGERSEN)
    • 51:34Últimos 200 m a un 15% de desnivel. Hemos subido muy tranquilos
    • 51:39esta última parte disfrutando de unas vistas.
    • 51:42Si venís con el día claro, esto es una maravilla.
    • 51:45Se ve el Angliru perfectamente. Se ve Gijón. Se ve Oviedo.
    • 51:49Eso sí, fijaos en el piso. Pasa de ser asfalto muy bueno
    • 51:53a ser hormigón, Santi.
    • 51:55Sí. Ya nos encontramos en la primera parte de la subida
    • 51:59que había un tramo así, que era un tramo muy duro.
    • 52:02En esta última parte la rampas, más duras; incluso superando el 20%.
    • 52:06Y estos últimos 200 m, que tienen una media de 15 pero como bien
    • 52:10dices, o como dice Perico Delgado, se nos pega la rueda al asfalto.
    • 52:15Ahí vemos las antenas. ¡Venga!
    • 52:18("Protectors of the earth", NICK PHOENIX & THOMAS BERGERSEN)
    • 52:33Esprint final. (RÍE)
    • 52:36Era evidente que no iba a ganar. Venía guardando, guardando.
    • 52:41Me permití alguna licencia al principio
    • 52:43y la pagamos obviamente.
    • 52:45Bueno, pues esto es
    • 52:48lo que queríamos enseñarles. Como saben,
    • 52:50PEDALADAS, esta temporada en concreto, queremos
    • 52:53enseñarles de todo y proponer para toda la familia.
    • 52:57Ojo. Toda la primera parte del programa es para toda la familia.
    • 53:00Aquí no podíamos dejar de venir.
    • 53:02Hay que venir entrenado. Eso es. Estábamos en Quirós.
    • 53:05Queríamos enseñar partes de la Senda del Oso, que finaliza en Quirós.
    • 53:08Una parte muy bonita y nueva para el espectador, esa zona
    • 53:12de Lindes, diferente. Y ya para el cicloturista más puro,
    • 53:15una subida que creo que está picando a las puertas de la Vuelta a España.
    • 53:19Puede ser. Desde luego que sí.
    • 53:21Hemos propuesto escalada con Eva. Se ha dado un paseo en calesa.
    • 53:25Hemos visto la casa de San Melchor de Quirós.
    • 53:27Hemos visto animales. El texu de Bermiego.
    • 53:31Yo estoy tan contento que te pido una más.
    • 53:33¿Nos vamos a por la segunda? Venga. Seguimos. (RÍE)
    • 53:37"Si os decidís a probar, ritmo y ánimo.
    • 53:40La recompensa, además de todo lo dicho y visto, esta otra visión:
    • 53:44los Picos de Europa. Una maravilla".
    • 53:47("Protectors of the earth", NICK PHOENIX & THOMAS BERGERSEN)
    • 53:55Nos vamos a adentrar a los bufones de la zona de Ribadesella
    • 53:59que muchos no saben que existen.
    • 54:01-Nosotros, para cada mil litros de sidra, sacamos 60
    • 54:04de aguardiente nada más.
    • 54:05Equipo profesional MMR Inteja. Diez años de profesional en tu caso.
    • 54:09-Bailamos de todo. Hasta Chachachá bailé el otro día.
    • 54:12-Único pueblo que para llegar a él hay que pasar por una gruta natural.
    • 54:16-Vamos a meter fuego pero vamos... pero bien. (RÍEN)
    • 54:18-Hacemos las ostras a la brasa de tal manera que las metemos aquí
    • 54:22un sofocón... de tanto calor.
    • 54:25Bueno, casi nos tira. Esto queda entre nosotros.
    • 54:28-Todo el que viene a Ribadesella pretende ver no sólo la ermita,
    • 54:32sino toda la vista que se contempla desde aquí.
    • 54:35'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    En el estreno de la temporada, Pedaladas visita el concejo de Quirós, con una ruta entre el embalse de Valdemurio y el Alto del Gamoniteiro. El campeón olímpico Samuel Sánchez es el invitado estrella de un programa que recorre la tierra de San Melchor, el único Santo asturiano. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pedaladas

    Pedaladas. Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    4.77 (13 votos)
    02 de jul. 2024 56 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    3.80 (5 votos)
    21 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    4.50 (2 votos)
    07 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Ruta vía de la plata 2

    Ruta vía de la plata 2

    5.00 (3 votos)
    30 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Pedaladas

    Pedaladas 2018

    1 programas

    Pedaladas 2017

    1 programas

    Pedaladas 2016

    10 programas

    Pedaladas 2013

    6 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL