Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MTQ4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.UAQbYZ65d9auKU4IofAGYKIFLzCBiyNkki7YiYgmY3I/2016/08/107571_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Nos vamos a adentrar a los bufones de la zona de Ribadesella,
    • 0:02que igual mucha gente no sabe que existen.
    • 0:04-Fíjate que nosotros para cada mil litros de sidra sacamos sesenta
    • 0:07de aguardiente nada más.
    • 0:09Equipo profesional MMR Inteja. Diez años ya de profesional
    • 0:13en tu caso, Keku. -Bailamos de todo, hasta chachachá.
    • 0:16-El único pueblo del mundo que para llegar a él hay que pasar
    • 0:18por una gruta natural. -Vamos a meteros fuego... Pero vamos.
    • 0:21(RÍEN) Pero bien.
    • 0:22-Aquí hacemos las ostras a la brasa de tal manera que las metemos aquí
    • 0:25un sofocón de tanto calor... Pero al sprint casi nos tiran.
    • 0:30Esto queda entre nosotros. -Todo el mundo que viene
    • 0:33a Ribadesella pretende ver no sólo la ermita sino toda la vista.
    • 0:38(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:59"En el albergue Roberto Frassinelli de Ribadesella, en pleno paseo
    • 1:02marítimo y en primera línea de playa, nos recibe quien será
    • 1:06nuestro guía en la aventura ciclista por tierras riosellanas,
    • 1:08Jorge Núñez.
    • 1:11Este deportista polifacético, campeón del mundo de barrancos
    • 1:14y experto guía de montaña, también hizo sus pinitos
    • 1:16en la piragua y en la bici, en el Deportes Sobrino,
    • 1:19en el Alvarín Rigel y en el Estel Las Mestas.
    • 1:22El hombre perfecto para la idea con la que viaja el equipo
    • 1:25de PEDALADAS. Enseguida la conocerán".
    • 1:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:30-Esto es el albergue. Esto es la recepción.
    • 1:33El albergue Roberto Frassinelli es un albergue juvenil
    • 1:38en el cual lo que hacemos es...
    • 1:41Alojamos o a peregrinos o a grupos de escolares
    • 1:45o cualquier cliente que pueda venir de la calle.
    • 1:50Es un edificio antiguo. Es de los más antiguos de la playa
    • 1:53de Ribadesella. Tiene 111 años.
    • 1:55Es una concesión que hizo una familia al Estado y después pasó a manos
    • 2:02del Principado y desde hace 30 años es albergue juvenil.
    • 2:09Tenemos una capacidad de 50 personas alojadas en habitaciones de cuatro
    • 2:15y de seis personas. Las habitaciones están en las plantas
    • 2:20de arriba, con baños comunitarios. A partir del mes de marzo empiezan
    • 2:25a venir peregrinos, con el camino de Santiago, que pasa por aquí,
    • 2:28justo por aquí delante, el camino del norte.
    • 2:30Y tenemos bastante afluencia de peregrinos.
    • 2:34Y a partir del mes de mayo empiezan los grupos de escolares.
    • 2:38En junio y julio campamentos. Incluso en agosto.
    • 2:43Y en septiembre volvemos a tener casi siempre lleno todo
    • 2:48con los peregrinos. Aparte de dormir también damos
    • 2:52pensión completa tanto a los peregrinos como a los grupos.
    • 2:55Lo que tenemos es una cocina excelente, una cocinera muy buena.
    • 2:59Y ya veo que tenéis un poco de hambre o sea que vamos a desayunar.
    • 3:05(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:10"Cogemos fuerzas y a la bici".
    • 3:13(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:19("Sitting, Waiting, Wishing", JACK JOHNSON)
    • 4:03Sin duda uno de los iconos de cualquier ruta que hagas
    • 4:06por Ribadesella es esa imagen, Jorge, por el puente.
    • 4:08Pero en la ruta que hoy hemos escogido este es otro,
    • 4:10la sierra del Cuera al fondo, el área recreativa de Guadamía
    • 4:14viniendo del pueblo de Cuerres, los bufones al fondo.
    • 4:16Eso ya sería Llanes porque lo divide el río y la playa que da su nombre.
    • 4:20Y nosotros nos vamos a adentrar a los bufones de la zona
    • 4:22de Ribadesella, que igual mucha gente no sabe que existen.
    • 4:24-Eso es, eso es. Vamos a ir en dirección a Ribadesella
    • 4:27por todo lo que es el acantilado y viendo diferentes bufones que hay,
    • 4:31agujeros y una zona muy bonita. Formaciones como una piscina.
    • 4:35Eso es. Hay una piscina aquí... nada, a diez minutos. Una piscina natural
    • 4:39que está separada de la costa como unos cien metros.
    • 4:42Tiene un aporte de agua por un túnel. Es una cosa que no conoce mucha gente
    • 4:47pero es muy bonita. Ciclable regular, ¿eh?
    • 4:50Vamos a tener que portear mucho. (RÍE)
    • 4:52Sí, bueno. La bicicleta la vamos a tener que portear algún rato.
    • 4:55Bueno, estamos en Ribadesella, zona de piraguas, que hoy
    • 4:58comprobaremos que lo de portear es algo normal.
    • 5:00Exacto. Los porteos aquí en bicicleta,
    • 5:02piragua, lo que sea. Ningún problema.
    • 5:04Vamos allá.
    • 5:06("Belly of June", HORSE FEATHERS)
    • 5:36-Bueno.
    • 5:38Mirad aquí una cosa, Marco y Santi.
    • 5:41Esto es uno de los bufones que vamos a encontrar.
    • 5:46Hay como 70 metros de desnivel desde el agua hasta aquí.
    • 5:50Es una cueva, una cavidad, que está por debajo de nosotros,
    • 5:54que cuando hay marea muy fuerte es como una campana
    • 5:59y un agujero arriba. Entonces el agua tapona,
    • 6:02presiona todo el oxígeno que está ahí y...
    • 6:05saca agua pulverizada por la parte de arriba.
    • 6:07No sólo saca agua sino que saca arena.
    • 6:10Esta arena que tenemos no es lógico que esté aquí. Tendría que estar
    • 6:14en el mar. También hay alguno que mueve piedras,
    • 6:17por eso hay que tener mucho cuidado cuando pasamos por una zona de estas.
    • 6:20Hay marejadas muy fuertes. No acostumbrarse a ir a mirar
    • 6:23lo que hay porque te puede hacer bastante daño.
    • 6:27("The Cave", MUNFORD AND SONS)
    • 6:33Este sitio por donde estamos transitando ahora,
    • 6:36que parecemos cabras, de hecho antes las vimos,
    • 6:38en el futuro se podrá caminar tranquilamente por aquí, ¿no?
    • 6:42-Sí. Está... Hay un proyecto de Costas
    • 6:48que retomó el ayuntamiento de Ribadesella para hacer una senda
    • 6:52peatonal por toda esta zona para enseñar más los recursos
    • 6:56naturales de Ribadesella. Entonces se va a habilitar
    • 7:00toda esta zona desde Ribadesella hasta la playa de Guadamía.
    • 7:03Una senda como de un metro o dos de ancho para poder ir caminando
    • 7:09o en bicicleta. Caliza erosionadísima.
    • 7:13Son agujas, alfileres. Sin duda si venís a esta ruta
    • 7:16esta es la foto por excelencia. Es precioso.
    • 7:20Siempre por favor con cuidado, con calma,
    • 7:24disfrutando, Santi. Y lo estamos haciendo, además.
    • 7:27Creo que hemos escogido buenas bicis.
    • 7:29Bueno, Jorge nos había informado muy bien. "Vamos en bici. Atentos
    • 7:33que hay porteo". La gente del piragüismo, el porteo,
    • 7:37piragua cross, ¿verdad? Hay mucho afín a eso
    • 7:40y en el ciclismo también lo tenemos, los porteos de las bicicletas
    • 7:44de ciclocrós. MMR Atack, que hemos traído hoy, nos ha venido ideal.
    • 7:48De hecho Jorge creo que se está pensando para la próxima vez
    • 7:51hacerse con una de estas, menos pesada, más cómoda para
    • 7:54echársela al hombro. Y la verdad que con los tacos
    • 7:58y la cubierta nos va muy bien para disfrutar hoy de un día
    • 8:00excelente de sol y de estos parajes. Esta es la imagen, sin duda.
    • 8:05Me recuerda un poco a esa subida a Lagos de Covadonga.
    • 8:08Lo que la gente de la zona llama 'El Elefante'.
    • 8:10Precioso, agua cristalina. Vamos a seguir que nos queda camino.
    • 8:14-Por mucho cuidado que estamos teniendo...
    • 8:17sí que se llena de barro.
    • 8:20Las zapatillas, las botas.
    • 8:23Bueno, las cubiertas normal. Aún así tiene tacos y sigue.
    • 8:26Las botas son diferentes a las de carretera.
    • 8:30Los tacos, a lo mejor, vaciar un poco las calas de la tierra para que
    • 8:34enganchen correctamente y continuar.
    • 8:37(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:41-A la hora de escoger unas zapatillas es muy importante saber el uso
    • 8:44que les vamos a dar. Si vamos a darles un uso más
    • 8:48cicloturista y vamos a pararnos a tomar un café o vamos a caminar
    • 8:51mucho tiempo con ellas por la calle es muy importante que sea cómoda,
    • 8:55que tenga una suela que podamos caminar.
    • 8:57En este caso hay zapatillas de este estilo, que son una mezcla
    • 9:01entre un playero de calle y una zapatilla de bicicleta,
    • 9:05con una suela más rígida para que no nos molesten los pedales
    • 9:09pero con una pequeña zona en la que podemos colocar una cala para
    • 9:14un pedal automático o simplemente poder caminar con ellas luego.
    • 9:20Esta sería una opción para un uso
    • 9:23más cicloturista y desenfadado.
    • 9:28Si le vamos a dar un uso más deportivo a la bicicleta hay que
    • 9:31decir si vamos a utilizar la bici en mountainbike o de carretera.
    • 9:37En este caso las zapatillas de carretera son con una suela
    • 9:42que no viene con ningún tipo de caucho ni de material
    • 9:47que nos ayude a caminar. Simplemente poner la zapatilla
    • 9:51en el pedal y dar pedales lo más rápido posible.
    • 9:54En este caso lo que tenemos como factor diferencial para decidir
    • 9:59una zapatilla u otra sería el número de kilómetros que vamos a hacer
    • 10:03y la intensidad. Con ese factor podemos decidirnos
    • 10:07por una zapatilla más de iniciación con una suela de plástico,
    • 10:11más económica y cómoda, una zapatilla gama media con cierre
    • 10:18de más calidad y con una suela un poco más estrecha, siempre con
    • 10:23materiales más flexibles que las de competición pero con un grado más
    • 10:28de rigidez y con una horma cada vez más estrecha, o ya una zapatilla
    • 10:32pensando en la competición, el rendimiento, que sería una horma
    • 10:35mucho más estrecha, que nos fije el pie completamente
    • 10:38y con una suela normalmente en fibra de carbono,
    • 10:41con una rigidez total. Es prácticamente imposible doblarla
    • 10:44pero a la vez va a ser más incómoda con el paso de los kilómetros.
    • 10:48En cuanto al mountainbike estaríamos en la misma dinámica.
    • 10:53Lo que marca la diferencia de unas gamas a otras son los acabados,
    • 10:57el ancho de las hormas y las suelas.
    • 11:00Cuanto más competitiva sea la zapatilla más estrecha va a ser,
    • 11:04la suela va a ser más rígida y normalmente menos vamos a caminar
    • 11:09con ella. Por lo tanto, si comparamos una zapatilla gama baja con una
    • 11:13de gama alta el tamaño del taco va a ser muy inferior en la de gama
    • 11:17alta. También es importante eh...
    • 11:21el tema de los tacos. Normalmente las zapatillas
    • 11:24de mountainbike traen tacos metálicos para en caso de un día
    • 11:28muy embarrado y en terrenos complicados donde tenemos que
    • 11:33afrontar grandes desniveles gozar de un agarre extra.
    • 11:37Estos tacos cuando vamos a afrontar terrenos duros, con piedras,
    • 11:41escaleras, son un problema. Por lo tanto suelen ser desmontables,
    • 11:45para poder quitarlos y que no resbalemos en esos terrenos.
    • 11:48Las chicas tienen una pequeña diferencia con los chicos
    • 11:52a la hora de escoger zapatillas. Una obvia que es la numeración.
    • 11:56Suelen tener el pie más pequeño. Por lo tanto las marcas de zapatillas
    • 11:59hacen líneas específicas para chica en números más pequeños.
    • 12:02Y por otro lado el tema de las hormas. Suelen ser más estrechas
    • 12:05y con decoraciones un poco más femeninas.
    • 12:09En este caso esta marca fabrica además zapatillas con una plantilla
    • 12:15interior con un poco más de puente y más adaptada al pie femenino.
    • 12:19Tenemos tres tipos de cierre aparte del de cordones.
    • 12:26Tendríamos el típico de velcro.
    • 12:30Hay diferentes calidades. Este es el cierre más clásico.
    • 12:34Luego tendríamos un cierre micrométrico.
    • 12:38Estos son cierres de carraca
    • 12:40que podemos ajustar en saltos de 1,5 mm.
    • 12:46Son cierres muy rígidos. Y la última tendencia son los cierres
    • 12:50llamados 'boa'. Son también micrométricos
    • 12:54que lo que hacen es tensar esta pequeña cuerda y genera tensión
    • 12:57en toda la zona de la zapatilla, no sólo en un punto.
    • 12:59Son los cierres más modernos y los que últimamente están ganando
    • 13:03la batalla. Es muy importante el tema de
    • 13:05las hormas. Si tenemos problemas de hormigueo
    • 13:07normalmente es que la zapatilla nos viene un poco estrecha.
    • 13:09También puede haber problemas de ventilación, de exceso de apriete.
    • 13:13Por eso en ese sentido aunque sea el sistema convencional,
    • 13:18el más antiguo, el sistema de velcros es quizás el más cómodo porque
    • 13:22nos deja ese grado de libertad. El pie se adapta mejor
    • 13:26y no nos limita tanto a la forma de la zapatilla.
    • 13:30Podemos graduar nosotros un poco más el tema de la posición del pie
    • 13:35respecto a la zapatilla.
    • 13:37(MÚSICA DE FONDO)
    • 13:41("Catch My Disease", BEN LEE)
    • 14:19Estamos a punto ya de salir de este tramo de la ruta, Jorge,
    • 14:23con acantilados. La Aguja, que decís por aquí por Ribadesella.
    • 14:26Por lo menos he escuchado eso. -Sí. A esta zona la llamamos
    • 14:29'La Aguja'. Es el islote este que sale aquí del agua que está
    • 14:33separado de lo que es la cuesta. Después tenemos, un poco más alante,
    • 14:37lo que se llama Palu Verde y El Tomasón, que es otra playa
    • 14:42de piedra que tenemos ahí. Acantilados, ¿no?-Sí.
    • 14:45¿Aquello que se ve al fondo es Lastres?
    • 14:46Aquel pueblo blanco, Lastres.
    • 14:50Y estas antenas que se ven aquí, un poco más cerca,
    • 14:54son los repetidores de Ribadesella. Y esa playa pequeña que podemos ver
    • 14:59allí escondida, más blanca, es la playa de la Atalaya,
    • 15:03de Ribadesella. Vamos a salir ahora... Bueno,
    • 15:06va a ser piedra, tampoco muy significativo.
    • 15:08Vamos a encadenar una serie de pueblos del interior preciosos.
    • 15:11Sí. Vamos a ver los pueblos que tenemos en este lado del concejo,
    • 15:15en la parte más oriental, que son Camango, Meluerda, Collera,
    • 15:21Llovio, todos estos pueblos. Pues venga. Tirando.
    • 15:25("Catch My Disease", BEN LEE)
    • 15:46"Este callejeo por los pueblos del interior oriental del concejo
    • 15:49nos alejan unos metros del mar, santo y seña de Ribadesella.
    • 15:53De ese mar y gracias a la pesca desde hace muchos siglos se extraen
    • 15:57productos de excelencia que preparados de una manera especial
    • 15:59nos pueden hacer la visita más placentera aún".
    • 16:05Hay muchas maneras de preparar el pescado pero sin duda en la que
    • 16:09es especialista Abel es en preparar el pescado a la brasa.
    • 16:13¿Cuánto tiempo perfeccionando este arte, mimando el pescado?
    • 16:17-Llevamos cuatro años. Esto es seguir siempre porque
    • 16:21todos los días te vas dando cuenta de algún detalle.
    • 16:25No hay ninguna escuela de esto, con lo cual tienes que ser
    • 16:28un poco autodidacta. Para conseguir una buena brasa
    • 16:32no nos vale cualquier madera. Valer sí vale. Otra cosa es que
    • 16:36quieras mejorar, buscar una excelencia, y eso es diferente.
    • 16:40Hay muchos tipos de leña. Hay leñas que queman con mucha
    • 16:45facilidad pero no nos dan aroma, no tenemos potencia...
    • 16:48Solemos hacer siempre una mezcla entre encina y roble.
    • 16:51Si coges un tronco de estos... Cómo pesa. Esta madera nos va a dar
    • 16:56mucha potencia cuando estamos asando el pescado, que es lo que necesitamos
    • 16:59para que nos dé calor fuerte y podamos darle un rustido por fuera
    • 17:04y que quede jugoso por dentro. No vale una madera cualquiera.
    • 17:09Tronco gordo. Lleva un año cortada.
    • 17:13Hoy hay poco ritmo pero los días que hay mucho ritmo esto es el infierno.
    • 17:18¿Desde qué hora tienes que empezar a trabajar para tener una previsión
    • 17:21buena? Mínimo unas cuatro horas.
    • 17:23Para que tengas una brasa en su punto. Que además eso nos genera
    • 17:27un gran problema porque a partir de ahí la brasa ya empieza
    • 17:30a descender. Llega una mesa y te dice "venimos
    • 17:33a la una". Tienes la brasa preparada para la una pero resulta que
    • 17:37el cliente dice "no, que es que me retrasé. A las dos".
    • 17:41Pues no es tan sencillo porque la brasa una vez que está lanzada
    • 17:45no podemos parar. También tenemos otros trucos,
    • 17:48que vamos haciendo brasa por otro lado. Tenemos una brasa
    • 17:52más verde y otra más hecha. Hay pescados que se dan mejor
    • 17:56que otros para la brasa. Sí. Bueno, todo se puede hacer
    • 17:59a la brasa. Me gustan mucho los pescados grasos,
    • 18:02pescados grandes, filete que sea gordo y que te deje trabajar
    • 18:06por fuera, que lo puedas dorar y que te quede dentro jugoso,
    • 18:10tipo virreyes, o rey, mero,
    • 18:14rodaballo.
    • 18:16Es conocer el producto. Aquí un día... Si la temperatura
    • 18:19del pescado es más baja tienes que asar de una manera,
    • 18:22a una altura, si la brasa está muy hecha ya las parrillas hay
    • 18:26que bajarlas mucho. Antes los pescados los hacíamos
    • 18:28muy altos de humo... Cosas que bueno, el público nos va
    • 18:34corrigiendo y vamos dándonos cuenta de... pues esto está mal.
    • 18:36Y fuimos cambiando, vaya. Nos llama la atención nada más
    • 18:39llegar ese pez que nos da la bienvenida a la especialidad
    • 18:42de la casa. El pez rey, Abel. El pez rey para nosotros
    • 18:45es nuestro pescado fetiche. El tema de la grasa, la grasa
    • 18:50que tiene, de cómo ensambla con la madera.
    • 18:53Me parece un pescado perfecto. Cuando está justo en su punto
    • 18:57de grasa es armonía pura. Ya lo reza vuestra carta,
    • 19:00no se sirve carne. Quien venga buscando carne
    • 19:04no la va a encontrar. Pero no está reñido con comer
    • 19:07otros productos como es el queso por el que habéis obtenido el premio
    • 19:11Gamonéu el año pasado. Además soy fiel defensor
    • 19:14del queso Gamonéu. Nací en Gamonéu y me parece
    • 19:18uno de los mejores quesos del mundo. Por no decir el mejor.
    • 19:22Uno de los mejores. ¿Queréis que os prepare una tapina?
    • 19:25Vamos a probarlo.
    • 19:27("Lisa", WILLIE BOBO)
    • 19:35-Aquí hacemos las ostras a la brasa de tal manera que las metemos aquí
    • 19:39un sofocón de tanto calor.
    • 19:42Ahora la ostra por dentro lo que hace es encogerse.
    • 19:46Vamos viendo porque va dando olor la ostra cuando está.
    • 19:52Entonces sólo es meter con el cuchillo.
    • 19:55Hacemos así, y sale. La ostra por dentro sale cruda
    • 19:58pero cicatrizada.
    • 20:00Después luego la repasaremos un poquito,
    • 20:03le hacemos un sangrado y...
    • 20:07y le ponemos ya el aliño.
    • 20:09("Lisa", WILLIE BOBO)
    • 20:18Pixín que vamos a hacer a la brasa. Entonces eh...
    • 20:22le vamos a hacer aquí unos cortes.
    • 20:28Pero superficiales.
    • 20:35Vale.
    • 20:37Le vamos a echar un poco de sal.
    • 20:42Y después...
    • 20:45lleva un poco el agua de Covadonga
    • 20:48que montamos en estas cestas. Como lo necesitamos mover...
    • 20:52para que no se nos deshaga. Hay que controlar bien
    • 20:54las temperaturas.
    • 20:57Si está fría se nos va a pegar. Si está demasiado caliente
    • 21:00lo vamos a achicharrar.
    • 21:03Aderezas con sal y con agua de Covadonga, ¿has dicho?
    • 21:06Es secreto. (RÍEN)
    • 21:09Después de esta presentación toca probarlo, Abel.
    • 21:13Tú primero.
    • 21:14("Lisa", WILLIE BOBO)
    • 21:18Buenísimo.
    • 21:20("Lisa", WILLIE BOBO)
    • 21:24("Precious Time, Remastered", VAN MORRISON)
    • 21:36-Buenos días. Hemos venido una vez más
    • 21:40en PEDALADAS a saludar a Keku Sobrino.
    • 21:43Hola Keku. Buenos días, buenos días.
    • 21:46Equipo profesional MMR Inteja. Diez años ya de profesional
    • 21:50en tu caso, Keku. Diez años ya. Van pasando los años
    • 21:53y como dicen no perdonan, pero seguimos con ilusión
    • 21:56y disfrutando de la bicicleta. Por supuesto que sí.
    • 21:59Venimos a Meluerda... Hombre, tú eres de Llanes -Posada,
    • 22:02en concreto- pero vives aquí, en Ribadesella.
    • 22:04La bici... Nosotros de ciclocrós, vosotros evidentemente en vuestro
    • 22:07entrenamiento la MB Miracle que conocemos bien de otras
    • 22:10ediciones. Buena bicicleta.
    • 22:11Desde luego. Estamos muy contentos con las bicicletas MMR.
    • 22:15En este caso corremos con el modelo Miracle, que se está comportando
    • 22:18bien. A veces faltan... pero quizás sean las piernas más que la bici.
    • 22:22La verdad que estamos muy contentos con el rendimiento, la fiabilidad
    • 22:25y el resultado de las bicis y ojalá lo podamos llevar
    • 22:28a lo más alto del pódium. Vosotros estáis en el mundo
    • 22:30profesional, Keku, pero PEDALADAS es un programa para fomentar
    • 22:34la bicicleta y el uso. En Asturias... creo que en toda
    • 22:37España, pero en Asturias hay un boom ahora mismo.
    • 22:40Sí. Está claro que la bicicleta cada vez hay más gente aficionada
    • 22:44y bien recibido sea. Los ciclistas lo recibimos con
    • 22:46los brazos abiertos y ojalá la gente se anime mucho y entre todos podamos
    • 22:50hacer que el deporte de la bicicleta crezca un poco más si cabe.
    • 22:53Mira cómo nos miran estas vacas. Qué maravilla estar por
    • 22:57estos pueblinos. Ahora vamos a llegar a Collera.
    • 23:00Somos unos privilegiados en Asturias con los recorridos,
    • 23:03con el terreno que tenemos para entrenar. Los ciclistas somos
    • 23:06realmente privilegiados. Tengo compañeros de Ciudad Real,
    • 23:10de Toledo, no es por desmerecer ningún sitio pero es más difícil.
    • 23:14A mí se me haría mucho más difícil ser ciclista en esos sitios.
    • 23:17Es más aburrido, más rectas. Aquí tenemos puertos, bajadas,
    • 23:21de todo. Estamos en un sitio privilegiado para la práctica
    • 23:24del ciclismo. Nos hemos detenido en Collera para
    • 23:27comprobar que aquí también está este mural de piedra.
    • 23:30En todos los pueblos del interior de Ribadesella.
    • 23:33Pero sobre todo nos llama la atención este monolito.
    • 23:35Recuerda a una figura internacional, otro grandísimo deportista,
    • 23:39Fran Llera. Deportista olímpico, campeón del mundo,
    • 23:42y además uno de los grandes como su hermano Alberto Llera,
    • 23:46que hoy va a estar en nuestro programa, en Pedaladas.
    • 23:50Y ahí al fondo una empresa familiar con muchísima tradición.
    • 23:54Es una de las visitas que hemos hecho en este programa.
    • 23:58A los hermanos Serrano les viene la tradición licorera por ambos
    • 24:02lados de la familia y desde muy lejos, Emilio.
    • 24:04-Sin duda. Viene muy lejos ya porque este
    • 24:07es un lugar, San Martín de Collera, que es el pueblo, donde en realidad
    • 24:11hay un monasterio, un viejo monasterio, que lo había fundado
    • 24:14San Martín de Tours. Él había nacido en Hungría en el 313
    • 24:17y peregrinando fundó un monasterio aquí.
    • 24:20Entonces los frailes además de rezar trabajaban.
    • 24:25Aquello de 'ora et labora'. Entonces parece ser que todos
    • 24:29los habitantes del lugar cogieron esa tradición.
    • 24:33Y se remonta a muchos siglos atrás. El aguardiente de sidra que se hacía
    • 24:37en San Martín de Collera era de los primeros de España y uno de
    • 24:40los primeros del mundo. Hice una historia familiar hasta
    • 24:431716. Es decir, hasta el tatarabuelo de mi bisabuelo he podido
    • 24:47localizarlos. Empezó mi bisabuelo, que hacía
    • 24:50aguardiente de sidra en unión de unos socios,
    • 24:53los hermanos Blanco de Ribadesella. Y ya mandaban aguardiente de sidra
    • 24:57en el bergantín Habana, que viene el escudo de Ribadesella,
    • 25:00a toda América. Y a Inglaterra.
    • 25:03Se remonta la historia a muchos años pero ¿cuál es el primer recuerdo
    • 25:06que tiene usted? Mi infancia, porque resulta que
    • 25:08te estoy hablando de mi parte materna, como tú dices.
    • 25:12Pero por parte paterna mi abuelo era oriundo de La Mancha,
    • 25:16de Quintanar de la Orden, con otro hermano, Francisco,
    • 25:18funda Anís de la Asturiana y se vienen a Oviedo.
    • 25:21Mi padre conoce después de 30 años a mi madre. Entonces descubro
    • 25:25que por ambas ramas... Siempre digo que el biberón
    • 25:29de la familia ha sido el alambique, tanto por parte paterna
    • 25:32como materna. Mi primer recuerdo, pues puede ser
    • 25:36en la fábrica de La Mancha cuando en realidad iba a llevar
    • 25:39el desayuno a mi abuelo. Te estoy hablando del año 1940
    • 25:45o 1939.
    • 25:47Luego después hubo una separación familiar.
    • 25:50Aparecieron varios Serranos.
    • 25:54Apareció Praviana, S3 y Tico Tico.
    • 25:57Y luego nosotros los Serrano. Actualmente no queda más que
    • 26:01La Asturiana. Ya empezamos en el año 1960 a destilar.
    • 26:06Destilamos sidra y entonces aquí estamos, mi padre Emilio
    • 26:10y todos mis hermanos. El mayor soy yo, Emilio, Julián,
    • 26:13Ramón, Javier, José Luis. Y ahora, todos los sobrinos.
    • 26:18Seguimos llevando la tradición de todos los licores
    • 26:23y además de la sidra que es lo más importante.
    • 26:26Si pensamos en la sidra como la tomamos hoy en día
    • 26:28no nos hacemos a la idea de lo que es este proceso de destilación.
    • 26:32Es un proceso difícil. Está el cuerpo que es la manzana.
    • 26:35Luego, nosotros hacemos el alma de la sidra. Es el espíritu.
    • 26:39Por eso a las bebidas se les llaman espirituosas.
    • 26:42Y después de haberte mostrado los alambiques que es
    • 26:45como si dijéramos que son los verdaderos maestros.
    • 26:48El alambique es un misterio y un milagro.
    • 26:51Es donde se deposita la sidra en la caldera,
    • 26:54se le prende fuego, se evapora, se condensa
    • 26:57y por el serpentín sale ya...
    • 26:59Fíjate que nosotros para cada mil litros de sidra
    • 27:02sacamos 60 de aguardiente nada más.
    • 27:05De ese aguardiente sacamos el alma de esos mil litros.
    • 27:09Y son los que envejecemos en barricas de roble.
    • 27:12Están un tiempo para que hagan solera. Esto es como una vivienda
    • 27:15donde por la porosidad de las cubas en contacto con el aire
    • 27:19va oxidando el líquido. Cada cuba de roble
    • 27:23tiene su propia experiencia.
    • 27:26Aunque sea hermanas son distintas. Como pasa con los seres humanos.
    • 27:30Entonces, sacamos un poco de cada una de ellas
    • 27:34y luego vamos rellenando estas. Es un sistema de solera
    • 27:39para ir unificando la calidad
    • 27:42y que cada vez que pruebas un producto tenga
    • 27:45un paladar exactamente igual.
    • 27:47Se guardan ciertas reliquias. A veces no todas las que quisiera.
    • 27:50Esta es el primer aguardiente. Y esta... Se modificó la botella,
    • 27:55se le dio un poco más aspecto.
    • 27:57A partir de este aguardiente hemos hecho otros productos.
    • 28:01Una crema de aguardiente de sidra. No tiene esta graduación.
    • 28:05Esta tiene 40 y la crema 16. Pero vamos haciendo
    • 28:10grupos de productos para lanzar al mercado
    • 28:14en consonancia con lo que pide la época y el momento.
    • 28:17Familias distintas, momentos distintos
    • 28:20igual que toda su tradición. Emilio, usted es el más veterano.
    • 28:25Y entre todos los reconocimientos que tiene, recientemente
    • 28:29ha recibido el premio de Manos Curtidas
    • 28:31de mano de Las tertulianas del garabato.
    • 28:35Sí. Las tertulianas del Garabato son una admiración. Tienen sus tertulias.
    • 28:40Yo fui a una de ellas con un libro de poesía.
    • 28:43A veces uno también es romántico. Las primeras poesías se las recité.
    • 28:47Y les dije que tendré esas manos curtidas que...
    • 28:52que me dieron, ¿no?
    • 28:55Bueno, voy a permitirme darte
    • 28:57uno de los productos más antiguos que tenemos
    • 29:00para que lo pruebes.
    • 29:02Es una mezcla de aguardiente de sidra y mosto de manzana envejecido.
    • 29:06Es un producto que lleva aquí más de 40 años.
    • 29:10Es un producto que todavía no ha salido a la venta.
    • 29:14Que privilegiada. Tenemos aquí montones de litros
    • 29:18que no han salido a la venta.
    • 29:21Queridos ciclistas, querida TPA como os digo habéis llegado a este oasis.
    • 29:24Estamos a la sombra de estas viviendas de vejez
    • 29:27y que todo salga muy bonito y feliz. ¡Por todos nosotros!
    • 29:32(MÚSICA FOLK)
    • 29:57Marcos nos hablaba de la familia Llera.
    • 30:00Familia piragüística de la zona.
    • 30:03Y estamos con Walter Bouzán que también nos va a acompañar hoy
    • 30:08en el río. Una sorpresa que tenemos en PEDALADAS.
    • 30:11Tenemos a un profesional asturiano no muy conocido hasta el momento
    • 30:16pero que ya está dando pedaladas duro. Israel Nuño.
    • 30:20¿Qué tal esa experiencia profesional en el equipo Inteja?
    • 30:23-De momento bien. Estamos conociendo un poco de mundo,
    • 30:26viajando y acompañado por
    • 30:29Joaquín Sobrino,
    • 30:31corredor asturiano y con cierta experiencia que siempre
    • 30:34está bien tener un apoyo de casa.
    • 30:37El corredor más joven del pelotón junto con Cortinas de Asturias.
    • 30:40Coméntanos de tus inicios. ¿Cómo empezaste?
    • 30:43¿Qué te llamo la atención del ciclismo para llegar donde estás?
    • 30:46(ISRAEL) -Empecé de bien pequeño, en la escuela de ciclismo de Colloto.
    • 30:51Mi hermano corría, me llamo la atención y empecé a correr.
    • 30:55Seguí con ellos hasta cadetes y luego
    • 30:58en juveniles pasé con...
    • 31:00bueno, con tu escuela, la escuela de ciclismo Santi Pérez.
    • 31:03Pa' ya en amateur con el Gomur hasta acabar en el Inteja.
    • 31:07Primer ciclista profesional que pasa por la escuela Santi Pérez.
    • 31:11Esperemos que muchos sigan tus pasos y que seas un bonito espejo
    • 31:14para el futuro asturiano.
    • 31:19"Si algo nos ha quedado claro en nuestras visitas a La Morgal
    • 31:23y a Las Mestas, a los juegos deportivos del Principado
    • 31:26de ciclismo es el entusiasmo, valentía y los valores
    • 31:29de esfuerzo, sacrificio y compañerismo que fomenta el deporte.
    • 31:32BTT o carretera, pequeñinos o más mayores,
    • 31:35desde muy pronto se puede adivinar la personalidad que tendrán
    • 31:39en el futuro porque lo escenifican sobre la bici.
    • 31:41Nos fijamos en Andrés. Templanza es el adjetivo".
    • 31:45Aquí tenemos a Andrés de la escuela Coque Uría.
    • 31:48Ha sido el primero en su categoría, la de los más pequeñinos.
    • 31:51No le entrevistamos porque haya ganado sino por su actitud.
    • 31:54Salió el primero, eh Andrés, no miraste a nadie,
    • 31:57ni siquiera atrás. -No.
    • 31:59Y toda la vuelta y campeón. ¿Ganaste más carreras?
    • 32:03¿Sí? O sea, eres campeón de tu categoría.
    • 32:06¿Vas a ser ciclista de mayor? No.
    • 32:09¿No quieres? No.
    • 32:11¿Qué vas a ser? Policía.
    • 32:13Puedes ser policía en bicicleta que los hay. ¿Lo sabías?
    • 32:17¿Cuál es tu ciclista favorito? Uno que veas por la tele.
    • 32:21Contador.
    • 32:23Manuel, Jaime y Javi son de la escuela de Viella
    • 32:25Enhorabuena a los tres porque con independencia del resultado
    • 32:29venir a andar en bici con el día que hace hoy es complicado, ¿no?
    • 32:33Bueno, ¿cómo quedasteis?
    • 32:36¿Cómo quedaste en la carrera? -Yo... sexto, quinto y cuarto.
    • 32:40Perfecto, tres puestos para él. ¿Tú?
    • 32:43-Primero. Ay, ya estamos hablando
    • 32:46de palabras mayores. Y, ¿cómo quedaste tú?
    • 32:48-Tercero. Muy bien.
    • 32:50¿Cuántos días entrenáis a la semana? -Eeeh... tres.
    • 32:53¿Es muy duro el ciclismo? No.
    • 32:57¿Por qué ciclismo? Porque nos gusta.
    • 33:00¿Quién es el ciclista que os gusta? Eeeh...
    • 33:05Jaime. ¡¿Jaime?!
    • 33:06(RISAS)
    • 33:09¿Van papá y mamá a todas las carreras con vosotros?
    • 33:11Sí. No podemos ir solos. -Es verdad.
    • 33:16-Están animando. ¿Cuántos años tenéis?
    • 33:20-Yo, 5. -Yo, 5.
    • 33:22-Yo, 5. Los tres 5.
    • 33:24¿Preferís correr con lluvia o con sol?
    • 33:27(TODOS) -Con sol.
    • 33:29"Lo tienen claro Manuel, Jaime y Javi -en realidad, todos-,
    • 33:32mejor sin barro, mejor con sol. Pero ni la lluvia los frena a ellos
    • 33:37ni a sus padres, que sacrifican fin de semana tras fin de semana
    • 33:40para que sus hijos disfruten.
    • 33:43Para vosotros desde PEDALADAS hoy, un fuerte aplauso y reconocimiento".
    • 33:55Ahora nos venimos para Ribadesella.
    • 33:57Vamos a coger dirección a las cuevas de Tito Bustillo
    • 34:01y a Cueves, otro sitio precioso de aquí que tenéis que visitar.
    • 34:05Despedimos aquí a tu sobrino, a Israel Nuño. Gracias, chicos.
    • 34:10Y nosotros entramos en Ribadesella.
    • 34:12Porque muy cerquita de este lugar donde nos encontramos ahora
    • 34:16está la Casa del Mar, donde pudimos compartir -Santi, sin dudas-,
    • 34:20una tertulia fantástica con una mujeres deliciosa.
    • 34:23Sí. La verdad que muy acogedoras, un diálogo muy bonito.
    • 34:28Aprendizaje grande como siempre de la gente más adulta,
    • 34:32con más experiencia y digno de intentar volver a repetir.
    • 34:36Nosotros estuvimos más de 3 horas con ellas. Repito, fantástico.
    • 34:41Lo hemos resumido en 3 minutos. Después, seguimos. Como os digo,
    • 34:45Tito Bustillo y Cuevas.
    • 34:48Bueno, hasta luego.
    • 34:53Estela es una de las 9 tertulianas del Garabato.
    • 34:57Se fundó en 2009 ya, Estela. -En marzo del 2009.
    • 35:01Y desde entonces hasta ahora 7 años reuniéndoos...
    • 35:05Cada 15 días. A veces cada semana. Alguna vez pasa 3 semana
    • 35:10por circunstancia de Patricia que es una creadora nata
    • 35:14en todos los sentidos. Entonces ella,
    • 35:18como siempre hubo tertulia masculina en Ribadesella
    • 35:23tuvo la brillante idea de hacer una femenina.
    • 35:27De diferentes edades. Desde los 17, que tuvimos una,
    • 35:31hasta los 90 que celebró Carmina, que le hicimos un cumpleaños.
    • 35:35Recibís invitados de casi todas las profesiones.
    • 35:39De todas y aficiones con lo que culturalmente nos ayudaron mucho.
    • 35:43La tertulia es enriquecedora al 100%.
    • 35:48Carmina, la más veterana de la tertulia.
    • 35:51-Sí, o noventona. (RÍEN)
    • 35:54Esta es una de las muchas actividades que practican.
    • 35:57Bueno, hago bastantes cosas.
    • 36:00Os vais a reír un poco.
    • 36:02Los lunes cada 15 días venimos a la tertulia que a mí
    • 36:06me salvaron la vida. Los miércoles tengo clase.
    • 36:11Estoy haciendo colchas y de todo. Y los jueves tengo clase de baile.
    • 36:16¡Clases de baile, Carmina! Sí, en la Casa del Mar.
    • 36:19Es baile de salón.
    • 36:22Bailamos de todo, hasta Chachachá.
    • 36:24De todos los temas que se han tratado aquí, ¿algún invitado
    • 36:27con el que se haya quedado más? Alguna charla que le haya impactado.
    • 36:31Déjame que piense porque fueron tantas. Me gustaron todas.
    • 36:34Hubo alguna que no.
    • 36:36Bueno, esas no las vamos a decir. Pero solo fue una nada más.
    • 36:41Nos da Patricia las preguntas que debemos hacer.
    • 36:46Como también alguien ha recopilado unas poesías que creo
    • 36:50que sois culpables, con el que hemos estado hoy.
    • 36:54Ah, con Emilio Serrano. Emilio siempre bien en las tertulias.
    • 36:58Y de sus manos, Carmina, recibió el premio de Manos Curtidas.
    • 37:03Lo de Manos Curtidas
    • 37:05como soy la más jovencita de la tertulia, doy los premios. (RÍE)
    • 37:11El primer año lo dieron... A mí, no. Se lo dieron a esta casa
    • 37:16porque fui una de las promotoras de que esa asociación
    • 37:20funcionara bien, que funcionara. Este año fue la séptima.
    • 37:24Imagina los que tengo que dar todavía. (RÍEN)
    • 37:28María, madre de gran deportista que habéis tenido en la tertulia.
    • 37:32-Sí. Estuvo dándonos una charla sobre conciliación
    • 37:36familiar y del deporte.
    • 37:38Recordar todo, lo vas viviendo día a día sin darte cuenta
    • 37:42hasta que alguien te lo repite y sobre todo él de su propia
    • 37:46vivencia y... ¡uf!
    • 37:48Aparte del deporte ¿hay algún tema que tengas preferencia?
    • 37:52De las tertulias que nos dieron me impactó mucho, de 100,
    • 37:57la de astrología que nos vino a dar una chica
    • 38:01y nos leyó un poco del futuro.
    • 38:05Yo, por supuesto, le pregunté por mi hijo.
    • 38:08Y se cumplió todo lo que dijo.
    • 38:11Le pregunté que si haría otro ciclo olímpico y me dijo que sí.
    • 38:14Fue muy emocionante y aún me sigo emocionando.
    • 38:17Ese me gustó y el de los gitanos. Un chico con una cultura preciosa,
    • 38:23muy enriquecedor, contándonos todas las tradiciones de antes
    • 38:28y como lo van llevando ahora, palabras que nos incorporaron
    • 38:31a nuestro vocabulario. Fue súper guapa.
    • 38:37La verdad es que esto es una gozada.
    • 38:40"Aprovechando nuestra visita el mundo de la televisión
    • 38:43y la organización de un programa de aventura fueron el objeto
    • 38:46de la charla de este día. Un orgullo para PEDALADAS
    • 38:49formar parte de esta tertulia.
    • 38:54("For Those Below", MUMFORD & SONS)
    • 39:43(SONIDO DE FRENADAS)
    • 39:45Después de atravesar las Cuevas de Tito Bustillo, El Alisal,
    • 39:50llegamos a este sitio que es mágico, La Cuevona.
    • 39:53Vamos a llegar al pueblo de Cueves por partes maravilla natural, Jorge.
    • 39:58-El único pueblo del mundo que para llegar hay que pasar por una gruta
    • 40:02snatural de 380 metros de largo.
    • 40:05Que tiene iluminación
    • 40:08pero no es como un túnel de la autopista. Aquí vemos lo que es
    • 40:12la naturaleza y la formación geológica que hay. Muy impresionante.
    • 40:16Hay que respetar estalactitas, estalagmitas. Volvemos a lo mismo,
    • 40:20monumento natural. Exacto. Es monumento natural
    • 40:23y la gente que viene lógicamente tiene que respetar el entorno.
    • 40:27No sirve de nada llegar
    • 40:30y romper una estalactita, llevarla pa' casa de recuerdo
    • 40:33Porque eso en equis tiempo se deshace y no serviría.
    • 40:38Lo que estaríamos haciendo es fastidiar la cueva.
    • 40:41Nosotros también somos vehículos y tenemos que seguir unas normas.
    • 40:45La iluminación es fundamental en la bicicleta. Lo hago evidente
    • 40:48pa' que lo veáis. Ya las teníamos que tener colocadas.
    • 40:51Eso es lo que dice exactamente la normativa.
    • 40:57-Hoy, desde el programa PEDALADAS queremos tocar un tema importante
    • 41:01como es el de hacernos ver. ¿Cómo lo hacemos en la bicicleta?
    • 41:05Pues la norma, ley dice que debemos de llevar unas luces obligatorias.
    • 41:09Sobre todo, si circulamos fuera de ciudad. No obstante,
    • 41:13muchas veces si las condiciones meteorológicas son adversas
    • 41:16es conveniente llevar también unas pequeñas luces.
    • 41:19¿Qué dice la ley? Dos cosas. Primero: que debemos de portar
    • 41:23una luz blanca fija en la parte delantera
    • 41:25y la parte posterior una luz roja fija con un pequeño reflectante.
    • 41:30No están pensada para que nosotros veamos sino para el resto
    • 41:34de conductores que están fijando la presencia con mucha antelación
    • 41:38de nuestra figura encima de la bicicleta aumentando con ello
    • 41:41su tiempo de reacción. Debemos de portar una prenda reflectante
    • 41:45cuando circulamos fuera de ciudad. No especifica cuál pero lo habitual
    • 41:49es un sencillo brazalete o bien un chaleco.
    • 41:57("Gold on the ceiling", THE BLACK KEYS)
    • 42:40Ya estamos en Cueves.
    • 42:42Claro, son unos metros pero...
    • 42:45Tú has nacido aquí qué te voy a contar a ti.
    • 42:48-Sí, me crie aquí, justo en esa casa.
    • 42:52Uno de los sitios de juego con los amigos de aquí
    • 42:58era en la cueva, ahí jugábamos, no había la iluminación que hay.
    • 43:03Era nuestro parque de juegos.
    • 43:08De Cueves nos vamos al puente San Román, Campos de Oba,
    • 43:11referencia clara al piragüismo. Nos queda 200-300 metros,
    • 43:15atravesar en BTT, ciclocrós.
    • 43:17Pero cambiamos de deporte. (RÍE) Sí, nos vamos a la sorpresa final.
    • 43:23Conocimos el concejo en bicicleta pero ahora
    • 43:27vosotros dos ciclistas tenéis que hacer el deporte riosellano,
    • 43:32las piraguas. Nos vamos a encontrar con dos grandes campeones
    • 43:36y a ver qué pasa.
    • 43:38Si habéis estado atentos ya sabéis quienes son. Si no, hay que esperar.
    • 43:42¿Vamos, chicos? Nos vamos.
    • 43:44("Flake", JACK JOHNSON)
    • 44:17¡Bueno, bueno! Esta es la sorpresa que teníamos preparada
    • 44:20para este final de PEDALADAS, con Alberto Llera, Walter Bouzán.
    • 44:24Nada menos que dos campeones, campeonísimos, del Sella.
    • 44:30Pero no en bici, en piraguas. (WALTER) -En bici no se me da bien.
    • 44:36¿En bici nunca hacéis entrenamientos? Tengo entendido
    • 44:40que en la piragua se entrena con la bici.
    • 44:43Hay quien sí, hacen entrenamientos
    • 44:46con mucha bicicleta. En mi caso, no porque no tengo tiempo.
    • 44:50Y ni ganas, vamos. (RÍE) No se me da bien.
    • 44:54Alberto, ¿trabajando con la cantera? Sigues remando pero ahora, niños.
    • 44:59-Sí. Es un poco el objetivo que nos queda en el piragüismo.
    • 45:03Enseñar lo que buena mente aprendimos durante estos años.
    • 45:07Y esperemos que salga algún campeón de Ribadesella.
    • 45:10Bueno, contadnos cómo está preparado este dos a dos que echaremos
    • 45:14de cara a la emblemática llegada del Sella. ¿Quién va con quién?
    • 45:18-Lo echamos a la suerte como lo de la bola caliente tan de moda ahora.
    • 45:23-Y tuviste suerte como el Madrid.
    • 45:24(RISAS)
    • 45:27A él le tocó contigo. Santi y yo somos un poco más...
    • 45:32Somos más ciclistas. Exacto.
    • 45:35Yo ya subí al Naranco con Alberto. Lo que nos queda es acabar el Sella.
    • 45:40Y vamos a meteros fuego pero vamos, pero bien.
    • 45:43¿Cómo lo ves? -Creo que bien.
    • 45:46Íbamos a amañarnospara bajarlo él y yo pero creo que...
    • 45:48(CARCAJADAS)
    • 45:50Iba ser mucho chocante.
    • 45:52Hay que despedir a Jorge. No hay piraguas para ti.
    • 45:55-No, yo bici. Muchas gracias por todo.
    • 45:58Vamos al agua.
    • 46:00("Flake", JACK JOHNSON)
    • 47:36Ya a toro pasado considerábamos necesario este último minuto.
    • 47:40Yo intento que cada día, sobre todo por la profesionalidad
    • 47:44y por trasladarle a los espectadores el amor por la bici,
    • 47:47mi manera de montar bici sea cada vez mejor. Ahora, las piraguas...
    • 47:51Tontos no somos, hemos montado las mejores imágenes.
    • 47:54Qué maravilla, qué alegría, qué risas hemos pasado
    • 47:58con Walter y Alberto, qué lujazo entrar por ese puente
    • 48:01con los ganadores del Sella pero lo nuestro no son las piraguas.
    • 48:05No. En tu defensa diré que también cuando empezamos con PEDALADAS
    • 48:09hace ya muchos años, te defendías un poco peor que ahora,
    • 48:13has ido evolucionando. Con lo cual tenemos futuro,
    • 48:16podemos ser buenos piragüistas. Ayer no lo demostramos.
    • 48:20Bien, lo dejamos aquí. Ribadesella está unido al Sella es claro.
    • 48:24Sin duda creo que a todo
    • 48:27riosellano seguramente esta es la mejor imagen, en las piraguas,
    • 48:33el estar con Walter, Llera, grandes campeones.
    • 48:36Nos podemos despedir de Ribadesella. Tenías preparado lo de la grabación
    • 48:40porque entraste con la pala arriba.
    • 48:42Lo teníamos más preparado tú que sabíamos que íbamos a ganar.
    • 48:46En el esprint casinos tiran. Bueno, queda entre nosotros.
    • 48:49Ha sido una maravilla disfrutar de Ribadesella.
    • 48:52Sí. Volveremos. Sí.
    • 48:53En PEDALADAS despedimos este programa dedicado a Ribadesella
    • 48:57en uno de los puntos emblemáticos para todos los riosellanos
    • 49:00acompañados de su alcaldesa, Charo. La Ermita de la Virgen de la Guía.
    • 49:06-Sí. La virgen es la patrona de los marineros y es desde luego
    • 49:11el sitio creo que más visitado casi de Ribadesella.
    • 49:15Todo el que viene a Ribadesella pretende ver no solo la ermita
    • 49:18sino toda la vista que se puede contemplar desde aquí.
    • 49:21Desde luego, la vista es espectacular.
    • 49:23Y lo que significa y significó durante años para los marineros.
    • 49:28Es la fiesta creo que más importante en Ribadesella que es
    • 49:33el primer fin de semana de julio. Este año será el segundo.
    • 49:38En realidad es un honor a la virgen y una especie de petición
    • 49:43para que ayude en toda la temporada a los marineros para que vuelvan
    • 49:48a casa y con la pesca que desean.
    • 49:53Ese homenaje que sirva para que durante muchos años
    • 49:56siga defendiendo todo el concejo de Ribadesella.
    • 50:00No sé si desde aquí animarte Charo para que
    • 50:03invites a todos a visitar el concejo.
    • 50:06Sí. Creo que es uno de los mejores puntos para que puedan ver
    • 50:11lo que se puede disfrutar en Ribadesella.
    • 50:13Tenemos la zona de fortificaciones y entrada al puerto
    • 50:17con los cañones que se rescataron.
    • 50:20La Ermita que en realidad es el resto de la iglesia que había
    • 50:24en la época medieval, que es un punto estratégico para ver el acantilado.
    • 50:29Y desde luego, la playa Santa Marina y todo el valle del Sella.
    • 50:35Cubino, que nos visita en Tazones, en Villaviciosa.
    • 50:39-Pa' amasar las mujeres protestan: "Que no está bien molido".
    • 50:42Y tiene que hacer eso. Tiene que quedar pegado.
    • 50:45Es buena harina.
    • 50:46Voy en camino, peregrino. Pero por la derecha.
    • 50:49Si guardamos silencio un segundo...
    • 50:53-Vas tú como la hermana de Carlos cuando llegó a Tazones,
    • 50:57que seguro que no estaba tan mona porque creo que venía mareada.
    • 51:01(SONIDO DE CARACOL)
    • 51:04-Retrocediste 500 años. Estamos en 1517 en el desembarco de Carlos V.
    • 51:11-Mira que cacho más guapo.
    • 51:13Con este se puede hacer algo.
    • 51:16-Te vamos a poner... Hombre, qué honor.
    • 51:19...aunque sea simbólico como cofrade.
    • 51:22'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    El programa recorre en bicicleta las rutas más conocidas de la mano de Marco Rodríguez que en esta ocasión visita Ribadesella.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pedaladas

    Pedaladas. Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    4.77 (13 votos)
    02 de jul. 2024 56 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    3.80 (5 votos)
    21 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    4.50 (2 votos)
    07 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Ruta vía de la plata 2

    Ruta vía de la plata 2

    5.00 (3 votos)
    30 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Pedaladas

    Pedaladas 2018

    1 programas

    Pedaladas 2017

    1 programas

    Pedaladas 2016

    10 programas

    Pedaladas 2013

    6 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL