Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MTQ4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.UAQbYZ65d9auKU4IofAGYKIFLzCBiyNkki7YiYgmY3I/2016/09/111479_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:04¡Qué guapo! Y 450.
    • 0:06Durillo el final. Podemos ver la cortina de agua,
    • 0:10que viene de allí, de la zona que queríamos ver,
    • 0:14de la zona del Mont Blanc.
    • 0:17Y aquí estamos...
    • 0:19Col de la Madeleine.
    • 0:20Ha reconocido la bandera de Asturias.
    • 0:23Y qué curioso, porque es finlandesa. Y tú, Manel, vienes de Barcelona.
    • 0:28Pero ese zig zag, una, otra, otra... Levantarse en la curva,
    • 0:31que lejos de allanar, como suele pasar en Asturias -la curva
    • 0:35te ayuda-, aquí era el punto alto. -Lo de finlandesa te lo he dicho
    • 0:39en broma. Es china. (RÍEN)
    • 0:41Con esta compañera, que ya creo que nos va a llevar a la cruz.
    • 0:45La cruz, la que llevo yo a cuestas porque... (RÍE) ¡Qué día, qué día!
    • 0:49Qué de sensaciones a la vez. ¡Aquí estamos!
    • 0:52La Croix de Fer. ¡Qué ganas tenía de verla!
    • 0:55C'est fini! No es tan grande como la cruz
    • 0:57asturiana. (RÍE)
    • 0:59¡Ah!
    • 1:00(TARAREAN)
    • 1:08(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:27("Two Fingers", JAKE BUGG)
    • 1:32"En los dos próximos capítulos de PEDALADAS os vamos a narrar
    • 1:35el viaje del equipo del programa a los Alpes Franceses.
    • 1:38Una experiencia sin guion previo que resultó tan emocionante
    • 1:41como esperábamos. El gran deseo ahora es que
    • 1:43lo disfrutéis a nuestro lado.
    • 1:47Si vais a viajar a los Alpes en coche o furgoneta, lo primero:
    • 1:51debéis asumir que afrontaréis 1 600 km, así que paciencia
    • 1:54y tomad el tiempo necesario en ordenar bien el maletero.
    • 1:57Ir lo más cómodo posible ayuda en las horas finales.
    • 2:01Por mucho que os respeten el tráfico, los peajes
    • 2:03y los tramos en obras, nadie os va a quitar 15 horas
    • 2:06de carretera, paradas incluidas. Nosotros pudimos llevar las MMR
    • 2:10Gran Tour en la furgoneta de Tartiere Autos sin necesidad
    • 2:13de quitar las ruedas. Sólo hubo que fijarlas bien
    • 2:15para que no se movieran y encajar los equipajes.
    • 2:18Pero hay otros métodos que también os pueden ayudar, nunca dejando
    • 2:21al lado una normativa que, de incumplirla, nos puede amargar
    • 2:24el viaje desde el inicio. Tomad nota".
    • 2:31-Nos trasladamos y queremos compartir con vosotros la manera más segura
    • 2:34de poder llevar nuestras bicicletas dentro del vehículo de manera segura
    • 2:38y legal. La primera de todas, la más sencilla,
    • 2:40dentro del propio maletero. Aquí tenemos un vehículo conformado
    • 2:43como vehículo familiar en el que sin necesidad de tener que abatir
    • 2:47los asientos podemos llevar nuestra bicicleta, cuadro por
    • 2:50un lado y por el otro las ruedas. En caso de que tuviéramos que abatir
    • 2:53los asientos para mayor seguridad, podríamos hacerlo pero deberíamos
    • 2:57atar algunas partes de la bicicleta con un pulpo.
    • 3:00Tened en cuenta que, ante cualquier frenazo, una pequeña carga que
    • 3:04en teoría pesa muy poco por motivos de la inercia se transformaría
    • 3:08en algo mucho más pesado. Por lo tanto, máxima seguridad.
    • 3:11Recordad, el vehículo no es un vehículo de carga, es un vehículo
    • 3:14para transportar personas y maletas. Podemos homologar nuestra bicicleta
    • 3:19como maleta. La segunda manera de transportar
    • 3:21nuestras bicicletas de una manera legal es como veis aquí,
    • 3:24haciéndolo a través de una baca en el techo.
    • 3:26Este es un vehículo profesional y tiene un espacio mucho mayor.
    • 3:30No obstante, cualquier baca de las que podamos comprar
    • 3:33en cualquier establecimiento puede llegar a transportar hasta
    • 3:36dos bicicletas. Podemos sostenerlas de esta manera,
    • 3:38las dos ruedas montadas, o bien desarmando la rueda delantera
    • 3:41y apoyando sobre la baca la parte delantera.
    • 3:45En tercer y cuarto lugar nos iríamos a estos sistemas más integrados.
    • 3:50Podríamos tener el tercer sistema, que iría en el portón,
    • 3:53con una única desventaja, que inhabilitaría la apertura,
    • 3:56con lo cual toda la carga la tendríamos que hacer desde
    • 3:58la parte interior. También hay que tener en cuenta
    • 4:00que no puede superar la anchura del vehículo. Para ello miraremos
    • 4:06la ficha técnica y veremos cuál es la medida máxima con los espejos
    • 4:10desplegados. En caso de que tape ópticas
    • 4:12o matrículas, tendremos que portar algo extra y además señalizar
    • 4:18la carga con la señal V-20.
    • 4:24-Si vamos a afrontar un viaje, algo fundamental es cómo llevar
    • 4:28nuestra bicicleta. Hay varios sistemas de transporte
    • 4:30pero uno de los más utilizados y conocidos es el de bola de remolque,
    • 4:36que podemos transportar en algunos casos dos, tres, cuatro bicicletas.
    • 4:41Es uno de los sistemas más sencillos y seguros que tenemos.
    • 4:45Es imprescindible recordar que los brazos tienen que pasar
    • 4:48por dentro del cuadro, por lo tanto los tenemos que tener colocados
    • 4:52antes de colocar la bici. Acordarnos también de abrir
    • 4:55el sistema de bridas de las ruedas y ya sin más colocar la bicicleta.
    • 5:00Apoyamos en el soporte, pasamos los brazos
    • 5:04y colocamos a nuestra medida y apretamos.
    • 5:09En caso de llevar más bicicletas habría que tener en cuenta que hay
    • 5:14que alternarlas una en cada sentido. Este manillar en este sentido
    • 5:19y la siguiente, el manillar en este lado.
    • 5:21Cerraríamos las bridas de las ruedas para fijarla completamente
    • 5:27siempre fijándonos que la bici esté alineada con el coche
    • 5:31y que no sobrepase lateralmente el ancho del vehículo.
    • 5:34Debemos recordar colocar esta placa señal V-20. Es obligatoria.
    • 5:41En este caso, como tenemos un brazo libre, podemos utilizarlo
    • 5:44para fijarlo al sistema de retención. Este sistema tiene la ventaja
    • 5:48de que una vez colocadas las bicis, si necesitamos acceder al maletero,
    • 5:52con este sencillo sistema abate y puedes abrir el maletero
    • 5:57y coger lo que necesites. Otra opción, y será la más común,
    • 6:01es utilizar nuestro maletero para transportar la bicicleta.
    • 6:04Es necesario disponer de un buen maletero y, bueno, siempre va a ser
    • 6:09más sencillo para una bicicleta de carretera, que sus dimensiones
    • 6:12son un poco más reducidas. A la hora de quitar las ruedas
    • 6:14recordad siempre: piñón pequeño en la rueda trasera, porque va a ser
    • 6:18más sencillo de quitar y poner la rueda. Y la rueda delantera,
    • 6:21tened en cuenta que tiene cierre de seguridad y que tendremos
    • 6:24que darle varias vueltas al cierre rápido.
    • 6:26Aflojamos el cierre, nos fijamos que el freno está abierto...
    • 6:31aflojamos...
    • 6:34También el freno que esté abierto.
    • 6:37Y ya tenemos desmontada nuestra bicicleta.
    • 6:40A la hora de guardarla es recomendable que el cambio
    • 6:44se quede hacia arriba, porque si lo metemos hacia abajo es posible
    • 6:47que tengamos problemas de que se nos raye.
    • 6:50Si tenemos algo para separar el cuadro de las ruedas
    • 6:54para que no se raye, mejor. Una funda de ruedas sería ideal.
    • 6:58Vamos a hacerlo con un plástico. Colocamos una rueda,
    • 7:03colocamos la otra,
    • 7:06y ya tenemos la bici lista para el viaje.
    • 7:13Y llegó PEDALADAS a los Alpes. Era lo que teníamos marcado
    • 7:16este año, esta edición. Ocho programas en Asturias,
    • 7:19nuestra Asturias. Para nosotros lo mejor del mundo, pero para ellos,
    • 7:22para esta zona, son ellos. Y no les falta razón
    • 7:26en algún sentido, ¿verdad? Un poquito de envidia sana
    • 7:30sí nos da cómo se promociona en este valle donde vamos a intentar
    • 7:34atacar algunos de los puertos más míticos, por lo menos de nombre,
    • 7:37del mundo. Cómo te reciben, cómo te explican cada mapa,
    • 7:41cada altimetría, cómo está todo bien marcado, cómo se vive
    • 7:45del turismo de la bicicleta en este valle.
    • 7:48Y bueno, vamos a intentar disfrutarlo y contarlo
    • 7:51a los telespectadores. Correcto. Si de algo podemos sentir
    • 7:54envidia únicamente creo que sea de eso. El paisaje de aquí es
    • 7:57muy bonito pero creo que en Asturias, como hemos podido ver
    • 8:00en los diferentes PEDALADAS, nos encontramos paisajes igual
    • 8:03de bonitos. Diferentes pero también con ciertos aspectos parecidos
    • 8:06que vamos a poder comprobar en estos días aquí.
    • 8:08Y sobre todo, realzar esa acogida que se hace nada más vernos
    • 8:13con un maillot o que llevas en tu coche unas bicicletas.
    • 8:16Te preguntan sobre ciclismo, te entregan unos mapas
    • 8:18donde vamos a poder mostrar cómo están las rutas numeradas
    • 8:21por colores, con la dificultad que tiene cada subida o tramo,
    • 8:26con números para hacer diferentes rutas según dificultad, kilómetros
    • 8:30que quieres hacer, niveles de ascensión que quieres adquirir.
    • 8:34Y cada habitante casi con una bicicleta en charcuterías,
    • 8:38panaderías, en cualquier sitio que nos encontramos.
    • 8:41El Tour de Francia le ha dado a esta tierra muchísimo
    • 8:44y ahora nos lo están devolviendo al ciclismo.
    • 8:47Para mí sería un gusto poder llevar esto a Asturias y que en un futuro
    • 8:51seamos los representantes de España al ciclismo.
    • 8:54Ojalá, ojalá. Algo así está haciendo Lena,
    • 8:57pero queda trabajo. Estamos en el valle Maurienne.
    • 9:00Vamos a centrarnos en lo que estamos, que es Alpes.
    • 9:03Por cierto, después de conducir toda la noche y parte del día, ¿eh?
    • 9:06(RÍE) Sí. Hay una tirada bastante larga.
    • 9:08Son 1 300 km. Nosotros íbamos en grupo
    • 9:12y lo hemos pasado muy bien. Es otra parte también para vivir,
    • 9:15para que una persona coja sus vacaciones y decida a lo mejor
    • 9:18venir aquí. Valle de Maurienne.
    • 9:20Nos vamos a centrar en el lugar donde estamos.
    • 9:22Van a ver que es precioso. Se llama La Chambre, el pueblo
    • 9:24donde se ataca uno de los grandes. Eso es. Esto es el valle.
    • 9:28A medida que pudiésemos ir bajando nos vamos encontrando a diferentes
    • 9:31lados las subidas que hay. Hemos escogido este casi porque era
    • 9:35el primero y por lo tanto la primera subida que podemos ver es una que
    • 9:39nace de aquí como puede ser el Col de la Madeleine.
    • 9:42Tirando de altimetría, Santi, (RÍE) son 20 km al 8%, ojo.
    • 9:48No es ni la más alta y posiblemente hay otras con rampas más duras.
    • 9:53Pero en esa longitud es la que tiene mayor porcentaje medio.
    • 9:58Es una subida que se va haciendo larga, como vamos a poder ver.
    • 10:02Con vistas de arboledas y arriba del todo una panorámica fenomenal.
    • 10:09Vamos a ir poco a poco cogiendo cotas.
    • 10:11No nos vamos a marcar ningún guion, ninguna ruta específica.
    • 10:15Lógicamente los grandes... La Croix de Fer, El Galibier,
    • 10:18el Alpe d'Huez, tienen que estar en este viaje de PEDALADAS
    • 10:21a lo largo de estos dos programas. Y hemos escogido otro de los lugares
    • 10:24en los que se ve que aquí todo es ciclismo, todo rezuma ciclismo.
    • 10:31Hay otra referencia en este pueblo también a Francia como es
    • 10:35Astérix y Obélix. Creo que en la oficina de turismo
    • 10:38de La Chambre nos espera Eva. Ponemos ya los automáticos,
    • 10:41cerramos furgoneta y a La Madeleine.
    • 10:45("Da Vinci Riot Police", GEORGE EZRA)
    • 10:53"La Chambre es una localidad en la región de Ródano-Alpes,
    • 10:56en el departamento de Saboya. Se debate entre la tranquilidad
    • 10:59y amabilidad de sus alrededor de mil cien habitantes
    • 11:02y el bullicio de la temporada alta para el esquí.
    • 11:06La piedra de sus casas, las flores de todos los colores y su limpieza
    • 11:09llaman la atención".
    • 11:11("Da Vinci Riot Police", GEORGE EZRA)
    • 11:28"Eva recaba información en la oficina de turismo,
    • 11:31al lado del homenaje a Obélix, popular personaje del cómic francés
    • 11:34nacido en 1959 Astérix el Galo. Un pequeño viaje al año 50 a. C."
    • 11:42Chicos, ¿ya me bebisteis en la marmita?
    • 11:44De momento no, pero igual doy un trago. (RÍE)
    • 11:46Va el cargo completo. Vais a necesitar fuerzas.
    • 11:49Vengo de la oficina de turismo. Hay muchas cosas que se pueden hacer
    • 11:53en esta zona. Igual que en Asturias, varias
    • 11:55fábricas de queso que se pueden visitar, con su granja incluida.
    • 11:59Y sobre todo el dato es que en invierno esta zona se triplica
    • 12:05por las visitas que se pueden hacer para ir a esquiar.
    • 12:08Tenemos dos estaciones importantes cerca.
    • 12:10Otro dato importante es que el Col de Madeleine, si el día
    • 12:15está despejado, que no sé cómo lo encontraremos arriba,
    • 12:18es el único punto donde se puede apreciar el Mont Blanc.
    • 12:21Cruzamos los dedos, ¿no? Está despejado, Marco.
    • 12:25Creo que deberíamos acelerar el ritmo a ver si somos capaces
    • 12:28de ver el Mont Blanc. Aquí tenemos a Astérix y Obélix.
    • 12:31Por cierto, decíamos en la marmita. Es un personaje mítico en Francia.
    • 12:34Hablando de personajes, qué momento hemos vivido con Roland, ¿eh?
    • 12:39Vamos a revisarlo y para arriba. Verán cómo se animan.
    • 12:41Las cosas que tiene la aventura; hemos encontrado ya al primer amigo.
    • 12:44Veníamos sin guion pero el guion se va haciendo sobre la marcha.
    • 12:46¿Cómo se llama? -John.
    • 12:49¿De dónde viene? Dusseldorf.
    • 12:51Alemán. He atravesado todos los Alpes.
    • 12:58Italia, Suiza, Francia y ahora en dirección a Pirineos.
    • 13:05¿Qué es lo más bonito? Aquí está muy bien.
    • 13:09Pirineos son muy solitarios. Aquí, mucha gente.
    • 13:16¿Viaja aquí? Sí.
    • 13:18¿Para comer, dormir? Sí. Para beber. (RÍEN)
    • 13:22Tengo un frigorífico.
    • 13:28Y ducha y baño.
    • 13:30Pero pequeño. ¿Qué bebe, agua?
    • 13:35No. ¿Cerveza?
    • 13:36Vodka. (RÍEN)
    • 13:38¿Sólo? No. Vino.
    • 13:42Jonh Roland nos ha enseñado un artículo del Faro de Vigo
    • 13:47del año 1968, cuando usted tenía 25 años.
    • 13:50(ASIENTE) Recorriendo el mundo ya de joven.
    • 13:54(ASIENTE) (RÍE) Además nos ha contado Eva que sabe
    • 13:57cantar alguna de esas... españolas, incluso.
    • 14:00Sí. Cuando estuvo de ruta con 25 años dando la vuelta al mundo,
    • 14:04que además acabó en Vigo según pone el artículo porque un francés
    • 14:08le llevó en coche hasta allí, una de las canciones que aprendió
    • 14:11para poder sobrevivir y seguir en el viaje fue el 'La La La'
    • 14:14de Masiel y el 'Po Rom Pom Pom', que todavía hoy recuerda la letra.
    • 14:17Tengo que reconocer que yo poco sé más aparte del estribillo.
    • 14:21¿Cantamos el estribillo? (CANTA)
    • 14:34(DAN PALMAS)
    • 14:53¡Olé!
    • 14:56("Song 6", GEORGE EZRA)
    • 15:04"Con esta energía nos ponemos a pedalear ya en serio.
    • 15:07Nada más salir de La Chambre atravesamos el puente sobre
    • 15:10el río Bouillon y comienza el puerto.
    • 15:12Tenemos 20 km por delante".
    • 15:15("Song 6", GEORGE EZRA)
    • 15:20"Los diez primeros nos conducen a la localidad de Saint Francois
    • 15:23Longchamp. Abandonamos el valle de la Maurienne
    • 15:26momentáneamente para coger rumbo hacia el valle de la Tarentaise.
    • 15:29Este puerto coge el nombre de una orden constituida
    • 15:32en el siglo XII, la orden de los hermanos Madeleinne,
    • 15:34para señalar las vías de peregrinación con albergues
    • 15:37hospitalarios. Estos frailes abrieron hospicios
    • 15:40en las vías de paso, especialmente en zonas difíciles de Los Alpes.
    • 15:44Tras varias vicisitudes históricas, la construcción del paso definitivo
    • 15:47a la vertiente norte se finalizó en 1969, y es en este mismo año
    • 15:51cuando el Tour de Francia lo atravesó por primera vez.
    • 15:55El Col de la Madeleine se halla en lo más alto del valle
    • 15:58que ha formado con el discurrir de los siglos el torrente
    • 16:00del río Bouillon, y se abre paso entre los macizos de La Usil
    • 16:03y Cheval Noir. Continuas curvas de herradura bajo
    • 16:06la protección de abundante sombra y con alguna rampa por encima
    • 16:09del 10% nos llevan al km 10, meridiano de la subida".
    • 16:15Alcanzamos el km 10 de la subida. Estamos yendo muy suavito,
    • 16:19disfrutando. Calor.
    • 16:20Arriba se ve que se están metiendo las nubes, Santi.
    • 16:24Incluso amenazando agua. Lo que habíamos avisado, un puerto
    • 16:27al 8%. No podemos hablar de que sea tendido.
    • 16:30Subiendo a esta velocidad, bien. Y aquí ya el punto en el que
    • 16:34nos aproximamos a la estación de esquí, que se va a complicar
    • 16:36un poco. Exactamente estamos a mitad
    • 16:38de subida. Acabamos de pasar las rampas
    • 16:41que nos dice el gráfico que son las más duras, rampas al 14%,
    • 16:45esas galerías típicas que nos encontrábamos también en
    • 16:48el PEDALADAS de Pirineos, que suele ser donde están esas rampas
    • 16:51más duras y que en este puerto en concreto coincide.
    • 16:53Como acabas de decir, llegamos a la estación de aquí, segunda parte
    • 16:58de la subida. Vamos a superar ya los 1 500 m.
    • 17:01Ultima parte: ascensión muy dura y con más falta de oxígeno.
    • 17:05Vamos a comprobarlo. Saint Francois Longchamp.
    • 17:08Estamos ahora con 21 grados. Nos vamos a ir desde este pueblo,
    • 17:12que es la base, 1 200 m, hasta los 1 650 m, y acabar
    • 17:17en los prácticamente 2 000 que tiene el Col de la Madeleine.
    • 17:21Desde luego el paisaje ya es alpino total.
    • 17:24Lo podemos comprobar. Esas montañas con la nieve
    • 17:26que irá desapareciendo a lo largo del verano pero que la mejor época
    • 17:31para venir -por temperatura, climatología y por los paisajes-,
    • 17:35seguramente es junio.
    • 17:38("This Bed", HORSE FEATHERS)
    • 17:521 450 m.
    • 17:54("This Bed", HORSE FEATHERS)
    • 18:07"Seguimos superando los 1 532 m de desnivel del puerto
    • 18:10y llegamos a la estación invernal de Saint Francois Longchamp.
    • 18:14Desaparecen las sombras, y el fuerte viento para el tramo
    • 18:17definitivo, algo habitual, nos va a acompañar.
    • 18:20Nos vemos rodeados ya de praderas alpinas.
    • 18:23Santi me va motivando con el recuerdo de sus ascensiones
    • 18:25en la ronda gala. El primer ciclista que consiguió
    • 18:28pasar en el Tour en cabeza por su cima fue el español
    • 18:31Andrés Gandarias. Pedro Delgado en 1984
    • 18:34y Anselmo Fuerte en 1987 lo consiguieron a posteriori.
    • 18:38Pero el gran dominador de este puerto mítico fue
    • 18:41el ciclista francés Ricard Virenque, primero en tres ascensiones
    • 18:44consecutivas, en 1995, 96 y 97".
    • 18:49("This Bed", HORSE FEATHERS)
    • 19:10Última curva en la estación de esquí.
    • 19:13Qué sensación pasarla en verano. Ver prado, ver verde.
    • 19:17Esto tiene que ser un hervidero en invierno, me imagino.
    • 19:21Podemos imaginar la cantidad de nieve que seas capaz.
    • 19:24El turismo aquí, como ha explicado Eva, está destinado
    • 19:29a las estaciones de esquí. Nos hablaba de dos.
    • 19:32Una está en la subida, en el Col de Glandon, y la otra que es esta,
    • 19:36la de Madeleine. Tenemos una pequeña tara,
    • 19:40o por lo menos yo lo reconozco. Los asturianos, que somos
    • 19:43muy 'glandones', y permítaseme el chiste,
    • 19:47siempre decimos: "Bueno, y lo nuestro...".
    • 19:49Estábamos ahora analizando la subida... y la cantidad de puntos
    • 19:53en Asturias donde se pueden enganchar 3-4 puertos
    • 19:55de la misma manera que se vende aquí.
    • 19:57Claro, aquí se venden grandes puertos, 20 km, 18 km.
    • 20:00Pero es que en Asturias tenemos eso y no quiero ser pesado,
    • 20:04falta venderlo. Posiblemente es la gran diferencia.
    • 20:07Estamos ahora a 1 650 m y aún nos quedan 4 km de subida.
    • 20:13Llegaremos a los 2 000 m. ¿Qué nos falta en Asturias?
    • 20:16Esa continuación de esas subidas de las que estamos hablando,
    • 20:19que son igual de bonitas que las que podemos encontrar aquí
    • 20:23con esa diferencia de longitud y, sobre todo, de altitud.
    • 20:27Afrontamos estos últimos 4 km. Qué bien nos vino
    • 20:32hacer Gamoniteiro con Cobertoria, qué bien nos vino
    • 20:36el Alto de la Cubilla para preparar este viaje, ¿eh? (RÍE)
    • 20:39Puertos que no tienen la distancia de la que hablamos pero tienen
    • 20:43muchísima más dureza. Nos encontramos en este puerto
    • 20:46con una media del 8% y, en cambio, estábamos afrontando
    • 20:51Gamoniteiro con rampas superiores al 20%.
    • 20:54("This Bed", HORSE FEATHERS)
    • 21:25(HABLAN EN FRANCÉS)
    • 21:31El último km se ha metido un poco
    • 21:35de viento de cara que cambia con las curvas.
    • 21:39Arriba puede que haya agua. Durillo al final, ¿eh?
    • 21:43Podemos ver la cortina de agua que viene de allí,
    • 21:47de la zona que queríamos ver, de la zona del Mont Blanc.
    • 21:51Y es lo que nos queda. Como podemos ver en el suelo:
    • 21:54Contador, Ricard... Vemos varios corredores,
    • 21:58posiblemente del último paso del Tour de Francia,
    • 22:01de los ánimos de esa afición. Estamos acostumbrados a ver
    • 22:04esta parte abarrotada de gente.
    • 22:07Estamos ya dentro del...
    • 22:09último kilómetro. ¡Vamos allá!
    • 22:15("Zeff", DIDIER MALHERBE & LOY EHRLICH)
    • 22:24Y aquí estamos. Col de la Madeleine.
    • 22:29Las altimetrías más rigurosas marcan 1 993 m, no 2 000.
    • 22:34Han redondeado. Santi, primero de los puertos
    • 22:37que teníamos tachados. Te voy a decir.
    • 22:40Qué bonito, qué maravilla subirlo contigo, que lo has subido en
    • 22:43el Tour de Francia. Me has venido contando que esta es
    • 22:45otra manera, claro. (RÍE) Un poco más tranquilo subir así
    • 22:47que no dentro de esa vorágine de la competición, de un puerto que
    • 22:51no era decisivo en la última edición que pude subir pero que era
    • 22:55de los que van minando, como has podido ver.
    • 22:57Unos paisajes muy bellos. Vemos todo el contorno nevado.
    • 23:01Y, bueno, una ascensión que casi me puedes hablar tú más de ella
    • 23:04pero que ha resultado más dura de lo que esperábamos.
    • 23:07Por supuesto que sí. Sobre todo en la parte baja porque
    • 23:09nuestro planteamiento es ir encadenando puertos pero
    • 23:13paramos en los sitios. Hacer cicloturismo, explicar
    • 23:17a los espectadores. Entonces arrancar esos 3-4 primeros
    • 23:19km casi de cero de pulsaciones y sensaciones se hace duro.
    • 23:23Después allana un poco en el pueblo que da paso a la estación,
    • 23:27en la estación aprieta otro poco, y este final... lo que pasa siempre,
    • 23:30con la motivación ya lo subes viendo el objetivo.
    • 23:33Sí señor. Y esa diferencia de altitud
    • 23:35que hemos podido comprobar, ese paso de los 1 500 m ya...
    • 23:39a partir de los 1 800 m, sobre todo de esa estación de esquí,
    • 23:43esa carencia de aire que a veces te hace querer ir un poquito más...
    • 23:46Pero, bueno, veníamos con tranquilidad y aquí estamos.
    • 23:482 000 m de altitud y, al fondo, tapado por las nubes,
    • 23:52podemos visualizar el Mont Blanc. Las motos, que han sido también
    • 23:56nuestro acompañante en la subida. Vamos a hacernos la foto
    • 23:58y la imagen con la bandera de Asturias, como vamos a hacer
    • 24:01en todos los puertos. Y el siguiente quizá no sea
    • 24:03tan conocido pero nos lo han recomendado en el hotel
    • 24:06donde estamos y os va a sorprender. Ya la imagen que os vamos a enseñar
    • 24:09en el papel te sorprende. Ahí lo dejamos, ¿vale?
    • 24:11Nos hemos encontrado amigos españoles aquí en la subida.
    • 24:16Además ha reconocido la bandera de Asturias. Y qué curioso
    • 24:20porque es finlandesa, Kao. Y tú, Manel, vienes de Barcelona.
    • 24:24-Sí señora. Nos ha sorprendido... "Asturias".
    • 24:27Hombre. Pensábamos que teníamos un asturiano
    • 24:30detrás, pero no. Lo mejor del mundo, Asturias.
    • 24:32El año pasado fuimos a Asturias en bicicleta desde Barcelona.
    • 24:36Y este año nos vamos a los Dolomites. Y a Jerez fuimos también el año
    • 24:40pasado. Nos gusta ir en bicicleta.
    • 24:42Bueno, a ella le gusta. Yo voy detrás.
    • 24:45Lo de finlandesa lo he dicho en broma. Es china. (RÍEN)
    • 24:50Viajar en bicicleta... ya ves, con el equipaje, que llevamos 4 kg
    • 24:54cada uno, una maravilla. Una sensación de libertad...
    • 24:58Eso sí, cada subida a Los Alpes... tela marinera.
    • 25:01Eso te iba a preguntar, si es el primer puerto que coronáis
    • 25:04o ya habéis dejado... Qué va, qué va.
    • 25:06De así, famosos, hemos hecho el Mont Bontu, el Alpe D'Huez,
    • 25:12la Croix de Fer... -Col del Glandon.
    • 25:16-En total llevamos unos 20 000 m de desnivel.
    • 25:21("Do You Remember", ANDRE WILLIAMS)
    • 25:35"Contentos pero con el sabor agridulce de no haber podido ver
    • 25:38en su plenitud el Mont Blanc retornamos al valle de Maurienne
    • 25:41para esa segunda subida de la jornada".
    • 25:44Superado La Madeleine, uno de los colosos que queríamos
    • 25:46disfrutar aquí en Los Alpes, nos hemos fijado justo en la bajada
    • 25:50-hemos bajado por el mismo lugar que hemos subido, dirección
    • 25:53a Saint Jean de Maurienne-, Santi, eso que tenemos ahí a la espalda,
    • 25:57que son unas zetas... podemos decir terribles -luego sobre el terreno
    • 26:01seguro que no son tanto, viendo el perfil-, que es
    • 26:03esta fotografía -para que se fijen los telespectadores con un poquito
    • 26:06más de detalle-. Que esto es una auténtica maravilla.
    • 26:08En concreto Lacets de Montvernier, que son 4-5 km.
    • 26:12Recuerdan mucho a Casielles, en Ponga.
    • 26:15Tiene muy buena pinta. Es una nueva subida para
    • 26:19el Tour de Francia. Únicamente se ha subido en una
    • 26:21ocasión, el año pasado. El atractivo quizás es más visual,
    • 26:26esas zetas tan bonitas dentro del ciclismo y que nos recuerda
    • 26:30perfectamente a Casielles. Corona en un mirador que también
    • 26:33tiene arriba una pequeña capilla, y la idea es hacer un círculo
    • 26:36que nos lleve a un castillo que hay ahí arriba que serían sumar
    • 26:39otros 20 km a los aproximadamente 50 que llevaríamos ahora,
    • 26:42con 20 subir más transiciones, 20 bajar.
    • 26:44Sí. Creo que nos retrasa un poquito con el final que queríamos
    • 26:48y que no nos vamos a adelantar a descifrar para los espectadores.
    • 26:53Pero creo que está muy bien que hagamos esta subida,
    • 26:55que le demos un poco a estas curvas y nos probamos tú y yo para
    • 26:59en un futuro subir otro de curvas que ya tenemos en mente.
    • 27:02Que creo que ya saben los espectadores, los que sean
    • 27:05de ciclismo. Zetas y curvas.
    • 27:07Vamos allá.
    • 27:10("Guess Things Happen That Way", JOHNNY CASH)
    • 27:19"Arrancamos esta espectacular ascensión en el municipio
    • 27:22de Pontamafrey, localidad que alberga unos 300 habitantes
    • 27:25y bañada por el río Arc, uno de los afluentes del Cher.
    • 27:29Estamos ante una subida muy vistosa con notables pendientes
    • 27:32y 17 curvas de herradura que se muestran sin dar respiro.
    • 27:36La zigzagueante carretera se retuerce ascendiendo
    • 27:39por la ladera, donde la estrechez de la misma y lo cerrado
    • 27:42de sus curvas hacen que los camiones grandes tengan prohibida
    • 27:45su circulación por esta vía".
    • 27:48("Guess Things Happen That Way", JOHNNY CASH)
    • 28:00"Fueron necesarios más de seis años de arduos trabajos para culminar
    • 28:04esta espectacular obra. Una barandilla nos va a acompañar
    • 28:07en toda la subida aportando seguridad ante los continuos
    • 28:10barrancos que se generan. Estamos ante un puerto corto
    • 28:13y explosivo. La pendiente media es del 8%
    • 28:16en sus 3,5 km".
    • 28:18("Guess Things Happen That Way", JOHNNY CASH)
    • 28:28"El Tour pasó por aquí en la etapa 18 de la edición de 2015,
    • 28:31el 23 de julio. Etapa que finalizó en Saint Jean de Maurienne,
    • 28:35en nuestra misma ruta, a sólo 10 km.
    • 28:37Etapa larga de 186 km que venía del Col de la Malissol, la Morte
    • 28:42y Glandon. El francés Romain Bardet
    • 28:45fue vencedor.
    • 28:46Llegamos a Montvernier".
    • 28:50¡Ah!
    • 28:52Llegamos a Montvernier después de 17-18...
    • 28:56no lo tengo muy claro, curvas. Tanto mareo cogemos que mira
    • 28:59que íbamos con intención de contarlas y alguna se nos habrá
    • 29:02quedado en el camino. ¡Uf! Vaya calentón.
    • 29:05Vale que no se una pendiente eh... más allá del 7-6, 8 en algunos casos
    • 29:11pero ese zig zag, una, otra, otra... levantarse en la curva,
    • 29:14que lejos de allanar como suele pasar en Asturias -la curva
    • 29:18te ayuda-, aquí era el punto alto. La construcción de la subida es
    • 29:22diferente a lo que estamos acostumbrados y cierto,
    • 29:25esos cambios de ritmo de curva a curva... Pero bueno, siempre
    • 29:27esa barandilla del lado derecho, esas vistas fenomenales
    • 29:30de todo el valle... Creo que fantástico haber podido
    • 29:33venir y mostrárselo a la gente asturiana.
    • 29:35Sitio fantástico sin duda. Mira. Una bicicleta ahí atrás
    • 29:37con referencia, cómo no, al Tour de Francia, a la etapa
    • 29:40que pasó por aquí. Podríamos seguir hasta
    • 29:43Col des Oiseaux. Este conecta con Oiseaux,
    • 29:46que después en su bajada conecta con la subida que acabamos de venir,
    • 29:50de la Madeleine. Pero vamos a bajar directamente
    • 29:52y vamos a ver ese 'chateau'. Ya que estamos en Francia
    • 29:55por lo menos hacer alguna mención de alguno de ellos.
    • 29:57Hay castillos. ¡Venga! ¡Vamos allá!
    • 29:59("Drawing Board", GEORGE EZRA)
    • 30:11"Se nota que hemos disfrutado en la subida a Lacets de Montvernier.
    • 30:15Nos tomamos con mucha calma el transcurrir por el pequeño pueblo
    • 30:18de Le Châtel, que posee un castillo desde donde se divisa
    • 30:21todo el valle".
    • 30:23("Drawing Board", GEORGE EZRA)
    • 30:45"Descendemos dirección Hermillon y en la rotonda nos marca
    • 30:49Saint Jean de Maurienn, localidad que se presenta como una
    • 30:52de las grandes capitales del ciclismo mundial.
    • 30:54Y es que desde ella parte el camino hacia 10 grandes ascensiones:
    • 30:57cuatro de categoría especial y seis fuera de categoría.
    • 31:00Entre ellas, nuestro objetivo final para la etapa de hoy,
    • 31:03el Col de la Croix de Fer".
    • 31:06("Drawing Board", GEORGE EZRA)
    • 31:11Descendemos del castillo y llegamos a Saint Jean de Maurienn.
    • 31:15Seguimos en este valle, el valle L'Arvan.
    • 31:19Qué bonito ver en todos los sitios alusiones al ciclismo.
    • 31:24Carteles, murales, collage. Cada pueblo se hace capital
    • 31:28del ciclismo, del Tour en Francia. Hemos pasado por varios
    • 31:32que así lo demuestran. Estamos en uno de los epicentros
    • 31:36del ciclismo. De aquí podemos partir a Glandon, a la Croix de Fer,
    • 31:41más abajo a Galibier.
    • 31:44Hoy vamos a ver diferentes cruces que nos van derivando
    • 31:50a unas subida u otras. Todas parten de aquí.
    • 31:5330 km nos quedan para esta etapa marcada con una equis.
    • 31:57Y otro coloso, la Croix de Fer. Sí, son 30 km de subida.
    • 32:02Diría que son tres puertos, si hacemos un poco de lectura,
    • 32:05enlazados unos con otros. Vamos a ir diferenciando esos caminos.
    • 32:10Y nos da tiempo para ver paisajes bonitos. Disfrutaremos de la subida.
    • 32:15Pues lo vamos a ir marcando para que podáis disfrutar también.
    • 32:19Y si algún día venís, estar aquí con todas la de la ley.
    • 32:23Hablando de ley, estamos en la calle de la República.
    • 32:28Pues, nada, tenemos agua bastante fría.
    • 32:31Hay mucho ambiente en el pueblo de día pero a partir de las 20:30
    • 32:36olvidaos. (RÍE) Vamos.
    • 32:39("Drawing Board", GEORGE EZRA)
    • 32:46"En la salida hacia el valle L'Arvan nos encontramos la referencia clara
    • 32:50a otra de las industrias franquicias de Saint Jean de Maurienn,
    • 32:53la afamada cuchillería Opinel. En 1890, el saboyardo Joseph Opinel,
    • 32:58puso en marcha el cuchillo plegable al que dio su nombre.
    • 33:01Opinel es uno de los símbolos del 'Made in France'.
    • 33:04¿Saben a quién nos recordó, verdad? A Taramundi.
    • 33:08Y así nos disponemos a afrontar la primera parte de la eterna subida
    • 33:11por su vertiente noreste, donde superaremos 1 500 m de desnivel
    • 33:15con una pendiente media del 5%.
    • 33:18Después de una primera rampa suave al 4% hasta el km 4,5
    • 33:23pasamos a un constante 7% que va minando.
    • 33:26Coronamos esta primera parte en la localidad de Toussuire
    • 33:30donde tenemos un par de kilómetros de descanso que acaban en un puente
    • 33:33donde volvemos a subir.
    • 33:35Aquí la pendiente supera el 8% de continuo hasta el km 9 de subida,
    • 33:39en una zona de canteras cerradas".
    • 33:449 km ya superados.
    • 33:46Había quedado un poco porque...
    • 33:48bueno, no es que sea un puerto duro -lo comentaba Santi-,
    • 33:52son cuatro puertos en uno. Ese primero con 4,5 km al 7%.
    • 33:59Llegó una bajada que nos dio algo de oxígeno
    • 34:01y terminó en el puente.
    • 34:04Ahora estamos inmersos en otra subida, Santi, de otros 6 km
    • 34:08que, por ejemplo, este kilómetro del 20 al 19 -cuenta atrás-,
    • 34:12es al 10%, nada desdeñable.
    • 34:14Son puertos, en Francia, que todo el mundo tiene
    • 34:18en la cabeza que son tendidos. Quizá los perfiles que se ven
    • 34:22no son los más duros pero, como comentas, un kilómetro al 10%
    • 34:26con rampas incluso del 12%. Puertos que se hacen complicados.
    • 34:30Vamos ascendiendo llegando a los 1 000 m. Nos quedan 1 000 más.
    • 34:35Unos 20 km más de subida. Algún descanso afortunadamente.
    • 34:39Y, sobre todo, una arboleda al inicio muy bonita.
    • 34:44Luego, saldremos a una zona abierta. Hemos pasado a la lluvia.
    • 34:48Continuos cambios meteorológicos que hay que tener en cuenta
    • 34:51si se viene a los Alpes.
    • 34:54Y a mí casi que me ayudan un poco. Días de tormenta como hoy,
    • 34:58sol, nubes. Vamos a ver si en la parte final
    • 35:02se abre y podemos disfrutar de los paisajes lejanos.
    • 35:08Y la Cruz. Bueno, eso es lo que queda por suceder.
    • 35:12Venga, vamos a concentrarnos en este paisaje en silencio, Marcos,
    • 35:16y a disfrutar de la subida y de la bicicleta.
    • 35:19("Woohoo", ELI 'PAPERBOY' REED)
    • 35:56"El Tour de Francia pasó 18 veces por la Croix de Fer.
    • 35:59La primera en 1947, coronando primero el italiano Fermo Camellini.
    • 36:04Los españoles tuvieron este honor a posteriori, René Marigil en 1956
    • 36:08y Joaquín Galera 10 años después.
    • 36:11Otros nombres propios de esta cima son los de Fausto Coppi, 1952;
    • 36:15Bernard Hinault, 1986; Gert-Jan Theunisse, 1989;
    • 36:21o Michael Rasmussen, 2006.
    • 36:23En 2015 se subió dos veces, en las etapas 18 y 19.
    • 36:27Pierre Rolland y Alexandre Geniez, respectivamente, pasaron primeros.
    • 36:31Llegamos a Saint Jean d'Arves y atravesamos una serie de túneles,
    • 36:35cuatro en concreto, con descansos y porcentajes suaves.
    • 36:38Tras la soledad inicial, ver vidanos motiva.
    • 36:41Y la lluvia que venía amenazando se convierte en realidad
    • 36:44y se une a la fiesta".
    • 36:46("Woohoo", ELI 'PAPERBOY' REED)
    • 36:50Superado Saint Jean d'Arves, entramos en Saint Sorlin.
    • 36:55Quedan 9 km.
    • 36:57Último tercio, Santi. Queda lo más duro,
    • 37:00los últimos 6 km.
    • 37:03Con el cansancio acumulado, con esta compañera que creo
    • 37:07que nos va a llevar a la Cruz.
    • 37:09La cruz que llevo porque... (RÍE) qué día, qué de sensaciones.
    • 37:14Bueno, dividíamos el puerto en tres fases. Creíamos que esta mitad era
    • 37:22en la que esa bajada en los túneles íbamos a poder disfrutar
    • 37:26y justo ahí se nos ha cerrado el tiempo.
    • 37:28Como vemos un poco de lluvia, mucho. No está demasiado frío, con lo cual
    • 37:32todavía no penamos en exceso.
    • 37:34Quizás hoy no vamos a dar al espectador las mejores vistas
    • 37:37pero sí que nos va a acompañar la famosa épica del ciclismo:
    • 37:41lluvia, frío, sol. Nosotros continuamos
    • 37:45a la Cruz.
    • 37:48(RÍE) A la Croix de Fer.
    • 37:51Este es el momento en el que
    • 37:53muchas madres que están viendo el programa dirán:
    • 37:57"Pero qué necesidad, qué ganas de sufrir".
    • 38:01No se puede explicar cómo un plátano que me he comido
    • 38:04me ha sabido como un cachopo.
    • 38:08Me he recuperado.
    • 38:10Y a ver qué tal estos últimos kilómetros.
    • 38:12Estas subidas largas es lo que tienen.
    • 38:15Puedes comenzar con muy buenas piernas y, de repente,
    • 38:18un pequeño bajón. Son subidas de más de una hora.
    • 38:21De repente, te vuelves a encontrar bien.
    • 38:24Lo importante sobre las dos ruedas es siempre intentar disfrutar.
    • 38:28Sin duda, y encantado de compartirlo contigo, con todo el equipo.
    • 38:31¿Qué se ve desde arriba? No lo sabemos. Hacia allá vamos.
    • 38:36("I'll make love to you", ANITIME)
    • 39:15"Resta lo más duro, a lo que hay que unir el cansancio acumulado
    • 39:18y la mella que han hecho el agua y el frío.
    • 39:20Superado Saint Sorlin d'Arves, afrontamos la recta final
    • 39:23tirando de motivación, como siempre".
    • 39:26"La altitud nos debería dar cada vez una mejor vista del valle L'Arvan.
    • 39:30Diez curvas de herraduras marcan este tramo definitivo.
    • 39:34En los seis últimos kilómetros el porcentaje se estabiliza en 8%.
    • 39:38La carretera se estrecha y el paisaje ya es de alta montaña".
    • 39:43Tres últimos kilómetros.
    • 39:45Parece que se va a ir la lluvia.
    • 39:47La recta final
    • 39:49no es excesivamente dura pero
    • 39:52el cansancio acumulado lo hace terrorífico.
    • 39:54Abajo queda Saint Sorlin
    • 39:57de nuevo marcando las estaciones de esquí.
    • 40:00Repetimos que
    • 40:05vamos a llegar a 2 067 m.
    • 40:08Esfuerzo final
    • 40:11que va a merecer la pena.
    • 40:13Ya siento la emoción, eh. ¡Vamos!
    • 40:15("I'll make love to you anitime", J.J. CALE)
    • 40:35"Llega el último interminable kilómetro al 8%.
    • 40:38Pasamos charcas, lagos y refugios.
    • 40:41Para superar la barrera de los 2 000 m observando a los lados
    • 40:44los glaciares de Les Grandes Rousses y el Puy Gris.
    • 40:48La etapa llega a su fin.
    • 40:51("I'll make love to you anitime", J.J. CALE)
    • 41:33¡Ay!
    • 41:36Croix de Fer.
    • 41:44(RÍEN) ¡Aquí estamos!
    • 41:46La Croix de Fer. Qué ganas tenía de verla.
    • 41:50No es tan grande como la cruz asturiana.
    • 41:53Se parece a la nuestra, sí.
    • 41:56¡Aaah!
    • 41:58(RÍEN)
    • 42:00Hoy ha sido un día épico, eh.
    • 42:03¡Qué tapón, Santi!
    • 42:06Estamos a 2 000 m. Venimos de 2 000 m de La Madeleine.
    • 42:11El total, con las tres subidas,
    • 42:14son casi 100 km.
    • 42:16Más de 3 000 m de desnivel acumulado, Marco.
    • 42:19Estás hecho un jabato. Ciclismo del bueno.
    • 42:23Veréis que se ha cerrado la niebla, hay nieve.
    • 42:27Quiero que se ponga el resto del equipo, eh.
    • 42:30No podrá estar Javi, que es otro 'titán'.
    • 42:32Ahí está.
    • 42:34Pero quiero que vengan, por favor, Sandra y Emma que nos han acompañado
    • 42:38durante toda la subida, son parte del equipo.
    • 42:40Chicas. (RÍE)
    • 42:42Y nada,
    • 42:43creo que habrá un minuto más para la valoración pero ya
    • 42:47en el final del programa
    • 42:49y de cara al último que nos queda que va a ser ya
    • 42:53la traca final.
    • 42:57No os vayáis todavía.
    • 43:02("Fall line", JACK JOHNSON)
    • 43:14"Aprovechando la coincidencia de nuestro viaje con la disputa
    • 43:17de la popular carrera por etapas 'Dauphiné Libéré',
    • 43:20nos colamos en el hotel del equipo francés Cofidis para visitar
    • 43:22a dos asturianos.
    • 43:24El 'Critérium del Dauphiné' se disputa en los Alpes franceses,
    • 43:27en la antigua provincia francesa de Dauphiné, actual Ródano-Alpes,
    • 43:30en el mes de junio. Fue creada en 1947
    • 43:33y organizada por el diario francés 'Le Dauphiné Libéré'".
    • 43:38Sorpresa les teníamos preparada a los telespectadores de PEDALADAS
    • 43:42en este programa de los Alpes. Un carbayón, ovetense, Juan Carrias,
    • 43:46y un gijonés, Dani Navarro. Coincide nuestro viaje Alpes
    • 43:50con la 'Dauphiné Libéré' y no podíamos desaprovechar
    • 43:53esta situación -gestiones de Santi con Dani-. Y aquí estamos.
    • 43:56Bienvenido a PEDALADAS. Les digo a todos los invitados:
    • 44:00no es encima de la bici, al lado nuestro. En la bici, sí.
    • 44:03-Encantado de que estéis aquí. Siempre superando
    • 44:06problemas, caídas, lesiones, pinchazos pero siempre ahí.
    • 44:10Sí. Estamos en buen momento de forma. Vamos octavos
    • 44:14y creo que todavía quedan dos días para seguir escalando posiciones.
    • 44:18Queremos enseñar este momento porque para un ciclista profesional
    • 44:21-que nosotros mostramos todo lo demás-, estos momentos
    • 44:25previos al descanso de la noche, el masaje, son fundamentales.
    • 44:29Sí. Hoy he venido en coche para intentar llegar antes
    • 44:33y darme un masaje. Cuanto primero, mejor.
    • 44:37Estoy acostándome estos días a las 22:00 porque
    • 44:41cuanto más duerma más recuperas. ¿Cómo están esas piernas, Juanca?
    • 44:45-Después de la etapa de hoy, que ha sido la primera de montaña,
    • 44:48un poco de ácido láctico más de lo normal pero bien.
    • 44:52Dani se encuentra bien de forma y creo que mañana estará bien.
    • 44:56Venimos de hacer Croix de Fer, hemos hecho La Madeleine.
    • 45:00Quedaría 'Col du Galibier'. Son nombres que te suenan, ¿no?
    • 45:05¿Qué consejo me puedes dar? Más a mí que a Santi. (RÍE)
    • 45:09-Bueno, son puertos míticos que se suben tanto aquí como en el Tour.
    • 45:13Son dignos de conocer para hacer en bici, como lo hacéis vosotros,
    • 45:19como para ver. Es un espectáculo para todos.
    • 45:25Y nada, que vayas poco a poco. Se te harán largos porque son puertos
    • 45:30muy largos. En Alpes los puertos son de más de 40-50 minutos.
    • 45:34Pero puedes hacerlos. Bueno, fue en el penúltimo programa
    • 45:39pero al final conseguimos tener con nosotros a Navarro y a Juanca.
    • 45:43Gracias porque sabemos que colarse en el hotel de un equipo profesional
    • 45:47y, sobremanera, en una prueba de este nivel no es sencillo.
    • 45:50Gracias y suerte para lo que queda. A vosotros.
    • 45:53("Song 6", GEORGE EZRA)
    • 45:58"Descanso del guerrero en Grenoble, ciudad con 2 000 años de historia.
    • 46:02Antiguamente llamada Gratianopolis.
    • 46:06Construida en la confluencia de los ríos Isère y Drac,
    • 46:09en una gran planicie a una altura media de 214 metros.
    • 46:12La ciudad está dominada por la Bastilla, antigua fortaleza
    • 46:15defensiva situada a 476 metros.
    • 46:18Originalmente su economía se basaba en la fabricación de guantes.
    • 46:22Hoy, Grenoble es una de las principales ciudades europeas
    • 46:25en términos de alta tecnología, en especial, bio y nanotecnologías.
    • 46:30Es un centro de industrias químicas y electrónicas.
    • 46:33Y referente también en la investigación nuclear.
    • 46:36Un paseo por su zona antigua puso final a un día inolvidable".
    • 46:39("Song 6", GEORGE EZRA)
    • 46:43Han pasado unas horas pero el dolor de piernas está aún, eh.
    • 46:47Aunque es bonita la sensación de haber subido a uno de los puertos
    • 46:50míticos de los Alpes y los que nos quedan, eh.
    • 46:53Bueno, chicos, descansad un poco ya fuera de la bicicleta.
    • 46:56Hay que tener tiempo para disfrutar de esta magnífica ciudad,
    • 46:59la capital de Los Alpes, Grenoble. Capital con 2 000 años de historia,
    • 47:04centro universitario, sede de los Juegos Olímpicos de 1968
    • 47:08y, lo que decíamos, con mucha historia detrás.
    • 47:11Ahí está la fortaleza de La Bastilla,
    • 47:14la cual domina toda la ciudad y la que se puede apreciar
    • 47:17desde lo alto, desde el teleférico.
    • 47:20Solemos decir, Santi, que los programas de televisión
    • 47:23hay que terminarlos arriba. No lo hacemos en el teleférico
    • 47:27pero lo hacemos con esa visión del teleférico.
    • 47:29Y el siguiente programa, creo que último de la serie
    • 47:32salvo sorpresas, va a ser también con un final muy en alto.
    • 47:35¿Lo dejamos ahí? Sí, con la miel en los labios.
    • 47:38Nos vemos la semana que viene en PEDALADAS.
    • 47:41("Je Veux", ZAZ)
    • 47:51Aquí estamos.
    • 47:53'Col du Télégraphe', 1 566 metros. Cuántas veces habré visto
    • 47:58este bendito cartel en la tele con Induráin.
    • 48:06Estamos haciendo historia.
    • 48:07(APLAUSOS)
    • 48:08Este señor, que intentaremos hablar con él.
    • 48:10(APLAUSOS)
    • 48:14(APLAUSOS)
    • 48:18("Je Veux", ZAZ)
    • 48:25De la que bajaban en moto dijeron ¡Puxa Asturies!, y me prestó.
    • 48:31Vamos allá, 17 km. Aquí comienza...
    • 48:35¡La cabra!
    • 48:37Ahí está el homenaje
    • 48:39a mi tocayo y amigo, Marco.
    • 48:42("Je Veux", ZAZ)
    • 48:48Ya verás cómo pago la bobada, eh.
    • 48:51("Je Veux", ZAZ)
    • 49:07¡El Galibier!
    • 49:10El gran monumento.
    • 49:12¡642! ¡Toma ya!
    • 49:17En Los Alpes, el puerto que más veces ha pasado el Tour de Francia.
    • 49:21Esta vez lo sube PEDALADAS.
    • 49:23("Je Veux", ZAZ)
    • 49:49Últimas tres curvas de PEDALADAS.
    • 49:51No me lo creo.
    • 49:53("Je Veux", ZAZ)
    • 50:08Un icono del ciclismo mundial, Alpes.
    • 50:14Enhorabuena. A ti.
    • 50:17'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Pedaladas visita Los Alpes franceses. El equipo del programa muestra alguna de las subidas más famosas del Tour de Francia al paso por esta popular cadena montañosa. El programa que comienza en La Chambre y finaliza en Grenoble, corona el Col de La Madeleine, Lacets de Montverniere y La Croix de Fer.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pedaladas

    Pedaladas. Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    4.77 (13 votos)
    02 de jul. 2024 56 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    3.80 (5 votos)
    21 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    4.50 (2 votos)
    07 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Ruta vía de la plata 2

    Ruta vía de la plata 2

    5.00 (3 votos)
    30 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Pedaladas

    Pedaladas 2018

    1 programas

    Pedaladas 2017

    1 programas

    Pedaladas 2016

    10 programas

    Pedaladas 2013

    6 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL