Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwMjE4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.BuyBUtM2ATUuJMDN0AP5TRFOkPLFMUouOjTs8cJuSpY/2016/10/112007_1.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 05 de octubre de 2016

    Pedaladas. Los Alpes franceses (II)

    5.00 (14 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00("Je veux", ZAZ)
    • 0:11Y aquí estamos.
    • 0:13Col Du Telegraph, 1 566 m. ¡Cuántas veces habré visto
    • 0:18este bendito cartel en la tele con Induráin, con Perico,
    • 0:22con Olano, con Pereiro, con Santi Pérez!
    • 0:25Esta es la historia de la que les estábamos hablando.
    • 0:25(APLAUSOS)
    • 0:27Este señor... Vamos a intentar hablar con él.
    • 0:31Fantastic! ¡Campeón!
    • 0:33(APLAUSOS)
    • 0:45De la que bajaban ahora en moto dijeron "¡puxa Asturies!"
    • 0:48y me prestó por la vida. La vaca del Galibier.
    • 0:51Vamos allá, venga. 17 km. Aquí comienza...
    • 0:54La cabra. ¡La cabra!(RÍEN)
    • 0:56Ahí está el homenaje a mi tocayo, que corriste con él.
    • 1:01Marco Pantani.
    • 1:02("Je veux", ZAZ)
    • 1:08Verás cómo pago la bobada.
    • 1:10("Je veux", ZAZ)
    • 1:19C'est magnifique!
    • 1:22("Je veux", ZAZ)
    • 1:25¡Vamos! ¡El Galibier! ¡Sí señor!
    • 1:30¡El gran monumento! 642.
    • 1:34¡Toma ya! (RÍEN)
    • 1:36De Los Alpes, el puerto que más veces ha pasado el Tour de Francia.
    • 1:40Esta vez SUPERPEDALADAS.
    • 1:42("Je veux", ZAZ)
    • 2:08¡Últimas tres curvas de PEDALADAS! ¡No me lo creo!
    • 2:12("Je veux", ZAZ)
    • 2:27En un icono del ciclismo mundial,
    • 2:30Alpe D'Huez.
    • 2:32Emocionante, macho. Dame un abrazo.
    • 2:34Lo primero enhorabuena. Enhorabuena a ti.
    • 2:37Aquí estamos, Alpe D'Huez.
    • 2:38(APLAUSOS)
    • 2:40(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 3:00En Saint Michel de Maurienne, en el valle de Maurienne,
    • 3:03de nuevo PEDALADAS. Nuestro último... segundo programa
    • 3:06en Los Alpes, después de una etapa que narramos con ilusión,
    • 3:10con ganas, con esfuerzo. Prácticamente 100 km,
    • 3:13casi 4 000 m de desnivel, con altos como la Croix De Fer,
    • 3:17el Alto de la Madeleine, y hoy es la traca final.
    • 3:20Hoy los telespectadores, Santi... Esos nombres: Telegraphe, Galibier,
    • 3:24Alpe D'Huez... Creo que lo tienen que gozar.
    • 3:26Cuando me comentaste que había una idea muy sólida de poder venir
    • 3:30a Los Alpes me puse a diseñar etapas y en el poco tiempo
    • 3:34que estamos aquí quería que pudiésemos ver la mayoría,
    • 3:37y sobre todo los puertos más reseñables, los que todos conocemos,
    • 3:39los puertos que hacen famoso al Tour de Francia.
    • 3:41Hemos recorrido Madeleine, hemos visto Lascetes, que fue quizás
    • 3:45un puerto nuevo en el Tour del año pasado pero que tiene su belleza,
    • 3:49y cómo no, acabar en la Croix de Fer, algo inédito como ayer,
    • 3:52con lluvia. Hoy vamos a por los más grandes,
    • 3:56los más reseñables, tanto de un valle como del otro.
    • 3:58Vamos a pasar de un valle al otro por primera vez en PEDALADAS.
    • 4:01Vamos a subir Telegraphe, por Telegraphe vamos a acceder
    • 4:04a Galibier, puerto más alto de la zona junto con L'Iseran
    • 4:07-lo dejamos para otra edición-, y el final en el Alpe D'Huez.
    • 4:11Y nos vamos sobre los 2 600 m. Si en la última etapa coronábamos
    • 4:15por encima de los 2 000 m, pero eran poquitos metros,
    • 4:18ahora sí estamos más cerca de los 3 000 que de los 2 000.
    • 4:21Para los grandes expertos, como hablabas, ayer rondábamos los 100 km
    • 4:24y hoy nos volvemos a meter en lo mismo, unos 100 km.
    • 4:26¿Diferencia de las etapas del Tour, que suelen ser de 180 km?
    • 4:30¿Qué estamos quitando? El llano de previo, salidas de otras
    • 4:33ciudades o quizás ese primer puerto que suelen meter. Nosotros nos vamos
    • 4:36ya al meollo. En cuanto a altitud, vamos a andar
    • 4:39similar. Si ayer rondábamos los 4 000 m,
    • 4:41hoy van a ser 3 500-3 600 m de desnivel, para la gente
    • 4:44que entiende. Pero sobre todo la mayor parte,
    • 4:47unos 2 200 m de desnivel, únicamente, sólo eso, lo cogemos
    • 4:52entre Telegraphe y Galibier. O sea, muy duro.
    • 4:54Y es verdad lo que estás comentando. Ayer veíamos que a partir de
    • 4:57los 1 500 m se nos cerraban las nubes, nos tapaban.
    • 5:00Hoy tenemos un día similar al de ayer, con lo cual no podemos
    • 5:03garantizar eso. Es posible que nos vuelva a suceder
    • 5:06lo mismo y llegamos a 2 700 m, una altura completamente diferente.
    • 5:10La carencia de oxígeno, paisajes diferentes...
    • 5:12Vamos a verlo. Es la primera vez que estás aquí
    • 5:15y creo que te va a gustar. Desde luego que sí.
    • 5:17Iremos contando poco a poco en Telegraphe, que son los primeros
    • 5:1913 km, vamos a ir sobre pinos. Pero, bueno, eso sobre el terreno.
    • 5:22Así que nos ponemos en marcha. Lo mejor es mostrarlo.
    • 5:25(CAMPANAS)
    • 5:28("Budapest", GEORGE ERZA)
    • 5:34"En el corazón de Los Alpes, Saint Michel de Maurienne
    • 5:37es conocido por su festival floral, con 20 años de tradición
    • 5:40y diez mil visitantes anuales. Todo está bien señalizado
    • 5:44en este pueblo. Desde la época romana se consideró
    • 5:47este enclave estratégico por su situación geográfica,
    • 5:49en el cruce de la carretera de Mont Senise y los caminos
    • 5:53que unen el valle de La Tarentaise. En el capítulo anterior subimos
    • 5:55a La Madeleine y Valloire-Galibier, hacia donde nos dirigimos hoy".
    • 5:59("Budapest", GEORGE ERZA)
    • 6:07"Tiene pasado minero, de carbón, y cantero, piedra caliza.
    • 6:11Desde 1905 ganó fuerza su fábrica de aluminio y aceros especiales".
    • 6:15("Budapest", GEORGE ERZA)
    • 6:26"El primer objetivo de la jornada es el Telegraph.
    • 6:29La mayor parte de la subida nos acompaña la sombra
    • 6:32por un inmenso pinar, y vamos superando sus once curvas
    • 6:35de herradura mientras ganamos altura.
    • 6:37Porcentajes mantenidos en torno al 7 y 8% con rampas del 10%.
    • 6:42Es el equivalente a un puerto de primera exigente,
    • 6:44que ya va calentando las piernas de manera seria.
    • 6:47No le metemos demasiado ritmo a la ascensión. Guardando".
    • 6:53("Budapest", GEORGE ERZA)
    • 7:07Algo menos de 4 km para coronar. Última parte de los 12 km largos.
    • 7:13Santi, muy buen asfalto. Esto hay que reseñarlo, ¿verdad?
    • 7:16Sí. La verdad es que es completamente diferente
    • 7:19al que nos encontrábamos por ejemplo en La Croix De Fer, un asfalto
    • 7:22de granito que notábamos cómo la bici se soldaba a la carretera.
    • 7:26Aquí un asfalto que desliza muy bien, la pendiente también baja.
    • 7:30Aunque sea poco, ese 1-2% menos es lo que nos facilita que...
    • 7:35bueno, estamos subiendo en un ritmo un poquito mejor.
    • 7:38Ahí tenemos el cartel de Valloire, localidad a la que vamos a llegar
    • 7:42después de coronar el Telegraph y bajar 5 km para la ascensión
    • 7:46al Col Du Galibier. Estas herraduras del final...
    • 7:51siempre entre bosque de pinos a pesar de que hemos superado ya
    • 7:531 000 m de altitud, que se va notando.
    • 7:56Estamos llegando a los 1 500 m. Y en las últimas estribaciones
    • 8:01del Telegraph. Para el Telegraph nos haremos
    • 8:06la fotografía con la bandera de Asturias para no perder
    • 8:10la costumbre.
    • 8:11Aquí está el cruce que marca los 3 últimos km al Telegraph.
    • 8:16("Budapest", GEORGE ERZA)
    • 8:26"La altimetría marca 11,8 km de puerto al 7,3% de pendiente media
    • 8:31desde Saint Michel. Nos queda poco, pero no aumentamos
    • 8:34el ritmo. Esta es una subida que se le ha dado
    • 8:37muy bien a los ciclistas españoles. En 1947 pasó el Tour por primera vez
    • 8:42y fue Federico Martín Bahamontes en 1964 el primer español en coronar
    • 8:47en cabeza. Después lo harían Julio Jiménez,
    • 8:50Galera, Francisco Rodríguez, Pello Ruiz Cabestany,
    • 8:53Mikel Astarloza y Gorka Izaguirre. Mención aparte para 1973.
    • 8:59Entonces el más rápido fue un asturiano, José Manuel Fuente,
    • 9:02el Tarangu.
    • 9:05("Budapest", GEORGE ERZA)
    • 9:16(SONIDO AMBIENTE)
    • 9:18Aquí estamos.
    • 9:20Col Du Telegraph, 1 566 m. ¡Cuántas veces habré visto
    • 9:24este bendito cartel en la tele! (RÍEN)Con Induráin, con Perico,
    • 9:30con Olano, con Pereiro, con Santi Pérez.
    • 9:33Aquí estamos. Bien.
    • 9:35Ha sido una ascensión... vamos a llamarla fácil acostumbrados
    • 9:39a lo que llevamos. Un porcentaje un poco más bajo,
    • 9:41este piso magnífico... Hemos podido ver el por qué
    • 9:45está tan limpio. Una escoba que pasa a diario
    • 9:49quitando los palos, las piedras. Creo que un lujo para el ciclista
    • 9:54poder hacer estas ascensiones. 1 566 m, 11 km.
    • 9:59Ya llevamos mil y algo de desnivel de esos dos mil.
    • 10:02Cierto es que ahora hay que bajar... Y volver a subir.
    • 10:05A Galibier. Quedan unos 5 km de bajada que
    • 10:08vamos a disfrutar hacia la localidad de Valloire.
    • 10:10Decíamos la imagen con la bandera, que no falte.
    • 10:12Me hacen falta otras dos cosas: un platanito, que ayer funcionó
    • 10:16muy bien. Eso es.
    • 10:17Funcionó muy bien en la etapa anterior y vamos a comerlo
    • 10:22porque nos va a venir muy bien. Y otro, vimos una historia de amor
    • 10:25muy bonita. Una mujer que iba adelantándose
    • 10:28con el coche, parando, adelantando, parando... Calculo que esperando
    • 10:31a su marido. Cicloturismo total.
    • 10:34Creo que no tardará en llegar. A ver si hace cumbre
    • 10:39y podemos trasladarle ánimos, que continúe con fuerza.
    • 10:42A ver si nos acompaña a Galibier. Y estos señores que se han metido
    • 10:45en plano porque les apetecía. *Bon jour*.
    • 10:51Ahí está la historia de la que les estábamos hablando.
    • 10:52(APLAUSOS)
    • 10:53Este señor, que vamos a intentar hablar con él.
    • 10:57Fantastic! ¡Campeón!
    • 11:00-53 años. No mal.
    • 11:04No.(RÍEN) Muy bien va.
    • 11:07Muy joven. ¿Él o nosotros?
    • 11:10Sí. Nosotros, 40.
    • 11:12¡Ah, 40!
    • 11:14¿Habla español? Ahora no habla nada,
    • 11:17que viene cansado. ¿Bien?
    • 11:20-Bien. ¿Ritmo?
    • 11:22(HABLA FRANCÉS)
    • 11:29Fácil un tramo y duro en otros.
    • 11:35Ahora, Le Galibier.
    • 11:39-Alpe D'Huez. Nosotros hoy también.
    • 11:50Bandera de Asturias.
    • 11:58La ciudad más importante de Asturias...
    • 12:02A ver qué vas a decir. ...Gijón. (RÍEN)
    • 12:06Vale, venga, Gijón. Es la más grande.
    • 12:09La más grande, sí. No es lo mismo más grande
    • 12:13que más importante. Conozco Gijón.
    • 12:18Oviedo es la capital y Gijón, la ciudad más grande,
    • 12:21que tiene mar. De acuerdo. (RÍEN)
    • 12:27Esto es una historia de amor. Sí. 30 años.
    • 12:33¿Y tú, bicicleta? No.
    • 12:37(RÍEN)
    • 12:39Eléctrica, sí.
    • 12:41¿Tu nombre? Valeria.
    • 12:46David. Un aplauso por Valeria y David.
    • 12:50(APLAUSOS)
    • 12:54Nos hemos encontrado en el Telegraph a María y a Ray que vienen
    • 12:59de León en moto. Un poquito más fácil que en bici.
    • 13:02(RÍEN) -Más fácil. -Seguro, seguro.
    • 13:06-Pero hay que echarle valor también para subir estas cumbres en moto.
    • 13:11Qué bonita la zona, ¿no? Preciosa. Una maravilla.
    • 13:14Y muy motera. Hemos visto muchísimas motos.
    • 13:16-Sí. Es que tiene fama. Todo lo que son Los Alpes,
    • 13:19las cumbres, hay pasos de puertos. Lo mismo que las bicis, pasar
    • 13:23un puerto, subir otro. -Valor el vuestro.
    • 13:25Subir en bici hasta aquí. ¡Madre mía!
    • 13:29Tenéis una delegación de vuestro club en Asturias.
    • 13:31Sí. Somos... -Moto Club Los Froilanes,
    • 13:35de la Virgen del Camino.
    • 13:38De la Virgen del Camino otro gran ciclista, Javi Pascual.
    • 13:42¿A dónde os dirigís? Ahora hacemos Galibier.
    • 13:49Y mañana hacemos la costa azul. Marsella, Mónaco...
    • 13:55Toda la costa azul. Un poco de sol y playas.
    • 13:59Cambiar el monte por la playa. Mucha suerte.
    • 14:02Gracias. A vosotros también.
    • 14:04Pasadlo bien, disfrutad y que haga buen tiempo.
    • 14:07Que nos acompañe. Vamos al Galibier. Nos ponemos
    • 14:10a rueda de la moto y... Os engancháis. (RÍEN)
    • 14:14A relevos. ¡Vamos para allá!
    • 14:16("Stop Stop", THE BLACK KEYS)
    • 14:26"Llega la bajada del Telegraph al precioso pueblo de Valloire.
    • 14:30Sus animales en talla de madera son característicos.
    • 14:34Base de una estación invernal a 1 430 m de altitud
    • 14:37encontramos otro guiño a Asturias de este lugar tirando de hemeroteca.
    • 14:41En 1975 la etapa 17 del Tour, de 225 km y con meta
    • 14:47en Morzine-Avoriaz, partía de este lugar.
    • 14:50La ganó Vicente López Carril".
    • 14:53("Stop Stop", THE BLACK KEYS)
    • 15:04Salimos de Valloire.
    • 15:08Me pegó un calambrazo de...
    • 15:12positividad nuestros amigos moteros. Por cierto, él había vivido
    • 15:16en Posada de Llanera. Eso nos lo contó luego.
    • 15:18Y de la que bajaban ahora en moto...
    • 15:22dijeron "¡puxa Asturies!" y me prestó por la vida.(RÍEN)
    • 15:25Sin duda alguna, cuando uno está lejos de casa, cualquier razón
    • 15:30que nos haga volver allí nos anima muchísimo.
    • 15:34Quizá por eso que en nuestra maleta nunca falta esa bandera.
    • 15:38Sí señor. 5 km de descenso precioso.
    • 15:42Este pueblecito... Pues ya lo ven. Río, agua que baja de todas
    • 15:47las laderas. Es impresionante, precioso, verde.
    • 15:51Y nada, se acabaron las tonterías si es que alguna vez las hubo.
    • 15:55Galibier. Y otra cosa típica de aquí,
    • 15:58ya que hablamos de Asturias. ¿Qué hay por aquí que coincide
    • 16:02mucho con Asturias? Lo que vemos en esta rotonda.
    • 16:05Vacas. Vacas. Sí señor.
    • 16:08Otro producto natural.
    • 16:10La vaca del Galibier. Pues vamos allá, venga.
    • 16:1317 km... Aquí comienza.
    • 16:16Y a sufrir.
    • 16:18Y otro tema. Otro animal típico de aquí
    • 16:22que coincide también con Asturias. La cabra.
    • 16:26("Stop Stop", THE BLACK KEYS)
    • 16:35"A la salida de la localidad nos encontramos con grupos
    • 16:37de cicloturistas. En concreto Eva se para
    • 16:40con unos vascos que le cuentan que tienen amigos en Asturias
    • 16:42y que conocen nuestra tierra desde la bici.
    • 16:44Están degustando un avituallamiento particular.
    • 16:47Está claro que su objetivo hoy no es el Galibier".
    • 16:50("Stop Stop", THE BLACK KEYS)
    • 17:07"Seguimos camino sin detenernos abandonando también Le Vernet.
    • 17:11Es un tramo llano de unos 3 km que significa una tregua breve
    • 17:15ante lo que nos queda por delante. El agua del deshielo crea
    • 17:18incontables ríos y riachuelos.
    • 17:23Objetivo: Galibier. En la primera ascensión en 1911
    • 17:27sólo tres ciclistas consiguieron franquearlo sin echar pie a tierra.
    • 17:31El francés Emile Georget fue el primer ganador".
    • 17:36(SONIDO AMBIENTE)
    • 17:381 785 m de altitud.
    • 17:4311 km quedan para coronar Galibier.
    • 17:47Ahí abajo veo una marmota, como veíamos en la etapa anterior.
    • 17:52Muy típicas de esta zona. De hecho, hay que recordar
    • 17:55la clásica de la marmota. Ya ha desaparecido el bosque
    • 17:59a esta altitud. Poco a poco va desapareciendo
    • 18:02el verde. Esto me recuerda a la transición
    • 18:06entre Lhasa y Katmandú, en la zona del Tíbet y Nepal.
    • 18:08Muy parecido. Ya ves qué diferentes paisajes
    • 18:11podemos encontrar en un mismo día y en pocos km de diferencia.
    • 18:16Este río que viene un poquito conformado por el deshielo,
    • 18:21este paisaje todo de pedregales, completamente diferente
    • 18:26al que veíamos anteriormente. Con esas arboledas, preciosas,
    • 18:30algún nevero que otro, seguramente. Encontraremos más a medida
    • 18:35que vayamos subiendo. Todavía tenemos que luchar
    • 18:37con prácticamente 1 000 m de desnivel hasta coronar el Galibier.
    • 18:42No hay que desesperar. Etapa larga.
    • 18:46Y nos quedaría Alpe D'Huez. Sin duda hoy nos hemos marcado
    • 18:50un recorrido muy exigente. Seguimos adelante.
    • 18:54("Over The Creek", GEORGE EZRA)
    • 19:03"Observamos en la zona la práctica del parapente mientras, ahora sí,
    • 19:07ganamos fácil altura con porcentajes que van en aumento hasta
    • 19:10los 8 últimos km, los más exigentes.
    • 19:14Enseguida aparecen los neveros. El blanco será el color
    • 19:17que nos lleve a cumbre.
    • 19:20Nos motivamos pensando que la ronda francesa ha llegado al Galibier
    • 19:23en 60 ocasiones. Sin duda afrontamos un icono
    • 19:27del ciclismo mundial".
    • 19:29("Over The Creek", GEORGE EZRA)
    • 19:35"Está situado a caballo entre dos macizos tomando su nombre
    • 19:39de una cadena secundaria de montañas conocida como Gran Galibier.
    • 19:43Desde Valloire las cifras hablan de 18,1 km al 6,9% de pendiente
    • 19:48media".
    • 19:50("Over The Creek", GEORGE EZRA)
    • 19:54"En 1933 Vicente Trueba fue el primer español en pasar primero.
    • 19:57Empleó dos horas y diez minutos en coronar la doble ascensión
    • 20:00Telegraph-Galibier, rebajando en 23 minutos el récord anterior.
    • 20:05En la edición de 1935, durante el descenso del mismo, el ciclista
    • 20:09vizcaíno Francisco Cepeda sufría una gravísima caída que le produjo
    • 20:13la muerte, siendo el primer ciclista fallecido en la disputa de la prueba
    • 20:16gala".
    • 20:18("Over The Creek", GEORGE EZRA)
    • 20:45Menos de 5 km para coronar. Yo voy justo justo.
    • 20:50Eso sí, ahí está el homenaje a mi tocayo, amigo, que corriste
    • 20:55con él, Marco Pantani.
    • 20:58Ahí tenemos ese homenaje que se hacía también al Tour de 1998,
    • 21:02quiero recordar, cuando precisamente en este punto lanzaba el ataque
    • 21:07al actual líder en ese momento, Jan Ullrich, y en sólo 4 km
    • 21:12Marco, tu tocayo, le metía 4 minutos y se hacía con el liderato
    • 21:17y ya a la postre último maillot amarillo del Tour de Francia.
    • 21:21¡Qué grande! ¿Te ataco a ver?
    • 21:23¡Prueba, Marco, prueba! (RÍE)
    • 21:25("Steal my kisses", BEN HARPER)
    • 21:33Ya verás como pago la bobada.
    • 21:36("Steal my kisses", BEN HARPER)
    • 22:26"Cuatro kilómetros a cumbre.
    • 22:28El hielo se apodera del 100% del paisaje por encima de los 2 400 m.
    • 22:33El cansancio es importante y no hay respiro.
    • 22:36Aumentando la pendiente en estos kilómetros del 7% de media
    • 22:39al 7.7%, 8.1% y 9.2% del último kilómetro,
    • 22:44con rampas al 12%.
    • 22:46Realmente, nos da igual. Lo de siempre:
    • 22:49ritmo, sonrisa y motivación.
    • 22:51Pensamos en héroes del Galibier como Bartali,
    • 22:54Coppi, Bahamontes, Ocaña, Merckx.
    • 22:56El último español en llegar primero al Galibier fue Arrieta en 1999.
    • 23:01En 1996 la neutralización por la nieve
    • 23:04facilitó la victoria final de Bjarne Riis.
    • 23:07En 2011 se subió dos veces
    • 23:09y en ambas dominó el luxemburgués Fränk Schleck.
    • 23:12En 2015 estaba previsto el paso por el Galibier
    • 23:15pero un desprendimiento de tierra en el túnel de Chambon
    • 23:18lo hizo inviable.
    • 23:20Se sustituyó, como os contamos en el capítulo anterior,
    • 23:23por un segundo paso por la Croix de Fer".
    • 23:26"A PEDALADAS le sucedió algo similar.
    • 23:29Los últimos 400 m estaban cortados a los vehículos
    • 23:32por lo que tuvimos que ascender sólo con la mini-cámara.
    • 23:35El resto del equipo cruzó el túnel reabierto en 2002 y nos esperó.
    • 23:38Lo dimos por bueno de todos modos".
    • 23:41("Steal my kisses", BEN HARPER)
    • 23:45¡Vamos!
    • 23:47¡El Galibier! ¡¡¡Sííí!!!
    • 23:50El gran monumento.
    • 23:52¡642 m!
    • 23:55¡Toma ya!
    • 23:57Estaba cerrado abajo y hemos tenido que subir solos, no han dejado subir
    • 24:02al resto del equipo. Pero teníamos que llegar porque eran solo 800 m
    • 24:07y merece la pena, ¿verdad?
    • 24:09Col du Galibier con 2 642 m. Al fondo, nevado. Hace mucho frío.
    • 24:17La bandera de Asturias en el Galibier.
    • 24:19Nos queda el Alpe d'Huez, durísimo. Pero nos cargamos de adrenalina.
    • 24:24Venga, que queda poco.
    • 24:26(SONIDO DEL VIENTO)
    • 24:26Tú lo subiste en el Tour de Francia pero subirlo de esta otra manera
    • 24:30también tiene aliciente, eh. Hombre, diría que más aliciente.
    • 24:35Estando aquí con un excelente amigo y programa como es PEDALADAS
    • 24:40qué menos para enseñar esto bien a toda Asturias.
    • 24:44El puerto de los Alpes, por donde más ha pasado el Tour de Francia.
    • 24:50Esta vez lo sube PEDALADAS.
    • 24:53("Steal my kisses", BEN HARPER)
    • 25:15Reencuentro por fin con nuestro equipo.
    • 25:21Hemos pasado un poquillo de frío allá arriba, Santi.
    • 25:26Bueno, son 2 600 m. La temperatura, aunque estamos en una buena época,
    • 25:31es muy baja. Creo que bajaba de los 10 grados.
    • 25:35Y encima, la brisilla que nos deja más frío.
    • 25:38Bueno, seguimos con el ciclismo. La etapa no ha acabado, Mario.
    • 25:43(RÍE) Queda todavía, sí. Nos quedan 21 curvas.
    • 25:47Pero si este te ha gustado, creo que subir el mítico Alpe d'Huez
    • 25:52te va a gustar aún más. Bueno, hay que tirarse para abajo.
    • 25:56Pues venga. No lo pienses dos veces.
    • 25:59("Shadow of the season", SCREAMING TREES)
    • 26:18"Llega el descenso que nos llevará a La Grave.
    • 26:20Finalmente, Le Bourg-d'Oisans.
    • 26:23La recomendación es clara, abrigarse.
    • 26:25Pensad que es una bajada larga y que vamos a rodar a unos 50 km/h
    • 26:29partiendo de más de 2 600 m de altitud.
    • 26:33La cámara subjetiva en la MMR de Santi
    • 26:36nos deja unas imágenes espectaculares".
    • 26:38("Shadow of the season", SCREAMING TREES)
    • 27:02"En este descenso por la carretera 1091
    • 27:05podéis coger el enlace con otro de los grandes,
    • 27:07el Col du Lautaret".
    • 27:09("Shadow of the season", SCREAMING TREES)
    • 27:24"Llegamos finalmente al lago Chambon,
    • 27:27espectacular embalse que recibe el agua del río La Romanche,
    • 27:30del mismo valle".
    • 27:32("Shadow of the season", SCREAMING TREES)
    • 28:01¿Un poco de agua? Sí.
    • 28:04Agua fresca para el caballo. Ya lo ves.
    • 28:08¿Qué? ¿Mola o no la bajada? A ver,
    • 28:12mola si la sabes disfrutar bien y en ese sentido, sí.
    • 28:16Pero te he retenido demasiado. (RÍE) En la parte de arriba
    • 28:21como un tiro bajabas. ¿Nos sentamos y quitamos ropa?
    • 28:27La reflexión clara es que
    • 28:29-lo hemos comentado fuera de micro-, pero en una vuelta
    • 28:34se puede ganar y perder muchísimos minutos bajando bien, eh.
    • 28:37Tú bajabas muy bien. Samu baja muy bien.
    • 28:41De hecho, históricamente, creo que todos tienen aquel recuerdo
    • 28:45que Chiappucci siempre atacaba en la montaña a Induráin.
    • 28:50En algunas ocasiones conseguía meterle tiempo subiendo.
    • 28:54Chiappucci bajaba muy bien pero en ocasiones veíamos cómo Induráin
    • 28:58le quitaba tiempo en las bajadas a Chiappucci, a Rominger.
    • 29:02Con lo que hay que ser muy completo. Y, como viste, hemos estado
    • 29:06más de 30 km de descenso.
    • 29:08Evidentemente, hacerlo bien con seguridad.
    • 29:11Si lo haces mal, se está jugando una etapa en profesionales.
    • 29:17Creo que en el cicloturismo,
    • 29:19bajar con más precaución, disfrutar los diferentes paisajes.
    • 29:23La Grave, pueblo muy bonito. Este salto de agua precioso.
    • 29:28Exacto. Todo este embalse, ese lago, que ha sido una de las partes
    • 29:33más bonitas, no es sólo subir.
    • 29:36Ahora sí ya sobra, pero arriba yo sufrí. Hacía mucho frío.
    • 29:40Diferencia clara. Arriba podíamos estar por debajo de los 10 grados.
    • 29:45Sin duda. Y ahora tendremos 16-17 grados.
    • 29:49Ha abierto otra vez. Sí.
    • 29:52Espero y confío que no se nos tuerza.
    • 29:54Es el cambio del valle. En la otra etapa no tuvimos
    • 29:59la suerte. El final nos pasó por agua.
    • 30:02Y hoy creo que vamos a tener más suerte para afrontar esas 21 curvas.
    • 30:06Creo haber visto 20 km al Alpe d'Huez.
    • 30:09Calculo que al Bourg-d'Oisans serán unos 7-8 km. Podemos parar allí.
    • 30:14Sí, y recargamos de la mejor forma posible como buenos cicloturistas.
    • 30:19Y afrontamos la última. Venga, vamos para allá.
    • 30:26Llegamos a Bourg-d'Oisans. Me apetecía conocerlo, Santi,
    • 30:31porque es la referencia
    • 30:33para atacar definitivamente Alpe d'Huez y acabar de redondear
    • 30:38una etapa preciosa, en este caso, ciclismo.
    • 30:41En invierno será todo nieve y esquí. Aun así creo que hay mucho ciclismo.
    • 30:49Tenemos maillot en las fachadas, bicicletas.
    • 30:53Una plaza que no tiene gran cosa pero podemos divisar una tienda
    • 30:56para poder solucionar los problemas que surjan. Gente echando aire
    • 31:01seguramente para afrontar esa subida al Alpe d'Huez.
    • 31:04Hemos visto varios parking con coches con portabicis.
    • 31:09Bueno, un referente sin duda alguna de esta tierra, el ciclismo.
    • 31:17Ha sido salida de una etapa.
    • 31:21La última vez que subí en competición al Alpe d'Huez,
    • 31:24la crono-escalada del 2004 que resultó vencedor Lance Armstrong.
    • 31:29Muchos nombres han marcado la historia de estas 21 curvas.
    • 31:32En cada curva están esos nombres de los vencedores sobremanera.
    • 31:36Desde Fausto Coppi en 1960. Después tardó en volver a llegar,
    • 31:39en 1976 me parece. Y luego, otros nombres propios.
    • 31:43Marco Pantani, hacemos referencia a su récord.
    • 31:47Que tiene récord de subida. No diremos tiempo
    • 31:50para no comprobar los nuestros y no darnos cuenta
    • 31:52de la diferencia de velocidad que puede subir cada persona.
    • 31:55Y creo que es un detalle bonito darle... igual que en París-Roubaix
    • 32:00que se le da un adoquín de la Roubaix a cada vencedor,
    • 32:04pues a los vencedores les quieren hacer un homenaje y en cada curva
    • 32:08vamos a poder ver esos homenajes a los vencedores en Alpe d'Huez.
    • 32:12Comentaremos muchas cosas de esta mítica subida final de PEDALADAS.
    • 32:18Hay que ir ya. (RÍE) Lo dices como triste, eh.
    • 32:21Triste, no. Vamos a acabar esta.
    • 32:24Triste estoy porque se acaba pero también un poco cansado
    • 32:29de estos días. Muchos metros de desnivel,
    • 32:32dureza acumulada, el clima.
    • 32:35Pero muchas sensaciones encontradas.
    • 32:38Creo que este va a ser el marco perfecto para acabar el programa
    • 32:43de PEDALADAS 2016.
    • 32:45("Mr. Tambourine Man", GREGORY ISAACS)
    • 33:17Después de una recta inicial durísima, quizás lo más duro,
    • 33:21lo más duro en cuanto a porcentaje
    • 33:25de la subida, la primera curva, la 21, sentido descendente.
    • 33:30Santi, ahí es la de Fausto Coppi, primer ganador -lo decíamos-.
    • 33:35Y la de Lance Armstrong. Eso es.
    • 33:38El grandísimo Fausto Coppi después de muchos años
    • 33:42nos hace ver que se han superado las 21 curvas.
    • 33:47Está compartiendo curva con Lance Armstrong,
    • 33:49ya que todos los vencedores están.
    • 33:52Y ahora ya son más de 21 y se están compartiendo.
    • 33:56Motivación final. Cuenta atrás.
    • 33:58A por la 20, 19, 18... Hasta arriba.
    • 34:01("Mr. Tambourine Man", GREGORY ISAACS)
    • 34:08"Subir Alpe d'Huez es subir uno de esos puertos que todo cicloturista
    • 34:12sueña coronar. El goteo de aficionados es incesante.
    • 34:15Muchos se posan y suben andando, todo por la foto en cumbre.
    • 34:19A otros puertos duros no vas sin preparación. Al Alpe d'Huez, sí.
    • 34:23Es como Covadonga, Lourdes o Fátima. Es un lugar de peregrinación".
    • 34:28Atrás queda la segunda curva en ascensión, la 20,
    • 34:32en la que figura el nombre de uno de los tres españoles
    • 34:35que ha conseguido ganar arriba,
    • 34:37Iban Mayo, buen amigo tuyo, conocido junto con Carlos Sastre
    • 34:42y con Fede Etxabe, corredor en su día del CLAS-Cajastur.
    • 34:46Los tres que han ganado aquí. Sí, poquitos ganadores
    • 34:51españoles en Alpe d'Huez.
    • 34:53Uno de ellos y de una forma brillante ante el mismísimo Lance
    • 34:57en su mejor época, Iban Mayo, ¿no? Un corredor
    • 35:01del País Vasco con un potencial escalador muy bueno y potente.
    • 35:05No tenemos ganador asturiano
    • 35:07pero hay que hacer mención de Samu, que nos ha acompañado en PEDALADAS,
    • 35:12y que resultaba aquí segundo, por detrás de Pierre Rolland.
    • 35:16Poquitos segundos le separaron de esa gloria.
    • 35:19("Mr. Tambourine Man", GREGORY ISAACS)
    • 35:25Dejábamos atrás
    • 35:27la curva de Fränk Schleck, entre otros,
    • 35:30que ganaron el mismo maillot que Carlos Sastre, el español.
    • 35:34Sí, que ganaba aquí en Alpe d'Huez en una remontada
    • 35:40alzándose con la victoria no sólo en la etapa, sino que además
    • 35:44se acercaba, rozaba ese maillot amarillo que únicamente le quedaba
    • 35:48defender en la crono. Y vamos a llegar a su curva.
    • 35:52Por nacionalidades se lleva las palmas Holanda.
    • 35:55Esta se llama 'La subida de los holandeses'.
    • 35:58Eso es, llevamos poco de subida y nos hemos encontrado
    • 36:02algún que otro cicloturista, hemos visto esos maillot naranjas.
    • 36:10Siempre el color naranja.
    • 36:13Aquí está, Santi, curva de Carlos Sastre, la 17.
    • 36:16Qué cosa más rara que justo en la curva es donde
    • 36:20allana y luego, pendiente. Correcto.
    • 36:22Podemos coger aire en la curva. Venimos de pendiente dura y volvemos
    • 36:27a otra dura. 9-10%. Toda la subida continúa.
    • 36:30("Mr. Tambourine Man", GREGORY ISAACS)
    • 36:33"Este puerto es duro pero no infernal.
    • 36:35El desnivel total que se salva es de 1 073 m en 13.1 km,
    • 36:39con una pendiente media del 8.2 % y una máxima de 11.5 %.
    • 36:44En el kilómetro 3 se llega a la población de La Garde,
    • 36:47a 930 m de altitud".
    • 36:50"El kilómetro 4 es el más suave hasta ese momento.
    • 36:54Su porcentaje total es del 7.7 % y en él están las curvas 15 y 14".
    • 37:00"En el 5 se llega a la población de La Ribot, a 1 091 m.
    • 37:05El desnivel aquí es del 8.8 % y hay otras dos curvas, la 13 y la 12.
    • 37:11Después de pasar esta localidad la vegetación pierde frondosidad".
    • 37:14("Mr. Tambourine Man", GREGORY ISAACS)
    • 37:18Vamos a la 12, Santi. Ya estamos.
    • 37:21Estamos casi a la mitad.
    • 37:23("Mr. Tambourine Man", GREGORY ISAACS)
    • 37:27En Ribot, la 12 para Lucho Herrera, el colombiano,
    • 37:31que tapó en el Naranco una vez.
    • 37:34("Mr. Tambourine Man", GREGORY ISAACS)
    • 37:50Y la siguiente, Marco,
    • 37:54va a ser para otro español.
    • 37:57Otro vasco vecino de Iban Mayo.
    • 38:00Un defensor de los colores asturianos del equipo
    • 38:03de la época de los 80, CLAS-Cajastur.
    • 38:08Federico Etxabe. Caza-etapas como ningún otro, eh.
    • 38:13Eso, Fede Etxabe.
    • 38:16Van 1 245 m.
    • 38:19Nos quedan más de 500 m de desnivel
    • 38:23para estos últimos kilómetros.
    • 38:30¿De dónde somos? ¿Del País Vasco?
    • 38:39¿Sois vascos? -Sí, de San Sebastián.
    • 38:43Nosotros, de Asturias.
    • 38:45("Mr. Tambourine Man", GREGORY ISAACS)
    • 38:55"La motivación de ver la meta próxima nos da la fuerza
    • 38:58para sentirnos bien sobre la bicicleta.
    • 39:01Pasamos a muchos ciclistas y tenemos tiempo de disfrutar
    • 39:04una visión sobre Le Bourg-d'Oisans, de donde venimos.
    • 39:08También la carretera es el penteante más popular del ciclismo mundial.
    • 39:11Santi me sigue motivando.
    • 39:13Hablamos de sus llegadas en carrera al Alpe d'Huez.
    • 39:16El Tour de 2004 fue el único en el que no se disputó
    • 39:19una etapa en línea, sino una crono-escalada.
    • 39:21Casi un millón de aficionados se dieron cita aquel día
    • 39:24para ver la victoria de Lance Armstrong
    • 39:26por delante de Ullrich y Andreas Klöden.
    • 39:28Paró el crono Armstrong en 30:41.
    • 39:31Santi hizo el 31, a 04:16 del americano.
    • 39:35El récord de la subida aún lo conserva Marco Pantani
    • 39:38con 36:50 en 1995.
    • 39:42El español más rápido, Miguel Induráin, 38:10,
    • 39:45en la misma edición".
    • 39:47("Mr. Tambourine Man", GREGORY ISAACS)
    • 40:04"Los kilómetros 10, 11 y 12 unen la localidad de Huez
    • 40:08con la estación de esquí que da nombre a la subida.
    • 40:10Son muy uniformes en sus porcentajes,
    • 40:138.5%, 8.6% y 8.5% respectivamente.
    • 40:17Sólo al principio del kilómetro 12, a la salida de Huez,
    • 40:20hay una rampa al 11%".
    • 40:23("Leaving it up you", GEORGE EZRA)
    • 40:55Roberto Conti.
    • 40:58Estas últimas son de los italianos.
    • 41:01("Leaving it up you", GEORGE EZRA)
    • 41:09"Seis corredores han ganado en dos ocasiones en Alpe d'Huez:
    • 41:12Zoetemelk, Kuiper, Peter Winnen, Gianni Bugno, Marco Pantani
    • 41:16y Lance Armstrong".
    • 41:19"En el penúltimo kilómetro llegan las curvas 3 y 2.
    • 41:22La 3 es precisamente la de Pantani. Ya no se puede ocultar la emoción.
    • 41:26("Leaving it up you", GEORGE EZRA)
    • 41:33Últimas tres curvas de PEDALADAS.
    • 41:36("Leaving it up you", GEORGE EZRA)
    • 41:41("Woad to ruin", GAVYN WRIGHT)
    • 41:52"Cerca del último kilómetro, la curva 2.
    • 41:55El km 13 transcurre en su totalidad por las calles
    • 41:58de la estación de esquí, que se comenzó a construir en 1930.
    • 42:01El desnivel de este km final es del 4.3%,
    • 42:04mucho más suave que el resto de la subida.
    • 42:07Lo justo para coger aire, mirar hacia todos los lados
    • 42:10y grabar estas imágenes para todos ustedes, todos vosotros
    • 42:13y en nuestra memoria, de manera eterna.
    • 42:15Es momento de llenar los pulmones y gritar a los cuatro vientos
    • 42:19que estamos sólo a 1 850 m, pero en la cumbre de Alpe d'Huez".
    • 42:23("Woad To Ruin", HANS ZIMMER)
    • 42:32Espero que
    • 42:34punto y seguido a muchas aventuras, Santi,
    • 42:37en un icono del ciclismo mundial,
    • 42:40Alpe d'Huez, finaliza nuestra andadura a meta.
    • 42:45¡Uuuh!
    • 42:47Qué emocionante, macho. Dame un abrazo.
    • 42:50Lo primero, enhorabuena. No. Enhorabuena a ti.
    • 42:52Te podemos dar el carné de ciclista en Alpes.
    • 42:55Tenías el de Pirineos. Te faltaba el de Alpes.
    • 42:57Muchas gracias por tu ayuda.
    • 43:00Días de convivencia fantásticos esta última etapa.
    • 43:03No voy a decir que más dura que la anterior pero,
    • 43:06hombre, Galibier, Alpe d'Huez. 100 km. Más de 3 500 m de desnivel.
    • 43:12No son muchos km para lo que la gente pueda pensar, pero sí
    • 43:16el desnivel acumulado, la fatiga que nos llega.
    • 43:19Te he visto súper fuerte en esta subida, crecido,
    • 43:22sabías que era la última y que había que llegar al Alpe d'Huez
    • 43:26con los brazos en alto. Teníamos que llegar ganando.
    • 43:28Es una victoria para PEDALADAS. Llegar era victoria,
    • 43:31y para PEDALADAS, sí. Creo que hemos luchado.
    • 43:34Hemos luchado mucho porque saliera esta programa adelante.
    • 43:36Muchos meses de preparación.
    • 43:38Quiero que venga el resto del equipo. No están todos, eh.
    • 43:42Ha estado Ania, nuestro amigo Andrés a nuestro lado,
    • 43:45siempre apoyando. Hola, Eva.
    • 43:47Sandra. Ahí está Javi García. Inseparable en estas aventuras.
    • 43:52¡La bandera de Asturias! Hoy la ponemos directamente aquí.
    • 43:55No se nos ocurre mejor final
    • 43:57que este. No es la primera vez que alguien pone la bandera de Asturias
    • 44:01en Alpe d'Huez pero para nosotros, muy emocionante. Hasta la próxima.
    • 44:04Un programa para toda Asturias y para una comunidad completa:
    • 44:08los amantes del ciclismo. Gracias a todos vosotros.
    • 44:10Gracias, chicos. Aquí estamos, en Alpe d'Huez.
    • 44:13(APLAUSOS)
    • 44:16(CANCIÓN FRANCESA SOBRE EL TOUR DE FRANCIA)
    • 46:20-Desde la Dirección General de Tráfico el mensaje que siempre
    • 46:24hemos querido lanzar a los ciclistas y al resto de los conductores es
    • 46:27que en carretera no se pueden olvidar de que el ciclista es el usuario
    • 46:30más vulnerable, que las normas las hemos dictado para
    • 46:33el cumplimiento de las mismas pero, como habéis dicho
    • 46:36en el programa, al final lo que importa es el sentido común
    • 46:39y que nos respetemos todos en las vías públicas.
    • 46:42Si hablamos de vía interurbana, donde es verdad que la circulación
    • 46:45de bicicletas y automóviles y resto de usuarios de las vías
    • 46:48está bastante organizado, dentro de la dificultad que supone
    • 46:51por las velocidades a las que se circula.
    • 46:54Es verdad también en el casco urbano, donde cada vez hay más vías
    • 46:58especiales para ciclistas y cada vez hay más ciclistas,
    • 47:00y la cultura del ciclismo en Asturias, en los años que llevo aquí,
    • 47:04se ha incrementado mucho, sí que es verdad que tenemos que entre todos
    • 47:07mejorar esa convivencia vial que se produce entre la bicicleta,
    • 47:10los peatones, los vehículos.
    • 47:13Y cada uno entender cuál es el usuario más vulnerable
    • 47:17con respecto a él. La bici es más vulnerable con respecto al vehículo,
    • 47:20pero también está el peatón, que es más vulnerable con respecto a la bici
    • 47:22y al vehículo.
    • 47:24Ahí se tiene que producir un espacio de respeto entre todos.
    • 47:28Y esperamos que todos los mensajes que os han dado mis compañeros
    • 47:31y vosotros a lo largo de todo el programa sirvan para que
    • 47:34entre todos podamos mejorar esa convivencia que debe existir
    • 47:36tanto en vía interurbana como en casco urbano.
    • 47:42En esta última parte, las rampas más duras.
    • 47:45Incluso superando el 20%. Y estos últimos 200 metros,
    • 47:49que tienen una media de 15 pero que, como bien dices,
    • 47:52o como dice Perico Delgado, se nos pega la rueda al asfalto.
    • 47:56Pero ya vemos las antenas. ¡Venga! ¡Recta final!
    • 47:59Sprint de montaña. ¡Vamos!
    • 48:02(MÚSICA ÉPICA)
    • 48:06(MÚSICA DE FONDO)
    • 48:34¡Pero bueno! (RÍE)
    • 48:36¿Estamos en 2016 o en qué año estamos? (RÍE)
    • 48:41-¡Qué va! Retrocediste 500 años.
    • 48:44Emociona verlo en el Sella. Emociona verlo ganar.
    • 48:46Pero hoy se agarró fuerte al manillar y pudo seguir
    • 48:50en nuestras MMR. De ahí abajo venimos, eh.
    • 48:53Increíble. Impresionante. Y podemos ver toda la ruta.
    • 48:55Perfectamente podemos divisar Cangas.
    • 48:58El Llano del Cura, un sitio precioso para hacer una buena merienda.
    • 49:03El depósito de agua. Y esta última parte, Següenco,
    • 49:06aquí abajo, que es una de las zonas más duras.
    • 49:09-Creo que es duro por el kilometraje y porque como no tiene
    • 49:13esa pendiente tan fuerte te anima a ir a un ritmo rápido.
    • 49:16Lo que tú dices. Rampas duras, salvo el pueblo de Tuiza,
    • 49:20lo demás tiene un desnivel muy asequible para
    • 49:23cualquier cicloturista.
    • 49:24Qué subida de contrastes. Empezamos a 20 grados. Estamos a 7-8.
    • 49:28Da igual porque en verano esto está así.
    • 49:31Sí. Es lo que hay. Ha bajado la niebla. Nos ha cogido al final.
    • 49:35Hemos podido disfrutar de ese poco de nieve que a mí me encanta
    • 49:38subir estos puertos. Hemos comprobado ese parecido
    • 49:41con los puertos de los Alpes.
    • 49:45"La plaza de El Marqués vuelve a ser referencia para enfocar
    • 49:48Cimadevilla. Pasamos pegados al palacio de Revillagigedo".
    • 49:52("Hero", FAMILY OF THE YEAR)
    • 50:19Un pelín más tarde pero por fin llega Pepe.
    • 50:23(APLAUSOS)
    • 50:24Esto cuesta más que cuando eras profesional.
    • 50:27(CANSADO) -Mucho más. Purito, ganador aquí
    • 50:30en la Vuelta a España.
    • 50:32Y qué marco, eh. No Marco este. (RÍEN)
    • 50:35Marco incomparable. Me alegro mucho.
    • 50:38Oye, estás a tope. Sí, por los cojones.
    • 50:41Segundos finales de este programa especial dedicado a Castropol
    • 50:44en bicicleta dentro de ese marco del Foro de Comunicación y Escuela.
    • 50:47Y queríamos hacerlo
    • 50:49con una manera diferente de llegar a todos ustedes, como diferente
    • 50:53ha sido el programa. Leyendo un trozo de 'El Quijote'.
    • 50:55Javier, que es el director del instituto de Vegadeo, nos explica
    • 50:58por qué. Esto no se nos ha ocurrido. Se le ocurrió a él.
    • 51:01Y hoy vamos a hacer la representación de lo que haces
    • 51:04en las cumbres, que eres ciclista. -Sí. Me gusta mucho la bicicleta.
    • 51:07Y me gusta mucho 'El Quijote'. Es verdad que durante el verano
    • 51:10con un par de amigos suelo ir por ahí viajando por el mundo,
    • 51:14por España, y llevamos siempre 'El Quijote'. Y cuando subimos
    • 51:17una cumbre lo más significativa posible, arriba sacamos 'El Quijote'
    • 51:21y lo leemos. Es una manera de juntar la naturaleza y la cultura
    • 51:24y acercar las montañas a los seres humanos. Creo que los libros
    • 51:28nos hacen dignos a los seres humanos y creo que llevan también
    • 51:32la dignidad al medio ambiente. Es una manera de acercar todo esto.
    • 51:35Y encantados de que en PEDALADAS tengamos esta oportunidad de hacerlo.
    • 51:39Adelante. Qué bonito mensaje. Vamos a leer una parte que creo
    • 51:43que es conocida por todos, que es el principio.
    • 51:46Supongo que si Cervantes estuviera aquí habría cogido la bicicleta.
    • 51:49Seguramente hoy en día Don Quijote y Sancho Panza iban en bicicleta.
    • 51:53(RÍE) Vamos allá.
    • 51:55(LEE) "En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme
    • 51:59no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza
    • 52:01en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.
    • 52:04Tenía en su casa un ama que pasaba de los 40 y una sobrina
    • 52:07que no llegaba a los 20, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba
    • 52:11el rocín como tomaba la podadera". Con 'El Quijote' lo vamos a dejar
    • 52:14por hoy agradeciendo al Foro Comunicación y Escuela,
    • 52:17a su director Luis Felipe, al alcalde de Castropol
    • 52:20y a todo el concejo, a los chavales que han participado,
    • 52:23a los institutos, que hoy hayamos vivido una jornada de ciclismo
    • 52:26de verdad. Así que lo que vamos a hacer ahora, como hemos ensayado:
    • 52:281, 2, 3. Nos agachamos y gritamos el nombre del programa.
    • 52:32Hasta el próximo. 1, 2 y 3, ¡vamos, chicos!
    • 52:35(TODOS) -¡PEDALADAS!
    • 52:36'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    El programa que comienza en Saint Michel de Maurienne, corona el Col du Telegraphe, el Galibier,  y el Alpe D'Huez.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pedaladas

    Pedaladas. Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    4.77 (13 votos)
    02 de jul. 2024 56 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    3.80 (5 votos)
    21 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    4.50 (2 votos)
    07 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Ruta vía de la plata 2

    Ruta vía de la plata 2

    5.00 (3 votos)
    30 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Pedaladas

    Pedaladas 2018

    1 programas

    Pedaladas 2017

    1 programas

    Pedaladas 2016

    10 programas

    Pedaladas 2013

    6 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL