Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwNzIyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.M5Yya9a2OqwAr3n5BJ9gkyFErMUgC23Nxn2fBBFbD7Q/2018/10/f766d9ff-4094-4136-b7d6-4ce877f48eea_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 21 de octubre de 2018

    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    3.80 (5 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Venga.
    • 0:02-Es un placer rodar con vosotros. Volvemos a la tónica de pinchar.
    • 0:05-Una culebra. Mira.
    • 0:08Mete, Iñaki. Un poco, hombre. (RÍEN TODOS)
    • 0:12("Pompeii", BASTILLE)
    • 0:18-Graba eso. ¡Grábalo!
    • 0:22Por favor, en la bolsa hay betadine y una venda.
    • 0:25("Pompeii", BASTILLE)
    • 0:27-Y tenía tantos huevos, huevos de gallina...
    • 0:30(RÍE) que no sabía qué hacer con ellos.
    • 0:33Pensó: "Si pongo una dulcería, ya tengo pa' gastar".
    • 0:36-Esto me lo apaño solo.
    • 0:40Se lo vamos a dar a Iñaki, que se reincorpora del centro de salud.
    • 0:43(APLAUSOS)
    • 0:47Señor, gracias.
    • 0:49No queda nada. Tranquilo y a ritmo.
    • 0:53De vez en cuando viene bien madrugar.
    • 1:00(GRITOS DE ALEGRÍA)
    • 1:05Mira cómo está esto.
    • 1:08(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:14'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:25("Hey hey", MAICO)
    • 1:33"Una hora de parada y volvemos a la carretera. Para Martín,
    • 1:37salida y poco más, porque toma la iniciativa de buscar material".
    • 1:41-Vamos a reponer cámaras, antipinchazos si es posible,
    • 1:45o si no, de las estándares porque llevamos una colección de incidentes.
    • 1:50Y no podemos estar desprevenidos porque un pinchazo sin cámara
    • 1:54sería volver a la prehistoria, volver a los parches y eso ya no es
    • 1:57una medida aceptable en 2018.
    • 2:01Así que nos han quedado muy pocas. No queda otra que hacernos con más.
    • 2:11("Beatiful life", LOST FREQUENCIES Feat. SANDRO)
    • 2:20"A 14 km al Sur de Cáceres
    • 2:22nos encontramos una secesión de castillos.
    • 2:25El más reseñable es el Castillo de las Arguijuelas, del S. XVI.
    • 2:28Durante la Guerra Civil albergó una academia de formación
    • 2:31de conductores de vehículos blindados".
    • 2:34("Beatiful life", LOST FREQUENCIES Feat. SANDRO)
    • 3:22"Hasta Mérida, sólo Aldea del Cano y Casas de Don Antonio
    • 3:25rompen la rutina de kilómetros de asfalto.
    • 3:29En ellos nos disponemos a rodar juntos
    • 3:31todo lo rápido posible en fila de a uno.
    • 3:34Esta coordinación nos permite entrar en las rotondas como grupo compacto
    • 3:38donde, recordar, tendrá prioridad el grupo de ciclistas,
    • 3:40del primero al último, si han entrado antes en la rotonda.
    • 3:43Si entra el primero, se ha de considerar el grupo como unidad
    • 3:48y tendrán prioridad.
    • 3:50¿Y no pinchamos más? Pues sí.
    • 3:53Fue un día complicado en este sentido
    • 3:56que dimos por bueno tras el susto real de Iñaki
    • 3:58y tras ser escoltado por la Policía local emeritense".
    • 4:02("Beatiful life", LOST FREQUENCIES Feat. SANDRO)
    • 4:17"Abrazándonos a la llegada a las puertas del Teatro de Mérida".
    • 4:22("Beatiful life", LOST FREQUENCIES Feat. SANDRO)
    • 4:31"Las mismas puertas que traspasaríamos unas horas más tarde
    • 4:35acompañados por Félix Palma, director del consorcio monumental
    • 4:38de Mérida.
    • 4:39¿Conocen esa sensación de estar pisando historia pura?
    • 4:42Pues eso, en Emerita Augusta".
    • 4:55("Klanga", GOSTAN)
    • 4:59"El día ha pasado factura a las bicicletas y Ferchi
    • 5:02tiene trabajo para que todo esté a punto en la jornada final.
    • 5:05Jornada que una vez más llegaría sin tiempo para asimilar lo vivido
    • 5:08ni para descansar más allá de cinco horas.
    • 5:11Novedad positiva, esta vez sí el hotel nos sirve el desayuno.
    • 5:16Una pequeña ventaja para afrontar la quinta y definitiva etapa,
    • 5:19Mérida-Sevilla".
    • 5:21("Klanga", GOSTAN)
    • 5:25"Ni si quiera han dado las 7:00, es el día que más pronto estaremos
    • 5:29sobre la bici pero el miedo a los imprevistos, nervios
    • 5:31y los algo más de 200 km aún por afrontar
    • 5:34han hecho que la decisión del grupo sea unánime.
    • 5:37Cuanto antes, mejor rodando. Y así fue,
    • 5:40con la luna como compañera en las primeras pedaladas
    • 5:43nos despedimos de Mérida saliendo por el puente romano que cruza
    • 5:46el Guadiana y coger dirección Sur tras admirar la estatua
    • 5:49de la Loba Capitolina.
    • 5:52La luna manda unos kilómetros hasta que el sol se despereza y aparece.
    • 6:01El arcén nos permite ir de dos en dos y charlar
    • 6:04para quemar los kilómetros primeros de la etapa.
    • 6:07El equipo de apoyo, por su parte, prepara bocadillos para acortar
    • 6:10las paradas del día. Nos cruzamos con ellos saliendo de Torremejía,
    • 6:14en el Km-20".
    • 6:16("Klanga", GOSTAN)
    • 6:24"La siguiente población, KM-32, Almendralejo, ciudad del cava.
    • 6:32Y en el Km-48, Villafranco de los Barros, donde nos llama
    • 6:35la atención el punto kilométrico de la vía Ruta de la Plata.
    • 6:38Es el 666 de la nacional. Y, por lo tanto, de nuestro viaje.
    • 6:43Foto para el recuerdo que nos hace un nuevo acompañante,
    • 6:46el exprofesional Julián Sánchez Pimienta, natural de Zafra.
    • 6:50Ha recorrido en nuestra búsqueda 20 km, que compartimos de vuelta".
    • 6:54("Klanga", GOSTAN)
    • 7:11Después de esa broma de Km-666, en este campo de olivos.
    • 7:16En Extremadura seguimos.
    • 7:18Cerca de Zafra nos encontramos con Julián Sánchez Pimienta,
    • 7:21otro de esos grandes del pelotón internacional.
    • 7:25Yo te conocía.
    • 7:28Un poco lejos de lo profesional pero sigues andando en bici.
    • 7:33-Sí. Hay que seguir a nivel cicloturista.
    • 7:37Lo que permita el tiempo y las lesiones también que arrastramos.
    • 7:42¿Qué nos queda hasta Sevilla? Bueno, tenéis 40 km complicados.
    • 7:47Pero en principio no es muy duro. De donde venís vosotros
    • 7:52esto es poca cosa para los puertos que tenéis allí.
    • 7:55¿Cómo recuerdas esa faceta profesional?
    • 7:58Parte de ella al lado de Santi Pérez.
    • 8:01Creo que a medida que van pasando los años te vas dando cuenta
    • 8:04de que he vivido muy bien. No sé si Santi opina lo mismo.
    • 8:07Yo, por lo menos, los 10 años de ciclista
    • 8:12he valorado lo que hemos tenido. Y a medida que pasan los años
    • 8:17se echa de menos ese mundillo. Tengo una tienda de bicicletas,
    • 8:21pero es de otra manera. Pero se lleva algo mejor.
    • 8:26¿Cómo lo recuerdas, Santi, a Julián? Como lo ves, siempre con una sonrisa
    • 8:30y con buenas palabras. Recuerdo que hicimos una Vuelta a España juntos.
    • 8:35Y, deportivamente, ni el uno ni el otro íbamos como nos gustaría.
    • 8:39Nos levantábamos todas las mañanas con ese dolor de piernas.
    • 8:43Y me decía: "Santi, ¿te duelen las piernas?".
    • 8:46"Sí". "Pues duéleles tú a ellas". (RÍEN)
    • 8:50Y al día siguiente, lo mismo, levantarse con una sonrisa.
    • 8:56Madrugar, emprender el día y ver las cosas buenas de la vida.
    • 9:01Nos quedan 155 km, hay que seguir.
    • 9:05Si hablamos de productos de esta tierra nos quedaríamos...
    • 9:08En Zafra vamos a ver una pastelería, que os la recomiendo.
    • 9:13Pero este olivo, su olor. El aceite de aquí es muy bueno.
    • 9:17Sí. Tenemos aceite. Si veis, también buenas viñas.
    • 9:22Hay jamón, tenemos de todo.
    • 9:25Sidra no tenemos, tenemos que tirar pa' arriba.
    • 9:28Dicen que más allá del Negrón que no sabe tan bien.
    • 9:32No sé si trajiste alguna. ¿De sidra? La verdad es que no.
    • 9:36Las que tomaba lo hacía arriba cuando estamos en Asturias.
    • 9:40Aquí tenéis Ribera del Guadiana, un vino muy rico.
    • 9:43Sí. Aquí exactamente estamos en tierra de Barros y hay aquí
    • 9:47una DOP buena de vino.
    • 9:52"Nos recuerda Extremadura a Asturias de lo orgullosos que se sienten
    • 9:55de sus recursos naturales, de su paisanaje
    • 9:58y de los productos naturales que les ofrece la tierra
    • 10:00que su clima ha ido moldeando con el paso de los siglos.
    • 10:03Un ejemplo es la localidad de Los Santos de Maimona,
    • 10:06en la provincia de Badajoz,
    • 10:08unos pocos kilómetros antes de Zafra en el recorrido Norte-Sur.
    • 10:12De rico patrimonio cultural y con longeva historia,
    • 10:14nos llama la atención un restaurante vanguardista que nos deleita
    • 10:17con la preparación de su solomillo al barro,
    • 10:20plato de inspiración romana y con dedicatoria incluida.
    • 10:23Manuel Gil y su equipo nos reciben en su casa".
    • 10:27(Sunrise", KYGO Feat. JSON WALKER)
    • 10:42Joyas gastronómicas. Pocos lugares como el que nos encontramos,
    • 10:46Los Santos de Maimona, puede presumir de 4.500, o eso dicen,
    • 10:50años de historia, por lo menos de la primera piedra, Manuel.
    • 10:53-Bueno, yo no estaba. (RÍEN)
    • 10:57Hay muestra de ello en el museo local.
    • 11:04Sobre todo, hay tumbas que se han descubierto
    • 11:08y restos arqueológicos que, como dices, así lo demuestran.
    • 11:12Estamos en la Plaza de España, conocida como Las Barandas.
    • 11:16Cogéis ese nombre para el restaurante, ¿no?
    • 11:20Bueno, la persona de Los Santos nunca dice Plaza de España,
    • 11:25siempre dicen: Vamos al paseo de Las Barandas.
    • 11:29Y de ahí tomamos nuestro nombre. Una fachada plateresca de la iglesia
    • 11:32que también es envidia. Sí, exacto.
    • 11:37Es la mejor representación del arte plateresco en la baja Extremadura.
    • 11:43Y cuentan que el cantero que la hizo, de aquí saltó a Lima
    • 11:50y dejó su huella allí en la catedral de Lima.
    • 11:53Lugar de buena caza, sobre todo, menor. Y esto es conejo.
    • 11:56Sí. En Los Santos hay caza menor.
    • 12:00Es buena zona de conejos, perdiz.
    • 12:03Y nosotros hacemos nuestros platos,
    • 12:07y más ahora para el verano, como una escabeche de conejo.
    • 12:14También en época de caza también lo...
    • 12:18lo cuidamos y lo hacemos.
    • 12:21Hay que hacerlo porque gusta.
    • 12:24Buen pescado a pesar de que el mar no está muy cerca.
    • 12:28Sobre todo, con el aceite. Esa es la clave.
    • 12:31Además, el pescado por excelencia del interior es el bacalao.
    • 12:37En todos los lugares del interior de la Península
    • 12:41hay platos con bacalao.
    • 12:43Y nosotros, nuestro sello de identidad con este pescado
    • 12:49es 'maimonesa',
    • 12:51una salsa que hacemos con aceite de oliva,
    • 12:54en este caso, de Maimona.
    • 12:59Era fácil ponerle nombre. (RÍEN)
    • 13:02Lo cogíamos prestado de la mayonesa holandesa.
    • 13:07Nuestra maimonesa, ahí queda. Hay muy buenos caldos,
    • 13:10en el aceite y en el vino también con el Ribera de Guadiana.
    • 13:13Sí. Como habréis venido viendo,
    • 13:19la planicie esta entre las Sierras de Hornachos y Feria,
    • 13:25que ya empieza la sierra Sur, es casi todo viña y olivo.
    • 13:30Hay algo de cereal, pero fundamentalmente
    • 13:36desde Mérida hacia abajo es viñas y olivos.
    • 13:41Apuesta Los Santos de Maimonas por la ruta Vía de la Plata,
    • 13:44lo hace con la Red de Cooperación de Ciudades de la Vía, pero
    • 13:48históricamente es una ubicación estratégica, ¿no?
    • 13:52Sí. Bueno, de hecho era un sitio de encuentro.
    • 13:56De aquí salía ramales tanto para el Sur hacia Huelva,
    • 14:00un poco hacia Córdoba,
    • 14:04bajar a Sevilla y subir.
    • 14:08Mérida y Badajoz están cerca, Portugal está cerca.
    • 14:13Y era un punto clave y enclave para eso.
    • 14:20Confluían y partían los caminos.
    • 14:25"Y seguidamente Zafra,
    • 14:27de tradición ganadera y población en aumento
    • 14:29por su estratégica ubicación.
    • 14:32El palacio de los duques de Feria es lo que nos encontramos al llegar.
    • 14:35Zafra es popular porque 221 de sus habitantes de finales del XV
    • 14:40formaron parte de la expedición que descubriría América, el Nuevo Mundo.
    • 14:44La pretensión de nuestra expedición es más mundana.
    • 14:47La conquista que perseguimos nos la marca un olor intenso,
    • 14:51olor que también llega de América".
    • 14:53(Sunrise", KYGO Feat. JSON WALKER)
    • 14:58Zafra, otro lugar con encanto. Y dentro de este lugar
    • 15:02nos encontramos en un obrador que está a punto de cumplir un siglo.
    • 15:06Que se dice relativamente pronto. -Son 92, sí.
    • 15:15Tiene el color, olor y sabor de un lugar tradicional.
    • 15:20Sí. Tradicional y totalmente artesano, porque no utilizamos
    • 15:23ni conservantes ni colorantes. Es todo natural.
    • 15:27¿Cómo empezó esa tradición? A mí me han contado, porque yo entré
    • 15:31en 1961 con 11 años,
    • 15:33que el tema de La Argentina viene porque lo fundó un argentino.
    • 15:38El argentino no fundó la pastelería, puso una granja avícola.
    • 15:41Y tenía tantos huevos, huevos de gallina,
    • 15:45que no sabía qué hacer con ellos. Y pensó:
    • 15:48"Si monto una dulcería, ya tengo pa' gastar".
    • 15:51Pero el hombre lo tuvo año y medio y al final lo traspasó.
    • 15:54Y se lo traspasó, precisamente, a los padres de mi jefe.
    • 15:59Y los padres se quedaron con él. Y ya en 1986 me hice cargo.
    • 16:06Estamos montando una tarta N1 porque la tenemos catalogada por tamaño.
    • 16:14Entonces, la gente cuando no sabe qué encargar: "Cuántos vais a ser".
    • 16:18"Doce". Necesitas un N2.
    • 16:21Luego de sabores, los que quiera. Si lo quieres de nata, crema, fresa.
    • 16:28El que os pidan. Y ahora nos estamos metiendo en el tema de sin azúcar
    • 16:32y en esto otro de los que no... Sin gluten.
    • 16:36En la ruta Vía de la Plata, que estamos recorriendo en bici,
    • 16:39ayudando a promocionarla, seguro que hay muchos
    • 16:43que van conociendo también este lugar, que paran a comprar.
    • 16:47Sí. Yo tengo una anécdota de un camionero que viene de Bilbao
    • 16:52a traer mercancía a Badajoz que pasa a comprar pasteles.
    • 16:56Y eso es una alegría pa' nosotros.
    • 17:00Temporada alta, la Navidad, ¿no? Es desde octubre a mayo.
    • 17:06Luego ya vienen junio, julio y algo de agosto que la calo',
    • 17:10claro, hace que la gente prefiera un helado a un dulce.
    • 17:14Es que para andar en bici... No me hables de la bici.
    • 17:23"A las afueras de Zafra nos despedimos de nuestro penúltimo
    • 17:26acompañante de ruta y seguimos. Restan 124 km para la meta.
    • 17:30Ya la vemos próxima pero no cabe lugar para la relajación.
    • 17:35Desde la furgoneta de apoyo se sigue colaborando
    • 17:38para no perder ni un minuto.
    • 17:40Por nuestra parte, intentamos no pinchar sin salirnos de la norma.
    • 17:44En fila de a uno dentro del arcén pero buscando estar lo más lejos
    • 17:48de ese rango de piedras, alambres y cristales.
    • 17:51A pesar de todo, pinchazo. Pero no nos detenemos.
    • 17:56Cambio de rueda en 30 segundos y seguimos".
    • 17:59("Melody", LOST FREQUENCIES Feat. JAMES BLUNT)
    • 18:28"Nos espera un último amigo en el camino, otro exprofesional,
    • 18:32Jesús Rosendo, es de Carmona,
    • 18:34pero nos viene a buscar a 60 km de Sevilla para ayudarnos a superar
    • 18:38el alto de la Media Fanega, una tachuela que a estas altura
    • 18:42nos parece Pajares.
    • 18:43Los hermanos Vicente se adelantan para coger su ritmo en la subida".
    • 18:49-Venga, chavales.
    • 18:51Venga, que no queda nada. Tranquilinos y a ritmo vuestro.
    • 18:56("Melody", LOST FREQUENCIES Feat. JAMES BLUNT)
    • 19:11"Coronamos. Ya falta poco".
    • 19:13En el alto de la Media Fanega nos encontramos.
    • 19:16Jesús Rosendo nos ha ayudado a subirlo.
    • 19:18No es un alto de mucha dificultad, Rosendo. Pero teniendo en cuenta
    • 19:22los kilómetros que llevamos y los días acumulados
    • 19:25se hace difícil y duro. -La verdad es que sí.
    • 19:28Es un mérito desde donde venís y con la temperatura que hace.
    • 19:32No es un puerto duro pero el tiempo que hace lo hace duro.
    • 19:38Profesional. Te conocemos en por tu etapa con Andalucía.
    • 19:42Ahora no estás en la altísima competición pero te mantienes.
    • 19:46Entrenamos lo que podemos. Estoy más enfocado a entrenar
    • 19:51a jóvenes ciclistas y no tan jóvenes.
    • 19:54Y aporto mi granito de arena a intentar
    • 19:59transmitir las experiencias y conocimientos a la futuras
    • 20:04promesas ciclistas. Sin puertos de renombre,
    • 20:07con este calor casi todo el año, ¿cómo se decide uno de Carmona
    • 20:12a ser ciclista profesional? Bueno, es un poco de afición.
    • 20:19Nosotros nos vemos obligados a competir en el Norte.
    • 20:22Las competiciones duras están por allí.
    • 20:26Y luego, los entrenamientos tenemos que ir buscando zonas de subidas.
    • 20:31Y a lo mejor haciendo repeticiones en la misma subida.
    • 20:35No tenemos la suerte del terreno que tenéis por allí.
    • 20:39Ibas más hacia la zona de Cádiz que no a esta ruta Vía de la Plata.
    • 20:44Claro. Este terreno sería más para rodar, aunque al final se hace duro
    • 20:49porque es un terreno bastante constante.
    • 20:52Pero para hacer los entrenamientos de calidad lo tiramos
    • 20:56para la Sierra de Grazalema. O cuando son concentraciones,
    • 20:59para Sierra Nevada, que eso sí es una maravilla también.
    • 21:03Venimos, aparte de promocionar Vía de la Plata, intentando concienciar
    • 21:07sobre esa seguridad vial, sobre el respeto al ciclista
    • 21:11y también el ciclista con el resto de conductores.
    • 21:14Pero siguen sucediendo casos. A lo mejor es inevitable
    • 21:17que haya equis muertes al año, pero ojalá algún día fueran cero.
    • 21:21La verdad que sí.
    • 21:22Como dices, los ciclistas tenemos que poner nuestro granito de arena.
    • 21:29Tenemos que extremar las precauciones y ahora nos estamos concienciando
    • 21:33con el tema del foco. Creo que poco a poco no invadir nunca la calzada,
    • 21:38siempre por dentro y creo que también debemos ponernos todos.
    • 21:43Nos quedan unos 40 km, más o menos. Sí y favorables.
    • 21:47¿Llegas a la Plaza España con nosotros?
    • 21:49Sí. Gracias y bienvenidos.
    • 21:53("Chase you down", RUNAGRPUND)
    • 21:59"Manos a la obra.
    • 22:01Chumberas y girasoles, el paisaje ante nuestros ojos.
    • 22:04Quedan 21 km".
    • 22:07("Chase you down", RUNAGRPUND)
    • 22:34"Santiponce nos recibe a modo de homenaje".
    • 22:38("Chase you down", RUNAGRPUND)
    • 22:43"Cruzamos los dedos para que nada se tuerza. La meta está muy cerca.
    • 22:47Y llegamos a Sevilla. De nuevo, ayudados por la Policía Local,
    • 22:51entramos en la ciudad por la Isla de la Cartuja.
    • 22:53Emocionados de rodar juntos y protegidos por las calles
    • 22:56de uno de los lugares más icónicos de España".
    • 22:59("Chase you down", RUNAGRPUND)
    • 23:14"Tan icónico es Sevilla que a veces se pierden
    • 23:17ciertas referencias históricas fundamentales".
    • 23:22Hola, Manuel. Muy buenas. -Hola. Buenas.
    • 23:25Para un investigador, estando en este Antiquarium, tiene que ser,
    • 23:29no sé si es la palabra, frustrante que todos tengan una visión
    • 23:33de Sevilla obviando ese pasado romano tan claro como tenemos.
    • 23:38Pues sí. Sevilla ha sido una ciudad que tiene un rico patrimonio.
    • 23:43No sólo histórico, arqueológico, sino etnográfico.
    • 23:46Y siempre han resaltado algunas festividades,
    • 23:49símbolos emblemáticos que no reflejan en parte la gran historia que tiene.
    • 23:55Estamos en un fantástico contenedor arqueológico, en el Antiquarium.
    • 24:00Y aquí tenemos la oportunidad de ver, además de estratos islámicos,
    • 24:05podemos ver un trozo,
    • 24:07un reflejo de lo importante que fue la Sevilla romana, Híspalis, ¿no?
    • 24:13Es interesante que aquí tenemos no sólo
    • 24:16estructuras de habitación, domus, casa romana, sino que también tenemos
    • 24:19industrias asociadas porque estamos en uno de los rebordes
    • 24:22periféricos al río. Sevilla es una ciudad muy importante.
    • 24:25Híspalis fue un epicentro de conexión entre el Atlántico
    • 24:30y la Vía de la Plata. Y aquí se gestó una ciudad
    • 24:34que vivió en torno al comercio y a la distribución
    • 24:38de alimentos y otros productos, llegando las exportaciones hasta
    • 24:42los mismos puertos de Roma y parte del Mediterráneo.
    • 24:45Tenemos una factoría de salazones del siglo I D. c.
    • 24:48Es interesante ver cómo las piletas están perfectamente escuadradas.
    • 24:53Y hay una zona de reserva exterior con pequeños ladrillos romanos
    • 24:56en el cual se exponía y se preparaba toda la carne del pescado
    • 25:00antes de ser introducida en las piletas, las cuales
    • 25:04se rellenaban con tandas de sal.
    • 25:06¿Qué hace una factoría de salazones aquí?
    • 25:09Hasta aquí llegaba la desembocadura del Guadalquivir.
    • 25:11Los romanos fueron los inventores de las primeras conservas líquidas.
    • 25:15Y la verdad es que, por contra de lo que parece, tenía un sabor agradable.
    • 25:18Se ha reproducido por investigadores de las universidades de Sevilla
    • 25:21y de Cádiz.
    • 25:23Y decir que era un producto en aquella época seguro,
    • 25:26aunque no lo parezca, y haya pasado a la historia como algo putrefacto.
    • 25:32Partiendo desde el Guadalquivir hacia la zona de Catedral y Giralda
    • 25:36todo estaba lleno de grandes almacenes y naves
    • 25:39de productos de transformación alimentaria y de almacén
    • 25:42que iban desde el puerto de Híspalis a otros puertos del Mediterráneo.
    • 25:47En las domus era muy interesante la estructura y distribución.
    • 25:51Porque normalmente se entraba por un vestíbulo amplio
    • 25:56que constituía la zona de negocios del señor de la casa, del dóminus.
    • 26:01Y a continuación había un patio central que era el peristilo,
    • 26:05si la casa tenía gran porte, en torno al cual se distribuían
    • 26:08las habitaciones. Y al fondo, podemos ver una habitación.
    • 26:12Al final de la casa, en eje con las puertas, el peristilo,
    • 26:18siempre había una dependencia que, en este caso, es semicircular
    • 26:22que ya es de época tardía, que era el triclinium y es donde
    • 26:26se sentaban los comensales y se realizaban los banquetes,
    • 26:31el convivium. Es interesante que el convivium tenía
    • 26:34un origen sagrado porque ellos creían que el vino era
    • 26:37un elemento de comunicación entre los hombres y los dioses.
    • 26:40Y a mayor ingesta de vino, mayor nivel de embriaguez
    • 26:44y conexión con los Dioses.
    • 26:46("Sevilla", MEDINA AZAHARA)
    • 26:57"Aquí estamos contigo, Sevilla. 825 km después.
    • 27:02Pasamos ante la Torre del Oro
    • 27:04y nos conducen hacia la Plaza de España,
    • 27:06punto final del recorrido que comenzaba en Gijón 5 días antes".
    • 27:11("Sevilla", MEDINA AZAHARA)
    • 27:39"Objetivo cumplido. Ruta Vía de la Plata finalizada.
    • 27:43Con esta cara, mezcla de cansancio y emoción,
    • 27:46ponemos pie a tierra en Híspalis".
    • 27:49("Sevilla", MEDINA AZAHARA)
    • 27:54Y en el lugar que nos habíamos marcado como meta, Plaza de España.
    • 27:58Gijón-Sevilla, ruta Vía de la Plata. Nos encontramos
    • 28:02no sin sudor, no sin cansancio, no sin un poco de calor,
    • 28:05bastante menos.
    • 28:07Todo bien, enteros, Santi, 825 km.
    • 28:13Atravesamos Asturias, Castilla-León, Extremadura, llegamos a Andalucía.
    • 28:19Hemos pasado por el Nalón, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir.
    • 28:25Y haciendo cicloturismo, lanzando este mensaje de concienciación.
    • 28:29Y ha salido muy bien. Eran los objetivos.
    • 28:33Llegar aquí, llegar sanos y salvos. Una pequeña caída sólo.
    • 28:37Y luego, ir dando a conocer a los espectadores lo que se puede
    • 28:42encontrar en esta Vía de la Plata. Como segundo mensaje,
    • 28:45colaborando con la DGT, queremos remarcar claramente el 1.5 metro,
    • 28:49las formas en las que se circula bien.
    • 28:51Y posiblemente por haber seguido esos consejos llegamos sanos.
    • 28:54Bueno, todavía vestidos de ciclistas vamos a pedirle 10 segundos
    • 28:59a cada uno un poco de su experiencia.
    • 29:01Para nuestro amigo Rosendo han sido sólo unos kilómetros
    • 29:05pero bonitos, ¿no? -Sí. Un placer acompañaros.
    • 29:09Y encantado de vuestra compañía. Santi, nos movemos.
    • 29:13Tenemos a Ferchi, nuestro mecánico, que ha arreglado... ¿Cuántos?
    • 29:17-Fueron 24 pinchazos. (RÍEN)
    • 29:19Que parece que... ¿Eh? Pero multiplicar 24 por 5 minutos.
    • 29:29Por dar un dato que sea concreto, como profesional y en un año
    • 29:33nunca había arreglado tantos pinchazos.
    • 29:36Para Fernando Torres 'Ferchi', ¿qué ha significado?
    • 29:39Me ha parecido intenso. Me parece que fue ayer cuando salimos de Gijón.
    • 29:45Y se me ha pasado volando. Quiere decir que lo he pasado muy bien.
    • 29:49Nos vamos con nuestro experto en tráfico, Adrián Palacios.
    • 29:54Como miembro del Cuerpo, muy ligado a la DGT,
    • 29:59¿qué te ha parecido?
    • 30:04Bueno, vengo como Guardia Civil.
    • 30:08Porque queremos que esta experiencia que vivimos llegue a todos,
    • 30:13de concienciación, del respeto, de la educación vial.
    • 30:16Aquí estamos y quiere decir bastante. Intentando cumplir la norma
    • 30:21se llega a todos los sitios sanos. ¿Y como persona?
    • 30:26Como cicloturista, un orgullo tremendo haber llegado.
    • 30:31Reto que pensaba que no iba a conseguir y aquí estamos.
    • 30:34Claro que sí. ¡Martín! Él se ha ido regulando.
    • 30:39Estabas, lo que pasa que muchos kilómetros los hiciste en solitario.
    • 30:43-Bueno, acompañado.
    • 30:45Luego, para compensar los ritmos y demás.
    • 30:49Si hace unos meses me dicen que iba a estar llegando aquí
    • 30:52con la gente que estaba llegando y subido en eso,
    • 30:55hubiese apostado todo a que no. Y aquí estoy feliz y pa' repetir.
    • 30:59Vamos a definir la palabra cicloturismo.
    • 31:02Hemos querido trasladar la experiencia que era un reto,
    • 31:08el reto de llegar aquí. No está muy acostumbrado a andar en bici.
    • 31:15Hablamos de más de 800 km. Hemos estado algunos días, como hoy,
    • 31:19más de 10 horas en la bici.
    • 31:22Hemos rodado, como hoy, más de 200 km.
    • 31:25Nadie del cicloturismo está habituado a eso pero lo conseguimos.
    • 31:29En su caso, creo recordar que al empezar dijo:
    • 31:32"Llevo este año 350 km". 163 km.
    • 31:35Ahora ha hecho más. Lo hemos visto subir y bajar.
    • 31:39Pero eso es cicloturismo. Acompañamos y hacemos lo que podemos
    • 31:43y la parte que nos gusta y cuando no, disfrutamos de la ciudad
    • 31:46o, como en este caso, auxiliamos a los compañeros.
    • 31:49Sí. Ha hecho equipo. Gracias, Martín.
    • 31:51Los hermanos Vicente. Santiago, con cara de circunstancia.
    • 31:55¿Qué pasa? -Oye, fueron muchos kilómetros,
    • 31:58muchos días, muchos calor. Se sale del guion acostumbrado.
    • 32:02Lo de rodar en grupo me costó y gracias a todos pues
    • 32:08he entrado, porque vengo del BTT, de rodar uno o dos amiguetes.
    • 32:14Luego, la distancia tampoco era manta.
    • 32:18De venir de hacer 4.000 km al año a hacer 800 en cinco días...
    • 32:22Pero estoy muy contento de haber formado parte de este grupo,
    • 32:26de esta campaña tan importante para todos.
    • 32:29Esperemos repetir otro año algo parecido.
    • 32:32Claro que sí. Y su gemelo para finalizar, Iñaki.
    • 32:35Si un oráculo nos hubiera dicho antes del viaje:
    • 32:39"Va a estar todo bien, algún pinchazo y una caída".
    • 32:44Si te hubieran dicho que te tocaba...
    • 32:47-No hubiera extrañado nada. (RÍEN)
    • 32:50Tengo un pequeño imán pa' las cosas extrañas.
    • 32:53Pero no empaña en absoluto el haber podido compartir con este equipo
    • 32:58tan fantástico una experiencia como esta, un reto
    • 33:01que para mí también se me antojaba muy... muy fuera de mi alcance.
    • 33:06Pero con vuestro apoyo, consejos... Todo. Sois increíbles.
    • 33:10Gracias. Es el que más se ha emocionado.
    • 33:14Le ha costado. La verdad es que no ha tenido mucha suerte.
    • 33:18Esa caída creo que le bajó un poco. Por suerte no ha sido nada.
    • 33:22Son gajes del oficio. En el ciclismo sabemos que a veces
    • 33:25hay estos percances. Ha sido el único accidente.
    • 33:29Con eso podemos darnos con suerte. Lo de los pinchazos ha sido
    • 33:32la otra parte de mala suerte. Haremos una reflexión todos,
    • 33:36nosotros, los espectadores, los cicloturistas. Y por qué no,
    • 33:40todos los que conducen y están a nuestro lado.
    • 33:42Sí. Ojalá hayamos hecho muchas cosas bien,
    • 33:45que esto haya servido para la pretensión que traíamos.
    • 33:50Y si hemos hecho algo mal y ustedes lo ven, nos lo cuentan
    • 33:53y así vamos aprendiendo todos. A mí me gustaría,
    • 33:57y lo hacemos de corazón, es algo pensado por todos;
    • 34:01dar un fuerte aplauso a los que nos han acompañado
    • 34:04en este viaje.
    • 34:07Sandra, venid, que ha sido nuestra productora.
    • 34:10Peón se ha ido al hotel porque hasta que no deja las maletas
    • 34:13no para. Chicas, con nosotros.
    • 34:16Y, sobre todo, esto ya lo he hecho alguna vez,
    • 34:19voy a coger la cámara
    • 34:22y el último plano de este programa
    • 34:26es con nuestro súper cámara, Borja,
    • 34:29que se ha portado como un titanic.
    • 34:32Chicos, hasta la próxima. Gracias.
    • 34:34(APLAUSOS)

    Una serie de cuatro programas que recogen la aventura de un grupo de ciclistas asturianos, encabezados por el presentador Marco Rodríguez y el exciclista profesional Santi Pérez, que cruzaron España este verano, desde Gijón / Xixón a Sevilla, abanderando la campaña de concienciación vial de la DGT y RTPA en pro de la seguridad de los ciclistas en la carretera.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pedaladas

    Pedaladas. Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    Pedaladas. Muros y Puertos de Somiedo

    4.77 (13 votos)
    02 de jul. 2024 56 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    3.80 (5 votos)
    21 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Pedaladas ruta vía de la plata

    Pedaladas ruta vía de la plata

    4.50 (2 votos)
    07 de oct. 2018 38 mins.
    En reproducción
    Pedaladas. Ruta vía de la plata 2

    Ruta vía de la plata 2

    5.00 (3 votos)
    30 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Pedaladas

    Pedaladas 2018

    1 programas

    Pedaladas 2017

    1 programas

    Pedaladas 2016

    10 programas

    Pedaladas 2013

    6 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL