Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyMDM2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.e90JjCPfyVifHxOr4Qoe2Bd3W3-_6Q6DQSzJPDH-l6Y/2018/02/154566_1.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 25 de febrero de 2018

    Por deporte. T.1 Cap. 6

    5.00 (32 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:20Hoy en Por Deporte hablaremos de escalada en bloque.
    • 0:24También sobre esgrima antiguo.
    • 0:26Si quieren saber lo que es, permanezcan atentos.
    • 0:29Y nos desplazaremos hasta Gijón para hablar con los deportistas
    • 0:32que practican billar francés o carambola. Comenzamos.
    • 0:40("Move your body", SIA)
    • 0:50"Llevan dos años juntas y ya son grandes amigas.
    • 0:53Se complementan a la perfección y pelean cada punto
    • 0:57como si fueran una sola. Las dos recuerdan su última victoria
    • 1:00en el Campeonato de Asturias como uno de los momentos
    • 1:03más importantes en su corta carrera como jugadoras de pádel".
    • 1:08("Move your body", SIA)
    • 1:11-Intentamos inculcarles unos valores que, aparte
    • 1:15del tema deportivo de competición, que sigan ganando torneos,
    • 1:21intentamos que disfruten.
    • 1:23Aquí es un poco más difícil que en otras comunidades.
    • 1:26Asturias está un poco más... Tiene menos niños.
    • 1:29Es un poco más complicado a la hora de hacer torneos.
    • 1:33Otras comunidades, como Cataluña, Andalucía, Madrid,
    • 1:38al ser más grandes tienen más niños, les dan más opciones
    • 1:44a los niños de jugar torneos. Y aquí, al tener una reducida
    • 1:48parte, es difícil al final.
    • 1:51("Move your body", SIA)
    • 2:12-Al princiio jugaba un poco mal porque se me iban todas
    • 2:16por el tenis, pero luego lo cogí, me gustó y seguí.
    • 2:20El momento más feliz es cuando ganamos algún campeonato,
    • 2:23que el partido haya estado bien, que hayamos tocado mucho la bola.
    • 2:27Cuando ganamos, te sientes muy bien.
    • 2:30-A veces nos ponemos nerviosas,
    • 2:33pero disfrutamos jugando. A veces
    • 2:36me cabreo un poco conmigo misma.
    • 2:41Es una experiencia muy buena.
    • 2:44Algunos campeonatos los juego con otra niña o con algún niño,
    • 2:49pero los de la Federación y los más importantes, con ella.
    • 2:53("Move your body", SIA)
    • 3:19-Hemos conseguido dos campeonatos de Asturias
    • 3:22y algunos torneos de la Federación asturiana de pádel.
    • 3:26Empecé a jugar cuando tenía 8 años. A los 9 ya jugábamos juntas.
    • 3:32-No me quiero dedicar al pádel. Lo hago como hobby más bien.
    • 3:38Sí que me gustaría llegar lejos. Jugar bien
    • 3:42y jugar con gente muy buena cuando sea más mayor.
    • 3:59("Waterfall", STARGATE)
    • 4:04"Cuando hablamos de artes marciales, siempre pensamos en deportes
    • 4:08como el judo, el taekwondo o el kárate, pero en España
    • 4:11disfrutamos de un arte marcial desarrollado en Europa
    • 4:14como es la esgrima antigua. En Asturias nos encontramos
    • 4:17con una escuela que no sólo imparte este tipo de arte marcial,
    • 4:20sino que divulga y estudia su origen".
    • 4:23("Waterfall", STARGATE)
    • 4:31-Lo que habéis venido a ver es la esgrima antigua,
    • 4:34que sería entender la esgrima como arte y no como deporte.
    • 4:37Eso nos cambia dos factores principales: los objetivos
    • 4:40y las réplicas a utilizar. No utilizamos el florete,
    • 4:43ni la espada ni el sable de la esgrima deportiva,
    • 4:46sino que utilizamos armas con dimensiones, pesos reales,
    • 4:49réplicas de espadas históricas de diversas épocas.
    • 4:53El objetivo fundamental ya no es buscar ganar
    • 4:57un torneo, un duelo,
    • 4:59sino imaginarnos que estas espadas son armas de verdad
    • 5:02y lo que buscamos es defendernos con ellas. Buscamos aprender
    • 5:06cómo combatía la gente utilizando los tratados históricos de esgrima
    • 5:11de las diversas épocas para aprender cómo se defendían,
    • 5:15entendiendo la manera como arte marcial.
    • 5:20("Waterfall", STARGATE)
    • 5:37La gente siempre piensa cuando hablamos de artes marciales
    • 5:40en lo oriental, en el kárate, el judo, en el kendo,
    • 5:44pero aquí existían las artes marciales aunque las hayamos perdido.
    • 5:50No tenemos esas normas de respeto
    • 5:54que podía tener el código de los samuráis,
    • 5:57que aplican las artes marciales japonesas. Aquí intentamos inculcar
    • 6:00los valores del caballero medieval
    • 6:03desde un punto de vista un poco romántico.
    • 6:05-Empecé por afición tanto histórica, no sólo por hacer algo de deporte.
    • 6:09Aquí miramos las condiciones de cómo eran las espadas,
    • 6:13las técnicas de aquella época, la ropa que llevaban.
    • 6:16Liberas un poco de estrés y aprendes a ser humilde en el sentido
    • 6:20de que la gente con más experiencia o que lo hace mejor es mejor que tú.
    • 6:24Tienes que aprender que vas a ir poco a poco. Y no pasa nada. No es malo.
    • 6:28("Waterfall", STARGATE)
    • 6:46-A mí siempre me interesó mucho la historia.
    • 6:49En especial, el Siglo de Oro, los escritores de aquella época,
    • 6:53Lope, Quevedo. Y apunté a mi hijo,
    • 6:56que vino a hacer esgrima antigua con otros niños y viéndole, me animé.
    • 7:04Luego, mi hijo se puso a hacer fútbol, a entrenar,
    • 7:09y yo seguí aquí haciendo la actividad. Llevo desde 2015.
    • 7:14Y encantado. La que más me gusta es esta,
    • 7:17la espada ropera, que es la espada civil que llevaba
    • 7:21la gente en el S. XVII.
    • 7:27Con diferentes variaciones. Al principio no llevaba esta taza.
    • 7:32Llevaba lazo. Luego, placas, conchas. Finalmente, esta taza.
    • 7:38Y esto lo llevaban los hidalgos y luego,
    • 7:42por afán de copia, los que no eran hidalgos también.
    • 7:54("Drop in the ocean", OMI)
    • 8:02"Juan Ramón Cabo lleva años escalando y enseñando a escalar.
    • 8:06En Cangas de Onís entrenan varios deportistas esta modalidad
    • 8:09de 'boulder', en la que la resistencia y la constancia
    • 8:12es esencial. Los más pequeños también pueden intentarlo,
    • 8:15algo que ayudaría a contribuir al despegue de este deporte".
    • 8:18-Ahora mismo la escalada está creciendo mucho.
    • 8:22El problema que hay es que en Asturias se están abriendo
    • 8:25pocos centros. Fuera de Asturias, en León, Cantabria,
    • 8:30País Vasco, se están abriendo muchos centros.
    • 8:32Se está llevando la escalada a nivel escolar.
    • 8:36Es un deporte muy individual que requiere mucha autodisciplina.
    • 8:40Sí me comenta alguna madre: "¿Qué le hiciste al niño?
    • 8:43Fui a la habitación y estaba recogida".
    • 8:46La escalada es disciplina, autodisciplina.
    • 8:50("Drop in the ocean", OMI)
    • 9:02-Pues empecé aquí a escalar con mi entrenador Juanra.
    • 9:05Él daba aquí clase de escalada, en el polideportivo.
    • 9:09Y empecé a venir con los amigos. Me gustó mucho y desde entonces,
    • 9:12un vicio, no paré de escalar. Empecé a venir más a menudo.
    • 9:16Empecé a competir a nivel nacional y en Asturias.
    • 9:22Y me quedé con la escalada. Es un deporte en el que
    • 9:26tienes unos compañeros excelentes. Te ayudan en todo.
    • 9:33Yo busqué algo individual, que no fuese colectivo el deporte
    • 9:38y que me exigiese buscar mis límites. Y me quedé con eso.
    • 9:44("Drop in the ocean", OMI)
    • 10:11Existen dos modalidades. Rocódromo, que es con cuerda.
    • 10:14Y el 'boulder', que es sin cuerda, que tienes de protección
    • 10:17la colchoneta. A mí me gusta más esto, el 'boulder'.
    • 10:21Creo que dio mi máximo para escalar.
    • 10:25Y la cuerda me da más miedo.
    • 10:29Me quedo con el 'boulder', que es lo que me gusta.
    • 10:32Es una forma de conectar tanto con la naturaleza
    • 10:36como con los amigos. Es muy diferente a todos los deportes que he probado.
    • 10:40Yo creo que la escalada te lo da todo.
    • 10:45Si tienes algún problema, vas al monte
    • 10:49y te evades de tus problemas.
    • 10:51Para mí es lo mejor.
    • 10:54("Drop in the ocean", OMI)
    • 11:02-Aquí te peleas única y exclusivamente con la pared.
    • 11:05No tienes a nadie por el medio. Si puedes llegar arriba, llegas
    • 11:09por tus propios medios y punto. -Puedes entrenar de muchas maneras.
    • 11:12Intento alternar en los entrenamientos.
    • 11:16Un día hago resistencia. Otro hago fuerza. Otro, flexibilidad.
    • 11:20También descanso, que es lo importante.
    • 11:23Un poco de todo. Seguir un orden
    • 11:26y establecer una base para que todo te vaya bien.
    • 11:30Hay de todos los niveles. Hay nivel alto, bajo.
    • 11:33Cada uno hace lo que puede.
    • 11:37Animo a toda la gente a seguir escalando
    • 11:41y entre todos nos ayudamos un poco.
    • 11:52("I took a pill in Ibiza", MIKE POSNER)
    • 11:58"Quién no ha jugado alguna vez al billar. Lo difícil es hacerlo
    • 12:01bien, pero primero tenemos que distinguir entre billar americano,
    • 12:04el que consiste en introducir las bolas en unas cestas,
    • 12:07y el billar francés o carambola, este es más complejo que el anterior
    • 12:10puesto que se trata de tocar con tu bola las otras dos del juego,
    • 12:14previa carambola con las bandas de la mesa. ¿Complicado?
    • 12:17Vamos a ver cómo lo hacen los maestros de este deporte".
    • 12:20-El billar americano quizás es el más popular, que más se conoce,
    • 12:24es el famoso billar de agujeros, consiste en que con la bola blanca
    • 12:28metemos bolas en las troneras.
    • 12:32Son bolas lisas y rayadas. La modalidad de Bola 8 es
    • 12:36la más popular. Y el billar de carambola es
    • 12:39un billar que se juega sólo con tres bolas y consiste en hacer carambolas.
    • 12:44Cada jugador tiene una bola y consiste en darle a las otras dos
    • 12:48bolas que hay en la mesa. Hay varias modalidades en función
    • 12:52de que se pueda jugar con más bandas o menos bandas, o que no haga falta
    • 12:56dar bandas para hacer la carambola. Son los billares que hay,
    • 13:00billar de carambola o francés y billar de chapolín o americano.
    • 13:05("I took a pill in Ibiza", MIKE POSNER)
    • 13:26La modalidad de carambola es un poco más...
    • 13:30Vamos a decir que lo hay en menos sitios.
    • 13:32Una persona de Gijón sólo puede jugar aquí
    • 13:35o en el Grupo de Cultura Covadonga, que hay que ser socio para jugar.
    • 13:40Aquí, con tener el carné o la licencia es suficiente.
    • 13:43-Mi padre tenía esa afición y la retomó después de muchos años.
    • 13:48Él nació en los años 30 y se empapó del billar de la calle Sierpes.
    • 13:54Unas salas de billar enormes. Él aprendió mirando. Luego, jugo.
    • 13:59Y durante muchos años dejó de jugar. Y retomó el billar hace diez años
    • 14:03con un amigo de Gijón, que le introdujo aquí.
    • 14:08Por cuestiones de salud, dejó de jugar con él.
    • 14:11Siguió otro compañero, que también lo tuvo que dejar
    • 14:14por problemas de salud, y retomé yo con él una práctica que es distinta
    • 14:19totalmente, el billar de carambolas no tiene nada que ver
    • 14:23con el de troneras, el chapolín.
    • 14:26("I took a pill in Ibiza", MIKE POSNER)
    • 14:51Es hacer con una bola, la tuya, golpear a las otras dos,
    • 14:56que puede ser de forma libre, directa, o a través de bandas.
    • 15:00Cuando se juega al billar a 3 bandas, tienes que hacer como mínimo 3 bandas
    • 15:04antes de dar a la otra bola. Nosotros jugamos al billar libre,
    • 15:07pero a veces te salen carambolas de 7 bandas.
    • 15:12Es compartir un momento con mi padre, que es incomparable
    • 15:16poder compartir un momento y una afición. Encima, él es
    • 15:19mi maestro y yo soy su aprendiz. Sí. Es una vía de escape
    • 15:23para liberarte de las tensiones del trabajo. Y desestresa.
    • 15:26Es una hora aquí, que entre que vas y vuelves son casi dos.
    • 15:29Muy bien. Me ayuda mucho.
    • 15:32Y comparto con mi padre momentos que en un futuro me acordaré.
    • 15:47Continuamos y lo hacemos hablando de gimnasia rítmica,
    • 15:51lo hacemos con unas pequeñas protagonistas
    • 15:54que triunfan internacionalmente. Después nos iremos a Avilés
    • 15:57para hablar del 'skate', ese deporte sucedáneo de surf que triunfa
    • 16:01desde hace bastante décadas entre los jóvenes de todo el mundo.
    • 16:05("Supergirl", ANNA NAKLAB)
    • 16:14"En Oviedo se preparan las futuras campeonas de gimnasia rítmica.
    • 16:18Ya saben lo que es competir lejos de nuestras fronteras.
    • 16:21Y hace unas semanas disputaron un torneo internacional en Alemania,
    • 16:24donde dejaron el pabellón bien alto.
    • 16:27Además, en la competición nacional por clubes siguen dando que hablar,
    • 16:30ya que no se pierden un solo entrenamiento".
    • 16:34("Supergirl", ANNA NAKLAB)
    • 16:40-Somos el único club de Asturias que sale fuera de España
    • 16:44y uno de los pocos de España que sale.
    • 16:49En realidad, nos gusta que las niñas, además de competir aquí,
    • 16:54compitan fuera, vean otra cultura de la gimnasia.
    • 16:58No en todos los países se trabaja de igual manera.
    • 17:01Nos parece interesante para ellas. Creo que nos enriquecemos todos.
    • 17:06Tanto las entrenadoras como ellas. Y la verdad que fue bastante bien.
    • 17:10Y vamos con composiciones nuevas. Van a estrenar montajes.
    • 17:15Y para ser la primera vez que salían, la verdad que lo pudieron solventar.
    • 17:20("Supergirl", ANNA NAKLAB)
    • 17:39-Empecé en la gimnasia con 4 años en Santander
    • 17:44cuando iba a preescolar.
    • 17:47Después vine aquí y mejoré mucho.
    • 17:51Fuimos porque queríamos competir allí contra todas.
    • 17:55Y conocer a Margarita Mamun, la campeona olímpica de Río.
    • 17:58Fui yo con cuerda y manos libres. Y las otras dos, con pelota y maza.
    • 18:04Yo, con manos libres, primera.
    • 18:06Con la cuerda, en la general quedé sexta;
    • 18:11y Noemí quedó quinta en la general; y Sol, primera.
    • 18:18("Supergirl", ANNA NAKLAB)
    • 18:41-Hice mazas y pelota. Con las mazas me salió bastante bien,
    • 18:46pero con la pelota tuve algunos fallos.
    • 18:50Estoy contenta porque nunca había ido a Alemania.
    • 18:54Estoy súper contenta.
    • 18:56Con el aro ya salí bastantes veces. Y como es un aparato nuevo la pelota,
    • 19:00a ver, no es nuevo, pero es un montaje nuevo, pues ellas creen
    • 19:04que es mejor salir ahora para tenerlo ya preparado y luego, seguir
    • 19:09evolucionando con este montaje. Y con las mazas, porque es
    • 19:13un montaje viejo y me salió bien, pero me podía haber salido mejor.
    • 19:20("Supergirl", ANNA NAKLAB)
    • 19:39-Tiene mucho sacrificio.
    • 19:42Es muy divertido.
    • 19:45Se hace mucho ejercicio, muchas abdominales.
    • 19:50Y también es muy difícil, pero cuando trabajas,
    • 19:54se consigue todo.
    • 19:56-Que estire los pies, no se rinda, que es un deporte muy difícil,
    • 20:01que venga siempre a entrenar con buena cara
    • 20:04y que siempre esté alegre.
    • 20:17("Shake it off", TAYLOR SWIFT)
    • 20:24"Muchos deportes buscan una segunda juventud.
    • 20:27Este es el caso del squash, un deporte de raqueta
    • 20:29un tanto complicado pero muy divertido.
    • 20:32La Federación asturiana ha puesto en marcha una serie de cursos
    • 20:36y torneos para devolver al squash al lugar al que pertenece".
    • 20:40("Shake it off", TAYLOR SWIFT)
    • 20:46-Tenemos un vacío generacional.
    • 20:49La mayor parte de la gente que está jugando ya tenemos una edad.
    • 20:53Y hace 4-5 años pusimos en marcha una academia infantil.
    • 20:57Y ya desde el año pasado estamos intentando hacer torneos
    • 21:01para que se acostumbren a competir, para que se conozcan entre ellos,
    • 21:04y estamos ahora teniendo uno con 20-25 niños.
    • 21:09Intentando fomentar otra vez el squash infantil en Asturias.
    • 21:13("Shake it off", TAYLOR SWIFT)
    • 21:32El squash es un deporte minoritario. La verdad que es un deporte
    • 21:36que al principio cuesta. Quizá hubo falta también de cursillos.
    • 21:42Y ahora se están retomando, la Federación y el Patronato,
    • 21:46los cursillos municipales. Hay cursillos infantiles.
    • 21:51La verdad es que la Federación, la nueva junta directiva,
    • 21:55está apostando por el squash infantil y por el squash mujeres,
    • 21:59que también somos pocas.
    • 22:01("Shake it off", TAYLOR SWIFT)
    • 22:16-Yo jugué mucho al fútbol. Andé en bicicleta.
    • 22:20Y después de la bicicleta, encontré a unos amigos que estaban:
    • 22:24"Ven conmigo a jugar al squash". Tenía yo 40 años. Tengo ahora 56.
    • 22:30Y empecé a jugar con ellos. Y esto de que empiezas
    • 22:34a engancharte, luego conocí lo que es la liga que tenemos aquí
    • 22:38del Palacio, que la organiza Lito y todos estos.
    • 22:42Y es un ciclo que empezamos y estoy encantado con el squash.
    • 22:46Es un deporte que me llena mucho. Te llena enseguida.
    • 22:49Nada más que empiezas a jugar al squash, no puedes parar de jugar.
    • 22:53Y es un deporte que es 1 para 1.
    • 22:56Tienes la condición de que conoces a mucha gente y puedes empezar
    • 23:00un ciclo de muchos partidos.
    • 23:04("Shake it off", TAYLOR SWIFT)
    • 23:19("Play hard", DAVID GUETTA)
    • 23:27"Parece mentira, pero el 'skate' cumple medio siglo de vida.
    • 23:30Su esencia no ha cambiado, pero hoy en día vive un momento dulce.
    • 23:34Los jóvenes que en los años 90 salieron a la calle con su patín
    • 23:38hoy ya son padres y siguen practicando este deporte,
    • 23:41ahora acompañados de sus hijos".
    • 23:44("Play hard", DAVID GUETTA)
    • 23:54-Al principio, imagínate, en los 90, andando en monopatín.
    • 23:57Y te veían con pintas raras. Creían que éramos delincuentes.
    • 24:01Era como que estábamos haciendo algo malo siempre.
    • 24:03Eso ha cambiado mucho. Hoy en día es un deporte.
    • 24:06Es un deporte de élite. Hay muchas marcas involucradas
    • 24:10en el mundo del 'skate', aparte de las redes sociales
    • 24:13y todo lo que conlleva hoy en día tener todo más a la mano.
    • 24:17En aquella época lo que sucedía es que no sabías qué era el 'skate'.
    • 24:20No podías ver un video.
    • 24:23A lo mejor tenía un video una persona y nos lo pasábamos para poder ver
    • 24:27lo que era el 'skate'. Hoy en día, gracias a las redes sociales,
    • 24:31a las marcas, al mundo del 'skate',
    • 24:33es más fácil llegar y saber dónde estás metido.
    • 24:37("Play hard", DAVID GUETTA)
    • 24:59Lo normal es que empieces cuando eres joven. Cuando eres mayor,
    • 25:02es mucho más costoso. Los golpes, tal.
    • 25:05Cuando tienes 12-15 años, la gente es cuando se empieza a involucrar.
    • 25:09Yo doy clases a niños de 4 años que vienen, se divierten,
    • 25:14ven que es una pista, que es atractivo, que los padres los traen.
    • 25:18También las nuevas juventudes, los padres somos nosotros.
    • 25:22Y te llevas a tu hijo. Lo involucras en lo que te gusta.
    • 25:26Es lo que hace que la gente desde muy pequeño empiece a hacer 'skate'
    • 25:31y venga mucha más gente hoy en día. Es uno de los deportes
    • 25:34más agradecidos porque cada vez que haces un truco, te motivas a ti mismo
    • 25:38y te sientes realizado. Siempre quieres la superación.
    • 25:42Es un poco lo que sucede. Al final tienes chicas, chicos,
    • 25:45niños, todo el mundo se quiere superar a sí mismo.
    • 25:49("Play hard", DAVID GUETTA)
    • 26:13-Me encanta el patín. He probado muchos deportes en mi vida
    • 26:18y no todos me gustaron. El que más me gustó fue el patín.
    • 26:22Compré mi primer patín
    • 26:25y empecé a patinar. Muy mal. Empecé por la calle.
    • 26:30Y luego empecé aquí. Me dejaba venir mi madre.
    • 26:34Y empecé a aprender, a conocer a la gente.
    • 26:37Pasarlo bien también.
    • 26:41A los 12 años aprendí muchos trucos. Aprendí a ir a campeonatos.
    • 26:45Un montón de cosas, vaya. Salir fuera de Avilés.
    • 26:50De Asturias todavía no salí, pero algún día.
    • 26:53Si a alguien le gustará patinar,
    • 26:58le digo que se compre un patín barato, que empiece.
    • 27:02Y si le gusta, que siga. Se compre un patín mejor.
    • 27:06Y si no le gusta, no le gusta. Ya le gustará otra cosa.
    • 27:09("Play hard", DAVID GUETTA)
    • 27:17Hasta aquí nuestro programa de hoy en el que hemos hablado de escalada,
    • 27:21incluso de billar y de esgrima antigua, y también de 'skate'.
    • 27:25Les animamos a seguir haciendo ejercicio y les esperamos
    • 27:28en otra programa de Por Deporte.
    • 27:31("Disco romancing", ELENA)

    Programa dedicado al deporte base, amateur y aficionado, prestando atención a las actividades que en esta materia se desarrollan en el conjunto del territorio asturiano. Especial atención a los deportes minoritarios, al deporte femenino y adaptado. Una ventana a las prácticas deportivas que, por su carácter no profesional, no tienen cabida en los espacios de información deportiva de RTPA.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Por deporte

    Por deporte.  T.1 Cap. 23

    T.1 Cap. 23

    5.00 (9 votos)
    24 de jun. 2018 32 mins.
    En reproducción
    Por deporte.  T.1 Cap. 22

    T.1 Cap. 22

    5.00 (11 votos)
    17 de jun. 2018 32 mins.
    En reproducción
    Por deporte.  T.1 Cap. 21

    T.1 Cap. 21

    5.00 (14 votos)
    10 de jun. 2018 33 mins.
    En reproducción
    Por deporte.  T.1 Cap. 20

    T.1 Cap. 20

    5.00 (13 votos)
    03 de jun. 2018 32 mins.
    En reproducción

    Más de Por deporte

    Por deporte 2018

    18 programas

    Por deporte 2017

    65 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL