Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2ODg4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.dsISbKuKnpnJKOkoOZDFB7Iay12ovYvQOrnBP722bAo/2014/12/76877_1.mp4.m3u8
    Emitido el martes 02 de diciembre de 2014

    Sigue la corriente. Pigüeña

    3.86 (160 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:24En esta vega tan guapa, a 1.300 metros de altitud...
    • 0:30...venimos hoy a seguir la corriente del río Pigüeña...
    • 0:34...que nace allí, en la fuente de La Paradona.
    • 0:38Todos estos regatos confluyen...
    • 0:41...pal nacimiento del río Pigüeña.
    • 0:44Desde aquí, con ganao, fauna, flora...
    • 0:49...paisaje y paisanaje, vamos a llegar...
    • 0:53...hasta la desembocadura, en el río Narcea.
    • 0:56Y va a ser guapo. ¡Sigue la corriente!
    • 1:01"Dicen que el nacimiento del Pigüeña se sitúa...
    • 1:04...en las cumbres del Cornón, en la fuente de La Paradona...
    • 1:09...en un valle tranquilo y aislado en el que los animales...
    • 1:12...dormitan al sol y al murmullo del agua".
    • 1:18"El río Pigüeña baña con sus aguas dos concejos.
    • 1:23El de Somiedo y el de Belmonte.
    • 1:25El concejo de Somiedo es el segundo municipio con menor densidad...
    • 1:29...de población de Asturias.
    • 1:31Todo el concejo forma parte del Parque Natural de Somiedo...
    • 1:36...habiendo sido declarado Reserva de la Biosfera.
    • 1:40En Pola de Somiedo, vamos al Centro de Interpretación...
    • 1:44...donde nos informan de todo lo que podemos ver en este parque".
    • 1:49-El Centro de Interpretación es una parada obligada.
    • 1:53Centro de Interpretación... Del Parque Natural de Somiedo.
    • 1:57Ahí está la oficina de información, que hace las veces...
    • 2:01...de oficina de turismo.
    • 2:02Disponemos de mapas del parque, de rutas para caminar.
    • 2:08Es una parada obligada porque es el lugar donde informarte...
    • 2:12...de todo lo que se puede hacer en Somiedo.
    • 2:14Rutas de senderismo, alojamientos, hoteles, museos.
    • 2:19Gastronomía. En efecto.
    • 2:21No sólo del parque, tenemos información del resto de Asturias.
    • 2:26Tenemos información de museos de toda Asturias.
    • 2:29Viene mucha gente preguntando por la Senda del Oso...
    • 2:32...creyendo que está aquí.
    • 2:35Tenemos una sala expositiva.
    • 2:39Si la visitas antes de hacer la ruta andando, te haces una idea...
    • 2:46...de lo que te vas a encontrar.
    • 2:49Si primero haces la ruta y después visitas la exposición...
    • 2:53...es un complemento.
    • 2:56La información de los paneles te habla de geología, flora...
    • 3:01...fauna, de las brañas, bosques.
    • 3:04Es importante pasarse por el Centro de Interpretación.
    • 3:07O hablar contigo. O con mi compañera. (RÍE)
    • 3:15Del Parque Natural de Somiedo, ¿hay algún sitiu...
    • 3:22...alguna debilidad?
    • 3:29El valle de Saliencia.
    • 3:32Es un valle espectacular.
    • 3:36Un buen día de sol... Es un valle glaciar.
    • 3:39Tienes unas panarómicas estupendas, bosque, cabañas de teito, lagos.
    • 3:44El valle de Saliencia es el que más me gusta.
    • 3:49¿Y lo más exitoso?
    • 3:54Ahora hay mucha información en todos los medios.
    • 3:58La gente ya sabe lo que va a encontrar en Somiedo.
    • 4:01Lo más visitado son los lagos y las brañas.
    • 4:05Dentro de los lagos está el de Saliencia.
    • 4:08Está el el lago del valle, que es el mayor de Asturies en superficie.
    • 4:12Es el que más fama tiene. El emblema.
    • 4:14Y tienes las brañas, las cabanas de teito típicas de la zona...
    • 4:19...que llaman mucho la atención.
    • 4:22Cuando dices que hace poco tiempo estaban habitadas...
    • 4:27...en estos tiempos, ver esas construcciones...
    • 4:30...en las que no había luz, es curioso.
    • 4:34Sobre todo, para los chavales jóvenes.
    • 4:38No te olvides de recomendar el río.
    • 4:42El Pigüeña y los afluentes. Tenemos cinco valles en el parque...
    • 4:48...y cada valle recibe el nombre del río que lo atraviesa.
    • 4:50Tenemos el principal, que es el río Somiedo...
    • 4:53...pero recoge las aguas del río de Las Morteras, de Saliencia...
    • 4:57...del río del Valle. Espectacular.
    • 5:01Si es es esta época del año que baja con tanta agua...
    • 5:04Y todo al Pigüeña. En efecto.
    • 5:06Espero que me pueda dar tiempo a velo todo.
    • 5:09Si no, vuelves. No se puede ver todo en la primera visita.
    • 5:12(RÍE) Prometo volver.
    • 5:14Encantada. (RÍE)
    • 5:16¡Mira qué rubia más guapa! (RÍEN)
    • 5:19Si no me da tiempo, habrá que volver.
    • 5:22Claro que sí. En cualquier época del año.
    • 5:26"Su orografía está determinada por la región de pliegues...
    • 5:30...y mantos de Somiedo con una antigüedad geoestructural...
    • 5:34...de 500 billones de años.
    • 5:38Una barrera de montañas, cuyo principal eje lo constituye...
    • 5:42...la cuenca del río Pigüeña, que actúa como pasillo...
    • 5:46...atravesando de Sur a Norte todo el municipio".
    • 5:52(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:05"Como esta zona ye Reserva de la Bioesfera...
    • 6:09...tenemos que cuidarla con especial atención".
    • 6:14Como voy a andar por el río, en esti programa...
    • 6:18...venimos al Pigüeña...
    • 6:23...pensé: "Hay que ir a ver al guardia mayor...
    • 6:26...pa que no haya problema". (RÍE)
    • 6:31Estás de guardia mayor en la Reserva Natural.
    • 6:35-En el parque de Somiedo, sí.
    • 6:37La reserva es más amplia. Somiedo es el concejo, que es parque.
    • 6:41¿Qué parte no es parque? El concejo entero es parque.
    • 6:47Las 30.000 hectáreas. Todo lo que comprende Somiedo.
    • 6:50Reserva es una extensión más amplia en Asturias.
    • 6:55¿Todo el concejo? Es parque natural...
    • 6:58...Reserva de la Biosfera, cepa especial de protección de aves...
    • 7:04...pero es el concejo entero.
    • 7:09¿Qué...
    • 7:12...fauna, flora, peculiaridades? En Somiedo hay un poco de todo.
    • 7:20Llevamos lo de la caza.
    • 7:22Especies protegidas. Flora, fauna, pesca, turismo.
    • 7:27Hay zonas restringidas. Los hayedos.
    • 7:30Está prohibida la acampada.
    • 7:32Llevamos todo.
    • 7:34Tenemos que revisar daños de la fauna, el jabalí, venado, lobo.
    • 7:40¿Fauna de la que podamos disfrutar?
    • 7:46Del lobo no se disfrutará mucho. (RÍE) Nosotros, sí.
    • 7:52Hay rebecos, corzos, venados, jabalís.
    • 7:59Está el lobo, el oso.
    • 8:03Hay gatos monteses.
    • 8:08¿Llegáis a ver los buitres? Sí.
    • 8:15Hace no muchos años no tenían nidos, pero ahora están quedándose.
    • 8:20¿Estáis recuperando? Hay mogollón de nidos por aquí.
    • 8:25Antes no se quedaban todo el año.
    • 8:28Venía de otras zonas, como Teverga y Proaza.
    • 8:30Ahora se quedan y hay mogollón de nidos.
    • 8:33Podemos intentar ver alguno. Supongo que sí.
    • 8:39¿Y ver el oso? Ahora se ve con más frecuencia.
    • 8:45Están teniendo crías. Están en celo y se ven bastante.
    • 8:50Hay miradores desde la carretera. Desde Pola se observa.
    • 8:58Si durante el programa me cruzase con un oso, ¿qué hago?
    • 9:05No puedo atacalu porque está protegido.
    • 9:08(RÍE)
    • 9:10Aquí, para hacer caza fotográfica hay que tener un permiso.
    • 9:14Si lo encuentras por la carretera, no hay problema.
    • 9:17No, por el río. ¿No baja? No tiene costumbre.
    • 9:21No hay salmones. (RÍE)
    • 9:29¿Podemos intentar ver un buitre? Sí.
    • 9:33Tienes prismáticos. Sí.
    • 9:35¿No tienes cinta? ¿No te caerán? Tengo una pequeña mochila...
    • 9:39...estilo americano, y la dejé en el coche. (RÍEN)
    • 9:43¿Pa dónde miro? En estas cumbres suele haber.
    • 9:54Allá a lo lejos se ve uno. ¡Mira uno allí!
    • 9:57Está mimetizao cola roca. (RÍE) Sí.
    • 10:01¿Qué me estás diciendo uno parao?
    • 10:06Míralo allí.
    • 10:09Ah, no. Ye una piedra.
    • 10:11¡Ahora lo veo!
    • 10:13Paraos... No. Ye una piedra.
    • 10:16Pero de perfil parecía.
    • 10:20Mira qué guapos.
    • 10:26Son grandes. Se ven bien.
    • 10:28El buitre leonado.
    • 10:30Ahora que ya vi el buitre...
    • 10:34...voy a seguir pal río.
    • 10:37Esta piedra ¿ye caliza?
    • 10:41En Somiedo, la mayor parte es caliza.
    • 10:44Parece el Urriellu.
    • 10:53Hala. ¿Tiramos?
    • 10:55Aquí hay mucha variedad. Sobre todo en Pigüeña, que es la zona más baja.
    • 10:59En flora, tiene la encina, como en el Mediterráneo.
    • 11:04Tiene madroño, el Quercus Faginea.
    • 11:07¿Qué ye? Quejigo.
    • 11:10En las zonas más altas tenemos haya, abedules.
    • 11:15Hay flora endémica de aquí, la centaura de Somiedo.
    • 11:19De flora, mucha variedad.
    • 11:28Por si meto la pata en la visita al parque pa ver el río...
    • 11:34...¿qué no puedo hacer?
    • 11:41Hay autorizaciones para hacer trabajos epecíficos.
    • 11:48Si vas por zonas que no se necesiten, el río, no yendo a pescar...
    • 11:54...es libre. Tampoco voy a pescar.
    • 12:00Un pescador, teniendo la licencia y estando abierta la época...
    • 12:04¿Coger flores? No.
    • 12:10¿Nada?
    • 12:13Hay gente que coge hasta escobas, lo que se usa para hacer el teito...
    • 12:18...de las cabañas. No lo aconsejo, porque tiene garrapatas. (RÍE)
    • 12:23(RÍE) Eso también forma parte de la fauna.
    • 12:31No puedo coger nada. Hacer fotos, sí.
    • 12:38Si viese un oso pol río, ¿eh?
    • 12:44Depende de la época del año, anda unas zonas.
    • 12:48Si nieva, se mete en cuevas o en cama.
    • 12:54Si es primavera, en los praos, como las vacas. Donde tenga comida.
    • 13:02Cuando sale el fruto, está más alto.
    • 13:05En otoño, baja un poco.
    • 13:08A comer manzanas, castañas.
    • 13:13Por el río, despacín.
    • 13:16Vamos. Voy p'allá. Muy bien.
    • 13:18Acabo de empezar y queda mucho por hacer.
    • 13:21No coger flores. No coger nada.
    • 13:23No se puede hacer nada más que mirar y fotos.
    • 13:31"Tras regar las fértiles praderas de La Requeixada...
    • 13:34...aún cerca del nacimiento. a 1.170 metros de altitud....
    • 13:40...nos encontramos en La Pornacal.
    • 13:43Las brañas son pequeños poblados serranos de teitos...
    • 13:48...o chozas regulares de techo vegetal, escoba o piorno...
    • 13:53...y paredes de piedra caliza utilizadas por los ganaderos...
    • 13:58...de Somiedo pa resguardar el ganao".
    • 14:02-La braña La Pornacal es muy bonita para venir a verla.
    • 14:06Tiene mucho trabajo de mantenimiento las cabañas. Es de escoba.
    • 14:10Para teitalas, dan mucho trabajo.
    • 14:14Hay que ir dos días, dos personas, a coger escobas.
    • 14:20Y otros dos días para ponerlas en la cabaña.
    • 14:25Todos los años hay que ir teitando. Cada año se teita una cara.
    • 14:29Cada cuatro años se renueva la cabaña entera.
    • 14:33Aquí se meten las vacas en el otoño y en la primavera cuando nieva.
    • 14:38En las cabañas tienen el pajar, que metes la yerba.
    • 14:43Abajo es donde se atan las vacas, en las cuadras.
    • 14:45En la braña La Pornacal hay 33 teitos.
    • 14:49Cada teito es de un ganadero.
    • 14:52No se comparten los teitos. Cada ganadero tiene el suyo.
    • 14:55Si hay que echarse una mano, nos la echamos...
    • 14:58...pero cada uno arregla el de él.
    • 15:02Si hay que cambiar alguna madera, sí nos echamos una mano.
    • 15:07(SONIDO AMBIENTE)
    • 15:10"Como es característico, el teito tiene su tejado cubierto...
    • 15:14...de ramas secas de escobas o piornos...
    • 15:18...que hay que cambiar cada año.
    • 15:20Su interior está dividido entre el habitáculo para el hombre...
    • 15:24...y el espacio pa los animales, en un pequeño llar u hogar...
    • 15:27...para el hombre y un establo y tenada pal ganao.
    • 15:30En algunos hay adosaos pequeños porches a la sombra...
    • 15:34...donde pastor y ganado se guarecían del mal tiempu.
    • 15:37En la jamba de una de las cabañas existen dos rostros...
    • 15:41...buscando la protección de los antepasados".
    • 15:46"Debido a la existencia de zonas elevadas, su aislamiento permitió...
    • 15:52...que llegara hasta nosotros...
    • 15:54...y que llegase con una importante masa arbórea...
    • 15:57...en la que dominan las especies forestales autóctonas...
    • 16:01...como impresionantes bosques de robles, espinares, castaños".
    • 16:11"Según vamos descendiendo, llegamos a Villar de Vildas...
    • 16:16...lugar en el que se acaba la calzada.
    • 16:19Está sentado en los inicios del nacimiento del río Pigüeña...
    • 16:22...y en la cabecera del valle del mismo mombre.
    • 16:25Vale la pena dar un paseo por sus angostes calles...
    • 16:29...y comtemplar bellos ejemplos de arquitectura tradicional...
    • 16:32...asturiana con casas de dos plantas; la baja, dedicada...
    • 16:36...a cuadra; y la superior, a vivienda.
    • 16:38Un buen número de hórreos se encuentran distribuidos...
    • 16:42...por todo el pueblo.
    • 16:43Un pueblo con ambición turística, donde se rehabilitaron cases...
    • 16:48...se construyeron hoteles dedicaos al turismo rural que cada día...
    • 16:52...tienen más auge dentro del concejo".
    • 16:55Mirta, ¿cómo te dio por venir a Villar de Vildas?
    • 16:58-Les circunstancies de la vida.
    • 17:01Estaba en el paro. Tenía unos años. Surgió esta oportunidad y lanceme.
    • 17:07Nunca había estao ni llevando una casa rural...
    • 17:10...ni detrás de la barra de un bar. Delante, sí.(RÍEN)
    • 17:16Algunas veces, cuando me piden alguna cosa, tengo que preguntayos...
    • 17:19...a los clientes cómo ye. (RÍE)
    • 17:21¿Cómo se vive en Villar de Vildas? Muy bien.
    • 17:28De estar en una ciudad, esto ye completamente distinto.
    • 17:32Aquí pasen coses rares todos los días.
    • 17:34Y coles vaques, no te cuento. ¿Por ejemplo?
    • 17:40Levantame un día por la manaña y habían venido dos de Teverga...
    • 17:46...con un caballo, se habíen metido pola nieve.
    • 17:49Un caballo quedó sin herraduras y ahí estaba un herreru...
    • 17:54...haciendo la herradura, calzó al caballo.
    • 18:01Todo en vivo y en directo.
    • 18:04Viniste con tu fíu Pelayo. Sí. Va y vien. Trae mercancía.
    • 18:10Vien los fines de semana. Estáis integraos.
    • 18:13Creo que sí.
    • 18:17Cuéntame algo del río. Ye una maravilla.
    • 18:22No sé si te dio tiempo a probar el agua...
    • 18:25...pero no tiene nada que ver con la de Oviedo.
    • 18:31Está el depósito ahí.
    • 18:33Ahora no se ve por la vegetación, pero cuando hay menos...
    • 18:38...se ve el agua que cae desde monte.
    • 18:46Cloro, muy poco. Una maravilla.
    • 18:51Baja limpiu, tien un montón de truches.
    • 18:55Que tien truches ya lo sé.
    • 18:58¡Mira!
    • 18:59Esta ye la mi devoción. (RÍE)
    • 19:03Una rana. A mí dáseme mal. (RÍE)
    • 19:06A mí, tamién; pero gústame. Podemos intentalo.
    • 19:10¿Echamos una rana? Echámosla.
    • 19:12Son seis fichas. Si entra alguna pola boca...
    • 19:17...un milagro. Tres, pa ti; tres, pa mí.
    • 19:19Señora, tiene el privilegio de tirar primero.
    • 19:22¿Desde esta distancia? Claro.
    • 19:26Ye importante dejala en el cajón.
    • 19:30Ahora habrá que pañales.
    • 19:36Mira.
    • 19:40Bueno, aciertes más que yo.
    • 19:45¡Uy... casi!
    • 19:49¡Qué malo soy!
    • 19:52"A medida que desciende el río va tomando forma...
    • 19:56...lamiendo agestre la roca desnuda.
    • 19:59El agua es transparente y ayuda a los pescadores...
    • 20:03...a localizar les truches".
    • 20:07Oye, Abel. -Dime.
    • 20:09¿Cántos años lleves pescando? Desde los 14 años... o 15.
    • 20:14Respondió mi padre, que me sacó la licencia en Aguasmestas...
    • 20:18...que venía el ingeniero Mariano. Mariano ¿qué?
    • 20:22No me acuerdo del apellido. Ere jefe de la Consejería.
    • 20:26Luego, pasó esto al ICONA.
    • 20:31¿Quién te enseñó a pescar? Aprendí solo.
    • 20:35Duro de cabeza y nervio.
    • 20:38Días enteros tar pescando.
    • 20:44Quiero que los...
    • 20:47...pescadores vean. Esta caña ¿por qué ye tan pequeña?
    • 20:50Pa este río, pa cucharilla, tienen que ser pequeñas.
    • 20:54De 1,30 a 1,20.
    • 20:58Hay otros que las traen mayores.
    • 21:03El día que más pescaste ¿cuánto fue? ¿Puedo decilo?
    • 21:08Mucho.
    • 21:10Un día vine con unos amigos de Santullano.
    • 21:16Éramos cuatro amigos, "Vamos a ir a pescar unas truchas".
    • 21:19Había un bar en Pigüeña, y dijeron: "Si no hay truchas, habrá callos".
    • 21:24Resulta que sobraron truchas. No puedo decir el cupo.
    • 21:30La técnica de pescar. ¿Pesques a cucharilla o a mosca?
    • 21:34A cucharilla la vida entera. Pesqué primero a meruco, a cebo.
    • 21:38Me acostumbré a cucharilla y no lo cambio por nada.
    • 21:42¿Vienes a pescar solo a con amigos? Solo, con amigos.
    • 21:46Otras veces pesco pa gente.
    • 21:53¿Invítente a comeles? No. No me gusta comer...
    • 21:57...las truchas del río.
    • 22:00Es un vicio por pescar, por deporte.
    • 22:04¿No comes truches? No me gustan.
    • 22:07Como cuando se abre la temporada, el 18 de mayo...
    • 22:12...dos o tres, y toi despachado pal año entero.
    • 22:16¿Pesques salmón? No. Saqué este año la licencia.
    • 22:21Pesqué una vez uno pescando truchas.
    • 22:26Me rompió el carrete. Medía 45 cm.
    • 22:29En Agüera, el puente Sica.
    • 22:34El sitiu que más te gusta pa pescar en el Pigüeña ¿cuál ye?
    • 22:37Los Molinos; y de La Rebollada, Curés.
    • 22:44Está muy clara el agua. Muy clara.
    • 22:47¿Siempre estuvo así? Siempre.
    • 22:50Haz unos años no taba tan cristalina por culpa de la basura...
    • 22:54...de la depuradora. La depuradora ¿arreglolo?
    • 22:58La controlan todos los días.
    • 23:02¿Dónde vamos a tirar? Aquí.
    • 23:05Pera, quédate aquí, ho. Tengo que entrar abajo.
    • 23:08No tengo botes. Entro yo.
    • 23:13Ponte ahí al llau. Baja suave.
    • 23:20¡Cuidao, que te ortigues! No.
    • 23:22Traigo unos plomos en las botas pa no resbalar.
    • 23:27¿Plomo? Se llaman filtros.
    • 23:29A ver, tira ahí.
    • 23:35Mira qué despacín.
    • 23:38¡Mira una! ¡Mírala!
    • 23:40¡Mírala de medida! (RÍE)
    • 23:43Ahí la tienen ustedes.
    • 23:45¡Mírala! ¡De medida!
    • 23:48¡Cayome! Ye igual. No escapa.
    • 23:53Cógela entre la yerba. La cojo entre la yerba. ¡De medida!
    • 23:59Rompió el sedal.
    • 24:05Namás llegar.
    • 24:09¿Suéltola? No, no, no.
    • 24:12No la sueltes que da la medida.
    • 24:15La medida ¿cuál ye? 18 cm.
    • 24:19¿Cómo sabes que da la medida? Por experiencia.
    • 24:23Más de una cuarta. Mi cuarta mide 20 cm.
    • 24:27¡Mírala! (RÍE)
    • 24:29Tuvimos suerte.
    • 24:32Esto no ta trucao. Esto no ta trucao. ¡Mírala!
    • 24:37¡En la calle de Alcalá! (CANTA) La puerta de Alcalá.
    • 24:43Se me soltó al cucharilla.
    • 24:46Vamos a llamar a esta truchina... ¡Mírala! ¡Mira qué guapa!
    • 24:51La trucha Corina. ¡Mira, la trucha Corina!
    • 24:58Venga, anda.
    • 25:01Que no se nos quede aquí la caña. ¿Tienes que arreglalo?
    • 25:04No. Poner el sedal otra vez.
    • 25:06¡Hay que seguir la corriente!
    • 25:09Abel, vamos. Bastó ya.
    • 25:11¿Qué quies sacar más? No. Vamos.
    • 25:14Esta, pa con jamón. (RÍE)
    • 25:17¡Qué fenómeno! (RÍE) Dame un abrazo.
    • 25:20¿Cómo te llamas? Laude... que ya te lo dije. (RÍE)
    • 25:23Yo, Abel. Tienes que perdoname. Nada, ho.
    • 25:29Hiciste así, chaval. Ya.
    • 25:32"Los ríos Saliencia, Las Morteras y del Valle nacen en la parte...
    • 25:38...Norte de la Cordillera Cantábrica y ceden sus aguas...
    • 25:42...al río Somiedo, que las fluye en el Pigüeña...
    • 25:46...en la población de Aguasmestas, lugar donde se celebraron...
    • 25:51...famosas ferias de ganao.
    • 25:53Llegamos al concejo de Belmonte.
    • 25:55Atravesamos de Sur a Norte por el río Pigüeña, su historia...
    • 25:58...que siempre fue ganadera.
    • 26:01Tivo...
    • 26:03...hay que unir la ganadería al Pigüeña.
    • 26:06-Sí. En este valle del Pigüeña y en este concejo, ganadero...
    • 26:17...es de las pocas cosas de las puede vivir el concejo.
    • 26:23Tiene mucha importancia la ganadería.
    • 26:32Los primeros datos que tenemos de la ganadería de este concejo...
    • 26:37...se remontan a finales del siglo XI, principios del XII.
    • 26:43En esta villa había un convento... En Belmonte.
    • 26:50Sí. Un convento de monjes benedictinos...
    • 26:53...que eran los señores del valle del Pigüeña.
    • 27:01Se dedicaban a la cría de ganao. Tenían sus vaqueros...
    • 27:04...que llevaban las vacas en verano a los montes de Somiedo.
    • 27:11En invierno las bajaban a las zonas bajas...
    • 27:19...de la ribera del río Pigüeña y el Narcea.
    • 27:25Aparecen los vaqueiros de alzada.
    • 27:30Se inicia una trashumancia en la época de verano...
    • 27:36...a la cabecera del río Pigüeña, a los montes colindantes...
    • 27:39...con León.
    • 27:44Ahí nace la trashumancia y los vaqueiros del alzada.
    • 27:51Hablamos de río, del regadío, de los pastos, de la naturaleza...
    • 27:57...de la carne Asturiana de los Valles de esta zona.
    • 28:01Tú que yes ganaderu...
    • 28:04...y tratante de los buenos. Bueno. (RÍE)
    • 28:08Sí, de los que aprieten.
    • 28:16También me dedico a la compraventa de ganao.
    • 28:20¡Qué nos vas a decir de la carne de aquí!
    • 28:23Inmejorable.
    • 28:25La carne asturiana, una de las mejores de Europa.
    • 28:28Y no te digo del mundo. Eso, polo bajo.
    • 28:34Eso de que ye una de les mejores, ¿díceslo a la hora de comprar...
    • 28:38...y vender? (RÍE)
    • 28:40Ese negocio parezme muy complicao. No, qué va a ser complicao.
    • 28:45Sí. La negociación. En ese negocio estudias...
    • 28:49...la carrera de Psicología sin ir a la Universidad.
    • 29:00El oficiu ¿quién te lu enseñó? ¿Tola vida en casa tuvisteis ganao?
    • 29:05Nadie nace aprendío. Hay que aprender.
    • 29:08Tolos días. Como dice la canción de Serrat...
    • 29:12..."Caminante, no hay camino; se hace camino al andar".
    • 29:16¿Cuántes cabeces de ganao tienes? Unas 200.
    • 29:23Tienes un trabajo...
    • 29:28...no tienes parón.
    • 29:30Críes, vendes, tienes que comprar, cobrar.
    • 29:35Cobrar ye lo principal. (RÍE)
    • 29:40¿Cómo se llama cuando hay un tratu?
    • 29:45El que va a pagar, lo que se toma. La robla.
    • 29:50¿Cerramos el tratu? Cerramos el tratu.
    • 29:53La robla ¿quién la paga? El que vende.
    • 29:55¡Tú que yes de aquí! El que vende. (RÍE)
    • 30:00Bueno, pagamos una cada uno. Bueno.
    • 30:03Vamos a tomar la robla.
    • 30:07"En el núcleo somedano del Corbacho se realiza la captación de agua...
    • 30:13...que a través de un túnel subterráneo de más de 25 km...
    • 30:17...se utiliza para la generación de energía eléctrica...
    • 30:21...en la central hidroeléctrica de Miranda.
    • 30:24Una central con mucha historia".
    • 30:28Gonzalo, esi ruido... paecen mosquitos.
    • 30:31-No. (RÍE) Son los transformadores.
    • 30:35Aquí producimos la energía a una tensión que nos dan las máquinas.
    • 30:42Se elevan la tensión y se manda a Oviedo, a La Corredoria.
    • 30:45En la central de Miranda.
    • 30:48¿Por qué se llama la central de Miranda? ¿Por el concejo?
    • 30:52Sí. Ye'l concejo de Belmonte de Miranda, donde está ubicada.
    • 30:56El agua es del río Pigüeña. Eh. Hoy, ni tocalu.
    • 31:03Es el protagonista.
    • 31:05¿Cuál ye'l proceso?
    • 31:08Tenemos la captación del agua del río Pigüeña en Somiedo.
    • 31:13Viene a través de un túnel que cruza la montaña...
    • 31:18...y se aprovecha en el salto de Miranda.
    • 31:22Trabajamos con poca agua, pero se aprovecha un desnivel grande.
    • 31:27Tenemos un tipo de turbina que es el que nos permite dar la energía.
    • 31:31Aquí no tenéis salto de agua. No. La gente, cuando piensa...
    • 31:35...en una hidráulica, piensa en el embalse...
    • 31:38...pero aquí no hay embalse, son aguas fluyentes.
    • 31:42Nuestro pequeño embalse es la capacidad de esos 23 km de túnel.
    • 31:4923 km de túnel desde arriba. Sí. Aprovechamos las aguas...
    • 31:54...del río Somiedo y del río Pigüeña.
    • 31:56Lo juntamos y hasta aquí lo traemos.
    • 31:59¡Vaya montaje! Sí, la verdad. Hay que pensar...
    • 32:03...que la central ya tiene 50 años y en los medios de aquella época...
    • 32:07...para trabajar y hacer todo aquello.
    • 32:09¿Cuánto tiempo lleves aquí trabajando?
    • 32:1119 años. Está bien.
    • 32:13La central tiene un componente también cultural.
    • 32:17Sí. Hay trabajos de Vaquero. Vaquero Turcios.
    • 32:22Tenemos el mural abajo.
    • 32:24El diseño de la iluminación.
    • 32:28Y la fachada de la central. Eso es obra de él.
    • 32:35Sobra decir que la vinculación con el río...
    • 32:38Total.
    • 32:40¡Impepinable! Es el corazón de la central.
    • 32:44El río es el que nos da la energía.
    • 32:50¿Sales a dar un paseín? Sí. Hay que mirar las entradas...
    • 32:55...de agua, las captaciones. Hay que recorrer el río, sí.
    • 32:59Tutela más que vigilancia. Sí.
    • 33:02El río, en invierno, cuando viene con crecidas, nos da problemas.
    • 33:06Con ramas. Cuando hay una crecida, tupe.
    • 33:10Todo. ¿Cómo lo quitáis? ¿A mano?
    • 33:12Hay unos limpiarrejas en las captaciones principales.
    • 33:16Una especie de rastrillo mecánico, que es el que nos ayuda.
    • 33:20Hay veces que bajan árboles enteros.
    • 33:23El río Pigüeña, cuando se le hinchan las narices, da respeto.
    • 33:28Da mucho trabajo.
    • 33:31Con el material que se acumula ¿que hacéis?
    • 33:36Una barbacoa... No.
    • 33:38Se deja que pase por río abajo.
    • 33:44No alteráis el discurrir del río.
    • 33:50¿Y el agua que no aprovecháis? Baja por el río y sigue su ruta.
    • 33:55¿Alguna zona de la central que te guste en especial?
    • 34:02La sala de máquinas es una cosa sencilla, pero está el mural...
    • 34:07...de Vaquero, el diseño que tiene. Es llamativa.
    • 34:12La sensación que da de amplitud, aunque la central es subterránea.
    • 34:15Está uno abajo y de la impresión de que está en el exterior.
    • 34:19Lo subterráneo y cerrao me da un poco de...
    • 34:23...pero no se nota...
    • 34:26...que estamos muy subterráneos. Esa sensación no la tienes.
    • 34:32¿Vamos a vela?
    • 34:34¿Por dónde vamos? Por ahí p'abajo.
    • 34:38No nos reñirán por pisar el prau. No. Esto ye monte. (RÍEN)
    • 34:42No son los jardines de Oviedo o de Gijón. Ye diferente.
    • 34:45A lo mejor aprovechen la pación. No.
    • 34:48Luz, calor, Prometeo.
    • 34:52Prometeo, el dios de la luz y el calor.
    • 34:58Y Atlas, fuerza, energía y movimiento.
    • 35:05Es un trabajo de cantería muy curioso.
    • 35:09Se ven los regodones. Partidos. No están saltaos.
    • 35:14Es un trabajo muy fino. Muy fino y muy guapo.
    • 35:17Vamos pa dentro.
    • 35:20Está guapo esto.
    • 35:24(SONIDO AMBIENTE)
    • 35:29Vamos a ver la sala de máquinas.
    • 35:31¿Estos cables, estes tuberíes? Son los cables de mando.
    • 35:37Es donde recibimos las indicaciones de cómo tenemos las cosas de arriba.
    • 35:42Los interruptores, seccionadores y demás.
    • 35:45¿Estos otros? Por donde sacamos la energía...
    • 35:48...que producimos, lo que llaman fuerza bruta.
    • 35:53Esto también sigue la corriente. Sí. Sale a 11.000 voltios.
    • 35:58Es la energía que transformamos a 132.000.
    • 36:02Muy bien. Viendo y aprendiendo.
    • 36:10Eso ¿son turbines? La turbina está más abajo.
    • 36:14Tenemos dos plantas más abajo.
    • 36:17Estos son los anillos.
    • 36:22La máquina, para que empiece a producir, tenemos que meter...
    • 36:26...corriente. Parez un quirófano.
    • 36:30¿Esi panel?
    • 36:34Es de sañalización. Nos indica cómo tenemos las cosas...
    • 36:38...en la subestación.
    • 36:40¿En Somiedo? No. En la entrada de la central.
    • 36:46Son los transformadores que elevan la energía que producimos...
    • 36:50...a 132.000, los interruptores, los seccionadores.
    • 36:54Esto nos indica si están abiertos o cerraos.
    • 36:59Esto sería la nave de mando. Sí. Lo llamamos el pupitre de mando.
    • 37:06Desde aquí se arrancan o paran los grupos.
    • 37:09Desde aquí o desde Oviedo. Hoy en día, a través de la fibra...
    • 37:12...óptica, pones los grupos en remoto y lo manejan desde Oviedo.
    • 37:16Arrancan y paran. ¿Si te equivoques?
    • 37:20Puedes arrancar un grupo que no querías, pero no hay problema.
    • 37:26Si hubiera algún trabajo especial, se toman una serie de medidas...
    • 37:31...donde la equivocación no es posible.
    • 37:34La equivocación es posible, pero no arrancaría el grupo. (RÍE)
    • 37:39Mira.
    • 37:41Parada catastrófica. Ese es mejor no tocarlo...
    • 37:45...porque paramos todas las máquinas.
    • 37:49(RÍE) Es mejor dejarlo cerrao. Si doy ahí...
    • 37:53Pararían las máquinas.
    • 37:58Igual llamaben. (RÍE) Sí.
    • 38:08Esti puesto de mandos ye antiguo. Sí. El original de la central.
    • 38:14No se altera ni con fibra ni con informática...
    • 38:19...está como estaba y sigue fucionando.
    • 38:21Tenemos adelantos nuevos.
    • 38:26Los ordenadores, que puedes mandar desde ellos...
    • 38:30...pero esto está todo operativo.
    • 38:33Y funciona. Sí.
    • 38:35¿Paramos automático? Mejor no.
    • 38:41"El Pigüeña es un río perfecto para la práctica de la pesca...
    • 38:45...de la trucha y del salmón.
    • 38:47Por ser un río sin contaminación y que baja todo el año...
    • 38:51...con el agua cristalina, está bien pa pegate un chapuzón en verano.
    • 38:55El río de hoy es el principal afluente donde desovan los salmones.
    • 39:01La presa de Calabazos, construida en el río Narcea, presenta...
    • 39:05...una barrera infranqueable que hace que esta especie encuentre...
    • 39:09...en el Pigüeña las limpias y oxigenadas aguas que necesita...
    • 39:13...para completar su ciclo vital".
    • 39:16Quique, estamos terminando el río Pigüeña.
    • 39:19No quería dejar pasar el salmón.
    • 39:25Había que venir a hablar contigo.
    • 39:27Pescador de salmón. -Sí.
    • 39:29¿Que más? Presidente de la Sociedad...
    • 39:33...de Pescadores Las Mestas del Narcea.
    • 39:39¿Cuál ye'l fin que os mueve? Conseguir que los ríos vuelvan...
    • 39:44...a tener la cantidad de salmones que tenían otros años...
    • 39:50...basando nuestro trabajo en las repoblaciones.
    • 39:53Transmitís a los jóvenes el amor, cariño y cuidado al río.
    • 40:01Sí. Más que el tema de la pesca, transmitimos lo importante que es...
    • 40:06...nuestro trabajo para conseguir que las poblaciones salvajes...
    • 40:12...de salmón se vean complementadas con nuestro trabajo...
    • 40:16...y empieza a haber años como este en el que estamos satisfechos...
    • 40:21...por la cantidad de salmones que entraron en el Narcea...
    • 40:24...y a desovar en en Pigüeña.
    • 40:28¿Qué metodología seguís? En cuanto a la repoblación...
    • 40:33...lo que hacemos es capturar los salmones...
    • 40:39...en el embalse del Furacón, llegando a Trubia.
    • 40:43Se consiguen los salmones ahí para usarlos como reproductores...
    • 40:46...y con los alevines que nacen de ellos se repuebla...
    • 40:49...la cuenca del Nalón y del Narcea.
    • 40:51Un porcentaje alto va al Narcea. Los soltamos en el río Pigüeña...
    • 40:55...porque creemos que es el río sin el que el Narcea como...
    • 41:00...salmonero no podría llegar a existir.
    • 41:03Eso ye muy importante.
    • 41:07Hasta que se junta el Pigüeña con el Narcea como afluente...
    • 41:11...el río protagonista de hoy tien una relevancia especial.
    • 41:16Sí. Los salmones entran a desovar en los ríos pequeños...
    • 41:21...y el Pigüeña es el único río en condiciones para repoblar...
    • 41:26...para que los salmones se reproduzcan naturalmente.
    • 41:31Desovan algo en la cuenca principal de Narcea.
    • 41:34Luego, está el Pigüeña, el Nonaya, que está en Cornellana...
    • 41:37...y el Aranguín, en la zona baja.
    • 41:41Si en los otros ríos se meten 50 salmones, por este río...
    • 41:45...se pueden meter 300-400 salmones que pasan de aquí a desovar.
    • 41:49¿Qué tien el Pigüeña que tenga esa importancia pal salmón?
    • 41:53Todos los salmónidos entran en las cabeceras de los ríos...
    • 41:56...a desovar.
    • 41:58Entran los sitios poco profundos, de piedra fina...
    • 42:03...porque son los adecuados para que el salmón desove.
    • 42:06¿Hacéis una desovación manual? Hacemos un desove artificial...
    • 42:10...en la estación de alevinaje.
    • 42:12Una vez que llegan al tamaño adecuado, se sueltan otra vez...
    • 42:16...en el Pigüeña, en el río Cubia o en la cuenca principal del Narcea.
    • 42:21¿Cuántos soléis soltar por año? Depende.
    • 42:24Es importante la complicidad de la Administración.
    • 42:28El año pasado soltamos 55.000 alevines de salmón.
    • 42:34Son muy pocos. De esos 55.000 ¿cuántos salen?
    • 42:39¿Un 10%? No. Sería una barbaridad. (RÍE)
    • 42:44Se dice que uno de cada mil consigue retornar al río.
    • 42:52De esos 55.000, que es un año de muy pocos porque hubo...
    • 42:56...poca agua en los ríos en la época de desove...
    • 42:59...con lo que se metieron muy pocos y dieron una docena.
    • 43:03Este año ya fue mejor. Nos dieron 50 hembras, y conseguimos pasar...
    • 43:08...de 55.000 a 150.000 alevines de salmón.
    • 43:13Muchos son. Eso, sí.
    • 43:16Son cantidades importantes.
    • 43:18Nuestra idea es poder llegar a soltar un millón de elevines de salmón.
    • 43:23Dices un millón de salmones... (RÍE)
    • 43:26Tenemos una estación con capacidad pa eso.
    • 43:29¿Habrá pescadores pa sacar tantos? Por desgracia, sí.
    • 43:33Sueltas un millón, y si la tasa la estimas en 1 de cada mil...
    • 43:38...de un millón van a venir mil.
    • 43:41¿Cuántos socios sois? Depende de la normativa.
    • 43:52Según pongas la normativa, la gente se enfada, se cambia de una...
    • 43:55...sociedad a otra.
    • 43:57Estamos en una época de crecimiento.
    • 44:00Hace 4-5 años hubo cambios en la normativa a raíz de...
    • 44:06...dos años muy malos de pesca de salmón...
    • 44:08...y pasamos de 1.100 a 700 socios. Ahora somos 850.
    • 44:16Pensamos que el año que viene podamos crecer un poco más.
    • 44:19Depende de la normativa de pesca.
    • 44:21Cuanto más restrictiva sea, más socios perdemos.
    • 44:26Esperemos que sea lo menos restrictiva posible.
    • 44:29Que sea acorde a lo que al salmón requiere.
    • 44:33Gracies, que tú estás al salmón y yo, al río.
    • 44:36Y hay mucho que hacer. Muy bien. Gracias.
    • 44:39Sube. Cuidao cola escalera.
    • 44:43Un millón de salmones.
    • 44:46(RÍE) Esto... Esto... ye increíble.
    • 44:51A ver si no caigo ahora.
    • 44:53(SONIDO AMBIENTE)
    • 44:58"Ya estamos casi terminando con el río.
    • 45:00Seguimos la corriente del Pigüeña.
    • 45:03Ahora vamos a ver la desembocadra".
    • 45:06(SONIDO AMBIENTE)
    • 45:10Después de seguir la corriente por los 46 km del río Pigüeña...
    • 45:18...aquí, cerca de San Martín de Lodón, se junta con el Narcea.
    • 45:22Además, ye unu de los principales afluentes del Narcea.
    • 45:26El Pigüeña se queda aquí con su río capitán...
    • 45:31...pero el Narcea será un río pa otru día.
    • 45:36¡Sigue la corriente!

    Hoy en 'Sigue la corriente' hablaremos del río Pigüeña.  Un programa sobre los ríos asturianos, sus partes básicas, el nacimiento y su recorrido, así como el modelado fluvial e incidencia en el paisaje y paisanaje de las cuencas fluviales. El espacio muestra los ríos y su historia, los lugares por los que discurren y las historias de los que en torno a ellos viven.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Sigue la corriente

    Sigue la corriente. El río Sella

    El río Sella

    4.97 (37 votos)
    27 de ene. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Sigue la corriente. Río Trubia

    Río Trubia

    3.84 (166 votos)
    13 de ene. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Sigue la corriente. El río Nalón

    El río Nalón

    3.87 (162 votos)
    06 de ene. 2015 110 mins.
    En reproducción
    Sigue la corriente. El río Eo

    El río Eo

    3.88 (166 votos)
    30 de dic. 2014 60 mins.
    En reproducción

    Más de Sigue la corriente

    Sigue la corriente 2014

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL