Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwMjAwMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.5UUWhu8KtY4pwZi2SLirwUi51PeaQpWrHAJVunTj5qs/2015/01/60fd78c9-9648-41cf-baea-598cb3dc3203_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:14¡Ay!
    • 0:17De los riachuelos, les fuentes...
    • 0:20...de los puertos de Agüeria nacen los ríos...
    • 0:24...Teverga y Quirós...
    • 0:27...que dan paso, cuando se junten, al río Trubia...
    • 0:31...que ye'l río que nos toca hoy.
    • 0:32El río Trubia...
    • 0:34...camina, camina, camina...
    • 0:36...avanza y sigue la corriente hasta el Nalón.
    • 0:39Vamos a ver en el programa todo lo que hay hasta que llega al Nalón.
    • 0:43¡Hala!
    • 0:44(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:02"En La Agüeria nace el río Lindes...
    • 1:05...que después de bordear Peña Rueda da lugar al río Trubia.
    • 1:12La carretera estrecha que serpentea valle arriba termina en Lindes...
    • 1:16...que ye una aldea perdida en el tiempu, cobijada...
    • 1:19...en les faldes de Peña Rueda.
    • 1:21Además, transmite el sosiegu de los pocos lugares que todavía...
    • 1:24...se resisten a les prises de la vida moderna.
    • 1:27Un puñadín de cases repartides frente a la iglesia...
    • 1:30...que parece desmesurada, ocupen el tímidu rellano...
    • 1:33...en el que se asienta. En Lindes, se funden bosques...
    • 1:37...y montañes y ye'l paraíso de los montañeros y escaladores".
    • 1:42Eso hay que hacer. Gestos de un hombre varonil.
    • 1:48-Laude, vaya cara de cansao que me traes.
    • 1:51¿Cansáu? ¿Por qué?
    • 1:53Cara de cansáu, no, chaval. Vengo de los puertos de Agüeria.
    • 1:56¡Qué voy a estar cansáu! Guapo sitio. Muy bien.
    • 1:59Muy importante el sitiu. Sí. Ahí nacen los afluentes...
    • 2:03...del río Trubia. El río Ricabo y el río Lindes.
    • 2:07¿Ves como no andaba descamináu?
    • 2:12Tú no yes de aquí. No. Soy de Madrid, pero llevo 7 años.
    • 2:17(ACENTO MADRILEÑO) Si es que se te nota, macho, que alucinas.
    • 2:20Hombre, es que las raíces están ahi. ¿Cómo te dio por parar aquí?
    • 2:23Vine de vacaciones un par de años. Y el tercer año me quedé.
    • 2:29¿Qué te quedaste de vacaciones? No. A vivir. Trabajando.
    • 2:34Llevo el refugio del Llano. Ah, pa la escalada.
    • 2:38Sí, montaña. Todo en general.
    • 2:41No te me vayas a la escalada que vine a hablar del río.
    • 2:44Sí. Lo primero es lo primero.
    • 2:46¿Y el embalse? Valdemurio.
    • 2:48Te cuento un poco.
    • 2:50El río, donde habéis estado, ahí nace el río Lindes y el río Corpes.
    • 2:56En Santa Marina se juntan y forman el río Quirós.
    • 3:00El río Quirós lo vemos hasta que llega al embalse de Valdemurio.
    • 3:04Pa que te luzcas un poco, háblame de la escalada en esta zona.
    • 3:10La verdad es que hay mucho que hablar.
    • 3:14Aquí se lleva escalando 50 años.
    • 3:16Data de 1964 cuando se empezó a escalar.
    • 3:20Es la escuela de escalada más importante...
    • 3:23...del Principado de Asturias. La primera, además.
    • 3:27Aquí, los paisanos de la época venían a practicar, entrenar o formarse...
    • 3:32...por eso se llama hoy en día escuela de escalada...
    • 3:35...para luego realizar las primeras ascensiones de la época...
    • 3:39...a los Picos de Europa.
    • 3:41Venían aquí. Hacían vías de 3-4 largos en estas paredes...
    • 3:45...que tenemos de hasta 150 metros. Y ya iban a Picos más fuertes.
    • 3:51Venían aquí a hacer la pretemporada. Sí, lo podemos llamar así.
    • 3:55A entrenar. Sí. Si eres de Oviedo...
    • 3:58...en los años 60 no era lo mismo desplazarse hasta aquí...
    • 4:01...que hasta los Picos de Europa, que te costaba 12 horas.
    • 4:05Entonces, aquí empezaron a escalar.
    • 4:08Luego, salieron a los Alpes. Escalaron mucho en España...
    • 4:12...y a nivel internacional.
    • 4:14Los asturianos siempre fueron muy buenos escaladores y alpinistas.
    • 4:20Tomo nota. Vale.
    • 4:23No lo dirás por mí. La verdad, que también.
    • 4:25Tengo problemas con la profundidad del río y con la altura...
    • 4:30...de les montañes, por eso voy a ras de suelu.
    • 4:33Muy bien.
    • 4:34Al llau del río, pero sin que me cubra.
    • 4:37¿Quieres que te cuente un poco más de Quirós?
    • 4:40Claro. Quirós siempre fue una zona...
    • 4:43...muy rica en recursos y materias primas.
    • 4:45Quirós, hasta los años 80, vivió de la ganadería...
    • 4:50...pero principalmente, de la mina.
    • 4:52Una vez que desapareció la mina, esas infraestructuras que había...
    • 4:57...se fueron transformando de cara al turismo.
    • 5:03Quirós, en eso, fue pionero en buscar esa transformación.
    • 5:08De los recursos, sí.
    • 5:11Aquí hubo un ferrocarril que estaba dedicado al carbón...
    • 5:14...que actualmente es la Senda del Oso, que es un vía...
    • 5:18..."ciclable" a la que viene todo el mundo, familias.
    • 5:21Se alquilan bicicletas, se camina por ella.
    • 5:24El Museo Etnográfico, que es una visita obligada...
    • 5:28...era la antigua fundición de carbón.
    • 5:31En la actualidad, vas para allá, y en un día conoces el porqué...
    • 5:37...del paisaje y del paisanaje de la zona.
    • 5:40Aquí puedes dsifrutar de la bicicleta, de la montaña.
    • 5:46Está Ubiña a lado. Peña Rueda, que es una cumbre muy característica.
    • 5:49También, la gastronomía.
    • 5:53Tenemos el tejo de Bermiego, que desde 1992 lo declararon...
    • 5:57...monumento histórico. Tiene más de 1200 años.
    • 6:01Está aquí la lado. Se necesitan más de seis personas para abrazarlo.
    • 6:05El embalse ¿cómo se transformó? El embalse de Valdemurio es...
    • 6:10...un salto de agua que abastece de electricidad a los valles de aquí.
    • 6:18Qué bien lo vendes. Hombre, es a lo que nos dedicamos.
    • 6:22Lléveslo dentro. Es un sitio que la gente...
    • 6:25...debe conocer. Es un paraíso. A eso vinimos.
    • 6:28Como vinimos, hay que seguir la corriente.
    • 6:32¿Cómo me dijiste? Caranga... En Caranga nace el río Trubia.
    • 6:39Vale. Se juntó el río Quirós...
    • 6:42...con el Teverga. En Caranga se forma el río Trubia.
    • 6:45Mira como hiciste sigue la corriente.
    • 6:47¿Cómo fue? En Caranga se junta... El río Trubia.
    • 6:53Venga, ¡tira p'alante! Vamos p'allá.
    • 6:55Tienes un palique, chaval. (RÍE)
    • 6:58(MÚSICA DE FONDO)
    • 7:13Hay que ser obediente. Híce-y caso a José, el del refugio de El Llano.
    • 7:18Llegando aquí a Caranga, aparez el Quirós y el Teverga.
    • 7:23A partir de aquí, ya tenemos el río Trubia.
    • 7:28Hay que ser obediente. Hacé-y caso a la gente que sabe.
    • 7:32Que nos ayuda aconocer el río.
    • 7:35(SONIDOS DE LA NATURALEZA)
    • 7:41"Toda esta área, denomináu Camín Real de La Mesa...
    • 7:45...ocupa el terrotorio comprendido entre las cuencas de los ríos...
    • 7:48...Pigüeña y Trubia.
    • 7:50El Camín Real de La Mesa fue el principal eje de comunicación...
    • 7:54...con la Meseta en la Edad Media y marcó la identidad de los pueblos...
    • 7:58...paisajes, la cultura, costumbres y les tradiciones.
    • 8:02En esta zona encontramos el refugio del oso pardo asturiano...
    • 8:06...en el parque natural de Somiedo y los paisajes protegidos...
    • 8:09...de la sierra del Aramo y de Peña Ubiña...
    • 8:11...que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema...
    • 8:15...montañosu de la Cordillera Cantábrica".
    • 8:18(SONIDOS DE LA NATURALEZA)
    • 8:21Avelino...
    • 8:22...escapo un poco del río para que me expliques...
    • 8:26...el Camín Real de La Mesa. -Bueno, este...
    • 8:31...va recorriendo una sierra que separa los lindes...
    • 8:35...del concejo de Teverga y Somiedo, luego Belmonte, Grau y Proaza...
    • 8:40...y sigue su ruta por las crestas hasta llegar al centro de Asturias.
    • 8:46Llegaba hasta Lugo de Llanera y Gijón, después.
    • 8:54Como el río, todo va a la mar. Exacto.
    • 8:57¿Y los orígenes? Son más antiguos todavía.
    • 9:03Se cree que quien le dio importancia fueron los romanos...
    • 9:07...que lo usaban porque encontraron yacimientos prehistóricos...
    • 9:11...por la sierra adelante.
    • 9:15¿Los cambios que tuvo? Fueron pocos.
    • 9:21Era un camino transitable. Hubo una época que podía pasar un carro.
    • 9:28¿Un carro? Sí. Difícil, pero pasaban.
    • 9:33¿Si se cruzaben? Hay variantes.
    • 9:35Se encuentran variantes con una separación de 10 m.
    • 9:39Escapatorias, ¿no? Exacto.
    • 9:45El Camín Real de La Mesa ye una vía importante...
    • 9:50...porque todo confluye con la ruta de la Plata, ¿no?
    • 9:54Claro. Todos confluyen hacia Astorga, la antigua capital de los romanos.
    • 10:02Astorga era como un centro neurálgico y de logística, ¿eh?
    • 10:09Sí, como León, aunque este fue posterior a Astorga.
    • 10:15¿Con qué se transportaba por el camín?
    • 10:19Se transportaba de todo, desde personas que criaban animales...
    • 10:26...camino de Madrid durante la Edad Media.
    • 10:31Había mucho intercambio comercial entre la costa...
    • 10:34...con el bacalao seco, que se llevaba a la Meseta...
    • 10:39...y se traían productos de ella. El vino, que escaseaba aquí.
    • 10:44Con lo rico que ye, ¿eh? Los garbanzos, también.
    • 10:48Y cultura, claro. Por supuesto.
    • 10:51Esta zona de Teverga estuvo poblada a principios de la Edad Media...
    • 10:55...por gente que vino del Sur, no eran autóctonos.
    • 11:00Lo poco que había poblado eran cuatro casas y la gente vivía arriba.
    • 11:05¿Sabes de qué me gustaría hablar? Dime.
    • 11:08Como yes guía, sabes tanto y el río Trubia naz de la confluencia...
    • 11:16...del Teverga y el Quirós... Confluyen en Caranga.
    • 11:23Los de Teverga y Quirós hay... Siempre hubo cierta rencilla.
    • 11:30Como en tolos sitios, pero...
    • 11:33Tampoco era muy grave, ¿eh? Siempre nos entendimos con los quirosanos.
    • 11:39¿Y ellos? También.
    • 11:41Durante mucho tiempo la gente trabajaba en Teverga en las minas...
    • 11:46...hasta que desaparecieron y a la vez muchos teverganos...
    • 11:53...lo hicieron en Quirós. Siempre hubo buena comunicación.
    • 11:59Hablando de la mina, me vienen a la cabeza los yacimientos...
    • 12:06...del Camín Real de La Mesa. ¿Qué tipo de yacimientos eran?
    • 12:10Son túmulos. Se creen que son funerarios.
    • 12:14Y puntos donde las tribus marcaban sus lindes.
    • 12:18Hablando de la Edad de Bronce, antes de que existieran los castos.
    • 12:23Haz mucho, ¿no? Sí.
    • 12:25Hay túmulos que cada cierta distancia en el Camino Real hay unos cuantos...
    • 12:32...que van desde casi el puerto La Mesa hasta la mitad de Asturias.
    • 12:37Hacer tol camín ¿cuándo se tarda?
    • 12:39Es que en muchos puntos hay carreteras.
    • 12:45Ya se solapan, ¿no? Exacto.
    • 12:47Si pasas el puerto La Mesa en León, es todo camino en tierra...
    • 12:53...puedes llegar, cruzando algunas carreteras, llegas a Dolia...
    • 12:58...en la zona de Belmonte y Grau, el punto más alto...
    • 13:02...y ahí hay carreteras que tiran hacia Pravia o hacia Grau.
    • 13:06Luego, la variante que se forma por Campo de Cueiro...
    • 13:13...y es el que tiraba más hacia el este, el que iba a Oviedo.
    • 13:18Claro, en Trubia ya hay carreteras. ¡Y río! Que venimos a eso.
    • 13:25Mira, el río que pasa por aquí...
    • 13:28Toda esa cordillera, esa vertiente es la más occidental...
    • 13:34...que vierte agua hacia el Trubia y es el Camín Real...
    • 13:38...el que marca por arriba la línea divisoria.
    • 13:41Ves como había intríngulis. Y sigue hacia abajo...
    • 13:45...dividiendo los concejos de Tameza y Proaza.
    • 13:49La confluencia del Trubia sigue por Proaza abajo hasta Trubia.
    • 13:53Nosotros hacemos así. A ver.
    • 13:58Y pa dar un paseín ¿cómo haría? Depende lo que quieras hacer.
    • 14:04Puedes hacer muchas actividades en Teverga.
    • 14:06Desde las rutas a caballo... Eso gustábame.
    • 14:10Sí, aquí tienes una oportunidad única.
    • 14:14¿Contigo? (ASIENTE)
    • 14:17¿Ahora? No puede ser.
    • 14:20Vienes muy elegante. Es que soy así. (RÍE)
    • 14:24¿Y si busco a Paco? Bueno.
    • 14:28No me cobrará, ¿eh? No lo sé. Él vive de eso, ¿eh?
    • 14:32Y ta muy apretaín. (RÍEN)
    • 14:35Amás, tienes bicicletas. Bicicleta, nada.
    • 14:41Tienes una máquina, que vas encima...
    • 14:44...que se tiene un mando por la Senda del Oso.
    • 14:46Un segway. Exacto.
    • 14:48No, voy a caballo. Bueno.
    • 14:51Paco está p'allá, ¿no? (LLAMA) ¡Paco!
    • 14:55¡Prepárame un caballín!
    • 14:58Déjote, elegante. Bueno.
    • 15:01Pareces un gentleman.
    • 15:07(RELINCHAR DE CABALLOS)
    • 15:10¿Tienes 18 caballos? -Sí.
    • 15:12Tienes más caballos que Fernando Alonso.
    • 15:15Estos son más buenos.
    • 15:21(SONIDO AMBIENTE)
    • 15:35"El río Trubia baña Teverga y en su recorrido se sitúa...
    • 15:39...el Parque de la Prehistoria. Este parque alberga la colección...
    • 15:44...de arte rupestre más importante del mundo.
    • 15:47Por primera vez se puede contemplar el universo cultural...
    • 15:50...del Paleolítico superior y todos los aspectos de su forma de vida.
    • 15:54Cómo vivían, en qué espacios, qué objetos les rodeaban.
    • 15:57De manera que el visitante recibe la información de sus antepasados...
    • 16:01...con la emoción de disfrutarla en un ambiente como el original.
    • 16:05Además, tengo la oportunidad de ver dos bisontes...
    • 16:09...y una pareja de caballos przewalski.
    • 16:12Especies en peligro de extinción".
    • 16:15Paulina, aquí me tienes. Siguiendo la corriente del Trubia...
    • 16:20...y llego al Parque de la Prehistoria.
    • 16:23Y los bisontes que no se dejaben ver.
    • 16:27Y aquí, los caballos. -Sí, son caballos salvajes...
    • 16:32...el único del mundo. Una de las razas más ancestrales...
    • 16:37...y la viva imagen del arte paleolítico.
    • 16:40Caballos que vivían aquí. ¿Cómo se os ocurrió traerlos?
    • 16:44Una cooperación...
    • 16:47...entre el Centro de Protección del Bisonte Europeo en España...
    • 16:52...y el Ayuntamiento de Teverga. Y la verdad que están aquí muy bien.
    • 17:01El cercado es amplio.
    • 17:05Está vallado. ¿Muerden? Son animales salvajes...
    • 17:09...viven en manadas.
    • 17:12En el desierto de Gobi, de donde es originaria esta raza, no cooperan...
    • 17:18...con el ser humano, viven en manadas como una animal salvaje.
    • 17:23Vivían en China, Mongolia, en el desierto de Gobi.
    • 17:27Las tribus de aquella zona, si no lograron domesticar este caballo...
    • 17:31...imagínate el carácter que tienen, muy independiente.
    • 17:35Cuentan los biólogos que si lo atas y fuerza...
    • 17:39...se muere. No puede desempeñar ninguna labor. Tienen que ser libres.
    • 17:51¿Los caballos son parejas? Sí. tenemos una pareja de bisontes...
    • 17:58...y de caballos. ¿Esperáis que haya crías?
    • 18:05Si surge algún asunto, estupendo. Mira lo que pasó con los bisontes...
    • 18:11...el día 16 nació el pequeño Astur, que ahora nos representa...
    • 18:16...en el mundo con este nombre. ¿Se llama Astur?
    • 18:20Sí, porque algún día tendrá que ir fuera y preguntarán por el nombre.
    • 18:26Porque nació aquí y está empadronado.
    • 18:31Sí. Tendrá que irse algún día, porque los bisontes...
    • 18:36...hay que cruzarlo con cuidado por la endogamia...
    • 18:40...porque vienen de una manada pequeña.
    • 18:43La especie amenazada está en vías de recuperación.
    • 18:48Tienen que cruzarse de forma muy organizada.
    • 18:53Sus genes son muy apreciados. Si lo solicita alguien...
    • 18:58...como vinieron aquí, tendrá que ir él...
    • 19:03...a ayudar a desarrollar. En el programa aparecerán osos.
    • 19:10Siempre pienso en el público, el visitante, les fotos.
    • 19:14¿Cuántas fotos le habrán hecho a los caballos y a los bisontes?
    • 19:22Como veis, aunque están en la sombra, se dejan ver bien los bisontes...
    • 19:27...y los caballos son curiosos, vienen a vernos.
    • 19:32Los caballos vienen y parecen tranquilos, pero si te acercas...
    • 19:37...pueden morder, ¿no? Claro. (RÍE)
    • 19:39No sé lo de morder... ¿Probamos y me pongo yo?
    • 19:44Mejor no, porque son salvajes. No quiere decir que son peligrosos.
    • 19:50Está este vallado.
    • 19:53Es una animal que no está domesticado.
    • 19:58Además, en el valle hay muchas joyas naturales prehistóricas.
    • 20:06Sí. Tenemos abrigos rupestres que son de época posterior...
    • 20:13...la época de Bronce; y un monumento natural, la cueva Huerta.
    • 20:17Se hacen también visitas guiadas, es un recurso interesante.
    • 20:22Al lado está la prolongación de la Senda del Oso...
    • 20:25...se puede ir caminando a la cueva Huerta, ver los caballos y bisontes.
    • 20:30Se puede ir al parque prehistórico a ver las pinturas...
    • 20:33...donde está representado el caballo y el bisonte. Comprobar también...
    • 20:38...si es arte naturalista, estos detalles se representan.
    • 20:43No tenemos ningún registro fósil de este caballo.
    • 20:47¿Por qué sabemos que estaba aquí? Por las pinturas.
    • 20:50Visteis les pintures y dijisteis: Aquí hay un caballo que no tenemos.
    • 20:55¿No valía un asturcón, ho?
    • 20:57Lo mismo pensó el descubridor de este caballo, Przewalski...
    • 21:03...que se adentró en el desierto de Gobi a finales del XIX...
    • 21:07...y vio un caballo que no se asemejaba a ningún otro caballo...
    • 21:12...y pensó que era algo nuevo. ¿Nuevo? (RÍE)
    • 21:18Así, en el XIX, el mundo redescubrió este caballo.
    • 21:24¿Hay algo que os falte por tener o que tengáis previsto incorporar?
    • 21:29Si te digo que no tenemos dinosaurios o mamut. (RÍE)
    • 21:34No los habrá, ¿no? No, porque el problema es...
    • 21:38...que se habrían extinguido hace mucho.
    • 21:42Creo que son interesantes los caballos de przewalski...
    • 21:46...y los bisontes europeos, porque son animales muy ancestrales.
    • 21:50La viva imagen de la Prehistoria. Ya.
    • 21:55Son espectaculares en sí. No se puede ver ningún caballo salvaje.
    • 22:01Imagina que se pudiese incorporar dinosaurios.
    • 22:06(RÍE) Vaya lío, ¿eh?
    • 22:10Eso lo intentó Spielberg. No lo hizo mal.
    • 22:16Pero no fue muy baratino, ¿eh? (RÍE) No.
    • 22:22Paulina, me gusta hacer algo con los invitados y es que digan...
    • 22:28...¡Sigue la corriente! A ver, dilo.
    • 22:31Sigue la corriente. No, más fuerte.
    • 22:35Hay que hacer así con la manuca. Ah, vale.
    • 22:38¡Sigue la corriente! Muy bien.
    • 22:41(SONIDO AMBIENTE)
    • 22:47"Estoy, sin duda, en uno de los ríos más visitaos de Asturias.
    • 22:52Discurre por los concejos de Proaza y Oviedo.
    • 22:55Es el encargao de añadir el sonido animoso del agua...
    • 22:58...mientras recorremos la famosa Senda del Oso.
    • 23:01Los visitantes, abrumados por la belleza del paisaje...
    • 23:05...y la naturaleza, no suelen prestar atención al río...
    • 23:08...que discurre paralelo al paseo durante gran parte de la ruta".
    • 23:18Pepín, ¿esto ye Proaza o Santo Adriano?
    • 23:21-Dicen que el reguerín que hay ahí a la derecha limita...
    • 23:24...Proaza de Santo Adriano. En teoría esto es el concejo de Santo Adriano.
    • 23:33Incluso con...
    • 23:37...con el cercao da cosa, ¿eh? Bueno.
    • 23:41Óyese aquí resoplar.
    • 23:43Estamos delante de dos animales salvajes, aunque estén cuidados...
    • 23:48...y tutelados por los humanos, no dejan de tener ese componente...
    • 23:52...de animal potencialmente peligroso.
    • 23:55Aquí ¿manden ellos o tú? Ellos.
    • 23:59Tú diriges, ¿no? Soy el director.
    • 24:02Me ocupo de su cuidado y alimentación.
    • 24:05Ellas mandan, pero como hace mucho que las conoces...
    • 24:09...tienes tus truquillos a la hora de tener cuidado para alimentarlas.
    • 24:13¿Qué años tienen, Pepín? Ye Paca y Tola.
    • 24:18Sí. Ellas tienen 25 años. Casi como yo.
    • 24:23(RÍEN) Un poco más jovencinas. Pero son animales ancianos, adultos.
    • 24:28Están en los últimos años de su vida.
    • 24:31Serán el atractivo de la zona, ¿no? Sí. Ellas son un icono...
    • 24:38...de la conservación de la especie. ¿Son icono?
    • 24:42Sí, a nivel de conservación de la especie.
    • 24:45La historia de Paca y Tola se remonta a 1989...
    • 24:48...cuando empieza a preocupar en la sociedad asturiana...
    • 24:52...la conservación de este animal en estado salvaje.
    • 24:54Ellas han sido visitadas por miles de personas.
    • 24:57Sirven para transmitir mucha información relativa al animal.
    • 25:04Es que ves la zarpa.
    • 25:07Son como nosotros, animales plantígrados.
    • 25:10No tengo les uñes tan largas, ho. Al caminar, desplazarse...
    • 25:13...apoyan por completo la planta de los pies como nosotros.
    • 25:16¿Suelen estar tan traquiles siempre? Bueno, depende. Ellas dos...
    • 25:21...como buenas hermanas, no se llevan especialmente bien. Hay temporadas...
    • 25:25...que están más juntas, se hacen caricias, pero otras...
    • 25:29...que tienen otro tipo de comportamiento.
    • 25:31En la cercanía, el oso ¿cómo ye? Dócil, cariñosu o desconfiáu.
    • 25:36Muy desconfiado. Son muy nerviosos. (LLAMA) ¡Paca!
    • 25:42Tola, ahora mismo con su actitud, la ha desplazado.
    • 25:46Hay que tener mucha precaución a la hora de trabajar con ellas.
    • 25:49Confianza cero, ¿no? Exacto.
    • 25:51¿A qué son sensibles?
    • 25:54Algo que pueda ser insoportable pa ellas.
    • 26:00Cualquier comportamiento extraño, algo novedoso, un ruido extraño...
    • 26:06...ruido de un coche, un pitido, ellas se asustan.
    • 26:09¿Los visitantes bajen hasta aquí? Ahora, no. Ellas...
    • 26:14...están acostumbradas a la gente porque durante mucho años...
    • 26:17...recibieron la visita de miles de personas.
    • 26:19Ahora tenemos una visita guiada que hacemos en otras situaciones...
    • 26:23...donde en compañía siempre de uno de la fundación...
    • 26:27...las ven, con precaución, sin dar voces, gritar.
    • 26:33Tiene que haber un ambiente sosegado, ¿no?
    • 26:37Sí. Nada de gritos.
    • 26:40No, si pasa, la expulsamos del recinto.
    • 26:46Lo primero aquí son ellas y luego, nosotros.
    • 26:50¿Qué flujo de visitantes tenéis? De media, muchos.
    • 26:55A las osas las ven desde la senda, y contabilizar cuánto pasan...
    • 27:02...es imposible. Sí sabemos que en la Casa del Oso en Proaza...
    • 27:08...pasan más de 15.000 personas al año.
    • 27:18Por la senda pasan miles de personas, no nos aventuramos, pero muchas.
    • 27:26Yo vengo por el río, pero había que ver las osas.
    • 27:32Ahí vienen otra vez. ¿Qué comen?
    • 27:35Depende de la época del año. Son animales bien alimentados.
    • 27:39Comen frutas a diario. Le damos fruta de primera calidad.
    • 27:44Manzanas, peras, melocotones. También, zanahoria.
    • 27:47Los frutos secos. Los cacahuetes les gustan mucho.
    • 27:50Les damos pan, comen carne. Les hacemos un cocido. Comen trucha.
    • 27:54En función de la época del año, que tienen más o menos apetito.
    • 28:01Son ejemplares únicos, ¿no? Sí, únicos en el sentido...
    • 28:06...de que son los dos únicos animales de oso pardo cantábrico...
    • 28:10...que viven en cautividad, no porque nosotros queramos...
    • 28:13...sino porque tuvieron una desgracia, quedaron huérfanas...
    • 28:16...y no pudieron introducirse en la naturaleza.
    • 28:20Por ese motivo viven cuidadas y tuteladas por nosotros.
    • 28:23La idea es que Paca y Tola vivan de manera salvaje.
    • 28:27Hay animales que circunstancias de su vida les impiden adaptarse...
    • 28:30...y no les queda otro remedio que vivir así.
    • 28:35Un placer. Igual, Pepín.
    • 28:37Y conserva el puesto. (RÍE)
    • 28:40Mira por el puesto.
    • 28:44(SONIDO AMBIENTE)
    • 29:00"La Senda del Oso, en el valle teverganu del río Trubia...
    • 29:03...ye la segunda ruta de ocio activo más popular de Asturias...
    • 29:06...después de la universal ruta del Cares, y la única que puede...
    • 29:10...competir en número de visitantes con la garganta divina...
    • 29:13...de los Picos de Europa.
    • 29:15La caretera y la senda se reparten el escaso espacio que deja el río...
    • 29:19...entre les paredes del cañón.
    • 29:23La ruta aprovecha el antiguo trazado de un tren mineru, que tenía...
    • 29:26...unos 40 km de recorrido original, pa comunicar los valles...
    • 29:30...de Teverga y Quirós con la ruta de Trubia.
    • 29:34Los viejos raíles de la vía férrea ya no existen.
    • 29:37Ni les viejes estaciones, ni los apeaderos...
    • 29:41...ni el sonido de la locomotora, que también desapareció...
    • 29:44...del desfiladeru hace tiempu.
    • 29:46Desmantelao el ferrocarril, se creó una vía verde cimentando...
    • 29:50...el suelo con una buena capa de hormigón y ripio pa permitir...
    • 29:53...el tránsito de peatones, jinetes y bicicletes...
    • 29:55...colocando una barandilla de madera a lo largo del recorrido.
    • 30:00Los primeros vestigios encontraos en esti valle de asentimiento...
    • 30:04...humano son les pintures rupestres...
    • 30:07...localizados a 7 km de Trubia entre San Andrés de Trubia y Tuñón.
    • 30:13Les primeres muestres de vida humana en el concejo daten...
    • 30:17...de la época paleolítica, tal como se demostró con los hallazgos...
    • 30:20...de la Cueva del Fornu o del Conde que está cerca de Tuñón.
    • 30:24Respecto a los vestigios conservaos de la época celta...
    • 30:28...hay dos yacimientos. Uno, en Les Cuestes.
    • 30:31Y otru, en Perlín. Situados uno a cada lado del río Trubia...
    • 30:35...en les partes más altes del valle d'esti río".
    • 30:39-Laude, esta ye la iglesia prerrománica...
    • 30:42...de Santo Adriano de Tuñón.
    • 30:44Una iglesia construida a finales del siglo IX...
    • 30:48...en época de Alfonso III.
    • 30:53Vengo a que me cuentes tolo que sabes.
    • 30:55Sabemos muchas cosas sobre ella porque se hicieron...
    • 30:58...muchos estudios, investigaciones.
    • 31:02Aprovechando, cada vez que se hace algún tipo de restauración...
    • 31:06...viene un equipo de arqueólogos que contribuyen a conocer mejor...
    • 31:11...este edificio, a saber más sobre su historia...
    • 31:15...sobre las pinturas, las fases constructivas...
    • 31:19...las épocas en las que se restauró.
    • 31:23La última ¿cuándo fue? Haz unos años, cuando-y echaron...
    • 31:28...esti revoco a la parte de aquí. Ye lo que llamamos la parte Oeste.
    • 31:35Sabes que las iglesis tán orientadas al Este, la entrada.
    • 31:38Y esta parte revocose entre los años 2008 y 2010.
    • 31:43Fue la última restauración que se fizo.
    • 31:46Revocar ¿no altera...
    • 31:50...el espíritu?
    • 31:52Antes no estaríen revocaes, ¿o qué? Parez que sí taben revocaes.
    • 31:57Ese espíritu del que hablas ye'l resultáu de algunas restauraciones...
    • 32:02...que se ficieron a mediaos del siglo XX.
    • 32:04Las que hizo Menéndez Pidal.
    • 32:08Fue en esa época en la que se impuso la idea de la piedra vista...
    • 32:13...en algunas iglesias prerrománicas, pero en origen...
    • 32:16...muchas de ellas tarían revocadas.
    • 32:18Incluso, pintadas pol exterior. Soy más de vista vista.
    • 32:22Bueno, acostumbrados a ello, nos gusta verlo así. Ye una moda.
    • 32:26En Santo Adriano, ¿qué más joyes tenéis?
    • 32:29Para ser un conceyu tan pequeño tien mucho y muy buen...
    • 32:33...patrimonio cultural.
    • 32:35Destacar en Tuñón las cuevas del Conde.
    • 32:38En les cueves del Conde ¿qué hay?
    • 32:42Un yacimiento arqueológico muy importante de la Prehistoria.
    • 32:46Tien también arte parietal, paloelítico, en las paredes.
    • 32:52Son unos grabaos de surco profundo lineales.
    • 32:56Y tenemos el Abrigo de Santo Adriano, que ta a la vera de Tuñon.
    • 33:01Ahí hay otru estilo, pero también de arte paleolítico.
    • 33:05Con figuras de animales, bisontes, caballos, ciervos.
    • 33:08El público que viene a Santo Adriano a ilustrase y a ver...
    • 33:12...sitios emblemáticos ¿qué ye lo que busca?
    • 33:16¿Lo primero polo que pregunten? ¡Que tenía que ser el río!
    • 33:19Sí, bueno. (RÍE)
    • 33:22El río ta ahí siempre. Ya, pero hay que enseñalu.
    • 33:25Si no vengo yo, no sabe nadie ná del río.
    • 33:30Preguntan mucho por esta iglesia.
    • 33:32Creo que lo más conocío y demandao dentro del conceyu...
    • 33:36...ya la iglesia de Santo Adriano.
    • 33:39También la cueva del Conde y el Abrigo de Santo Adriano...
    • 33:43...tienen bastantes visitas. La xente quier conocelos.
    • 33:50"Encontramos el maravillosu desfiladeru de Les Xanes.
    • 33:54Famosa ruta de montaña declarada monumento natural.
    • 33:57El desfiladeru de Les Xanes está consideráu como el mini-Cares.
    • 34:01Una ruta de menor recorrido que la senda reina del paisaje...
    • 34:07...asturiano, pero que iguala su proporciones...
    • 34:10...en belleza y espectacularidad.
    • 34:12Esti hermanu pequeñu de la famosa garganta del Cares ya pa muchos...
    • 34:16...aficionaos al senderismo un recorrido incluso más guapu...
    • 34:18...alejáu de la masificación del primeru con una variedad...
    • 34:21...de ecosistemas más rico y más apto pa tolas edades.
    • 34:24Sin importar la condición física del excursionista".
    • 34:27(SONIDOS DE LA NATURALEZA)
    • 34:34Toño, si hay un sitiu emblemáticu cerca del río Trubia...
    • 34:39...ye'l desfiladero de Les Xanes. -Sí. Emblemático 100%.
    • 34:43Y en los últimos años, turístico. Un goteru de gente.
    • 34:46Mucha gente. Tol año.
    • 34:48En invierno baja un poco, pero los fines de semana se mantiene.
    • 34:52Y en verano y Semana Santa, mucho gente. Es un Cares en pequeño.
    • 34:56Ye'l pequeñu Cares. Más o menos, sí.
    • 35:04¿Cómo surge el desfiladeru?
    • 35:08¿Cuál ye'l porqué?
    • 35:12Por un llau, el tema geológico y geomorfológico.
    • 35:15Es un desfiladero calizo. El río fue excavando la caliza hasta formar...
    • 35:19...este desfiladero. Proceso de millones de años.
    • 35:22Y el factor humano, que es el camino. El camino se abrió en 1933.
    • 35:27Había unas minas encima de Lavares, minas de hierro. Se extraía hierro.
    • 35:33En 1933, esos obreros abrieron el camino a pico y pala.
    • 35:38Trabayando en la mina y luego, en el camino.
    • 35:42Claro, jornada completa. (RÍE) Ahora, el atractivo turístico.
    • 35:46Sí.
    • 35:47Dentro de los valles del Trubia, contando el cercao de las osas...
    • 35:52...y el Parque de la Prehistoria, es el tercer pilar básico.
    • 35:56¿El origen del nombre? Les Xanes.
    • 35:59De tanto trabayar, decíen: "Vi una una xana pequeñina...
    • 36:04...rubia y con mucho pelo". Sobre todo por el pelo.
    • 36:08Las Xanas es abajo, donde arranca el desfiladero. Eso es Las Xanas.
    • 36:13El desfiladero, el nombre tradicional, ye La Caballada.
    • 36:19Pero vender mejor Las Xanas. Les Xanes...
    • 36:24...digamos que ye'l nombre por el sitio del inicio...
    • 36:31...pero Las Caballadas tien más sentidu...
    • 36:35...porque sería pasu de ganao. Sí. Imagino que vendrá de ahí...
    • 36:41...de paso de caballerizas. Hay mucha cabra por aquí.
    • 36:45Pero lo que es Las Xanas es abajo. Imagino que por el tema...
    • 36:49...de la mitología de la xana.
    • 36:51Según tú, no geológicamente, sino desde el punto de vista personal...
    • 36:57...¿cuál ye l'encanto visual, la belleza del sitiu?
    • 37:03Decíamos que era un Cares en pequeño.
    • 37:07El Cares es espectacular, pero caliza y más caliza.
    • 37:11Aquí tenemos caliza; pero también, bosque.
    • 37:14Tenemos el encinar, que se ve al otro lado del valle.
    • 37:19Muy cerca, tenemos valores históricos como...
    • 37:25...después de Covadonga, la siguiente batalla fue aquí.
    • 37:29¿Cuál fue? Hay un valle detrás llamado...
    • 37:32...Valdolayés. Hay excavaciones, testimonios arqueológicos...
    • 37:36...de que ahí hubo la batalla donde se remató al ejército musulmán...
    • 37:40...cuando escapaba para Castilla.
    • 37:41(RÍE) Mira los de Quirós cómo arrimen pa ellos.
    • 37:45Sobre todos, los pueblos, Pedrovella, Dosango, La Rebollada...
    • 37:50...esos pueblos con ese encanto. Ye un sitio espectacular...
    • 37:53...pero está un poco...
    • 37:55...creo que ye porque está tan cerca...
    • 37:57...aunque la afluencia ye muy grande.
    • 37:59Suele pasar. Lo que tienes más cerca de la ciudad, Oviedo...
    • 38:03...ye lo quejas de llau y no le das tanta importancia como...
    • 38:06...a Covadonga... O los Picos.
    • 38:09O las playas. Esto, en pequeñino, tien su encanto.
    • 38:13Tien mucho. Y, aunque haya gete, no tienes esa masificación...
    • 38:17...se disfruta. Los que tenemos el privilegio de poder escaparnos...
    • 38:21...un día y no encontramos a nadie. Pol invierno, por semana, vienes.
    • 38:25Vinculao al río también. El desfiladeru lleva agua...
    • 38:30...y el agua va... Al Trubia.
    • 38:32En Las Xanas había dos molinos. Todavía se conservan en pie.
    • 38:37En Pedroveya hay otros dos. Toda la vida que dio el río a esta zona.
    • 38:42¡El agua ye la vida, Toñín! De vez en cuando, el vino...
    • 38:45...pero sobre todo, el agua.
    • 38:47Hay vino que lleva un poco de agua. Eso dicen. (RÍEN)
    • 38:51¿Cómo ye lo que digo yo? ¡Sigue la corriente!
    • 38:54¡Dilo! ¡Sigue la corriente!
    • 38:56Ahí voy.
    • 38:57Muy bien, Toño. La verdad que ye muy guapo.
    • 39:01(SONIDOS DE LA NATURALEZA)
    • 39:06"Los fuertes desniveles de esta zona provocan numerosas cascadas...
    • 39:10...casi una decena, que hace el arroyo de Guanga antes...
    • 39:13...de entrar en les agitades agües del río Trubia".
    • 39:17(SONIDOS DE LA NATURALEZA)
    • 39:21Siguiendo la corriente del Trubia, hay que pegar un tirón...
    • 39:25...pa llegar aquí, a les cascades de Guanga.
    • 39:27El río tien mucho desnivel y mútliples cascadas...
    • 39:31...pero de todo eso quiero que me hable un expertu.
    • 39:34Mientras tanto, recupero.
    • 39:37(SONIDOS DE LA NATURALEZA)
    • 39:46"Poco a poco voy llegando a la zona más industrial del río.
    • 39:49La margen izquierda del río Trubia.
    • 39:52Esta margen alberga la modernizada industria que dio origen...
    • 39:56...a la localidad, la Fábrica de Armas de Trubia".
    • 40:00Antes de llegar a la desembocadura del Trubia...
    • 40:03...con el Nalón, Sixtiello.
    • 40:08Tú yes Sixtiello de nombre de guerra.
    • 40:12-Sí. De guerra. Yes de Sestiello.
    • 40:18Y la Fábrica de Armas ¿qué?
    • 40:20¿Cuántos años estuviste aquí? 40 años.
    • 40:25Aquí fui aprendiz.
    • 40:26De aprendices ¿cuántos estuvisteis?
    • 40:32Mucha gente. Muchísimos.
    • 40:34¿Era un recurso pa tol mundo? No. En su momento, aquí hubo...
    • 40:39...un director que creó la primera Escuela de Aprendices de España.
    • 40:46¿Cómo se llamaba? El general Elorza.
    • 40:51En un principio, la intención era que fuera para hijos de obreros...
    • 40:55...pero bueno, yo no era hijo de obrero y entré.
    • 40:59Hubo mucha gente aquí trabajando.
    • 41:02¿Era un refugio? Era una salida profesional buena trabajar...
    • 41:07...en la Fábrica de Armas. Muy buena salida profesional.
    • 41:10Fue de lo mejor que hubo.
    • 41:13Los profesionales de la Fábrica de Trubia que salían...
    • 41:17...de la Escuela de Aprendices tenían un reconocido prestigio...
    • 41:21...en todas las empresas donde iban.
    • 41:23Y el aprendizaje ¿cuánto duraba? A mí me tocó tres años.
    • 41:31¿Cobrabais? Nada, qué va.
    • 41:34Como si fuese una FP de ahora.
    • 41:41A mí me tocó el único año, después se cerró la escuela...
    • 41:46...y se volvió a abrir, pero fue el único año...
    • 41:49...que era la nueva Formación Personal, la FP1...
    • 41:52...la de auxiliar técnico. Primero había la maestría.
    • 41:58Maestro industrial. Sí.
    • 42:02¿Cuántes hores trabajabeis cuando hacíais el aprendizaje?
    • 42:06Ocho horas.
    • 42:07Y con posibilidades de seguir. ¿O salíais pa otros sitios?
    • 42:12No. Casi todo el mundo quedaba aquí. Aquí quedaba tol mundo.
    • 42:18Hubo gente que marchó pa otro sitio porque hubo épocas distintas...
    • 42:24...en las que no había tanto trabajo, pero casi todo el mundo se quedó.
    • 42:29Mucha diferencia de antes a ahora. Bestial.
    • 42:32En esta fábrica, cuando se entraba a trabajar, lo que te decían era...
    • 42:38..."Mira a ver si entras que es un trabajo pa tola vida".
    • 42:43Hace 14 meses que soy parte... He pasado a otra empresa mejor.
    • 42:49La más grande que hay en este país. Al INEM.
    • 42:53Exacto. (RÍE)
    • 42:55Después del aprendizaje, ¿cómo continuaste aquí? ¿Qué hiciste?
    • 43:02Una vez que terminabas el aprendizaje, te decían...
    • 43:06...las opciones donde podías ir. Según te veíen ellos, ¿o no?
    • 43:11No. Aquí estaba bien organizado en ese sentido.
    • 43:15Terminabas con un número, el 1, 2, 3. En la promoción.
    • 43:23Había una serie de gente que podía ir para un sitio o para otro.
    • 43:29Había unas necesidades.
    • 43:31Según con el número que terminabas, podías escoger.
    • 43:35A mí me tocó escoger. Y escogí, porque en aquel momento pude...
    • 43:39...para ingeniería.
    • 43:41Estuve de delineante durante casi toda mi vida laboral.
    • 43:46Delineante, además de sindicalista. Pero sindicalista no ye...
    • 43:52No ye ninguna profesión, pero... Una ocupación. Llevaría tus hores.
    • 43:57Hombre. Era a tiempo completo.
    • 44:00Llegué a estar liberao, simplemente haciendo sindicalismo.
    • 44:07¿Qué recuerdes que te venga a la cabeza de la fábrica?
    • 44:14Me acuerdo de muchas cosas. Me acuerdo de una fundamental.
    • 44:21Ya te digo que era sindicalista. Me tocó estar en Madrid negociando...
    • 44:25...todo lo que estaba pasando. Entre ello, el tema de la privatización.
    • 44:30Me acuerdo que viendo lo que estaba ocurriendo con la empresa...
    • 44:37...y cómo se trataban las cuentas, siempre decía que por esta puerta...
    • 44:43...de la fábrica iba a salir gente despedida...
    • 44:46...y que algunos que no lo veían no iban a ser los despedidos.
    • 44:51¿Sabes lo que, pasado el tiempo, me viene a la cabeza?
    • 44:58Que tenía razón. Yo no era un loco ni un visionario.
    • 45:03Vístela venir. No sólo yo, mucha gente.
    • 45:06Incluso hasta los que la veían venir después decían...
    • 45:11...que quién iba a esperar esto de los americanos.
    • 45:15Yo tengo mucho afecto a los americanos...
    • 45:18...y a los no americanos, pero lo que taba claro era que...
    • 45:21...la intencionalidad que tenían con esta empresa era la que tenían.
    • 45:26Se comprometían a no cerrar. Mira dónde está el centro de Oviedo.
    • 45:29Mira dónde está el centro de Murcia, el de Palencia...
    • 45:34...el de Madrid. Quedamos cuatro.
    • 45:37Se comprometían a no despedir a nadie. Mentira.
    • 45:41Esta empresa se privatizó...
    • 45:44...porque llegaron a la conclusión de que no podría persistir...
    • 45:49...si no había un socio que aportara cargas de trabajo...
    • 45:52...y transferencias tecnológicas. Buscaron a General Dynamics...
    • 45:55...que no trajeron nada de esto.
    • 45:59Lo único que trajo fueron despidos y cierres.
    • 46:02A ver si mejora, hombre. Es casi imposible.
    • 46:06Creo que lo que podía mejorar en su momento mejoró.
    • 46:10Cuando esta empresa se privatizó...
    • 46:16...al tecnólogo se le tuvieron que dar una serie de prebendas.
    • 46:251800 millones de euros de contratación...
    • 46:31...con un beneficio garantizao por contrato de un 10%.
    • 46:36Conclusión: fue la gran época de esta fábrica.
    • 46:40Se despilfarró mucho dinero. Hay una cosa clara.
    • 46:44Cuanto más se facturaba, más se ganaba.
    • 46:47Si tienes un 10% de beneficio en facturación, cuanto más...
    • 46:51...factures, más ganas.
    • 46:53Garantiza facturación y el 10% de beneficio.
    • 46:58¿Qué más quies?
    • 47:01Que por lo menos hubieran mantenido el tipo y no despedido a gente.
    • 47:07¡Qué menos! Cambiará, hombre.
    • 47:09No creo. Otres époques vendrán.
    • 47:11Sí. No sé si mejores o peores. (RÍE) Pero otres.
    • 47:16Sí. Otra vendrán, ¡cómo no!
    • 47:19Tiro pa la desembocadura, amigo. Un placer.
    • 47:22Otro placer conocete a ti.
    • 47:25Gracies. Tiro, ¿eh? Queda ahí, descansa.
    • 47:28Ya que estás tranquilu. (RÍE) Muy bien.
    • 47:32Después de pasar por los concejos de Santo Adriano, Teverga...
    • 47:36...Quirós y Proaza, el río Trubia desemboca aquí, en el concejo...
    • 47:41...de Oviedo, en Trubia, y se junta con el río Nalón.
    • 47:44Hasta aquí seguimos la corriente del Trubia.
    • 47:47(SINTONÍA DEL PROGRAMA)

    Visitaremos el río Trubia con sus espectaculares paisajes. Recorreremos el Camín Real de la Mesa donde se encuentra el Parque Natural de Somiedo. Hablaremos del oso Pardo y en especial de las dos osas más famosas: Paca y Tola. Conoceremos también la Iglesia de Santo Adriano, la fábrica de armas de Trubia y el desfiladero de las Xanas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Sigue la corriente

    Sigue la corriente. El río Sella

    El río Sella

    4.97 (37 votos)
    27 de ene. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Sigue la corriente. Río Trubia

    Río Trubia

    3.84 (166 votos)
    13 de ene. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Sigue la corriente. El río Nalón

    El río Nalón

    3.87 (162 votos)
    06 de ene. 2015 110 mins.
    En reproducción
    Sigue la corriente. El río Eo

    El río Eo

    3.88 (166 votos)
    30 de dic. 2014 60 mins.
    En reproducción

    Más de Sigue la corriente

    Sigue la corriente 2014

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL