Lunes 28 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU4NzIyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.X9jA726w28_s_3Hh5rk0UpbZneMVs97Urg4sYI5at4Q/2017/01/121036_1.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 25 de enero de 2017

    Viaje al paraíso. T.1 Cap. 1

    4.52 (21 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(CREMALLERA)
    • 0:07(MOTOCICLETA)
    • 0:10(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:48(MOTOCICLETA)
    • 1:03(GAVIOTAS)
    • 1:34(GAVIOTAS)
    • 2:05(PASOS)
    • 2:09¡Hola, muy buenas! ¿Qué tal?
    • 2:11¡Hola!
    • 2:12¿Qué viene de la pesca?
    • 2:14Vengo de preparar una bolsina pal ocle que van a dir al ocle ahora.
    • 2:18Son algas que se utilizan para productos farmacéuticos...
    • 2:21... y de belleza también.
    • 2:23Tienen una gran demanda.
    • 2:24El primero puerto ballenero del concejo fue...
    • 2:27... el de la Isla de Entrellusa, donde la residencia de Perlora.
    • 2:31Un islote que hay ahí y se varaban las ballenas ahí en medio...
    • 2:35... y se descuartizaban.
    • 2:36Luego apareció uno de los primeros dragaos que hicimos en la esquina..
    • 2:40... del muelle aparecieron un montón de huesos de ballena.
    • 2:44¿Porque Candás era un puerto ballenero entonces?
    • 2:48Empezó como puerto ballenero luego fue diversificando.
    • 2:52Que si chicharro, que si bocarte, que si bonito.
    • 2:54Tengo seis embarcaciones y veintitantos pescadores.
    • 2:57Estamos en vía de extinción como quien dice.
    • 2:59Porque, ¿cómo es la vida de un pescador?
    • 3:01¿Es muy dura verdad? Dura.
    • 3:04Ye dura, sacrificada. Tien que gustarte mucho.
    • 3:06Porque si no te gusta no hay nada que hacer.
    • 3:08¿A ti de dónde te viene de tradición familiar?
    • 3:11Soy hijo de pescadores, nieto de pescadores.
    • 3:13Toda mi vida al lado del mar, soy del barrio de pescadores de Candás.
    • 3:18O sea, más claro ni el agua.
    • 3:20Cuando empecé con las lanchinas de aquí al barique, sardina.
    • 3:25Estaba en plan de aficionao, ayudaba y sacaba dinero pal verano.
    • 3:28Esto fue en la época de los 13 a los 16 años.
    • 3:32Luego ya fui a un barco en Avilés y empecé en serio.
    • 3:34Al bonito, arrastre, a sardina, ya traía.
    • 3:39Ahí hay días que no duermes.
    • 3:41Hay que trabayar, en la mar hay que darlo.
    • 3:43Y las circunstancia de trabayo tampoco son las adecuadas.
    • 3:46Hace frío, el barco muévese, uno y otro.
    • 3:49Voy contarte una anécdota de cuando andaba al bonito.
    • 3:52Estaba la mar calma, estaba como un espejo.
    • 3:55Estábamos a dos días, dos días y medio de aquí,...
    • 3:57... estaba la mar como un espejo.
    • 3:59Antes al bonito estabas con las caceas pasadas por la mano.
    • 4:03¿Con las qué?
    • 4:04Las caceas pa pescar bonito.
    • 4:05Son como unes cuerdes largues y antes era todo a mano.
    • 4:08Y de golpe y porrazo oigo un zumbido al lao mío...
    • 4:11... vi saltar el agua.
    • 4:13Y resulta una ballena que tirome la pota al agua del susto...
    • 4:15... que me metió.
    • 4:16¿En serio?
    • 4:17Salió a dos metros del barco.
    • 4:19Pero a dos metros.
    • 4:20Yo quedé alucinao.
    • 4:22¿Recuerdas cuándo fue la primera vez que saliste a la mar?
    • 4:26Tenías seis años más o menos, a base de insistir mucho a mi güelo.
    • 4:31Nunca quería llevarme, que si un día estaba malo,...
    • 4:33... otro día que si estaba feo.
    • 4:34Y llegó un día y dije: "De esta no pasa".
    • 4:38Y echeme a la cama con él.
    • 4:39Y pasé toda la noche con los ojos abiertos...
    • 4:41... para que no me quedara dormido pa tal.
    • 4:43Y a la hora de la verdad levántase y prepárase el desayuno,...
    • 4:47... y digo: "Abuelo, ¿no me llames?
    • 4:49-"No, no. Hoy está muy frío"
    • 4:50Y al final a base de insistir llevome a la mar.
    • 4:53Fuimos mi güelo, un par de tíos míos y yo al calamar.
    • 4:57No sé si lo tendré que decir, pero lo que más recuerdo son los...
    • 5:00... cagamentos de mi güelo cuando chiscaban los calamares en la cara.
    • 5:03Es lo que más recuerdo.
    • 5:05Te impactó eso.
    • 5:06(RISAS)
    • 5:08¿Cómo recuerdas Candás en aquella época?
    • 5:11¿Había mucha diferencia con respecto ahora?
    • 5:14Antes respirabas mar por los cuatro costaos.
    • 5:17Ahora eso...
    • 5:19... eso ya murió.
    • 5:20Ahora quedamos veinte o veintitantos.
    • 5:22Este colgante algo de relación con el mar tiene...
    • 5:25... o por lo menos parece un pez.
    • 5:26Ye un anzuelo maorí.
    • 5:29Los maorí se dedicaban a hacer artefactos de esto...
    • 5:32... a mi me encantó y me hice con uno.
    • 5:35Y luego veo que también esta leyenda... bueno esta historia...
    • 5:40... que tenía asociada a los marineros todos llenos de tatuajes.
    • 5:44Alguno veo por ahí.
    • 5:45Sí hay alguno, esti ye mi señora y yo.
    • 5:48Esto ye el símbolo de la mar y esto ye, mira...
    • 5:51Eso es un ancla, ¿no?
    • 5:52Sí ye un ancla.
    • 5:52Y este voy a enseñártelo porque llama la atención.
    • 5:54Este quise hacerme un escorpión pero saliome más bien un bugre.
    • 5:57Bueno, oye.
    • 5:59(RISAS)
    • 6:01Más relacionada con la mar es. Sí, sí.
    • 6:03Desde luego. Dígotelo yo.
    • 6:04Bueno, voy a darme una vuelta por la villa, por el pueblín...
    • 6:08... por las calles de Candás.
    • 6:11(MÚSICA)
    • 6:35(AMASADORA)
    • 7:35¡Hola buenas! ¿Qué tal?
    • 7:38Quería algo para calmar la gusa.
    • 7:41Así que lo que quieras.
    • 7:43Lo que quiera no, aquí marañueles.
    • 7:45Bueno pues marañueles.
    • 7:46Lo típico del pueblo. Sí, las conozco.
    • 7:48Entonces tienes marañuelas. Las que tú me digas.
    • 7:52Yo aconsejo siempre la típica de Candás...
    • 7:55Vale. ... que es la marañuela.
    • 7:56Venga, pues esa. Perfecto.
    • 7:58Veo que tienes ahí la cocina.
    • 8:01Antes me ayudaban mis hijas pero ahora me quedé sola.
    • 8:03Y mira, cuarta generación.
    • 8:05Mi bisabuela, mi abuela, mi madre y yo.
    • 8:09Y el mote de la Casa Bombita de mi abuelo.
    • 8:11Aquí solo trabajamos mujeres.
    • 8:14Espera, que esto tiene mucha miga...
    • 8:17... más que la marañuela.
    • 8:19No, que la marañuela no pero mira...
    • 8:20...ye por generaciones.
    • 8:22O sea, que el cuadro ese sois vosotros.
    • 8:24Ese es mi güelo que le llamaban Bombita por gustarle un torero.
    • 8:29Entonces, todos los 16 nietos respondemos a Bombita.
    • 8:33¿Eso lo recuerdas así cuando eras pequeña?
    • 8:36Yo los hornos sí, de otro tipo pero sí.
    • 8:41Yo no llegué a dormir en un horno de leña pero una prima mía...
    • 8:45... nueve años mayor... ¿Cómo que a dormir?
    • 8:46En la panadería.
    • 8:47Ah, vale.
    • 8:48¿Se dormía en la panadería?
    • 8:50Claro, porque todo el mundo de Candás llevaba les lates.
    • 8:52Qué pasaba, que había rapacinos... ¿Pero para qué llevaban las latas?
    • 8:56A cocer.
    • 8:58A cocer porque no había hornos.
    • 9:00El primer horno que hubo en Candás, de marañueles,...
    • 9:03... fue en el año 64 que fue el de mi madre.
    • 9:05En una huerta que teníamos se hizo una especie de chavola...
    • 9:10... curiosa y se metió un horno catalán.
    • 9:14Así.
    • 9:16Y fue el primer horno que hubo en Candás.
    • 9:18Hay un par de chavales, bueno, de 60 años...
    • 9:21... que están moviendo por les fotografíes antigües.
    • 9:25Candás marinero ahora que te metes con les modernidades.
    • 9:29Y ves unes fotos precioses, acuérdeste de los señores mayores.
    • 9:33Porque todavía tengo dos o tres señores mayores que vienen...
    • 9:35... a por una marañuelina y tómanla con el vino.
    • 9:39Pocos queden ya.
    • 9:40O sea, con el café no.
    • 9:42La marañuela llena, eh. Home, claro.
    • 9:44Con el vinín.
    • 9:46Con el vinín del mediodía porque forra mucho la marañuela.
    • 9:50Bueno Bombita.
    • 9:51Yo aquí estoy.
    • 9:53Pues muchas gracias. Mientras pueda...
    • 9:54A seguir viaje. ¡Hasta otra!
    • 9:56Vale, que te vaya bien. Chao.
    • 9:58(GENTE HABLANDO)
    • 10:33(AGUA)
    • 11:04(TRAZOS DE LÁPIZ)
    • 11:27Entonces Joaquín, Candás está llena de murales que son pinturas...
    • 11:31... al aire libre.
    • 11:32Y es lo que conforma el museo de pinturas al aire libre.
    • 11:35¿Cómo nace esta iniciativa?
    • 11:38La iniciativa nace a finales de los años 70.
    • 11:42Fue una iniciativa de la Cofradía del Alba...
    • 11:46... que es una especie de organización...
    • 11:51... hecha por los pescadores y lo que tenían pensao era hacer...
    • 11:57... durante todas las arboradas, que es el momento álgido...
    • 12:01... de las fiestas del Cristo.
    • 12:04Es el momento en que hacemos un homenaje a fallecidos en la mar.
    • 12:09Salen embarcaciones, tiran claveles y demás.
    • 12:14Y salió una iniciativa de engalanar paredes de Candás...
    • 12:20... con distintos artistas.
    • 12:23Nace a partir de finales de los 70, el 79 y hay como dos etapas.
    • 12:29Quees la etapa del 79 hasta el 82,...
    • 12:33... y luego hay como un espacio muerto, que se deja de hacer...
    • 12:38... hasta el año, creo recordar, el 85.
    • 12:42Luego del 85 hasta la actualidad.
    • 12:45¿Eso continúa hoy?
    • 12:47Continúa, unos de los últimos murales hechos en Candás...
    • 12:50... creo que es el mío que está en el parque de Les conserveres.
    • 12:53Un poco más abajo, ¿no? Un poco más abajo.
    • 12:55Y esto va en evolución.
    • 12:56Es un museo al aire libre con diversos artistas...
    • 13:00... luego la segunda parte ya entra a formar esencialmente el...
    • 13:04... Ayuntamiento de Carreño.
    • 13:05Es un orgullo para la gente de Candás,...
    • 13:08... tenemos diversos orgullos y uno de esos orgullos...
    • 13:11... que es el que me toca a mi, es el tema de los murales.
    • 13:14Yo desde pequeño siempre hacíamos una visita a un mural...
    • 13:18... con el colegio.
    • 13:19O conocíamos algún artista que hacía aquel mural, o...
    • 13:23Siempre influye la cultura en el aspecto de los murales...
    • 13:26... y el retomar esa formas de entender un pueblo como Candás...
    • 13:32... pues ya desde pequeño.
    • 13:34¿Qué importancia tiene Alfredo Menéndez dentro de...
    • 13:36... el Museo de pinturas al aire libre?
    • 13:38Te puedo decir que la máxima a parte de ser el máximo exponente...
    • 13:43... de los murales para mi es esencial.
    • 13:46Tengo anécdotas con él... claro, él me llamaba a mi...
    • 13:51... porque sabía que dibujaba. Yo también tuve dos etapas.
    • 13:53Lo dejé durante mucho tiempo y volví hace como un año.
    • 13:58Y durante la primera etapa él sabía que yo dibujaba.
    • 14:01Yo trabajaba en el servicio de obras en el Ayuntamiento...
    • 14:03... como pintor.
    • 14:04Él siempre me solicitaba a mi a obras para prepararle las bases...
    • 14:08... y demás.
    • 14:09O sea, trabajaste codo a codo.
    • 14:11Sí, yo le hacía las bases.
    • 14:14Y tenía la oportunidad, porque es un personaje que tiene...
    • 14:18... una conversación infinita.
    • 14:20Porque a parte de pintor es una gran persona...
    • 14:22... y él, indirectamente, enseñarme.
    • 14:25Yo me iba fijando como transportaba los dibujos, como hacía.
    • 14:29Y hoy en día...
    • 14:30... él es costumbrista.
    • 14:32Y el pop art no tiene nada que ver.
    • 14:34Que es lo que tú haces. Que es lo que yo hago.
    • 14:36Yo hago pop art que es más actual, independiente, más urbano,...
    • 14:40... más agresivo, más lo que quieras.
    • 14:41Pero la base es la misma que la de él.
    • 14:43Cuando antes de que la capilla de San Antonio...
    • 14:46... tuvo problemas por el terreno por desprendimientos y demás...
    • 14:51... antes de retrasarla un poco del terreno,...
    • 14:57... la desmontaron entera y la volvieron amontar,...
    • 15:00... y antes de todo eso fui a prepararle las bases de un mural.
    • 15:02De un icono religioso, no.
    • 15:04Y siempre me llamó la atención de la perfección de las líneas...
    • 15:07... la línea esta gruesa, el grosor y tal.
    • 15:12Y le pregunté: "Oye Alfredo, tengo una duda."
    • 15:14"¿Cómo haces tan perfectos esos auras del icono religioso?
    • 15:21Y me dice: -"¿Ves esos platos que hay ahí?
    • 15:23Unos platos de cumpleaños, de los chinos.
    • 15:27"Pues eso lo cojo y lo pongo encima le doy lápiz, le meto colores,...
    • 15:32... sombra, volumen y demás y luego perfilo con el negro.
    • 15:36Con un rotulador gordo negro.
    • 15:38O sea, que te sabes trucos del maestro.
    • 15:41¿Utilizas todavía eso?
    • 15:43Los mismos.
    • 15:43Es un enamorado de Candás.
    • 15:45De Carreño.
    • 15:46Y lleva muchísimos años boceteando y retratando a gente...
    • 15:53... de la sociedad de Candás.
    • 15:55Gente muy querida en el pueblo.
    • 15:58Pero muchísimos años.
    • 15:59¿Están representados en esos murales?
    • 16:00Entonces él hacía los bocetos y esos mismos...
    • 16:03... eran los transportados a los murales.
    • 16:06Entonces es cuando ves esos murales recargaos de personajes.
    • 16:10Y cada personaje que sale él ya lo tenía preparado en carboncillo...
    • 16:14... o en lápiz.
    • 16:15Una vez me decía él: -"Hay veces que me dan fotos".
    • 16:20"La pena mía es que cuando quiero hacer esos retratos...
    • 16:23... que son espectaculares me gustaba quedar con esa persona...
    • 16:27... porque en la foto siempre se escapa".
    • 16:29Para conocerla.
    • 16:29Dice él: "Hacía un escáner en tres dimensiones de alguna cosa...
    • 16:32... que se me escapaba la anotaba y luego la pasaba al boceto".
    • 16:37Cada mural refleja algo de la historia de Candás.
    • 16:43(SE ESCUCHA MURMULLO DE LA GENTE)
    • 17:09(MÚSICA AMBIENTE)
    • 17:35(SE ESCUCHAN UN PAVO Y UN PERRO)
    • 18:03(SE ESCUCHA LA MOTOCICLETA)
    • 18:19Así que tú eres de la zona.
    • 18:21Sí, soy de Collanca de ahí al lao.
    • 18:23¿Te gusta pasear por aquí? Hombre, claro.
    • 18:26Es que me paré a ver este paisaje y me parece espectacular.
    • 18:29No conocía esta parte de Perlora.
    • 18:31Claro, es que siempre que se habla de Perlora siempre se vincula...
    • 18:34... a la Ciudad de Vacaciones que es lo que conoz todo el mundo.
    • 18:37Y esta parte de aquí menos conocida tiene mucha historia.
    • 18:42Ah sí, ¿tiene mucha historia?
    • 18:43Sí, porque aquí existió una cueva, que le llamaban la cueva oscura,...
    • 18:48... hasta el año 1.965 que desapareció por una cantera.
    • 18:51Que ahí fue donde estuvieron los primeros habitantes...
    • 18:54... del concejo de Carreño.
    • 18:55Estuvieron haciendo un estudio poco antes de desaparecer...
    • 19:00... y encontraron una cantidad importante de silex.
    • 19:06El material con el que fabricaban los utensilios.
    • 19:10Encontraron restos de toros, de bisontes, arpones.
    • 19:14Sobre 30.000 años antes de Jesucristo...
    • 19:20... que ya estaba habitada esta cueva.
    • 19:23Luego ya aquí estuvieron los romanos.
    • 19:25Bueno, aquí hubo de todo.
    • 19:27Aquí vinieron de todos los lados.
    • 19:29Aquello que ves allí son resto de un turrexón.
    • 19:34Aquella especie de muro digamos.
    • 19:37Eso. Entre los árboles.
    • 19:39Donde están los eucaliptos.
    • 19:39Eso era un turrexón.
    • 19:42Un torreón.
    • 19:44Aquí le llamamos turrexón ye un torreón.
    • 19:46El nombre de esti pueblo ye Llavio.
    • 19:48Dicen que los emperadores iban poniendo el nombre...
    • 19:52... por los pueblos que se llamaba Flavio.
    • 19:55El emperador Flavio.
    • 19:57Puso su nombre aquí. Y derivó en Llavio.
    • 20:00Fue derivando y entonces quedó en Llavio.
    • 20:03Que luego en principio de los años 60, también en otra cantera,...
    • 20:07... apareció un tesoro de monedas de oro de la época de los romanos.
    • 20:11Aquí al lado en Collanca.
    • 20:13Que fueron acuñadas en el año treinta y tantos...
    • 20:18... ciento y pico después de Cristo.
    • 20:20De unos cuanto emperadores romanos.
    • 20:24Algunas se conservan en el museo arqueológico.
    • 20:27Parece ser que en aquellos tiempos que hubo una devaluación...
    • 20:32... de la moneda que hubo una rebelión campesina entonces...
    • 20:34... escondieron el dinero.
    • 20:36Aquí también hubo mines.
    • 20:38Minas de hierro.
    • 20:39Ah, de hierro.
    • 20:40La misma loma, más en esa dirección hubo otra mina...
    • 20:44... que ahí fue donde empezó a funcionar el tren del Carreño.
    • 20:47Porque el tren del Carreño cuando era pa llevar el mineral...
    • 20:51... al puerto del Musel, que fue donde se embarcó el primer...
    • 20:55... mineral de hierro, de estas minas de aquí.
    • 20:57El tren era solo para llevar el mineral de hierro...
    • 21:01O sea, que no llevaba pasajeros. No llevaba pasajeros.
    • 21:03Y cuando empezó a llevarlos iban hasta el puerto del Musel.
    • 21:07Y del puerto del Musel hasta Gijón ene le tranvía.
    • 21:10Además era yo un crío y mi padre trabajaba en la mina...
    • 21:17... había que ir al economato, era el economato de la empresa.
    • 21:20Entonces íbamos todos los meses a Gijón y cuando tenía libre...
    • 21:23... pues iba con mi madre y era cuando estaban construyendo los...
    • 21:26... chalets de la Ciudad de vacaciones.
    • 21:28Siempre me ponía pa mirar.
    • 21:30Ibas viendo como iba creciendo aquello.
    • 21:32Siempre me ponía del lao izquierdo cuando iba p'allá.
    • 21:34Aquello pa nosotros tuvo una gran importancia.
    • 21:38Claro.
    • 21:39Allí pasamos muchas horas en playa y en verbenas.
    • 21:42Era el "boom".
    • 21:44Y te acuerdas de alguna cosa que te hubiera contado tu padre...
    • 21:47... sobre las minas.
    • 21:49Yo venía a traerle la comida a la mina.
    • 21:55Había un minero que me preparaba el candil y entraba con él.
    • 21:59Hasta que veía la boca de la mina y entonces daba la vuelta porque...
    • 22:03... ya me daba miedo.
    • 22:04Miedo, claro.
    • 22:05Pero esa otra mina que te comentaba antes, que empezó a funcionar...
    • 22:08... prestó un gran servicio a toda esta zona porque tenía...
    • 22:12... una chimenea, un respiraderu que era de grandes dimensiones...
    • 22:15... y entonces todes les vaques y burros y caballos que morían...
    • 22:20... todo iba la gente a tirarlo allí.
    • 22:22¿Se tiraban allí? Se tiraban allí.
    • 22:23Y prestaba su servicio porque enterrar un animal de estos...
    • 22:27... no ye una broma.
    • 22:28Nunca lo había pensado, claro.
    • 22:30Tenía una gran profundidad y poco a poco hasta que vino ya Proigrasa...
    • 22:35... que ye cuando te llevan los animales pa quemar.
    • 22:38Desde luego que me has explicado aquí todo el paisaje...
    • 22:42... de una manera que no me podía imaginar.
    • 22:44Que no conocías de la parroquia de Perlora.
    • 22:47Nada, nada.
    • 22:48No era más que la Ciudad de vacaciones.
    • 22:49Sí, prácticamente.
    • 22:50De pasar y poco más.
    • 22:53(CANTOS DE PÁJAROS)
    • 23:05(OLEAJE)
    • 23:35Aquí vengo todos los días a pasear.
    • 23:37Voy hasta Xivares, todos los días paso por aquí.
    • 23:39Además, como trabajé aquí muchos años parece que me llama...
    • 23:45... un poquitín...
    • 23:46... el pasar por aquí, el fijarme como están las cosas.
    • 23:49Yo trabajé dos años de peón y 20 de vigilante jurao.
    • 23:53Aquí entré a trabajar en el año 1.976, el cinco de mayo.
    • 23:58El cinco de mayo, además te acuerdas del día.
    • 24:01Y me retiré el 20 de noviembre del 98.
    • 24:06Es que me gustaba mucho el trabajo que yo tenía.
    • 24:08El vigilar y el andar toda la ciudad, si alguien hacía...
    • 24:15... algo mal o bien.
    • 24:17Siempre con buen humor y educación, el tratar bien la gente es una...
    • 24:23... cosa muy buena porque tienes que saber estar en el sitio que...
    • 24:28... estás pero siempre cumpliendo con tu trabajo.
    • 24:31Que siempre fue lo que hice.
    • 24:32¿Quién podía venir aquí a pasar el verano?
    • 24:35Aquí los trabajadores de cada empresa...
    • 24:40... tienen aquí chalets.
    • 24:41Si por ejemplo, un chalet en un turno de esa empresa...
    • 24:45... no había trabajadores que ocuparan el chalet...
    • 24:48... lo podía ocupar otra persona que lo solicitara.
    • 24:52Otra persona que lo solicitara.
    • 24:54Y luego, los que no tenían chalets...
    • 24:57... las empresas que no los tenían esos venían a lo que era...
    • 25:00... la ciudad residencial que había 94 habitaciones.
    • 25:03Porque luego pa comer tenía todo el mundo el comedor.
    • 25:05En los turnos de julio y agosto...
    • 25:07... había unas 1.000 personas comiendo.
    • 25:11La gente aquí lo pasaba muy bien.
    • 25:13Aquí todo el mundo tenía que ir al comedor...
    • 25:16... desayuno, comida y cena.
    • 25:19Venían con pensión completa.
    • 25:20Yo me llevaba bien casi con todo el mundo.
    • 25:22Por no te decir con nadie.
    • 25:24Yo algunas veces voy por algún sitio y me saluda la gente.
    • 25:28No sé porqué.
    • 25:29No te puedo decir un sitio por un sitio...
    • 25:33... es que venían de todo España.
    • 25:37De plantilla cuando yo trabajaba igual había 50 o 60 personas.
    • 25:42Y luego el mes de julio y el de agosto...
    • 25:46Que estaba a reventar.
    • 25:47... chavales que estudian venían a trabajar de camareros...
    • 25:51... de cocineros, de todo, lo mismo entraban 150 chavales,...
    • 25:57... o 200 depende.
    • 25:59Además, yo no sé si aquello de allí es una iglesia.
    • 26:03Esa es la iglesia.
    • 26:04Realmente era ciudad residencial porque tenía todo, tenía comedor...
    • 26:08... alojamiento,...
    • 26:09Aquí tenías de todo.
    • 26:10Tenías médico, no lo había en ningún sitio como esto.
    • 26:14Más guapo.
    • 26:18(OLAS)
    • 26:48¡Hola chicos!
    • 26:49¿Cristina, por qué escogisteis esta localización...
    • 26:52... para el vídeo de Pablín en la playa?
    • 26:55Cuando nos llamaron para hacerles el vídeo estuvimos escuchando...
    • 27:01... de manera continua el tema, la letra, y la verdad...
    • 27:04... es que lo vimos claro, ¿no?
    • 27:06Por la temática del vídeo de la canción.
    • 27:10"El mundo se va acabar".
    • 27:11Sí.
    • 27:12Nosotros conocíamos esta localización desde pequeños.
    • 27:17Cuando eras pequeño y venías a visitar Perlora...
    • 27:21... quedabas fascinado porque era como una mini ciudad...
    • 27:25... rodeada de playas, con los jardines,...
    • 27:27... con esta estética americana con los porches...
    • 27:30... a lo que no estábamos acostumbrados,...
    • 27:32... lleno de gente veraneante y la verdad que el recuerdo...
    • 27:35... que tenemos nosotros aunque nos tocó vivir un poco el inicio...
    • 27:39... del declive de Perlora así es que el recuerdo que tenemos...
    • 27:43... los niños de nuestra época es de un sitio mágico.
    • 27:45Después cayó en este estado de semi abandono...
    • 27:51... y el sitio realmente cogió más magia porque la...
    • 27:56... situación de Perlora a día de hoy es paradójica, no.
    • 27:59Es un sitio muy relacionado con el ocio, que ahora mismo está...
    • 28:03... abandonado pero que realmente sigue estando en uso.
    • 28:06Te digo que Perlora es como un imán para nuestra generación...
    • 28:09Date cuenta que es como un plató enorme.
    • 28:15(MÚSICA)
    • 28:41¡Buenos días!
    • 28:42¡Buenos días Bárbara!
    • 28:44¿Qué tal? Vaya noche que pasé tan buena.
    • 28:46Cuéntame un poco, aquí en el hotel rural me imagino, a ver,...
    • 28:52... estáis un poco apartaos pero es un paisaje espectacular.
    • 28:55¿Qué tipo de gente viene aquí?
    • 28:56Por el verano familias, con el tema de hacer ganadero por un día,...
    • 29:01... los niños, bajar a ordeñar las vacas, integrarse,...
    • 29:05Ah, tenéis esas actividades. Claro.
    • 29:08Y mucha gente que le gusta el mundo cultural visita las rutas..
    • 29:13... Clarinianas, Santa María la real de Logrezana.
    • 29:15Eso me interesa.
    • 29:16Es muy chuli.
    • 29:18¿Cómo es lo de las rutas?
    • 29:20Son tres rutas por todo el concejo de Carreño.
    • 29:24Viaja redondo, también hay una ruta añadida, La mujer de las paxas.
    • 29:30Tienes también para visitar la Quinta de Clarín.
    • 29:33Ah, claro.
    • 29:34Una pasa por la iglesia de Santa María la real de Logrezana.
    • 29:38Y otra por la parte de atrás de lo último de Carreño.
    • 29:44Playas de Carreño.
    • 29:45¿Qué te pareció cuando viniste a parar aquí a Carreño,...
    • 29:51... a este sitio tan idílico, te adaptaste rápido?
    • 29:55La verdad es que a lo bueno todo el mundo se acostumbra.
    • 29:57¿Qué es eso que me contabas antes de ganadero por un día?
    • 30:00Es una actividad que estamos dados de alta por la Dirección regional...
    • 30:05... de turismo de Asturias con el proyecto "Saboreando Asturias"...
    • 30:08... y dentro de las cinco rutas oficiales: La ruta de la sidra,...
    • 30:12... La ruta del queso y lechería, donde venimos nosotros,...
    • 30:15... El vino de Cangas, Sabores del mar y Sabores del campo.
    • 30:17Cinco rutas, ese es el proyecto.
    • 30:19Y ahí nosotros venimos con el proyecto "Ganaderos por un día".
    • 30:22Bajar a ordeñar las vacas a las siete de la mañana...
    • 30:25... y a las siete de la tarde, y luego la degustación del producto.
    • 30:28Se puede hacer desde los dos añitos hasta los 82 como hemos tenido...
    • 30:31... algún cliente.
    • 30:32O sea, vienen y tú les llevas a ordeñar las vacas.
    • 30:35Ellos bajan, siguen la ruta de las vacas que están todo el día...
    • 30:38... en el prao y cuando las vacas bajan ellos les siguen.
    • 30:41Y con la nata hacemos bizcochos, magdalenas, y son otros de los...
    • 30:45... talleres y actividades de los que también participan...
    • 30:47... nuestros clientes.
    • 30:48Por ejemplo, el otro día se presentó un libro sobre fuentes...
    • 30:53... y lavaderos recogidos en todo el concejo de Carreño.
    • 30:56Y también los hórreos.
    • 30:58El hórreo estilo Carreño. ¿Cómo es este hórreo?
    • 31:00Bueno, tienes aquí un hórreo no sé si de estilo Carreño.
    • 31:04Sí.
    • 31:05Pues es por la antigüedad, por las figuras que llevan grabadas...
    • 31:11... que siempre hacían referencia a los animales domésticos.
    • 31:16A las flores, a las plantas, luego concretamente nuestra puerta...
    • 31:20... esos rombos con esas tallas,...
    • 31:22Entonces eso se define y se recoge culturalmente hablando...
    • 31:27... para el Principado de Asturias, patrimonio es el que tiene...
    • 31:31... recogido ese estilo.
    • 31:33Con las características, las antigüedades, desde cuando.
    • 31:36Y creo que todo era recogido de los antiguos carpinteros, ebanistas,...
    • 31:39... artesanos que grababan las cosas poniendo el año en que...
    • 31:43... hacían el hórreo.
    • 31:45Grabando las tallas cada uno tenía su peculiaridad.
    • 31:48Pero el estilo de los artesanos que trabajaban la madera en esta...
    • 31:51... comarca, y la abundancia de los valles frondosos donde...
    • 31:55... se cultivaban fabas y maíz, era demandado el hórreo para secar...
    • 31:59... todos los corredores las fabas y el maíz de las llosas de Carreño.
    • 32:03Que guapo.
    • 32:04Y ahí se recogía todo la matanza, los chorizos, las cebollas,...
    • 32:07... las patatas,...
    • 32:08Quién tenía la llave del hórreo tenía la llave de la despensa.
    • 32:11Hombre, ahí mandaba, no.
    • 32:18(MÚSICA)
    • 33:12¡Hola! ¡Hola! ¿Qué tal?
    • 33:13Muy bien. ¿Qué haces por aquí?
    • 33:15Nada, vengo a ver las escuelas que veo que son del año 22.
    • 33:19Sí, pero llevan dando clase...
    • 33:24... desde el 23.
    • 33:26¿Qué vienes aquí?
    • 33:27Soy el presidente de la Asociación de vecinos.
    • 33:29De aquí de Logrezana.
    • 33:31De la parroquia.
    • 33:33Estoy intentando de enterarme un poco de...
    • 33:36Sí, es que aquí todo el mundo dice: Candás.
    • 33:39No, Carreño.
    • 33:41Hay 12 parroquias.
    • 33:42Y estamos en Logrezana.
    • 33:44Que es la más grande de todas en extensión.
    • 33:47No la más habitada pero sí la más grande en extensión.
    • 33:50Estas escuelas junto con las de Guimarán del Valle...
    • 33:54... son las únicas escuelas rurales que nos quedan en la parroquia.
    • 34:01¿Cuántos niños vienen por aquí, lo sabes?
    • 34:03Unos seis o siete niños, porque si tuviéramos menos nos las cerrarían.
    • 34:08¿Qué son las rutas Clarinianas?
    • 34:10Son los distintos recorridos que se supone que Clarín...
    • 34:16... realizaba cuando venía a pensar, a meditar,...
    • 34:20... y luego se inspiraba para hacer las obras.
    • 34:23Están un poco orientados a recorrer la propia parroquia...
    • 34:29... y puedas ver los distintos lugares de interés que tenemos.
    • 34:37Dicen que se inspiraba aquí para hacer los libros.
    • 34:39Algo tendrá, ¿no?
    • 34:40Tú me lo vas a decir.
    • 34:42No, tú lo tienes que descubrir.
    • 34:43En eso estoy.
    • 34:45Descubriendo poco a poco.
    • 34:47Menos mal.
    • 34:48Con muchas gratas sorpresas, la verdad es que sí.
    • 34:50La parroquia de Lorenzana tienes los contrastes desde el punto...
    • 34:54... de vista rural con sus muy buenas ganaderías,...
    • 34:58... porque hay grandes praderías, y luego tenemos el contraste...
    • 35:03... de una gran industria como puede ser Arcelor.
    • 35:07Tienes polígonos por un lado con sus escombreras...
    • 35:11... y luego tienes la gente con sus...
    • 35:13Contrastes.
    • 35:14Exactamente.
    • 35:15Has estado durmiendo en Casa Jesusa y tiene un enfoque rural total:...
    • 35:23... catar las vacas, darles de comer; y luego si te acercas...
    • 35:27... un poco más allá vas a tener pues Ensidesa.
    • 35:29Lo que pasa que estoy conociendo Asturias.
    • 35:32Hay mucho que descubrir.
    • 35:33La gente está empeñada en irse al Caribe.
    • 35:35No, al Caribe a qué.
    • 35:37Si la gente no conoce Asturias.
    • 35:41(MÚSICA)
    • 36:05(PÁJAROS)
    • 37:06Oye, vaya día de calor, eh.
    • 37:08Día bueno.
    • 37:09Madre mía, ye bueno sí.
    • 37:11¿Es de aquí de Guimarán?
    • 37:13Sí.
    • 37:14Es que estoy buscando La Quinta de Clarín.
    • 37:16Ah, es allí delante.
    • 37:56(MOTOCICLETA)
    • 38:10Vaya casa más guapa.
    • 38:12Es un caserón muy grande.
    • 38:14Es para tener un montón de gente aquí.
    • 38:19¿Y esta casa de aquí se añadió a la Quinta de Clarín?
    • 38:25No, ya estaba.
    • 38:27Ahí vivían os caseros.
    • 38:30Mira, si quiere nos sentamos aquí.
    • 38:32Como quieras.
    • 38:34Aquí abajo había cuadra cuando compramos.
    • 38:37Cuando vinimos para aquí que el marido mío no quizo las vacas...
    • 38:41... aquí porque decía que daban mal olor y subiolas para arriba.
    • 38:44Hizo una nave arriba y las metió allí.
    • 38:47Aquí pues...
    • 38:49... nada, lo tenemos como de mesón.
    • 38:52Ah, bueno.
    • 38:53Cuando viene la familia para comer.
    • 38:56¿Dónde vivía usted, siempre vivió en esta casa?
    • 38:59No, yo vivía en Avilés.
    • 39:01Ah, en Avilés.
    • 39:02Viví en Avilés siempre.
    • 39:04Él decía que los pisos eran jaulas pa los críos.
    • 39:11Tenía razón.
    • 39:13Sí.
    • 39:14Y dice: -Compré una finca, vamos a ir a verla.
    • 39:17Y cuando vine...
    • 39:19¿Qué pasó?
    • 39:20Quedé como si me las dieran. Ay, aquí.
    • 39:23Sin saber conducir y sin saber nada.
    • 39:27Cuando vinieron a vivir para aquí...
    • 39:30... la casa donde Clarín veraneaba, verdad.
    • 39:35¿Ustedes ya lo sabían?
    • 39:37¿Su marido lo compró por eso?
    • 39:38No.
    • 39:39No, lo supimos después de esta aquí.
    • 39:42¿Cómo se enteraron?
    • 39:44Había una señora que vivía al lado de la carretera..
    • 39:49... que tenía 105 años y estaba muy bien de la cabeza.
    • 39:54Y decía que ella venía de costurera aquí.
    • 39:57Que se llamaba Josefa.
    • 40:01Y él venía a escribir aquí porque se inspiraba muy bien...
    • 40:04... porque no había ruidos.
    • 40:06Ni nada.
    • 40:07Y por eso supimos que era de un escritor.
    • 40:11¿Dónde escribía Clarín?
    • 40:14Ahí arriba hay una casetina...
    • 40:17... ahí era donde escribía porque no se oía ruido ninguno.
    • 40:20Y esta era una de las casa más importantes del pueblo...
    • 40:23... porque veo que tenía capilla también.
    • 40:26Tiene capilla.
    • 40:27Es la más importante yo creo.
    • 40:29Tiene nueve habitaciones.
    • 40:31Nada más y nada menos.
    • 40:34Pa limpiar es muy guapo.
    • 40:36Yo si tuviera ahora 40 años pondría una casa rural.
    • 40:43Vino una vez una señora hará tres años,...
    • 40:49... y llama a la portilla y me dice:
    • 40:52-Oiga mira, yo es que...
    • 40:56... aquí vivíamos nosotros.
    • 41:00-Ah, ¿sí? Dice: -Sí.
    • 41:02¿Podrías entrar a la capilla?
    • 41:04Digo: Sí hombre sí. ¿Por qué no?
    • 41:06- Aquí hice la primera comunión.
    • 41:09Una señora tan mayor como yo.
    • 41:12Entonces no tantos.
    • 41:14Ay, no sabes los años que tengo.
    • 41:19Y otra vez sí vino un coche y una señora muy mayor...
    • 41:26... y me dijo que era hermana de Clarín.
    • 41:28Que vivían en Zaragoza.
    • 41:32Y dice: -Es que hace muchos años que no vinimos...
    • 41:36... y no quisiera morirme sin ver la casa donde mi tío.
    • 41:41Así que entró y estuvo por aquí
    • 41:43Pues tiene que animarse y poner una casa rural.
    • 41:46No, ahora no.
    • 41:47¿Crees que con mis 80 años voy a poner una casa rural cariño?
    • 41:51No.
    • 41:52Si tuviera 40 igual sí la ponía.
    • 41:55Pero ahora no.
    • 41:59(MÚSICA)
    • 42:55Siete.
    • 42:55-En oros porque no tengo.
    • 43:00-¿No juegues? -Porque no tengo.
    • 43:03-Ahora otro pequeñín.
    • 43:08No carga nada este hombre.
    • 43:12-¿No tienes otra?
    • 43:15-Eso no vale ni pa...
    • 43:18De repente voy a marcarte 15.
    • 43:22-Llevo 10.
    • 43:24Muy buenas, ¿a qué juegan?
    • 43:26Al subastao.
    • 43:28Tipo el tute.
    • 43:30Ah, un tipo de tute.
    • 43:31Ni a ningún tute sé jugar, o sea, que...
    • 43:35(RISAS)
    • 43:37¿Qué tal?
    • 43:38Bien.
    • 43:39¿Sois de la zona?
    • 43:40Sí, somos de aquí.
    • 43:42¿Del valle todos?
    • 43:43Son dos pueblos Valle y Guimarán.
    • 43:45Valle, Guimarán,...
    • 43:47Yo soy de Gijón.
    • 43:48¿Estás anotando o jugando también?
    • 43:51Estoy mirando a ver quién hace trampas.
    • 43:54-Es el guarda de la mesa.
    • 43:58Y algo que tenga que ver con la historia de esta zona...
    • 44:02... que tenga algún tipo de anécdota,...
    • 44:05... alguna historia que tenga que conocer antes de marchar.
    • 44:09El campo de aviación.
    • 44:10¿El campo de aviación?
    • 44:11Sí.
    • 44:12Fue fundao...
    • 44:13¿Qué campo de aviación que no lo conozco?
    • 44:15Es un valle que sí queréis puedo enseñaros.
    • 44:20Fue antes del 36.
    • 44:22Fue fundao...
    • 44:26¿Pero qué hay un campo de aviación de la guerra?
    • 44:29Voy a terminar ala partida...
    • 44:32... y te llevo a enseñarte el campo de aviación.
    • 44:34Genial.
    • 44:35Pues espero por aquí tomando un café.
    • 44:37Bien, muy bien.
    • 44:42Entonces el campo de aviación abarcaba toda esta zona de aquí...
    • 44:46... incluida la vía del tren.
    • 44:48No existía la vía, esto hace 10 o 15 años que se hizo.
    • 44:53¿Cuándo se construyó el campo de aviación?
    • 44:55Sobre le año 35...
    • 44:57... se hizo en un tiempo récord de tres meses.
    • 45:00Que entonces no había camiones ni nada.
    • 45:06Venían carros de bueyes y vacas de media Asturias.
    • 45:13Venían hasta de Cangas de Onís.
    • 45:14Venían porque les mandaban: -Tú tienes que llevar tantos carros...
    • 45:19... de piedra al campo de aviación.
    • 45:22Y había que llevarlos.
    • 45:24Cargábanlos ne Tamón...
    • 45:28... allá hay una cantera grande...
    • 45:30... cargaban allí y traían aquí y el que venía de más lejos...
    • 45:35... tenía que traer un par de viajes por lo menos.
    • 45:37Recuerdo que en mi casa estábamos obligaos casi todos los vecinos...
    • 45:41... la gente que trabajaba en campo obligaos a tenerlos...
    • 45:47... al menos a darles donde dormir.
    • 45:49En mi casa como éramos mucha familia pues solo podían dormir,...
    • 45:53... comer no porque éramos muchos ya.
    • 45:54Ya era demasiado para tantos.
    • 45:57Dormir éramos...
    • 45:59... chiquillos...
    • 46:00Enseguida terminó, no duró un año el campo este.
    • 46:05¿Solo?
    • 46:07Porque empezaron a venir, incluso el director del campo decían...
    • 46:12... que era de derechas.
    • 46:14Y esto era el campo de república.
    • 46:17Esta zona era republicana.
    • 46:18Estábamos en plena guerra civil. Claro.
    • 46:21Y entonces que se vendía...
    • 46:26... porque dejaba que los aviones se acercaran.
    • 46:28¿Entiendes?
    • 46:30Para mandar a los de aquí salir pero ya estaban los otros aquí.
    • 46:35Ay madre, o sea, que había ahí un poco de teje maneje.
    • 46:37O ¿eso decía tu padre?
    • 46:38Mi padre sí.
    • 46:39¿Qué edad tendrías tú?
    • 46:41Seis años.
    • 46:41Te lo digo porque uno de los dos que se quedaba allí...
    • 46:44... era maestro.
    • 46:46Entonces cuando tenía tiempo venía, éramos siete hermanos...
    • 46:51... y nos llevaba ala panera que era donde dormían...
    • 46:54... y allí nos enseñaba las letras.
    • 46:56La verdad que aquel señor, yo era un críu de seis años,...
    • 47:02... tenemos mucho cariño. Muy buen recuerdo.
    • 47:05Me dio mucho cariño aquel señor.
    • 47:07¿Lo volviste a ver? Nunca más.
    • 47:09Después que terminó ellos marcharon y no, nunca más.
    • 47:13Cuando sentíamos tirar voladores ahí arriba...
    • 47:17... salíamos corriendo y mis padres no nos dejaban salir.
    • 47:22Tenían miedo que tiraran bombas.
    • 47:24Nunca tiraron al pueblo una bomba.
    • 47:27Ellos venían al campo. Al campo.
    • 47:31Les interesaba que desapareciera.
    • 47:34Lo que eran los críos...
    • 47:35¡Ahí vienen los aviones! Nosotros locos de contentos...
    • 47:38... de ver los aviones.
    • 47:40Era una novedad, erais críos,...
    • 47:43... tampoco entendíais.
    • 47:44Un crío con seis, siete años...
    • 47:46... pa él es una gozada ver aviones.
    • 47:51Tienes una foto en el bolsillo.
    • 47:53Hace muchos años que yo no veo fotos.
    • 47:55En papel me refiero.
    • 47:56Como hoy en día como se llevan los móviles.
    • 47:59A ver.
    • 48:00Un molino.
    • 48:01Tuvelo cuatro cinco años en plan turístico.
    • 48:05Venían a verlo de todos los sitios.
    • 48:07¿Es un molino que tienes en tu casa?
    • 48:09Un molino de agua.
    • 48:10Claro.
    • 48:12No hay agua entonces no muele.
    • 48:13Tengo lo presentao nada más.
    • 48:15Tienes una buena memoria,eh.
    • 48:17La verdad que sí.
    • 48:19Es lo que conservo bien.
    • 48:21Entonces me dedico a leer o a escribir la vida mía...
    • 48:25... los contratiempos, bueno.
    • 48:28Alguna alegría.
    • 48:29Poesía que hace alusión al asturiano...
    • 48:34... Paraíso terrenal, a la manzana y a la sidra.
    • 48:39Allá en el paraíso,paraíso terrenal.
    • 48:42El fruto del manzanal Eva propuso y Adán quiso.
    • 48:48Por culpa de l amanzana que Eva y Adán con gana...
    • 48:52... consumieron sin pudor.
    • 48:54Eva que cuanta se dio de la enorme trascendencia...
    • 48:58... muerte, dolor, descendencia a la serpiente culpó.
    • 49:05Adán cogió las manzanas con rabia y estrujó cuando el jugo fermentó...
    • 49:10... surge la sidra asturiana.
    • 49:12Del pecado original ningún humano se libra,...
    • 49:16... pero se lava con sidra asturiana.
    • 49:18Vaya guapo Emilio, vaya guapo.
    • 49:23(MÚSICA)
    • 49:46Hola. Hola.
    • 49:47¿Voy bien por aquí pal monte Areo?
    • 49:49Sí, lo tienes todo por ahí señalizao.
    • 49:52Pera que no te oigo nada.
    • 49:54Lo tienes con señales hasta arriba.
    • 49:57¿Está bien? ¿Merece la pena?
    • 50:00Sí.
    • 50:00Claro, está muy bien.
    • 50:02¿Quieres subir arriba?
    • 50:03Sí, a eso iba.
    • 50:05¿Quieres que suba contigo?
    • 50:07Ah, fenomenal si me haces de guía.
    • 50:10Nada, vamos.
    • 50:13(MÚSICA)
    • 50:29(PÁJAROS)
    • 50:40Así que venías aquí de pequeño.
    • 50:42De chavalete con 12, 13, 14 años veníamos aquí...
    • 50:47... unos cuantos chavales a guardarnos por aquí,...
    • 50:50... saltar encima de él.
    • 50:51Si llovía te metías debajo.
    • 50:54Y la gente mayor que andaba por aquí...
    • 50:59... porque antes venían a traer les vaques arriba.
    • 51:02Como abajo había poco las traían aquí.
    • 51:05Venían a lindar las vacas los chavales...
    • 51:08... y cuando llovía ahí se metían.
    • 51:10No teníamos ni idea de lo que podía ser esto.
    • 51:12Nadie.
    • 51:14Ni la gente mayor ni nadie hasta que hace unos años nadie...
    • 51:19... se preocupó de explicar lo que hay aquí.
    • 51:21Y de repente hace unos años empieza a salir a la luz...
    • 51:24... todos estos dólmenes que son de la prehistoria.
    • 51:29Nosotros sabíamos que había túmulos que saltabas encima y había eco.
    • 51:35Pero nadie se preocupó de mirar.
    • 51:39Por lo menos 17 están catalogaos.
    • 51:42Entonces ahora se sabe que esto era un cementerio.
    • 51:46Un cementerio como los de ahora, pero antes los enterraban ahí.
    • 51:51O sea, que de guaje venía para acá a refugiarte, a jugar,...
    • 51:56A saltar, a correr, a buscar piñes.
    • 52:00Monedas no encontraron, pero sí un hacha de piedra de...
    • 52:07... una punta de flecha, cuchillos,...
    • 52:09... y más cosines así, pero nada más.
    • 52:11Utensilios no encontraron ninguno.
    • 52:13A 200 metros de aquí hay un área recreativa.
    • 52:16Que en su día tuvo una pista de aeromodelismo...
    • 52:19... que se clausuró porque era peligroso estar en las mesas...
    • 52:25... y los aviones volando por arriba.
    • 52:27Entonces la clausuraron.
    • 52:29La pista está ahí pero no se usa.
    • 52:33¿Qué cosa te contaban tus padres?
    • 52:36Aquí de la guerra la gente no quiere hablar mucho.
    • 52:41Mi padre nació el año 21...
    • 52:43... tenía 15 años cuando estalló la guerra.
    • 52:47Decía que tenían miedo, cuando los aviones corrían.
    • 52:51En una peña de aquí tenían un vigía los del campo...
    • 52:57... que cuando sentía los aviones tiraba voladores.
    • 53:00Para avisar que se limpiara el campo.
    • 53:03Porque sino iban a bombardearlos ahí.
    • 53:04Era lo que contaba la gente, demasiado no.
    • 53:09¿Quien viera un avión en el año 36?
    • 53:13Nadie.
    • 53:13Esta es una zona totalmente despejada.
    • 53:17Una maravilla, eh.
    • 53:17Es una llanada, puede tener hasta siete kilómetros de largo.
    • 53:23En llano.
    • 53:24Aquí estuvo pensado hacerse el aeropuerto que está en Ranón.
    • 53:29¿Ah sí?
    • 53:30Estuvo hasta medido.
    • 53:34(MÚSICA)
    • 54:49(SINTONÍA)

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Viaje al paraíso

    Viaje al paraíso. Castropol

    Castropol

    4.59 (27 votos)
    19 de abr. 2017 64 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Peñamellera Baja

    Peñamellera Baja

    3.90 (20 votos)
    12 de abr. 2017 61 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Pola de Laviana

    Pola de Laviana

    4.71 (24 votos)
    05 de abr. 2017 62 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Valdés

    Valdés

    4.42 (26 votos)
    29 de mar. 2017 63 mins.
    En reproducción

    Más de Viaje al paraíso

    Viaje al paraíso 2017

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL