Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MjMyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.fwaWecAXoSFBIfebj4JN21Hk_LIQFf5P4QrHKtK-dPQ/2017/04/87972a1f-6e0a-4000-bd96-1394bd16ff9a_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CREMALLERA)
    • 0:06(MOTOCICLETA)
    • 0:10(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:09(MOTOCICLETA)
    • 1:24(MOTOCICLETA)
    • 1:33(AMBIENTE)
    • 2:04(CENCERRO)
    • 2:23(GALLINA)
    • 2:47Cunado nací de pequeña me llamaban Milagritos.
    • 2:51Y como no sabía habla decía Mito.
    • 2:54Y Mito me quedó.
    • 2:55El pueblo es muy curioso porque acabo de darme una vueltilla...
    • 3:00... y es muy estrecho pero muy largo.
    • 3:02Se quejan muchísimo de que no pueden subir.
    • 3:04Es más antiguo el pueblo que los caminos.
    • 3:07O sea, no se quejen tanto.
    • 3:10El pueblo tiene muchos años ya.
    • 3:13Desde abjo a La Portailla a arriba a LLagüezos...
    • 3:17... Llagüezos es un barrio, aquí hay muchos.
    • 3:19Muchos, eh.
    • 3:21Casas casi. Hay La Portilla, hay unas casas muy curiosas,...
    • 3:28... hay Vizcaya,...
    • 3:30... casa sueltas La Carrá,...
    • 3:32... El Palenque.
    • 3:34En Asturias en general hubo mucha gente que tuvo que marchar...
    • 3:38... a las Américas. Aquí muchísima gente.
    • 3:40En este pueblo en concreto, eh.
    • 3:42A Méjico.
    • 3:43Algunos a Chile pero la mayoría a Méjico.
    • 3:46Y más antiguamente a Argentina.
    • 3:49Había una familia que eran mucho hermanos...
    • 3:55... que marcharon todo spa Méjico y después vino uno, Teodoro,...
    • 3:58... no tenía más ilusión que irse al monte.
    • 4:00Y hay un pico que le llaman el pico El Paisano...
    • 4:03... y empezó él a poner unas piedras y se hizo ahí una capilla.
    • 4:08La hizo el marido mío con los vecinos del pueblo.
    • 4:12Teodoro volvió de Méjico y empezó a hacer la capilla.
    • 4:17La capilla y todos los años hacían una fiesta.
    • 4:19El día del paisano el tercer domingo de julio.
    • 4:24Peor ahora ya no hay curas para ir a decir allí la misa.
    • 4:27¿Qué cosas hizo Teodoro por el pueblo?
    • 4:29Él juntó el dinero e hicieron el parque una plazuela que hay...
    • 4:36... donde la hoguera que hay muy alta.
    • 4:40Todo eso pero él era el que lo dirigía.
    • 4:43La primera televisión que hubo por aquí la puso él en su casa.
    • 4:49Y venía a ver os partidos de todos los sitios.
    • 4:53¿De qué equipo era él?
    • 4:55Él yo creo que no le gustaba ni el fútbol...
    • 4:59... le gustaba reunir a la gente.
    • 5:02Era muy buena gente.
    • 5:05(AMBIENTE)
    • 5:20Nací en Oviedo pero viví aquí toda la vida.
    • 5:22¿Sigues viviendo aquí?
    • 5:24No, ya llevo 21 años fuera.
    • 5:26¿Dónde estás?
    • 5:27Estoy en Méjico.
    • 5:28De este pueblo hay muchos allá.
    • 5:30Habrá más de 40 viviendo en Méjico.
    • 5:32De los años 40- 50 y yo ya me fui de los últimos.
    • 5:37Tengo un hermano que acaba de irse hace cuatro años.
    • 5:41Entonces tu hermano es el último.
    • 5:43Yo el penúltimo como quien dice.
    • 5:45¿Por qué marchaste para allá?
    • 5:46Yo me fui tampoco por necesidad pero me fui con 25 años...
    • 5:52... no tenía aquí trabajo venía a trabajar con mi tío...
    • 5:57... de albañil pero quise probar.
    • 6:01Fui a ver que había allá.
    • 6:03Y me costó mucho.
    • 6:05Pero por el orgullo de querer hacer algo me quedé.
    • 6:09¿qué es lo que más te costó?
    • 6:10La comida que no me acostumbraba y el estar solo allá.
    • 6:16Fui solo y me costó bastante.
    • 6:19Pero gracias a Dios ahora me va bien y ahí seguimos.
    • 6:22A lo largo de todos estos años que has ido regresando a Asturias...
    • 6:26... has ido notando muchos cambios con respecto a Méjico...
    • 6:31... desde el principio hasta ahora 20 años después.
    • 6:34Cambios en Asturias.
    • 6:35Sobretodo en las carreteras, yo me fui en el 95...
    • 6:41... las casas, los pueblos más arreglados,...
    • 6:44... cunado fue el boom de la construcción y eso...
    • 6:47... mi casa, cuando me fui la estábamos arreglando.
    • 6:51Y ahora todas ya ves que las han arreglado mucho y las carreteras...
    • 6:57... la autovía del Cantábrico que antes ir a Oviedo...
    • 6:59... o a Santander que está más cerca...
    • 7:04... antes echábamos a Oviedo dos horas.
    • 7:07Ahora una hora y media.
    • 7:09¿Y el paisaje cuando vuelves qué te produce?
    • 7:14Aquí verlo todo tan verde allí que es todo más seco...
    • 7:19... más desierto sobretodo donde vivo yo que Guadalajara...
    • 7:21... es todo plano.
    • 7:23Se emociona uno, la verdad.
    • 7:25Te deseo un buen viaje de vuelta que no te vayas con mucha pena...
    • 7:28... y vete cantando Asturias patria querida.
    • 7:31Esa la canto allí todos los días casi.
    • 7:33¿Sabes cuál voy a cantar?
    • 7:35Guadalajara nun llano Méjico en una laguna,...
    • 7:38... que lo cantaba un profesor mío de música.
    • 7:41(AMBIENTE)
    • 7:50(VOCES)
    • 8:22¿Y tú eres de aquí?
    • 8:23No soy de un pueblo de Peñamellera Alta a nueve kilómetros de aquí.
    • 8:28Acabaste en Peñamellera Baja.
    • 8:31Me casé con 19 años y me vine a vivir aquí.
    • 8:37Llevo 36 años viviendo aquí.
    • 8:39¿Habías trabajado en hostelería?
    • 8:41Trabajé tres años en un hotel en Panes antes de casarme.
    • 8:45Ah, ya venías con experiencia.
    • 8:47estuve unos años que no trabajé y luego puse el bar.
    • 8:53La señor que tenía un bar a 50 metros cerró...
    • 8:55... me apeteció y dije: Bueno voy a poner una tienda.
    • 9:01Es muy esclavo, la verdad que es muy esclavo.
    • 9:04No cierro nunca, ni los domingos ni los sábados.
    • 9:07¿Nunca te despertaron para pedirte algo que necesitaban?
    • 9:09Despertarme no pero llamarme a casa si.
    • 9:12Claro que vives aquí.
    • 9:13Vivo encima.
    • 9:14Ya tienes siempre a alguien esperando...
    • 9:17... esas cosas que pasan en los pueblos.
    • 9:19Y cuando alguien necesita algo como sabe que siempre estoy aquí...
    • 9:24... vienen.
    • 9:25Una señora que necesita que le pongas una bombona que no puede...
    • 9:28... poner el regulador.
    • 9:30O que se le cerró la puerta de casa o cualquier cosa de esas.
    • 9:33Porque es el único bar del pueblo. Sí.
    • 9:35Para eso estamos los vecinos nos ayudamos unos a otros.
    • 9:39Este pueblo fue capital de las dos Peñamelleras hasta la separación...
    • 9:44...que llevaron una capital a Alles y otra a Panes.
    • 9:47Eso se tiene que notar en algo en el pueblo, no.
    • 9:51Porque hay casonas muy antiguas como muy señorial.
    • 9:55Tiene dos o tres palacios, tienen el palacio de la Cagiga...
    • 9:58... que ahora es hotel, el palacio del Palenque,...
    • 10:01... el palacio de Socueto que es un caserío que hay como a...
    • 10:06... dos kilómetros del pueblo.
    • 10:07También es una casona importante.
    • 10:10Y muchas casonas con inscripciones.
    • 10:12Sí, escudos hay dos.
    • 10:13El de Palenque y el de La Cagiga.
    • 10:14Los dos de Mier que es mi pueblo.
    • 10:18Somos más importantes.
    • 10:20Ves que al final tienes que ver con este pueblo.
    • 10:23El escudo de los Mier normalmente está por la zona en todas las...
    • 10:28... palacios que hay.
    • 10:33Yo me quedaría un rato más porque estoy agustísimo con vosotros...
    • 10:36... que me habéis contado un montón de cosas.
    • 10:38Y me parece un pueblo precioso, pero voy a seguir conociendo...
    • 10:41... la zona que vi por ahí el paisaje y veo unos pueblecitos...
    • 10:46... por la montaña que me llamaron la atención.
    • 10:48Por la zona hay pueblos muy bonitos.
    • 10:51Suarías es un pueblo que hace mucha actividades.
    • 10:58(MÚSICA)
    • 12:04(AMBIENTE)
    • 12:18Vaya guapo Suarías. Precioso.
    • 12:21Pero guapo guapo. Guapo es.
    • 12:23¿No serás de aquí tú?
    • 12:24Soy de Suarías sí.
    • 12:25Se te nota.
    • 12:26¿Y vives aquí?
    • 12:28No, llevo muchos años viviendo en Chile.
    • 12:30Llevo 57 años allí.
    • 12:33Marché como todos los que emigrábamos...
    • 12:38... yo no fui a buscar fortuna a otra parte, yo me fui con unos...
    • 12:45... tíos y un hermano.
    • 12:48Me marché con otra hermana.
    • 12:49Con Elvira que está todavía en Chile, fuimos siete hermanos.
    • 12:54Es muy curioso porque estuve esta mañana en Abandames...
    • 12:57... y me contaron que también había mucha emigración...
    • 13:01... como en Asturias en general.
    • 13:02Pero en este caso que es un pueblo que está en frente.
    • 13:06Que está al lao.
    • 13:07Se marchaban a Méjico.
    • 13:08Claro y a Chile también.
    • 13:10Pero menos.
    • 13:11Uno emigra siempre al país donde hay familiares.
    • 13:16Van rotando y llevando unos a otros.
    • 13:18Por eso si estaban en Méjico o cualquier otro país...
    • 13:23... antes iban muchos a Perú, donde tienes la familia ahí vas tú.
    • 13:29Porque te van levando.
    • 13:31En Santiago la mayoría que fueron de aquí son ferreteros.
    • 13:35Eso porqué sería.
    • 13:36Un bisabuelo hermano, a ver, tío de mi abuelo...
    • 13:46... se fue pa Chile,...
    • 13:47... que se fue en un barco que no sabía donde iba a llegar.
    • 13:50Al parar el barco fue en Valparaíso en Chile.
    • 13:55Él no sabía dónde había llegado se quedó llorando en una plaza...
    • 14:00... y vino un señor y le dijo: -¿Por qué lloras?
    • 14:02-Es que llegué a un país que no sé cuál es.
    • 14:05-Esto es Chile.
    • 14:07-¿Te quieres venir conmigo para mi casa?
    • 14:11Y ese señor lo llevó.
    • 14:13Y estuvo trabajando con él en su casa.
    • 14:15Tenía una herrería en aquellos tiempos.
    • 14:21Un ferrero.
    • 14:23Les ayudó y pusieron una ferretería haciendo una gran fortuna.
    • 14:27Ellos mandaron la plata, el dinero,...
    • 14:32... espera que lo enredo un poco.
    • 14:34Entonces ellos hicieron esta escuela, y la pagaban ellos...
    • 14:39... desde Chile para todos los del pueblo.
    • 14:41Cuando me fui sentí mucho el despedirme de mis abuelos.
    • 14:44Porque eran mayores y vivimos con ellos siempre...
    • 14:47... y lo que más me costó fue eso y después mis padres y hermanos...
    • 14:52... que quedaban aquí.
    • 14:55Eso es lo que más cuesta.
    • 14:56Lo que más te cuesta hasta que te vas ambientando...
    • 15:01... vas haciendo tu vida, todo eso lo que más sientes...
    • 15:04¿Notaste mucho las costumbres, bueno estabas acostumbrada...
    • 15:10... a Suarías y qué diferencias encontraste cuando llegaste allí?
    • 15:13Para mi no fue m ninguna porque teníamos mucha familia...
    • 15:17... la misma a la que fui allá ya venían ellos acá.
    • 15:23Ya ahora que hace cinco o seis años que vuelve haber un repunte de...
    • 15:29...mucha gente joven que tiene que emigrar.
    • 15:32Muchos se van a Chile, no.
    • 15:34¿Habéis notado allí?
    • 15:36Muchos, gente profesional que en estos años de la crisis...
    • 15:42... no tuvieron trabajo se fueron muchos al norte, a las mineras.
    • 15:45A trabajar a las mineras.
    • 15:47Y os que no en restaurantes, todas esas cosas sí.
    • 15:50Toda la gente se colocó pero está bien colocada.
    • 15:53Aquí ene l pueblo supongo que estarán agradecidos también.
    • 15:57Toda esa gente que emigró pero realmente ayudó mucho a que...
    • 16:02... el pueblo mejorara.
    • 16:03Yo no diría agradecido porque no tienen porqué porque somos todos...
    • 16:07... del mismo pueblo, pero que se ha hecho mucho desde Chile...
    • 16:10... Sí.
    • 16:11Los que estamos ahora hemos estado cooperando para lo que nos pidan.
    • 16:16Sois un pueblo unido.
    • 16:17España es España par ami y Asturias...
    • 16:20... pero Chile fue un país que me acogió muy bien...
    • 16:25... y le tengo mucho que agradecer.
    • 16:29(PÁJAROS)
    • 17:03Así que eres de los que nacieron en Suarías...
    • 17:07... te encanta el pueblo pero tuviste que marchar para Oviedo...
    • 17:10... por obligación,te llevaron para allá.
    • 17:12Me llevaron.
    • 17:13EL estar acostumbrado al nacer en un pueblo como este...
    • 17:17... estar libre, as a la escuela, pero estás muy libre.
    • 17:22Me contabas antes que te gustaba mucho cantar...
    • 17:25... allí en el seminario poco te dejarían.
    • 17:27En aquella época la música de la época.
    • 17:31Sobretodo a Víctor Manuel, Nino Bravo,...
    • 17:34... luego música más moderna de aquellos tiempos, Los Beatles...
    • 17:38... esto te gustaba pero nuca perdí el tema de la canción asturiana.
    • 17:44¿De dónde te viene a ti la afición?
    • 17:46De aquí, de mi padre que le gustaba mucho.
    • 17:49Me lo inculcó y luego en los 70 hicieron en Panes...
    • 17:54...dos o tres concursos de canción asturiana...
    • 18:00... a los cuales me llevaba.
    • 18:01Nací en el 61, tenía 12 años, y me quedó aquello grabado para bien.
    • 18:06¿También dais clases de tonada aquí?
    • 18:09Sí es una cosa que pensamos en la asociación y empezamos como...
    • 18:14...extras y a raíz de la inauguración de los archivos...
    • 18:18... en el año 2.010.
    • 18:20La tonada es muy difícil y se necesita... ahora hay críos que...
    • 18:24... cantan muy bien.
    • 18:25Pero necesitan años de estar dándole la técnica...
    • 18:30... aquí viene a clase Álvaro Fernández Conde que...
    • 18:33... que ganó en el Campoamor en Oviedo ya.
    • 18:36Viene Iván Verdeja que ya ganó varios concursos por Asturias.
    • 18:39Viene Cristina que apareció hace tres años y a penas...
    • 18:45... cantaba nada y ya ganó concursos.
    • 18:47Algo tendréis aquí.
    • 18:49Algo hay.
    • 18:50El archivo de música de Carlos Llano, me dices que eras...
    • 18:56... amigo de él, pero cómo consigues te dejen la pila de...
    • 19:00... discos, de programas,...
    • 19:02... de todo lo que tienes ahí metido que debe de ser el más...
    • 19:05...grande que hay en Asturias.
    • 19:06Él empezó a venir ya a ver la afición que había...
    • 19:09... ya tratar con la asociación del pueblo.
    • 19:11A ver la afición que teníamos.
    • 19:13Y llegó a la conclusión que es el mejor sitio para tener el archivo.
    • 19:17Tú que le habrás convencido.
    • 19:18Y más cosas que siguen viniendo porque ene l teatro Campoamor...
    • 19:22... siguen trabajando el concurso Ciudad de Oviedo...
    • 19:24... y allí hay mucho material de él.
    • 19:27Y van viniendo mucha cosas.
    • 19:30Las cosas nuevas que se van haciendo va viniendo todo.
    • 19:32Algún gaitero de Suarías o de la zona así conocido.
    • 19:37Hay un gaitero importante que es el gaitero de Llonín.
    • 19:39Pancho Galán.
    • 19:40Es de Llonín pero decimos de Peñamellera.
    • 19:44Y toca la jota de... bueno sus hijos dicen la jota d Pancho...
    • 19:50... pero la llamamos la jota de Peñamellera.
    • 19:52Una jota especial.
    • 19:53Este paisano tocaba en todos los pueblos de las Peñamelleras,...
    • 19:58... de Cabrales, de Llanes, toda la zona del oriente.
    • 20:02Él y alguno más.
    • 20:03Tocaban por ahí todas las fiestas.
    • 20:05Y de aquella tocan la misa no como ahora misa y pasacalle.
    • 20:10De aquella hacían ellos el baile.
    • 20:11Eran personajes, imagínate Pancho Galán...
    • 20:14... que hay muchas historias de él...
    • 20:15... peor hay una de que tuvo un accidente y no me acuerdo...
    • 20:19... como fue pero la cosa es que se le estropeó la gaita...
    • 20:22... la rompió, se quemó, algo pasó.
    • 20:24En unos de sus viajes.
    • 20:27Y recaudaron fondos para comprarle una gaita.
    • 20:29Juntaron 4.000 pesetas para comprarle la gaita.
    • 20:31Eso ya era dinero.
    • 20:33Claro, participaron vecinos de todo el valle para comprarle la gaita.
    • 20:40(CANTA TONADA ASTURIANA)
    • 21:44(CANTA TONADA ASTURIANA)
    • 22:41(AMBIENTE)
    • 22:45(CENCERROS)
    • 23:42¿Toda la vida te dedicaste alas vacas?
    • 23:45Sí, toda la vida.
    • 23:46¿Eres de aquí de Suarías?
    • 23:48Sí lo soy.
    • 23:49¿Es el medio de vida habitual del pueblo?
    • 23:52Sí. las vacas.
    • 23:54¿Son de leche o de carne?
    • 23:56De carne, la lecha lo pagan a muy poco.
    • 23:59Entonces hay que buscar algo que diera más.
    • 24:01Sí.
    • 24:02Se quejaban todos.
    • 24:05Que daban muy poco por la leche. Sí.
    • 24:07Cuando yo era joven no había maquinaria y para transportarlo...
    • 24:12... pues a carga.
    • 24:13¿Algo de ocio o para pasar el tiempo?
    • 24:16Al ganado y cuando éramos más chavales pues los ratos que tenía..
    • 24:22... pues a jugar por ahí algo.
    • 24:24¿A los bolos?
    • 24:25Sí.
    • 24:26Se jugaba mucho por aquí. Sí.
    • 24:27Aquí sí.
    • 24:29¿Cómo es el bolo de aquí? Bolo palma.
    • 24:31Estuve viendo que hay una asociación que...
    • 24:34... os movéis mucho por aquí por el pueblo.
    • 24:36Sí, sí.
    • 24:37Y me dijeron que sois muchos socios.
    • 24:38Sí.
    • 24:39¿Cómo se llama la asociación?
    • 24:40Asociación cultural cantu la Jorma.
    • 24:43Hay un sitio donde los viejos se sentaban en una peña...
    • 24:51... y por eso salió el cantu de la Jorma.
    • 24:55El cantu que era la piedra. Sí.
    • 24:56Antiguamente antes de poner la asociación...
    • 24:59... aquello era un teleclub.
    • 25:02Ahí era donde se iba a ver la televisión, la primer que hubo.
    • 25:07Allí pues se reunía la gente.
    • 25:09Tú que te dedicas ala ganadería cómo ves el futuro por la zona.
    • 25:14¿Hay gente joven interesada?
    • 25:16Alguno siempre hay.
    • 25:20Ahora me voy a jubilar y lo cogió un hijo.
    • 25:24Entonces tú ya tienes relevo.
    • 25:27Sí.
    • 25:28¿Estuvo siempre contigo ayudándote?
    • 25:30Sí, siempre conmigo.
    • 25:32¿Qué tiene diferente con otros sitios de Asturias?
    • 25:35El paisaje tiene mejor vistas que ningún otro pueblo.
    • 25:40Nunca te picó el gusanillo de marchar...
    • 25:45...habiendo tanta gente que marchaba del pueblo...
    • 25:47...No digo pa chile.
    • 25:49Nome gustaba marchar.
    • 25:51Siempre lo tuviste claro.
    • 25:53Siempre aquí.
    • 25:56(MÚSICA)
    • 26:33(AMBIENTE)
    • 26:38Mara, hace 40 años que tu padre puso el negocio...
    • 26:43... y ahora está toda la familia aquí.
    • 26:45Toda, mi padre, mi hermano, mi madre y yo.
    • 26:49Ya sé que tenéis mucho turista que viene de Méjico.
    • 26:52Por toda la emigración que hubo en su momento.
    • 26:55Méjico y Chile sobretodo, hubo mucha emigración de aquí...
    • 26:59... entonces los veranos mucha gente que puede viene.
    • 27:01Hay turismo de Asturias pero también hay nacional,...
    • 27:06... sobretodo muchos vascos, madrileños, y luego hay...
    • 27:09... mucho turismo francés que vienen a la pesca del salmón.
    • 27:13También hay gente que viene a cazar...
    • 27:15Claro porque esta zona no era donde venía Franco a pescar.
    • 27:18Sí, tiene muchas cosas además y es muy guapo.
    • 27:21Todo el mundo me lo dice pero eso no hace falta decirlo...
    • 27:25... porque solamente con mirar ya se ve.
    • 27:29(MÚSICA)
    • 28:43(PÁJAROS)
    • 29:09La verdad es que estáis fenomenal en Cimiano.
    • 29:12Estáis al lado de la capital.
    • 29:14Mucha tranquilidad. Es precioso el pueblo.
    • 29:17Bueno, un pueblín.
    • 29:18Un pueblín.
    • 29:19¿Eres de aquí de toda la vida? De toda la vida.
    • 29:21Vi ahora, no sé si es la plaza del pueblo donde está la campana.
    • 29:27La plaza antigua.
    • 29:30Vi una campana puesta allí sola, ¿no tenéis capilla?
    • 29:34Sí tenemos una ermita abajo a la vera del río.
    • 29:37Entonces si tocaban a concejo no se oía entonces hicieron ahí...
    • 29:41... era un árbol, y estaba puesta la campana.
    • 29:46Vino un marino a buscar un mástil para su barco...
    • 29:52... y vio la virgen en una cuevina malamente...
    • 29:56... marchó con el mastil.
    • 29:58Y estando en pleno mar vino una galerna y le destrozó el barco.
    • 30:04Y él no murió de milagro y entonces dijo lo que dice la leyenda.
    • 30:09Virgen donde corté par ami navío si no muero te haré una capilla.
    • 30:15Y así lo hizo.
    • 30:17En el siglo XII creo que estaba hecha.
    • 30:19Ya más detalle de la capilla no hay.
    • 30:23¿Qué recuerdos tienes del pueblo era muy diferente ahora?
    • 30:29¿Qué tipo de actividad había aquí? Había mucho ganao.
    • 30:33Es a lo que se dedica la gente aquí...
    • 30:35... no hay ni mar ni mina ni industria de nada.
    • 30:38Es el campo nada más.
    • 30:39Ahora no hay prácticamente nada pero hubo mucho.
    • 30:43Hace muchos años mi abuelo tenía una taberna...
    • 30:49Ah, tu abuelo era el que tenía la taberna.
    • 30:52... pero luego ya, antes de la guerra, pero luego se cerró...
    • 30:58... y abrieron una aquí que se cerró hace unos años.
    • 31:02Estuvo muchos años.
    • 31:05Chigretienda, no. Sí.
    • 31:07De todo un poco.
    • 31:09Luego en el pueblo hay casas de indianos, hubo gente que emigró...
    • 31:14... que volvió o hizo cosas por el pueblo.
    • 31:15Hicieron mucha mejores en el pueblo, claro.
    • 31:17Hicieron traídas de agua, era un pueblo con muy poca agua.
    • 31:22Hicieron el saneamiento.
    • 31:24Hicieron bastantes cosas.
    • 31:28¿Y un palacio que vi allí en lo alto?
    • 31:29Aquello es de hace muchos años, es de un general.
    • 31:32¿Cómo se llama?
    • 31:34El collao.
    • 31:35¿Y hay alguno más por aquí?
    • 31:38El palacio de La Bariega.
    • 31:40Era la abadía de San Vicente, que había monjes creo.
    • 31:44Además lo pusieron en un sitio donde se ve.
    • 31:47La vega.
    • 31:50Una vega muy fértil.
    • 31:52Tiene dos ríos.
    • 31:56Y pocas veces falla.
    • 31:58Aunque haya seca la vega es la vega.
    • 32:01¿Sabes qué se llama la paraina?
    • 32:04No, la paraína.
    • 32:06¿Por qué?
    • 32:07Porque yendo Carlos V de Tazones a Colombres...
    • 32:12... a dormir,...
    • 32:14... a pasar la noche vamos,...
    • 32:16... vieron ese terreno tan grande y dijeron:
    • 32:19Vamos a hacer una paraína para descansar.
    • 32:22Y ahí se quedó con la paraína.
    • 32:25(TRACTOR)
    • 32:34(PÁJAROS)
    • 32:49(AMBIENTE)
    • 33:16Vaya tomateras que tienes aquí tan preciosas.
    • 33:19Menuda huertina más guapa.
    • 33:21¿Eres de aquí de Ciminao?
    • 33:22No, vine aquí hace dos años a vivir con la novia y soy de Bustio.
    • 33:29O sea, que te trajeron p'acá.
    • 33:31De otro pueblo de Asturias.
    • 33:33Bustio está muy cerca de Unquera no.
    • 33:35Sí, en el límite con Cantabria.
    • 33:36¿Y ya te dedicabas a la huerta?
    • 33:38De chico sí, mis padre también tienen ganao y huerta y ya..
    • 33:42... pues lo sabes.
    • 33:43Mi suegro que tien huertina dice que los tomates son difíciles.
    • 33:47Sí, hay años buenos, años malos.
    • 33:49Según como venga le tiempo este verano vino bueno,...
    • 33:52... aquí por lo menos.
    • 33:53Pues se dieron bien.
    • 33:54¿Aquí en el pueblo os encontráis bien?
    • 33:57Siendo jovencitos no sé si habrá mucha gente de vuestra edad.
    • 34:00Sí, hay amigos. No viven en estos pueblos pero vienen pos las tardes.
    • 34:04Ya también voy donde ellos, están muy cerca los pueblos.
    • 34:07Así que no te cuesta relacionarte con la gente de tu edad.
    • 34:10Eso al final se nota.
    • 34:13Aunque parezca que los pueblos... pero aquí como todo está muy junto.
    • 34:17Bajar de aquí a Unquera son 10 minutos,...
    • 34:19... ir a Colombres o bajar a Panes que hay un kilómetro y medio.
    • 34:23Lo tenéis muy bien situado.
    • 34:24No hay problema.
    • 34:27Luego aquí vives tranquilo, no hay estrés de vida aquí.
    • 34:31El otro día estábamos aquí sentados y me explicó una señora mayor...
    • 34:36... y el tío de la novia, que antes esto lo había quitao de Asturias...
    • 34:41... era de Cantabria,...
    • 34:43... y un señor que tiene la casa aquí que se llama La del Collao...
    • 34:46... fue a la guerra de Filipinas y como recompensa...
    • 34:49... como la ganaron allí,...
    • 34:50... le pidió al rey que como favor...
    • 34:59... si podía cambiar lo que era de Cantabria como lo habían quitao...
    • 35:03... que volviera a ser de Asturias.
    • 35:04Y el rey se lo concedió.
    • 35:09(AMBIENTE)
    • 35:47(VOLADOR)
    • 35:51(VOLADOR)
    • 35:56Ya me habían dicho que era guapa la capilla.
    • 35:58Pero es más bonita viéndola en directo.
    • 36:00Aquí de más cerca más guapa.
    • 36:02¿Llevas mucho tiempo tirando voladores?
    • 36:0430 años.
    • 36:05¿Vienes aquí a practicar?
    • 36:07Porque es campo abierto. Aquí no hay peligro.
    • 36:12¿Cómo empezaste a tirar voladores tú?
    • 36:14Viendo a la gente mayor y después de chavales...
    • 36:18... y empezamos a tirarlos aquí nosotros.
    • 36:19¿Eres de Cimiano?
    • 36:21Vine hace dos años pa tres.
    • 36:23Pero debe quedar poca gente que tire los voladores...
    • 36:28... ya no te digo en el pueblo,...
    • 36:30... que tire los voladores como tú, con la mano.
    • 36:32Hay unos chavales que lo tiran como yo, sí.
    • 36:35Pero es peligroso.
    • 36:37Los tiramos con un rastrillo que llamamos aquí.
    • 36:41Ye un tablero con unas horquillas clavao.
    • 36:44Hay menos peligro.
    • 36:46Los tiramos a mano muy bien.
    • 36:48A mano bien.
    • 36:49En las fiestas, no.
    • 36:50En las fiestas nada más.
    • 36:51Antes de los voladores cuando eras más crío,...
    • 36:54... ¿qué hacías en el pueblo?
    • 36:57De pequeñuco no pero con unos años ya...
    • 37:03... íbamos con la gente mayor, nos echaban para atrás...
    • 37:05... para no quemarnos.
    • 37:06Antes había escuela, no.
    • 37:08Sí, una escuela que iríamos como 30 por ahí.
    • 37:11Erais muchos.
    • 37:12Chavales y chavalas, todos juntos.
    • 37:13Veinti muchos.
    • 37:16Luego te dedicaste ala ganadería, al campo,...
    • 37:19Sí, y después marché a la construcción.
    • 37:21Cuando eras crío que empezaste con los voladores...
    • 37:25... ¿qué te decían tus padres?
    • 37:27No me dejaban tirarlos.
    • 37:29Me reñían claro-
    • 37:30Y a escondidas nos íbamos a tirarlos.
    • 37:32Hay alguna manera o truco para tirarlos.
    • 37:37El mismo lo sueltas y quiere salir.
    • 37:40Se nota.
    • 37:40Estuve antes en la puerta pero la capilla está cerrada.
    • 37:44No se puede entrar.
    • 37:45Viene una vecina a limpiarla todos los días.
    • 37:49Abre y cierra ella.
    • 37:51Menudo trabajo.
    • 37:53Pa ella sí, es una paisanina mayor también.
    • 37:54Pues otro día que vuelva por la zona...
    • 37:57... me acercaré y me dirás quien es pa que me baje abrir.
    • 38:00Muy bien.
    • 38:04(MÚSICA)
    • 38:57(MÚSICA)
    • 39:32(PÁJAROS)
    • 39:50Sabes que nunca había visto una buganvilla como esta.
    • 39:53Yo la primera vez que la vi fue cuando me la trajeron
    • 39:55¿Quién te la trajo?
    • 39:56La trajo un primo de la mujer que la trajo de un vivero de Gijón...
    • 40:00... peor no sabía si era árbol o arbusto.
    • 40:03Era pequeñina. Era pequeñita.
    • 40:05Y cuando fue creciendo ya vimos que que de arbusto nada.
    • 40:09Se hacía árbol.
    • 40:11Y por dentro tien roto el cemento.
    • 40:13De las raíces, no.
    • 40:15Sí.
    • 40:15De lo que empuja.
    • 40:17Un vegetal parece que no tiene fuerza pero mueve piedras...
    • 40:22... de mucho tamaño.
    • 40:22Un simple vegetal.
    • 40:24Mira como los Bueyes, como se llama el pueblo.
    • 40:26Pero de Buelles no sé porque no se relaciona con el animal.
    • 40:31Hay otro Buelles cerca de Puente de Los Fierros.
    • 40:34Cuando venía el correo normalmente...
    • 40:36... Buelles por Unquera porque sino mucho correo se iba allí.
    • 40:42¿Eres de Buelles?
    • 40:44De Buelles de toda la vida.
    • 40:45Casi el último pueblode Asturias.
    • 40:48Los montes que hay ahí un poco p'alante ya están en Cantabria.
    • 40:54Hay fincas en el pueblo que pertenecen a Cantabria...
    • 40:58... y se pagan los tributos en Cantabria.
    • 41:00Se os nota mucho en el habla.
    • 41:02Se nota que res una mezcla.
    • 41:04Si vamos a Santander nos dicen asturianos...
    • 41:08... y si vamos a Oviedo que somos cántabros.
    • 41:10La piedra me gustó.
    • 41:11Y me enganché.
    • 41:13¿Cómo te enganchaste a la piedra?
    • 41:14¿Empezaste hacer casa o qué?
    • 41:17Empecé a hacer paredes, simplemente paredes.
    • 41:19Y además con un objetivo...
    • 41:21... mejorar las vías de comunicación del pueblo.
    • 41:24Las vías estrechas, caminos con el suelo muy incómodo...
    • 41:29... hacerlo más accesible.
    • 41:31La gente si quiere se busca la vida siempre.
    • 41:35Nada más hace falta querer.
    • 41:38Es un problema de voluntad.
    • 41:40Todo lo que consigue la persona en la vida es un problema...
    • 41:44... estamos filosofando pero es una realidad.
    • 41:45Es querer.
    • 41:47Como se te nota que estudiaste.
    • 41:48Y si quieres lo consigues todo.
    • 41:54(PÁJAROS)
    • 42:47(AMBIENTE)
    • 43:13¿Puedo ayudarla?
    • 43:14Bueno, si usted quiere sí.
    • 43:16Bueno pues venga, ¿qué está haciendo?
    • 43:18Desgranando alubias.
    • 43:19Vaya maña que tienes tú.
    • 43:21Es la costumbre.
    • 43:23A mino creas que me resulta fácil, eh.
    • 43:26Bueno, ya cogerías costumbre como yo.
    • 43:29Porque llevas muchos años haciéndolo, eh.
    • 43:32Toda la vida.
    • 43:34Fui campesina y esto lo hice siempre.
    • 43:39Asturias tiene de todo.
    • 43:41Verdad. Es muy bonito.
    • 43:43Yo no soy de aquí, eh.
    • 43:46No.
    • 43:47Pero quiero Asturias igual que a Cantabria.
    • 43:50Eres de Cantabria.
    • 43:52Sí y llevo aquí 58 años ya.
    • 43:55Cunado vine para acá de momento no conoces la gente...
    • 43:59... el carácter lo encontré distinto,...
    • 44:03¿No somos más abiertos aquí?
    • 44:05Me acogieron muy bien eh.
    • 44:08Pero el carácter era distinto.
    • 44:11Distinto al nuestro.
    • 44:13Y encantada.
    • 44:15¿Las costumbre de aquí del pueblo eran muy diferentes a las tuyas?
    • 44:22No porque son del campo y el campo siempre es igual.
    • 44:25Lo mismo, las vacas, las tierras, y todo eso.
    • 44:29Cunado te viniste para acá ¿cómo era Buelles?
    • 44:36Hombre, ahora está muy cambiado, hay unas casas muy buenas.
    • 44:39Están las casa muy arregladas.
    • 44:43Entonces no era así.
    • 44:46De gente muchísima, esa calle donde vivo estaba a tope de gente.
    • 44:52Todas las casas llenas de gente.
    • 44:55Ahora murió muchísima gente somos todos muy mayores,...
    • 45:01... hay pocos jóvenes.
    • 45:02Lo bueno que hay ahora que va haber muchos niños.
    • 45:05Estamos muy contentos.
    • 45:07Por lo menos.
    • 45:09Ya que no hay otra cosa que no sean todo viejos.
    • 45:13Que venga otra generación.
    • 45:14¿Por qué van haber muchos niños?
    • 45:15Porque hay unas cuantas parejas jóvenes que quedaron.
    • 45:21Y hay varis que vana tener y ya tienen.
    • 45:25Después de tantos años en el pueblo alguna vez te planteaste volver...
    • 45:30... a tu pueblo natal o a Cantabria.
    • 45:33No, voy muy a menudo y paso unas temporadas...
    • 45:37... con mi familia que viene de Méjico.
    • 45:40Paso allí unas temporadas.
    • 45:44Después vuelvo encantada porque yo aquí conocía mi marido...
    • 45:50... tuve una hija y qué más quiero.
    • 45:54¿Qué más puedo pedir?
    • 45:59(CENCERROS)
    • 46:17(GOLPE)
    • 46:53Así que eres e artista de Buelles.
    • 46:55O uno de ellos, eh.
    • 46:56Pretendido. ¿Pretendido?
    • 47:00Te gusta pintar.
    • 47:01Soy pintor...
    • 47:07... leído,...
    • 47:08... y escribido.
    • 47:10Quiero decir que soy autodidacta, aunque en algunos sitios,...
    • 47:16... yo me crié en Avilés y justo ahí fue cuando...
    • 47:18¿Eres de aquí?
    • 47:19Soy natural de Buelles, sí.
    • 47:20Nos fuimos con mi padre en el 54 para Ensidesa,...
    • 47:27... y mi padre que era metalúrgico, era herrero,...
    • 47:30... y nos viene de familia...
    • 47:33... seguimos siendo herreros trabajando en la fragua.
    • 47:36Y allí empecé yo mis primeros pasos de pintura...
    • 47:41... estuve en artes y oficios, haciendo un curso de dibujo...
    • 47:45... con buenos profesores de aquella.
    • 47:48Avilés siempre se le llamó la pequeña Atenas.
    • 47:53Culturalmente esta y sigue estando...
    • 47:55... mucha inquietud cultural, buenos escritores,...
    • 48:02... buenos pintores,...
    • 48:03¿De ahí te viene a ti?
    • 48:05Sí.
    • 48:05Regresaste al pueblo ¿en qué momento?
    • 48:09Condiciones que se te presentan.
    • 48:11Pedí la cuenta en la empresa y me vine par acá.
    • 48:13Quiero irme a mi pueblo pues un poco buscando...
    • 48:22... las personas cuando tenemos algún problemita...
    • 48:24... si somos niños buscamos el abrazo materno,...
    • 48:28... y cuando somos adultos como seguimos siendo niños para...
    • 48:32... nuestra tierra pues buscamos el abrazo de la madre tierra.
    • 48:35La gente de pueblo no deja de serlo nunca.
    • 48:38Aunque viva en una ciudad aunque viaje por todo el mundo.
    • 48:41El pueblo te llama.
    • 48:43Nosotros siempre estuvimos muy vinculaos...
    • 48:46... porque siempre tuvimos familia aquí.
    • 48:48Conozco gente que se vino a Avilés y lo dejaron todo en los...
    • 48:52... no dejaron nada en los pueblos y nunca volvieron.
    • 48:57Creo que si a una persona le quitas...
    • 49:00... el referente familiar y el referente de la tierra,...
    • 49:06... se queda casi casi desnudo.
    • 49:10Yo tengo un huertucu y cavo la tierra,...
    • 49:13... debo de ser el último en la zona que cabruña la guadaña.
    • 49:18Y que siega a guadaña.
    • 49:20Hago ejercicio por la mañana, bicicleta estática, un poco...
    • 49:27... pa bajar un poco el tocino.
    • 49:30También me gusta hacer largos en el prao con la guadaña.
    • 49:32Dos vecinos juntos no hace vecindad...
    • 49:36... entonces queríamos hacer vecindad.
    • 49:41Vivimos en un pueblo y decimos aquí por ejemplo,...
    • 49:45Vivir en un pueblo note da cualidad de vecino.
    • 49:50Para ser vecino hay que practicar la vecindad.
    • 49:52Pues lo haces haciendo tertulias en las solanas,...
    • 49:59... o haciendo tertulia en lo que es el centro social.
    • 50:01Hacemos cursos de poda, de jardinería,...
    • 50:07... de costura, intentamos sobretodo juntarnos.
    • 50:13Con el tema de la bolera queremos también practicar...
    • 50:16... los juegos tradicionales asturianos.
    • 50:19Por la razón de que sea que se empezaron a arreglar casas...
    • 50:25...empezó a venir gente a vivir aquí.
    • 50:27Gente que incluso no son de aquí.
    • 50:29Sobretodo gente de aquí, gente joven,matrimonios jóvenes...
    • 50:33... claro, donde hay matrimonios jóvenes tien que hacer críos.
    • 50:36Y eso es lo bueno.
    • 50:37Fíjate que pensaba que Peñamellera baja estaba lejos de Oviedo.
    • 50:42Yo pienso que lo que está lejos es Oviedo de Peñamellera.
    • 50:48Claro.
    • 50:49Ahora está más cerca, eh.
    • 50:51Cuando era chaval el primer coche que tuve yo...
    • 50:55...un Dian seis,...
    • 50:56... tardaba casi tres horas en venir.
    • 50:59Y yo que soy de ciudad qué consejo me darías, que necesito yo...
    • 51:04... que cualidad necesito para vivir en un pueblo.
    • 51:09No necesitas nada.
    • 51:12Si te remontas una o dos generaciones...
    • 51:16... siempre encontrarás a un ancestro tuyo...
    • 51:20... que sea de pueblo.
    • 51:21Por supuesto.
    • 51:22De todas las maneras si quisieras vivir en un pueblo te aconsejaría..
    • 51:27... que buscaras el tuyo propio.
    • 51:29Si no hace falta estar mentalizao.
    • 51:35Vivir en un pueblo 365 días, con sus días y sus noches,...
    • 51:42... no es tan fácil.
    • 51:43Ahora se ve muy bonito el sol, el verano,...
    • 51:46... pero los inviernos son largos.
    • 51:48Tienes que tener una forma especial, yo no sabría vivir en un pueblo...
    • 51:53... que no fuera Buelles.
    • 51:55Me marcho para Oviedo pero eso sí que me lo llevo.
    • 51:58Voy a buscar mis orígenes, mi sitio, mi tierra,...
    • 52:02... mi Buelles.
    • 52:03Me parece muy bien.
    • 52:05Si no lo encuentras...
    • 52:08... aquí vamos a estar siempre.
    • 52:12(MÚSICA)

    Recorremos Peñamellera Baja de la mano de nuestra presentadora, Bárbara Munárriz, que viajando con su moto, irá descubriendo lugares peculiares e historias de personas vecinas de este concejo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Viaje al paraíso

    Viaje al paraíso. Castropol

    Castropol

    4.59 (27 votos)
    19 de abr. 2017 64 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Peñamellera Baja

    Peñamellera Baja

    3.90 (20 votos)
    12 de abr. 2017 61 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Pola de Laviana

    Pola de Laviana

    4.71 (24 votos)
    05 de abr. 2017 62 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Valdés

    Valdés

    4.42 (26 votos)
    29 de mar. 2017 63 mins.
    En reproducción

    Más de Viaje al paraíso

    Viaje al paraíso 2017

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL