Sábado 26 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU3MDQ4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.aNDvk4q3sY8pACe1vf5SOxgOoPeD8_kl_-jKFFhyPFc/2017/03/125059_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(CREMALLERA)
    • 0:07(MOTOCICLETA)
    • 0:10(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:07(MOTOCICLETA)
    • 1:13(CAMPANAS)
    • 1:25(PÁJAROS)
    • 1:32(DA CUERDA)
    • 1:39(PUERTA)
    • 1:46(CAMPANADAS)
    • 1:55(PUERTA)
    • 2:14Menudo escándalo que hay aquí.
    • 2:16Sí.
    • 2:17Están en movimiento continuamente.
    • 2:19Llevo de coleccionista 44 años.
    • 2:21Todos los coleccionistas nos pasa lo mismo...
    • 2:23... llega un momento que tienes tanta cantidad de material...
    • 2:27... que no sabes que hacer con ello.
    • 2:28O lo almacenas, si lo almacenas no lo ves.
    • 2:31Nadie lo puede ver.
    • 2:32Si lo tienes en un almacén la gente que quiera visitarlo no le vale.
    • 2:36Y entonces todo el mundo termina intentando montar un museo.
    • 2:39Y eso fue lo que hicimos aquí en Piloña.
    • 2:41La casa del tiempo es demostrar todo tipo de pieza que tenemos,...
    • 2:46... no son los relojes si no, herramientas, máquina, libros.
    • 2:50Coleccionamos facturas.
    • 2:52Cartas de relojeros a las fábricas.
    • 2:54De las fábricas a los relojeros.
    • 2:55El huevo Fabergé que tenemos.
    • 2:57Que es una pieza muy importante.
    • 3:00Tenemos muchos relojes con autómatas.
    • 3:04Autómata es cualquier movimiento que tenga el reloj continuo.
    • 3:09Vale.
    • 3:10Por ejemplo, puede ser un herrero dando martillazos.
    • 3:12Aquí tenemos desde relojes e miniatura de pulsera...
    • 3:16... hasta relojes que pesan casi 250, 260 kilos.
    • 3:19Son relojes de torre.
    • 3:21Relojería pesada que llamamos.
    • 3:23Tenemos todo tipo de relojería.
    • 3:25No solo todo tipo de relojería sino que tenemos relojería de...
    • 3:28... todo el mundo.
    • 3:29Porque gracias a internet, aunque soy un poco parco en esas cosas...
    • 3:33... pero tengo gente que lo trabaja,...
    • 3:34... logramos contactar con muchas partes del mundo...
    • 3:37... por ejemplo tenemos relojes tiroleses, relojes de...
    • 3:40... Australia, americanos, rusos,...
    • 3:43Por ejemplo, los franceses son muy parafernaliosos.
    • 3:46Los americanos son más funcionales.
    • 3:50¿Desde cuándo hemos querido medir el tiempo?
    • 3:53El concepto que tenemos de medir el tiempo ahora no es como antes.
    • 3:56300 años antes de Cristo ya hay unos escritos de un chino...
    • 4:02... que hablaba de un reloj que marcaba los tiempos de regadío...
    • 4:05... en las parcelas de terreno.
    • 4:08Que era lo que necesitaban.
    • 4:10Efectivamente pero era un reloj que cerraba y abría compuertas...
    • 4:15... él solo.
    • 4:16Porque si alguien abría manualmente yo le podía sobornar para que...
    • 4:19... echara más agua a mi parcela que a la de los vecinos.
    • 4:21Lo que es el reloj en sí, digamos de torre,...
    • 4:25... ya empieza a ser mecánico, no marca las horas sino marca...
    • 4:28... equinoccios, marca movimiento de los astros.
    • 4:31Los primeros datos que tenemos escritos del año 1.262.
    • 4:34Lo que es le tiempo ahora llegamos al nanosegundo.
    • 4:38Que es la diez millonésima parte de un segundo.
    • 4:41Es tan sofisticado que la gente normal no lo necesitamos para nada.
    • 4:44La relojería hay que tener en cuenta que antiguamente era...
    • 4:47... para demostrar el poder adquisitivo.
    • 4:48Yo cuando estaba en una fiesta y sacaba el reloj de bolsillo...
    • 4:51... no era para mirar la hora, era para que todo el mundo viera...
    • 4:53... que poder adquisitivo.
    • 4:54Según el reloj que enseñase, si era en oro, era en plata,...
    • 4:57... si llevaba piedras preciosas, filigrana,...
    • 5:00... si llevaba autómatas dentro.
    • 5:02Eso todo mostraba poder adquisitivo.
    • 5:05Fabricar un reloj tal cual se hacía en época del siglo XIX, XVIII ...
    • 5:10... o XVII es posible.
    • 5:11Porque le llevaría a un maestro relojero un año o dos años...
    • 5:15... hacer un reloj él solo.
    • 5:17Por ejemplo este que tenemos ahí...
    • 5:19... es de 1.750 aproximadamente.
    • 5:22Y lleva funcionando...
    • 5:24Lo gracioso de estas máquinas es que no tienen desgaste ninguno.
    • 5:27Antiguamente se fabricaba calidad.
    • 5:34(MÚSICA)
    • 6:03Me recomendaron venir a Montecallón que si lo sé también te digo...
    • 6:06... que cambio mi moto por una de trial...
    • 6:08... porque menuda carreteritas, telita.
    • 6:10Y me dijeron que no me podía marchar de Piloña...
    • 6:13... sin venir a Piloña tierra de Asturcones.
    • 6:15Una experiencia única.
    • 6:17Lo que te vas a encontrar es todo el trabajo de muchísimos años...
    • 6:22... de los ganaderos, de asociaciones, de criadores,...
    • 6:24... de asturcón, de vaca casina,...
    • 6:26... pues esto es el resultao final de lo que es el manejo...
    • 6:32... de este tipo de animales en peligro de extinción.
    • 6:35Y a la ve lo que queremos es también ofrecer al visitante...
    • 6:39... conocer Piloña.
    • 6:41Creo que tenemos muchísimo que ofrecer y que enseñar.
    • 6:44Hablamos un poquitín como se creó este proyecto...
    • 6:49... de Piloña tierra de asturcones...
    • 6:50... hablamos sobre el territorio donde esta situado,...
    • 6:54... hablamos del agua de los sitios de interés porque el agua...
    • 6:57... en Piloña es muy importante.
    • 6:59Y luego hablamos de la morfología del asturcón y la vaca casina.
    • 7:03Quería resaltar también que esta experiencia está muy enfocada...
    • 7:07... a hacer una actividad con críos,...
    • 7:08... los críos pequeños en muy pocos sitios pueden tener una...
    • 7:12... experiencia con los padres como aquí.
    • 7:15Como podéis ver el camino es perfecto para caminar.
    • 7:19Ya me había fijado en el asturcón que tienes aquí...
    • 7:22... no sé si es la mascota.
    • 7:26Ye la mascota de Piloña tierra de asturcones.
    • 7:31Ye una creación del periodista local Enrique Carbayeira.
    • 7:35El Otu fue un potrín de la sierra del Sueve...
    • 7:38... uno de los últimos supervivientes.
    • 7:43Se seleccionó por su pureza genética y de ahí...
    • 7:48... fuimos capaces de mantener esas características...
    • 7:52... morfológicas que tenía como raza el asturcón.
    • 7:55A finales de los 60 empezaron a recuperar este caballo en la...
    • 7:59... sierra del Sueve.
    • 8:00Con la colaboración de los vecinos de Borines y de Cereceda.
    • 8:04Bueno yo ya tengo ganas de ver a los asturcones.
    • 8:06Que mejor Armando que te lo va a explicar estupendamente...
    • 8:10... y es el presidente de la Asociación de Ganaderos.
    • 8:18(PASOS)
    • 8:27No es un caballo, es un poni asturcón.
    • 8:29Es un caballo de tamaño pequeño.
    • 8:32Más que nada para adaptarse a los montes que tenemos aquí.
    • 8:35Es un animal muy rústico de pata corta, muy fuerte, muy potente...
    • 8:41... y por eso se usaba en los años de la prehistoria para trabajar.
    • 8:47Si fuera otro caballo habría que tenerlo herrao,...
    • 8:50... este es un caballo muy duro.
    • 8:53Igual que os comentaría Víctor por ahí arriba...
    • 8:57... que tenemos aquí la vaca casina también...
    • 8:58... pues aprovechan las zonas donde no llegan otros animales.
    • 9:02El carácter salvaje que tienen es porque quedaron un poco...
    • 9:06... en libertad o semilibertad.
    • 9:11Son muy salvajes pero muy dóciles.
    • 9:12Se están usando mucho para críos, para aprender a montar,...
    • 9:16... para doma clásica.
    • 9:18Y son caballos muy adecuados pa a los guajes.
    • 9:22La primera visita que tuvimos fue Nati Abascal.
    • 9:27¿Qué me estás contando?
    • 9:28Sí, fatucose de correr detrás de los caballos.
    • 9:31Hicieron unas fotos para la revista Hola me parece que era.
    • 9:33¿Cuánto lleváis criando los asturcones?
    • 9:36Varios años.
    • 9:38Lo que pasa que aquí había una asociación que estuvo durante...
    • 9:44... 25 años aquí con los caballos y por motivos de...
    • 9:48... pastizales, ellos marcharon y quedaron seis o siete asturcones...
    • 9:54... que eran del Ayuntamiento de Piloña.
    • 9:55Y los ganaderos de la zona nos hicimos cargo de ellos.
    • 9:58Para así no dejarlos desaparecer.
    • 9:59Guardamos un terreno de 30 o 40 hectáreas...
    • 10:04... y ahí lo tenemos y bueno no queremos deshacernos de ellos...
    • 10:09... y entonce que mejor forma de darlos a conocer a la gente...
    • 10:12... que publicitarlos un poco.
    • 10:13No se decía que Pelayo andaba con un asturcón.
    • 10:16Eso dicen. -Cruzaba el río Piloña.
    • 10:19Está en el escudo del ayuntamiento de Piloña.
    • 10:23El asturcón con Pelayo y el escudero.
    • 10:28Creo que siempre estaría el asturcón en Piloña, siempre.
    • 10:31Porque hasta en las cuevas hay pinturas, así que...
    • 10:34... llevará aquí toda la vida.
    • 10:37¿Qué tienen que tener una vaca casina para ser perfecta?
    • 10:40Ye una vaca que se adapta a los terrenos más difíciles,...
    • 10:43... donde no llega ninguna llega ella.
    • 10:45Que ahí es donde se parece al asturcón.
    • 10:47En la forma de defenderse en el monte, de como se mantienen...
    • 10:54... son muy parecidos.
    • 10:56Lo principal es la cabeza que la tienen muy guapa.
    • 10:58Lo que es la forma de los cuernos hay pocas vacas que tengan...
    • 11:02... una carina muy corta, la frente ancha, son de pata corta,...
    • 11:06... dice un dicho: la vaca casina es más grande echada que de pie.
    • 11:10Que abulta más casi echada que cuando está de pie.
    • 11:13Son muy buenas de leche, antiguamente se usaban...
    • 11:15... para leche y hacer queso, y par atrabajar pero eso ya desapareció.
    • 11:21(MÚSICA)
    • 11:54(GOLPES)
    • 12:22(MOTOCICLETA)
    • 12:49Hola, muy buenas tardes.
    • 12:50Buenas tardes.
    • 12:51¿Qué tal, mucho trabajo?
    • 12:53Cortando un poco de leña.
    • 12:54Uno para prender y otro para atizar todo el día.
    • 12:57¿En la cocina?
    • 12:58Sí.
    • 12:59¿Es cocina de leña todavía?
    • 13:01Sí, todavía.
    • 13:01Anda, aquí tradicional.
    • 13:03A la antigua.
    • 13:04La ciudad es ciudad, el pueblo e pueblo, aquí hay tranquilidad...
    • 13:07... allí es correr y correr, aquí no se meten más que madrileños,...
    • 13:13... e ingleses.
    • 13:14Esos son listos.
    • 13:15Bueno, pues ye lo que hay.
    • 13:17Este es el valle de Corriellu,...
    • 13:20... lo que tengo a mi espalda es el barrio de La Cuesta,...
    • 13:24... y luego hay otro más al fondo que es el Tixeiru.
    • 13:29Había mucha ganadería y ahora casi no queda nada.
    • 13:31Quedarán por decirte algo 20 vacas.
    • 13:35¿Se dedicaba tu familia a eso?
    • 13:37Sí.
    • 13:37Luego hay ahí una sierra de madera.
    • 13:40¿Ahí trabajaba mucha gente del pueblo?
    • 13:42EN aquellos tiempos sí.
    • 13:43En todas las casas había muchísima gente.
    • 13:47La gente mayor fue muriendo, otros marchando,...
    • 13:53... la ganadería cada vez fue a menos y ahora quedamos...
    • 13:58... cuatro.
    • 13:59Era ir a la escuela, había unos churros pegaos por los teyaos...
    • 14:03... de unes helaes que metían miedo.
    • 14:05Era venir de la escuela a la una, comer, yo cogía el cesto para...
    • 14:13... llevarla la comida a mi padre a la sierra,...
    • 14:15¿Te encargabas tú de llevársela?
    • 14:17Sí claro, era lo que había.
    • 14:20Y a la escuela otra vez.
    • 14:21Aquí en casa había vacas de leche.
    • 14:24Y a ponerte a trabayar desde que llegabas hasta la hora...
    • 14:27... de ir a la cama.
    • 14:28El que era el mayor era el que normalmente marchaba pa...
    • 14:31... buscar el pan nuestro de cada día.
    • 14:33Ahora cada uno sal a su aire.
    • 14:36No es como antes que íbamos en pandilla a Arriondas,...
    • 14:41... en un R8 que tenía yo íbamos seis o siete.
    • 14:45A lo mejor ya veníamos nueve.
    • 14:47Sí, era lo que había.
    • 14:50Era lo que había.
    • 14:52Era la tertulia de la juventud de la discoteca,...
    • 14:57... de la sidrería.
    • 14:58¿Recomiendas vivir aquí?
    • 15:00Sí.
    • 15:01Para la salud sí.
    • 15:03Este aire que se respira no es el aire de una ciudad que...
    • 15:13... e la contaminación que hay cada día más.
    • 15:16Aquí en Borines se hace la hoguera de San Roque...
    • 15:19... que es la hoguera de San Roque de Borines, que es le patrón.
    • 15:23Es la mejor fiesta de Asturias.
    • 15:24¿Cómo era antes entonces?
    • 15:26Buenísima, con 3000 personas en ese prao.
    • 15:28En esa fiesta se ponía una cucaña que ye un eucalipto pelao...
    • 15:33El palo, el tronco.
    • 15:35El tronco, se echaba grasa y arriba se ponía un bollu...
    • 15:39... cunado llegaban al roscu y lo quitaban cuando bajaban se daba...
    • 15:43...premio en dinero.
    • 15:44¿Lo ganaste alguna vez?
    • 15:45No, nunca subí al alto.
    • 15:47¿Nunca? No.
    • 15:48¿No lo intentaste? No.
    • 15:49Y lo intentaban 20, hubo años de subir...
    • 15:56... de dos en dos apoyándose para descansar los pies...
    • 15:59... en los costazos.
    • 16:00Tengo una fotografía de 1.818 o sea que ya se daba antes de 1.818.
    • 16:07(MÚSICA)
    • 16:39(QUAD)
    • 16:42Hola.
    • 16:50¿Hace mucho que cerró el balneario?
    • 16:52Como balneario yo no lo conocí porque el balneario...
    • 16:57... cunado la Guerra lo requisaron para cuartel.
    • 17:00¿De qué época me estás hablando más o menos?
    • 17:01De 1.873.
    • 17:04Fue cuando se declaró de utilidad pública.
    • 17:07Y a partir de ahí fue balneario cada vez a más hasta...
    • 17:10... que lo requisaron cuando eso.
    • 17:12El agua nace ahí dentro.
    • 17:14Sale el manantial ahí dentro.
    • 17:16Es un agua medicinal un agua que era para el balneario...
    • 17:21... venían aquí a tomar el agua y cosas de esas.
    • 17:23¿Qué significó el balneario para Borines?
    • 17:25Pues mira esa casa que está ahí era un bar y fonda...
    • 17:31... ahí abajo había otra que ya cayó que se llamaba La fondona.
    • 17:35Y otra que se llamaba la fonda junto a la Iglesia.
    • 17:37Esas casas estaban con la gente que venía aquí...
    • 17:40... los que no querían venir al balneario porque claro...
    • 17:44... sería caro, y venían a las fondas igual a tomar el agua.
    • 17:47Eso significó que el pueblo tuvo muchísima gente y turismo.
    • 17:52Claro, al balneario venía la gente de mucho dinero...
    • 17:56Tenía una herida la tapabas con... ¿Tenías aquí una herida?
    • 18:00Tenía una cortada grande me dieron unos puntos ahí...
    • 18:04... y solo con taparlo ibas ahí... y mira como curó.
    • 18:07Curó perfecto.
    • 18:08Perfecto no se notaba nada.
    • 18:10¿Eso era el agua?
    • 18:10Era el agua.
    • 18:11Son nueve días los que hay que tomar el agua.
    • 18:13Ah, eso no me lo habías contado.
    • 18:15Eso es así, matemático, está estudiao.
    • 18:18Nueve días y parar y luego era en mayo y setiembre.
    • 18:22A lo mejor es cuando más fuerte venía el agua.
    • 18:25¿Cómo sería el día en que se abrió el balneario...
    • 18:28... porque me imagino que habría un montón de gente?
    • 18:31Creo que el día que se abrió inauguraba el tren de Nava a...
    • 18:34... Infiesto que no había tren.
    • 18:36Y luego coches que vinieron hasta aquí, que la carretera la...
    • 18:41... abrieron hasta aquí nada más, para inaugurar el balneario.
    • 18:45El agua es la misma.
    • 18:46El agua es la misma lo que pasa que es que tiene olor.
    • 18:51Es como una que hay en Lada o por ahí.
    • 18:55Tiene olor a azufre y entonces esa agua pasa por unos filtros de...
    • 19:03... carbón activo y de arena, para quitar el olor.
    • 19:11(MÚSICA)
    • 20:19Me llamó mucho la atención porque es un avellano montés.
    • 20:22Y decía la gente que no daba avellanas y sí las da.
    • 20:26Sobretodo en las ramas que bajaron.
    • 20:30Mira como subieron buscando.
    • 20:34A los pequeños que vengan hasta aquí...
    • 20:37...Los grandes hasta aquí, hacemos escala aquí.
    • 20:40Y ya desde Bayoval miramos si se puede subir.
    • 20:51Hola buenas, ando buscando la cueva del Sidrón...
    • 20:54... ¿está por aquí?
    • 20:55Pues sí, estás casi al lado.
    • 20:58A ver que caminé ya un trecho y digo...
    • 21:00... no me puedo ir sin encontrarla, ¿dónde la tengo?
    • 21:02Mira, está ahí mismo ya.
    • 21:03Estamos viendo nosotros una de las entadas del agua.
    • 21:05¿Conocéis bien la cueva?
    • 21:07La cueva por dentro no porque no se puede entrar...
    • 21:10... porque es zona de protección arqueológica.
    • 21:13La cueva del Sidrón se hizo famosa por los neandertales.
    • 21:17Descubrimiento de una especie prima nuestra de los que tenemos muy...
    • 21:22... pocas noticias y se hizo famosa por eso.
    • 21:26¿Por qué se llama la cueva del sidrón?
    • 21:27Por la zona.
    • 21:28Es la zona, etimológicamente no sé de donde viene pero...
    • 21:33... todo lo que se llame del Sidrón es relacionado por la zona.
    • 21:35Restos de neandertal no hay demasiados.
    • 21:37En el mundo no hay muchos restos, hay que tener en cuenta...
    • 21:41... que es una especie, hasta donde yo recuerdo,...
    • 21:43... que es europea.
    • 21:44Es una especie propia de Europa nada más.
    • 21:46Soy de ciencias, me gusta mucho todo lo que es la historia de...
    • 21:50... del hombre y en general...
    • 21:52... y estamos haciendo un proyecto precisamente por este motivo...
    • 21:55... aprovechando este motivo tan importante.
    • 21:57Hace unos años encontraron unos restos...
    • 21:59... y no se sabía muy bien, como aquí estas cuevas se usaban...
    • 22:04... como refugio en la postguerra y en la Guerra civil...
    • 22:07... de hecho tienes la cruz ahí.
    • 22:11Se encontraron unos restos, se llevaron al a Guardia civil,...
    • 22:17... creo que se había hecho un levantamiento como si fuera...
    • 22:20... un homicidio o similar,...
    • 22:22... y luego se dieron cuenta que esos restos eran mucho más...
    • 22:25... antiguos y se empezaron a hacer las excavaciones.
    • 22:28Pero mucho mucho. Muchísimo más.
    • 22:30¿Porque hablamos de cuántos años?
    • 22:32La datación más exacta está entre los 45.000 años.
    • 22:37Aproximadamente.
    • 22:38Encontraron si no recuerdo mal, un total de 13, está muy bien.
    • 22:4313 individuos entre jóvenes y adultos y niños.
    • 22:47Los encontraron en una zona muy somera, precisamente porque...
    • 22:51... no era donde ellos estaban habitualmente, sino que fueron...
    • 22:55... introducidos por un torrente de agua.
    • 22:57Parece ser que se quedaron atrapados en unas...
    • 23:00... situación cotidiana, se refugiaron por lo visto en...
    • 23:03... la cueva, se quedaron aislados, se vieron forzaos porque en los...
    • 23:09... restos se ve canibalismo... no canibalismos ahí...
    • 23:13... inhumano, es que no les quedaba otro remedio.
    • 23:16Por necesidad.
    • 23:18Y luego vino agua y los posó en la zona donde se encontró...
    • 23:22... que se encontraron perfectamente los restos.
    • 23:23Además lo que se decía es que encontraron ahí las mandíbulas...
    • 23:30... que fue lo primero que encontraron.
    • 23:32Vaya susto. Pues sí.
    • 23:33Me parece que sí.
    • 23:35Parece que encontraron junto a los restos de los neandertales...
    • 23:39...herramientas que ellos utilizaban...
    • 23:41... que tienen mucha importancia, encontraron herramientas de silex.
    • 23:44Es muy importante porque el silex de esta zona...
    • 23:48... parece ser que tenía mucha importancia en esa época.
    • 23:50Encontraron también restos de animales.
    • 23:55La cueva es grande, entra aquí y sale en el pueblo de abajo.
    • 24:00En Vallobal.
    • 24:01Sale muy cerca de Vallobal.
    • 24:02Es mucha distancia.
    • 24:03Me parce que 800 metros la galería principal.
    • 24:06Y tiene varias salidas.
    • 24:07De momento hicieron esta excavación, quieren seguir...
    • 24:10... excavando por la zona, haber hay muchas cuevas porque es todo...
    • 24:13... calizo, y supongo que si se excava aparecerán más cosas.
    • 24:16Nosotros lo que hicimos fue aprovechar el tema este...
    • 24:21... la tirada que puede tener la cueva del Sidrón...
    • 24:22... para que la gente lo conozca y planteamos un estudio de...
    • 24:25... la biodiversidad.
    • 24:26Flora y fauna, y bueno... teniendo en cuenta una frase que hizo...
    • 24:29... Cándido muy buena que es:
    • 24:30Lo que ellos observaron, lo tenemos hoy en día.
    • 24:34Guiando las pisadas de los neandertales nos hemos...
    • 24:37...recorremos una naturaleza, un entorno que ellos han...
    • 24:41... estado pisando antes.
    • 24:42Lo que estamos descubriendo es una zona muy rica y diversa...
    • 24:48... y por eso Iván está interviniendo...
    • 24:53... porque la zona la conoce perfectamente.
    • 24:55Como biólogo que es.
    • 24:57Estamos viendo que es una zona muy concentrada y vemos un montón...
    • 25:02...de ecosistemas muy importantes.
    • 25:04Nuestro trabajo a parte de estudiar la biodiversidad es darla a...
    • 25:08... conocer a institutos, a zonas, siempre también tratando de que...
    • 25:13... respete la naturaleza lo que hay.
    • 25:15Solo hacemos una ruta a través de un camino...
    • 25:18... y ahora lo que estamos mirando es la posibilidad de...
    • 25:20... hacer una segunda parte hasta el pueblo de vallobal.
    • 25:23Porque tiene otros paisajes, otros tipos de especies diferentes...
    • 25:28... que queremos redescubrir.
    • 25:30Vas a salir de aquí vas a ver prados con matorral,...
    • 25:32... el matorral está ganando a los padros.
    • 25:34Una zona de matorral más densa porque era un bosque que...
    • 25:37... posiblemente se deforestó, se quemó,...
    • 25:39... y se quedó sin matorral.
    • 25:40Un poco más allá lo que aprovechaban los paisanos.
    • 25:42Los castañedos.
    • 25:44Robles, castaños muy guapos, muy grandes y altos...
    • 25:48... para utilizar sobretodo la fruta, no se ven cuerrias pero...
    • 25:53...pero hay veces hay otros...
    • 25:54¿Qué son cuerrias?
    • 25:55Donde se guardaban las castañas para usarlas más tarde.
    • 25:58Era la nevera de su época.
    • 25:59En octubre o noviembre lo metían ahí,...
    • 26:02... y en enero todavía seguían teniendo las castañas para...
    • 26:04... poder comer.
    • 26:05Y luego muchos arroyos que son los que forman estas cuevas.
    • 26:10(CENCERRO)
    • 27:04¿Qué tal Bárbara?
    • 27:05Hombre.
    • 27:06¿Qué tal has dormido?
    • 27:07Genial.
    • 27:09Muy bien. Me alegro.
    • 27:13Un sitio tranquilo este.
    • 27:14Yo hace ocho años vivía en Madrid.
    • 27:16Llegamos aquí porque tengo un primo que tiene otras casa rurales...
    • 27:18... también por estas zonas.
    • 27:20Y me dijo que sabía de una casa que tenía que rehabilitar...
    • 27:24... que tiene unas vistas espectaculares...
    • 27:26... a los Picos de Europa.
    • 27:27Y creo que puede encajar un poco en lo que estás buscando.
    • 27:30Siempre me había llamado un poco la atención lo del turismo rural...
    • 27:34... porque creo que Asturias puede ser un referente en turismo.
    • 27:37La tenemos poco explotao.
    • 27:39Sobretodo el turismo extranjero, por ejemplo este año...
    • 27:42... el 80% de la gente que tenemos viene de fuera de España.
    • 27:47Nos gustó mucho el sitio sobretodo por la tranquilidad del pueblo...
    • 27:51... de Valle y nos lanzamos a esta aventura.
    • 27:53Y la verdad es que hasta el día de hoy estamos muy contentos.
    • 27:54Nada, te doy las llaves y hasta la próxima.
    • 27:58Cuando quieras ya sabes donde estamos.
    • 27:59espero que lo hayáis pasado bien.
    • 28:00Sí, me lo he pasado fenomenal y lo que me queda.
    • 28:02Venga, kilómetros.
    • 28:04Hasta luego.
    • 28:08(PÁJAROS)
    • 28:31José Antonio, entonces este cuadro lo pintó usted.
    • 28:34Sí, sí.
    • 28:35Es su casa.
    • 28:36¿Hace cuánto que lo pintó?
    • 28:38Este ya hace un tiempo.
    • 28:39¿Hace mucho?
    • 28:39A l mejor hace 20 años que tenía ese tractorín.
    • 28:44Estaba debajo de ese árbol de ahí.
    • 28:46¿Ah, si?
    • 28:47Ahora tengo uno punto.
    • 28:50¿desde cuándo lleva pintando? ¿Puedo posar el cuadro aquí?
    • 28:53Sí.
    • 28:54Desde que era crío.
    • 28:55Habrán pocas casa que no tengan un cuadro mío.
    • 28:58Si pinto a una persona es difícil que me salga como...
    • 29:02... la cara y eso...
    • 29:03Los retratos no le salen muy bien.
    • 29:05Pinto caballos, flores, lo que sea.
    • 29:07Paisajes, animales, flores,...
    • 29:10Sí, lo que sea.
    • 29:11En la pared pinté aquello de allí es el pueblo visto desde...
    • 29:13... que me lo dijeron si lo pintaba.
    • 29:15Lo tenía pintado en una acuarela y lo vieron y que si lo pintaba ahí.
    • 29:18Cuando íbamos a la escuela y dibujaba bien...
    • 29:22... el maestro que teníamos le gustaba mucho...
    • 29:24... que dibujáramos.
    • 29:26Habíamos tres, uno del pueblo de San Román...
    • 29:27... otro que ya murió y yo.
    • 29:29¿Eran los que destacaban?
    • 29:32Seguí puntando y dibujando pero ahora no tengo ganas...
    • 29:35... y tampoco tengo tiempo.
    • 29:37Me comentabas antes desde la ventana...
    • 29:40... que había una movida en el pueblo tremenda con...
    • 29:42... conciertos, música, que lo escuchas desde casa.
    • 29:45¿Por qué hay tanta animación en este pueblo?
    • 29:50Ya va unos años que hicieron una asociación.
    • 30:00(PÁJAROS)
    • 30:08Hace unos años estuve en Valles en uno de los festivales de cortos...
    • 30:14... que organizáis en la asociación Bocanegra.
    • 30:15Me sorprendió la cantidad e gente que había.
    • 30:18¿Seguís con actividades?
    • 30:19Sí, seguimos haciendo actividades, principalmente conciertos...
    • 30:23... el festival de cortos hace unos años que dejamos de hacerlo...
    • 30:27... porque era imposible de abarcar tanto ya.
    • 30:30Pero es que había mucha gente. Sí.
    • 30:32Tiene que haber una persona que lo lleve y claro,...
    • 30:35... no podíamos.
    • 30:36Era imposible.
    • 30:38O sea, estáis entrando más desde hace unos años...
    • 30:40...en los conciertos.
    • 30:41Sí, mínimo uno al mes hacemos un concierto.
    • 30:44Es lo que básicamente hacemos en la asociación.
    • 30:47¿Hace cuánto tiempo que está la asociación en activo?
    • 30:50La asociación en sí desde le 2.008.
    • 30:53Llevamos haciendo conciertos unos años antes ya se hacía algún...
    • 30:58... concierto homenaje porque nació por la muerte de Pepe...
    • 31:03... Pepe lo llamaban Bocanegra.
    • 31:04Un vecino de aquí de San Román muy conocido en el mundo de la música.
    • 31:08Entonces se hacía un festival al año a raíz de su muerte.
    • 31:12Y después en el 2.008 arrancaron con la asociación.
    • 31:16La gente se sorprende mucho porque llegas un pueblo pequeñín...
    • 31:21... los conciertos se hacen casi en una cuadra...
    • 31:25... está muy acondicionada y está muy bien.
    • 31:27Pero en principio era un garaje donde guardaban trastos.
    • 31:31Lo que nos gusta en la asociación es que en la directiva...
    • 31:35... hay gente muy diferente.
    • 31:36A cada uno le gusta una cosa. Y vais aportando.
    • 31:40Claro, cada uno aporta lo que le gusta.
    • 31:43Y vas trayendo muy vario.
    • 31:45Desde música clásica, hubo flamenco,...
    • 31:48... jazz, blues, música asturiana.
    • 31:51Me estás diciendo que todos los palos.
    • 31:52Intentamos abarcar todos.
    • 31:54Puede venirte gente de Oviedo, de Pola de Lena, yo que sé.
    • 32:00De cualquier parte de Asturias, de Madrid.
    • 32:02De fuera de Asturias también viene mucha gente.
    • 32:04¿Pero vienen de fuera porque lo conocen, porque dio la casualidad?
    • 32:07A lo mejor son personas que siguen a un grupo y coincide que toca...
    • 32:12... aquí y entonces, porque muchas veces tenemos grupos que...
    • 32:16... que hacen dos conciertos en España...
    • 32:17... entonces hay gente que lo sigue.
    • 32:21Si me dices que es una asociación en la que no estáis por dinero...
    • 32:26... sino por gusto personal, por satisfacción,...
    • 32:29... porque el pueblo tenga vida, esa gente que...
    • 32:31... viene digo yo que tendrá que cobrar, ¿no?
    • 32:34La verdad es que ahí tenemos que agradecer a Jorge Álvarez Nava...
    • 32:37... porque fue técnico de sonido y conoce mucha gente.
    • 32:42Y claro, negocia que vamos...
    • 32:46... lo máximo.
    • 32:48Es maravilloso.
    • 32:49Porque claro, hay que decir que somos asociación.
    • 32:52Entonces los músicos no cobran lo mismo yendo a la asociación...
    • 32:56... que si fuera a tocar a cualquier local.
    • 32:58Pues ahora somos alrededor de 200 socios.
    • 33:01Que tienen una cuota también.
    • 33:03El socio paga 25 euros al año.
    • 33:05La reacción que hubo en el pueblo pues al principio hubo alguien...
    • 33:10... que a lo mejor dijera, no me gusta algo.
    • 33:11Me gusta que haya esta actividad.
    • 33:13Siempre está la gente un poco reacia a las cosas nuevas.
    • 33:19Pero enseguida vieron que una vez al mes, más o menos,...
    • 33:24... empezamos empezar en hora y no acabar muy tarde.
    • 33:28Y tenemos que darles muchas gracias al pueblo.
    • 33:31Porque estamos aquí gracias a ellos.
    • 33:33Estamos muy unidos la verdad.
    • 33:35Cada un o tiene su pequeña función dentro de la asociación...
    • 33:38... trabajamos todos sin recibir nada a cambio.
    • 33:42No tenemos ningún afán de hacernos ricos ni de ganar nada.
    • 33:46Simplemente lo hacemos porque nos gusta la música...
    • 33:49... y que el pueblo tenga vida.
    • 33:56(AMBIENTE)
    • 34:16Muy buenas, está pa ello, eh.
    • 34:19Ta rico.
    • 34:20Vaya día más estupendo pa la sidra.
    • 34:22¿Eres de aquí?
    • 34:24Sí.
    • 34:24Soy de aquí, de San Miguel y vivo en Santo Domingo.
    • 34:27YA notaba yo al go ahí.
    • 34:28Hay que venir a las raíces siempre.
    • 34:31Eso siempre.
    • 34:33La vida es totalmente distinta pero tampoco...
    • 34:36... nosotros tratamos de amoldarla a nuestra manera de ser de aquí.
    • 34:44Nos juntamos mucho los asturianos tenemos un centro...
    • 34:49...Centro asturiano de Santo Domingo,...
    • 34:50Ah, claro.
    • 34:52Desde hace 10 años y mucha gente se está incorporando, gente de allá.
    • 34:56Que les gusta mucho la comida y bebida de aquí.
    • 34:59La nostalgia siempre la llevas contigo.
    • 35:04Cuando estás allá sientes nostalgia de Asturias,...
    • 35:08... naciste y viviste muchos años aquí...
    • 35:13... familia, amistadas.
    • 35:17Claro esto lo echas siempre de menos.
    • 35:19No cabe duda que Asturias amarra mucho.
    • 35:23¿Y cuando están aquí también siente nostalgia de allí?
    • 35:28No, porque como estoy poco tiempo aquí...
    • 35:30... la verdad es que no echo de menos santo Domingo, no.
    • 35:35(AMBIENTE)
    • 36:00Anda que no es duro lavar a mano en el lavadero, eh.
    • 36:04Mira, de la que vine p'aquí...
    • 36:07... había otra fuente.
    • 36:08Lavábamos en el agua que escurría de beber las vacas...
    • 36:12... ponía allí un barcal y allí lavaba.
    • 36:15No teníamos agua en casa teníamos que traerla en calderos.
    • 36:17Pero era muy guapo porque íbamos a la fuente las vecinas,...
    • 36:20... nos veíamos unas con otras, charlábamos.
    • 36:22Luego ya cuando metieron el agua ya pusimos el lavadero.
    • 36:25Luego ya tuve una lavadora de esas que era solo pa lavar...
    • 36:31... de las que tienes que aclarar en el lavadero.
    • 36:32Aquí crié tres hijos, bueno el pequeño tenía cuatro meses...
    • 36:36... cuando me fui de aquí.
    • 36:37A los 15 años me vine de Extremadura...
    • 36:39... vinimos a vivir a una casa que estaba al final de esta carretera.
    • 36:42Ahí conocía mi marido.
    • 36:44El pueblo daba pena, estaba todo sin asfaltar,...
    • 36:48...Muchas vacas corriendo, llenaban todo de porquería...
    • 36:51... a lo mejor acababas de barrer y venían, luego venían los críos...
    • 36:54... puercos de la calle, los había que lavar en el lavadero.
    • 36:58Pasé muchas odiseas aquí.
    • 37:02Bueno, fui muy feliz.
    • 37:03Y cuando llegó con 15 años, el choque de repente de llegar...
    • 37:07... de Extremadura.
    • 37:08Y del pueblo que vine, de Olivenza.
    • 37:10Es u pueblo que hay que quitarse el sombrero.
    • 37:12LE primer día que probé la sidra me dio un asco.
    • 37:15Y ahora me encanta.
    • 37:16Luego mi padre me decía que no sabía hacer comida,...
    • 37:19... porque solo hacía comida asturiana.
    • 37:21Claro yo me vine p'aquí y hablaba asturiano como todas.
    • 37:26Te voy a contar una anécdota.
    • 37:29Cuando veníamos en el tren al venir por Mieres veníamos...
    • 37:32... mis padre, mis hermanos y yo.
    • 37:34Y dijo un señor.
    • 37:36Señora haga el favor de dejarme pasar que voy a ver a los...
    • 37:39... guajes.
    • 37:40Y dice mi madre: Hija ya sabemos como se llama a los guarros...
    • 37:42... en Asturias.
    • 37:44Un placer conocerla.
    • 37:46Me ha encantado la charla. Igualmente.
    • 37:48Madre mía que gusto.
    • 37:51Hasta luego.
    • 37:53(MÚSICA)
    • 39:07(CACAREO)
    • 39:32Hola buenas tardes.
    • 39:34Vaya huevos que lleva ahí, eh.
    • 39:35Sí.
    • 39:36¿Son de casa?
    • 39:38Como se nota la diferencia del sabor de un huevo de casa.
    • 39:40Y al cascar los compraos la clara como si fuese agua.
    • 39:45Eso no me había fijado yo.
    • 39:47Estos ábrelos y queda la clara ahí.
    • 39:52¿Compacta?
    • 39:53Sí, comen cocido, comen pan remojao,
    • 39:56¿Comen cocido? Sí.
    • 39:57Comen mejor que yo las gallinas.
    • 40:00El cocido que me sobra, pa ellas.
    • 40:02¿Cómo se vive aquí ene l pueblo?
    • 40:04Casi todos están retirados, eh.
    • 40:08Jubilaos.
    • 40:09¿Hay mucha gente mayor?
    • 40:11Sí, de estar todos los días sobre 50.
    • 40:14En lo que es Soto y la villa.
    • 40:16No la parroquia.
    • 40:17Hay gente y viene gente de fuera.
    • 40:20Gente que compran casas que están a la venta y bueno...
    • 40:24... aunque no estén todo el año.
    • 40:25Está viniendo mucha gente... ¿de fuera de Asturias?
    • 40:27¿O de otros sitios de Asutiras?
    • 40:29De Asturias e ingleses.
    • 40:30¿Hablan español?
    • 40:32Algunos no.
    • 40:34Hay unos en el barrio de allá que yo sufro porque no son a...
    • 40:40... hablas con ellos y no te entienden.
    • 40:42Cuéntame alguna cosa así de cuando eras cría...
    • 40:45... aquí en el pueblo.
    • 40:46Ay, éramos muy pericos.
    • 40:49En la escuela...
    • 40:53... había veces que estábamos nueve de rodillas.
    • 40:57Cinco pa una parte de la maestra y cuatro pa la otra.
    • 41:01entonces mirábamos así...
    • 41:05... y las otras miraban pa donde estábamos nosotras.
    • 41:07La mi hermana y yo éramos muy cabrones.
    • 41:09Siempre andábamos haciendo el canelo.
    • 41:11A lo mejor hacíamos así.
    • 41:13O que tirábamos a la maestra del sillón.
    • 41:16Iba y agarra...
    • 41:20... y hacía una (RISA)
    • 41:21Copias cinco veces la lección.
    • 41:24Eso en casa.
    • 41:27Una ponía tiritas aquí para que no la pusiera de rodillas.
    • 41:31A mi una vez tanto la calenté que en vez de ponerme así me puso...
    • 41:35... junto a la puerta, pero todavía miraba p'atrás.
    • 41:39Después de ir a bañarnos al río y mi madre compraron un molino ahí...
    • 41:46... y edificaron la casa encima.
    • 41:48Entonces molía, y se molía muchísimo, eh.
    • 41:52No recuerdo lo que cobraba, muy poca cosa.
    • 41:56La mitad de las veces igual lo regalaba.
    • 41:58Y después tenía dos o tres vacas porque nos gustaban los animales...
    • 42:02... y yeguas.
    • 42:03Pol monte.
    • 42:04Y de lo que mi padre ganaba.
    • 42:07Porque de lo otro.
    • 42:08Antes bajaban la leche en un carro y un mulo...
    • 42:11... a Infiesto a donde se entra p'acá a la carretera...
    • 42:18... de Infiesto p'acá.
    • 42:19En el burro unos ganchos que se ponían encima de la albarda...
    • 42:22... colgando los bidones un por cada lao.
    • 42:25Y si había más colgaban dos.
    • 42:27A mi me gustaba mucho las cabras.
    • 42:30¿Es por qué?
    • 42:31No sé, iba pa un pueblo que ya no vive nadie que se llama...
    • 42:34... Pan de la Mazcá y estaba allí con mis primos era mayor...
    • 42:38... la pequeña no, era dos años menor que yo.
    • 42:40Y tenía ovejas y cabras.
    • 42:42Y yo pasaba allá las semanas.
    • 42:45Y un día le dije a mi padre que quería cabres.
    • 42:48Fue y me compró un rebaño de 20 o así.
    • 42:50Y soltelas en esta peña que se ve ahí...
    • 42:53... andaba por ahí igual que... si me mandan ir ahora...
    • 42:56La cosa es que una vez parió una ahí que era así.
    • 43:01Y subí porque faltaba el cabritu, ya lo comió el raposu.
    • 43:05Empiezan a darme voces desde Sotu.
    • 43:07Bájate de ahí que te vas a matar.
    • 43:09Y yo, qué me voy a matar.
    • 43:10Y subí y ay encontré los huesos.
    • 43:12Mi padre iba a turnos y cuando entraba a las...
    • 43:16... teníamos na más dos camas y dormíamos en la habitación...
    • 43:18... de ellos.
    • 43:19Entonces él a las diez iba pa la cama y nosotras teníamos...
    • 43:21... que ir también.
    • 43:23Íbamos pa la cama y una a la otra.
    • 43:25Ji ji ji. Ji ji ji.
    • 43:27Shiii, callar la boca.
    • 43:28Nada.
    • 43:30Un día levántase, la primera vez que me pegó mi padre.
    • 43:33La mi hermana como es tres años menos que yo...
    • 43:36... metiose debajo de mi.
    • 43:37Y los correazos cayeronme a mi.
    • 43:39Vi muchísimos hórreos.
    • 43:40Sí hay muchos.
    • 43:41Creo que debe de ser el pueblo de Asturias que más hórreos tiene.
    • 43:46Debe de tener veinti picu.
    • 43:48Antes se metía todo lo de la labranza...
    • 43:50... en los hórreos.
    • 43:52EL maíz, las patatas, las nueces, las avellanas,...
    • 43:56... ajos, cebollas, y se metía todo allá.
    • 43:58Arriba en el monte donde cogíamos...
    • 44:01... todos los días la burra dos o tres sacos de avellanas.
    • 44:06¿Qué hacíais con tanta avellana?
    • 44:08Metialas en el hórreo.
    • 44:09Las bajaban al bar de Selmo y luego a casa de Cardín...
    • 44:14... que parezme las mandaba a Barcelona.
    • 44:16¿Hoy en día la avellana se sigue recogiendo?
    • 44:18Sí, pero ya mucho menos.
    • 44:21Porque la juventud no mira ni pa ellas.
    • 44:27(AMBIENTE)
    • 44:58(LADRIDOS)
    • 45:03(LADRIDOS)
    • 45:19Que buena tarde quedó hoy, eh.
    • 45:22Buena, buena.
    • 45:23¿Puedo sentarme un ratito?
    • 45:24Sí, sí.
    • 45:25Es que hace tanto calor.
    • 45:27No cobro nada.
    • 45:28De momento, no.
    • 45:30Vaya guapo que ye Espinaréu.
    • 45:32Es el pueblo más turístico.
    • 45:34Ah, sí.
    • 45:35Sí.
    • 45:35Eso por guapo, eh.
    • 45:37Porque tien un área recreativa arriba y tiene muchas rutas...
    • 45:42... para ir.
    • 45:43¿Cómo se llaman las peñas estas que bordean el pueblo?
    • 45:47Esta la peña Soto y esa...
    • 45:49... Cuesta la villa.
    • 45:51En Espinaréu hay de todo.
    • 45:54Menos dinero.
    • 45:56Algún tiempo daría mucha trucha ahora nada.
    • 45:59¿Ahora no tiene trucha?
    • 46:00Tener tiene pero muy poca.
    • 46:03Bajaban todo los días 25, 30 kilos de truchas o más...
    • 46:09... para venderlas en los bares de Infiesto.
    • 46:12De aquella estábamos todos en paro.
    • 46:16Yo tenía...
    • 46:19... 18 o 20 años, veintitantos,...
    • 46:23... les invitaba a comer el domingo y el mismo día cogía las truchas.
    • 46:29Seguro que les pescaba.
    • 46:31¿ Los inviernos los recuerda duros aquí?
    • 46:35La riada fue...
    • 46:39... en septiembre del 38.
    • 46:42Y llevó el puente y...
    • 46:46... quedó como a un metro de la esquina de la iglesia.
    • 46:50Había un cementerio y un lavadero...
    • 46:54... y unos árboles...
    • 46:57... un haya y un fresno.
    • 47:00Muy gordos.
    • 47:02Y se los llevó también.
    • 47:04Por detrás había un camino, llevó el camino,...
    • 47:08... del cementerio la mitad, y quedaban los restos...
    • 47:14... se veían las sepulturas con los restos.
    • 47:17Unos que eran pobres y divan a abajo...
    • 47:23... según se pasa el puente a la escuela que era de...
    • 47:28... les hembres,...
    • 47:30... a por comida.
    • 47:33Él ya iba pasar pero uno con un rastrillo de madera...
    • 47:38... cogió al rapaz... ¿Y lo agarró?
    • 47:42Sí, lo echó para atrás y en ese mismo tiempo...
    • 47:45... se hundió el puente.
    • 47:51(PÁJAROS)
    • 48:09Hola, buenas tardes.
    • 48:10Hola.
    • 48:11¿Tomando el té?
    • 48:12Sí.
    • 48:15¿De dónde eres? ¿francesa?
    • 48:18No, inglesa.
    • 48:20Ah inglesa.
    • 48:21¿Tú también?
    • 48:22Sí.
    • 48:23¿Qué hacen aquí en Espinaréu?
    • 48:27Nosotros vivimos aquí por tres años.
    • 48:29Mi corazón es siempre en Asturias.
    • 48:32Mi marido, Francia.
    • 48:36Pero yo aquí en la montaña.
    • 48:38Gente siempre en la calle.
    • 48:42En Francia no hay.
    • 48:43Siempre hay gente y: ¡Hola! ¿Qué tal?
    • 48:47Eso es muy típico aquí.
    • 48:49A los asturianos y a los españoles nos gusta hablar con la gente.
    • 48:56(AMBIENTE)
    • 49:21Como aprovechas el tiempo Enrique, aquí trabajando...
    • 49:23La verdad que está la tarde preciosa.
    • 49:25¿Se dibuja igual en papel que en el Ipad?
    • 49:28Igual igual que en papel creo que nunca es...
    • 49:32... aunque según avanza la tecnología la verdad...
    • 49:34... están saliendo aparatos y artilugios que cada vez te...
    • 49:39... permiten una mayor fidelidad.
    • 49:41Al imitar el lápiz en este caso es casi casi perfecto.
    • 49:45Esto es una ilustración para una serie de cuentos que...
    • 49:49... me envió un escritor con el que colaboro mucho últimamente.
    • 49:53Xavier Frías, y me mandó un cuento y estoy haciendo una ilustración...
    • 49:56... para cada uno de ellos.
    • 49:57Este en concreto es para uno que llevo por título...
    • 50:01... "El abuelo invisible".
    • 50:02No recuerdo más.
    • 50:03Soy y nací en Infiesto pero la familia por parte materna...
    • 50:09... es toda de aquí de pueblo abuelos, como bisabuelos.
    • 50:15El recuerdo que tienen incluso los que nos son tan agradables...
    • 50:18... se suavizan y cuando son temas de infancia...
    • 50:25... te queda una relación muy especial.
    • 50:27Muy especial con la zona.
    • 50:29EN aquel entonces estaba más animao el pueblo, había más chavales.
    • 50:35Más infancia.
    • 50:36Teníamos lugares de juegos, de hacer alguna trastada,...
    • 50:41... tengo algunos recuerdos del día de la fiesta que había mucha...
    • 50:45... animación.
    • 50:48Sí que teníamos una pequeña pandilla.
    • 50:51También hay personas que apuestan por volver a vivir.
    • 50:54Incluso extranjeros que se animan porque les llama la atención el...
    • 50:59... paisaje.
    • 51:00La verdad que se están animando mucho.
    • 51:03Y hacía falta un tirón más.
    • 51:05Cuando veníamos de fin de semana o venía algún día sí me gustaba...
    • 51:09... traer el material y dibujar, escribir algo.
    • 51:14Sobretodo dibujar, era un momento...
    • 51:16... además recuerdo que ami abuelo...
    • 51:19... que se llamaba como yo Enrique,...
    • 51:20... le gustaba mucho verme dibujar porque él era algo...
    • 51:24... que le encantaba.
    • 51:25Casi todas las obras que tengo que se ambientan en zona rural...
    • 51:30... siempre está Espinaréu de fondo.
    • 51:32Aunque no lo mencione es la imagen que tengo en la cabeza siempre.
    • 51:34Cunado escribo o cuando dibujo o cuando hago cualquier cosa...
    • 51:38... claro es la referencia que tengo.
    • 51:41Ayer estuve en Montecallón...
    • 51:43... y vi una de tus creaciones.
    • 51:45Al Otu en la camiseta.
    • 51:47Sí.
    • 51:48Fue una apuesta del plan estratégico que se puso...
    • 51:53... en marcha aquí en Piloña el año pasado.
    • 51:56Decidieron que querían tener una mascota y hablaron conmigo...
    • 52:02... y estuvimos ahí puliendo un poco al caballo, al Otu.
    • 52:06Si tuviese que expresar un deseo, desearía que estuviese...
    • 52:10... un poco más poblados los pueblos.
    • 52:12Gente que de verdad pudiese vivir durante la semana también...
    • 52:15... que tuviese ocupaciones,...
    • 52:17... y un poco más aprovechada la zona rural.
    • 52:24(MÚSICA)

    Recorremos Piloña de la mano de nuestra presentadora, Bárbara Munárriz, que viajando con su moto, irá descubriendo lugares peculiares e historias de personas vecinas de este concejo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Viaje al paraíso

    Viaje al paraíso. Castropol

    Castropol

    4.59 (27 votos)
    19 de abr. 2017 64 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Peñamellera Baja

    Peñamellera Baja

    3.90 (20 votos)
    12 de abr. 2017 61 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Pola de Laviana

    Pola de Laviana

    4.71 (24 votos)
    05 de abr. 2017 62 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Valdés

    Valdés

    4.42 (26 votos)
    29 de mar. 2017 63 mins.
    En reproducción

    Más de Viaje al paraíso

    Viaje al paraíso 2017

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL