Domingo 27 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU3NjA2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.qr9xiBVQEJK32V515yHzeThDXuwUj7N9SAwRU-l6rXU/2017/03/125648_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CREMALLERA)
    • 0:06(MOTOCICLETA)
    • 0:10(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:07(MOTOCICLETA)
    • 1:19(AGUA)
    • 1:31(ARRASTRE DE PIEDRAS)
    • 1:33(DA CUERDA)
    • 1:55Hola, buenos días.
    • 1:57Hola buenas.
    • 1:58¿Qué tal? Bien.
    • 1:59¿Qué estas haciendo?
    • 2:00Aquí limpiando un poco la cequia que lleva el agua...
    • 2:03al banzao.
    • 2:04Banzao, ¿eso qué es?
    • 2:06Es un estanque de agua que tenemos para acumular el agua...
    • 2:09... para luego mover la rueda del mazo.
    • 2:11¿Tú eres de aquí?
    • 2:12No.
    • 2:13¿De dónde eres?
    • 2:14De Málaga.
    • 2:15¿Estás de vacaciones?
    • 2:16No, vivo aquí.
    • 2:17¿En serio?
    • 2:19¿Desde cuándo?
    • 2:20Pues hace un año y medio que llevo aquí.
    • 2:23¿Qué hace un malagueño en Mazonovo?
    • 2:25Pues buscando un poco los trabajos y los oficios antiguos.
    • 2:29Y aquí aparecí.
    • 2:30Vine buscando un poco de trabajo a Galicia...
    • 2:32... después acabé y conociendo gente y preguntando...
    • 2:35... porque quería aprender un oficio antiguo.
    • 2:36Los únicos trabajos que había en mi pueblo era cestería...
    • 2:39... y acabó muriendo poco a poco y decidí buscar yo un oficio que...
    • 2:43... que me llamase la atención y que me sirviera par ami vida.
    • 2:48Yo quería trabajar en el campo y vivir en el campo...
    • 2:51... y el hierro es parte de las herramientas.
    • 2:53Fue un poco por ahí por donde empecé a curiosear...
    • 2:58... hasta que al final encontré a Fritz.
    • 3:01¿Es lo que esperabas, te ha decepcionado?
    • 3:06No para nada, al revés, me da más ganas para seguir.
    • 3:10De hecho empiezo a investigar por mi cuenta o a trabajar ya...
    • 3:14... aparte.
    • 3:15Digamos que todo lo que voy aprendiendo lo voy...
    • 3:17... aplicando en cosas que hago yo solo.
    • 3:19Para poder cultivarme una habilidad.
    • 3:23¿Cómo es la vida e Mazonovo?
    • 3:25Porque eres un chico joven y acostumbrado a sitios más grandes.
    • 3:31¿Cuánta gente vive aquí?
    • 3:33Aquí, alrededor de unas 10 como mucho ahora.
    • 3:37Cuando vienen más llegamos a 15 o así.
    • 3:40Somos pocos realmente.
    • 3:42Depende lo que busques también.
    • 3:43De hecho me vine aquí porque no quería lo que tenía.
    • 3:46Vivía en un pueblo bastante poblado y eso...
    • 3:51... ¿Málaga ciudad capital?
    • 3:52En un pueblo de Mijas, en la costa.
    • 3:54Cuéntame qué has aprendido en este tiempo de las tradiciones antiguas.
    • 4:00Pues un montón de historia porque además de un taller...
    • 4:03... tenéis un museo, el taller donde trabajamos.
    • 4:06También hacemos visitas a la gente que viene de fuera...
    • 4:08... para contar un poco la historia de aquí del conceyu.
    • 4:13También técnicas del trabajo y del oficio.
    • 4:17Un poco de cultura general de aquí.
    • 4:20¿Personalmente qué te ha aportado haber vivido aquí en Mazonovo?
    • 4:25La verdad que tranquilidad, y también por la gente...
    • 4:28... aquí la gente es más cercana y acabas teniendo más contacto...
    • 4:32... más relaciones.
    • 4:33Al final te acabas ayudando entre unos y otros y no es tanto...
    • 4:37... como allí en una ciudad grande que...
    • 4:41... es un poco diferente el trato con la gente.
    • 4:44Bueno, voy a conocer a Fritz, a tu maestro,...
    • 4:47... a ver si te enseña bien.
    • 4:49¿Está por allí?
    • 4:51Sí, está por allá.
    • 4:52Gracias, hasta luego. Hasta luego.
    • 5:01(GOLPES)
    • 5:11(FUEGO)
    • 5:29(GOLPES DEL MAZO)
    • 5:39¿Cuántos años llevas aquí?
    • 5:40Diez años en primavera.
    • 5:44¿De dónde eres?
    • 5:46Vengo de Austria.
    • 5:48¿Directamente de Austria o has pasado por más sitios de España?
    • 5:52He pasado por otros sitios y he estado afincado casi 15 años...
    • 5:58... en Galicia antes de venirme aquí.
    • 6:00Fritz, cuéntame como acaba un austriaco viviendo en Mazonovo...
    • 6:06... ¿eres ferrero allí?
    • 6:07Sí, vengo de una familia de ferreros.
    • 6:10En Austria aprendí con mi padre el oficio.
    • 6:15¿Es tradición allí también?
    • 6:17¿De qué parte de Austria vienes tú?
    • 6:18Vengo de cerca de Salzburgo y como en todas las partes...
    • 6:23... era fundamental el oficio de herrero en esos tiempos.
    • 6:29Sobretodo en el campo para fabricar lo que utilizaban los campesinos.
    • 6:33Fabricar las herramientas y arreglarlas,...
    • 6:35... y luego se fue mecanizando más y son máquinas.
    • 6:39El oficio sí que lo mamé desde pequeño.
    • 6:44A España hice un viaje que nunca volví a Austria.
    • 6:48Un viaje turístico.
    • 6:50Un viaje turístico primero al sur...
    • 6:53... seguí moviéndome, llegué a Galicia y de ahí...
    • 7:00... hasta aquí a raíz de un proyecto que...
    • 7:02... tenía el alcalde que buscaban a un ferrero profesional...
    • 7:08... para que trabajase aquí en Mazonovo.
    • 7:11Estaba ya funcionando un museo pero no había vivistas suficientes...
    • 7:16... para pagar aquí a una persona y surgió esta idea.
    • 7:22¿Y te presentante tú?
    • 7:23Entre más gente, ¿no? Bueno, más bien...
    • 7:28... lo escuché, yo estaba trabajando en...
    • 7:32... un pueblo de Ourense donde monté mi primer taller...
    • 7:37... de forja artística.
    • 7:40Venía a Taramundi a hacer un curso de navajas.
    • 7:46Aprender de cuchillería.
    • 7:48A raíz de esto , en la segunda visita, me presentaron al alcalde..
    • 7:53... que me comentó esta idea y me cambié enseguida.
    • 7:58¿Porque hubo mucha industria del hierro en esta zona?
    • 8:01Esta zona le llaman la comarca del hierro...
    • 8:07... donde había mineral de hierro,...
    • 8:08... a partir de... aquí en los Oscos de...
    • 8:15... a principios del siglo XVII empezó a desarrollarse...
    • 8:19... esta industria con los sistemas hidráulicos.
    • 8:21¿Cómo funciona el mazo?
    • 8:23En el banzado se consigue la altura y la presión del agua...
    • 8:29... y la fuerza.
    • 8:32Baja el agua a rueda que tenemos en el exterior y el árbol de levas...
    • 8:37... se levanta el mazo.
    • 8:39La fuerza del agua es la que hace que el mazo se mueva.
    • 8:43¿Para qué se utiliza el mazo?
    • 8:45Se utiliza para estirar hierros gruesos.
    • 8:51El uso del mazo en aquellos tiempos era laminar el hierro.
    • 8:56El Hierro venía en forma de tocho, como estos bloques.
    • 9:02Y de ahí sacaron todo tipo de láminas primero...
    • 9:07... para a continuación poder forjar los distintos productos.
    • 9:11Estos eran herramientas de campo, utensilios de la cocina,...
    • 9:15... herrajes para puertas y ventanas,...
    • 9:19... a mayores habría una gran producción de clavos.
    • 9:22Clavos para los barcos sobretodo.
    • 9:26Todo eso pero pasando primero el material por el mazo.
    • 9:30Esta industria nunca va a tener sentido para hacerlo.
    • 9:36De fabricar herramientas del campo pasó pero me dedico a la forja...
    • 9:44... artística que es una de las salidas que tenemos...
    • 9:47... hoy en día los ferreros y sí que sigo utilizando el mazo...
    • 9:52... para estirar hierros gruesos, primero con el mazo...
    • 9:54... y luego los acabo aquí.
    • 9:56Tuve la suerte que vivieron gente mayor incluso me enseñaron la...
    • 10:01... técnica de trabajar en el mazo y restaurarlo, tuve un maestro...
    • 10:06... de Taramundi que estaba involucrado en la restauración...
    • 10:10... de este mazo y el primer año cuando fallaba alguna cosa...
    • 10:15... lo llamaba y venía en seguida.
    • 10:19Y así aprendí más a fondo el funcionamiento ...
    • 10:23... y poder ahora a ponerme yo solo a restaurarlo y mantenerlo.
    • 10:30¿Crees que esto va a tener continuidad en el tiempo...
    • 10:34... tienes gente interesada en aprender a parte de Víctor...
    • 10:38... que ya lo he conocido. No sé si viene más gente a preguntar.
    • 10:42Sí, hago cursos aquí en el mazo.
    • 10:47Cursos de fines de semana de momento.
    • 10:50En los cursos veo que hay bastante interés en aprender el oficio.
    • 10:54La mayoría por hobby pero vinieron unos cuantos herreros...
    • 11:02... que tienen su taller para aumentar conocimientos...
    • 11:10Es una lucha en general para que los oficios no se pierdan.
    • 11:16Me parece muy importante que no se pierdan estas cosas.
    • 11:20¿Crees que algún día volverás a Austria o te quedarás aquí?
    • 11:23Me quedaré aquí.
    • 11:24¿Has encontrado tu sitio?
    • 11:26Eso, encontré mi sitio.
    • 11:28Llegué alas raíces del oficio y estoy encantado.
    • 11:33(GOLPES)
    • 11:41(AMBIENTE)
    • 12:03¿Cultivas tú los tomates?
    • 12:05No, los traemos de una huertina ecológica que hay cerca de Vegadeo.
    • 12:08Entre Vegadeo y Ribadeo no obstante aquí cultivamos mucha verdura.
    • 12:12Empezamos por las berzas, zanahorias, patatas, lechuga,...
    • 12:16... pimientos, pimientos del Padrón, especias aromáticas...
    • 12:22... tenemos también remolacha, acelgas, cebolla.
    • 12:26Aquí lo más típico es en época de invierno todo lo que tiene...
    • 12:29... que ver con la matanza.
    • 12:30Desde los embutidos normales, chorizo y morcilla,...
    • 12:34... se hace también una especie de salchichón...
    • 12:37... y después los roichois, se derrite la grasa del cerdo...
    • 12:43... y quedan unas hebras de carne después de varias horas al fuego.
    • 12:47Lo típico es hacerlo al fuego con esas perolas grandes...
    • 12:51... y venga a derretir.
    • 12:52Es muy guapo de ver y están muy ricos.
    • 12:56Lo que pasa es que es una bomba calórica.
    • 12:57Y horas, días y meses para quitar eso del cuerpo.
    • 13:02Ye pal invierno.
    • 13:03En invierno te pones a trabajar ahí con la motosierra y se te va todo.
    • 13:07¿Cuánto tiempo llevas aquí en Mazonovo?
    • 13:10Aquí en el Mazonovo llevamos desde el 2.011, cinco años.
    • 13:16¿Pero no eres de aquí?
    • 13:17Soy de Barcia de Luarca.
    • 13:19De la costa de Asturias y estuvimos viviendo primero en Santaeulalia...
    • 13:23... hasta que arreglamos aquí porque era un caserón,...
    • 13:25... no abandonado pero sí viejo.
    • 13:28No había agua, no había luz,...
    • 13:30Complicado sacarlo adelante al principio.
    • 13:32Yo vengo del mundo de las finanzas.
    • 13:34¿Qué me dices?
    • 13:35Trabajé varios años en Ginebra en la banca privada...
    • 13:38... gestión de fortuna.
    • 13:39En el banco donde la lista del Falciani, pues fuimos coetáneos...
    • 13:43... en la banca.
    • 13:44No lo conocía porque éramos muchos empleados en la época...
    • 13:47... igual éramos entorno a 1.000 en la ciudad...
    • 13:50... en varios edificios repartidos por todo el centro de la ciudad.
    • 13:53No lo conocía pero sí fuimos de una misma época.
    • 13:56¿Y acabaste harto como él?
    • 13:58Acabé no del todo vamos a decir, pero sí un poco quemao.
    • 14:01Era cada vez más presión, es verdad que son como muy sutiles...
    • 14:06... porque te untan bien de dinero...
    • 14:09... pensando que van hacer de ti un poco lo que quieren.
    • 14:13Es verdad que un tiempo funciona pero el dinero no...
    • 14:16... es lo que da la solución a los problemas.
    • 14:18Me empecé a cansar y empecé a decir las cosas como eran...
    • 14:23... y me cansé y dije que me venía para Asturias.
    • 14:25Había comprado esta casa en los albores del año 2.000,...
    • 14:29... empezar la casa y hoy aquí con todo esto hecho.
    • 14:33Yo de lo que hago no me arrepiento nunca me puedo arrepentir...
    • 14:35... de lo que puede haber hecho y no hago.
    • 14:37En esto me puedo equivocar como en todas empresas que funcionan...
    • 14:41... no, siempre es un riesgo.
    • 14:43Nos debemos al cliente, tener un buen producto, el trato con el...
    • 14:47... cliente, y de momento no nos podemos quejar.
    • 14:49La mitad de la clientela es local de toda la comarca no sólo de...
    • 14:53... Santa Eulalia; de Villanueva, San Martín de Oscos, Grandas de...
    • 14:56... Salime, Vegadeo, Castropol, la zona de Fonsagrada de Galicia...
    • 15:00... estamos limítrofes.
    • 15:02Esa sería la clientela local y después visitantes digamos...
    • 15:06... esporádicos pues los turistas que llegan a la zona.
    • 15:08En el municipio de Santa Eulalia que somos unos 500 vecinos...
    • 15:13... tenemos más de 370 plazas de alojamiento.
    • 15:17Y cuando llega Semana Santa, algún puente en concreto,...
    • 15:20... el mes de agosto, se trabajo el 100%.
    • 15:22Supongo que el libro de contabilidad lo llevas al dedillo.
    • 15:26Sí, guardamos buenas costumbres de la época Suiza.
    • 15:29Más te vale.
    • 15:30Son estrictos, muy ordenados, pulcros y educados.
    • 15:34Entonces parte de esa manera de ser nos quedó grabada después...
    • 15:39... de tantos años allí.
    • 15:40¿Te ves aquí durante muchos años o ya tienes algún proyecto futuro?
    • 15:45¿Aquí en Mazonovo dices? Aquí, sí.
    • 15:47La verdad es que no hago proyecciones, a medio plazo sí...
    • 15:51... me veo aquí pero a largo plazo no hago proyección de ningún tipo.
    • 15:55Yo si me preguntas hace 15 años no me veía viviendo un pueblo este.
    • 15:59Ni como este ni como otro yo era además muy urbanita.
    • 16:02Y nunca me imaginé acabar viviendo en un pueblo.
    • 16:06(MÚSICA)
    • 17:17(AMBIENTE)
    • 17:43Hola, muy buenas.
    • 17:45Hola buenas.
    • 17:46Ando dando un vuelta por el pueblo que me encontré esta carretera...
    • 17:50... y veo que no tiene final.
    • 17:51No sé ni dónde estoy.
    • 17:52Esto es Caraduse.
    • 17:54¿Caraduse se llama?
    • 17:55¿Eres de aquí?
    • 17:56No soy de aquí pero vivo aquí.
    • 17:58Caraduse es muy tranquilo.
    • 17:59Es una aldea muy pequeña de tres casas...
    • 18:02... y como ves la pista termina aquí.
    • 18:06Vienes y das la vuelta no es sitio de paso.
    • 18:09Estamos aquí desde el 2.010 que terminamos la obra...
    • 18:14... y hemos dejado la ciudad para tener una vida tranquila...
    • 18:20... y meternos en el rollo de la rehabilitación de una casa.
    • 18:24Me gusta mucho hacer cerveza, la hago habitualmente...
    • 18:27... doy algún pequeño curso por ahí también.
    • 18:31Me dedico también algo a la apicultura, a la huerta,...
    • 18:37... un poco la vida del campo.
    • 18:38¿De dónde te viene la sabiduría del campo?
    • 18:42Me viene de ganas de aprender.
    • 18:44Y de ganas del cambio por otra vida.
    • 18:46A mi la profesión me gustaba pero no me gustaba vivir en Madrid.
    • 18:50Ya desde pequeña le decía mi padre: Yo quiero ser pastor,...
    • 18:53... tener unas cabras y vivir en el monte.
    • 18:56Y al final con treinta y tantos años lo hemos conseguido.
    • 18:59Caraduse es un poco casualidades de la vida que dicen algunos...
    • 19:05... que no son casualidades.
    • 19:06Un amigo venía de vacaciones a San Martín de Oscos, aquí en el...
    • 19:10... concejo de al lado, y viene con él a conocer la zona, que fue...
    • 19:14... la primera vez que vine Asturias.
    • 19:15Y fue un flechazo.
    • 19:16Conocemos esta zona y encima este es nuestro sitio.
    • 19:19Yo en principio cambie de Vitoria a Madrid por el sueño...
    • 19:22... de la profesión de trabajar en el cine y demás,...
    • 19:25... ese sueño ya lo conseguí, y entonces dices:
    • 19:26Ahora me queda el otro el de vivir en la montaña.
    • 19:30Y como dicen de Madrid al cielo pues yo vine de Madrid al paraíso.
    • 19:33Aquí en Asturias, no.
    • 19:34Aquí con los vecinos hay que llevarse bien por necesidad...
    • 19:38... porque como son los únicos que hay si un día te pasa algo o...
    • 19:41... les pasa a ellos hay que ayudarse, además cuando llegamos...
    • 19:44... todo el mundo rápidamente le tiende la mano, te abre su casa.
    • 19:47La gente es muy amable y muy de ayudarse,...
    • 19:50... que es de las cosas que nos sorprendió.
    • 19:53Me dijiste antes que vivíais dos familias,...
    • 19:55... con lo cual entiendo que tenéis hijos.
    • 19:57Sí, era uno de los objetivo de venir aquí.
    • 20:01¿Vinisteis sin niños?
    • 20:02Vinimos sin niños, vinimos solos y estábamos en la tesitura...
    • 20:06... que era o la profesión o la vida, entonces dijimos:
    • 20:09Nos vamos al campo a una vida más tranquila...
    • 20:12... con menos recursos económicos quizás pero por lo menos vamos...
    • 20:15... a ser padres y criar en un entorno algo más natura...
    • 20:20... l a los pequeños.
    • 20:21Abren la puerta de casa y ancha es Castilla, o Asturias en este caso.
    • 20:26Porque salen a la calle y como no hay tráfico ni peligros ni nada...
    • 20:30... en ese aspecto es muy cómodo porque es la casa, la calle,...
    • 20:36... el huerto, y todo lo que hay.
    • 20:38¿Son pequeñinos o ya van al cole?
    • 20:40Sí, el mayor tiene siete y la pequeña tres.
    • 20:42¿En eso no encuentras dificultad porque no sé si cerca tenéis...
    • 20:46... alguna escuela?
    • 20:47Hay colegio en Santa Eulalia de Oscos y lo bueno que tiene es...
    • 20:51... que son pocos y están muy bien atendidos.
    • 20:53Porque son poquitos niños.
    • 20:54Y de momento con estas edades ellos así son felices.
    • 20:57Tiene una base natural, el contacto con los animales, el contacto...
    • 21:01... con la tierra, con el huerto.
    • 21:03Porque el resto de cosas de los videojuegos, el móvil,...
    • 21:06... y hacia donde vamos con tanta tecnología y tanta cosa...
    • 21:10... ya lo descubrirán.
    • 21:11¿Anda tu mujer por aquí?
    • 21:12Está, creo haciendo un cesto.
    • 21:14Es que valéis pa todo.
    • 21:16Sí, a ella le gusta lo de hacer los cestos y hace más cosas también.
    • 21:20Bueno, voy a verla.
    • 21:21¿Se llama Olga?
    • 21:23¿Por ahí? Por aquí.
    • 21:32(AMBIENTE)
    • 21:54Siempre me gusto trabajar con las manos, hacer cosas y busqué...
    • 21:58... alternativas de aquello que me causaba estrés cómo era...
    • 22:02... trabajar en la tele.
    • 22:03Entonces busqué cosas que aprender, que hacer me fui formando...
    • 22:08... y haciendo cursos de cosmética natural, de cestería,...
    • 22:12... de esas cosas que ahora también proporcionamos artesanalmente.
    • 22:18Cuando nos dio por ir a la aventura total y comprar esta casa...
    • 22:23... y restaurarla, como es muy grande pensamos hacer en ella ...
    • 22:28... actividades de este tipo, de trabajar antiguas técnicas,...
    • 22:35... de conocer antiguos oficios, de conocer los recursos del...
    • 22:40... bosque, del entorno.
    • 22:43Entonces surgió eso artesanalmente.
    • 22:47¿Dónde aprendiste hacer cestas? ¿Te enseñó gente de la zona?
    • 22:50¿O fuiste a algún curso ya más concreto?
    • 22:53Me gusta aprender mirando y de forma autodidacta.
    • 22:58Pero también estuve con un paisano que había aquí que...
    • 23:01... hacía cestas de castaño y nos enseñó a Íker y a mi hacer cestas.
    • 23:07Ahora hará tres años que estamos con los cursos y actividades.
    • 23:12En los cursos usamos la médula o el mimbre pero más bien la médula...
    • 23:17... que es más blanda para trabajar y más fácil para la gente...
    • 23:19... que quiere empezar aprender.
    • 23:21Esto ya viene preparado digamos y es más blandito.
    • 23:24Supongo que es más fácil que el mimbre.
    • 23:26Claro, no se te estropean tanto las manos porque es flexible.
    • 23:30¿Porque tú cuántos años me dices que llevas aquí?
    • 23:32Porque no te veo callos, eh.
    • 23:33Yo me las tengo que cuidar mucho porque tengo que dar masajes...
    • 23:36... también de shiatsu entonces necesito la sensibilidad...
    • 23:39... también en las manos y me tengo que cuidar y voy siempre...
    • 23:41... con mis guantes puestos por aquí y por allá, por la huerta,...
    • 23:43... me cuido de ir con guantes porque sino pierdo el tacto...
    • 23:47... en las manos para los masajes entonces no puedo...
    • 23:51... curtirme como debería.
    • 23:53De momento estamos organizando todos los cursos en...
    • 23:56... la Casa de Cultura de Santa Eulalia de Oscos.
    • 23:58¿Qué tipo de gente va a los cursos? ¿Gente del concejo?
    • 24:03¿O vienen desde otros sitios?
    • 24:05La verdad es que viene mucha gente de Gijón, de Oviedo,...
    • 24:09... de Avilés.
    • 24:10También viene algo de Galicia, de León, y de sitios muy dispares...
    • 24:15... como de Barcelona, Madrid, Murcia, Islas Canarias,...
    • 24:18... de gente de la zona más bien poca.
    • 24:22Creo que les pasa como nos pasó a nosotros, el estrés urbanita...
    • 24:27... te apetece salir y disfrutar del entorno natural y...
    • 24:32... conocer otras cosas y otro ritmo.
    • 24:35Vamos a potenciar el mundo micológico y cervecero.
    • 24:41¿Hay muchas setas por aquí?
    • 24:42Sí, hay bastantes setas.
    • 24:46Vale la pena salir al monte y pasear por estos bosques...
    • 24:50... reconocer las setas comestibles de las que no, las que tienen...
    • 24:54... propiedades más organolépticas, más ricas que otras.
    • 24:59Bueno, que aquí no os podéis aburrir en absoluto.
    • 25:03Vosotros ni la gente de la zona ni la que quiera venir.
    • 25:06Nosotros no nos podemos aburrir. No, desde luego.
    • 25:08No hay tiempo para aburrirse.
    • 25:10La verdad que no.
    • 25:14(CHICHARRAS Y PÁJARILLOS)
    • 25:55Hola. Hola.
    • 25:56Que buena pinta tienen esas cebollas, eh.
    • 25:59Sí que tienen buena pinta.
    • 26:00Vengo de hablar con tus vecinos, con Íker y Olga,...
    • 26:04... me han estado contando un poco la vida de aquí del pueblo...
    • 26:07... me han dicho que solo te tenían a ti de vecino.
    • 26:09Pues sí,somos dos vecinos aquí.
    • 26:11¿Y tú de dónde eres?
    • 26:12Yo soy de un pueblecillo de Málaga.
    • 26:14¿Y cómo acaba un malagueño en este pueblo?
    • 26:18Pues por el sitio.
    • 26:20¿Qué pasa que os lo decís de unos a otros?
    • 26:23Porque aquí sois todos de fuera.
    • 26:24Llegué aquí a hacer la objeción y aquí me quedé.
    • 26:29¿Hace muchos años?
    • 26:29Pues en el 96.
    • 26:31Estaba montando un pequeña empresa de apicultura para vender miel...
    • 26:35... enjambres y todos los derivados.
    • 26:37Hay mucha cultura aquí de abejas.
    • 26:40Hay cultura de abejas.
    • 26:41En todo el occidente y esto de los Oscos es una riqueza que...
    • 26:45... en la floración que tenemos.
    • 26:48¿Te enseña alguien de la zona o aprendiste tú?
    • 26:51Pues entre cursos que he dado artesanalmente...
    • 26:55... y con otras asociaciones que hay por el occidente.
    • 27:01Poco a poco.
    • 27:02¿Te acostumbraste bien a vivir en Asturias?
    • 27:06Claro que me acostumbré, estoy a gusto aquí, algo menos de calor.
    • 27:11Estoy agustísimo.
    • 27:13Tienen razón con lo del paraíso.
    • 27:19Cuando llegamos era todo diferente también.
    • 27:23Era mucho menos población.
    • 27:25El sitio es encantador, bueno ya ves.
    • 27:29Vivir aquí es un lujo.
    • 27:37(MÚSICA)
    • 29:03(TELÉFONO)
    • 29:15Buenos días Bárbara. ¿Qué tal has descansado?
    • 29:17Genial, dormí fantástico.
    • 29:19Supongo que tú estarás acostumbrada a esta paz.
    • 29:22Sí, aunque me sigo maravillando.
    • 29:25Salgo muchas veces temprano a dar una vueltita y digo:
    • 29:30¡Que paz! ¡Que silencio!
    • 29:32A veces que las nubes se quedan bajas y se empieza a levantar...
    • 29:36... con el sol es una paz.
    • 29:39Veníamos a visitar a mis padres que se mudaron de Madrid en el 98...
    • 29:43... y en una de esas veces dijimos se vende la cas de al lado...
    • 29:48... la compramos nos venimos a vivir aquí también.
    • 29:52Mi marido Rainhold como es músico puede trasladarse fácilmente...
    • 29:58... a vivir casi a cualquier sitio.
    • 30:00Es lo bueno de esos trabajos.
    • 30:02Yo soy sociólogo y trabajaba en una multinacional inglesa...
    • 30:05... en investigación de mercados y dije:
    • 30:08Me apetece hacer un cambio y la verdad es que estamos encantados.
    • 30:12Fue un cambio muy positivo, teníamos niños pequeños también...
    • 30:16... con lo cual la infancia creo que la van a recordar aquí...
    • 30:21Ahora mismo estamos viviendo de forma permanente...
    • 30:24... ocho vecinos y hay cuatro que están semipermanentes.
    • 30:32Es otro ritmo de vida mucho más pausado de donde dispones de...
    • 30:36... mucho más tiempo para ti, para tus hijos como es mi caso.
    • 30:40EL sentimiento de pertenecer a una pequeña comunidad...
    • 30:44... donde además te sientes muy bien acogido desde...
    • 30:47... el primer momento.
    • 30:48La naturaleza a la puerta de casa con toda su fauna.
    • 30:54De vez en cuando abres la puerta y te encuentras un zorro,...
    • 30:58... un corzo,...
    • 31:01Pero sobretodo el ritmo de vida que te permite disfrutar mucho más...
    • 31:05... de tu tiempo, la paz.
    • 31:07Y tus hijos que ahora están en plena adolescencia...
    • 31:10... estás notando ciertos cambios.
    • 31:11Ya no en ellos porque lógicamente es la edad,...
    • 31:14... pero tienes dificultades ala hora de que vayan al colegio,...
    • 31:18... que tengan otras necesidades.
    • 31:19De momento como tienen bastante autonomía pueden subir...
    • 31:25... al pueblo solos, ya no hay que llevarles, quedan con los amigos...
    • 31:29... con los que se han criado en el colegio y la verdad es que no...
    • 31:33... tienen problema pero me imagino que cuando acaben lo que es la...
    • 31:39... secundaria y bachiller y quieran estudiar algo más...
    • 31:43... tendrán que ir más lejos. Pero bueno...
    • 31:44... les vendrá bien empezar a probar sus alas.
    • 31:47Se nota en la zona todas estas inversiones que estáis haciendo...
    • 31:52... gente, bueno yo estoy encontrando a lo largo...
    • 31:54... de mi viaje un montón de gente que decide venir a este concejo...
    • 31:59... y a partir de ahí crear sus empresa y trabajar.
    • 32:02Cuando vinieron mis padres a vivir aquí en Pumares quedaba...
    • 32:06... una persona nada más viviendo, era una aldea que...
    • 32:09... pronto iba a quedar como han quedado muchas deshabitadas...
    • 32:12... completamente.
    • 32:13A lo largo de los años y de una forma muy paulatina...
    • 32:18... se ha venido a vivir gente joven gente con niños o gente...
    • 32:25... que ha empezado a tener niños, claro da más vida a aldeas...
    • 32:33... como Pumares o como Caraduse, donde también se había quedado...
    • 32:36... deshabitado.
    • 32:37Aunque haría falta sinceramente que se animará a venir gente...
    • 32:41... a vivir aquí.
    • 32:42Estaría bien también se apoyar a gente que intenta asentarse...
    • 32:49... en el territorio y como no es fácil acabas desistiendo...
    • 32:55... al cabo del tiempo.
    • 32:56Tenemos un tipo de turismo que la verdad da mucho gusto porque es...
    • 33:02... un turismo que busca el interior, la naturaleza,...
    • 33:07... busca también el conocer la etnografía de la zona,...
    • 33:15... en indagar un poco como es la cultura de la comarca...
    • 33:20... y es gente que lo disfruta mucho.
    • 33:26(GUITARRA)
    • 34:08Reinhold y ¿cómo son las veladas musicales?
    • 34:10Normalmente un fin de semana vienen los huéspedes y les ofrecemos un...
    • 34:19... sábado a las ocho, ocho y media antes de cenar a hacer...
    • 34:24... algo de música les encaja normalmente, otros hacen planes...
    • 34:28... que también se hacen caminatas por la naturaleza.
    • 34:34Se encuentra un poco el relax.
    • 34:36Vienen gente, incluso profesionales que vienen a hacer música aquí...
    • 34:43... para mi es un gran placer que vienen a mi casa músicos.
    • 34:47Y luego otros menos profesionales e incluso aficionados.
    • 34:52¿Qué te aporta vivir en Pumares a ti como artista?
    • 34:56Creo que siempre hay influencias.
    • 34:59En Alemania me dijeron: -Desde que estás viviendo en España...
    • 35:02... se nota.
    • 35:05Se me está pegando el cántico asturiano y gallego.
    • 35:13Creo que estas influencias deforman y bueno, musicalmente,...
    • 35:21... ahora ya no estoy tocando flamenco estoy tocando...
    • 35:24... muñeiras y... (RISAS)
    • 35:28¿Qué hago? ¿respiro? Respira.
    • 35:29Respira el oxígeno de Asturias.
    • 35:32Así se empieza a respirar. Eso ya lo sé.
    • 35:39Otra vez.
    • 35:40Ínflate.
    • 35:43Esa es la primera lección mañana empezamos el patio si te parece.
    • 35:58(AMBIENTE)
    • 36:13O sea,que tú fuiste la pionera en venir a Pomares.
    • 36:17Vine yo con mi marido.
    • 36:21Nos encantaba el sitio, la casa, la gente acogedora,...
    • 36:26... de eso que te ofrecen todo, que te vienen ayudar,...
    • 36:29... porque estaban acostumbrados ellos a ayudarse mucho...
    • 36:32... cuando quedaban aislados por la nieve.
    • 36:35¿Te lo contaron eso?
    • 36:36Sí, hay gente mayor que ve la nieve y dice:
    • 36:39-Ay, que horror.
    • 36:40QUe a mi me parece precioso que vamos andando al pueblo...
    • 36:42... y está todo precioso.
    • 36:43Pero ellos tienen miedo porque lo han pasado muy mal.
    • 36:45Ahora no, pasa la máquina y en tres horas está la carretera limpia.
    • 36:48Acogedores una maravilla.
    • 36:51Nos quedamos porque esto res el paraíso, no.
    • 36:56El entorno es maravilloso.
    • 36:58Tienes el río aquí que lo oyes y te relaja muchísimo,...
    • 37:01... un área recreativa que también es una maravilla...
    • 37:06... para los cumpleaños de los niños pasan el día, juegan.
    • 37:10Y luego tienes la ruta de la Semeira que es muy bonita.
    • 37:13Siempre es distinta según la época del año.
    • 37:15Tiene árboles centenarios, castaños que son una maravilla.
    • 37:18Va toda paralela al río y luego al final tiene la cascada A Semeira.
    • 37:25Tiene unos 40 metros y también es muy bonita.
    • 37:28Y luego se ve arriba una pequeña construcción que dicen que ahí...
    • 37:32... estaba Juan el desterrado.
    • 37:34¿Quién era?
    • 37:35Era un feudal de la época que tenía mucha soberbia y tenía a todos...
    • 37:40... como esclavos y entonces se fue de caza un día y le dijo...
    • 37:45... al criado a decirle al cura que hasta que él volviera...
    • 37:48... no empezar la misa.
    • 37:49Pero como el cura estaba ya cansado de esperarle...
    • 37:52... empezó la misa.
    • 37:54Y cuando llegó él, de la rabia que le dio le disparó y le mató.
    • 37:58Y como no sabían qué hacer, en ese tiempo no tenían verdugo ni nada...
    • 38:03... pues decidieron desterrarlo a la cascada y ahí se quedó.
    • 38:09Hace 50 años o 60, eran muchos más habitantes, como unos 700...
    • 38:15... tenían cine y todo, en Santa Eulalia.
    • 38:18Pero luego han sido pueblos que se han ido despoblando porque no...
    • 38:23... hay trabajo par ala gente joven.
    • 38:25¿La gente de Pumares de qué vivía?
    • 38:27Trabajaban el hierro aquí había un mazo justo al salir de mi casa.
    • 38:31Cada día de la semana lo trabajaba uno.
    • 38:35Y había bastantes mazos por toda la zona.
    • 38:41(MÚSICA)
    • 39:21(LIJADO)
    • 39:38¿Siempre te dedicaste al mundo de la cuchillería?
    • 39:41No, cuando vivía en Valladolid me dedicaba ala construcción.
    • 39:45Siempre tuve afición al tema de la cuchillería...
    • 39:49... dieron un curso en Taramundi, me enteré y no me lo pensé.
    • 39:53¿Hace de cuánto me estás hablando?
    • 39:56Pues era el 2.002.
    • 39:58Ya un pico, eh.
    • 40:00Ya eres asturiano.
    • 40:03Ya mitad mitad prácticamente.
    • 40:06Cuando me vine a vivir aquí tenía interés y pregunté.
    • 40:10Me hablaban de alrededor de unos 90 artesanos antiguamente.
    • 40:15Que venía una ruta de arrieros que venían de León a Astorga...
    • 40:19... y venían hasta la garganta.
    • 40:21Bajaban también a Taramundi.
    • 40:22Ellos traían mercadeo de productos de León y Astorga...
    • 40:30... descargaban aquí y de aquí llevaban las navajas,...
    • 40:35... cuchillos, clavos y los llevaban allí.
    • 40:36De 90 artesanos que llegó haber en esta zona a que cuando...
    • 40:41... tú llegaste había un o nada más.
    • 40:43Uno.
    • 40:44¿Actualmente estás tú solo?
    • 40:46Él hace alguna pero tiene ya 87 años.
    • 40:51¿Él te enseñó mucho?
    • 40:53Algo sí.
    • 40:55¿Ya venías con muchos conocimientos?
    • 40:58Venía, ya había viajado a Japón pero el secreto del temple...
    • 41:02... no me lo quiere contar.
    • 41:03(RISAS)
    • 41:05¿Cómo es lo del temple?
    • 41:09Es para endurecerlo.
    • 41:11Es cuando está la forma de la hoja hecha tienes marcado tu cuño...
    • 41:17... la calentamos a una temperatura determinada.
    • 41:22Que no sabes cuál es.
    • 41:23Sí, yo sí Pero la de él no.
    • 41:26La de él no.
    • 41:27Y se trata de enfriarlo rápidamente.
    • 41:31Dependiendo del material se hace en agua o se hace en aceite.
    • 41:34Al final la combinación Japón, Valladolid y Asturias,...
    • 41:39... ha terminado aquí en Santalla.
    • 41:41Sí, muy felices.
    • 41:43¿Piensas marcharte a otro lado o no?
    • 41:47En su día pensé a Japón.
    • 41:51Pero bueno ella no quería.
    • 41:54Y ahora que estamos instalados estamos muy bien.
    • 41:57Tengo una niña y se vive muy bien en Santalla.
    • 41:59Pues ya sabes tiene que intentar transmitir tus conocimientos...
    • 42:03... para que esto perdure.
    • 42:05Oye, y lo del temple...
    • 42:07... tú secreto a lo mejor lo tienen que contar.
    • 42:10En algún momento.
    • 42:15(MÚSICA)
    • 43:10(CASCOS)
    • 43:44Cuéntame quién fue el marqués de Sargadelos.
    • 43:47Porque yo lo que conozco de él son las cerámicas y punto.
    • 43:50Digamos que era un hombre muy emprendedor.
    • 43:52Que se marchó de aquí muy joven, con menos de 20 años...
    • 43:56... era hijo de un escribano porque en aquellos tiempos en...
    • 44:01...Santa Olaya casi todas las familias estaban bien situadas.
    • 44:04Nació en 1.749 digamos que su época de actuar más ne serio...
    • 44:13... era un hombre agresivo comercialmente,...
    • 44:14... como en otros sectores empresariales pues de 1.780...
    • 44:18... más o menos.
    • 44:19Sería un hombre de la época de Jovellanos.
    • 44:22Él se fue a Ribadeo como gestor de una familia noble...
    • 44:27... y digamos que desde ahí fue de donde empezó...
    • 44:29... su actividad de comercio.
    • 44:31Era un hombre muy arriesgado.
    • 44:33Jovellanos y el Marqués de Sargadelos...
    • 44:35... convivieron en el tiempo pero sabes si tuvieron relación.
    • 44:39Tuvieron relación y sobretodo discrepancias...
    • 44:42... porque uno luchaba por la hegemonía del puerto de Gijón...
    • 44:47... y otro por la de Ribadeo.
    • 44:49Y en esa disputa se conocieron y tuvieron sus diferencias.
    • 44:56Luego dice, se dicen muchas cosas,...
    • 44:59... no existe mucha documentación fehaciente sobre....
    • 45:05... él porque no era un hombre que escribiera un diario...
    • 45:09... se dice que se fue a Cádiz a cobrar unas rentas de aceite...
    • 45:12... y que en vez de traer el dinero trajo aceite.
    • 45:16No trajo el dinero que iba a cobrar sino que aceite.
    • 45:20Un barco con aceite para Ribadeo.
    • 45:22Y que de ahí empezó a surgir su negocio.
    • 45:25Pero sí que era un hombre aficionado al comercio...
    • 45:28... no fue el aceite su principal mercancía pero...
    • 45:33... se dedicó más al comercio del lino y del alcohol.
    • 45:38Y luego la producción de la siderurgia de armamento...
    • 45:43¿Armamento también?
    • 45:46Sí, tenía una real fábrica de armas.
    • 45:48Dentro de la real fábrica de fundición de Sargadelos...
    • 45:53... y dentro de la fábrica de cerámicas también,...
    • 45:55... había tenido revueltas anteriores.
    • 45:59Supongo que serían las guerras lógicas de empresarios y...
    • 46:03... trabajadores, podría entender.
    • 46:05Habría consecuencia de explotación.
    • 46:09Posiblemente se hubiera creado demasiados enemigos...
    • 46:13... y aprovecharon el tumulto y el ruido para cargárselo.
    • 46:18La vida del Marqués de Sargadelos, bueno del póstumo Marqué...
    • 46:23... se conoce como era porque él estuvo aquí,...
    • 46:26... esta fue su casa natal.
    • 46:28¿Se conoce un poco cómo vivía?
    • 46:30Sobre eso sí que no hay datos porque lo que se pueda encontrar...
    • 46:34... documentado vagamente es su época en la zona de Ribadeo.
    • 46:42Cuando entras en la casa te puedes hacer la idea de cómo vivía...
    • 46:47... allí el Marqués.
    • 46:49De hecho me llamó mucho la atención las camas que son muy pequeñas.
    • 46:53El Marqués también era chiquitín.
    • 46:56Aquí dicen que cuando tuvo las revueltas en las fábricas...
    • 47:00... en Sargadelos.
    • 47:02Se vino a esconder aquí a la bodega.
    • 47:05Está en una zona muy angosta detrás.
    • 47:08Y que estaba ahí emparedao.
    • 47:09Resguardao.
    • 47:11Que al final no le sirvió.
    • 47:13No, de nada desde luego.
    • 47:17(MÚSICA)
    • 47:51Pepe, ¿tú qué eres de aquí de toda la vida?
    • 47:53Nací aquí, mi padre nació aquí, mi abuelo nació aquí,...
    • 47:56... y mi bisabuelo también nació aquí.
    • 47:58La generación es toda de Santa Eulalia.
    • 48:02¿Siempre tuviste el chigre tienda?
    • 48:04Mi bisabuela tenía una tienda muy pequeñina.
    • 48:09Mi abuelo se fue a Buenos Aires y cuando volvió...
    • 48:12... hizo esta casa.
    • 48:14Aquella casa de allí.
    • 48:16Y la otra mitad un hermano de él que murió soltero.
    • 48:19Pusieron este comercio que estuvo mi abuelo, mi padre y ahora yo.
    • 48:23Estuve yo, ahora está Marcos el hijo mío.
    • 48:30La vida era de labrador nada más y de la fragua.
    • 48:36Había ocho mazos, trabajaban mucho herreros, hacían herramientas,...
    • 48:44... hacían utensilios de casa como espumaderas, todo de casa.
    • 48:50Creo que me han contado que todos esos montes de ahí estaban...
    • 48:54... sin árboles.
    • 48:55Si no estaban lo necesitaban para carbón y para el trigo.
    • 48:59De centeno que en los montes no se daba trigo.
    • 49:02Era centeno.
    • 49:03Estaban todos saturados de centeno y claro el carbón...
    • 49:08... primero se sacaban los cepos y era donde hacían el carbón.
    • 49:13¿Era carbón vegetal?
    • 49:15Pa las fraguas.
    • 49:16Y después es cuando cosechaban el trigo.
    • 49:19Eran muchos herreros los que habían.
    • 49:23Y después había mucha gente que hacía navajas.
    • 49:27Yo me acuerdo que era un pequeño de siete u ocho años...
    • 49:29... y había un señor que tenía un caballo y se dedicaba...
    • 49:32... a comprar las navajas a los que las hacían y marchaba...
    • 49:39... con el caballo cargado de navajas hacia León.
    • 49:42Y me acuerdo perfectamente de una vez que vino...
    • 49:45... que le preguntó a mi abuelo qué tal y y ldijo: Bien, bien.
    • 49:48Que estaría aquí 15 o 20 días comprando navajas para marchar...
    • 49:54... y tenía un...por eso me acuerdo mucho de él.
    • 49:58En el invierno habían en los pueblos y molineras...
    • 50:04... habían pueblos que en invierno se dedicaban los paisanos...
    • 50:09... hacer navajas.
    • 50:10Y después los herreros vivían bastante bien.
    • 50:13Vivían mejor los herreros que los labradores.
    • 50:16Después antiguamente eso no me acuerdo perfectamente...
    • 50:20... hubo una fábrica de chocolate.
    • 50:23Aquí en la Balía.
    • 50:25Y una fábrica de gaseosas, pero eso sí que fue antes.
    • 50:32De la fábrica de chocolate todavía los sellos...
    • 50:35... y la fábrica de gaseosas también tuvo.
    • 50:37Había un de las pieles...
    • 50:44... una curtidora aquí en Pumares.
    • 50:47Porque en el concejo al final por lo que estoy viendo...
    • 50:50... no necesitaban nada de fuera se abastecían ellos con todo.
    • 50:55Por ejemplo una casa grande que ves en un pueblo de esos...
    • 50:58... cuando iba a hacer la casa primero hacía l de arriba.
    • 51:03Los vecinos le daban la madera si no tenía madera suficiente.
    • 51:07Y después hacía lo de arriba de la casa, buscaba el sitio de...
    • 51:11... la piedra y buscaba el sitio del barro.
    • 51:13Ya sabes que el barro es lo que hoy el cemento.
    • 51:18Además había muy buenas porque esto queda en el centro...
    • 51:21... que venía todo lo de Galicia de esa zona de hay...
    • 51:25... y los terneros los venía a entregar aquí.
    • 51:28Y después se cogen muy bien lo de Villanueva de Oscos...
    • 51:31... la zona de Villanueva de Oscos.
    • 51:33Y por esta parte toda lo de Taramundi.
    • 51:37Entonces Santalla era el centro donde venía toda la gente...
    • 51:42... de los concejos de al lado.
    • 51:44No había carretera ninguna nada más que la general.
    • 51:47Esta carretera que va de Vegadeo Fonsagrada.
    • 51:50Era Vegadeo Lugo.
    • 51:53Era la carretera que había.
    • 51:54Después no había ninguna pista no iba ningún coche entonces venían...
    • 51:58... a caballo y era el centro esti.
    • 52:00Pa los comercios y para todo.
    • 52:02Venía la madre y el padre a comprar y compraba pa todos.
    • 52:07Compraba pa los chavales, pa las mozas y pa todos.
    • 52:11Hacían una compra o dos al año. Una compra o dos.
    • 52:15Casi siempre apuntabas todo y después para la feria de esa...
    • 52:19... Feria famosa de Santa Eulalia que era el 10 de diciembre...
    • 52:22... vendían los cerdos, y vendían todo y era cuando te pagaban.
    • 52:27Al año siguiente.
    • 52:29Todo el año se apuntaba y era cuando te pagaban.
    • 52:32O sea, que lo difícil era pasar el primer año.
    • 52:35¿Cómo te gustaría a ti que fuera Santalla dentro de unos años?
    • 52:40Quería que no fuese peor que está.
    • 52:43Santalla está muy guapa pero le falta mucha gente.
    • 52:48Está más guapa de lo que estaba los caminos estaban sin cemento...
    • 52:54... ni nada pero siempre estuvo muy limpio.
    • 52:55Santalla era un sitio que de aquella época...
    • 52:59... como se suele decir no se barría para fuera.
    • 53:01Todo se tiraba en un sitio no se tiraba en la calle...
    • 53:06... siempre era un pueblo muy limpio.
    • 53:10Aquí analfabetos, no sabremos muy bien todo pero bueno,...
    • 53:15... analfabetos había muy pocos.
    • 53:16Más triste para mi es llegar a un pueblo y que estén las casas...
    • 53:20... abandonadas.
    • 53:21Que no haya gente en el pueblo.
    • 53:22Si pidiera un deseo para Santalla pedía que no se deshiciesen ...
    • 53:26... los pueblos.
    • 53:27La gente que no abandonase los pueblos, que llegues a un pueblo...
    • 53:31... y que veas el pueblo.
    • 53:34Pepe cierra los ojos.
    • 53:36Concedido.
    • 53:37Y el tienes el deseo.
    • 53:40Ojala fuera así.
    • 53:48(MÚSICA)

    Recorremos Santalla de la mano de nuestra presentadora, Bárbara Munárriz, que viajando con su moto, irá descubriendo lugares peculiares e historias de personas vecinas de este concejo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Viaje al paraíso

    Viaje al paraíso. Castropol

    Castropol

    4.59 (27 votos)
    19 de abr. 2017 64 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Peñamellera Baja

    Peñamellera Baja

    3.90 (20 votos)
    12 de abr. 2017 61 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Pola de Laviana

    Pola de Laviana

    4.71 (24 votos)
    05 de abr. 2017 62 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Valdés

    Valdés

    4.42 (26 votos)
    29 de mar. 2017 63 mins.
    En reproducción

    Más de Viaje al paraíso

    Viaje al paraíso 2017

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL