Lunes 28 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU4MzA4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.kUtAOiSvpgw8shFH9Strq2pQV_h1063saK0PBg9DE74/2017/03/02e7dc33-970c-44c0-88bb-27e7d3c7e6d1_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(CREMALLERA)
    • 0:07(MOTOCICLETA)
    • 0:10(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:12(PÁJAROS)
    • 1:19(MOTOCICLETA)
    • 1:49Hola. -Buenos días David.
    • 1:55(MOTOCICLETA)
    • 2:03Te puedes creer que he venido un montón de veces a Luarca y nunca...
    • 2:06... cogí esta entrada.
    • 2:07No la conocía no tenía ni idea que había estas casas indianos aquí.
    • 2:11Claro es que la mayoría de la gente entra por la parte más recta...
    • 2:14... por detrás, la entrada rápida a Luarca, pero este es más bonito .
    • 2:19La entrada a que tienes el mar a la derecha.
    • 2:21La entrada más turística.
    • 2:23Vas por el faro vas viendo el mar y a la izquierda tienes...
    • 2:25... el cementerio más bonito de España dicen.
    • 2:28Dicen que si no.
    • 2:29Debe de ser verdad.
    • 2:31Hay casas maravillosas en esta zona, esta es una de las más...
    • 2:34... bonitas y sobre todo tiene una ventaja y es que está...
    • 2:36... en perfectas condiciones.
    • 2:37De hecho puedes usar sus habitaciones, comer, dormir aquí...
    • 2:40... es una villa preciosa.
    • 2:43Los propietarios que emigraron a Argentina le pusieron este nombre.
    • 2:47Concretamente la historia resumida es la siguiente:
    • 2:51Don José García Fernández que por cierto es la nieto de un famoso...
    • 2:54... guerrillero de José Cepeda, que había sido luchado contra las...
    • 2:58... tropas de Napoleón, de hecho se escapó de la cárcel,...
    • 3:02... y dicen que se escapó de la ciudad con tranquilidad con toda...
    • 3:06... parsimonia, a su pachorra y le llamaron "El pachorro".
    • 3:08De hecho hay una plaza en Luarca dedicada a los pachorros.
    • 3:11Don José García Fernández emigró a América, a Argentina y...
    • 3:19.. luego reclamo en el año 1873 al propietario de este edificio,...
    • 3:25... hermano pequeño don Manuel García Fernández .
    • 3:27Don Manuel había ido a trabajar con él en principio fue trabajar de...
    • 3:33... empleado de una tienda a Córdoba y nada más llegar...
    • 3:39... descubrió que no era lo suyo trabajar de obrero, de empleado...
    • 3:45... se hizo independiente primero como socio de una tienda ...
    • 3:49... y después ya como empresario socio del propio hermano.
    • 3:52Allí fundaron prácticamente un imperio, el ingenio de Bellavista...
    • 3:59... que era un enorme complejo industrial donde se refinaba el...
    • 4:06... azúcar, donde se destilaban bebidas, se fabricaba vinagre,...
    • 4:12Tenían de todo, era un imperio económico y les fue muy bien.
    • 4:15Y llegaron a tener una fuerza económica enorme.
    • 4:21Pero esta gente no se conformaba con ser solamente ricos tenían...
    • 4:25... un espíritu por una parte innovador y por otra caritativo.
    • 4:28Como decía el escritor de Luarca Evaristo Casariego.
    • 4:32Digo innovador porque en aquella época en que los estados no...
    • 4:38... habían creado la Seguridad Social estos crean el seguro de...
    • 4:44... enfermedad, el salario mínimo también lo crean ellos, y un...
    • 4:50... seguro por muerte.
    • 4:54En 1899 se construye la Villa Argentina por orden de...
    • 4:58... Don Manuel García Fernández.
    • 5:00Al mismo tiempo y prácticamente de manera paralela su hermano...
    • 5:04... construya aquí enfrente otra villa La barrera que ahora está...
    • 5:07... ruinas.
    • 5:08¿Porque ellos regresaron en la misma época?
    • 5:09Ellos venían a pasar temporadas de descanso, como si fuera...
    • 5:12... su casa de verano, a vivir aquí no vinieron nunca.
    • 5:14Y pasaron aquí su temporada de relax, de tranquilidad, de paz.
    • 5:20Al mismo tiempo aprovechaban para hacer aquí extraordinarios obras...
    • 5:25... de caridad en aquella época.
    • 5:26De hecho don José García Fernández creó el colegio...
    • 5:31... José García Fernández, también funda el hospital asilo...
    • 5:33... El Hospitalillo, el pabellón Tulio en honor al hijo ...
    • 5:39... que se llamaba Tulio también.
    • 5:40Vamos de Pachorros nada.
    • 5:42No de Pachorros nada.
    • 5:43Construyeron un montón de cosas.
    • 5:45Desde el punto de vista empresarial tuvieron un poder enorme en...
    • 5:51... América, en Argentina.
    • 5:53Luego pues...
    • 5:55... la cosa ya fue yendo en decadencia y esto acaba...
    • 5:59... vendiéndose en un momento determinado.
    • 6:02Es cuando cayó un poco en depresión, no.
    • 6:04Es cuando cayó en depresión y le encarga a don Fernando que estaba..
    • 6:09... casado con Ernestina una chica que habían criado en la casa.
    • 6:12Don Fernando era el abuelo de la don Francisco Álvarez-Cascos.
    • 6:17Le encarga la venta de este edificio y se acaba vendiendo...
    • 6:22... finalmente a la familia que actualmente lo lleva .
    • 6:30(MÚSICA)
    • 7:09(TIJERAS)
    • 7:20Vaya como me costó encontrar estos jardines .
    • 7:23No sabía yo que hacíais las visitas guiadas.
    • 7:26Es un poco la referencia de los jardines se trata preservarlos...
    • 7:30... sobretodo, y la gente va llegando según las circunstancias.
    • 7:34Pero cuesta mucho.
    • 7:35Menos mal que está internat para ravilar un poco por ahí.
    • 7:38Los jardines de la fonte baixa.
    • 7:40El L.lano de Luarca.
    • 7:42El L.lano de Luarca, ¿eso quién lo bautizó?
    • 7:45El propio nombre lo indica porque aquí había una fuente baixa...
    • 7:50... fuente abaixo.
    • 7:52La variable de esas palabras determina el nombre del jardín.
    • 7:56Jardines de la fonte baixa.
    • 7:58Y también se conoce como los jardines de Panrico.
    • 8:01Porque el dueño de este sitio fue el que fundó Panrico en España,...
    • 8:05... Don Jose Javier Rivera Larraya.
    • 8:07Vive Madrid habitualmente pero en ocasiones se desplaza hasta aquí...
    • 8:10... para disfrutar de esto que tien los jardines de la Fonte Baixa.
    • 8:14Y tú eres el que se encarga de que esto esté tan precioso.
    • 8:18El jardinero mayor, el administrador, el guía de las...
    • 8:24... visitas y en fin un poco de todo.
    • 8:26Esa idea pareció del jefe obviamente que fue el que...
    • 8:31... puso el dinero, primero hizo la casa que vemos aquí y luego...
    • 8:34... a partir de ahí comprando las fincas que hay alrededor,...
    • 8:37... que en total eran 58 fincas de 38 dueños distintos,...
    • 8:40... consiguió reunir las en un lote todas y que sea uno nada más.
    • 8:44Eso ya le tuvo que llevar tiempo.
    • 8:46Bastante tiempo.
    • 8:47¿De cuántas hectáreas estamos hablando?
    • 8:49Son 20 hectáreas aproximadamente de finca y es enorme esto conlleva...
    • 8:55... que sea el botánico particular con título más grande de Europa.
    • 8:58Tiene plantas de todas las categorías calificadas de...
    • 9:01... cualquier sistema del mundo desde los climas más fríos...
    • 9:05... que puede haber en Siberia hasta los climas más templados...
    • 9:08... que puede ser en Kenia o Tanzania.
    • 9:10Pero a ver José Manuel explícame algo, porque si vienen de todos...
    • 9:14... los climas cómo es posible que aquí aguante todas...
    • 9:17... las estaciones en Asturias.
    • 9:19Se fue desarrollando un sistema que consiste en que como es...
    • 9:22... un valle en " V" que desemboca en el mar, en los laterales...
    • 9:26... añadiendo una pantallas vegetales que las componen...
    • 9:28... principalmente unos árboles que se llaman leylandis de...
    • 9:31... crecimiento rápido, y que van haciendo que la temperatura...
    • 9:34... en el valle se vaya cambiando y que se logren temperaturas...
    • 9:39... de diferencias de hasta 10 grados.
    • 9:41Plantas de ecosistemas fluviales más importantes del mundo como...
    • 9:44... el río Amazonas, el río Nilo, el río Níger, los pantanos de...
    • 9:47... Estados Unidos, los pantanos de Colombia y Venezuela, Tasmania,...
    • 9:51... Australia, Japón.
    • 9:53¿Quién se encarga de buscar estas diferentes especies vegetales?
    • 9:56Es un tema de hablar con las embajadas incluso con los...
    • 10:01... consulados y a partir de ahí se establece una relaciones que ...
    • 10:05... en contacto con gente que se dedica esos temas.
    • 10:09Casi podemos decir que tú sabes de todo.
    • 10:13De todas las especies vegetales del mundo.
    • 10:16El que sabe de todo y no sabe de nada.
    • 10:18En cantidad podemos destacar 25.000 azaleas, 25.000 rododendros,...
    • 10:24... 10.000 camelias de más de 280 variedades diferentes,...
    • 10:27... 4 kilómetros y medio de hortensias, 4.000 acebos,...
    • 10:31... 4.000 magnolios, 4.000 palmeras, 4.000 tejos.
    • 10:34Bueno hay que regarla pero no encharcar la eso es obvio pero...
    • 10:38... incluso puede sufrir la planta un trastorno que le impide estar...
    • 10:41... en condiciones óptimas como puede ser la falta de vitaminas...
    • 10:44... entonces es un remedio eficaz es añadirle estiércol de...
    • 10:49... caballo las plantas.
    • 10:50¿Tú les hablas a las plantas?
    • 10:51Abrazarles y contarles los problemas.
    • 10:55¿Sabes si funciona?
    • 10:55Funciona porque aquí vienen personas con problemas...
    • 10:58... psíquicos y psicológicos acompañados de especialistas...
    • 11:01... que los tienen por el jardín andando, oyendo el ruido...
    • 11:05... correspondiente al jardín, como es pisar las hojas, escuchar...
    • 11:09... el canto de los pájaros, eso les relaja y elimina toda...
    • 11:13... el ansiedad.
    • 11:14¿Disfrutas un montón de tu trabajo? Obviamente, sí.
    • 11:17¿Cuánto dura la visita?
    • 11:18Una dos horas y media a parir de una hora de entrada porque el...
    • 11:23... tiempo no se limita.
    • 11:24Muchas veces la gente viene hacer fotografías, a preguntar o bien...
    • 11:31asesorarse.
    • 11:32Las plantas son una verdadera pasión por ellas lo que se siente.
    • 11:35Por ejemplo si estás mirando alguna que ves que es la primera...
    • 11:41... planta que apareció sobre la tierra pues ya me contarás.
    • 11:43¿La tenéis aquí?
    • 11:45Sí por supuesto el helecho arboreo de Australia.
    • 11:47La otra planta espectacular es el ginkgo biloba, árbol de los...
    • 11:52... escudos, de los abanicos, que es de Japón.
    • 11:55El único superviviente que resistió las explosiones atómicas...
    • 12:00... de Hiroshima y Nagasaki.
    • 12:01En Japón lo adoran.
    • 12:02Está en la cabeza de los templos, inclinan las cabezas cuando pasan.
    • 12:05Menudo paraíso que tenéis aquí los de Luarca.
    • 12:09Pero para todo el mundo.
    • 12:12Esto no es solo para nivel local.
    • 12:15Aquí estoy yo.
    • 12:15Efectivamente y encantados además.
    • 12:18No te preocupes que yo lo contaré.
    • 12:20La difusión del jardín, la publicidad no se hace...
    • 12:24... en plan masivo.
    • 12:25Las visitas son controladas hasta un número determinado de personas.
    • 12:30(AMBIENTE)
    • 13:16¿Así que eres luarques de toda la vida?
    • 13:18Sí, yo nací en Luarca en el barrio de la pescadería.
    • 13:23Bueno, un barrio con solera me imagino... con ese nombre.
    • 13:26Junto con el barrio del Cambaral que tenemos allí enfrente son...
    • 13:29... los barrios más antiguos de Luarca probablemente.
    • 13:32Y tú siendo de aquí sabrás por qué...
    • 13:35... en algún momento llegó a mis oídos, que le llamaban...
    • 13:38... a Luarca la Venecia de Asturias.
    • 13:41O la Venecia asturiana.
    • 13:42Probablemente el nombre viene de algún viajero romántico...
    • 13:47... extranjero de los muchos que visitaron Luarca en el siglo XIX...
    • 13:51... y la razón habría que buscarla quizás en que antes de encauzar...
    • 13:56... el río, antes de que las carreteras son un poco...
    • 13:59... circundantes las casas se asentaban directamente en el lecho.
    • 14:02Entonces el río Negro...
    • 14:06... ¿Este se llama río Negro?
    • 14:07Entonces este río serpenteante recordaría aquellos viajeros...
    • 14:13... los canales venecianos.
    • 14:15Los cuales dividen como el caso de Luarca la ciudad en dos mitades...
    • 14:19... y estas dos mitades están unidas por siete puentes.
    • 14:24Luarca tiene siete puentes y este puente se llama el puente del beso.
    • 14:28Y es tan romántico y estoy diciendo porqué se llamará así.
    • 14:33Hay muchas versiones de porque se llamó el puente del beso.
    • 14:38Pero todos tienen en común la historia de el amor surgido...
    • 14:41... entre el pirata Cambaral o Camboral y la hija de un noble...
    • 14:46... asentado en Luarca.
    • 14:48Este pirata estaba preso y se enamoraron perdidamente...
    • 14:53... y decidieron huir juntos en una nave...
    • 14:56... pero fueron sorprendidos justamente aquí por el...
    • 14:59... padre de ella.
    • 15:00Que no había puente.
    • 15:02Entonces abrazados decidieron sellar su amor con un apasionado...
    • 15:07... beso y el padre ciego de ira les corto la cabeza de un solo...
    • 15:12... tajo y los cuerpos fueron al mar y se perdieron para siempre.
    • 15:15Años después se construyó justamente aquí un puente...
    • 15:19... en su memoria al que se suele llamar el puente del beso.
    • 15:22El pirata Cambaral, me decías que el barrio, ¿ese nombre viene...
    • 15:27... por el nombre del pirata?
    • 15:29Efectivamente por el nombre del pirata.
    • 15:32Se sabe que es un pirata, no se sabe si sarrecedo o normando,...
    • 15:35... que asolaba las costas en aquella época...
    • 15:39... y que estaba preso en unas mazmorras que existían allí.
    • 15:45Y se atribuye ese nombre.
    • 15:47Aunque luego hay otra versión un poco más realista.
    • 15:50Esa hace referencia a los cámbaros, unos cangrejos que se supone que...
    • 15:54... había en aquella zona del Cambaral.
    • 15:58Que puede coincidir con el nombre.
    • 16:01En cualquier caso es más bonita la leyenda del pirata.
    • 16:05Se supone que Luarca, como dicen los románticos,...
    • 16:08... nació mirando el mar.
    • 16:09Y los barrios de La pescadería y el barrio del Cambaral se supone...
    • 16:14... que los más antiguos de Luarca que nació como puerto pesquero...
    • 16:16... hasta que en la Edad Media se erigió como puerto comercial...
    • 16:21... muy importante, probablemente debido a que esta parte...
    • 16:25... de Asturias estaba aislada prácticamente del resto.
    • 16:28Entonces Luarca buen puerto a través del cual se importaba...
    • 16:33... y exportaba todo tipo de mercancías, no solamente...
    • 16:37... a nivel local sino a los concejos limítrofes.
    • 16:40Y puerto ballenero, no.
    • 16:41Fue un puerto ballenero que figura precisamente en el fuero que...
    • 16:45... consiguió Alfonso VII el sabio, como puerto de ballenación.
    • 16:49Hay constancia y hay contratos sobretodo con armadores vascos...
    • 16:55... que se asentaron aquí en Luarca para la caza de la ballena...
    • 16:58... en estas costas.
    • 17:01(MÚSICA)
    • 17:54(AMBIENTE)
    • 18:05¿Qué tal?
    • 18:06Así que vende fabas usted.
    • 18:09Sí.
    • 18:09¿Quieres comprar?
    • 18:10No me importaba, ¿son fabas buenas de la granja?
    • 18:13Así grandonas.
    • 18:15Buenísimas, cada tres hacente una cucharada.
    • 18:19¿Eres de aquí de Villa de Moros?
    • 18:21Sí, nací en esta casa.
    • 18:23¿Esta misma? Bueno en una piquinina vieja.
    • 18:26Hubo que hacer todo esto y ya lo que te cuento.
    • 18:30¿Y este pueblo pertenece a la parroquia de Cadavedo?
    • 18:32Sí.
    • 18:33¿Cómo era el pueblo cuando tú eras pequeña?
    • 18:37Pues con las mismas casas.
    • 18:41¿No ves que están viejas?
    • 18:42¿Ibas aquí a la escuela?
    • 18:44Sí, ahí arriba.
    • 18:45Junto a la carretera.
    • 18:47Y los nenos que tuve igual.
    • 18:49No iban como van ahora a los colegios.
    • 18:54Era de otra manera, era hacer unas cuantas cuentas.
    • 18:58Las necesarias para ahora vender fabas.
    • 19:01Eso.
    • 19:02(RISAS)
    • 19:03¿Hace cuánto que cultivas las fabas?
    • 19:05Ay, qué se yo.
    • 19:06¿Tuviste siempre gallinas? Sí, esas las primeras.
    • 19:11Tengo 25.
    • 19:14¿Que dan buenos huevos, no?
    • 19:16Todos los días 24 o 23.
    • 19:20Porque solo ponen uno, pero son 24 o 25 y hacen 23, 22 huevos...
    • 19:26... todos los días.
    • 19:28Candela son mi nena.
    • 19:30Con la yemina ahí rica.
    • 19:32Y si les echas un cubo de hierbas se ponen amarillos de bandera.
    • 19:38Sí, sí.
    • 19:39Cuéntame un poco, aquí en Villa de moros como acabo de entrar...
    • 19:45... pa que me cuentes un poco como es el pueblo.
    • 19:47¿Qué te voy a contar del pueblo? Vecinos viejos como yo.
    • 19:50Está todo envejecido como yo.
    • 19:51Encontrando algo que no sea más viejo.
    • 19:55¿Siempre os dedicasteis al campo?
    • 19:56Al campo, teníamos vacas primero.
    • 20:01Tenía que levantarme a las seis de la mañana a catar...
    • 20:06... sino venía el camión y me dejaba la leche en casa.
    • 20:08Y había que levantarse alas seis de la mañana.
    • 20:11Y a rordar.
    • 20:14¿Cómo es Villademoros guapo o feo?
    • 20:16Bueno.
    • 20:17A mi parezme bien porque ye llano.
    • 20:20Porque estando llano lo curras todo lo que es cuesto...
    • 20:23... nun puede ni andar.
    • 20:25Antonio muchas gracias por dejarme aparcar donde aparcas tú.
    • 20:30¿Qué haces con estas piedras? Vamos a construir algo.
    • 20:32Es que tengo que llevar muchas cosas en este remolquín...
    • 20:38... para descargarlas en mi huerto que está allí mismo.
    • 20:42Es muy corta pero está llena de flores.
    • 20:45Me dijo tu padre que le ayudaba un montón en el huerto.
    • 20:48¿Qué haces en el huerto?
    • 20:50Lo sulfato, lo planto, desengancho este remolque cuando está vacío.
    • 21:00Y le riego porque tengo una regadera.
    • 21:07Entonces le sirves mucho a tu padre.
    • 21:14(PÁJAROS)
    • 21:43(PÁJAROS)
    • 21:54Que paz se respira aquí, eh.
    • 21:56Sí, está tranquilo.
    • 21:58¿Me puedo sentar?
    • 21:59Sí, por supuesto.
    • 22:00Que bonito el libro, ¿qué es de paisajes?
    • 22:02Sí, es de fotos de la costa asturiana...
    • 22:05Aquí en Villademoros vive poquita gente me imagino.
    • 22:08Porque en la parroquia son 300 aproximadamente.
    • 22:11En la Villademoros serán ciento y algo.
    • 22:17Y tú tan jovencita, ¿siempre has vivido aquí?
    • 22:22Prácticamente toda la vida, quitando ocho años, sí.
    • 22:25Ocho años fuera.
    • 22:27Ocho años en Madrid.
    • 22:28Pues cambiar Madrid por esto.
    • 22:30No, no. Aquí se vive mucho mejor.
    • 22:32Te viniste escopetada, no.
    • 22:33Ocho años se aguantan allí pero es otro ritmo de vida.
    • 22:38Lo que es espectacular es poder disfrutar de este entorno de la...
    • 22:41... naturaleza, no sé si vosotros que vivís aquí eso lo prefieres.
    • 22:46Lo aprecias cuando sales fuera.
    • 22:47Cuando estás viviendo fuera es cuando dices:
    • 22:50Esa tranquilidad, el ruido, es cuando empiezas apreciar todo.
    • 22:54Y luego cuando vuelves lo coges con más ganas.
    • 22:57¿Sabes que me gusta a mi de esta zona?
    • 23:00Cuando me fijo en los tejados de pizarra que son tan...
    • 23:06... característicos del occidente.
    • 23:08Entre Villademoros y Cadavedo vas a ver tejados de pizarra ...
    • 23:11... y tejas combinados.
    • 23:12Pero hacia el occidente solo pizarra y al oriente tejas.
    • 23:19En la zona del occidente había más pizarra, incluso hay casa que...
    • 23:24... combinan las dos techumbres, teja y pizarra.
    • 23:27Por eso peculiaridades que encuentras en sitios...
    • 23:31... es lo que me gusta de estos viajes que hago...
    • 23:34... porque Valdés, Luarca por supuesto, pero esto son grandes...
    • 23:39... desconocidos, no.
    • 23:40Estos pueblos tan chiquitillos.
    • 23:43Son menos conocidos pero creo que tienen todo su encanto también.
    • 23:45Hombre, por supuesto.
    • 23:48La Regalina que es muy conocido es fiesta de interés turístico.
    • 23:53Creo que más o menos se mantiene.
    • 23:55Se mantiene de cuando yo era niña.
    • 23:59Quizás si cambio desde que se fundó en el 31, que la fundó...
    • 24:04... el padre Galo que fue el inspirador de la fiesta,...
    • 24:07... sí que hay cambios.
    • 24:10¿Se sabe por qué se creó la fiesta?
    • 24:11Era la devoción de los vecinos hacia la Virgen.
    • 24:15Entonces se creó intentando recuperar que las tradiciones...
    • 24:20... y costumbres antiguas.
    • 24:21Me decías antes que los jóvenes y que ahora tengo que marchar a...
    • 24:26... buscar trabajo porque aquí hay pocas oportunidades.
    • 24:28Me recuerda un poco a la época cuando tantísima gente marchó...
    • 24:33... las Américas supongo que en Cadavedo hay muchos vestigios.
    • 24:40Sí, en Cadavedo tenemos cuatro casonas de indianos...
    • 24:44... cuatro casas de indianos que son recuerdo de cuando la gente...
    • 24:48... marchaba y volvía con dinero.
    • 24:51(PASOS)
    • 25:03(GOLPE)
    • 25:12(MÚSICA)
    • 25:14Buenas tardes, ¿tendrás sitio para esta viajera incansable?
    • 25:17Sí hombre, ¿qué tal?
    • 25:18¿Qué tal Manolo?
    • 25:19Cuanto tiempo.
    • 25:21Pues ando viajando por tu concejo.
    • 25:23¿Pero estás de visita o te vas a quedar de verdad?
    • 25:25Yo si me dejas me quedo.
    • 25:28Ven pasa.
    • 25:29Pero primero me tienen que enseñar la torre maravillosa que tienes.
    • 25:32Claro, vamos.
    • 25:34En el 99 fue cuando hicimos la casa, el edificio principal.
    • 25:38La torre estaba en el jardín, estaba vacía, más o menos...
    • 25:40... como se ve ahora pero sin la escalera ni el interior.
    • 25:44O sea, la casa principal tiene 17 años y la torre es más jovencita...
    • 25:50... aunque...
    • 25:51La torre es rehabilitada de hace siete años pero es del...
    • 25:54... bajo medieval.
    • 25:55La torre es más antigua que la casa. esta se hizo posteriormente..
    • 25:58... a la torre.
    • 25:59Es de la misma familia pero si posteriormente.
    • 26:01La torre es una torre señorial, es una torre muy militar...
    • 26:04... peor es vivienda también.
    • 26:06La familia Villademoros vivía en esa torre.
    • 26:08Como puedes ver tiene saeteras en todas las plantas...
    • 26:10...Tienen la puerta en la primera planta,...
    • 26:12...de tal manera que en caso de un ataque podían levantar...
    • 26:14... la escalera o un puente, o tenían que entrar con un hacha...
    • 26:18... a romper la puerta y encima de la puerta hay un matacán...
    • 26:23... que es para defender la puerta, para arrojar cosas sobre la puerta.
    • 26:25En época medieval debió de ser una familia muy importante.
    • 26:28Probablemente de las más importantes de esta zona.
    • 26:32Sí, desde luego tienen el pueblo con su nombre.
    • 26:36El pueblo con su nombre o su nombre con el nombre del pueblo.
    • 26:38También es verdad.
    • 26:40Porque es Peláez de Villademoros.
    • 26:45Es que pensaba al ver la torre que como esta era tierra de piratas...
    • 26:48... que a lo mejor era un poco para defenderse.
    • 26:50Si te fijas está un poco lejos del mar.
    • 26:52En la época del bajo medieval cuando se hizo esta torre...
    • 26:54... ya no había muchos ataques vikingos.
    • 26:56Porque ha visto la mayor parte de los ataques vikingos fue en la...
    • 26:58... época altomedieval.
    • 26:58Siglos XIX, X y XI.
    • 27:00A partir del 99 que construyes este hotel ya dedicas el 100% de tu...
    • 27:08... tiempo a esto y empiezas a alojar turistas.
    • 27:12Normalmente el que viene por esta zona busca un espacio de costa...
    • 27:15... un poco natural.
    • 27:17Esta zona es de las costas mejor conservadas.
    • 27:19A mi lo más recomendable que me parece en esta zona es...
    • 27:22... moverte por la costa, caminar por las sendas costeras,...
    • 27:25... próximamente estará lista la senda que va desde Cadavedo...
    • 27:30... hasta Busto.
    • 27:30Son unas playas y unos acantilados salvajes que a la gente que le...
    • 27:34... gusta hacer senderismo y que ya hizo senderismo de montaña...
    • 27:37... también apetece hacerlo de costa por espacios naturales.
    • 27:43(MÚSICA)
    • 29:20Hola buenos días.
    • 29:22Le llevo observando un rato y digo ¿qué hará este señor en el río?
    • 29:27¿Qué estaba haciendo?
    • 29:28Un poco haciendo mi afición.
    • 29:32Estoy pendiente un poco del río, tenemos una asociación de...
    • 29:38... pescadores.
    • 29:39Ah, es pescador.
    • 29:40Claro.
    • 29:42Desde crío desde los 13 años. ¿Eres de aquí de Trevías?
    • 29:45Aquí viví y trabajé, todo en Trevías.
    • 29:48Toda la vida.
    • 29:49Y espero seguir aquí.
    • 29:50¿Vienes todo los días al río?
    • 29:52Prácticamente voy todos los días a no ser que llueva o eso.
    • 29:56Normalmente si al ser mi afición y llevar un grupo de pesca que...
    • 30:00... tenemos estás pendiente, ahora mismo estaba mirando...
    • 30:04... el tipo de comida que tiene a ver si hay gusarapas que es...
    • 30:09... lo que comen las truchas y antiguamente existía muchísimo...
    • 30:14... pero con la contaminación y con todo lo que estamos padeciendo...
    • 30:17... fueron desapareciendo.
    • 30:18O sea, buscabas gusarapa.
    • 30:19Gusarapa o gusarapín.
    • 30:21Es un gusano que se cría por debo de las piedras.
    • 30:24Con la humedad está muy a gusto, no.
    • 30:26Este es le río Esva.
    • 30:28Precioso.
    • 30:30Tengo entendido, no sé si ahora pero que antiguamente...
    • 30:33... tuvo muchísimo salmones.
    • 30:34Es un río que en principio no había salmones hasta el año 52 que se...
    • 30:41.. pescó el primer salmón y después en se empezó a repoblar y empezó...
    • 30:46... a aumentar la población de salmones.
    • 30:47Sobre los años 80-90 fue un referente del salmón...
    • 30:53... y de ahí p'acá se viene pescando el salmón todos los...
    • 30:57... años.
    • 30:58Cuéntame sobre el primer salmón.
    • 31:00El primer salmón, el Campano.
    • 31:02El campano.
    • 31:04Todos los años es el campano.
    • 31:05Pero el primer salmón que se pescó en el año 52 por un ribereño de...
    • 31:12... cortina que lo pescó pescando trucha.
    • 31:15Fue de casualidad.
    • 31:18Se pescó en lo que es el coto estrella del Esva,...
    • 31:22... el coto Piedra blanca.
    • 31:23Que entonces no había cotos.
    • 31:27Aquí el salmón se pesca visualmente.
    • 31:30Viendo el salmón, poniéndole el cebo, y luego el salmón...
    • 31:34... siempre se encuentra en los pozos.
    • 31:37Las truchas es al revés, en los remansos y las corrientes.
    • 31:40Y el salmón se encuentra porque es su habitad natural.
    • 31:44El pozo donde haya mucha agua pa esconderse.
    • 31:46Entonces hay que engañarlo eso es un arte.
    • 31:49Mi padre era un pescador de mosca de toda la vida entonces...
    • 31:52... yo empecé desde crío, con 13 años empecé a pescar ...
    • 31:56... cogí afición me gustó y de ahí es donde viene el tema.
    • 32:01¿Qué cualidades tiene que tener un buen pescador?
    • 32:03La principal la paciencia.
    • 32:07Esa me la imaginaba.
    • 32:08Es muy importante.
    • 32:09Luego el saber, la picardía, y sobretodo el saber.
    • 32:14Y eso se coge a base de ir pescando y aprendiendo.
    • 32:18Viendo cosas.
    • 32:19Y se nace también.
    • 32:21Hay gente que nace ya con eso.
    • 32:23Que tiene eso que no se sabe qué es.
    • 32:27Yo creo que como en todo.
    • 32:30Como el gran lanzador de discos o levantador de peso.
    • 32:34Es una cualidad que se tiene y se nace con ella.
    • 32:38Existe un turismo de pesca que estos últimos años está bajando.
    • 32:42Creo que por la falta de peces.
    • 32:46En esta zona siguen viniendo pescadores de fuera.
    • 32:49¿A Trevías?
    • 32:52¿Desde dónde?
    • 32:53De todos sitios incluso de fuera de España.
    • 32:57Y luego la gente.
    • 32:58La gente que vivimos aquí somos especiales con amabilidad,...
    • 33:04... que se da con el que viene de afuera.
    • 33:08Y creo que todo influye un poco.
    • 33:12(AMBIENTE)
    • 33:43Todo el mundo me habla de ti Antonio.
    • 33:45Todo el mundo aquí en Trevías.
    • 33:47¿Sabes por qué?
    • 33:48Porque me dijeron que quién mejor que tú para contarme cosas de aquí.
    • 33:53Porque llevas toda la vida aquí y tu familia también.
    • 33:55¿Con la pensión?
    • 33:57Y la peluquería.
    • 33:58Ah, y la peluquería.
    • 33:59Claro.
    • 34:00A los diez años afeité al primero.
    • 34:03Peluquero barbero.
    • 34:06Antes se decía barbería peluquería.
    • 34:08El 6 de agosto de 1921 inauguró aquí arriba la peluquería...
    • 34:15... en el primer piso y luego con amistades que fue creando...
    • 34:22... estaban haciendo la casa esa ya estaba terminada y techada...
    • 34:25... pero faltaba por dentro, y dijo mi padre:
    • 34:27¿Cómo no me dejas hacer aquí una vivienda de una habitación...
    • 34:32... una cocina y un váter?
    • 34:35Un fregadero y demás.
    • 34:37Y el otro para la peluquería.
    • 34:39Bueno, pues hala lo hacemos.
    • 34:42Bueno, lo hago yo tengo una renta y te hago hasta contrato.
    • 34:46Tenemos hasta el contrato.
    • 34:47En la época de la Guerra civil, que supongo que a ti no te tocara...
    • 34:52... vivirla, tuviste uqe ser muy pequeñín.
    • 34:55A base de cañonazos y de morteros de montaña...
    • 34:58... todo rodeado de cañonazos,...
    • 35:00... porque me llevaron pa casa de... Pero tú no te acordarás.
    • 35:02¿Cuántos años tenías? Tres y pico.
    • 35:05Recuerdo cuando imitaba el silbido de los morteros y las bombas.
    • 35:09(SILBIDO)
    • 35:11Claro, para ti sería un poco juego.
    • 35:13Claro.
    • 35:14Acuerdome que se reían conmigo.
    • 35:17Vaya risas.
    • 35:19Nos metieron par ala cuadra porque ahí a lo mejor no llegaban...
    • 35:21... las bombas, imagínate si caía una en la casa.
    • 35:23Al rededor estaba lleno de cañonazos.
    • 35:25Y aquí resulta que luego pasó lo mínimo.
    • 35:30Después que se fueron las tropas me fueron a buscar...
    • 35:34... otra vez, mi abuela me quería mucho claro.
    • 35:37Ella me trajo para aquí otra vez y me acuerdo que los soldaos...
    • 35:43... jugaban conmigo, seguro que les caí simpático...
    • 35:46... y me llevaban con ellos porque tenían en frente como si...
    • 35:50... dijéramos donde tenían para heridos y cosas de esos.
    • 35:52También lo tomaron por el artículo 22.
    • 35:55Sí, lo cogían todo, claro.
    • 35:57Y entre medias de esas dos casas ahí tenían la cocina...
    • 36:01... que era un dogón grande y cocinaban unas potas para...
    • 36:06... los soldaos que no eran muchos aquí.
    • 36:08Porque los otros estaban fuera por la posiciones...
    • 36:11... y ya tenían la comida de campaña allí.
    • 36:17Y me acuerdo de verlos estar cocinando y olía mucho a humo y...
    • 36:21... todas esas cosas y entonces lo de aquí de mi casa al tener...
    • 36:28... ocupada la escuela para cárcel...
    • 36:30Ocuparon la escuela donde iban los críos y la utilizaban de cárcel.
    • 36:36Echaron todo fuera y pa cárcel.
    • 36:38Pusieron la escuela aquí en el primer piso.
    • 36:41En el primer piso de aquí de la pensión.
    • 36:44Recuerdo que todavía estaba la tinta por el suelo...
    • 36:48... antes de tirar esta nueva.
    • 36:51Estaban las tablas todas marcadas, debieron caer tinteros.
    • 36:55Ya sabes lo que son los chicos.
    • 36:57Antiguamente aquí en Trevías , y antes de la guerra era un...
    • 37:03... pueblo muy significativo porque había unas ferias muy importantes..
    • 37:07... de ganado y además mercadillo y todo a la vez.
    • 37:11Le ocupaban todo desde aquí desde mi casa hasta medio de Trevías...
    • 37:15... todo compuestos y tiendas.
    • 37:17¿Que venían una vez a la semana?
    • 37:19No era cada 15 días.
    • 37:21También había cine que estaba lleno.
    • 37:23¿Había cine aquí?
    • 37:25Sí, un cine importante.
    • 37:27Primero hubo uno antes de la guerra...
    • 37:30... que era mudo y después cuando terminaron el cine grande...
    • 37:35... igual entraban 500 personas en el cine,...
    • 37:38...no creas que era broma.
    • 37:39Tenía arriba balconcillo, gallinero que llamábamos....
    • 37:43... debajo las butacas.
    • 37:46Y luego en fin de años, quitando las butacas hacia arriba,...
    • 37:50... hacían allí unas grandes orquestas.
    • 37:57(AMBIENTE)
    • 38:10¿Y tú viniste a estas escuelas?
    • 38:13A las otras, las viejas.
    • 38:16Yo nací en el 37 y estas hará 30 años que las hicieron.
    • 38:19¿Pero estaban en el mismo sitio?
    • 38:21Sí.
    • 38:22Eran unas cosas viejas que no había ni estufa ni nada,...
    • 38:27... como ahora que hay calefacción.
    • 38:30Unos váteres viejos pero bueno, lo que había entonces.
    • 38:34Mi padre tenía una sierra de madera.
    • 38:38Claro porque toda esta zona es maderera.
    • 38:41Luego ya tuvo unos camiones de transporte que cambió de negocio...
    • 38:47... y luego ya puso la fábrica.
    • 38:49¿Fábrica de qué?
    • 38:50Fábrica de quesos El Guaje.
    • 38:52Pero primero solo hacíamos mantequilla.
    • 38:55Y luego ya pasamos hacer queso.
    • 38:57Pero el queso El guaje y la mantequilla...
    • 39:00Sí, muy famoso.
    • 39:01Eran muy buenos porque la leche era mejor que ahora.
    • 39:06¿Por qué era tan buena?
    • 39:08Porque no había vacas holandesas eran vacas del país...
    • 39:12... y la leche es mucho más buena.
    • 39:14Lo que daban al ganao, los pastos eran más buenos.
    • 39:18Mi padre fue a Cuba, luego a Buenos Aires, vino y se casó...
    • 39:22... estalló la Guerra y se quedó en el comercio de los padres.
    • 39:26Y tenían allí desnatadoras y entonces entregaba la leche...
    • 39:32... a los Arias, pero en vez de entregar toda la nata...
    • 39:35... se entregaba nata, no leche,...
    • 39:37... entonces la mitad de la nata hacía mantequilla...
    • 39:41... y la vendía en Salas, en el mercao.
    • 39:43Porque ganaba más dinero.
    • 39:44Y la otra lo entregaba a los Arias.
    • 39:46Y cuando vino aquí quiso poner una fábrica de eso y la puso...
    • 39:51... luego aprendimos hacer el queso con un señor de Villaviciosa...
    • 39:56... que nos enseñó que se llama Avelino Tuya que vive...
    • 40:00... que tiene noventa y pico años y que él tenía la mantequera...
    • 40:04... de Villaviciosa.
    • 40:04Así que cuando Asturias subió el nivel de los labradores...
    • 40:07... y de los pueblos fue se pasó de desnatar a recoger la leche...
    • 40:12... por cántaras.
    • 40:13Los pueblos murieron por la sencilla razón...
    • 40:17... por culpa de las superficies grandes.
    • 40:19Y la calle Uría nunca dio patatas ni las dará.
    • 40:24Eso es verdad.
    • 40:26O sea, que los Gobiernos hacen las cosas a su manera...
    • 40:31... porque viven en Madrid y no saben lo que es el campo...
    • 40:34... y cada provincia es distinta.
    • 40:36Eso está claro.
    • 40:37Y Asturias es muy distinta a otras provincias.
    • 40:40Aquí se cosechaba mucho maíz, mucha patata.
    • 40:43Te digo, centeno de todo y ahora qué.
    • 40:48(MÚSICA)
    • 41:53(MÚSICA)
    • 42:16(AMBIENTE)
    • 42:27¿A cuánta altura estaremos aquí más o menos?
    • 42:30Creo que a 400 metros.
    • 42:32Menudo paisaje.
    • 42:33Ya es guapo, eh.
    • 42:35Y eso que el pueblo ya ves que está abandonado como otros pueblos.
    • 42:40Vengo mucho aquí porque fue donde nací y mis padres fueron de aquí.
    • 42:44Mis antepasados también lo fueron.
    • 42:46Nací en la casa de aquí arriba.
    • 42:47Te corre sangre de Bustiello por las venas.
    • 42:51Que ne principio esto era Bustillo de Ore.
    • 42:56Ore es otro pueblo.
    • 42:58Ese pueblo que está ahí abajo.
    • 43:01Aquí habría la gente con ovejas y pastando el ganao...
    • 43:05... empezaron a cavar fincas a sembrar trigo digo yo.
    • 43:09Aquí se pagaba un foro.
    • 43:12Pero Primo de Rivera echó un decreto que todos los foros...
    • 43:16... tenían que pasar a los pueblos.
    • 43:17Entonces en el año 1.927 lo compraron los vecinos.
    • 43:21Que costó 525 pesetas el pueblo entero cero yo.
    • 43:24Y de hecho cavando este prao unos antepasados,...
    • 43:30... mi bisabuelo o tatarabuelo encontró siete barras de oro.
    • 43:33Y resulta que tenía dos hijos en Madrid y le dijeron:
    • 43:39-Pero bueno papa ¿usted qué tiene aquí?
    • 43:41Claro, ellos se dieron cuenta.
    • 43:43Fierro que encontré ahí cavando haciendo el prao.
    • 43:47Quiero llevarlo al herrero pa que me arregle el carro.
    • 43:50Y le dijeron: -Si nos lo diera para hacernos camas que no tenemos.
    • 43:53Nosotros le mandamos el dinero pa que arregle el carro.
    • 43:58Y lo pasaron en la Espina en cinco machos.
    • 44:01Siete barras de oro.
    • 44:02Cuando estaban los moros allí sigo en la historia...
    • 44:06... debió de ser cuando los echó Pelayo en Covadonga,...
    • 44:12... entonces pusieron antorchas en los cuernos de los carneros...
    • 44:18... y de las cabras o lo que fuera...
    • 44:20... de noche por monte abajo y ese día parece ser...
    • 44:24... que marcharon que debieron creer que eran invadidos.
    • 44:27Las noches de invierno duraban mucho, entonces se juntaban...
    • 44:31... en una casa a echar la partida y la llamaban el filafón.
    • 44:36Se contaban todas estas historias de anécdotas y todo eso...
    • 44:41... y claro, los niños pequeños lo escuchábamos y eso queda grabao.
    • 44:47La vida era difícil porque era después de la posguerra...
    • 44:50... peor no obstante había mucha unión en los pueblos.
    • 44:53Se apoyaban mucho.
    • 44:54Entonces la vida era muy distinta a hoy.
    • 44:56Hoy la gente no se conoce.
    • 44:59Y de aquella era muy animado el pueblo pero todos,...
    • 45:04... y se apoyaban unos a otros.
    • 45:06De hecho había una gente pobre que tenía un niño que podía tener...
    • 45:11... hambre le daban de comer o le daban comida,...
    • 45:13... a cualquier trabajo había que ayudarse.
    • 45:16La gente de la casa,por ejemplo mis padres,...
    • 45:18... tenían tres hijos y dos abuelos aldeanos.
    • 45:20Entonces cuando había que hacer trabajos tenía que venir...
    • 45:24... los vecinos ayudar y ellos a su vez iban a ayudarles.
    • 45:27Porque la gente era solidaria no como ahora que si te veo...
    • 45:31... ni te conozco.
    • 45:32Creo que hay que coger ejemplo de eso que me contabas.
    • 45:34Esa tradición oral que hay que ir contando...
    • 45:37... de las historias pero también de esa solidaridad.
    • 45:41De esa unión.
    • 45:44Pero eso se pierde y lo que se extingue nunca vuelve.
    • 45:50(AMBIENTE)
    • 46:32¿Eres de aquí del pueblo?
    • 46:34Sí.
    • 46:35Bustiello de Allones.
    • 46:36Bustiello de Allones, pos lo menos tres Bustiellos.
    • 46:38En Valdés dos.
    • 46:39Bustiello de Allones.
    • 46:41Que quede claro.
    • 46:43Aquí terminó la carretera y aquí quedé.
    • 46:45Aquí realmente era la llegada del pueblo en una pista forestal.
    • 46:51Bustiello, ¿sabes de dónde viene el nombre?
    • 46:55Según mis noticias viene del fuego.
    • 46:58Había trece casas de habitadas.
    • 47:02¿Cuánta gente vivía aproximadamente?
    • 47:0550 personas más o menos recuerdo, bueno 48-50 personas.
    • 47:13¿Y a día de hoy?
    • 47:15A día de hoy cinco.
    • 47:17¿A dónde ibais a la escuela? A Pontigón.
    • 47:19El pueblo que está un poco más abajo.
    • 47:21A tres kilómetros.
    • 47:22Bajábamos por la mañana caminando, subíamos a comer,...
    • 47:26... volvíamos a bajar y volvíamos a subir por la tarde.
    • 47:29Se empezó abrir la carretera que hay en el 63-64.
    • 47:39¿A día de hoy cómo ves el pueblo? Tú aquí solo con otra casa abierta.
    • 47:44El pueblo me da mucha pena pero no solo eso...
    • 47:50... me da pena casi Asturias entera.
    • 47:54El día que nosotros nos marchemos o nos lleven...
    • 47:59... se cerró el pueblo.
    • 48:00Hay que venir a vivir aquí.
    • 48:02Seguro que os reunisteis hacer alguna cosa entre todos.
    • 48:05Nos reunimos y hacemos una fiesta preciosa...
    • 48:09... donde nos reunimos sobre 400 personas...
    • 48:15... asamos 300 kilos de costillas y los cenamos todos en el campo.
    • 48:19¿Cuándo es la fiesta esa tan guapa?
    • 48:22Primer sábado de agosto.
    • 48:23Y es la fiesta de Santa Cruz.
    • 48:26Lo digo por apuntarla en el calendario.
    • 48:28Por si puedo pasar por aquí.
    • 48:30Perfecto estás invitada.
    • 48:33(PODADORA)
    • 49:17Me dijeron algunos vecinos por aquí...
    • 49:20... que tú tenías mucho que ver con que el pueblo estuviera lleno...
    • 49:23... de esculturas
    • 49:24De Juan Méjica, no.
    • 49:27De que estamos recuperando una capilla que queríamos que...
    • 49:32... nos diera un boceto para el retablo a ver si nos hacía algo...
    • 49:36... tengo además mucha amistad con él y demás,...
    • 49:38... inmediatamente se ofreció a venir a verlo...
    • 49:41¿El pueblo?
    • 49:43El pueblo y la capilla que estábamos haciendo.
    • 49:46Para darnos su opinión y contribuir como pudiera...
    • 49:51... vino en uno de los viajes que hacía a ver a si madre...
    • 49:57... en Navia, pues pasó por el pueblo lo vio, tomó medidas,...
    • 50:03... se comprometió y fuimos con una furgoneta...
    • 50:06... a su domicilio a su taller de de trabajo y allí nos pusimos...
    • 50:10... a pintar los cuadros.
    • 50:12Y decía madre cuando me presente en el pueblo con estos monos.
    • 50:16¿Creías que era demasiado descabellado para el pueblo?
    • 50:18Exactamente muy moderno.
    • 50:21Acuerdo perfectamente de que llegamos con la furgoneta...
    • 50:23... aparcamos aquí nos pusimos a descargarla, todo el pueblo...
    • 50:27... colaboro, con todo, y causó una impresión muy grata...
    • 50:31... a todo el mundo.
    • 50:33O sea, que a nadie le disgustó.
    • 50:34A nadie.
    • 50:34Acertamos en todo porque a partir de esa obra cambio el pueblo...
    • 50:39... viene mucha gente a verla, decíamos cuando estábamos...
    • 50:43... trabajando que estaba preparada para celebrar bodas, bautizos...
    • 50:47... y comuniones, que no habían celebrado nunca.
    • 50:51Pues bueno bautizos ya han habido tres o cuatro...
    • 50:54... y bodas tuvimos una.
    • 50:56Personalmente pienso que no hay otra en España cómo esta.
    • 51:02Muy original por lo menos.
    • 51:04Es singular y única.
    • 51:06El pueblo quedó encantado con su contribución y él también con la..
    • 51:10... actitud de cada uno de los vecinos y las ganas de hacer cosas.
    • 51:15Entonces acabó la capilla y fueron surgiendo distintas ideas...
    • 51:20... que él tenía como puede ser lo que él llama la anteiglesia,...
    • 51:24... los muros, tenemos estas columnas que son...
    • 51:31... la puerta del mal y la puerta de la tierra.
    • 51:34Si te pones en medio de ellas depende para donde mires si te...
    • 51:39... centras hacia la izquierda ves el mar de fondo y si vas de...
    • 51:43... frente a la derecha pues ves las praderas y las montañas.
    • 51:50Una vez que finalizó su obra Juan Méjica le puso un nombre...
    • 51:55... a toda esta intervención que hizo aquí en el pueblo?
    • 51:57Sí, yacimiento de la memoria rural.
    • 51:59Incluso con la colaboración del Leader el Eo-Oscos...
    • 52:06... editó un libro.
    • 52:09Un libro que no sé si estará en las librerías o estar agotado donde...
    • 52:13... explica y se puede ver cada una de sus obras ha hecho en el pueblo.
    • 52:20Con sus explicaciones, fotos y todo eso.
    • 52:23Con la visión del artista o lo que él pretendía exponer...
    • 52:26... en cada cuadro.
    • 52:27Desde que se hizo esta actuación en el pueblo viene más gente...
    • 52:33... expresamente a verlo.
    • 52:35No tenemos una página web específica para mostrarlo...
    • 52:41.. pero si gente del entorno y la Oficina de Turismo de Luarca...
    • 52:45... detienen proyectados en sus páginas.
    • 52:48Pues ten cuidado que Juan Méjica no os llame para hacer sus próximas...
    • 52:52... intervenciones que haga.
    • 52:54Si lo necesita iremos encantaos.
    • 52:56No hay ningún problema.
    • 53:01(MÚSICA)

    Recorremos Valdés de la mano de nuestra presentadora, Bárbara Munárriz, que viajando con su moto, irá descubriendo lugares peculiares e historias de personas vecinas de este concejo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Viaje al paraíso

    Viaje al paraíso. Castropol

    Castropol

    4.59 (27 votos)
    19 de abr. 2017 64 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Peñamellera Baja

    Peñamellera Baja

    3.90 (20 votos)
    12 de abr. 2017 61 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Pola de Laviana

    Pola de Laviana

    4.71 (24 votos)
    05 de abr. 2017 62 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Valdés

    Valdés

    4.42 (26 votos)
    29 de mar. 2017 63 mins.
    En reproducción

    Más de Viaje al paraíso

    Viaje al paraíso 2017

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL