Fuente: EFE / TPA, 26 de noviembre. 2024 11:18

Asturias clama contra la violencia machista: 'Que la vergüenza cambie de bando'

Asturias clama contra la violencia machista: 'Que la vergüenza cambie de bando'

'Asturies 8M' recalca la necesidad de acabar "con el miedo y la vergüenza que oprime a las víctimas" y "de romper con el pacto patriarcal de silencio que protege a los agresores"

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer ha reunido este lunes en Oviedo a centenares de personas que se han manifestado para exigir el fin de las violencias machistas.

Bajo el lema "Que la vergüenza cambie de bando", los asistentes han partido de la estación de tren de la capital del Principado y han recorrido algunas de las principales calles de la localidad hasta llegar a la plaza de la Constitución.

En la marcha, coordinada por la plataforma 'Asturies 8M', los asistentes han mostrado, al ritmo de batucadas, pancartas con consignas como 'Porno = escuela de violadores', 'Basta ya. El Machismo mata' o 'No es un caso aislado, se llama patriarcado'.

Una de las portavoces de la plataforma, Carmen Codesal, ha reivindicado la importancia de salir a la calle, porque los crímenes machistas "siguen siendo alarmantes", por lo que hace "falta un cambio cultural en la sociedad".

"Queremos cambiar el foco. Hacer políticas y poner el foco solo en las víctimas no es suficiente. Necesitamos que esos hombres que dicen ser nuestros aliados lo sean de verdad y que cada vez que vean una actitud machista, la reprueben", ha destacado, en declaraciones a los periodistas, tras advertir de las "trabas" recibidas por parte del Ayuntamiento a la organización de la manifestación.

La plataforma 'Asturies 8M' ha redactado un manifiesto este 25N que recalca la necesidad de acabar "con el miedo y la vergüenza que oprime a las víctimas" y "de romper con el pacto patriarcal de silencio que protege a los agresores".

El texto advierte del "trato machista y racista que sufren las mujeres refugiadas, racializadas y migrantes" y pone el foco en la relevancia de "acabar con las discriminaciones" que padecen las mujeres con diversidad funcional" y con la "violencia laboral, económica y patrimonial".