Fuente: RTPA, 4 de abril. 2025 09:04

La Inspección de Minería y Promining denunciaron irregularidades en la mina

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality

    Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

    • 0:00El informe señaló cinco meses
    • 0:01después del accidente mortal en
    • 0:03que en la explotación se sacaba
    • 0:04carbón sin autorización.
    • 0:05Una conclusión a la que se llega a
    • 0:07pesar de que solo se investigaba el
    • 0:08suceso de agosto de 2022
    • 0:10en que un trabajador perdió la vida
    • 0:12y otro resultó gravemente herido.
    • 0:14El informe también resalta que ni
    • 0:15los trabajadores accidentados ni el
    • 0:17resto de sus compañeros habían
    • 0:19recibido formación en materia de
    • 0:20seguridad y salud.
    • 0:21El documento es una de las pruebas
    • 0:23que constan en la instrucción del
    • 0:24accidente que aún no se ha cerrado.
    • 0:26Asimismo, la empresa vinculada
    • 0:27al empresario Victorino Alonso,
    • 0:29antiguo propietario de la mina,
    • 0:30solicitó el pasado 12 de marzo a la
    • 0:32Dirección General de Energía del
    • 0:33Principado y al Instituto de
    • 0:35Transición Justa, la anulación de
    • 0:37los permisos de actividad en esa
    • 0:38explotación y en la mina de Villares
    • 0:40de arriba en Ibias, por aseguran
    • 0:43extraer carbón de manera encubierta.
    • 0:45El escrito al que ha tenido acceso
    • 0:47TPA señala que en cerrado no existe
    • 0:49carbón con las prestaciones
    • 0:50necesarias para hacer grafito, lo
    • 0:52que consideran un engaño que solo
    • 0:53busca la reapertura de la mina.
    • 0:55Sobre el supuesto permiso de
    • 0:57investigación de Luis Redo,
    • 0:59aseguran que la Ley de Minas obliga
    • 1:00a obtener una concesión de
    • 1:01explotación.
    • 1:02La compañía afirma que ni el
    • 1:03Principado ni el Ministerio han
    • 1:05contestado.

    Dos documentos certifican que la empresa minera extraía carbón

    Tras el accidente mortal de 2022 en Zarréu, inspección de minería realizó un informe en el que advertía de que se estaba sacando carbón de la explotación, para lo que no tenía autorización porque estaba en proceso de cierre. La empresa Promining, vinculada a Victorino Alonso solicitó el 12 de marzo el cierre de esta explotación y de otra en Ibias por extraer carbón de manera encubierta.

    El informe señaló cinco meses después del accidente mortal en Zarréu que en la explotación se sacaba carbón sin autorización. Una conclusión a la que se llega a pesar de que solo se investigaba el suceso de agosto de 2022 en que un trabajador perdió la vida y otro resultó gravemente herido. Ambos conducían un camión cargado de carbón lo que llevó a concluir que se estaba realizando una actividad irregular.

    El informe también resalta que ni los trabajadores accidentados, ni el resto de sus compañeros habían recibido formación en materia de seguridad y salud.

    El documento es una de las pruebas que constan en la instrucción del accidente que aún no se ha cerrado.

    Asimismo, la empresa Promining, vinculada al empresario Victorino Alonso, antiguo propietario de la Mina solicitó el pasado 12 de marzo a la dirección general de Energía del Principado y al Instituto de Transición Justo la anulación de los permisos de actividad en esa explotación y en la mina de Villares de Arriba, en Ibias, por, aseguran, extraer carbón de manera encubierta.

    El escrito, al que ha tenido acceso TPA, señala que en Zarréu no existe carbón con las prestaciones para hacer grafito, un engaño que solo busca la reapertura de la mina. Sobre el supuesto permiso de investigación de Blue Solving en Zarréu aseguran que la ley de minas obliga a obtener una concesión de explotación. La compañía afirma que ni Principado ni el Ministerio han contestado.