Domingo 13 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2MDMyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.AV5iVXd9U3o6cVkrGyrG_Mg743k4KfPjPU6cgNb2Tns/2024/09/c19226e2-ec16-4ff2-a33a-84f86bdcc222_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el jueves 26 de septiembre de 2024

    Al rescate. T.1 Cap. 1

    4.88 (8 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02Es la ruta por excelencia del senderismo perfecto.
    • 0:06Y familiar incluso.
    • 0:07Me acuerdo que era un día de primavera, de abril...
    • 0:11Desayunaro y marcharon a hacer la Ruta de A Seimeira.
    • 0:14Al mediodía tenía encargada la comida aquí, en un restaurante en Santa Eula
    • 0:18y cuando se sentaron a comer, se dieron cuenta que faltaba un señor
    • 0:22Entonces, bueno...
    • 0:23"Yo lo vi."
    • 0:24"Lo vi arriba".
    • 0:25"Yo lo vi por la mitad de la ruta".
    • 0:26Y el señor no estaba.
    • 0:27Pues aquel 24 de abril estaba en mi casa en Santa Eulalia
    • 0:31y recuerdo sentir el helicóptero haciendo ruido, entonces...
    • 0:34por instinto. salí a ver qué pasaba.
    • 0:36Al primero que pregunté.
    • 0:37"Es que ha desaparecido una persona en la Ruta de A Seimeira."
    • 0:40(Fondo musical)
    • 0:45Una ruta idílica.
    • 0:47Un paisaje de cuento.
    • 0:48Era un 25 de abril del año 2009,
    • 0:51cuando un hombre de 80 años se desvió del camino marcado
    • 0:54de la Ruta de la Cascada de A Seimeira.
    • 0:57No estaba solo, pero, sin saber cómo, en un segundo desapareció.
    • 1:02Ni su cuerpo ni su cabeza consiguiero volver al punto de partida.
    • 1:06Sí lo hicieron todos aquellos que colaboraron y acudieron al rescat
    • 1:13Acudimos aquí hasta el área recreativ de Pumares para ayudar
    • 1:17y cuando llegamos ya estaba la guardia civil, bomberos...
    • 1:23...y ya se montó un dispositivo de búsqueda.
    • 1:25Cuando me llamaron a mí, ya se había iniciado toda la activida
    • 1:28Ya estaba avisado el 112.
    • 1:31La gente que venía con la persona que se había extraviado
    • 1:35ya se había puesto en marcha todo el operativo.
    • 1:40Te llamó a ti. Es que te llamó el alcade de aquella.
    • 1:43-¿Era Riberas? -Sí.
    • 1:45Porque nosotros estábamos en lo de Protección Civil.
    • 1:47Yo dije que no, de mano.
    • 1:50Me acuerdo perfectamente.
    • 1:51Porque pensamos que era broma.
    • 1:52Le dije: "Yo no voy a rescatar a alguien que se pierde en A Seimeira
    • 1:57Es una ruta absolutamente sencilla.
    • 2:01Era última hora de la tarde
    • 2:04y ya se estaba acercando el ocaso.
    • 2:09Empezamos a volar.
    • 2:10La zona de Oscos es muy arbolada por lo que es difícil ver
    • 2:14a la gente abajo en el terreno.
    • 2:15Tienes que volar muy bajo, por lo que asumes riesgos a la hora de volar.
    • 2:19Los helicópteros vuelan de orto a ocaso.
    • 2:22Al estar aproximándose el ocaso dimos aviso al 112
    • 2:27para ver si nos podía traer con otro helicóptero
    • 2:30la unidad canina.
    • 2:31Entonces nos dijeron: "Queremos ir co los perros para que conozcan la ruta.
    • 2:39Y dijiste: "Bueno, voy yo con ellos."
    • 2:42Pablo Calvo Tuñón que fue el que localizó al señor
    • 2:47llevaba un perro mestizo, negrito.
    • 2:50Es un perro que lo encontró Miguel de Prado
    • 2:54en una autovía de Málaga con las cuatro patas rotas
    • 2:59y tirado en una acequia.
    • 3:00Lo sacó de allí, lo llevó a un veterinario
    • 3:04y luego fue uno de los mejores perros de búsqueda que tuvimos en la Unidad.
    • 3:08¿Por qué el rescate con perros?
    • 3:10Está a años luz del olfato de un humano.
    • 3:13La Unidad Canina de Rescate del Principado de Asturias se crea
    • 3:17a partir de un siniestro que ocurre en Picos de Europa en el Lago Enol.
    • 3:22Es Eugenio García el que cree que Asturias tiene la entidad suficie
    • 3:29para tener una unidad de perros de rescate.
    • 3:32Hay un dicho que es que
    • 3:35el Pastor Alemán no es el número uno en nada, pero es el número dos en tod
    • 3:39Yo creo que cualquier perro, entre comillas, si descartamos
    • 3:44por ejemplo, los grandes molosos como los mastines, dogos...
    • 3:53Tienen poca vida y luego a la hora de cargar con un perro
    • 4:00de ese tipo al hombro, sería un problemón.
    • 4:05Descartamos también los perros chatos porque no son famosos por su olfato.
    • 4:14Vamos a ver un poco de trabajo con un perro.
    • 4:16El condicionante de la perra para sab qué va a hacer, es un rodillo de felp
    • 4:21Todas estas cosas que está mirando el perro son condicionantes.
    • 4:27Quieta ahí.
    • 4:30Dentro de esta nevera están los rodillos
    • 4:33y ahora le voy a explicar al perro qué es lo que quiero.
    • 4:36Antes de empexar a trabajar.
    • 4:37Qué es lo que quiero y qué quiero que haga.
    • 4:39(Ladridos)
    • 4:44(Ladrido)
    • 4:51Entendió que va a trabajar y que va a buscar un olor.
    • 4:55La motivación inicial, en mi caso, es una motivación de mimos.
    • 5:01Vamos a buscar, ¿vale?
    • 5:03¡Búscalo!
    • 5:05Ella es muy exhaustiva buscando por todos lados hasta que reciba
    • 5:10un foco de olor.
    • 5:11Cuando reciba un foco de olor yo la puedo dirigir también.
    • 5:16¿Veis?
    • 5:16Ella va más o menos en círculos desechando.
    • 5:21Cuado ella reciba el foco de olor o el cono de olor
    • 5:28nos va a decir dónde está lo que buscamos.
    • 5:32¡Muy buena mi niña!
    • 5:34Hay una primera que ella dice:
    • 5:36Está aquí.
    • 5:37La premio y ese es su premio.
    • 5:39Su premio es su pelota.
    • 5:41El aviso llega del 112 a mí directamente.
    • 5:43Distribuyo los trabajos entre los compañeros que estén operativos.
    • 5:48En helicóptero se tarda unos 20 o 25 minutos aproximadamente.
    • 5:57¿No?
    • 5:57Como mucho 30 minutos si tienes el viento en contra.
    • 6:00El protocolo de rescate del 112 Asturias
    • 6:05dice que, persona desaparecida, unidad canina activa.
    • 6:10A nosotros nos dejaron en tierra y empezamos a recorrer
    • 6:13lo que es la ruta de A Semeira.
    • 6:17A bordo del helicóptero van dos guías y dos perros
    • 6:21o sea dos equipos.
    • 6:22Lo que nosotros llamamos guía perro.
    • 6:26Miguel llevaba a Rati y yo llevaba a una hija de Rati, Gresca.
    • 6:30Dos pastores belgas malinois.
    • 6:32Hay un compañero que va por tierra, en el vehículo, por si el helicóptero
    • 6:36no pudiera llegar o no pudiera volver tener un vehículo en la zona.
    • 6:41Estaba un guía canino que quería acercarse más a A Seimeira
    • 6:45y subían al pueblo a buscar el quad que tenían de aquella.
    • 6:48Empezamos a hacer parte de la ruta en quad y nos pusimos a buscar.
    • 7:15Seleccionamos por gusto del guía.
    • 7:18Atendiendo a diferentes parámetros, que no tengan miedo,
    • 7:22que sean sociables, que no tengan ninguna flema ni fobia a nada.
    • 7:27A partir de ahí empezamos con el adistramiento desde cachorros.
    • 7:31Los cojemos en las protectoras.
    • 7:34Tiene un trabajo de entrenamiento diaro, sociabilización, obediencia,
    • 7:39de trabajo individual.
    • 7:41Y luego hay dos días a la semana míni que nos juntamos la unidad al complet
    • 7:48Entonces, unos días hacemos trabajo de búsqueda en grandes superficies.
    • 7:52Otros días trabajo en escombro.
    • 7:54Hay una persona destinada a la formación.
    • 7:58Hay un protocolo de actuación.
    • 8:01Primero es recabar toda la información posible.
    • 8:05Segundo, depende de cómo sea la intervención,
    • 8:08si es una intervención en grandes catástrofes
    • 8:12o en estructuras colapsadas.
    • 8:14Que esté la zona más límpia de gente posible.
    • 8:19Si es en avalanchas lo mismo.
    • 8:23Buscar una zona de evacuación.
    • 8:25La Unidad es una unidad profesional.
    • 8:27Muy profesional.
    • 8:30Muy profesional porque hacemos el trabajo con profesionalidad,
    • 8:33no porque cobremos.
    • 8:33Somos voluntarios.
    • 8:36Estamos de guardia 365 días al año, 24 horas.
    • 8:40Siempre dos equipos, dos guías y dos perros.
    • 8:44Una unidad canina de rescate es un referente en España
    • 8:49y a nivel Europeo, yo no diría que la que más,
    • 8:54porque tampoco lo tengo muy claro,
    • 8:57pero una de las unidades con más rescate en Europa
    • 9:00y no digo más para no ser muy osado.
    • 9:06El día a día es buscar un abuelo en Asturias, una persona con alzheime
    • 9:10o buscar a un niño que se pierde.
    • 9:13Para nosotros son todas importantes.
    • 9:15Como responsable de operaciones elijo el guía y el perro para cada siniestr
    • 9:22¿Qué prima?
    • 9:22Encontrar gente con vida.
    • 9:25La ruta alinea con dos salidas una a Murias y otra a Bosqueimado
    • 9:30donde no era muy fácil perderse.
    • 9:32Entonces, primero rastreamos esa salida y la ruta
    • 9:36la anduvimos varias veces y la verdad es que no vimos nada.
    • 9:39No lo encontramos.
    • 9:41¿Cuántas veces la hicimos?
    • 9:42Ida y vuelta seis veces.
    • 9:45Ves.
    • 9:45Sé que muchas para arriba y para abajo y era imposible.
    • 9:49Era imposible.
    • 9:50Es que es un camino que no tiene ninguna salida.
    • 9:52Incluso subimos a la zona de Bosqueimadas
    • 9:55que es una subida...
    • 9:56Estaba también bomberos, unidad canin Guardia Civil y muchos vecinos
    • 10:01que colaboraron también en la búsqueda.
    • 10:03Y fue el principal apoyo, ¿no?
    • 10:07Luego principalmente los vecinos y todos aquellos que estábamos
    • 10:10comprometidos con este territorio colaboramos de forma altruista...
    • 10:16Yo me acuerdo que iba con unos zapatos bajos
    • 10:21y andaba por el río, mojado.
    • 10:24Río arriba y río abajo.
    • 10:25Porque claro podía caer en cualquier sitio.
    • 10:29Le dimos muchas vueltas.
    • 10:31En un instinto del medio rural, si hay que echar una mano se echa
    • 10:35y bajamos mucha gente del pueblo a ayudar a la búsqueda.
    • 10:39Yo acompañado de otra gente ya bajamos por los márgenes del río
    • 10:44mirando a ver si había caído al río
    • 10:45porque había unas zonas un poco altas
    • 10:48Estuvimos ahí buscando hasta que el g terminó esa parte de camino,
    • 10:53lo recuperé a él y al perro
    • 10:55y subimos por Murias al Castañal Desterrado
    • 10:59que puedes bajar en todoterreno o en quad.
    • 11:01Allí lo volví a dejar y volvió él con el perro
    • 11:03y yo buscando por los márgenes del rí
    • 11:05Y después por la tarde fue todo el pueblo
    • 11:08a buscar el paisano.
    • 11:10No aparecía...
    • 11:11Si hay gente que sabe lo veo positivo pero si hay gente que no, lo veo nega
    • 11:17Quiero decir.
    • 11:18Cuando hay mucha gente que quiere colaborar pero, a veces,
    • 11:21en esas colaboraciones se estorba más de lo que se ayuda.
    • 11:25No cabe duda que la voluntariedad de la gente es de agradecer siempre.
    • 11:30Este hombre no aparecía y ya empeza a cundir un poco el desánimo
    • 11:35de encontrarlo antes de que se terminara el día.
    • 11:40No cabe duda de que el número de rescates ha ido subiendo
    • 11:44en los últimos años.
    • 11:46En los años de la pandemia subió muchísimo
    • 11:51porque hay más gente en la montaña y como consecuencia más probabilidade
    • 11:58de que surja algún tipo de incidencia
    • 12:00A los servicios de rescate está claro que hay momentos puntuales
    • 12:05que están saturados.
    • 12:09Saturados porque, yo, en los años de servicio había veces que tenías
    • 12:17a la vez dos o tres cosas.
    • 12:20Y te dan otra notificación y dices, esta es más grave.
    • 12:22Pues aquel que espere, que me voy a este otro.
    • 12:26Bomberos de Asturias cubre esta comunidad autónoma,
    • 12:31300 kilómetros de montaña y 300 kilómetros de costa.
    • 12:34En principio tiene prioridad, en el agua la gente se ahoga.
    • 12:39Hay un buen servicio de salvamento en playas pero las hay que no lo tien
    • 12:43Hay playas que sabes que no vas a llegar.
    • 12:45¿A quién vas primero?
    • 12:46Es como cuando hay un accidente múltiple.
    • 12:48¿Sabes?
    • 12:49Y llegas y en el mismo accidente hay un montón de accidentados...
    • 12:54Tienes que escoger.
    • 12:55Ahí valora el médico.
    • 12:57Está peor ,vamos a llevar a este.
    • 12:59Este está muy mal, pero no puedo hacer nada por él.
    • 13:01Este está muy mal, pero sí puedo hacer algo por él.
    • 13:05(Fondo musical)
    • 13:10La principal diferencia entre un bombero de parque, generalista
    • 13:14y un bombero rescatador tiene que ver con la especialización.
    • 13:18Un bombero rescatador, es un bombero que partiendo de esa formación
    • 13:23digamos que se especializa en otro tipo de intervenciones
    • 13:28como son las relacionadas con el medio natural.
    • 13:31Son gente con mucha experiencia.
    • 13:34Cada seis meses tenemos que ir al simulador, tenemos unas verificaci
    • 13:38unos entrenamientos y unos exámenes
    • 13:40que realmente tienes que pasar para estar acto para hacer el trabajo
    • 13:46El simulador es más enfocado a las emergencias de la máquina,
    • 13:51al vuelo en sí.
    • 13:53Vemos todas las diferencias de emergencias, paradas de motor,
    • 13:57fallos hidráulicos...
    • 13:59Todas las luces que se pueden encende de "warning" y "cautions" en la máqui
    • 14:04Y ya los simulacros y entrenamientos que hacemos habitualmente
    • 14:07con las tripulaciones sería más enfocado a la operación en sí.
    • 14:11El grupo de rescate de bomberos del servicio de emergencias
    • 14:14del Principado se caracteriza porque es un grupo de rescate medicalizado,
    • 14:19En todas las misiones a las que acude siempre cuenta dentro de su tripulaci
    • 14:25además de con rescatadores, cuenta con un médico.
    • 14:27Es necesario que la forma física acompañe un poco a los conocimientos
    • 14:31y , evidentemente, si somos un miembr más del grupo, el entrenamiento
    • 14:36tiene que ser acorde a las necesidades del rescate.
    • 14:39Si estamos acostumbrados a escalar en pared,
    • 14:42tanto en montaña invernal, como en montaña estival...
    • 14:45En cavidades como el medio acuático y todo eso requiere un entrenamiento
    • 14:50y una condición y que estés a gusto. Que te guste el medio.
    • 14:55Los entrenamientos que tiene que hace un bombero rescatador
    • 14:57para desarrollar su trabajo tiene que ver con los escenarios
    • 15:01en los que se va a mover o desarrollar su trabajo
    • 15:04que son todo tipo de escenarios en montaña, tanto invierno como veran
    • 15:10en línea de costa...
    • 15:11En barranco, medio rural...
    • 15:14Los entrenamientos tienen que ver entonces con el desarrollo
    • 15:16de estas capacidades.
    • 15:18La Unidad arranca por el año 88 con un par de médicos
    • 15:25que tienen las cosas muy claras y ya hacían algunos pinitos.
    • 15:32No existía Bomberos de Asturias.
    • 15:34En el año 90 se crea Bomberos de Asturias y también se pide que
    • 15:39trabajemos todo el año.
    • 15:41Al principio es muy autodidáctico.
    • 15:44En los primeros años el Principado contrata un helicóptero, un Ecureuil
    • 15:50Después compra su propio helicóptero, un Ecureuil B1.
    • 15:53Te exige que los pilotos tengan experiencia, sobre todo,
    • 15:57en vuelo en montaña.
    • 15:58En los rescates siempre iba piloto, médico, médico rescatador
    • 16:03y dos rescatadores.
    • 16:04Siempre se trabajó con grúa de rescate.
    • 16:07Ese pequeño "winch" que va ahí y tiene una serie de metros de cable,
    • 16:12con el que te descuelgas y eso.
    • 16:13Cualquiera de nosotros podría ser gruísta.
    • 16:15Cuando estás trabajando arriba de gruísta y ya has trabajado abajo,
    • 16:20sabes que es lo que se está haciendo allá abajo y viceversa.
    • 16:23El rescatador cuando baja abajo está solo, tiene que asegurar la zona
    • 16:27y luego sale el accidentado con el médico, siempre.
    • 16:30A día de hoy con esta aeronave nueva, la 145, ya pueden bajar dos rescatado
    • 16:35por lo que eso da más seguridad al conjunto del servicio.
    • 16:42Se nos conoce, de manera general, por los rescates que hacemos en monta
    • 16:47pero también intervenimos en otros muchos escenarios.
    • 16:50En línea de costa hacemos muchos rescates, en playas...
    • 16:53Quizás el más desconocido es la atenc que hacemos a la población rural.
    • 16:58Asturias es una Comunidad muy accidentada.
    • 17:02Tiene el Oriente y el Occidente muy lejos de la zona centro
    • 17:09que es donde se concentra la mayoría de servicios, y por tanto,
    • 17:13nuestra intervención con la población rural es fundamental, es vital.
    • 17:17Atendemos a ganaderos, a personas que se encuentran trabajando en el mo
    • 17:24con la madera, percevistas, pescadores, cazadores...
    • 17:28Todo tipo de gente que se encuentra en la población rural
    • 17:31que a diario sufre accidentes
    • 17:34y que necesita, como el resto de la población, un médico
    • 17:36en ese sitio en el que ha ocurrido el accidente.
    • 17:38Evidentemente se crean vínculos con la víctima que atendemos.
    • 17:43Es una persona que ha llamado en un momento de desesperación
    • 17:47y cuando llegas, la atendemos e intentamos paliar el sufrimiento.
    • 17:52Atender con unas maniobras que, incluso nosotros llamamos salvadoras
    • 17:58cambian el pronóstico de esa persona
    • 18:00y esa persona es consciente de la atención de calidad que recibe.
    • 18:05Estuvimos varias horas buscando. No lo encontramos...
    • 18:08Empezaba a echarse la noche.
    • 18:10Nos reunieron a todos e íbamos representantes de cada una de la gent
    • 18:14que estábamos allí.
    • 18:15Nosotros éramos los representantes de Protección Civil.
    • 18:18Estábamos en un local para planificar la búsqueda del día siguiente
    • 18:21que si dejábamos a un señor de 80 años la noche fuera
    • 18:27sin saber si le podía haber pasado algo.
    • 18:29Roturas, caídas malas, lo que fuera.
    • 18:32Sabiendo que si no lo encontrábamos y que era muy fácil que al día siguient
    • 18:36lo encontráramos muy fastidiado.
    • 18:39Al final alguien lo encontró justo arriba donde la cascada.
    • 18:43Es Pablo el que localiza al señor que había caído a la cascada.
    • 18:48No había caído hasta abajo. Estaba en una especie de repisa
    • 18:52en la parte alta.
    • 18:53El chico sube un poco y dice, bueno pues me voy a meter aquí y subo
    • 18:58Y justo cuando pasan diez minutos me aparece por abajo empapado,
    • 19:04nervioso y gritándome:
    • 19:06¡Lo encontré! ¡Lo encontré!
    • 19:09Y entonces ahí...
    • 19:10Vaya nervios, ¿eh?
    • 19:12Era como...
    • 19:13¿Está bien? Sí, bueno...
    • 19:14Está.
    • 19:16Tienes que ir a buscar a mi compañero y darle el aviso de que traiga cuerda
    • 19:21porque está en un sitio de muy mal acceso.
    • 19:23Hasta que llego a un punto que cojo cobertura, te llamo a tí...
    • 19:28Te informo a ti. Tú organizas todo lo del pueblo
    • 19:32y ya la perra...
    • 19:33Me acuerdo que estaba en la reunión.
    • 19:35Claro.
    • 19:35Y de repente dijeron: ¡Que lo encontraron!
    • 19:40Y empezó todo el mundo: ¡Imposible!
    • 19:42¡Que sí que lo encontraron!
    • 19:44Ya era de noche prácticamente.
    • 19:45Sí, ya era de noche.
    • 19:46Él apareció en esa zona, en esa roca que está constantemente húmeda
    • 19:51de lo que salpica la cascada.
    • 19:53Estaba el hombre todo húmedo, frío y encogido.
    • 19:58Realmente no sé como hizo para llegar ahí sin resbalarse
    • 20:00y caerse al agua porque estas rocas están constantemente húmedas
    • 20:03y es muy difícil pasar sin resbalar.
    • 20:07La verdad es que iba un grupo grande y lo habían dejado el último.
    • 20:12Hay que estar pendiente a la hora de regresar y contar los que vamos.
    • 20:16En la A Seimeira es casi imposible perderse porque es una ruta
    • 20:19muy sencilla, muy bien señalizada que no tiene manera de salirse
    • 20:25a ninguno de los dos márgenes.
    • 20:26Hay que entender que cada uno tenemos una capacidad para pensar
    • 20:31y una decisión en un momento determinado de tu vida
    • 20:33que puede tener cualquier persona, pues te puede sacar
    • 20:36del contexto donde deberías moverte.
    • 20:38Te metes por el monte nerviso y empiezas a dar vueltas...
    • 20:43No sabes ya al final donde estás.
    • 20:44El estaba muy nervioso, muy agarrado y al llegar a él
    • 20:47lo que hice fue tranquilizarle.
    • 20:49Tranquilo...
    • 20:50Ay, es que me estoy cayendo...
    • 20:52Dije: tranquilo no, que ya estoy yo aquí...
    • 20:55No, es que vamos a caer.
    • 20:56Yo creo que haciendo memoria dijo: nos vamos a caer los dos.
    • 21:00Dije: no te preocupes que de aquí no nos vamos a caer.
    • 21:02Al final todo se desarrolló dentro del orden
    • 21:04y a última hora de la tarde apareció
    • 21:07pero seguro que este hombre no llegaba con vida
    • 21:10al día siguiente por la mañana. Eso bien seguro.
    • 21:12Lo que hice fue atarlo a él y que lo sacasen a él desde arriba.
    • 21:15Lo sacan con un sistema de poleas, lo llamaba polipasto.
    • 21:19Que montas en un momento y lo que haces es tirar de él.
    • 21:22Nada más.
    • 21:23De manera que si tú sueltas la cuerda en ese sistema de polipasto recuperas
    • 21:26pero si sueltas la cuerda no cae.
    • 21:28¿Vale?
    • 21:29Y yo iba acompañándole.
    • 21:31Él iba gateando y fueron cinco metros
    • 21:37O seis metros lo que hubo que ayudarle.
    • 21:42Como te digo no fue un rescate ni difícil ni complejo...
    • 21:48Ni excesivamente técnico.
    • 21:53Comentamos si queréis un poquitín la meteo que vamos a tener
    • 21:56y revisamos un poco lo que tuvo el turno anterior.
    • 22:00Nuboso, cubierto, abriéndose claros al final de la tarde
    • 22:03con brumas y posibles nieblas dispers en zonas altas.
    • 22:05Y las mareas, ¿cómo las tenemos?
    • 22:08La pleamar será a las 03:37 horas
    • 22:11y la bajamar fue a las 9:30 horas de la mañana.
    • 22:13Tenemos un día bastante bueno...
    • 22:15¿Puede dar granizo en la Cordillera?
    • 22:17Puede dar granizo y viento muy fuerte del noroeste
    • 22:19igual que pasó ayer con los dos rescates que tuvimos.
    • 22:24Justo cuando estábamos en el hospital sale otra llamada
    • 22:27de que había una persona con una fractura en una pierna
    • 22:30en la zona de Ponga.
    • 22:32¿Una senderista?
    • 22:34Una senderista acompañada de cinco personas más adultas.
    • 22:37Cuando llegamos a Alzama lo mismo.
    • 22:39Volvió a haber nubes bajas y estaban en la zona alta en Cumbres.
    • 22:43Además en el Valle ese de Ponga es difícil, hay líneas.
    • 22:47Está difícil volar ahí.
    • 22:50Cuando llegamos a la zona
    • 22:54y conseguimos localizar a la víctima eran prácticamente las nueve
    • 22:59con lo cual a la hora de la actuación teníamos que hacer dos,
    • 23:02una ruda doble y dos dobles para sacar a los rescatadores.
    • 23:06Y el ocaso era a las nueve y media o por ahí, ¿no?
    • 23:08El ocaso era a menos cuarto pero teníamos que regresar.
    • 23:11Ya.
    • 23:11Entonces tenemos que hacer combustible en Cangas,
    • 23:14ir a Cangas, dejar al paciente, hacer combustible y regresar.
    • 23:16El tiempo era muy justo.
    • 23:18Al final conseguimos dentro del tiempo hacerlo con rapidez
    • 23:26y no fue necesario repostar.
    • 23:30Llevamos aquí tres estacas y dos palas.
    • 23:33Clavos, cogeremos alguno.
    • 23:41Una maza...
    • 23:42Podemos llevar también si quieres el semáforo,
    • 23:45porque en principio vas a bajar tú al terreno.
    • 23:48Vale, venga.
    • 23:51La cabeza de esto...
    • 23:53Alguna cinta...
    • 23:55Hay aquí dos o tres ya.
    • 23:57Cintas llevas ahí.
    • 23:58Hay dos o tres...
    • 23:59Con esto creo que está bastante bien.
    • 24:01La maza.
    • 24:03Preparamos por si saliera algo.
    • 24:06Poleas y eso no, ¿no?
    • 24:08No.
    • 24:08Esto si hubiera algún rescate más técnico sí que lo cogemos,
    • 24:12pero en la primera salida a la montaña...
    • 24:14Está bien.
    • 24:14Los tornillos yo creo que ya no van a hacer falta.
    • 24:17Por mi lo tengo todo preparado.
    • 24:22Perfecto.
    • 24:23Si tuvíeramos algún...
    • 24:24Sí, sobre la marcha preparamos la mochila con unidad...
    • 24:28Bueno, pues todos los días hacemos una revisión, que es lo que vamos
    • 24:30a hacer ahora, una revisión del helicóptero.
    • 24:32La primera parte es una parte aeronáutica, tenemos que asegurarnos
    • 24:36que el helicóptero tiene energía y está conectado.
    • 24:38Luego ya vamos con la grúa, con la grúa de rescate
    • 24:40que tenemos que revisar que funciona correctamente y que está operativa.
    • 24:45Luego ya vamos a la parte de material de rescate.
    • 24:48Avisamos al mecánico y al piloto y ponemos la GPU que creo está conect
    • 24:52Conectamos la máster.
    • 24:55El "switch" de la batería en ON.
    • 24:57La máquina está haciendo su propio test para
    • 25:01determinar que todo está en orden.
    • 25:03Motor dos.
    • 25:03Fuego.
    • 25:04Extintores.
    • 25:06Luces, la salida de emergencia...
    • 25:12Cualquier indicación que nos de algún aviso
    • 25:16que nos indicara que no es correcto o que no es operatvo
    • 25:22nos obligaría a parar la máquina y a que los operarios lo revisaran.
    • 25:26Este helicóptero tiene de especial que sería un modelo BK 117B3
    • 25:33que lo caracteriza por tener cinco palas a diferencia
    • 25:35de su antecesor el modelo D2.
    • 25:39Pesa cien kilos menos y levanta cien kilos más.
    • 25:45Está dotado de dos motores capaces de desarrollar mil caballos cada uno
    • 25:50lo cual hace que en caso de fallo de uno de los motores
    • 25:54tengo suficiente potencia en casi todos los momentos del vuelo.
    • 26:00Tiene menos vibraciones que el D2 lo cual es aparte de más cómodo
    • 26:05para la tripulación, especialmente, para las víctimas intubadas
    • 26:09o que corran cierto peligro y necesiten estar aisladas
    • 26:15de vibraciones y de movimientos.
    • 26:17La grúa es una herramienta indispensable para nosotros.
    • 26:20Compruebo que se apaga la luz roja.
    • 26:23Voy a hacer el test del cable.
    • 26:28Cable "test", bien.
    • 26:36Apertura completa.
    • 26:38Miro que el aceite esté bien.
    • 26:43Esto que está haciendo Rafa es fundamental.
    • 26:45Es la herramienta de la que nos vamos a colgar
    • 26:47y la herramienta que tiene que estar perfectamente revisada.
    • 26:52Nos centramos en el brazo que ahora miraremos.
    • 26:55En el anclaje de lo que es la grúa
    • 26:57a la estructura del helicóptero.
    • 26:58Todo esto lo tenemos que hacer a diar
    • 27:00Vamos a revisar también la estructura de la grúa,
    • 27:02que esté todo bien, que no haya ninguna fisura, los anclajes
    • 27:04que estén bien.
    • 27:06Los pirotécnicos por si tuviéramos que cortar el cable que también
    • 27:09estén bien conectados.
    • 27:10Que el tambór haya recogido bien el cable.
    • 27:13Son 90 metros operativos, 250 kilos lo que podemos soportar con esta grúa
    • 27:19Comprobamos los cinturones de seguridad.
    • 27:21Echa un vistazo Mario a los de atrás.
    • 27:23La línea de vida del rescatador, que esté revisada.
    • 27:26Cicalla operativa para cortar el cabl en caso necesario.
    • 27:28Tenemos el manual de emergencia encima del copit.
    • 27:31Las comunicaciones en el helicóptero son fundamentales, entonces,
    • 27:33tenemos que asegurarnos que todas las emisoras tanto de tierra
    • 27:36aéreas, satelital, como todo el tipo de comunicación que tengamos
    • 27:40obviamente esté operativa.
    • 27:43Vale.
    • 27:43Delante de tercer asiento tienen que estar las mochilas médicas
    • 27:45que ahora vamos a revisar pero que de momento estén ancladas.
    • 27:49La camila de rescate es una herramien que utilizamos muy a menudo
    • 27:54y que siempre que empezamos una guard hay que revisar, igual que todo.
    • 27:58Es una camilla bastante ligera, una camilla de carbono
    • 28:01que nos permite izar a las personas en el caso de que el médico
    • 28:07lo crea necesario.
    • 28:07Es un tablero de carbono que hace que el paciente vaya en plano.
    • 28:15Y los atalajes que van a soportar a la grúa, la camilla.
    • 28:19Es lo que llamamos anclajes de pulpo que abrazan a la camilla.
    • 28:24Vamos con la electromedicina.
    • 28:26Esto sería el respirado que tenemos.
    • 28:28El respirador lo usamos para pacientes críticos.
    • 28:30La bomba de respiración la tenemos revisada.
    • 28:36Es una bomba que hace vacío, que aspira fluídos.
    • 28:40Todos los fármacos que solemos necesitar.
    • 28:42Analgésicos más o menos potentes.
    • 28:45Agentes musculares, hipnóticos.
    • 28:47Aquí tenemos todo el material para atender politraumas,
    • 28:51grandes hemorrágias.
    • 28:52Esto es una mochila que se utiliza en pacientes críticos.
    • 28:54Tendríamos el desfibrilador que lo conectamos de forma inalámbric
    • 28:59con el monitor y nos permite dar terapia eléctrica en caso de parada.
    • 29:04Para nosotros es muy importante el grupo de fármacos que englobamos
    • 29:08y lo que se llamaba seroanalgesia.
    • 29:09Le quitamos mucho sufrimiento durante toda la actuación.
    • 29:14Para nosotros fármacos como el miazolan, centanilo, ketamina,
    • 29:18propofol son fármacos que utilizamos habitualmente y con los que garantiza
    • 29:23que el rescate sea de calidad y que la persona no sufre
    • 29:26o intentamos minimizar el sufrimiento lo antes posible.
    • 29:29La atención médica dista mucho de la atención que hacemos en un "box
    • 29:34convencional de urgencias.
    • 29:36Al final los recursos de los que disponemos son limitados.
    • 29:40Tenemos la presión de la máquina que necesitamos cierta celeridad
    • 29:46en toda la atención.
    • 29:49Lo trajimos hasta A Veiga de Os Cortellos.
    • 29:52c
    • 29:55En un cesto que traíamos entre cuatro.
    • 30:01Desde allí subió un todoterreno del Ayuntamiento.
    • 30:06Bajamos con el Land Rover, porque había que tener vehículo
    • 30:09todoterreno para llegar al Valle del Desterrado.
    • 30:11Me avisaron para ver si podía bajar y con el "defender" a buscarlo allí.
    • 30:15Fue con este coche con el que lo sacamos.
    • 30:17Para sitios malos, yo creo que es de los mejores coches.
    • 30:23Subimos nueve personas porque es de nueve plazas
    • 30:26y subimos nueve.
    • 30:28Yo creo que iba el alcalde, el capitán de la Guardia Civil,
    • 30:34bomberos y algún familiar del señor desaparecido.
    • 30:37No sé si baje a algún familiar...
    • 30:42Creo que también estaba un equipo médico
    • 30:46que lo atendió aquí al principio, que creo que bajó aquí también.
    • 30:49Me acuerdo perfectamente de la frase que dijo cuando estaba en la camilla,
    • 30:54le estaban haciendo la revisión
    • 30:56que era que había perdido la cartera.
    • 30:59(Ríe)
    • 31:01Yo creo que era broma.
    • 31:03No, no.
    • 31:04Lo decía como muy preocupado de su cartera.
    • 31:07Cuando estuvo a punto de perder la vi él y compañeros de rescate.
    • 31:12El señor estaba bien.
    • 31:13Se evacuó a Jarrio.
    • 31:14En Jarrio descartaron que el hombre tuviera nada importante, nada grave.
    • 31:22Creo recordar que fue así y sin más.
    • 31:27Pero fíjate, por lo que me cuenta el amigo, tenía fama
    • 31:31de ser un poco el bromista del grupo.
    • 31:33Él creía que se había diferenciado del grupo, cosa que no se hace nunca.
    • 31:39Que se había diferenciado del grupo para hacer una broma.
    • 31:42Yo creo que fue en el pueblo abandona en Ancadeira,
    • 31:46que el se pierde o se duerme.
    • 31:49Entonces el grupo pasa y él no se entera.
    • 31:51No quedó ninguna psicosis.
    • 31:52Si se pasó un pequeño susto porque no era una buena noticia
    • 31:57para Santalla que hubiera pasado algo,
    • 31:59pero al mismo tiempo, no ha quedado ninguna cosa.
    • 32:04No creo que hubiera motivo para ello.
    • 32:08Llegamos aquí nosotros, mi pareja de entonces y yo, en el 2004
    • 32:13como turistas.
    • 32:15Y como muchos turistas nos enamoramos de la zona,
    • 32:20pero también la gente.
    • 32:23Repetimos este viaje varias veces y así.
    • 32:26Al final cuando era el momento en la vida de pensar
    • 32:30¿dónde vamos a vivir?
    • 32:31¿dónde vamos a criar las crías?
    • 32:35Para nosotros era obvio que era aquí.
    • 32:36El turismo rural en los Oscos empezó en el noventa, noventa y pico.
    • 32:40Sí, noventa y...
    • 32:41Dos casas o tres de aldea.
    • 32:43Como tú, por ejemplo, qiue fuiste pionero en ir allí,
    • 32:48en crear una asociación...
    • 32:50Si tuviera que hacer un retrato robot de los visitantes que tenemos en Osco
    • 32:53sería familia de entorno a los cuarenta con hijos,
    • 32:57con ganas de caminar.
    • 32:58Ese fue el turismo que nos dió a conocer la zona.
    • 33:01Y ese era el turismo que mantenía a los Oscos.
    • 33:04Los Oscos están ahora mismo guapos como está,
    • 33:07entre otras razones por ese movimient que hubo en los noventa.
    • 33:11El turismo es importante por esta zona,
    • 33:14pero, personalmente, espero que los Oscos no se conviertan
    • 33:19en una zona muy poblada en el verano por el turismo.
    • 33:24Era la idea.
    • 33:24El intercambio cultura entre el medio rural y el medio urbano.
    • 33:28La gente del medio urbano le traía esa cultura evolucionada...
    • 33:32Que nutría mucho a la gente del medio rural.
    • 33:35Y la gente del medio rural el cómo se vivía antiguamente...
    • 33:42El turista venía dispuesto ha recoger esa información,
    • 33:46como nosotros que montábamos el negocio con esa mentalidad,
    • 33:51estábamos dispuestos a ofrecerles esa ruralidad.
    • 33:54Si no hubiera senderismo no tendríamos clientes
    • 33:56porque la inmensa mayoría de nuestros clientes
    • 33:57vienen a hacer senderismo.
    • 33:58Sobre todo estas rutas en general son fáciles.
    • 34:02Aquí no tienes problema de que de repente,
    • 34:05,como pasa en otras zonas de Asturias se pone la niebla y no ves nada.
    • 34:08Aquí más o menos seguir el sendero que lo ves que ya está muy andado
    • 34:13y no salirte por otras zonas donde veas que no pasa nadie
    • 34:18o que hay mucha vegetación que no pisó nadie.
    • 34:21No hay grandes riscos donde te puedas caer.
    • 34:24Nuestro senderismo en un senderismo familiar,
    • 34:26un senderismo muy cómodo de hacer.
    • 34:27Ahora ya vienen explicadas en las rut la peligrosidad que tienen y todo.
    • 34:32Nosotros informamos si pueden hacer o no y el tiempo que les suele llevar
    • 34:37Todo, vamos.
    • 34:38Que pregunten a los del lugar.
    • 34:41Es muy difícil perderse en A Seimeiras.
    • 34:42La gente que viene disfruta exactamente eso, la tranquilidad.
    • 34:47Otros casos de rescate aquí en la zon uno fue una persona oriental
    • 34:51No recuerdo si fuera japonés o chino.
    • 34:53Fue a hacer la Ruta de la Coba que es la más complicada que tenemos
    • 34:55y también se salió del margen de la r de lo que está señalizado,
    • 35:00y tuvimos que estar buscando hasta bien entrada la noche.
    • 35:03Ellos hicieron un descenso por el río por el cañón del río.
    • 35:08En esa aventura porque eso si es una aventura,
    • 35:11pero una aventura fuera de lo establecido legalmente.
    • 35:16No hay ninguna ruta que vaya por allí...
    • 35:18Es una aventura a bajar por los cauce del río con lo que te puedas encontra
    • 35:22Fue un rescate más complicado porque el sí tenía facultades físicas
    • 35:25y pudo venir caminando, pero fue una búsqueda complicada.
    • 35:29Sobre todo por la orografía de la Ruta de la Coba.
    • 35:32Y otro que tuvimos que fue una señora con un problema mental en aquel momen
    • 35:38Metió el coche en la Ruta del Silencio.
    • 35:41allí aparcó, se puso a andar
    • 35:43y estuvo desaparecida entorno a dos días.
    • 35:45Aquel rescate fue más duro porque desde donde estaba ella
    • 35:48hasta donde llegaba el primer coche, para sacarla en camilla
    • 35:51cruzando el río... Fue muy complicado.
    • 35:55Hubo un dispositivo sobre todo de la Guardia Civil muy importante.
    • 35:57Especialmente, a mí me toca más la fibra sensible los niños.
    • 36:02En uno de ellos en un acantilado se había caído un niño
    • 36:05jugando con el hermano.
    • 36:07El hermano no empujó y se cayó en el acantilado en la zona de Llanes
    • 36:12El niño cayó al agua directamente.
    • 36:14Tuvo la suerte de caer en una zona completamente vertical
    • 36:16y no tocó ninguna piedra y cayó al agua.
    • 36:19Había unos 30 metros de altura por lo que el crío tenía un fuerte
    • 36:23impacto torácico, pero consiguió nadar
    • 36:26hasta una especia de cueva donde estaba sujeto.
    • 36:29Había oleaje y consiguió mantenerse allí.
    • 36:33Cuando llegamos era muy difícil meter la cueva porque había
    • 36:37un socabón, una especie de cueva.
    • 36:42Si salía de la cueva se caía al agua y meter al rescatador con la grúa
    • 36:47era bastante complicado
    • 36:49porque tocaba en la pared, también.
    • 36:53Cuando conseguimos meterlo el niño estaba tan asustado
    • 36:57y con tanto frío que era incapaz de sujetarse de pie.
    • 37:01El niño no podía casi respirar del impacto torácico que tenía
    • 37:07y el instinto de supervivencia y las ganas que tenía el niño,
    • 37:11hicieron que al final saliera bien.
    • 37:14Tenía unas cuantas costillas rotas, pero salió adelante.
    • 37:18Hace dos o tres años, un chico de 16 años,
    • 37:20se cayó de un acantilado...
    • 37:22Cayó cerca del mar, a las rocas, en Cabo Blanco, zona de Castropol.
    • 37:28Fue un accidente muy grave, cayó como unos 15 o 20 metros.
    • 37:33Estaba jugando con un amigo en la rasa costera
    • 37:35y cayó hacia el acantilado.
    • 37:37Quedó semiconsciente, con un fuerte golpe en la cabeza.
    • 37:43Golpe en el tórax.
    • 37:44Estaba gravemente herido.
    • 37:45Participamos varias personas y todo salió muy bien.
    • 37:48Los primeros en acceder al chico fueron los bomberos
    • 37:51de Parque de Castropol que accedieron hasta el chico.
    • 37:54Valoraron la gravedad.
    • 37:55El grupo de rescate estaba movilizado.
    • 37:57Ellos mantuvieron al chico en todo momento
    • 38:00en la posición en la que estaba tratando de darle ánimos
    • 38:03y diciéndole que la ayuda ya estaba en camino, que vendría un grupo
    • 38:05de rescate y un médico...
    • 38:07Llegamos accedimos al sitio con unas grúas.
    • 38:11El médico valoró la gravedad de este chico
    • 38:15y lo que se hizo allí fue un trabajo médico muy importante.
    • 38:19Los tiempo que manejamos en esta intervención
    • 38:21fueron unos tiempos que fueron dignos de mención
    • 38:25porque en una hora y media, más o menos, el chico estaba
    • 38:28en un quirófano.
    • 38:29Los elementos de la naturaleza que más nos limitan
    • 38:32en alta montaña sería el viento.
    • 38:36El viento y la visibilidad.
    • 38:38Vientos de Sur en la Cordillera Cantábrica,
    • 38:41sobre todo, en la zona de Picos, nos afecta mucho
    • 38:43porque nos coge las zonas de descendencia del viento
    • 38:47y es una zona muy cabrada con grandes desniveles
    • 38:55en zonas muy estrechas.
    • 38:58Tipo el Cares.
    • 38:59Llegaría la máquina a la zona más alt y a partir de ahí,
    • 39:02dejaríamos el equipo y tendrían que hacer el rescate por tierra.
    • 39:05Hay veces en la que nosotros salimos ya alertados
    • 39:10a un aviso que sabemos que a lo mejor esa persona tiene
    • 39:15pocas opciones de salir adelante por cómo fue.
    • 39:18Grandes precipitados, grandes politraumas...
    • 39:21En esas situaciones nosotros intentam darle la última esperanza
    • 39:28en intentar ayudarles
    • 39:30e incluso con esas al final es imposible.
    • 39:34La montaña muchas veces tiene esto, que todo lo bueno que nos da
    • 39:38y también esta otra parte, ¿no?
    • 39:41Tengo en la cabeza a una persona que yo ni siquiera conocí.
    • 39:44Mis compañero que estaban en el grupo de rescate
    • 39:46hace quince o veinte años...
    • 39:48Veinte años, quizás, o quizás más.
    • 39:50Rescataron en una zona de Llanes, en un río a su hija
    • 39:56y cada año, de lo agradecida que está esta persona con el grupo
    • 40:00todos los años manda una cesta de Navidad con una tarjeta
    • 40:03dándonos las gracias y diciéndonos que se acuerdan de nosotros cada año.
    • 40:08Y que su familia sigue ahí gracias a nosotros.
    • 40:14El "boom" del turismo y de la actividad física
    • 40:19en el medio natural, pues ha hecho
    • 40:21que el perfil de paciente que encontramos,
    • 40:23de la víctima que solicita el rescate
    • 40:25pues haya cambiado en los últimos años.
    • 40:29Quizás hace unos años el perfil era un montañero experimentado
    • 40:35y que tenía un accidente casi de forma casual.
    • 40:39Hoy en día nos encontramos con una casuística de andar por casa,
    • 40:43por así decirlo.
    • 40:44Yo creo que mucha de la gente que viene a Asturias por verano
    • 40:49es gentee que no es de aquí y que desconoce.
    • 40:51Que no domina el entorno, las distancias, los desniveles
    • 40:57y entonces planifica mal la actividad.
    • 40:58Evidentemenete no se puede llevar todo planificado
    • 41:01ni llevar una gestión completa de todo.
    • 41:04Accidentes va a haber siempre,
    • 41:06pero si fuésemos capaces de prever el escenario que nos vamos a encontra
    • 41:12no habría apenas accidentes.
    • 41:16Nadie conscientemente se mete en un fregado que le vaya
    • 41:22que le vaya a costar la vida
    • 41:23o que vaya a suponer que sean conscientes
    • 41:27de que tenemos que salir a buscarlos.
    • 41:29Pero bueno, lo más característico es apartarse de las rutas.
    • 41:36Apartarse de los grupos organizados.
    • 41:39Ir al monte en precario.
    • 41:42En precario significa ir al monte con playeritos o zapatos bajos...
    • 41:52La montaña en Asturias es imprevisible,
    • 41:55puede caer una neveda en junio o puede estar lloviendo tres días.
    • 42:02Cuatro conceptos básicos serían:
    • 42:04Lo primero, saber dónde vas a ir. Conocer el terreno un poco.
    • 42:08Documentarte un poco.
    • 42:10Saber leer un mapa.
    • 42:11Ahora mismo se utiliza mucho la tecnología, pero,
    • 42:15yo veo que hay gente que la utiliza y no lo sabe hacer realmente.
    • 42:19Se descargan una ruta en el teléfono
    • 42:23y van caminando con la ruta que les va llevando como un GPS.
    • 42:27Pero al final, mucho están con datos.
    • 42:32Se quedan sin datos y se quedan: "¿y ahora?".
    • 42:35Al margen de que deberás llevar una batería extra, una externa,
    • 42:38por si acaso, si tienes un siniestro, que puedas llamar.
    • 42:43De ahí vienen los problemas.
    • 42:45Y habrá más porque la gente no tiene conciencia de a dónde va,
    • 42:51ni cúanto tiempo le lleva, ni qué equipamiento tiene que llevar.
    • 42:55Ves a gente haciendo las rutas en chanclas.
    • 42:58Es algo que no se vio nunca.
    • 43:00Bueno, este... que iba en castellanos
    • 43:02Lo primero es hacer caso siempre al panel informativo de inicio de rut
    • 43:05para saber por dónde vas.
    • 43:06Lo segundo es no salirse de la ruta m si no conoces el territorio
    • 43:10porque puedes creer que es muy fácil
    • 43:12y en cualquier momento hay un precipicio.
    • 43:15Aqui hay menos...
    • 43:17Pero, hablando en general, que haya u o un sitio para caerte.
    • 43:21Si vas por el margen que marca la ruta es muy difícil que pase nada.
    • 43:24En el occidente es muy difícil.
    • 43:26Es preferible desandar lo andado, por largo que sea,
    • 43:31que seguir a ver si encuentro el camino.
    • 43:33Yo me doy la vuelta.
    • 43:34Tengo que caminar un par de horas más pues las camino.
    • 43:39No pasa nada.
    • 43:40Pero ese camino lo recuerdo.
    • 43:41Y, sobre todo, llevar agua y comida suficiente,
    • 43:44un móvil con batería, ropa de abrigo...
    • 43:47Llevar todo lo que nos pueda hacer falta
    • 43:52Y lo que en un momento dado... pues a lo mejor
    • 43:55podemos pensar que no nos hace falta igualmente, pero luego sí.
    • 43:58Si se nos alarga la actividad y no tenemos luz, es un problema.
    • 44:00Informar de la ruta que vas a hacer.
    • 44:03No salirte de la ruta.
    • 44:05LLevar un equipamiento mínimo, alimentación, agua...
    • 44:09La hidratación es súper importante.
    • 44:12Fíjate que fuimos a rescates...
    • 44:14Tuvimos los de aquel grupo tan grandó en la Coba.
    • 44:19Tuvimos dos que se habían perdido...
    • 44:22Y fíjate, ya había móviles. En este, aún no había.
    • 44:25Y los señores aquellos mayores que se habían perdido, también.
    • 44:28Un montón.
    • 44:30El paisano de Quintela.
    • 44:34Tuvimos muchas.
    • 44:36Pero como el despliegue de este ninguno.
    • 44:37Pero como este, no habíamos visto nada igual.
    • 44:40Todo y nada es perfecto en la naturaleza.
    • 44:44Disfrutar de su esencia, de su delicadeza,
    • 44:47de su belleza y de su armonía requiere muchas veces estar preparado
    • 44:52Más si cabe, si una debilidad te puede volver más frágil.
    • 44:59Es un instinto del medio rural si hay que echar una mano,
    • 45:02se echa y bajamos mucha gente del pueblo a ayudar a la búsqueda.
    • 45:07Realmente no sé como hizo para llegar hasta ahí sin resbalar y caer al agua
    • 45:11porque estas rocas están húmedas y es difícil pasar sin resbalar.
    • 45:17No quedó ninguna psicosis.
    • 45:18Se pasó un pequeño susto porque no era una buena noticia para Santall
    • 45:23(Fondo musical)

    En este capítulo de 'Al rescate' se relata un caso acaecido en la zona de Los Oscos. La desaparición de un senderista en la ruta a la cascada de A Seimeira en Santalla. Vecinos y participantes en la búsqueda nos dan su testimonio. Contamos también con la participación del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias SEPA y la Unidad Canina de Rescate de Asturias que nos muestran su operativo en este y otros rescates. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Al rescate

    Al rescate.  T.1 Cap. 7

    T.1 Cap. 7

    5.00 (3 votos)
    07 de nov. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Al rescate.  T.1 Cap. 6

    T.1 Cap. 6

    5.00 (4 votos)
    31 de oct. 2024 44 mins.
    En reproducción
    Al rescate.  T.1 Cap. 5

    T.1 Cap. 5

    4.67 (3 votos)
    24 de oct. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Al rescate.  T.1 Cap. 4

    T.1 Cap. 4

    4.57 (7 votos)
    17 de oct. 2024 46 mins.
    En reproducción

    Más de Al rescate

    Al rescate 2024

    3 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL