Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ1ODkxMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvMDNkMjE3Y2UtZTJmZC00ZDE3LWEyN2QtMDM2Mjk2ZmU0ZmFlX0Zhc3RfSCJdfQ.ZSVjtE6vtRQ-ROh1fLJ14T6p-Rcio1PAsRGZY1rMuD8/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/03d217ce-e2fd-4d17-a27d-036296fe4fae_Fast_H,1,2,000.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02Bueno, aquí desde la sala de coordinación de emergencia del 112
    • 0:05gestionamos todo tipo de emergencias.
    • 0:07No solo emergencias, sino también incidencias.
    • 0:09Dentro están los alumnos en búsqueda de víctimas.
    • 0:16Proceden a entrar a la galería,
    • 0:19a rastrear...
    • 0:21Vamos a ver un poco el equipo de respiración.
    • 0:23¡No podéis bajar! ¡No podéis hacer nada!
    • 0:24Quédate quieta.
    • 0:25Llamo al 112 y que nos vengan a rescatar.
    • 0:30(Fondo musical)
    • 0:34A 2128 metros sobre el nivel del mar se erige una de las cumbres
    • 0:38más altas del Macizo de Ubiña, el Picu del Prau del Albo.
    • 0:43Un alto de panorama excepcional que esconde sus peligros.
    • 0:47A principios de 2024, un grupo de senderistas sufrió un accidente
    • 0:51intentando alcanzar su gloria.
    • 0:53Uno de ellos se precipitó 200 metros por la ladera
    • 0:57hasta el punto de creerlo perdido.
    • 1:00Entonces, alguien acudió al rescate tras una llamada al 112.
    • 1:05(Teléfono)
    • 1:10Rescate.
    • 1:13Sí, dos enriscados, ¿eh?
    • 1:16O sea un tercero...
    • 1:17Un tercero se precipitó...
    • 1:20Vale si me da las coordenadas... Sí, mejor.
    • 1:23Venga.
    • 1:23Pues gracias. Ya os vamos diciendo un vuelo.
    • 1:25Os decimos un vuelo.
    • 1:26Gracias. Hasta luego.
    • 1:28Ya vísteis la información que tenemos
    • 1:29Vamos a cambiarnos, cogemos el material...
    • 1:34(Ininteligible)
    • 1:36Igual hay que coger algo de...
    • 1:38Vamos a tener que llevar algo de material, eh...
    • 1:40(Ininteligible)
    • 1:49Es bastante mala.
    • 1:58(Ininteligible)
    • 2:10(Ininteligible)
    • 2:23Aquí desde la sala de emergencias del 112
    • 2:26gestionamos todo tipo de emergencias.
    • 2:28No solo emergencias, sino también incidencias.
    • 2:31Pero emergencias que pueden ser de cualquier tipo,
    • 2:32desde una petición de ambulancia, un accidente de tráfico...
    • 2:36Un incidente forestal de alguien que lo está viendo en el monte...
    • 2:39Un pesquero que, por ejemplo, están viendo que va a la deriva
    • 2:42en la mar...
    • 2:43Cualquier tipo de movilización que precise, a lo mejor,
    • 2:46mandar a los bomberos, dar aviso a la Guardia Civil,
    • 2:49Policía Nacional o asistencia sanitaria.
    • 2:51Una vez que se recibe la llamada lo que nos interesa saber
    • 2:55es dónde está ocurriendo algo.
    • 2:56Son varias las ocasiones que nos hemos encontrado
    • 2:58de niños que han llamado al 112 porque en su casa
    • 3:02de repente, alguien se ha puesto enfe
    • 3:04y han tenido la sangre fría de llamar al 112.
    • 3:08Decir: tengo a mi madre caída en el suelo,
    • 3:10Tengo a mi padre que está enfermo.
    • 3:12Tengo a mi hermano, que le ha pasado algo.
    • 3:14Y luego que han sido capaces a los compañeros del SAMU,
    • 3:17Servicio de Asistencia Sanitaria Urgente
    • 3:19de dar todo tipo de detalles de dónde viven,
    • 3:23lo que le está pasando, lo que le está ocurriendo...
    • 3:25Cuando les preguntan los síntomas que le ven a esa persona,
    • 3:29que han sido capaces de decirlo
    • 3:32y eso ha supuesto una gran ayuda.
    • 3:33La gente de muy avanzada edad, muy mayor
    • 3:37que llaman al 112 porque, sencillamen preguntan, además con mucha educación
    • 3:42Disculpe caballero, me podría decir que día es hoy de la semana.
    • 3:45Y ante una situación llamando con una grandísima educación
    • 3:50es imposible no responder diciéndole el día y la hora que es.
    • 3:53Recibimos el orden promedio de unas 1800 llamadas diarias.
    • 3:57Una vez que sabemos lo que está ocurriendo
    • 3:59Ya nos encargamos de transferir la llamada, bien, por ejemplo
    • 4:02a los servicios sanitarios del SAMU o de dar aviso a las distintas agenci
    • 4:06como pueden ser la Guardia Civil, la Policía Nacional, policías locales
    • 4:10La sala del 112 también es centro coordinador
    • 4:13de bomberos de Asturias.
    • 4:14Fue exactamente aquí donde estas curvas de nieve que ves.
    • 4:17Sí, casi ya en la frontera.
    • 4:19Si ellos bajaban casi en la frontera pero ya en las vertientes
    • 4:22que caen ahí como para el Meicín, para el camino que sube de Tuiza.
    • 4:25Que ellos venían haciendo montaña, eran un grupo de tres...
    • 4:28La ruta la decidimos dos días antes.
    • 4:31Decidimos ir para la zona de Ubiñas.
    • 4:35Tenía ganas otra vez...
    • 4:37Bueno, nos gusta mucho esa zona
    • 4:40y quedamos allí dos amigos y yo.
    • 4:44Y quedamos en Santa Eulalia, Morcín, que es donde siempre tenemos
    • 4:48como el punto de encuentro.
    • 4:49Nos conocíamos la zona toda de hacer muchísimas rutas.
    • 4:52No conocíamos exactamente...
    • 4:54Bueno el Canal Oscuro lo hice hace muchos años
    • 4:56y mi compañero también.
    • 4:57Estaba muyy bueno.
    • 4:59Hacía muy bueno, hacía sol...
    • 5:00No hacía ni frío ni nada, es decir, estaba bastante bien.
    • 5:03Hasta la zona del Meicín perfectament y luego un poco más arriba, también.
    • 5:07Luego ya había algún repechu de nieve pero nosotros no tocamos nieve para n
    • 5:10Bajamos hasta los Carmisos y después hasta Peña Chana.
    • 5:14Nos encontramos con un chico y alli nos decidimos a bajar.
    • 5:19Vamos a bajar por aquí.
    • 5:20Un momento dado bajamos...
    • 5:23Seguimos bajando, bajando y no lo veíamos muy claro.
    • 5:26La verdad que no encontrábamos...
    • 5:27Nos encontrábamos sitios por los que no podías ya bajar,
    • 5:32los cortantes.
    • 5:33Y hay una zona de prados con hierba alta y tal.
    • 5:37Se metieron por el prado y pensamos, que uno de ellos, el que se precipitó
    • 5:42debió patinar por allí y cayó por el prado hasta unos cortados...
    • 5:45Una pasada.
    • 5:46La información inicial que teníamos del 112 era de una persona
    • 5:51que se había despeñado,
    • 5:52que posiblemente estuviera fallecida y dos acompañantes
    • 5:56que eran los alertantes que estaban enriscados.
    • 5:59No tropezar sino que era un tuco
    • 6:02que ese tuco al caer para abajo ya se le vió tropezar
    • 6:06y ya rodar toda la canal para abajo.
    • 6:11Pero vamos hasta que cayó de golpe. Además cayó de cara.
    • 6:16Yo quería bajar, pero no podías; resb
    • 6:18No podías hacer nada.
    • 6:19Lo primero, piensas un poco con la cabeza y dices:
    • 6:22No puedes bajar. No puedes hacer nada
    • 6:23Quédate quieta, llama al 112 y que nos vengan a rescatar.
    • 6:29Aquel día salimos tres rescatadores, el médico y el piloto en el 00,
    • 6:34en el helicóptero.
    • 6:35Pues un rescatador baja, otro se queda arriba
    • 6:38y es el que trabaja con el piloto.
    • 6:40Cuando trabajas de gruísta está claro que el piloto es el que lleva la máqu
    • 6:45y el que tomar ciertas decisiones sobre la máquina.
    • 6:49¿Vale?
    • 6:51Pero siempre hay un consenso en las decisiones sobre el rescate.
    • 6:54Cuando se hace un rescate con grúa el que lleva la máquina...
    • 6:57El que pilota es el piloto, pero el que lleva la máquina
    • 6:59es el rescatador, el gruísta
    • 7:02porque el piloto tiene que tener fé ciega en lo que le digas.
    • 7:05Si le dice un metro adelante, un metro adelante...
    • 7:07El que primero llega que es el rescat tiene que quedarse allí
    • 7:13un poco más inestable y el que tiene que asumir riesgos
    • 7:18precisamente para luego poner un sistema de anclaje
    • 7:22para cuando llegue el médico hacer todos los trabajos.
    • 7:24Entonces como éramos bastantes bajé yo directamente con la grúa
    • 7:29a gestionar un poco los que estaban enriscados.
    • 7:32Les di el punto de seguridad para que nos se movieran
    • 7:36e ir avanzando con esa parte del rescate.
    • 7:39Y luego en apoyo de patín bajó Iñigo con Pepa, la médica
    • 7:43que estaba de guardia y ya fueron por ella a hacerle la asistencia.
    • 7:48A inmovilizarlo, a bajarlo con la camilla, bajar un kit,
    • 7:52collarín y, claramente, estaba politraumatizado.
    • 7:56Y mientras ellos hacían ese trabajo..
    • 7:58De primeras bajásteis ya con el colchón de vacío y todo...
    • 8:00No, eso lo bajaron luego.
    • 8:01Mientras yo me ocupaba de los dos enriscados,
    • 8:03en sacarlos con la grúa.
    • 8:05Estaba Rober de operador de grúa.
    • 8:08El médico y el rescatador que bajaron se ocuparon de inmovilizarlo...
    • 8:13y dejarlo bien preparado para...
    • 8:15Una pasada.
    • 8:17Fue súper rápido. Esto en una hora y pico...
    • 8:18Sé que tardaron poco porque no dio tampoco mucho a ...
    • 8:22Fue llamar, estar hablando con dos personas a la vez, él y yo...
    • 8:26Y es verdad que te sientas allí a esperar, estás un poco desesperado
    • 8:30que quieres que lleguen ya, pero claro, tienen que coger
    • 8:32a la enfermera...
    • 8:33No tardaron mucho.
    • 8:35Y rápidamente señalamos dónde estaba él.
    • 8:39Bajaron primero los médicos por él
    • 8:43y después ya vinieron por nosotros.
    • 8:45Primero cogieron a mi compañero y después a mí me subió Rafa
    • 8:50para el helicóptero.
    • 8:51En todo momento majos, tranquilizándote y nos dieron noticia
    • 8:54de que estaba vivo, que era importante saber
    • 8:56que estaba vivo.
    • 8:57Que no nos preocupásemos que, por lo menos, él estaba...
    • 9:00no consciente pero sí que estaba vivo y que, bueno, pues...
    • 9:06Por lo menos un poco de tal sí porque se te pasan muchas
    • 9:09por la cabeza.
    • 9:10Cuando cae no sabes la impresión que da...
    • 9:13No te puedes imaginar lo que te puede pasar por la cabeza, la verdad.
    • 9:17Después de que nos recogió el helicóptero nos dejó en el Meicín.
    • 9:22Todo el mundo, cualquiera nos preguntoye, ¿tenéis llaves?...
    • 9:27Os ayudamos en algo...
    • 9:28Todo el mundo, la verdad.
    • 9:30La impresión de la caída si duró...
    • 9:33La impresión de la caída la revives muchas veces.
    • 9:37Muchas, muchas.
    • 9:39Él no la revive porque no se enteró de la caída porque no sintió eso.
    • 9:46El va cayendo y está como en otro...
    • 9:49y no sabe ni dónde está.
    • 9:51yo la reviví muchas veces porque sí que lo vi...
    • 9:53No tropezar sino el primer bloque caer y rodar así
    • 9:57y después rodaba así.
    • 10:00Esa vivencia en la cabeza se te queda grabado
    • 10:02pero todavía lo estoy viviendo.
    • 10:04Muchos meses estás ahí con la...
    • 10:07la verdad es que muchos.
    • 10:08Tardé bastante tiempo también, eh.
    • 10:10Durante los días después, él no se movía.
    • 10:14Tuvimos que ir todos los días turnándonos para llevarle comida...
    • 10:19Él está solo además.
    • 10:20Llevarle comida, llevarle cosas porque estaba entero magullado.
    • 10:25Yo no sé cual fue la primera ruta que hice pero creo que fue
    • 10:27una ruta típica costero porque no quería subir a nada.
    • 10:31A ningún monte ni a nada.
    • 10:32No encontré las ganas.
    • 10:34Y creo que pocas hice después.
    • 10:36Poquitinas, especiales como puedo decirlo yo, pero muy pocas.
    • 10:40Te quedan ahí grabadas.
    • 10:41Me quedé con la copla de...
    • 10:44Evidentemente a darle las gracias a todo el mundo que fue allí,
    • 10:48que vino pronto, que pudieron salvarle...
    • 10:50y agradecidos de todos...
    • 10:51Las chicas que nos contestaron al teléfono,
    • 10:53que nos hicieron preguntas...
    • 10:54Nos encontraron muy rápido diciendo las indicaciones.
    • 10:56Pero sobre todo yo a Rafa que fue el que estuvo conmigo
    • 11:00tranquilizándome y tal, además como soy súper nerviosa...
    • 11:03En todo momento me decía: tranquila, tranquilízate que vive...
    • 11:07En todo momento nos estaba dando información
    • 11:10y sí voy a ir por allí.
    • 11:11Vamos a ir los tres por allí a saludarlos y a darles las gracias
    • 11:15a todo el equipo que está, que no se conocen tanto...
    • 11:20que no salen delante de cámaras pero que están siempre
    • 11:24ayudando en todo momento.
    • 11:25Muchas gracias a ellos.
    • 11:28No lo vimos difícil.
    • 11:29Ya está.
    • 11:30Pasó, pasó...
    • 11:31Yo no lo ví difícil.
    • 11:32La verdad es que era una ruta normal y corriente.
    • 11:34Pero bueno...
    • 11:35La dificultad es parar.
    • 11:38Yo creo que parar y pensar y si hay que dar la vuelta, darla.
    • 11:41Tenerlo todo muy programado, por donde subes y por donde bajas.
    • 11:44Siempre voy con botas. Ese día iba con botas.
    • 11:46Siempre voy con botas.
    • 11:48No voy a la aventura...
    • 11:50Me voy a...
    • 11:51No sé...
    • 11:51A la nieve me voy en playeros...
    • 11:53Ese día se realizaron dos milagros.
    • 11:57Que no tuviera secuelas porque tenía un TC no grabe, pero bueno,
    • 12:00tenía una torralgía.
    • 12:01Porque ya te digo inicialmente pensamos que iba a estar fallecido
    • 12:04y cuando llegamos en la vertical lo encontramos despeñado
    • 12:08que se mueve y nos hace un gesto ahí con el brazo
    • 12:10y nos cambió totalmente la idea que teníamos.
    • 12:13Muchas veces vas con una idea a un rescate y cuando llegas allí,
    • 12:16en este caso para bien.
    • 12:17Estaba este hombre ya en el HUCA.
    • 12:20Sacamos a estos dos compañeros que estaban ilesos,
    • 12:23los dejamos en el Meicín.
    • 12:24Volvimos a despegar, entonces, ya me incoporé a la operación
    • 12:28con la camilla.
    • 12:29Cuando llegué ya estaba inmovilizado.
    • 12:31Hicimos una terraza en unas piedras para dejar la camilla horizontal.
    • 12:34Estaba piño aquello.
    • 12:36Sí, sí. Era piño...
    • 12:37Y una operación de grúa largísima.
    • 12:40No sé si fueron 70 metros o más.
    • 12:42Sí se utilizó una pila de cable...
    • 12:45Ya salieron y directos para el hospit
    • 12:48Y en ese rescate quedamos con buen sabor de boca
    • 12:52porque en muy poco tiempo se solucionaron dos problemas
    • 12:54y luego la sorpresa de ir pensando que vas a encontrar un accidente fata
    • 13:00Que tuviera la oportunidad de seguir vivo.
    • 13:02Encontrarlo vivo y, además, estaba vivo, consciente, orientado...
    • 13:05Fue un milagro porque cayó muchísimos metros.
    • 13:08¿Sabéis algo de él a día de hoy?
    • 13:10Creo que está bastante bien.
    • 13:12Anda con alguna secuela porque estos golpes tardan en curarse,
    • 13:16pero bien.
    • 13:17Para lo que podía haber sido...
    • 13:21Sí, sí.
    • 13:22Ya puede estar contento que ese día, dentro de la fatalidad que es caerse
    • 13:25en una zona que no es complicada.
    • 13:26Ellos iban bien.
    • 13:28Gente de montaña, gente con experiencia...
    • 13:30Bien calzados, conocían el terreno...
    • 13:34Pero tropezar, patinar en un prado y despeñarte, no está libre nadie.
    • 13:38El consejo es saber hacia dónde vas, si podemos llevar el track llevarlo.
    • 13:42O saber dónde está la ruta, ir preparados
    • 13:46y saber la condición física que tenemos.
    • 13:48Esos consejos imagino que darán las personas profesionales
    • 13:50que saben mogollón de la montaña.
    • 13:51Eso es una cosa que yo pienso.
    • 13:54Lo dice todo el mundo...
    • 13:56Pues los consejos que te dan.
    • 13:57Si vas a hacer una cosa grande pues prepárate.
    • 14:01Después de llevar muchos formatos e intentar llevar lo más compacto
    • 14:08posible.
    • 14:08Me he dado cuenta que en el botiquín hay cosas imprescindibles.
    • 14:12Debe ser algo fácil de llevar, en el sentido de que, debe pesar poco
    • 14:17ocupar poco porque, sino, estaríamos hablando de cosas
    • 14:21que al final acabas dejando en casa.
    • 14:22Claro.
    • 14:23Yo llevo una manta térmica, para cubrir una persona
    • 14:27o por si te toca pasar la noche tener un poco más de abrigo.
    • 14:32Una venda autoadhesiva para hacer vendajes, sobre todo, funcionales.
    • 14:38en caso de esguinces o algo así.
    • 14:41La mitad a lo mejor por no ir con toda la venda.
    • 14:43Tampoco es necesario, llevar lo justo para una cura.
    • 14:45Un par de guantes. imprescindibles también y no pesan nada.
    • 14:51Y luego llevo algo de medicación en un bote así pequeño.
    • 14:56Llevaría medicación que uso habitualmente en casa.
    • 15:00Pues analgesia, algún antiflamatorio.
    • 15:04Punto de aproximación...
    • 15:06- Los apósitos. - Apósitos antirozaduras.
    • 15:08Mechero también para hacer un punto caliente
    • 15:11con la manta térmica.
    • 15:12En este caso la canereofalingia lo que te permite es mantener
    • 15:16la vía aérea no obstruída en caso de pérdida del nivel de conciencia.
    • 15:21Es un recurso útil que tampoco pesa mucho y no está demás llevar.
    • 15:26Tener revisada la caducidad de los fármacos.
    • 15:29La manta térmica que, a veces, queda durante años en la mochila
    • 15:32y también hay que revisarla de vez en cuando.
    • 15:34Y sobre todo estar familiarizado con lo que llevamos y saber utilizarl
    • 15:38Poco pero útil.
    • 15:39Esto en configuración con una pequeña vela que tengamos.
    • 15:43Se puede hacer un punto caliente.
    • 15:45Se construye una pequeña tienda con la propia manta térmica
    • 15:49y es la propia vela la que te mantien caliente durante mucho tiempo.
    • 15:53Generar ahí una burbuja, ¿no?
    • 15:55Mejor ahí que esté a una temperatura más alta que en el exterior.
    • 15:58Eso es.
    • 15:59Si lo cierras bastante bien con la manta térmica,
    • 16:01¿crees que se genera ese microclima ahí dentro?
    • 16:04Si lo tenemos súper comprobado que, a nada que metas la manta
    • 16:08por todos los huequitos y con el calo de la vela, eso sube la temperatura,
    • 16:13que a veces es hasta insoportable del calor que llega a coger.
    • 16:16Dar más información en este sentido.
    • 16:18Desde los grupos de montaña, incluso también,
    • 16:19cursillos de primeros auxilios...
    • 16:21Incentivar que la gente de alguna manera se forme, ¿no?
    • 16:25El fuego es el principal elemento al que se enfrentan los profesionales
    • 16:29dedicados a la extinción de incendios
    • 16:31Aunque los conocimientos para procede con seguridad y eficacia
    • 16:35su eliminación, los pueden poseer también otras personas.
    • 16:40Afortunadamente esas lecciones también se imparten en Asturias.
    • 16:46Nuestro Centro Jovellanos se inició como formación para los marinos.
    • 16:52Uno de los principales potenciales de este centro es que los incendios
    • 16:58los hacemos con combustible real con lo cual, no estamos simulando
    • 17:03un fuego, si no, que estamos viendo como va evolucionando realmente
    • 17:08y eso a la hora de practicar y de hacer los ejercicios
    • 17:13nos da la ventaja de que el alumno vive como evolucionado el fuego
    • 17:20y siente como el fuego irradia el calor o tenemos ese agobio
    • 17:26de la oscuridad y la falta de visibilidad con el humo.
    • 17:30Tenemos simulación tanto de combustibles líquidos
    • 17:34como de combustibles con sustancia peligrosas
    • 17:38y al final detrás tenemos el simulado de fuegos con gas.
    • 17:45Ahora mismo los compañeros tienen varias mangueras
    • 17:50situadas fuera que serían para enfriar.
    • 17:55Dentro de están los alumnos en búsque de víctimas, rescate de personas
    • 18:03y ahora los que están entrando, estarían entrando con el extintor
    • 18:10para apagar un fuego en un motor.
    • 18:14En principio se hace por brigadas.
    • 18:17Hay una brigada que sería de búsqueda
    • 18:21Primero se prioriza el salvamento de personas,
    • 18:25si hay alguna víctima.
    • 18:26En el caso de que te encuentres con el fuego se llama
    • 18:29a la segunda brigada o de apoyo que sería la que iría a intervenir
    • 18:34y ayudarnos a nosotros como equipo de salvamento.
    • 18:37Se utiliza la maguera como línea de vida o un cable como línea de vida
    • 18:44para poder volver.
    • 18:45Porque una vez que estás dentro, por muy bien que conozcas,
    • 18:50sea el barco o sea el edificio,
    • 18:52la situación de agobio con el humo y el calor hace pierdas el sentido
    • 18:58de la orientación.
    • 18:59Véis que están echando el agua hacia fuera.
    • 19:02Lo que están haciendo es...
    • 19:04han apagado el fuego.
    • 19:05Una de las cosas que tenemos que hace una vez que apagamos el fuego
    • 19:08es ventilar la estancia y sacar todos los humos
    • 19:12y gases tóxicos que hay en el interio
    • 19:14Este tipo de ejercicios se hace con fuego real,
    • 19:17el humo es de fuego real.
    • 19:18Aquí tenemos la torre de edificios que simularíamos en caso de un incend
    • 19:28en cualquier edificio.
    • 19:29Incluso en la habilitación de un barc
    • 19:30Uno de los ejercicios más interesante en este simulador es el fuego
    • 19:35en el Manifold, porque los fuegos con líquido o con gas
    • 19:40que es lo que simulamos aquí.
    • 19:42La forma de apagarlos es cortar el suministro.
    • 19:45Uno de los ejercicios que se suele hacer, aparte del fuego en las máquin
    • 19:50es la búsqueda de tripulantes en la zona de camarotes.
    • 19:54Intentar llegar a la válvula para cer y a partir de que se cierra esa válvu
    • 20:00ya es cuando se empieza a extinguir el fuego.
    • 20:03Hablando de líquidos y de sustancias peligrosas
    • 20:09que es lo que más transportamos en los buques o con lo que más
    • 20:12se trabaja, aquí tenemos el campo de líquidos inflamables.
    • 20:17Esto es la simulación de lo que se llama el fenómeno "flashover".
    • 20:21Como veis, es un fenómeno en el que hay mucho humo.
    • 20:24Uno de los principales problemas es que son humos calientes.
    • 20:27Veis se diferencia entre el plano del humo y el plano donde están
    • 20:32los alumnos actuando en este momento.
    • 20:36Todo el proceso se tiene que hacer agachado
    • 20:39para poder tener visibilidad
    • 20:42y por seguridad
    • 20:44porque en un proceso de "flashover" el humo llega a incendiarse
    • 20:48y la llama puede llegar a salir fuera del edificio.
    • 20:53Veis como van cambiando las diferente tonalidades del fuego
    • 20:58que es lo que nos está indicando cómo está evolucionando
    • 21:02el proceso de "flashover".
    • 21:04Inicialmente era humo negro y ahora veis que va cambiando
    • 21:08a unos tonos más naranjas, más marrones.
    • 21:11Eso quiere decir que el humo se está calentado.
    • 21:14Y al fondo se puede ver cómo están apagando ya el fuego.
    • 21:20Y esto entiendo que es para simular incendios en aviones.
    • 21:24Así es.
    • 21:24Este es nuestro simulador de fuegos en aeronaves.
    • 21:28Vienen bomberos de toda Europa a ejercitarse aquí en este simulador.
    • 21:34También fuego en bodegas.
    • 21:36Y en exteriores tenemos, ves ahí lo que son los rotores que serían
    • 21:40uno de los fuegos más comunes en una aterrizaje forozoso.
    • 21:45Y en el caso de una emergencia real dentro del propio ejercicio
    • 21:48los instructores tenéis alguna manera de controlar los fuegos o cortarlos
    • 21:51para evitar...
    • 21:52Sí, evidentemente igual que en un caso real.
    • 21:56Lo que prima es la seguridad del pers y, evidentemente, la seguridad
    • 21:59de los rescatadores.
    • 22:00Tenemos el control de lo que es toda la simulación
    • 22:04y pararíamos las válvulas del combustible.
    • 22:07Tardarían segundos en cerrar y, ya una vez parado el combustible
    • 22:10el fuego se apaga.
    • 22:13La palabra bombero viene del término latín " bombus",
    • 22:17que significa ruido.
    • 22:19Se cree que hace referencia al sonido intenso, como a aquel
    • 22:23que se produce en los más profundo de la tierra
    • 22:25y que en muchas ocasiones trajo consigo numerosas catástrofes.
    • 22:30De esta necesidad, la de auxiliar a las víctimas de accidentes en una m
    • 22:35surgió en Asturias en los años 20,
    • 22:37la Brigada de Salvamento Minero.
    • 22:40Hoy especializada en todo tipo de rescates subterráneos.
    • 22:44A mí en en este tiempo que llevo trabajando
    • 22:47me ha coincidido de tener que coordinar avisos
    • 22:49con la Unidad Canina, de drones, salvamento de playas...
    • 22:55policía...
    • 22:56Con un montón de servicios que se une al rescate cuando toca.
    • 23:02Sí, cuando la cosa es grande hay vece que los recuersos del SEPA
    • 23:06necesitan personal colaborador.
    • 23:08Muchas veces la Unidad Canina, hay veces que trabajamos con ellos
    • 23:11prácticamente a diario.
    • 23:12Gente que trabaja súper bien, lo de los perros es una pasada
    • 23:15pero hay otros que trabajamos más esporádicamente
    • 23:19que son los de la Brigada de Salvamento Minero,
    • 23:20que tenemos aquí en Asturias.
    • 23:22Que uno es gente súper profesional y preparada...
    • 23:25Hicimos formación con ellos, alguna vez, de tema de activaciones
    • 23:29de trabajo en lo que sería en zonas como cuevas.
    • 23:33Sí, sí.
    • 23:33Son un referente.
    • 23:35Me acuerdo de una vez que tuvimos un rescate
    • 23:37en una mina en Degaña.
    • 23:39Hicimos el traslado, también, del personal con los helicópteros
    • 23:42nuestros para que llegaran rápido
    • 23:45y trabajamos con mucha fluidez.
    • 23:48Es gente...
    • 23:49A veces tenemos formación cruzada, también.
    • 23:51Antiguamente también se daba alguna técnica de rescate con cuerdas.
    • 23:55Sí, sí.
    • 23:56Es un grupo que tenemos la grandísima suerte que tenemos aquí en Asturias.
    • 24:00En algún momento si tuvieran que entr también, en alguna SIMA,
    • 24:03con el tema de las voladuras
    • 24:04que manejan muy bien los mineros con el tema de la dinamita...
    • 24:09Es una gente tener aquí esta cantidad de gente aquí en Asturias
    • 24:12que colaboran con nosotros.
    • 24:15La Brigada de Salvamento Minero surge de la necesidad de los rescates
    • 24:19en las minas en Asturias.
    • 24:20Hubo una época en la que todo estaba todo lleno de minas
    • 24:23y había muchos accidentes.
    • 24:25Pues entonces, había que hacer una unidad de gente un poco
    • 24:29especializada para esos rescates.
    • 24:31Aunque parezca que no, aún quedan muchas minas abiertas en Asturias
    • 24:34y en España.
    • 24:34No solo de carbón.
    • 24:35Hay minas de carbón, minas de espato fluor...
    • 24:38Minas de sal por Zaragoza, Cartaluña.
    • 24:41Todas las minas por ley tienen que te una Brigada de Salvamento.
    • 24:45Minero.
    • 24:46Un poco especializada en espacios confinados y en trabajos
    • 24:50que se realizan en la mina.
    • 24:51Pueden llamar o bien las empresas mineras que tenemos asociadas
    • 24:55o desde un convenio de colaboración con el 112.
    • 24:58Suena el teléfonos, nos cuenta un poc lo que nos podemos encontrar
    • 25:02porque pueden ser cosas muy variadas.
    • 25:04Puede ser un incendio, un enterramiento...
    • 25:07Cosas variadas...
    • 25:09Entonces, depende a lo que vayamos, pues cogemos un material u otro.
    • 25:12Aunque el camión lo tenemos bastante completo con un poco de todo
    • 25:16Nos preparamos.
    • 25:18Vamos para allá y allí a actuar.
    • 25:21(Teléfono)
    • 25:25Hola, buenas tardes.
    • 25:26Brigada Central de Salvamento Minero.
    • 25:28Hay un enterrado en una mina de montaña, ¿no?
    • 25:32Vale.
    • 25:33¿Me puede decir las coordenadas?
    • 25:35Ahora procedemos, después de la llama del 112, a tocar la sirena de la Cent
    • 25:41y así se dan cuenta los brigadistas que entran entrenando
    • 25:45y el conductor de que hay una alarma o un aviso y tienen que proceder
    • 25:50a equiparse.
    • 25:51(Alarma)
    • 26:05¿Qué pasó?
    • 26:06Hay un herido que se supone que está enterrado
    • 26:11en una mina de montaña.
    • 26:12Entonces tenemos que proceder a equiparnos.
    • 26:15Hay que, también, llevar el equipo de respiración autónoma por si acaso
    • 26:18tenemos que ver como está para acceder.
    • 26:20Si lo tenemos que emplear o no, ¿vale?
    • 26:23Vale, ahora proceden a coger su lámpara, el autorescatador
    • 26:28y, ahora, el cinturón.
    • 26:31Aquí fuera, donde está el camión.
    • 26:33Es un autorescatador que se suele llevar en la cintura.
    • 26:37Entonces, es una bolsa que lleva en su interior unas pastillas.
    • 26:43En este caso es peróxido de potasio que hace una reacción química.
    • 26:47Nos permite regenerar el oxígeno que respiramos.
    • 26:50Entonces, tiene un bocal que lo ponem más unas piezas en la nariz.
    • 26:55El autorescatador lo pondríamos de frente nuestro,
    • 26:59a la altura igual de la barriga y haría como una bolsa respiratoria.
    • 27:02Y nos permitiría unos 30 minutos de autonomía.
    • 27:06Y aquí ya se empiezan a equipar: el casco, guantes y todo lo que
    • 27:10puedan necesitar para esta intervención que como
    • 27:13ya les expliqué antes es una subsidencia.
    • 27:16Entonces ya saben cómo se tienen que equipar.
    • 27:18Bueno, cogió el casco.
    • 27:20Está enganchando la lámpara al casco y ahora está cogiendo
    • 27:25el equipo de respiración autónoma.
    • 27:28En este caso cada uno tiene el suyo y así sabe que está
    • 27:33en perfectas condiciones.
    • 27:35Este cambió ya lo tenemos equipado para lo que sería una primera
    • 27:39intervención ya directamente.
    • 27:40Aquí en el camión tenemos un poco de material de todo.
    • 27:44Aquí tenemos más bien material de min hachos, picas...
    • 27:49Cizallas...
    • 27:50Aquí tenemos todo el material de rescates en altura.
    • 27:52Cuerdas, arneses, poleas...
    • 27:56Tenemos cogines neumáticos...
    • 27:58Aquí tenemos todo lo que es excarcelación.
    • 28:02Ahora mismo, en las minas que hay, entran vehículos, camiones
    • 28:06y puede haber accidentes dentro de vehículos
    • 28:10pues que hay que excarcelar.
    • 28:11Hay que cortar cabinas de camiones, pedales, volantes...
    • 28:15Todo...
    • 28:16...excarcelación.
    • 28:17Tenemos bomba de gasolina, y también, dentro de la mina
    • 28:20como no se pueden meter modelos de combustión en algunas
    • 28:22por las atmósferas explosivas y demás
    • 28:25tenemos bombas manuales y neumáticas.
    • 28:30En esta zona tenemos todo lo que es extinción de incendios.
    • 28:33Mangas, lanzas, pistolas...
    • 28:35Y aquí tenemos un poco todo el material más menudo
    • 28:39para poder hacer tomas en carga, material de albañilería
    • 28:43si hay que hacer un tabique en la mina para hacer
    • 28:45una extinción de incendio y cortar el oxígeno en la medida de lo posible
    • 28:50Todo el tema de racores.
    • 28:55Y aquí ya llevamos los equipos personales de respiración,
    • 28:58y bueno, tenemos también botellas de oxígeno.
    • 29:03Arriba tenemos, también, material médico.
    • 29:05Tenemos camilla, tenemos los collarin tenemos el Ferno Kit...
    • 29:10y tenemos un poco de todo.
    • 29:13El rescate más sonado en el que estuvo la brigada
    • 29:18fue el de Totalán.
    • 29:19Un niño que cayó por un pozo, por un sondeo
    • 29:24de más de 70 metros.
    • 29:25Fueron muchos cuerpos: Guardia Civil, bomberos, geólogos...
    • 29:29Ahí si que estuvo un poco de todo.
    • 29:32Al final hubo que hacer una galería de unos cuatro metros,
    • 29:37todo a mano y se utilizaron explosivo por la dureza del material
    • 29:42y ahí fue cuando nosotros estuvimos actuando.
    • 29:46Estuve yo en concreto con siete compañeros de aquí de la brigada.
    • 29:49Fue un rescate que no se había hecho nunca en España
    • 29:53y hacer un sondeo hasta 70 metros no era fácil, de un día para otro.
    • 29:58Y luego, los últimos cuatro metros que los había que hacer a mano
    • 30:02pues, la verdad, que el material fue muy duro.
    • 30:04Hubo que utilizar explosivos y era complicado.
    • 30:10(Sirena bomberos)
    • 30:19Procederían a bajar del camión.
    • 30:22Primero sería el mando y el mando es el que
    • 30:25revisaría el entorno.
    • 30:26Entraría a la bocamina con el captador de gas.
    • 30:29La presencia de gases que estuviera en condiciones óptimas
    • 30:33de proceder a entrar normal
    • 30:35o, si no, a poner el equipo de respiración autónomo.
    • 30:39Y también, un poco de cómo está el sostenimiento de la galería.
    • 30:44Entonces, dándole adecuado de poder proceder
    • 30:50sin el equipo de respiración autónoma
    • 30:52Los brigadistas cogerían la equipació para poder liberar a la víctima
    • 30:57del derrabe.
    • 30:58Se encuentran a la víctima y ven que está semienterrada
    • 31:02y, entonces, van a proceder con mader a sostener la galería
    • 31:07para, después, proceder a sacar a la víctima.
    • 31:10Ven que necesitan el martillo de picar que es neumático.
    • 31:17Entonces, el conductor, procede a arrancar el compresor
    • 31:20para darle aire.
    • 31:22Tienen tabla y tablón.
    • 31:32Van a empiquetar...
    • 31:35Lo que hacen es puntear la tabla y la enfrentar al frente.
    • 31:43Así sostenemos el techo.
    • 31:49Avanzamos con el matillo de picar y vamos metiendo tabla poco a poco.
    • 31:59Aquí vemos como procede a picar avanzando la galería
    • 32:05Primero va...
    • 32:07dando poco a poco...
    • 32:10y ahora cogemos una tabla punteada por adelante
    • 32:15y con la maza. entre cuadros,
    • 32:19Va, eh...
    • 32:20La van enfrentando...
    • 32:23y así vamos sosteniendo el techo.
    • 32:25Ahora ponen en posición la tabla, cogen el hacha
    • 32:28y a puntear la tabla y así nos ayuda
    • 32:32a la hora de meterla con la maza en el frente.
    • 32:37También va ayudando un poco.
    • 32:38El otro va picando y va favoreciendo que entre por la tierra.
    • 32:45Ahora ya aseguraron a la víctima en el frente
    • 32:50y, entonces, avisaron al conductor de que coja la camilla del camión
    • 32:53para que proceda a entrar con ella para subir a la víctima a la camilla.
    • 32:58Un brigadista y el conductor van a montar
    • 33:06un castillete en la parte de la zona vertical
    • 33:10para proceder a sacar a la víctima.
    • 33:13a los cuales les ayudará el mando, también.
    • 33:18Se quedará un brigadista que será el rescatista
    • 33:20con la víctima para proceder a su evacuación.
    • 33:24Ahora están colocando a la víctima en la camilla y así la están aseguran
    • 33:31Hay que asegurar el cuerpo, el torso,
    • 33:35las piernas y la cabeza...
    • 33:38Una vez que esté asegurada la víctima
    • 33:43ya van a proceder un brigadista, el conductor y les ayudará
    • 33:47el mando que esté fuera a sacarla por la subsidencia.
    • 33:52Pues ahora vamos a subir a la víctima en vertical.
    • 33:55Esto es una chimenea de las que podemos encontrar por aquí,
    • 33:57por los montes de Asturias de antiguas minas abandonadas
    • 34:01Si la chimenea está bien hay que sacarlo en vertical.
    • 34:08Nosotros trabajamos mucho con medios de fortuna,
    • 34:11lo que nos encontramos a nuestro paso.
    • 34:14En este caso con unos tablones y una mamposta
    • 34:18preparamos este caballete para hacer aquí un polipasto
    • 34:22y sacar la camilla.
    • 34:24Tenemos otros aparatos, que es el roi que bueno, que es esto pero comercial
    • 34:31Mucho más ligero, pero no se puede llevar a todos los sitios.
    • 34:35Hay que arreglarse con lo que se tiene a mano.
    • 34:38Pues ahora con este polipasto que tenemos montado,
    • 34:40porque aquí no tenemos electricidad, no tenemos nada.
    • 34:42Tiene que ser a mano.
    • 34:44Vamos a sacar a la víctima que está en horizontal
    • 34:46y la vamos a subir en vertical.
    • 34:48El hueco es muy pequeño, entonces tiene que estar
    • 34:50muy coordinado el personal que está abajo con los de arriba.
    • 34:53Vamos a ir poco a poco.
    • 34:54Vamos a recibir las órdenes de abajo y nosotros vamos recuperando cuerda.
    • 34:59Vamos a recuperar...
    • 35:01Suave, sí.
    • 35:02Ahora ya a tus órdenes.
    • 35:12Suave, suave...
    • 35:13que, si no, le metemos la cabeza contra...
    • 35:17Arriba.
    • 35:19Espera.
    • 35:22Arriba.
    • 35:24¡Vale!
    • 35:26Arriba.
    • 35:29Arriba.
    • 35:30(Ininteligible)
    • 35:33Arriba, suave.
    • 35:36Vale, espera.
    • 35:37Como veis pasar la camilla de horizontal a vertical
    • 35:41por ese agujero es bastante complicado.
    • 35:44¡Suave,suave!
    • 35:45¡Despacio!
    • 35:46Suave, eh.
    • 35:47¡Despacín!
    • 35:53¡Despacín!
    • 35:54Voy a tener que pasar yo para arriba.
    • 35:57Bueno espera, que somos bastantes aqu
    • 35:59Vale.
    • 36:01A ver...
    • 36:01Vamos a tirar.
    • 36:03¡Arriba!
    • 36:06¡Arriba!
    • 36:09¡Arriba!
    • 36:12Vale, vuestro ya.
    • 36:13Vale.
    • 36:14Ahora tiene que ir a tope y hay que ir poniéndolo
    • 36:16en horizontal para que salga ahí.
    • 36:19Que no lleve muchos topes.
    • 36:21Ya está al tope.
    • 36:25Vale.
    • 36:26Ahora coger.
    • 36:27Suelto cuerda, eh.
    • 36:34Echarlo más atrás...
    • 36:36Vale.
    • 36:39Ya lo tenemos.
    • 36:41Vale.
    • 36:42Vale.
    • 36:42Vamos a soltar...
    • 36:44¿Cómo estás?
    • 36:45Raúl, ¿cómo estás?
    • 36:47Ahora ya estás aquí...
    • 36:53Llevarlo para allá y lo montamos en el camión.
    • 37:06(Ininteligible)
    • 37:14¡Vamos!
    • 37:15(TODOS) Un, dos, tres.
    • 37:20Vamos a ver un poco el equipo de respiración autónoma que tenemos.
    • 37:26Son equipos de circuito cerrado.
    • 37:29Esto lo que tenemos es una cal que nos va capturando el CO2
    • 37:34de la respiración...
    • 37:37y con una botella de oxígeno de 200 bares
    • 37:41nos va dando una dosificación constante que es la que
    • 37:44nos enriquece el aire del circuito.
    • 37:46Tenemos una autonomía de dos horas por la botella...
    • 37:50pero aquí nos da cuatro horas.
    • 37:52Nosotros en mina, si llevamos una botella de recambio
    • 37:55podemos estar con el equipo cuatro horas trabajando.
    • 37:58También depende un poco de las condiciones
    • 38:00y lo que apretenemos nosotros el equipo.
    • 38:01Si estamos haciendo un trabajo duro, quizás la autonomía se baja a 3 horas
    • 38:07Dos horas y media... Depende de lo que apretenemos.
    • 38:10Vemos que se ha producido un incendio dentro de la galería,
    • 38:14entonces, procedemos a coger el equip de respiración autónoma.
    • 38:19En este caso los tres brigadistas, van a entrar a extinguir el incendio.
    • 38:24Este equipo da una autonomía de cuatro horas
    • 38:29y se podría cambiar la botella una vez.
    • 38:31La botella da dos horas de autonomía, poniendo otra, cuatro.
    • 38:35Dentro tiene cal sodada.
    • 38:40Esta cal sodada lo que produce es una reacción química
    • 38:44aportando oxígeno y esta reacción es exotérmica, es decir,
    • 38:48que produce calor.
    • 38:51Esto quiere decir que el brigadista, cuanto más trabaje,
    • 38:57cuanta más actividad tenga.
    • 38:59Esta reacción lo que le produce es calor al respirar.
    • 39:05Es lo que solemos decir "que el equipo aprieta".
    • 39:09El equipo aprieta bastante.
    • 39:11Por eso este equipo exige que el brigadista,
    • 39:16tanto el brigadista como todos los componentes de la Brigada
    • 39:20estén en condiciones aptas físicament
    • 39:24Proceden a entrar a la galería, a rastrear,
    • 39:28a ver dónde está el incendio o el conato de incendio.
    • 39:33Aquí vemos un sistema de posteo, el que empleaban antiguamente
    • 39:38los picadores.
    • 39:39Esa pieza, ahora lo que van a hacer, es puntearla
    • 39:43para poder colocarla posteriormente.
    • 39:54Ahora le dan la vuelta...
    • 39:57Marca...
    • 39:59y procede a...
    • 40:03Abre boca...
    • 40:05Procede a puntearla por el otro lado.
    • 40:07Como los otros dos brigadistas tienen que sujetar la pieza
    • 40:10para que no se mueva.
    • 40:11En cualquier entorno que te encuentre habiendo madera,
    • 40:15podríamos realizar un sostenimiento.
    • 40:17Veis que realizaron el corte y el corte tiene que ser
    • 40:20derecho para que enfrente
    • 40:21porque en el otro extremo tiene lo que llamamos,
    • 40:23una boca de lobo.
    • 40:25Sería la primera parte que acoplaríamos
    • 40:27a la madera de los hastiales.
    • 40:29En este caso, lo llamamos bastidor a la madera,
    • 40:32que estaría en el techo o en el muro.
    • 40:34Y así podemos lograr el sostenimiento
    • 40:38Las piezas suelen venir hechas, si no no tendríamos tampoco problema
    • 40:42en laborarlo nosotros.
    • 40:45Estas piezas como son de entrenamient ya vienen preparadas.
    • 40:48Ya las tienen preparadas.
    • 40:50Ahora lo que tienen es que calcar la mamposta
    • 40:56hasta llegar a lo que llamamos, "la espera".
    • 40:58Podríamos cortar un árbol y con el tronco elaborar
    • 41:03el sostenimiento y poder avanzar.
    • 41:07Aquí tenemos la rampla de entrenamiento.
    • 41:10Esta parte simula el método de testeros, por donde pasarían
    • 41:18en el avance de este método
    • 41:22para, después, proceder a pasar por unas galerías
    • 41:24simulando espacios confinados.
    • 41:27Es bastante angosta.
    • 41:29En el proceso de selección de brigadistas, aparte de otra serie
    • 41:34de ejercicios, como ejercicio final, sería pasar la rampla.
    • 41:40Y todo ello consiste en que no pueden quitar el equipo de respira
    • 41:44Cada uno tiene su técnica para hacer el volteo de la rampla
    • 41:49y lo que intentamos es que vayan los tres juntos
    • 41:52y que el equipo no se quede atrás.
    • 41:54Y que se vayan empujando unos a otros.
    • 41:56Y ahora van a coger una parte que serun avance vertical.
    • 42:03Accede por la principal el primer brigadista
    • 42:08y pasa a lo que sería otra zona de la rampla.
    • 42:13Aquí vemos como tiene que quitar el equipo porque, a veces,
    • 42:15los espacios son tan confinados o angostos, que no entra
    • 42:20el brigadista con el equipo en la espalda.
    • 42:25Estas maniobras pueden ocurrir en colectores
    • 42:30o en zonas industriales donde haya tuberías
    • 42:34y haya que acceder, tambié, a algún rescate
    • 42:38o, a veces, alguna repación que nos soliciten.
    • 42:45El equipo va avisando con una serie de pitidos,
    • 42:48depende del pitido que sea pues...
    • 42:50En este caso funciona correctamente.
    • 42:56Ya podría proceder a ponerlo otra vez en la espalda
    • 42:59y a seguir avanzando en la intervención.
    • 43:11Prestar auxilio a la persona accidentada, perdida
    • 43:14o que se encuentra en algún tipo de peligro, es el objetivo principal
    • 43:18de los grupos de rescate desde los inicios de los tiempos.
    • 43:23Siempre a nuestro servicio.
    • 43:26Ya sea en la cumbre más alta o en el lugar más profundo.
    • 43:32Y muchas veces he dado la vuelta, pero he dado la vuelta por climatolog
    • 43:34porque no se puede...
    • 43:36Pues ya está.
    • 43:37Hay un parón en la montaña y te das la vuelta y se acabó.
    • 43:39Esa montaña está ahí.
    • 43:40Llame al 112 si considera que es una situación de peligro
    • 43:44que a lo mejor puede haber algún problema,
    • 43:45alguna persona está en peligro,
    • 43:47considera que hay alguna propiedad en peligro...
    • 43:50Llame usted al 112 y cualquiera de mis compañeros le podrá atender.
    • 43:54(Fondo musical)

    En la zona de Ubiña, uno de los miembros de un pequeño grupo sufre una aparatosa caída con un desnivel considerable. Sus compañeros no saben el alcance del accidente. El helicóptero del SEPA acude en su auxilio y salvan al precipitado y a sus compañeros.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Al rescate

    Al rescate.  T.1 Cap. 7

    T.1 Cap. 7

    5.00 (3 votos)
    07 de nov. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Al rescate.  T.1 Cap. 6

    T.1 Cap. 6

    5.00 (4 votos)
    31 de oct. 2024 44 mins.
    En reproducción
    Al rescate.  T.1 Cap. 5

    T.1 Cap. 5

    4.67 (3 votos)
    24 de oct. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Al rescate.  T.1 Cap. 4

    T.1 Cap. 4

    4.57 (7 votos)
    17 de oct. 2024 46 mins.
    En reproducción

    Más de Al rescate

    Al rescate 2024

    3 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL