Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ1ODkxMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvNTQyZTI0MjYtZDhmYS00Y2MwLWExOTAtYTczZDQxNzY1OGE0X0Zhc3RfSCJdfQ.LS-oYgWwoMH3-HSK-NRMfC9QAoiicyvgTNCJmxcBZ1g/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/542e2426-d8fa-4cc0-a190-a73d417658a4_Fast_H,2,1,000.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Tú, ¿cómo aguantaste seis días sin comida, sin agua, sin nada...?
    • 0:06O sea, ahí...
    • 0:07Muchas veces lo que necesita la gente es hablar.
    • 0:10Ser independiente en la montaña...
    • 0:12No tengo que volver a ir solo, es lo que me quedó más claro.
    • 0:15Ahora Carlos va a sacar al perro que es un perro de...
    • 0:17perro de referencia
    • 0:18...de la Salvamar Rigel, que es una de nuestras unidades marítimas.
    • 0:22(Fondo musical)
    • 0:27No hay medio que se resista a un equipo de emergencia
    • 0:30cuando una persona necesita ayuda.
    • 0:32Bomberos, Protección Civil, sanitarios y cuerpos nacionales de seguridad,
    • 0:36entre otros, están entrenados para acudir al rescate por tierra,
    • 0:40mar y aire en los escenarios más diversos.
    • 0:44Lo más importante: encontrar a personas con vida.
    • 0:49Para llevar a cabo el trabajo sobre el terreno
    • 0:51Los profesionales necesitan entrenamiento, no solo físico,
    • 0:55sino también con simulacros de casos reales.
    • 0:58El objetivo es identificar cómo actuar ante un caso de emergencia,
    • 1:02aunque en ocasiones la realidad supere la ficción.
    • 1:06Estamos aquí en el atraque de la Salvamar Rigel,
    • 1:08que es una de nuestras unidades marítimas del tipo salvamar,
    • 1:12y lo que vamos a realizar es uno de nuestros ejercicios rutinarios
    • 1:15cuyo objetivo es poner a prueba nuestros procedimientos,
    • 1:18tanto la capacidad de las máquinas como la capacidad de las personas
    • 1:23para realizar, en este caso, nuestra casi fudamental
    • 1:26y más importante, que es el rescate de la vida humana en la mar.
    • 1:29No solo ponemos a prueba el objetivo final,
    • 1:33que es el rescate realizado por los tripulantes de la Salvamar.
    • 1:36También ponemos a prueba algo más desconocido,
    • 1:38que es todo el sistema de comunicaciones que tenemos que tener a punto
    • 1:42para poder recibir las alertas que se produzcan en la mar.
    • 1:45Es decir, el proceso que ponemos a prueba aquí sería
    • 1:47la recepción de la alerta, la coordinación desde el centro
    • 1:50de coordinación de salvamento, la transmisión de la información
    • 1:53a la Salvamar, a la unidad,
    • 1:54el tiempo de respuesta y la capacidad de la Salvamar de realizar un rescate.
    • 2:03Hola, Salvamar Rigel, buenos días.
    • 2:07Muy bien, recibido.
    • 2:09Sí, deme la posición, por favor.
    • 2:13Hola, Salvamento Gijón, Salvamento Gijón, Salvamar Rigel.
    • 2:17Adelante, Rigel.
    • 2:19Llegamos a los sitios muy rápido...
    • 2:23y tiene muy poco calado, entonces, podemos acercarnos bastante a costa.
    • 2:26Son las que más servicios tenemos.
    • 2:28Y bueno, navega muy bien con mala mar, con condiciones adversas,
    • 2:32y la verdad que facilita mucho el trabajo.
    • 2:35Estos ejercicios son rutinarios.
    • 2:37Los solemos hacer dependiendo de las circunstancias metereológicas
    • 2:41y también de la actividad operativa real de la unidad,
    • 2:43pero procuramos hacerlos una vez a la semana.
    • 2:46Estos serían, digamos, los ejercicios de rescate coordinados
    • 2:50por el centro de coordinación; luego, aparte, estarían los ejercicios internos
    • 2:53que debe hacer la tripulación de la Salvamar.
    • 2:56En la Salvamar tenemos tres personas, tres marinos profesionales
    • 3:00que están 24 horas de guardia, 365 días al año, para cualquier rescate,
    • 3:06cualquier alerta que se pueda recibir.
    • 3:08La zona de responsabilidad asignada al centro de coordinación
    • 3:12de salvamento marítimo en Gijón coincide con los límites
    • 3:16provinciales de Asturias.
    • 3:18Para poder prestar el servicio de salvamento marítimo en esta zona,
    • 3:23tenemos tres Salvamares, un buque de salvamento y un helicóptero de salvamento
    • 3:28que tenemos aquí en la base de rescate de El Musel.
    • 3:32Eh...
    • 3:33La unidad más rápida de la que disponemos, el vector más importante
    • 3:37y más rápido, es evidentemente el helicóptero de salvamento;
    • 3:39a continuación, las embarcaciones rápidas, las Salvamares,
    • 3:43cuya misión fundamental es esa: salir a toda máquina
    • 3:46en cuanto reciben la alerta y dirigirse al punto lo más rápido posible.
    • 3:50Aparte, estas embarcaciones tienen un diseño que les permite
    • 3:53realizar otras actividades, como asistencias marítimas, remolques, etc.
    • 3:56Es una unidad muy equilibrada en ese sentido.
    • 3:59El servicio de salvamento marítimo ha utilizado medios aéreos
    • 4:03prácticamente desde el principio, porque
    • 4:06cuando la Sociedad de Salvamento Marítimo fue creada allá por 1993,
    • 4:11ya en esa época estaba claro que la unidad más importante y más rápida
    • 4:15para este tipo de salvamentos podía ser, en un momento dado,
    • 4:18un helicóptero de salvamento.
    • 4:20A partir de ahí se estuvo trabajando con diferentes unidades,
    • 4:22con las unidades mejores capacitadas que ofrecía el mercado
    • 4:26hasta que hemos llegado ahora al modelo de helicóptero
    • 4:28que tenemos ahora que es un helicóptero que nos permite realizar rescates
    • 4:32hasta 100 millas mar adentro de una manera muy rápida.
    • 4:36El helicóptero de salvamento tiene piloto, copiloto y dos rescatadores,
    • 4:41un gruista y un rescatador.
    • 4:42Son cuatro personas y están también 365 días al año
    • 4:46preparados para recibir cualquier alerta y salir al rescate.
    • 4:50(Fondo musical)
    • 5:44Hola, Salvamento Gijón, Salvamar Rigel. ¿Me recibe? Cambio.
    • 5:50Sí, mira sería: 43, 32.9' norte...
    • 5:54En esta operación de rescate es muy importante la coordinación
    • 5:57entre la unidad de superficie y la unidad aérea.
    • 6:00Normalmente, como comentábamos antes, el helicóptero va a ser el medio
    • 6:03más rápido.
    • 6:04Muchas veces es la Salvamar la que puede llegar a donde está la operación,
    • 6:09la técnica de rescate.
    • 6:11Fijaros que, cuando la Salvamar rescata a una persona,
    • 6:13lo primero que tienen que hacer los tripulantes es una valoración
    • 6:16de cuál es el estado de esa persona que rescatan.
    • 6:19En caso de que esa persona necesitase asistencia médica urgente inmediata
    • 6:22nosotros podríamos moviliar al Helimer para que realizara una evacuación,
    • 6:26a su vez, de la Salvamar
    • 6:27para poder trasladar al herido lo más rápido posible,
    • 6:30en este caso, al hospital de Jove, que es donde salemos trabajar.
    • 6:33Es decir, para tratar de acortar esos tiempos de asistencia a la persona.
    • 6:37No se trata solo del rescate, sino que luego la Salvamar,
    • 6:40dependiendo de la distancia a la que se produzca,
    • 6:42podría tardar incluso una hora, dos horas en volver a base.
    • 6:45Eso lo tenemos cubierto mediante un procedimiento que se basaría
    • 6:48en la evacuación médica del herido por medio del Helimer
    • 6:52directamente en la Salvamar.
    • 6:54Es una técnica que requiere un ejercico aparte y una preparación aparte.
    • 7:02Pues bueno, ya hemos terminado el rescate
    • 7:04y, además de atender los rescates, una de nuestras funciones
    • 7:08es mantener la máquina en condiciones óptimas para atender los rescates
    • 7:13de la mejor manera posible.
    • 7:14En el año 2023, para que os podáis hacer una idea,
    • 7:18se coordinaron desde el centro de coordinaciónunas 280 emergencias.
    • 7:23Eso implicó 306 personas asistidas.
    • 7:27En cuanto a buques, serían unos 33 buques de recreo, 30 pesqueros
    • 7:33y 6 buques mercantes, y ahí, dentro de esas 306 personas asistidas,
    • 7:37pues tenemos desde evacuaciones médicas hasta personas
    • 7:40que habían sido arrastradas al mar y hubo que rescatarlas,
    • 7:44hasta personas que simplemente fueron remolcadas porque se habían quedado
    • 7:47sin máquina o algo así, para que te hagas una idea de la actividad.
    • 7:51La actividad aquí en Asturias no es de las más intensas,
    • 7:54pero, como nos pasa en todo el norte, la mar aquí no perdona.
    • 7:59No da segundas oportunidades.
    • 8:00Es un medio que, sobre todo en invierno, se puede volver
    • 8:03muy, muy hostil y entonces el volumen de emergencias no es grande,
    • 8:07pero la intensidad sí que es muy grande.
    • 8:10El servicio que presta SASEMAR es un servicio nacional.
    • 8:13Es un servicio nacional que depende de la Dirección General
    • 8:16de Marina Mercante y del Ministerio de Transportes, por lo tanto,
    • 8:19la coordinación a nivel nacional está asegurada.
    • 8:22Nosotros trabajamos, evidentemente, intensamente con el servicio
    • 8:25de emergencias del Principado de Asturias, pero nuestras unidades
    • 8:29estarían disponibles para actuar también en Galicia o en Cantabria
    • 8:33o incluso, si hiciera falta por una escalada de una emergencia,
    • 8:36se podrían trasladar unidades, por ejemplo, del norte
    • 8:39hacia el estrecho de Gibraltar o incluso hasta Canarias.
    • 8:41Es un servicio nacional.
    • 8:42Bueno ya hace casi 40 años que Manolo nos llamó, ¿te acuerdas?
    • 8:46Ostras...
    • 8:47Nos llamó, en nuestra relación con la montaña, para participar
    • 8:50en aquel proyecto de medicalizar el helicóptero que había
    • 8:53en el Principado de Asturias y vaya buena aventura que tuvimos.
    • 8:57Vaya 40 años pero guapos, guapos... de tener mucha iniciativa...
    • 9:03Empezamos con una mano adelante y otra atrás.
    • 9:06Sí, sí.
    • 9:06Íbamos con nuestro propio material.
    • 9:08Sí.
    • 9:09Sí, sí.
    • 9:10Vamos, salvo la medicalización que era la de la Cruz Roja
    • 9:12de la ambulancia aquella...
    • 9:14Sí, pero el resto...
    • 9:15No sé si te acordarás que alguna vez que estábamos en temas de urgencias
    • 9:20de un accidente que hubo de un tren y demás, que tuvimos que entrar
    • 9:23en un túner, que quedamos sin calzado que no era el adecuado...
    • 9:27Se derritió allí...
    • 9:29Era guapo...
    • 9:31Y aquellas llanas intempestivas que nos pillaban en casa de monte...
    • 9:37Sí, sí...
    • 9:37"Oye que hay que hay que venir que hay tal movida, tal historia".
    • 9:40No, la verdad es que bueno...
    • 9:42Fueron tiempo heroicos pero muy guapos.
    • 9:46Muy guapos.
    • 9:47Y bueno también tuvimos la suerte después de que
    • 9:50ya contactasen con la federación y lo que era el antiguo
    • 9:53grupo de rescate se integrase y ya formásemos
    • 9:56el grupo de montañeros y médicos.
    • 9:57Sí, porque al final estábamos nosotros solos.
    • 9:59Y haber aguantado tantos años sin problemas...
    • 10:02Vamos...
    • 10:03Yo creo que no nos arrepentimos ni un día de lo que hicimos.
    • 10:08Bueno, en realidad era nuestra ilusión de cuando andabas de monte
    • 10:12y veías lo que se hacía fuera en Francia
    • 10:15y decías, ¿cómo no habrá aquí en Asturias?
    • 10:16Y mira, conseguimos que se llegase a ello.
    • 10:20Sí, sí. A nivel de España fuimos un poco los primeros que...
    • 10:23No, no, fuimos.
    • 10:24Fuimos los primeros.
    • 10:27Bueno, también partíamos de una base muy buena,
    • 10:29que nosotros hicimos montaña toda la vida
    • 10:30La verdad es que entre nosotros, tanto médicos como socorristas,
    • 10:34teníamos un ambiente muy bueno.
    • 10:36Hombre, de hecho, yo había dejado durante unos años de salir al monte,
    • 10:40volví a salir con compañeros como si fuese de toda la vida.
    • 10:44Sí, sí.
    • 10:45Todos arrimábamos el hombro, todos hacíamos de todo
    • 10:49en un momento dado.
    • 10:50Si teníamos que portear, porteábamos; si ellos tenían que ayudar
    • 10:52en temas de medicación, ayudaban...
    • 10:54La verdad es que era un grupo fabuloso.
    • 10:58Seguíamos siendo un grupo de amigos haciendo rescates.
    • 11:01Sí, sí.
    • 11:01Hombre, yo creo que de lo que vimos, la gente que va sola,
    • 11:05ya no vamos a decir sola al monte, sino a sitios así inhóspitos,
    • 11:09corre un gran riesgo porque cualquier incidente que tengan, ya viste que...
    • 11:13dices tú, pero bueno, esta persona aquí...
    • 11:15Pero iba sola y no fue capaz de salir de aquella situación.
    • 11:20Es que además ahora tenemos el vicio de los teléfonos.
    • 11:24Creemos que con el teléfono ya estamos solucionados y ya ves...
    • 11:27Picos, la Cordillera, mismamente, hay zonas pero muertas
    • 11:31completamente de comunicación.
    • 11:33Ahora está muy de moda y me parece muy bien
    • 11:36todo el tema de correr por montaña.
    • 11:37Si vas a Picos, sabes que te puede venir en cualquier momento una tormenta,
    • 11:41o en el monte, vete con algo de ropa de abrigo,
    • 11:43no vayas con un pantalón corto y una camisetina.
    • 11:47Alimentación, nada...
    • 11:49Antes siempre llevábamos el típico chocolate, ahora nada.
    • 11:52Ahora una barrita y punto.
    • 11:55Pues aquí tenemos las intervenciones más relevantes que hemos tenido.
    • 12:01En 2020, postpandemia, la torre nos activó por un aviso de un bañista
    • 12:05que parecía en apuros para salir en la playa de Poniente.
    • 12:09Movilizamos a un equipo de un socorrista y un patrón.
    • 12:12Bueno, esto es una noticia de 2021, cuando cumplimos 50 años
    • 12:16de las bases de mar de Cruz Roja,
    • 12:19y bueno, vinieron a visitarnos para conocer la embarcación Lima Sierra Gijón
    • 12:22que la adquirimos en 2018.
    • 12:2450 años brindando servicios en la mar, primero con embarcaciones
    • 12:28como la que podemos ver en esta imagen,
    • 12:30una de las antiguas Asturmares,
    • 12:33e incluso más antiguamente con embarcaciones propiamente pesqueras.
    • 12:39Tenemos una embarcación recreativa sin motor al norte
    • 12:43del Cerro Santa Catalina.
    • 12:44Nos ha indicado la torre que está como a unos 500 metros
    • 12:47al norte del Cerro, en la entrada del puerto.
    • 12:49Tendremos que arrimarnos bastante a la boya de babor
    • 12:51para que no nos derrape sobre los bajos de la boya de estribor.
    • 12:55(Fondo musical)
    • 13:01Se puede mantener estable porque no hay mucha corriente,
    • 13:03así que vamos a ir a remolcarle y lo dejaremos en el pantalán
    • 13:06de visitantes como siempre.
    • 13:08Así que nada, vamos allá.
    • 13:09En principio, no tenemos ningún herido y no tenemos riesgo
    • 13:12de que vayan contra las rocas.
    • 13:14Vete cortando la corriente Pepelarri.
    • 13:16Y Sam, te paso los cabos.
    • 13:18Los turnos los organizamos en tres horarios al día.
    • 13:21Uno es horario de mañanas, que empieza a las siete de la mañana
    • 13:24y acaba a las tres de la tarde.
    • 13:26Otro es horario de tardes que empieza a las tres de la tarde y acaba
    • 13:29a las once de la noche.
    • 13:31Y luego un horario de noches que empieza a las once de la noche
    • 13:33y acaba a las siete de la mañana.
    • 13:35Luego, nuestra activación siempre corre a cargo de salvamento marítimo,
    • 13:40de la torre de salvamento marítimo.
    • 13:42Nosotros, normalmente, nuestros avisos entran por el canal 10
    • 13:45de la emisora marítima.
    • 13:47Un barco está en apuros, llama a la torre por el canal 10
    • 13:50y es la torre quien elige los recursos a activar.
    • 13:52Nosotros somos uno de esos recursos que tiene la torre para activar
    • 13:56sobre todo en remolques de embarcaciones pequeñas habitualmente
    • 14:00o para colaborar en rescates con otras entidades,
    • 14:02ya puede ser Guardia Civil, el Helimer u otras embarcaciones de rescate.
    • 14:06Salimos del Puerto Deportivo de Gijón para realizar el remolque
    • 14:10de la embarcación Don Pelayo que se ha quedado sin máquina
    • 14:13en la vertical del Cerro de Santa Catalina.
    • 14:15Pues la tipología de rescate que más practicamos aquí en Gijón,
    • 14:19sobre todo es remolque de embarcaciones de recreo de pequeñas dimensiones.
    • 14:23Al final esto es un puerto deportivo que tiene un gran volumen
    • 14:27de tráfico marítimo, sobre todo en la época de verano.
    • 14:31Son embarcaciones de recreo de unos seis a ocho metros de eslora,
    • 14:36que es más o menos el rango de tamaño que manejamos.
    • 14:40Sobre todo en verano es a lo que nos dedicamos.
    • 14:42En invierno, normalmente lo que solemos hacer es colaborar
    • 14:45en búsquedas con otras entidades o, si se nos requiere debido a la meteorología,
    • 14:49ayudar en rescates de personas que han quedado varadas
    • 14:54en playas o en algo que no pueda actuar el helicóptero.
    • 14:58De acuerdo, vamos a aproximarnos a la embarcación por babor.
    • 15:02Cuando estamos a su costado, Pepelarri, vas a saltar
    • 15:05con la pata de gallo, ¿de acuerdo?
    • 15:06Venga. Vete cantándome los metros que faltan, ¿de acuerdo?
    • 15:09Vale.
    • 15:10Muy buenas, ¿qué están sin motor?
    • 15:14Venga, embarca.
    • 15:15Cuidado que hay ola.
    • 15:18Venga, Pepelarri, cuando puedas.
    • 15:21Embarca.
    • 15:23Cuidado con las olas, ¿de acuerdo?
    • 15:27Vamos a remolcarles hasta la entrada del puerto.
    • 15:29Vale, vamos dando gas poco a poco.
    • 15:31Vete soltando brazas poco a poco para dejarla tensa.
    • 15:34Ten cuidado que no se enganche.
    • 15:37Hasta dejarla templada al cabo, ¿vale?
    • 15:39Vamos a remolcar despacio hoy.
    • 15:41¿Llegaste al final del cabo?
    • 15:44¿Todavía te queda una braza?
    • 15:46Vale, perfecto.
    • 15:47Ok, correcto. Nos da el ok el socorrista.
    • 15:49Bueno, yo un consejo que daría siempre, sobre todo al espectro de gente
    • 15:53con la que intervenimos, es que cualquier persona que salga a navegar,
    • 15:59aunque sea en un kayak, que no tiene que ser una embarcación recreativa,
    • 16:02debería llevarse siempre por lo menos una emisora encima, una emisora marítma.
    • 16:05orque si te pasa cualquier cosa, deberías de tener una manera
    • 16:09de comunicarte con Salvamento Marítimo para que nosotros podamos enterarnos
    • 16:12de qué ha pasado ese siniestro y poder actuar.
    • 16:14Es un consejo que yo siempre daría a la gente porque, normalmente,
    • 16:17es una cosa que no suele llevar la gente encima cuando sale
    • 16:20a hacer kayak o a hacer paddle.
    • 16:22Quizás es mucho pedir perp en un paddle también debería ser una cosa
    • 16:26bastante interesante llevar encima si te alejas de costa.
    • 16:29Normalmente, eso limitaría un montón los siniestros más graves, quizás.
    • 16:34Luego, otra cosa también, sería bastante interesante que la gente
    • 16:39se informara en la zona de baño en la que va a estar,
    • 16:42ya sea una playa, una cala...
    • 16:44Eso es muy interesante, sobre todo aquí en el Cantábrico ya que la mayoría
    • 16:48de los accidentes viene porque las playas tienen corrientes.
    • 16:52Y la gente normalmente va a la playa y no conoce esas corrientes.
    • 16:55A veces es tan simple como ir a uno de los socorristas,
    • 16:58como podemos ser nosotros, y preguntarle:
    • 17:01¿Qué zona es la más segura para el baño?
    • 17:03¿Qué zona no recomendaría para meterse ese día porque está la marea
    • 17:08de tal manera y hay tal corriente...?
    • 17:10Eso también es un consejo bastante interesante.
    • 17:12Y luego simplemente tener en consideración los temas de los cambios
    • 17:16de temperatura, también es bastante conveniente
    • 17:18que a veces la gente se le olvida.
    • 17:20Es un consejo, quizás de las madres que no tenemos muy en cuenta
    • 17:23pero la gente se olvida de que también tenemos que tener en cuenta esas cosas.
    • 17:26Los cambios muy bruscos de temperatura, estamos en el Cantábrico.
    • 17:29Aquí el agua en verano está a unos 18 o 19 grados, lo cual
    • 17:33suena a mucho pero es una temperatura bastante fría comparada
    • 17:36con otros mares.
    • 17:37Entonces, quizás, también tendrían que tener en cuenta esos temas
    • 17:42de prevención.
    • 17:43Otro consejo interesante sería tener en cuenta la variación de las mareas
    • 17:47aquí en el Cantábrico.
    • 17:48Muchas veces nosotros actuamos en... bueno, no lo voy a llamar siniestros,
    • 17:53pero ayudando a personas que se han quedado atrapadas en playas,
    • 17:56en pedreros, en calas...
    • 17:58porque no tienen en cuenta que las mareas aquí en Asturias crecen varios metros.
    • 18:02En el Mediterráneo, una marea puede llegar a crecer unos treinta centímetros
    • 18:06de bajamar a pleamar.
    • 18:07Aquí, una marea puede crecer entre un metro y metro y medio, quizás.
    • 18:11Entonces, si no tienes en consideración eso y estás bañándote en un pedrero,
    • 18:15es posible que te quedes atrapado y ya tengas que pedir ayuda
    • 18:17a una entidad como somos nosotros para salir de ese pedrero
    • 18:20porque te sea imposible.
    • 18:21(Fondo musical)
    • 18:43La preparación para hacer frente a una emergencia es vital
    • 18:46como también lo es el apoyo psicológico a las víctimas, a sus familiares
    • 18:51e, incluso, a los profesionales que lidiancon situaciones traumáticas.
    • 18:55De ello se encargan los especialistas en salud mental.
    • 18:59Siempre hay alguien que tiene que solicitar nuestra ayuda.
    • 19:03A veces son, por ejemplo, los bomberos
    • 19:07o la policía, la Guardia Civil
    • 19:09o la misma familia lo puede solicitar, pero siempre es a través del 112.
    • 19:13Y se solicita en casos en los que se considera que la familia
    • 19:17necesita nuestro apoyo.
    • 19:19O en los casos en los que hay algún superviviente.
    • 19:21Pues los equipos de Cruz Roja están formados por psicólogos y psicólogas
    • 19:27con titulación.
    • 19:28Trabajadores y trabadoras sociales también con titulación
    • 19:33y luego hay socorristas de acompañamiento que son personas que están formadas
    • 19:37por Cruz Roja para para participar dentro del área de psicosocial.
    • 19:40Y dentro del equipo también hay médicos y enfermeras.
    • 19:44Consiste en eso, en realidad en ofrecerse.
    • 19:48En acercarse a los familiares o a las personas que estén
    • 19:52en esa intervención y ofrecer nuestra ayuda.
    • 19:56En algunos casos lo necesitan inmediatamente o un poco después.
    • 20:01En algunos casos nos piden que de momento no, entonces
    • 20:05estamos a la espera.
    • 20:06Siempre estamos a la espera.
    • 20:07No forzamos tampoco la intervención.
    • 20:10Si la persona te dice, yo ahora no quiero hablar o no quiero
    • 20:15estar con nadie más, pues nos alejamos y decimos: mira estamos aquí,
    • 20:19vamos a estar aquí, en el puesto de mando avanzado
    • 20:23o en una zona específica de Cruz Roja y esperamos.
    • 20:27Y cuando nos necesitan les atendemos, les ayudamos.
    • 20:31No es lo mismo cuando hay una desaparición, por ejemplo.
    • 20:34Las desapariciones tienen la complicación añadida de que la persona
    • 20:40no ha fallecido, simplemente ha desaparecido.
    • 20:43Eso a las familias les cuesta mucho.
    • 20:45Sobre todo, porque a veces el entorno da a esa persona por fallecida
    • 20:49y yo puedo recordar algún caso en que incluso se les dio el pésame
    • 20:54por parte de la localidad, la gente pasaba a dar el pésame,
    • 20:58cuando esa persona no estaba todavía fallecida.
    • 21:01O sea no se sabe.
    • 21:01Está desaparecida.
    • 21:03Si no ha fallecido o nadie te ha confirmado que ha desaparecido
    • 21:06te cuesta mucho trabajo empezar ese duelo.
    • 21:10Y luego, también es distinto cuando hay niños, por ejemplo.
    • 21:13Los niños impactan mucho dentro de la comunidad y de las familias.
    • 21:18Por aquello que decimos simpre, que bueno una persona mayor,
    • 21:21que no digo yo que no sea sufrimiento que claro que es sufrimiento,
    • 21:24pero una persona mayor es algo que esperas que suceda.
    • 21:27No esperas que suceda con un niño o con una persona muy joven.
    • 21:31Entonces suele ser más complicado.
    • 21:33Mucha gente se preocupa porque en ese momentos no recuerda su DNI.
    • 21:38No recuerdan que ropa llevaba su familiar desaparecido.
    • 21:42No recuerdan muchas cosas en una situación de estrés
    • 21:45y les parece que es raro.
    • 21:47Se sienten mal porque dicen: madre yo qué raro soy...
    • 21:50Y no, no eres raro. Estás en una situación de estrés.
    • 21:53Los casos en los que intervenimos todos tienen un componente emocional.
    • 21:59Muy fuerte, tanto para nosotros como para las personas.
    • 22:02Y esas cosas que te impactan, el hecho decir,
    • 22:06cómo a veces un error en el que tú no has pensado
    • 22:10te puede llevar a esta situación.
    • 22:12Que ese error lo habremos cometido todos un montón de veces
    • 22:14y no ha pasado nada, pero en ese preciso momento
    • 22:17supuso la diferencia.
    • 22:21Yo estaba cresteando por la Peña Gradura.
    • 22:25Salí desde Aciera, subí a la Collada de Aciera...
    • 22:29De la Collada de Aciera subí a la Peña de la Forca
    • 22:32y de ahí fui cresteando por la Peña Gradura,
    • 22:36que es donde está la escuela de escalada de allí de El Llano.
    • 22:41Fui cresteando, bajando hasta...
    • 22:44el final como yendo hacia el valle, hacia el río,
    • 22:48Se baja normalmente por el último barranco que hay
    • 22:51que está justamente encima del pueblo El Llano.
    • 22:54Lo que pasa es que yo me lié y, en vez de meterme
    • 22:58por ese último barranco, me metí por el anterior.
    • 23:00Iba solo que no debería porque no es lo suyo...
    • 23:04Lo típico que estás sentado, así agachado,
    • 23:07viendo a ver por dónde puedes ir y en ese momento resbalé.
    • 23:11Caí de culo por la pared de la montaña
    • 23:16Caí de culo así, ¡ras! y ahí quedas.
    • 23:21Bueno...
    • 23:22Lo más flipante que fue lo mejor que saqué del día
    • 23:25fue la respuesta del pueblo porque el pueblo entero
    • 23:26se vino a buscarme.
    • 23:27Que no era fácil dar conmigo porque estaba allí en una esquinita,
    • 23:31pero bueno, me quité la camiseta, la até al bastón...
    • 23:34Con el movimiento tal...
    • 23:35Nos vimos...
    • 23:36Entonces, podíamos hablar...
    • 23:37Dijo: "Llamo al 112, le digo dónde estás."
    • 23:41Y nada, marcharon.
    • 23:42Y me quedé yo allí.
    • 23:44Y a la hora o así con la niebla bastante densa apareció
    • 23:48el helicóptero que venía hacia mi con lo cual las indicaciones
    • 23:51fueron perfectas.
    • 23:52Me quedó muy claro que no tengo que volver a ir solo.
    • 23:55Es lo que me quedó más claro, cosa que nunca debería haber hecho.
    • 23:58Ya me veo la bronca...
    • 24:00Toda la gente montañera que vive allí que conozco a varios...
    • 24:05Fin.
    • 24:06Obviamente.
    • 24:06Todo el mundo me echó la bronca por haberme ido solo,
    • 24:09porque todo fue a causa de eso.
    • 24:11Si yo no voy solo no hay rescate.
    • 24:13No había necesidad de que el 112 hubiera tenido que venir a rescatarme.
    • 24:18Nosotros la actividad que íbamos a hacer era escalada deportiva
    • 24:22en una zona que es muy habitual para nosotros que es Otura,
    • 24:26un pueblo de la Foz de Morcín.
    • 24:28íbamos en concreto al sector que se llama la Canal,
    • 24:32que es un sector que es el que está más alejado del pueblo de Otura.
    • 24:38Recuerdo que era invierno, que hacía bastante frío
    • 24:42y habíamos hecho unas cuantas vías ya ese día.
    • 24:44Era la tercera o la cuarta que iba a hacer para terminar el día
    • 24:48Era una vía que yo había hecho ya una quince veces...
    • 24:51No sé decir el número, pero lo había hecho un montón de veces.
    • 24:54La cosa es que cuando estaba escalando había llegado ya a la quinta o sexta
    • 25:01chapa que son los seguros que nosotros vamos poniendo
    • 25:05para en caso de caer quedar colgado de la cuerda y volar.
    • 25:11Es lo que nosotros, en el argot, llamamos "volar", que es caer
    • 25:15unos cuantos metros.
    • 25:17Seguramente que esa parte de la roca que nosotros llamamos presa
    • 25:23la habría cogido todas las veces que subiese,
    • 25:26pero ese día se rompió.
    • 25:28Recuerdo que el vuelo fue bastante largo, de los más largos que tuve
    • 25:33desde que llevo escalando.
    • 25:35Hago un apoyo en la pared y veo que el pie está sin fuerza.
    • 25:40El pie estaba loco.
    • 25:42Era el ocaso del día ya, y sabemos que el helicóptero
    • 25:46no puede salir a volar en el ocaso.
    • 25:48O sea que uno de los compañeros llamó al 112.
    • 25:53Le preguntan que qué tal estoy yo,
    • 25:54que si estoy tranquilo, que cómo es la fractura...
    • 25:56Yo estaba en ese momento más o menos tranquilo.
    • 25:59Tenemos que estar muy orgullosos de tener un servicio de emergencias,
    • 26:04el 112 de aquí de Asturias.
    • 26:06Yo creo que es un ejemplo para muchos servicios de emergencias,
    • 26:10ya no solamente de montaña, sino como atienden a las alas de Asturias
    • 26:14que por la geografía que tenemos es muy complicado.
    • 26:16A nivel general si que me cambió un poco la actitud
    • 26:18porque te das cuenta de que un accidente te puede venir
    • 26:22en cualquier momento, incluso en los días, como era este caso,
    • 26:27que estábamos en un entorno que conocíamos y que entendemos
    • 26:30que es muy seguro.
    • 26:32Entonces ahora si que intento ir todavía con más precaución,
    • 26:36Preparar las rutas si cabe...
    • 26:38A nivel general sí que me ha cambiado un poco.
    • 26:42Protección Civil es otro instrumento que forma parte del conglomerado
    • 26:46de los grupos que prestan ayuda a las personas
    • 26:49ante distintos tipo de emergencias y catástrofes.
    • 26:53Un servicio público que trabaja con planes previos de identificación
    • 26:57de los posibles riesgos.
    • 26:59Sus agrupaciones están formadas por voluntarios.
    • 27:04Bueno, Borja.
    • 27:06Ahí vamos.
    • 27:08¿Quién diría que vamos a llegar tan lejos con el tema este de la Unidad Canina?
    • 27:11Ya te digo.
    • 27:12Ya hace dos años desde que empezamos.
    • 27:14Dos años ya va a hacer.
    • 27:15Sí señor, desde el primer operativo.
    • 27:19A los pocos días además de empezar.
    • 27:21A los quince dias de empezar con la Unidad ya tuvimos la primera
    • 27:27movilización.
    • 27:27Vamos a ir ahora a la zona dónde comenzamos la búsqueda aquel
    • 27:3231 de diciembre.
    • 27:33Eso es, donde nos reunimos con la Guardia Civil para recabar
    • 27:36toda la información y empezar a trabajar.
    • 27:39Vamos al pueblo de Campos que es el último pueblo
    • 27:42que limita con el concejo de Tapia que limita con el concejo de El Franco.
    • 27:48Vamos hacia la casa.
    • 27:52Bueno, pues aquí es donde empezasteis ese día la búsqueda.
    • 27:56Este fue el punto de encuentro con la Guardia Civil.
    • 27:59Aquí fue donde hicimos el "briefing" para empezar a estructurarlo todo.
    • 28:04Pues voy a aprovechar yo y os explico un poco
    • 28:08cómo es una activación del servicio de Protección civil
    • 28:12y, en este caso, de la unidad canina.
    • 28:14En la llamada ellos solicitan colaboración para participar
    • 28:18en ese operativo.
    • 28:20En el momento en el que nosotros recibimos esa información
    • 28:23intentamos recabar la máxima información posible.
    • 28:26Al final toda la información es necesaria para poder planificar
    • 28:30el operativo y realizar el despliegue del personal.
    • 28:34Siempre que la unidad sale, sale con un jefe que sería
    • 28:38o el jefe de servicio o un jefe de grupo.
    • 28:40La unidad trabaja en binomios.
    • 28:42Sería el binomio: guía más perro.
    • 28:44Siempre va a llevar personal de apoyo de Protección Civil para las necesidades
    • 28:47que ellos tengan.
    • 28:49Pues ese día vinimos tres guías y tres perros.
    • 28:52Llegamos aquí e hicimos el "briefing" con la Guardia Civil
    • 28:54y con la información que recabamos cogimos un olor de referencia
    • 28:58y nos dispusimos a la búsqueda con un perro de "mantrailing",
    • 29:01que es con ese olor.
    • 29:02Salimos desde el último punto de avistamiento y nos dirigimos
    • 29:07hacia la zona baja del campo de Porcía.
    • 29:10Bueno, pues vamos a ir ahí donde empezamos a rastrear
    • 29:13con los equipos de los perros.
    • 29:15Vamos a sacar a los perros desde el último punto de avistamiento.
    • 29:19Pues ahora va a sacar a la perra para poder darle el olor de referencia
    • 29:22de la víctima.
    • 29:23Este fue el último punto de avistamiento.
    • 29:26Entonces, vamos a salir de este cruce que no sabemos muy bien
    • 29:28la dirección que tomó, entonces le vamos a dar un olor
    • 29:31y la perra va a decir hacia donde fue la víctima.
    • 29:35(Fondo musical)
    • 29:40Ahora va a iniciar la búsqueda.
    • 29:43Parece que la dirección que tomó fue esta cuesta hacia abajo.
    • 29:47(Fondo musical)
    • 29:59Pues nada, este es el track de ese día, lo que hicieron los perros.
    • 30:02Donde fue el primer avistamiento de la víctima y el último...
    • 30:06Aquí es donde iniciamos la búsqueda.
    • 30:09El color malva es el track de la perra, de la border collie sable que salió
    • 30:15ahora hace un rato.
    • 30:17Nos llevó hasta la zona costera y de ahí la Guardia Civil
    • 30:20nos dijo que estos campos eran de la víctima, entonces,
    • 30:23seguimos con otro perro de olor de referencia de "mantrailing"
    • 30:28e hicimos toda la senda esta.
    • 30:31Donde pone: emanación de un número quiere decir que son rachas de viento
    • 30:35que nos transportó el olor de la víctima y el perro
    • 30:37hizo un cambio de sentido.
    • 30:39En el valle como había una bolsa de olor muy grande y no había nada de viento,
    • 30:41pues claro, dio unas cuantas vueltas y sacamos otro perro.
    • 30:45Después de toda la pateada que metió pues ya iba un poco cansada
    • 30:49entonces sacamos a otro perro y ya nos llevó directamente
    • 30:51hacia donde localizamos a la víctima.
    • 30:53Bueno, pues este fue el tramo final ya de la búsqueda.
    • 30:57Aquí fue donde saqué yo a Uma para hacer la última batida.
    • 31:03Fue un poco complicada porque venía muchísimo viento de sur.
    • 31:07Nos daba de cara en este caso y era complicado.
    • 31:11Además aquí en la rasa costera, esta llanura justo en los acantilados...
    • 31:15Aquí es donde más pega.
    • 31:16Aquí las rachas, ese día, de 70 para arriba seguro.
    • 31:20Le mandamos salir desde aquí y la verdad que nos llevó directamente al valle
    • 31:23donde estaba la bolsa de olor de la víctima y no pensé yo
    • 31:26que fuese tan sencillo para la perra.
    • 31:29La perra marcó una zona allí del río abajo en el valle donde el río
    • 31:34de Porcía y la verdad que decidimos meter a un grupo con vadeadores
    • 31:38al río a limpiar una zona con maleza muy grande
    • 31:42y resultó que estaba allí dentro, sí.
    • 31:45Pues nada, aquí es donde apareció la víctima, al otro lado de la maleza
    • 31:49es donde los perros marcaron y nosotros tuvimos que entrar por este lado
    • 31:53porque el otro lado era impracticable.
    • 31:55Metimos a Xalda abajo en el valle para confirmar la zona de maleza
    • 31:59y la verdad que dio en positivo rápidamente.
    • 32:02Nada, a partir de ahí, simplemente preparar la extracción de la víctima.
    • 32:06Comunicar al SAMUR para que vinieran a valorar los médicos
    • 32:09y preparar toda la extracción desde el punto.
    • 32:12Cuando llegamos pensamos que la víctima no iba a estar con vida,
    • 32:15pero sí, estaba con vida y uan hipotermia severa,
    • 32:19pero muy bien.
    • 32:22Llevaba un mes en Bulnes y, entonces, yo estaba acostumbrada
    • 32:27a que casi todos los años íbamos al Jou de los Cabrones.
    • 32:31Íbamos por Amuesa y luego hacíamos noches en el Regufio de los Cabrones
    • 32:36y luego volvíamos.
    • 32:37Entonces, siempre iba con algún amigo.
    • 32:40Alguna vez incluso habíamos hecho, también, lo que yo pensaba
    • 32:43ese día que era dormir en Cabrones y luego volver por Urriello.
    • 32:48Por Pondébano hasta Bulnes.
    • 32:51Entonces, ese año no tenía a nadie que me podía acompañar
    • 32:54y yo me consideraba que era lo suficientemente experta
    • 32:59o que conocía suficientemente bien el terreno como para poder
    • 33:03hacer esa marcha.
    • 33:06Entonces el 18 de agosto había un grupo de espeleólogos
    • 33:13que se iban ya y que podía haber ido con ellos hasta Urriello.
    • 33:18Había otra pareja de gallegos que dijeron que iban a ir,
    • 33:22pero dijeron que iban a ir más tarde.
    • 33:24Entonces, yo, como estaba muy contenta y eufórica,
    • 33:27y me parecía que conocía el camino y había pasado tan bien el día anterior,
    • 33:33pues iba feliz para llegar hasta Urriello.
    • 33:37Tal cómo lo cuentas parece que subir a Cabrones es una excursión banal
    • 33:41y es un repecho de cuidado.
    • 33:45No está apto para cualquiera.
    • 33:46O sea que méritos para sentirte satisfecha tenías.
    • 33:50Bueno, ahora me parece dificilísimo ir a Cabrones.
    • 33:55Cuando tenía 52 años y, sobre todo, la ilusión por llegar a ese sitio
    • 34:00tan especial, me parecía más fácil.
    • 34:03Entonces yo empiezo a caminar...
    • 34:05Bueno, una cosa importantísima que tengo que decir es que
    • 34:09al lado del Refugio del Jou de los Cabrones hay una fuente,
    • 34:12yo iba a llenar la cantimplora,
    • 34:15y dije, como dentro de dos horas voy a estar en Urriello para qué la voy
    • 34:19a llevar entera y llevo más peso.
    • 34:21Pues voy a llenar solamente la mitad.
    • 34:23Y cuando llevaba veinte minutos andando y vi que me había desviado,
    • 34:27en vez de hacer lo que tenía que haber hecho que era
    • 34:30haber vuelto donde yo me creía que estaba demasiado pegada a la pared,
    • 34:34decidí subir por un corte...
    • 34:41No sé. Una canal.
    • 34:43Ni siquiera era una canal...
    • 34:44Y entonces yo decía: "Porque doy la vuelta a la montaña esta,
    • 34:48que era por Collada Arenera, me parece, o por ahí.
    • 34:51Y entonces, ya de ahí veo el Jou Vallejo abajo
    • 34:56y, entonces, ya por ahí, puedo llegar hasta Urriello.
    • 34:59Pues no sé si a lo mejor porque los tobillos estaban cansados...
    • 35:03La cosa es que me resbalé.
    • 35:05Un resbalón milagroso porque un poco más alla hubiera caído al precipicio.
    • 35:10Me resbalé y entonces miré la bota, me asusté bastante
    • 35:16y vi que me salía un bulto por encima de la bota.
    • 35:19Yo me creía que era una esguince.
    • 35:21Entonces me quité la bota.
    • 35:23Estaba sentada, me quité la bota para ver lo que me había pasado en el tobillo
    • 35:27y la bota se fue al precipio dando saltos.
    • 35:31Entonce dije: "si yo pensaba que no iba a salir de aquí por el daño
    • 35:36que me he hecho, ahora sin bota ya..."
    • 35:39Totalmente seguro que no.
    • 35:41Pues ahora ya tendré que esperarme aquí hasta que vengan a buscarme...
    • 35:46Los del pueblo cuando vean que no llego avisaran al helicóptero.
    • 35:53Entonces, intenté ver si yo, en principio, no me había
    • 35:57roto la pierna.
    • 35:58Creía que me había hecho un esguince.
    • 36:00Intenté ponerme de pie
    • 36:02y, entonces, al ponerme de pie, el pie se me iba hacia un lado o hacia otro.
    • 36:07Ahí en medio metía un poco de humor porque decía yo:
    • 36:10"Jolín, me voy a morir en la montaña.
    • 36:13Me voy a morir. Esta noche vete a saber...
    • 36:16Igual baja mucho la temperatura.
    • 36:18Igual los rebecos tiran piedras y me dan en la cabeza".
    • 36:23Y entonces luego yo decía: "pero bueno...
    • 36:26si me muero aquí la muerte va a ser más bonita que si me pilla un coche
    • 36:28en la carretera".
    • 36:29Y la primera tarde que yo vi venir el helicóptero yo: "ay Carmela qué bien".
    • 36:33Ya viene el helicóptero.
    • 36:34Tenía el saco de dormir, lo doble, lo metí en la mochila.
    • 36:38Me preparé todo bien para que...
    • 36:40Luego tenía unas zapatillas de haber dormido en el Refugio,
    • 36:43las guardé...
    • 36:44Todo ya preparado para que viniera el helicóptero.
    • 36:47Y al llegar a la altura en la que estaba se da la vuelta y se fue.
    • 36:52Y así varios días.
    • 36:56Es que estaba en un sitio totalmente ilógico.
    • 37:00No es lógico que...
    • 37:02Y bueno luego el tiempo tampoco acompañó...
    • 37:05Sí, porque uno de los días incluso granizó.
    • 37:08Es que además había una zona de niebla que esa, además, el helicóptero
    • 37:11no la podía pasar y tú estabas por encima.
    • 37:13Tú tenías buen tiempo, pero estabas por encima de esa zona.
    • 37:18Entonces, ese también fue otros de los problemas.
    • 37:21De hecho los accidentes...
    • 37:22No te culpes porque los accidentes son situaciones que ocurren
    • 37:26de forma habitual y que no ocurre nada.
    • 37:30No pasa nada.
    • 37:30Lo que pasa que, en tu caso, se juntaron los astros
    • 37:34dieron tres o cuatro circunstancias que se juntaron en contra
    • 37:38y apareció el accidente.
    • 37:39O sea no es para que te sientas...
    • 37:41No me culpo mucho Pepe pero, por ejemplo, lo de haber ido sola...
    • 37:45Si yo hubiera ido con otra persona y yo tuve el accidente
    • 37:49es un poco enseñanza para todos los que salen a la montaña.
    • 37:54Yo acepto lo que venga.
    • 37:56Si me tengo que morir...
    • 37:58Pero yo decía: "lo primero de todo me voy a sentir cada vez más débil
    • 38:03y me voy a resbalar por todo este precipio y me voy a dar
    • 38:07con la cabeza...pues no sé
    • 38:10por la subida de Camburero, por ejemplo.
    • 38:12Hasta donde vaya-
    • 38:13Yo decía:
    • 38:14"Pues primero que pierda el conocimiento y después que me resbale
    • 38:17para que no me duela mucho la cabeza".
    • 38:19(Ríe)
    • 38:22Y luego otra cosa que hacía mucho para entretenerme,
    • 38:25bueno pensaba de todo porque como tenía mucho tiempo...
    • 38:28Pues un juego que me inventé era el juego de las piedrecitas.
    • 38:32Yo estaba siempre esperando al helicóptero, entonces decía:
    • 38:35Bueno por la mañana, a las ocho de la mañana.
    • 38:37Voy a poner piedras hasta las doce de la mañana.
    • 38:40Cada hora que pasaba tiraba una piedra.
    • 38:42A ver cuánto tiempo tarda en venir el helicóptero.
    • 38:45Y entonces el día que llegó el helicóptero me quedaron
    • 38:48muchas piedras por tirar de ese día.
    • 38:50Y a eso de las diez yo vi una mancha roja.
    • 38:55Y entonces dije: "estoy salvada".
    • 38:57Y la macha roja era que iban con unos prismáticos dos del pueblo
    • 39:02por la zona de Camburero y habían subido casi hasta el Monte Azebuco.
    • 39:06Entonces desde ahí, claro los Albos, que por algo se llaman
    • 39:10los montes blancos, con ese día tan luminoso, se veía sobre el blanco
    • 39:17de la piedra se veía el chubasquero.
    • 39:21Tuvo que ser de la distancia que había con respecto al pueblo, a Bulnes...
    • 39:25oías las conversaciones de la reverberación.
    • 39:29Oí eso por los gritos,
    • 39:31Ah...
    • 39:32Pero es lo único que oí.
    • 39:33Y oí pero muy suave, muy suave...
    • 39:37Grité muchísimo "socorro", pero a mí no me oyeron.
    • 39:41Gente que iba...
    • 39:43Un día o dos vi gente que iba por las canales de Vallejo.
    • 39:47Entonces es cuando yo ya vi que vino el helicóptero
    • 39:50directamente hacia mi y, entonces, empezó otro momento de pánico
    • 39:54porque yo veía que el helicóptero venía directamente hacia mi
    • 39:57y yo estaba en una situación tan inestable que decía:
    • 40:01"De esta me tiran al precipicio".
    • 40:03Pero luego yo me decía a mi misma:
    • 40:05"Si te tiran al precipio, van a saber dónde estás".
    • 40:11Entonces el helicóptero se desvió que serían, Chema, veinte metros...
    • 40:16Cien, no sé cuántos...
    • 40:17Como de aquí a los árboles.
    • 40:19Como de aquí a los árboles.
    • 40:21Y entonces soltaron una cuerda...
    • 40:28Con la grúa.
    • 40:28La grúa del helicóptero con un cable.
    • 40:31El cable, que yo siempre digo una cuerda y ya me ha corregido Antonio,
    • 40:35uno de los rescatadores, que era un cable.
    • 40:37Y entonces bajó Chema
    • 40:40con una mochila y una bolsa con una cantimplora.
    • 40:45Primero de todo, él vino corriendo hacia donde estaba yo
    • 40:49y no se me olvida...
    • 40:49Corriendo no, que la zona estaba complicadilla.
    • 40:51Venías corriendo Chema.
    • 40:52No sé si te estabas entrenando ya para otra vez...
    • 40:57Y entonces...
    • 40:58¿Te acuerdas?
    • 40:59Me hizo así Pepe.
    • 41:01¿Eres Carmela? Digo: sí.
    • 41:03Y dice:
    • 41:04"Tranquilina que ya no te va a pasar nada".
    • 41:08Estás deshidratada.
    • 41:11Tenía una cara.
    • 41:13Quemada del sol...
    • 41:15Sí, tenía una cara tremenda.
    • 41:17Llagas en la boca, en la cara...
    • 41:19Los labios los tenía muy llagados.
    • 41:22Cinco dias...
    • 41:24Seis días allí quemándote el sol...
    • 41:26Tenía la piena con muchísimas ampollas que me habían salido,
    • 41:32entonces, en principio, como se me había ido la bota abajo
    • 41:38los calcetines se me pegaban al pie.
    • 41:41Entonces quité el calcetín, porque si no, cuando me tenga que quitar el calcetín
    • 41:45me van a arrancar la piel porque lo tenía casi todo pegado.
    • 41:48Y me lo envolví de una manera que quedase un poco un hueco
    • 41:52en una camiseta que llevaba límpia.
    • 41:56Pues a mi sabes lo que más me impresionó cuando llegué a tu lado
    • 41:59que lo primero que me dijiste o lo segundo fue:
    • 42:03"Gracias por venir que esta era mi última noche".
    • 42:07Me iba a morir.
    • 42:08No sé si iba a llegar.
    • 42:10A tí te dije la última noche pero sería la noche del viernes.
    • 42:14Yo una cosa que si pensaba era:
    • 42:17"Bueno la muerte será oscura, será negra, hoy que hace un día de sol
    • 42:22tan espléndido, tan maravilloso...
    • 42:24Pues luego después, será la oscuridad...
    • 42:28Pero bueno, hasta aquí hemos llegado".
    • 42:30Éramos la cabeza visible, lógicamente por el trabajo nuestro,
    • 42:33pero es que ese rescate no se hubiese podido hacer si no es por la gente
    • 42:38que estaba en base...
    • 42:40Por una serie de gente...
    • 42:41Gente que no intervino directamente o gente que intervino directamente
    • 42:45y no la lograste ver.
    • 42:48Sí, si.
    • 42:48Y luego, los de los refugios.
    • 42:50David desde Cabrones, los vecinos de Bulnes...
    • 42:54que les agradezco siempre muchísimo.
    • 42:58Y cuando digo por mis salvadores, entráis todos...
    • 43:01Bueno, entráis fundamentalmente a los que vi, ¿no?
    • 43:05De las muchas preguntas que me han hecho después de tanto tiempo
    • 43:08pues, sobre todo, ¿cómo pudiste estar seis días sin hablar?
    • 43:14Y entonces yo digo: "hablaba conmigo".
    • 43:16Y luego llevaba una libretina y escribía cosas y tal.
    • 43:21y luego de las múltiples preguntas tontas...
    • 43:24Pues una de las preguntas de la amiga de una sobrina mía
    • 43:27es, cómo pude aguantar seis días sin lavarme los dientes.
    • 43:30(Ríe)
    • 43:32Así un poco como anécdota.
    • 43:35Otro momento difícil para mí en el momento del rescate
    • 43:42fue la sensación que yo tuve...
    • 43:44Bueno ya muy contenta, ya estaba curada...
    • 43:47El carió y la atención de Chema...
    • 43:51Y ahora ya, entonces, ya te echamos en la camilla y ya te subimos.
    • 43:57Y entonces al subirme, tenía la sensación de que me estábais
    • 44:00subiendo en vertical.
    • 44:02Y yo decía aunque me hubiesen atado por la cintura y por las piernas...
    • 44:06Pero yo decía: "bueno...
    • 44:08ahora me escurro hacia abajo y otra vez al precipicio".
    • 44:11Y, entonces, luego fue Chema a verme al hospital y me dijo:
    • 44:14¿Pasaste mucho miedo en el rescate?
    • 44:16Digo:
    • 44:16Pasé miedo cuando llegaba el helicóptero y pasé miedo cuando me subisteis,
    • 44:20porque claro, como me subisteis en vertical...
    • 44:23Y me dice: no, te subimos en horizontal.
    • 44:26Y claro, luego yo vi las fotos y vi que estaban en horizontal,
    • 44:28pero la sensación que yo tuve era que me subíais así.
    • 44:32Hasta que noté que el culo estaba apoyado en el suelo del helicóptero.
    • 44:40Rescatar, socorrer, auxiliar, ayudar...
    • 44:44Palabras fundamentales para todas las personas que forman los diferentes
    • 44:48grupos de rescate en el mar o en al montaña.
    • 44:51El objetivo siempre es el mismo.
    • 44:54Poner a salvo a quien lo necesita.
    • 44:58Como a veces un pequeño error en el que tú no has pensado
    • 45:02te puede llevar a esta situación.
    • 45:04Que ese error lo habremos cometido todos un montón de veces
    • 45:07y no ha pasado nada.
    • 45:08Pero, en ese preciso momento, supuso la diferencia.
    • 45:11(Fondo musical)

    Recreamos con Protección civil y la Unidad Canina de la Comarca del Eo una búsqueda con final feliz de un extraviado en la nochevieja del 2022. Con la Cruz Roja asistimos a un rescate de una embarcación que ha quedado a la deriva cerca del Puerto de Gijón.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Al rescate

    Al rescate.  T.1 Cap. 7

    T.1 Cap. 7

    5.00 (3 votos)
    07 de nov. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Al rescate.  T.1 Cap. 6

    T.1 Cap. 6

    5.00 (4 votos)
    31 de oct. 2024 44 mins.
    En reproducción
    Al rescate.  T.1 Cap. 5

    T.1 Cap. 5

    4.67 (3 votos)
    24 de oct. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Al rescate.  T.1 Cap. 4

    T.1 Cap. 4

    4.57 (7 votos)
    17 de oct. 2024 46 mins.
    En reproducción

    Más de Al rescate

    Al rescate 2024

    3 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL