Domingo 13 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUzNjY3MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvN2Y3ZTJjZmYtZDdiZi00NmU1LTgxNjQtOGM5Yzk5ZTQ0NWIyX0Zhc3RfSCJdfQ.K1fTDwqKTsPMdJ5UwTcnsl20s9c_nEhYQ_ZAf4xhyzI/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/7f7e2cff-d7bf-46e5-8164-8c9c99e445b2_Fast_H,1,2,000.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02Un montañero de Valladolid se había separado del grupo...
    • 0:06Llegamos con las primeras luces y empezamos a rastrear
    • 0:09el cauce del río.
    • 0:10Un día malísimo de viento y nieve,
    • 0:12que había un operativo de rastreo en marcha para tratar de localizar
    • 0:15a un ciudadano portugués extraviado en Picos de Europa.
    • 0:19(Fondo musical)
    • 0:25Es una de las fuerzas de seguridad de ámbito nacional
    • 0:28junto al Cuerpo Nacional de Policía.
    • 0:30La Guardia Civil garantiza la protección de los ciudadanos
    • 0:34por tierra, mar y aire, con agentes especializados
    • 0:37en cada uno de los medios.
    • 0:39En la montaña, el grupo de rescate especial
    • 0:42de intervención se denomina GREIM.
    • 0:46Su misión es ejercer sus funciones en áreas de difícil acceso.
    • 0:52Así ocurrió en el privilegiado entorno del río Cares en 2021
    • 0:56y en los imponentes Picos de Europa en 2014.
    • 1:03Ese día era por la noche, sobre las once de la noche cuando nos llamaron del COS.
    • 1:11Que un montañero de Valladolid se había separado del grupo
    • 1:17y se confundió y bajó.
    • 1:19Debió empezar a descender, a destrepar como pudo, y llegó al lecho del río.
    • 1:24Nos activaron por la noche, y salieron Santos y Ovidio,
    • 1:28los guardias civiles, Santos y Ovidio...
    • 1:30- Sí, que estábamos pendientes. - ...a buscar.
    • 1:32Y Durante la noche oyeron voces en el fondo del río,
    • 1:37pero no eran capaces a posicionar las voces.
    • 1:40Entonces al oír las voces, pues esta vivo.
    • 2:12Llegamos con las primeras luces y empezamos a rastrear el cauce del río.
    • 2:16En la segunda pasada localizamos a la persona.
    • 2:19Efectivamente, llegar hasta allá por tierra va a llevar un tiempo,
    • 2:23pero evacuarla de ahí seguramente sea bastante más complicado.
    • 2:28Mira, mira.
    • 2:28Justo aquí es cuando estaba buscándole
    • 2:31por encima del Cares.
    • 2:34Menos mal que llevaste cámara
    • 2:37oorque estas cosas, si no se graban, luego no queda constancia.
    • 2:41No se muestra tal como fue.
    • 2:43No, es que además nos interesa grabarlo porque luego nosotros vemos
    • 2:46el lugar donde fue la situación.
    • 2:49Errores que se hayan podido cometer para ir aprendiendo.
    • 2:51Empiezo a buscar una posible zona
    • 2:54de acceso y veo una que es posible.
    • 2:57Las condiciones ese día me lo permitían.
    • 2:59El conocimiento de la aeronave...
    • 3:01Lo valoro con la tripulación porque somos todos uno
    • 3:04y la decisión no es de uno, es conjunta.
    • 3:07Les digo: creo que por aquí puedo bajar con seguridad,
    • 3:10aunque el margen de seguridad lo reduzcas.
    • 3:14Digo: sin sobrepasarlo, creo que podemos hacer la operación.
    • 3:16Ellos están de acuerdo, y lo hicimos.
    • 3:19Mira aquí abajo estaba metido el pie.
    • 3:21Como para haber bajado ahí con cuerdas.
    • 3:23Y el rebufo que había del aire que soltaba,
    • 3:27cómo había que controlar los rotores que no fuera muy lejos de la pared.
    • 3:31Aquí luego...
    • 3:33Aquí estabamos diciéndole todo el rato la distancia que teníamos a las paredes.
    • 3:37dos metros libres, dos metros a la izquierda, dos metros a la derecha,
    • 3:40mirando la cola todo el rato.
    • 3:43Yo para bajar llevo a los rescatadores fuera, es una indicación muy buena.
    • 3:47Me controlan porque es un cañón vertical con ramas salientes y demás.
    • 3:51Me controlan todo.
    • 3:53La posición ergonómica de los pilotos hacia abajo, vas viendo también
    • 3:57bastante el control, pero yo sé que a ellos los voy a dejar abajo
    • 4:00y que tengo que subir solo con la ayuda de mi compañero,
    • 4:02el otro piloto.
    • 4:03Y hacia arriba.
    • 4:04Entonces el volar hacia arriba, ya pierdes los instrumentos
    • 4:08mucho más difícil.
    • 4:09Y todo eso tiene que estar previsto antes.
    • 4:11No puedes meterte en una situación que tú no hayas previsto.
    • 4:14La suerte que tuvimos es que ellos se pudieron poner encima de la posición
    • 4:18de esta persona y nos marcaron el punto con el GPS.
    • 4:20- Porque te acuerda que luego fuimos... - Sí, sí.
    • 4:22...por la mañana río arriba, río abajo, desde el helicóptero
    • 4:25y aún así no lo veíamos.
    • 4:26Y nuestros compañeros nos habían marcado el punto donde estaba...
    • 4:29Pensaban que estaba él, que le oían las voces.
    • 4:31Estaba profundo de narices, eh.
    • 5:02Mira ahí es cuando vemos la profundidad del río.
    • 5:05Bajas tú primero, luego bajo yo...
    • 5:07Y yo pensé que iban a quedarse ahí y volvieron a ascender...
    • 5:12Me dejaste allí solo y ya enseguida tiraste corriendo para adelante
    • 5:15a buscarlo.
    • 5:16Sí, iba a buscar un lugar por donde subir con él.
    • 5:20Este hombre, míralo. Es que estaba agotado...
    • 5:23Lo que sí, que tenía mucha voluntad.
    • 5:25Y aquí justo cuando le estoy dejando el neopreno empieza a crecer
    • 5:29el lecho del río.
    • 5:31Nos empiezan a entrar las prisas...
    • 5:45Miralo.
    • 5:46Buscando el lugar de toma.
    • 5:47Justo aquí que estaba el hombre, que empezaba a decirme:
    • 5:49"Que no puedo, que no puedo".
    • 5:51Yo ya me tiro inmediatamente detrás.
    • 5:52Y luego, caminando por el lecho del río estaba sin fuerzas, este hombre.
    • 5:56Esperamos a que nos lo preparen para la evacuación
    • 5:59y volvemos a repetir el ciclo.
    • 6:01Esta vez el descenso sin el apoyo de los compañeros, pero con la ventaja
    • 6:04de haberlo realizado previamente.
    • 6:06Y nuestro cerebro, tanto el del compañero piloto como el mío
    • 6:10lo habia memorizado todo.
    • 6:12No solo es salir de ahí, es recibir "inputs",
    • 6:16porque sabes que tienes que volver a entrar.
    • 6:18Y finalmente salió bien como...
    • 6:21el estudio previo que habíamos hecho se había previsto.
    • 6:43La verdad que vaya pasada...
    • 6:45Increíble...
    • 6:46...y trabajo el del helicóptero, eh...
    • 6:48Eso no lo volvemos a ver en la vida.
    • 6:50Bueno, no sé.
    • 6:50Sigue estando aquí David, así que, cualquier día.
    • 6:54Pues mira, en concreto, el acrónimo GREIM responde a Grupo de Rescate,
    • 6:58Intervención en Montaña.
    • 7:00Ya tenemos una trayectoria de más de 50 años, esta especialidad.
    • 7:04Y lo que es, digamos, la ubicación de nuestras unidades...
    • 7:09Hay que tener en cuenta que tenemos un despliegue territorial
    • 7:12por toda España.
    • 7:13Incluyendo también las Islas, en Canarias y en Baleares...
    • 7:16Pues se hizo atendiendo a la proximidad a los macizos montañosos.
    • 7:20Para entrar dentro de los GREIM tienes que pasar unas pruebas.
    • 7:25Primero tienes que ser Guardia Civil, obviamente y presentarte
    • 7:29a unas pruebas físicas.
    • 7:30Esas pruebas físicas, ahora son muy técnicas...
    • 7:33Una prueba de escalada, una prueba de esquí,
    • 7:36una prueba de espeleo...
    • 7:39Eh...
    • 7:40Y unas pruebas físicas orientadas a buscar esas actitudes
    • 7:44en el montañero necesarias para moverte tanto en cuevas
    • 7:47como en barrancos, como en alpinismo invernal, como en escalada...
    • 7:51Las llamadas de emergencia pueden llegar de diferentes formas
    • 7:57e incluso directamente pero lo habitual es que se canalicen
    • 8:00a través de los Servicios de Emergencias, tanto del 112 como del 062.
    • 8:05A partir de ahí ya se toma la decisión en función de cada rescate.
    • 8:10Siempre decimos que no hay dos rescates iguales, pero...
    • 8:13todos sí que, en algunos casos, tienen patrones comunes,
    • 8:16sean medios aéreos porque la metereología permita el vuelo
    • 8:20del helicóptero...
    • 8:23En condiciones de mala metereología de noche, pues ya no nos queda,
    • 8:29normalmente, otro recurso que el terrestre.
    • 8:33Bueno, el trabajo genera estrés, pero bueno,
    • 8:37supongo que el estrés muchas veces es necesario.
    • 8:40Forma parte del grado de activación que tienes en ese momento
    • 8:44y tienes que saber gestionarlo, eso sí.
    • 8:47Afrontar una ruta de montaña exige un cierto grado de preparación.
    • 8:52PLanificándola con antelación suficiente probablemente, haya muchas menos
    • 8:57situaciones de riesgos que acaben desencandenando en un accidente.
    • 9:02Y hay que ser consciente de que la montaña es un medio hostil.
    • 9:06Venimos realizando unos 30 rescates al año.
    • 9:09Tuvimos un pico significativo el año posterior al Covid,
    • 9:14a la pandemia.
    • 9:15Que fue como un repunte de gente que quería hacer actividades
    • 9:17de naturaleza.
    • 9:18El primer consejo que a que dar es tener siempre sentido común.
    • 9:21Pero, sentido vayas solo o vayas con gente.
    • 9:24Porque muchas veces el apoyarnos en el grupo hace que nos hagamos
    • 9:27los valientes y cometamos actos que si vamos solo no los haríamos nunca
    • 9:30porque no tenemos a quien enseñarle nuestra valentía.
    • 9:34Lleva agua, comida, lógicamente, y ropa de repuesto
    • 9:38para lo que pueda pasar.
    • 9:40Y comunicar a alguien que ruta vas a seguir, también es muy importante.
    • 9:44Entonces más que nada, es por si te pasa algo, no tenernos a nosotros
    • 9:4860 días buscando tu cuerpo por ahí en caso de que hayas fallecido.
    • 9:53O en caso de que hayas quedado malherido que lleguemos a tiempo
    • 9:56para que puedas sobrevivir.
    • 9:57No cabe duda que un rescate invernal entraña una complejidad
    • 10:01y mayores riesgos, pero la estadística, lógicamente, inclina la balanza
    • 10:08en la época estival que es cuando tienes un volumen considerable
    • 10:13de montañeros realizando actividades de los más variado
    • 10:16y es, sin duda, esta época del año, desde la primavera, hasta prácticamente
    • 10:21mediados, últimos de octubre,
    • 10:23y cuando se concentran, prácticamente el 80% de las intervenciones
    • 10:28que atienden los grupos de rescate.
    • 10:29Siempre nos están diciendo: ¿cuánto te tengo que pagar?
    • 10:31Nosotros no queremos dinero, no cobramos por ello.
    • 10:34Y aún así nos envían detalles. Una botella de vino, un chorizo...
    • 10:39Siempre nos mandan algún detalle, la gente es muy agradecida.
    • 10:43Además suele ser proporcionalmente agradecida al grado de miedo
    • 10:49o la circunstancia que han tenido para ser evacuados.
    • 10:52Entras en la Guardia Civil y, después, tienes un montón de especialidades.
    • 10:56Cada uno elige la que más se acomoda o le puede resultar atractiva.
    • 11:01En mi caso, desde pequeño, siempre me gustó la aviación
    • 11:05y era una de las perspectivas que tenía, que al final logré.
    • 11:10Solicitas el curso, te presentas a unas pruebas y si eres seleccionado
    • 11:14pasas a realizar el curso con el ejército del aire en Armilla
    • 11:16durante tres meses.
    • 11:17De ahí pasas al servicio aéreo, nuestro, de la Guardia Civil
    • 11:21donde otros tres meses realicé el curso con la aeronave
    • 11:24que iba a volar.
    • 11:26A partir de ahí pasas a unidad aérea.
    • 11:29Yo inicialmente estuve en Coruña, estuve cinco años.
    • 11:31Y vuelas como segundo piloto.
    • 11:34Siempre vas auxiliado por un primer piloto, un comandante de aeronave
    • 11:38y sigues aprendiendo.
    • 11:40Esta es una profesión en la que, incluso, con mil horas de vuelo,
    • 11:43miles de actuaciones de diferentes tipos y ámbitos
    • 11:46tienes que seguir aprendiendo.
    • 11:47Incluso en un rescate, tú sabes que vas a coger ahí a tres personas
    • 11:52y tú ya sabes que solo puedes evacuar de una en una
    • 11:55porque esos 60, 70, 80 kilos es el margen de potencia que tienes.
    • 12:00Que si embarcaras a otras persona ya no podrías salir a vuelo.
    • 12:06Sin pasar las turbinas.
    • 12:07Pasar una turbina es quedarte sin motor y, evidentemente, provocar el desastre.
    • 12:11Ahora ha evolucionado.
    • 12:12Tenemos máquinas más modernas, con ayudas electrónicas,
    • 12:15con ayudas al vuelo...
    • 12:17y todo eso rebunda en nuestra seguridad.
    • 12:19En este caso tiene un sistema de emisión que es la grúa
    • 12:23que nos ayuda mucho.
    • 12:24En el caso del rescate que estamos abordando no hubiera servido
    • 12:28de nada.
    • 12:29Esta es de 50 metros.
    • 12:31La tenemos en el servicio aéreo de 90 metros.
    • 12:34Aún así no nos hubiera servido porque el descenso en vertical
    • 12:38hasta el fondo era superior.
    • 12:40Muy superior a esa longitud.
    • 12:42Hacer una grúa estando también entre las paredes del barranco
    • 12:46es más peligroso o más arriesgado que lo que hicimos en su día
    • 12:49que fue descender hasta el lecho del río.
    • 12:52Las zonas seguras de rescate
    • 12:56son las que cada día te da el momento.
    • 12:58En el momento en el que están operando ya sabes si es seguro o no.
    • 13:05A lo largo de los años la proliferación de actividades
    • 13:09en otros medios, conllevó la consiguiente evolución
    • 13:12de los especialistas en montaña.
    • 13:14A principios de los 90, la actividad de estos Guardias Civiles
    • 13:18se extendió al espeleo socorro.
    • 13:22Dentro de la tipología de rescate que atendemos se encuentran
    • 13:25los rescates en espeleología.
    • 13:28En concreto, estos son los que implican una mayor complejidad,
    • 13:32primero por el volumen de personas que pueden intervenir en esa emergencia,
    • 13:37porque estamos hablando que rescatar a un espeléologo herido en una cavidad,
    • 13:41pues a partir de 300 metros de profundida implica
    • 13:45un alto volumen de personal, así como material.
    • 13:50A parte, dentro también, de las complejidades que nos encontramos
    • 13:54en el espeleo socorro se encuentra la esxtracción de un cuerpo,
    • 13:59de una persona que se encuentre herida en una zona por donde el accedió
    • 14:03que inicialmente...
    • 14:04Una estrechez, una gatera...
    • 14:05Dentro de las capacidades que tenemos se encuentran las microvoladuras
    • 14:09para espeleo socorro, que en concreto tenemos a determinados especialistas
    • 14:15en la mayor parte, sobre todo, de las unidades de las áreas de montaña.
    • 14:19He estado en rescates de microvoladuras y pasas mucho miedo cuando hay
    • 14:22detonaciones dentro de la cavidad.
    • 14:24Porque si se detonan dentro de la cavidad en la que estás
    • 14:26pues tienes miedo que haya derrumbes.
    • 14:28Además, a veces, son rescates que vas porque ha fallecido alguien por derrumbe
    • 14:32y tú vas allí a hacer detonaciones.
    • 14:34Todos los especialistas en montaña son espeleosocorristas.
    • 14:38Nos surgió un rescate en Pirineos, en la piedra San Martín.
    • 14:42Una mujer que tuvo un accidente, fracturó un tobillo.
    • 14:45Estuvimos allí muchos componentes de España trabajando.
    • 14:50Alrededor de 100 o 120 personas.
    • 14:52Cuatro kilómetros de profundidad en la cueva de recorrido.
    • 14:58650 de desnivel...
    • 15:00Aquello fue para mí un antes y un después.
    • 15:03De hecho, desde aquella, solamente me dedico al espeleo a nivel profesional.
    • 15:07Como os podéis imaginar las comunicaciones en el interior
    • 15:09de la cavidad son muy complejas.
    • 15:12Los teléfonos móviles no ofrecen cobertura.
    • 15:15Incluso para nosotros, una vez estamos en el dispositivo del rescate.
    • 15:18Prácticamente, salvo algunos dispositivos inalámbricos que tenemos
    • 15:23estamos condicionados a tirar cable.
    • 15:26Clave en concreto de genófono,
    • 15:27un sistema de comunicación completamente analógico
    • 15:31y todo eso lleva una cadencia de tiempo muy alta.
    • 15:34Lo que hablamos.
    • 15:35Olvidar el ingente número de especialistas que hacen falta...
    • 15:39(Fondo musical)
    • 15:49Incluso donde menos esperamos se encuentran elementos de ayuda
    • 15:52de ayuda y rescaten que garantizan nuestra seguridad.
    • 15:56El camino de Santiago se ha configurado como un polo de desarrollo turístico
    • 16:00y cultural de primera magnitud en todo el área norte de nuestro país.
    • 16:06La Guardia Civil ha creado un servicio específico y de vanguardia
    • 16:10de atención al peregrino.
    • 16:18Los servicios que presta la Guardia Civil en el camino
    • 16:20se ejecutan a través de las "SoMaps".
    • 16:22Las "SoMaps" son las oficinas móviles de atención al peregrino.
    • 16:26Con ellas podemos atender in situ cualquier incidencia o circunstancia
    • 16:31que les surjan al pregrino durante el camino.
    • 16:33Podemos recoger denuncias...
    • 16:35Alguna necesidad que tengan; por golpes de calor; alguna lesión...
    • 16:41Y podemos auxiliarles durante los tramos de la etapa del camino.
    • 16:47Las incidencias más habituales que nos solemos encontrar
    • 16:50de los peregrinos cuando realizan las etapas pueden ser delitos aunque
    • 16:57suceden muy pocas veces.
    • 16:59Puede haber algún delito de hurto de una cartera, documentación...
    • 17:03pero la mayoría de ocasiones suelen ser auxilios informativos.
    • 17:07A la orden mi sargento. Buenos días.
    • 17:08Buenos días, Diego. ¿Qué tal?
    • 17:09¿Qué tal el día?
    • 17:10¿Qué tenemos previsto para hoy?
    • 17:11Bien.
    • 17:12Hoy vamos a vigilar la primera etapa del camino.
    • 17:14Sí.
    • 17:15Nos acercaremos hacia la localidad de Oviedo.
    • 17:17Iniciaremos lo que es el recorrido que pilla nuestra demarcación
    • 17:21y a ver si los peregrinos no necesitan nuestra ayuda.
    • 17:24Bueno, hoy hace bastante calor.
    • 17:25Hoy igual tienen problemas con el calor.
    • 17:26Claro, te acuerdas el año pasado con la chica esta japonesa,
    • 17:30que se rompió un tobillo allí...
    • 17:31Sí, la verdad que lo pasó bastante mal.
    • 17:33Lo pasó bastante mal.
    • 17:34Ya cogí el sello...
    • 17:37por si hay algún peregrino que quiere, que no se nos olvide.
    • 17:39Siempre alguno necesita que le pongamos el sello a la credencial.
    • 17:43A parte, en la oficinal móvil de atención al peregrino,
    • 17:46a parte de recoger denuncias in situ, pues también sellamos
    • 17:49la credencial del camino a los peregrinos.
    • 17:51Dentro de las recomendaciones que le hacemos a los peregrinos
    • 17:54de planificar sus etapas, del clima y de todo eso...
    • 17:57Tenemos que informarles de la aplicación ALERTCOPS.
    • 17:59Sí, eso es muy importante sí.
    • 18:01Últimamente muy recurrente para estos casos, porque dentro
    • 18:04de ALERTCOPS tiene el propio item, Camino de Santiago,
    • 18:06donde los peregrinos pueden geolocalizar su posición.
    • 18:13Y si tienen alguna incidencia es muy importante porque ya
    • 18:18sale donde tienen esa incidencia.
    • 18:20Ya le sale exactamente donde...
    • 18:22para que cualquier servicio de seguridad o de emergencia
    • 18:25pueda ir en su ayuda.
    • 18:27Puedo nombras hasta diez guardianes.
    • 18:29Y uno puede ser, también, las fuerzas y cuerpos de seguridad.
    • 18:32Sí, sí.
    • 18:32Entonces, cada diez minutos manda la geolocalización del peregrino.
    • 18:37Es importante, por lo menos, en un grupo que vayan juntos,
    • 18:39que una persona la lleve instalada.
    • 18:42Diego, ¿te acuerdas el año pasado de Tamara?
    • 18:44Sí, ostras.
    • 18:45(LOS DOS) Vaya caso...
    • 18:46Vaya caso más complejo.
    • 18:48Nada. Nos apareció a través de un ciudadano de la localidad,
    • 18:51¿te acuerdas?
    • 18:52Que nos dijo que había visto una peregrina,
    • 18:54aparentemente extranjera con una mochila muy grande...
    • 18:58llorando aquí en el parque...
    • 19:01Luego volvió a pasar y se encontró la mochila sola.
    • 19:04Fue cuando nos alertó de dónde estaba.
    • 19:07Eso fue un caso que, afortunadamente, se dan pocos.
    • 19:11Involucró a las fuerzas de seguridad de tres países.
    • 19:15De tres países.
    • 19:15Porque la peregrina era alemana.
    • 19:17Bueno, a través de eso se hizo gestiones con familiares y amigos
    • 19:20y bueno, quince días después, se consiguió localizar en Portugal.
    • 19:24Como el de los compañeros en Pola de Allande.
    • 19:28La Guardia Civild de Pola de Allande ha rescatado a un peregrino húngaro
    • 19:33de 82 años que llevaba cuatro días desaparecido.
    • 19:36Su hija había denunciado su desaparición,
    • 19:39después de varios días sin tener noticias de él
    • 19:41desde que había estado el pasado martes en la localidad allandesa
    • 19:44de Lago.
    • 19:45En su última comunicación le había dicho a su hija que estaba perdido
    • 19:48en el que había una casa desabitada junto a un río
    • 19:52y cerca de unos naranjos.
    • 19:53El balsero lo rescató tras estar estos cuatro días alimentándose
    • 19:58a base de naranjas.
    • 20:00Que estaba desaparecido, la familia denunció allí en Hungría
    • 20:03y a través de la policía de allí llegó a la Guardia Civil.
    • 20:07Se iniciaron las gestiones.
    • 20:08Los compañeros lograron localizarlo tras requerir al barquero,
    • 20:12creo que cruzaron el pantano de Grandas de Salime.
    • 20:15Grandas de Salime, sí.
    • 20:16Y lograron encontrar, también, sano y salvo...
    • 20:18Si, haciendo gestiones. Lo hicieron muy bien los compañeros de Grandas.
    • 20:22Bastante agilidad y en cuatro días...
    • 20:24Se localizó a esa persona.
    • 20:25Bueno para finalizar, recordar que la Guardia Civil
    • 20:28se encuentra 24 horas disponible para atender al peregrino
    • 20:31y a todos los ciudadanos.
    • 20:32Ante cualquier incidente llamar al 062.
    • 20:34Hola. Buenas tardes.
    • 20:35Hola. Buenas tardes.
    • 20:37¿Qué tal la primera etapa del camino?
    • 20:39Bien.
    • 20:40Muy bien.
    • 20:40¿Dura?
    • 20:41Con fuerzas todavía.
    • 20:42Hombre, dura pero...
    • 20:44Venga, pues buen camino.
    • 20:46Venga, que tengáis buen camino...
    • 20:47¡Buenas tardes, Emilio!
    • 20:48Hola, Emilio.
    • 20:49¿Qué tal?
    • 20:50¿Qué tal?
    • 20:51Gracias por venir.
    • 20:52¿Qué tal Emilio?
    • 20:53¿Qué tal?
    • 20:53¿Cómo llevamos este año el camino?
    • 20:55Pues muy bien, la verdad es que hemos tenido más gente que nunca.
    • 20:59Si queréis pasar a ver a los hospitaleros...
    • 21:01y charlar con ellos, que sabéis que cada quincena cambian...
    • 21:03Los últimos que estuvieron eran de Estados Unidos.
    • 21:06Hemos tenido un mes que era solo gente de Argentina.
    • 21:09Hemos tenidos dos meses que eran solo hospitaleros de Estados Unidos.
    • 21:13Ahora tenemos españoles y, luego, volvemos a tener gente
    • 21:15de Estados Unidos.
    • 21:16Viene muchísima gente a dar hospitalidad de Estados Unidos.
    • 21:18Se aconseja esto: llevar agua, tener el teléfono encendido
    • 21:23en caso de perderse.
    • 21:25Sobre todo la zona de Hospitales que son 17 kilómetros
    • 21:29sin agua y sin nada.
    • 21:30Efectivamente, que no encuentran nada.
    • 21:32Ni comida ni bares para tomar el carajillo ni nada.
    • 21:35Efectivamente. Eso es importante.
    • 21:36Un chaval, bueno, ya no era un chaval, era mayor...
    • 21:39con una picadura de garrapata.
    • 21:42Y lo vimos aquí con las pinzas sacándose la garrapata.
    • 21:46Y luego vigilábamos, porque vino también un hombre mayor
    • 21:51que llevaba unas piernas...
    • 21:54Era un cristo aquello.
    • 21:55Yo creo que el 95% de los peregrinos a los que atendemos salen contentos.
    • 22:02Intentamos que se sientan en casa, de eso se trata.
    • 22:07(Fondo musical)
    • 22:16El 10 de noviembre de 2014, recibimos una llamada
    • 22:20del hermano de Joao en la que nos participaba que llevaba
    • 22:24ya alrededor de 6 días sin tener comunicación con él.
    • 22:28No teníamos una referencia más que se encontraba en la zona
    • 22:32de Picos de Europa, sin más detalles.
    • 22:34Y a partir de ahí comenzamos con las labores primero de investigación
    • 22:39de cuál era la ruta que estaba siguiendo.
    • 22:42Pues yo estaba en casa y no me acuerdo muy bien si fue a los tres o cuatro días
    • 22:47me llamó un amigo mío, Rubén de Cangas de Onís, que es montañero
    • 22:51y tiene varios amigos en Portugal.
    • 22:53Que le habían llamado desde Portugal unos amigos de él...
    • 22:56que había un desaparecido.
    • 22:58Una vez ya a través de amigos, redes sociales y demás,
    • 23:02pudimos concluir que él lo que estaba haciendo
    • 23:05era el anillo que une los principales refugios de Picos de Europa.
    • 23:09¿Qué ocurre?
    • 23:10La zona de búsqueda era enorme.
    • 23:13A partir de ahí lo que conseguimos fue la referencia de un testigo
    • 23:19que lo había visto, unos días antes, en la zona de Lagos
    • 23:23en la que él había manifestado que se iba a enfrentar ya
    • 23:28a la montaña, a la mala metereología, porque tenía pensado regresar
    • 23:34desde la zona de Lagos hasta Caín que era donde tenia el coche.
    • 23:38Un día malísimo de viento y nieve, y nada estaba allí en el refugio
    • 23:42esperando a que llegará un compañero mío
    • 23:44para relevarme, que yo me iba para abajo...
    • 23:46y entró por la puerta Joao.
    • 23:50Ya nevaba. Había 10 centímetros de nieve delante y tal...
    • 23:54Empecé a entablar conversación con él.
    • 23:57Me dijo sus intenciones que eran: subir hasta la Horcada Caín
    • 24:01y bajar a Caín por Dobresengos.
    • 24:04Le dije que no era buena idea, que estaba el tiempo muy malo
    • 24:08y que la previsión era malisima y tal.
    • 24:11Entonces él insistió y me dijo que tenía el coche en Posada de Valdeón.
    • 24:18Entonces yo le ofrecí la posibilidad de bajar conmigo,
    • 24:22que yo bajaba ese día hasta Pandébano andando y luego coger el coche
    • 24:25y yo le dejaba en Poncebos y ya hacía él la ruta del Cares
    • 24:28para recuperar su coche en Posada de Valdeón.
    • 24:30Cuando iniciamos las tareas de búsqueda ya llevaba seis días desaparecido.
    • 24:34Claro, han transcurrido diez años...
    • 24:38Es mucho tiempo pero yo creo que fue a través de alguna nota de prensa
    • 24:40seguramente de la Comandancia de la Guardia Civil
    • 24:43dando cuenta que había un operativo de rastreo en marcha
    • 24:46para tratar de localizar a una ciudadano portugués
    • 24:49extraviado en Picos de Europa.
    • 24:52La última referencia que tuvimos de una testigo que lo vio
    • 24:56en el Refugio de Entrelagos.
    • 24:59y que ya a última hora de ese 4 de noviembre,
    • 25:05ya por la tarde,
    • 25:06que tenía intención de regresar hasta Caín.
    • 25:10Él estaba haciendo un circuitO entre Valdeón,
    • 25:14en la vertiente leonesa de los Picos de Europa,
    • 25:15en el Macizo Occidental a la zona de Los Lagos
    • 25:18con la intención de regresar.
    • 25:21En un momento dado, no sabemos exactamente cuando
    • 25:25se dasató la tormenta.
    • 25:26Quizás él ya iniciaría la actividad con los primeros copos de nieve.
    • 25:31Los únicos datos que teníamos era una fotografía
    • 25:35que había tomado 6 días antes, cuando llamó el hermano,
    • 25:39en la que únicamente se veía el Lago Ercina.
    • 25:45Nosotros fuimos a la zona de Lagos de Covadonga, en concreto,
    • 25:49al entorno del Lago Ercina,
    • 25:51porque precisamente en el bar que está allí en la Vega de la Tiese,
    • 25:54al pie del Largo Ercina, fue cuando ya se le perdió la pista.
    • 25:57Nosotros hablando con los responsables del bar...
    • 25:59La verdad que nosotros les estuvimos atendiendo, el martes,
    • 26:02sobre las cuatro de la tarde o por ahí.
    • 26:04Tomó un colocado, una sopa y un bocadillo de chorizo.
    • 26:10Y estuvo utilizando el internet...
    • 26:12Había cuatro personas en el bar.
    • 26:13Estamos hablando de noviembre, una fecha de muy poca gente
    • 26:15que contrasta con esos mogollones que hay en Los Lagos en verano...
    • 26:19Y pasadas las cinco de la tarde fue cuando el marchó.
    • 26:23Eso.
    • 26:24Su idea era volver a cruzar el Macizo Occidental
    • 26:27para dirigirse a la vertiente leonesa.
    • 26:29Evidentemente, en esa época del año ya queda muy poca luz,
    • 26:33seguramente la decisión que debía haber adoptado por prudencia,
    • 26:37más allá de que por lo visto era una persona muy preparada y fuerte,
    • 26:40pues hubiera sido pernoctar en Cangas de Onís
    • 26:43y al día siguiente hacerlo, ¿no?
    • 26:45Sé que también en esa transición hasta llegar al Lago Ercina,
    • 26:51en el Refugio de Ario también había hecho algún tipo de conexión.
    • 26:56Y de hecho el tema de las comunicaciones también fue algo que estuvo
    • 26:59muy presente a lo largo de todo el dispositivo de rastreo
    • 27:02porque yo creo que se llegó a pedir, incluso permiso,
    • 27:06a las compañías telefónicas.
    • 27:07Yo creo que incluso por intervención judicial, para recabar los datos
    • 27:12de las antenas, de los repetidores...
    • 27:15para tratar de centrar lo máximo posible por donde pudiera estar Joao.
    • 27:21Efectivos de la Guardia Civil de Asturias, Cantabria y León
    • 27:23en el entorno del Macizo Occidental de los Picos de Europa
    • 27:27para tratar de localizar a un ciudadano portugués que permanece desaparecido
    • 27:31desde hace una semana.
    • 27:32Apasionado de los deportes de aventura, Joao Mariño, ingeniero de 31 años,
    • 27:35compartió fotos en las redes sociales en las que se le puede ver
    • 27:38practicando carreras de montaña en distintos puntos del Macizo Central
    • 27:41de los Picos de Europa, los días 3 y 4 de noviembre,
    • 27:43jornada esta última en la que se le perdió la pista
    • 27:45en las inmediaciones del Lago Ercina.
    • 27:47Ademñas de rastreos a pie por el Macizo Occidental
    • 27:48de los Picos de Europa, la Guardia Civil de montaña
    • 27:50cuenta también con el apoyo de un helicóptero que sobrevuela
    • 27:53la zona limítrofe entre Asturias y León
    • 27:55entre la zona que hay entre Los Lagos de Covadonga y Valdeón.
    • 27:58Nos hemos centrado en lo que sería ese recorrido del anillo
    • 28:02que recorre todos los refugios de Picos de Europa
    • 28:04y también tenemos idea de que pudiera seguir el track,
    • 28:09la ruta que el tenía en su GPS porque tampoco era fiel conocedor
    • 28:14de esta zona.
    • 28:15Por lo que había hablado con él, sabía que estaba muy interesado en hacer
    • 28:19el recorrido de la Travesera Picos de Europa.
    • 28:21En sentido contrario para conocerlo, porque tenía ganas de venir
    • 28:25o eso me dijo.
    • 28:26Entonces yo a la Guardia Civil le dije lo que me había dicho
    • 28:31que era la intención que tenía de hacer ese recorrido.
    • 28:37Claro, de Caín si subes a Los Lagos pues...
    • 28:40intuía que había subido por ahí.
    • 28:44A lo largo de esa tarde se desató una fuerte tormenta.
    • 28:47Bastante precipitación, visibilidad muy reducida...
    • 28:51Y el inició, ya una vez había hecho esa ruta desde Caín hasta Lagos
    • 28:59con el fuerte desnivel que supone eso...
    • 29:02Digamos que deshizo esa actividad.
    • 29:04Pues la nieve nos está condicionando nuestro trabajo porque ya a partir
    • 29:08de las cotas altas, como hablábamos ayer, pues ya tenemos
    • 29:12presencia de nieve, incluso de hielo.
    • 29:15Entonces de cara a nuestro movimiento en montaña nos lo está complicando.
    • 29:20La falta de cobertura de telefonía móvil tampoco ha ayudado
    • 29:22para tratar de localizar a Joao Mariño.
    • 29:24Los datos que nos dejé el GPS con el movimiento y demás
    • 29:28que había tenido en ese tramo horario...
    • 29:30Supimos que estuvo durante un tiempo detenido, continuó...
    • 29:34Llegó hasta prácticamente la zona en la que digamos que
    • 29:38comienzas a descender hacia Caín...
    • 29:41En concreto, a la zona de la Forcadona que eso ya estamos hablando
    • 29:44de unos dos mil y poco metros de altura.
    • 29:48Ahí fue cuando ya se dio cuenta que con la cantidad de nieve acumulada,
    • 29:53además, la poca visibilidad que había,
    • 29:56ya era muy complicado continuar.
    • 29:58Incluso estuvo vivaqueando durante un tiempo...
    • 30:01Décimo día de búsqueda del montañero portugués desaparecido
    • 30:04en los Picos de Europa.
    • 30:05Yo recuerdo que fue un operativo largo.
    • 30:08Familiares de Joao se desplazaron hasta aquí, a Cangas de Onís.
    • 30:12Recuerdo a uno de sus hermanos, creo que se llamaba Pedro.
    • 30:16Y a su cuñada.
    • 30:17Abrigado llegó a una zona con nieve, así muestran a Joao Mariño,
    • 30:20las dos últimas fotos que el montañero portugués hizo llegar el pasado martes,
    • 30:224 de noviembre a sus familiares, quienes no pierden la esperanza.
    • 30:25A media mañana un grupo de amigos y amigos llegados desde Portugal,
    • 30:28entre ellos un hermano y una cuñada del deportista desaparecido
    • 30:31salían del cuartel de la Guardia Civil de Cangas de Onís desde
    • 30:33donde se coordina todo el operativo de búsqueda.
    • 30:35Juan está muy habituado a estas situaciones adversas.
    • 30:41Ha hecho muchas pruebas en varios sitios...
    • 30:46Joao no cambiaba de ruta.
    • 30:48No conociendo, no cambiaba.
    • 30:51Por encima de Vegarredonda hasta Jou Santo.
    • 30:58Era la ruta que Joao tenía en su GPS.
    • 31:03Sabiendo que estaban alojados en Cangas de Onís, pues nosotros,
    • 31:06de forma puntual, prácticamente a diario, teníamos ocasión
    • 31:10de intercambiar unas palabras con ellos, ¿no?
    • 31:14También, más allá de por el tema informativo,
    • 31:16pues acompañarlos un poco.
    • 31:18Preguntarles cómo iban...
    • 31:20Y la verdad es que nos atendieron de forma muy educada.
    • 31:23Además del tiempo transcurrido, la nieve y el hielo que ocupan
    • 31:26las zonas más altas del Macizo Occidental en los Picos de Europa
    • 31:28están dificultando el operativo de rastreo.
    • 31:30Conoce la posición de un dispositivo móvil sin posibilidad de datos
    • 31:34es bastante complicado, sí.
    • 31:36El helicóptero de la Guardia Civil con base en la Morgal
    • 31:39se encargó de subir a los agentes a Picos de Europa
    • 31:41desde el helipuerto de Cangas de Onís.
    • 31:42Al operativo también se sumó una de las aeronaves
    • 31:44de bomberos de Asturias.
    • 31:45Ambos aparatos se enfrentaron a las fuertes rachas de viento
    • 31:47que soplaron en las zonas más altas del Macizo Occidental
    • 31:49de los Picos de Europa.
    • 31:50Intervinieron los grupos de la Guardia Civil de montaña,
    • 31:53el GREIM de Cangas de Onís...
    • 31:55Como también la búsqueda iba por la vertiente leonesa,
    • 31:59el Grupo de Montaña de Sabero...
    • 32:01Luego con el paso de los días se fue incorporando más gente.
    • 32:05Aparecieron montañeros voluntarios de aquí de Asturias.
    • 32:08Llegaron efectivos, también, de la Guardia Republicana de Portugal.
    • 32:14Llegaron alpinistas voluntarios desde Portugal.
    • 32:19Y yo tenía por ahí apuntado, que en algunos momentos
    • 32:22llegaron a confluir medio centenar de personas en esa búsqueda,
    • 32:26en esa batida por el Macizo Occidental de los Picos de Europa.
    • 32:30Y tengo en mente que se llegó a intentar, creo que lo traían,
    • 32:35un drone, pero que las inclemencias metereológicas del día
    • 32:39que pretendía utilizarlo no les fue muy útil.
    • 32:43A estas tareas se ha incorporado hoy también un drone,
    • 32:46perteneciente a empresa portuguesa que colabora en el rastreo
    • 32:49a petición de la familia del joven.
    • 32:51Tienen un radio de búsqueda de unos 600 metros y han sido empleados
    • 32:54en diferentes emergencias.
    • 32:56Los drones es algo con lo que se puede explorar muy bien
    • 33:00porque en Portugal nosotros utilizamos estos equipamientos
    • 33:04para ayudar a los bomberos, a la Guardia Civil...
    • 33:08Se emplearon efectivos tanto terrestres como medio aéreos, perros de búsqueda...
    • 33:16Realmente...
    • 33:18A nivel medios humanos y materiales fueron muy altos.
    • 33:24Y también voluntarios asturianos y portugueses.
    • 33:27A las nueve de la mañana en el Aparcamiento de Pan de Carmen,
    • 33:30los voluntarios ultimaban los preparativos antes de iniciar
    • 33:32un nuevo rastreo por el Macizo Occidental.
    • 33:34Nos encontramos en las inmediaciones de Vegal del Huertu.
    • 33:37Los planes de estos quince montañeros voluntarios pasa por subir todos juntos
    • 33:40hasta Vegarredonda, situada a una cota de unos 1500 metros
    • 33:44de altitud.
    • 33:44Desde ahí comenzarán a batir ya el terreno ya en parejas
    • 33:47para abarcar la mayor zona posible.
    • 33:48Los precursores de esta iniciativa
    • 33:50explicaron como tenían previsto organizar una jornada
    • 33:53que tiene mucho de solidaria.
    • 33:54Vamos a ir dirección Vegarredonda, hacia la Rondiella,
    • 33:58que es donde se sabe que cogió señal telefónica por última vez.
    • 34:02Aunque luego pudo apagar el teléfono y son todo conjeturas
    • 34:05después de tantos días.
    • 34:06Vamos a meternos dirección Vega de Ario que es de las zonas
    • 34:10más caóticas y donde más gente se puede perder y extraviar.
    • 34:13Como somos bastantes...
    • 34:14Ya que, por lo menos, conocemos la zona y tenemos cierta capacidad
    • 34:17pues intentar poner fin a esto que si no se va a complicar
    • 34:22y a dilatar más de lo que debería.
    • 34:24Aprovechando que iba a hacer otra actividad montañera por el Macizo,
    • 34:26la alpinista Rosa Fernández y otros compañeros también
    • 34:28van a contribuir a la búsqueda de Joao Mariño.
    • 34:30La dirección que llevamos es hasta la Torrezuela
    • 34:33y es bueno, yo es una zona que pienso que es una zona donde posiblemente
    • 34:39se haya perdido pasando por detrás de la Torrezuela a Vegabaño.
    • 34:44Tras once días de búsqueda intensiva por parte de la Guardia Civil de montaña
    • 34:47que seguirá haciendo rastreos de forma periódica, de ahora en adelante,
    • 34:50hoy han sido los voluntarias quien han querido tomar el testigo.
    • 34:53Juan estaba preparado con ropa para el invierno, comida, su saco cama...
    • 34:59muy caliente y venía preparado para pasar la noche.
    • 35:06Evidentemente conforme van pasando los días eso ya decae.
    • 35:11Y esos días que tuvimos ocasión de hablar con la familia,
    • 35:14evidentemente , íbamos notando como ellos también, más o menos,
    • 35:18se iban viniendo un poco abajo y esas esperanzas caían.
    • 35:23Reconocen las dificultades orográficas de un terreno que Joaquín Mariño,
    • 35:28que el hermano del desaparecido califica como un infierno.
    • 35:31Pero no dejan de buscar a su familiar.
    • 35:33De hecho, su sobrino Valter, estaba preparándose esta mañana
    • 35:35para llevar a cabo un nuevo rastreo.
    • 35:38Mientras nueve alpinistas lusos con el Refugio de Vegarredonda
    • 35:41como base, continuán buscando por la zona alta del Macizo Occidental
    • 35:45donde también realizan ejercicios, estos días, militares
    • 35:48de la Unidad Militar de Emergencia con base en León.
    • 35:50Agentes siguien con el operativo diario pero con la idea cada vez más clara
    • 35:54de que no se va a poder prolongar mucho más.
    • 35:56Más pronto que tarde tendrán que suspender la búsqueda
    • 35:59y realizar espediciones de manera esporádica.
    • 36:02Aquí nunca hay un patrón fijo, evidentemente, el tiempo
    • 36:05es un factor determinante.
    • 36:07No cabe duda que las posibilidades de encontrar a una persona
    • 36:10con vida en esas condiciones, a medida que va pasando el tiempo,
    • 36:14disminuye completamente.
    • 36:15Las malas condiciones metereológicas y el descenso de la cota de nieve
    • 36:19juegan en contra de las tareas de rastreo.
    • 36:21La nieve caída podría haber borrado los rastros de su presencia
    • 36:24en las zonas altas de los Picos de Europa.
    • 36:27Están buscando con la misma intensidad del primer día.
    • 36:30Las condiciones climatológicas son muy malas.
    • 36:34La nieve continúa cayendo con mucha intensidad.
    • 36:38La visibilidad es muy reducida.
    • 36:40Pues así es como están trabajando los agentes del GREIM,
    • 36:42el Equipo Especial de Montaña de la Guardia Civil,
    • 36:45que forma parte del operativo de rescate del montañero portugués
    • 36:48que lleva desaparecido desde el día 7 de noviembre.
    • 36:51Ellos han grabado estas imágenes, donde puede verse cómo la nieve
    • 36:54y la ventista no es obstáculo para continuar con esa búsqueda.
    • 37:00Hunden las pozas...
    • 37:02Condiciones extremas.
    • 37:08Todas aquellas zonas, que hasta hoy, debido a que estaba el tiempo de sur,
    • 37:12había desaparecido bastante nieve.
    • 37:15Se ha vuelto a cubrir todo.
    • 37:16Entonces, las posibilidades de localizar cualquier vestigio se reducen bastante.
    • 37:23De hecho a media tarde, la búsqueda tuvo que ser suspendida
    • 37:25a consecuencia de ese mal tiempo. Algo que ya pasó ayer.
    • 37:28La Guardia Civil yo creo que comunica que se supende lo que es el operativo
    • 37:34expreso, porque luego como los efectivos del GREIM
    • 37:38también se entrenan habitualmente por la zona de Picos de Europa...
    • 37:42Recuerdo que siempre me lo explica el Teniente de Villabrille.
    • 37:45Ellos cuando tienen que hacer algún ejercicio, aprovechan
    • 37:49para hacerlo en la zona donde podría estar esta persona.
    • 37:53En todo momento siempre se siguen realizando búsquedas, indagaciones
    • 37:56y demás.
    • 37:57Entonces lo que es ya sea batidas exhaustivas sobre el terreno
    • 38:04duraron prácticamente tres semanas.
    • 38:08A partir de ahí se realizaban batidas puntualmente.
    • 38:14Se focalizaban en otros puntos donde no se había buscado
    • 38:17tan minuciosamente...
    • 38:18La realidad era que con las condiciones invernales de las zonas de búsqueda
    • 38:25sabíamos que hasta que no llegara la primavera, deshiciera todo ese
    • 38:30manto de nieve y ya tuvieramos el terreno despejado,
    • 38:33era altamente improbable localizarlo.
    • 38:35Lo tengo apuntado, yo creo que fue el 2 de agosto.
    • 38:37Y yo recuerdo mirando y tal, que había un teletipo
    • 38:41de la Agencia EFE que daba cuenta de la localización de un cadáver
    • 38:48en el Macizo Occidental de los Picos de Europa.
    • 38:50Un grupo de tres montañeros que estaban realizando una actividad
    • 38:53por la zona, en concreto, el paraje que se llaman Jou sin terre,
    • 38:56es el Macizo Occidental de los Picos de Europa.
    • 38:59Además se habían salido del sendero, de la ruta habitual...
    • 39:04Pues localizaron un cuerpo sin vida.
    • 39:07Con los datos que nos estaban dando ya sospechábamos que se podía
    • 39:11tratar del cuerpo de Joao.
    • 39:14Porque por esa ubicación y demás, casi no teníamos ninguna duda.
    • 39:18Nosotros estábamos también buscando en Puerto de Vega Huerta, en un sitio,
    • 39:26cuando recibimos también la información del Comandante
    • 39:31de búsquedas.
    • 39:33Bajamos para tener más información
    • 39:40y se comprobaba que Joao apareció sin vida.
    • 39:45Nuestra hipótesis estaba supeditado, un poco también
    • 39:50a la cuestión de autopsia.
    • 39:52Lo que creemos es que él con el mal temporal,
    • 39:56una vez que ya estaba subiendo por encima de Vegarredonda,
    • 39:59la zona de Jou sin terre, donde lo hemos localizado...
    • 40:02Pues, tomaría la decisión de volver.
    • 40:06Comenzó su descenso y ya, en un momento dado,
    • 40:09incluso se salió del propio sendero y fue en la zona del Jou sin terre
    • 40:14donde finalmente pereció.
    • 40:18El cuerpo ya fallecido se cubrió por una espesa capa de nieve...
    • 40:23y a partir de ahí ya hacía que fuera prácticamente imposible su localización.
    • 40:26Las condiciones metereológicas hacen que una persona que no encuentre
    • 40:31refugio en muy poco tiempo, descienda la temperatura corporal
    • 40:36muy rápido y a partir de ahí, la hipotermia sobreviene
    • 40:39de un momento a otro.
    • 40:40Ya hemos conocido los resultados de la autopsia realizada al cuerpo
    • 40:42encontrado en Picos hace dos semanas.
    • 40:45Las pruebas de ADN confirman que se trata del montañero portugués,
    • 40:48Joao Marió, que permanecía desaparecido desde noviembre.
    • 40:52Medio centenenar de personas participaron en su búsqueda
    • 40:54durante 11 días.
    • 40:56(Fondo musical)
    • 41:21Aquí tenemos un buen balcón de Picos de Europa.
    • 41:24Lo forman tres macizos.
    • 41:25En concreto la vertiente asturiana es el Macizo Occidental.
    • 41:28Tiene unas características, que lo hacen en parte único
    • 41:33tanto en su orografía, es una origrafía muy escarpada.
    • 41:37Y luego el clima, claro.
    • 41:38El clima que cambia mucho.
    • 41:39El invierno ya es distinto el material que hay que llevar.
    • 41:43Hay que llevar crampones, piolet, más ropa de abrigo...
    • 41:48Hay que ir todavía mejor equipado que en verano.
    • 41:50Eso hace que la comunidad montañera muchas veces se encuentre en apuros,
    • 41:55cuando han iniciado una actividad en unas condiciones como las de hoy
    • 41:59en un corto espacio de tiempo se ven perdidos en una espesa niebla
    • 42:06y eso hace que en ocasiones se les complique todo.
    • 42:09El Macizo Central de los Picos de Europa es un entorno muy agreste
    • 42:13con desniveles muy grandes.
    • 42:16Con mucha roca.
    • 42:18Bastante técnico.
    • 42:20Ten en cuenta, que cómo le digo yo a la gente, del refugio para arriba,
    • 42:24en casi todos lo sitios tienes un punto que tienes que echar
    • 42:26las manos al suelo.
    • 42:27Es una zona montañosa muy abrupta.
    • 42:30No tiene unas grandes altitudes pero si tiene unas canales
    • 42:35muy pronunciadas y unas diferencias de altura considerable.
    • 42:39El viento es lo más peligroso, lo que más tienes que controlar.
    • 42:42Nosotros movemos la masa de aire como barco que se mueve
    • 42:46sobre las horas del mar.
    • 42:47En un mar en calma, el patrón de la embarcación la lleva
    • 42:50y la controla hacia donde quiere.
    • 42:52Nosotros igual.
    • 42:54Cuando viento, muchas veces, su fuerza es superior a la de las turbinas
    • 42:59de la aeronave.
    • 43:01En el mismo día la cosa se puede cambiar de una facilidad tremenda
    • 43:06a una dificultad horrorosa.
    • 43:08Sin caer en pretenciosos podemos calificar a Picos de Europa
    • 43:11como el Himalaya del espeleo.
    • 43:13Tenemos simas muy profundas, de las más profundas del mundo
    • 43:17y técnicamente casi podemos hablar, en concreto, la Tuerca del Cerro,
    • 43:22como una de las más técnicas a nivel mundial
    • 43:26con -1600 metros de profundidad.
    • 43:28Qué vamos a decir de la escalada...
    • 43:30Tenemos la cara Oeste del Naranjo del Bulnés
    • 43:33que es un exponente de la escalada a nivel mundial.
    • 43:37Un campo de juego para la comunidad montañera excepcional.
    • 43:42La práctica de actividades al aire libre
    • 43:45sigue creciendo año tras año
    • 43:47y con ellos también el nivel de especialización.
    • 43:50No solo de los practicantes, si no, también de aquellos que acuden
    • 43:53al auxilio cuando es necesario.
    • 43:57A veces, las menos, le rescate termina con el peor de los desenlaces.
    • 44:01Y otras, las más, con el afortunado final feliz.
    • 44:08Cuando empiezas a ser piloto
    • 44:10da igual de helicóptero, rescate, aviación comercial...
    • 44:13Te dan dos bolsitas.
    • 44:15Una llena de suerte y otra vacía,
    • 44:20que es para la experiencia.
    • 44:21Entonces, de lo que se trata es que la de la experiencia esté
    • 44:24bastante llena o muy llena,
    • 44:26antes que la de la suerte se haya vaciado.
    • 44:28(Fondo musical)

    La Guardia Civil es la fuerza de rescate en la que centramos nuestro programa. Relatamos el rescate del portugués Joao Marinho desaparecido en Picos y cuyo cadáver fue hallado 9 meses después y un arriesgado rescate en la Ruta del Cares.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Al rescate

    Al rescate.  T.1 Cap. 7

    T.1 Cap. 7

    5.00 (3 votos)
    07 de nov. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Al rescate.  T.1 Cap. 6

    T.1 Cap. 6

    5.00 (4 votos)
    31 de oct. 2024 44 mins.
    En reproducción
    Al rescate.  T.1 Cap. 5

    T.1 Cap. 5

    4.67 (3 votos)
    24 de oct. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Al rescate.  T.1 Cap. 4

    T.1 Cap. 4

    4.57 (7 votos)
    17 de oct. 2024 46 mins.
    En reproducción

    Más de Al rescate

    Al rescate 2024

    3 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL