Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ1MDQ1MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvMGJkMmVjZDAtMWIyYi00MGJlLWI4ZjMtODkwZDYyZTNhYzE5X0Zhc3RfSCJdfQ.t--3Fbhbh3VmYvTevsXXsuywaUljEyjT-O_1xYfWn7c/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/0bd2ecd0-1b2b-40be-b8f3-890d62e3ac19_Fast_H,2,1,000.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(Sintonía)
    • 0:05'TIPOGRÁFICA Subtítulos'
    • 0:17(Canción en inglés sobre Estambul)
    • 0:34Cruce de civilizaciones, Estambul fue la capital
    • 0:37de tres imperios: romano, bizantino y otomano.
    • 0:40(Sigue la canción)
    • 0:45-De eso vienen los nombres de Constantinopla,
    • 0:48Bizancio y Estambul.
    • 0:54En Sultanahmet visitamos las mezquitas
    • 0:57más representativas.
    • 1:00(Mujer) -La llamada a la oración se oye cinco veces al día
    • 1:04durante los 365 días del año.
    • 1:07(Sigue la canción)
    • 1:11Es la única ciudad del mundo que se encuentra
    • 1:14en dos continentes: Europa y Asia.
    • 1:19(Hombre) -Este puente separa la parte europea nueva
    • 1:22y la antigua.
    • 1:24(Sigue la canción)
    • 1:28Dejamos Europa y cruzamos el Bósforo
    • 1:30para llevaros hasta Asia.
    • 1:33(Sigue la canción)
    • 1:40Primera vez en Asia y tomando un café turco.
    • 1:44-Ahora decimos: (Habla en turco)
    • 1:46Es 'buen provecho' en turco.
    • 1:48(Sigue la canción)
    • 1:52Más de 20 millones de habitantes
    • 1:54la convierten en una de las ciudades más pobladas del mundo.
    • 1:58(Sigue la canción)
    • 2:07Bienvenidos a Estambul.
    • 2:17(Para la canción)
    • 2:19(Música alegre)
    • 2:28"Estudiantes de Erasmus, Jorge y Álvaro exprimen su estancia
    • 2:32en la zona más bulliciosa de Estambul.
    • 2:34La de las compras, el turismo y el ocio,
    • 2:36que conviven en armonía
    • 2:38con la riqueza monumental de la ciudad".
    • 2:41Buenos días.
    • 2:43¿Qué tal, chicos?
    • 2:47Qué bonita vuestra universidad.
    • 2:50(Música alegre)
    • 2:57-En Oviedo estudiamos Derecho y ADE.
    • 2:59Aquí estamos de Erasmus. Sólo con Derecho.
    • 3:02Estamos aquí un año. Estudiamos en inglés.
    • 3:05Nos encontramos en el barrio de Fatih.
    • 3:08Se encuentran gran parte de las mezquitas.
    • 3:11Es un barrio muy antiguo.
    • 3:13Te encuentras la puerta de la universidad.
    • 3:15Data de 1453.
    • 3:17Al lado tienes una mezquita enorme.
    • 3:20Aquí hay monumentos por todos lados.
    • 3:22¿Hacia dónde nos dirigimos? Vamos al Gran Bazar.
    • 3:26El mercado más famoso de Estambul.
    • 3:29(Álvaro) -Cerca está la mezquita de Solimán.
    • 3:32Aquí está enterrado Solimán el Magnífico.
    • 3:34Os vamos a explicar la distribución de la ciudad.
    • 3:39(Álvaro) Es la segunda mezquita más grande de Estambul.
    • 3:42Hasta que construyeron en 2019 la de Çamlica,
    • 3:45que está en la parte asiática. Lo mejor son las vistas.
    • 3:48Estamos en la zona de la Europa antigua.
    • 3:51Al fondo a la derecha es Asia.
    • 3:53Está el puente de Gálata, que iremos luego.
    • 3:57Esto es el Cuerno de Oro, el río que separa
    • 3:59las dos partes europeas.
    • 4:01¿Qué echáis de menos de Asturias?
    • 4:03La sidra, el jamón, el cachopo.
    • 4:06Salimos bastante con españoles.
    • 4:08En la discoteca a la que vamos
    • 4:11nos hicimos amigos de los porteros
    • 4:13y jugamos todas las semanas, ahora no porque están de Ramadán,
    • 4:17un día o dos
    • 4:18a fútbol con los porteros.
    • 4:20No me los esperaba tan simpáticos y acogedores.
    • 4:24Y la ciudad no pensaba que iba a ser tan segura.
    • 4:27En la universidad hay
    • 4:30controles de bomba.
    • 4:31En los centros comerciales hay seguridad.
    • 4:34Policía por todos lados. Más que en otros sitios de Europa.
    • 4:37Sí. Muy seguro.
    • 4:40(Canción en turco sobre Estambul)
    • 5:06(Para la canción)
    • 5:08-Seguimos bordeando la universidad.
    • 5:10Estambul tiene más de 50 universidades
    • 5:13a lo largo de la ciudad.
    • 5:15La nuestra es la más famosa y antigua de la ciudad.
    • 5:19El nivel es más llevadero.
    • 5:21No nos exigen tanto al ser Erasmus.
    • 5:24Pero sí tenemos que hacer cosas.
    • 5:26Según nos acercamos al Gran Bazar, se puede ver
    • 5:30que hay más tiendas de "souvenirs", de ropa.
    • 5:33Muchos utensilios para hacer el té.
    • 5:35El té es una tradición antigua y popular.
    • 5:39En clase nos traen té.
    • 5:43Es bastante peculiar.
    • 5:46(Ambiente calle)
    • 5:49(Jorge) El bazar está compuesto por más de 60 calles.
    • 5:53Con cientos de tiendas. Está organizado por gremios.
    • 5:56Los precios no son fijos.
    • 5:58Todo es negociación.
    • 6:00Vamos a ver qué nos encontramos. Vamos.
    • 6:06(Jorge) Podemos encontrar todo tipo de "souvenirs".
    • 6:09El 'ojo turco', que es
    • 6:10un símbolo de protección, de suerte.
    • 6:13Como nuestra 'mano negra' de azabache.
    • 6:16Sí. Se podría hacer ese símil.
    • 6:18Las alfombras son muy míticas, los pañuelos.
    • 6:21¿Cuánto cuesta un bolso?
    • 6:24-Por 350, 400.
    • 6:28¿Este YSL?
    • 6:31500 dólares,
    • 6:33pero te lo puedo dar por 450.
    • 6:36La mejor calidad.
    • 6:39Nos lo pensamos. (Ríe) Vale.
    • 6:46-Aquí tenemos el restaurante de Nusr-Et.
    • 6:49Se hizo famoso por tirar así la sal a la carne.
    • 6:52Este es muy caro. Es como los demás.
    • 6:54Estambul es la única ciudad del mundo en la que abrió
    • 6:57restaurantes asequibles.
    • 6:59Sobre 17 E comes postre, hamburguesa y bebida.
    • 7:03(Álvaro) En septiembre, 1E eran 28 liras.
    • 7:06Ahora está 1E a 35 liras.
    • 7:09La comida, muy barata. El alcohol, muy caro.
    • 7:12En general, más barato que España.
    • 7:16(Canción tradicional turca)
    • 7:38(Para la canción)
    • 7:40-Estamos en el Bazar de las Especias.
    • 7:43Uno de los más antiguos de la ciudad.
    • 7:45Conocido como Mercado Egipcio.
    • 7:48(Jorge) Muchas de las especias provenían de allí.
    • 7:51Aquí hay numerosas tiendas.
    • 7:53Tienen sus propios maestros especieros.
    • 7:56Esta es la Tienda de Jordi.
    • 7:58Vienen un montón de españoles.
    • 8:04Hola. (Dependiente) -Hola.
    • 8:06Venimos de Asturias. Fabada.
    • 8:08Conoces Asturias. Sidra.
    • 8:11Alonso, también.
    • 8:13¿Estuviste en Asturias?
    • 8:15No, pero tengo compañeros, amigos,
    • 8:19que son asturianos.
    • 8:22¿Por qué vienen tantos españoles a visitar esta tienda?
    • 8:26Nuestro dueño se llama Jordi. Es turco.
    • 8:29Es su nombre artístico.
    • 8:31Utilizamos especias para la comida.
    • 8:34Para ensalada, en crudo.
    • 8:37Para el desayuno, aceitunas,
    • 8:39aceite de oliva, con pan tostado.
    • 8:42Ganas kilos, pero no está mal.
    • 8:44Té de amor. (Ríe)
    • 8:46Sábado sabadete, camisa... ¿Sabes?
    • 8:50Esto es esencia
    • 8:52de perfume para conseguir el amor.
    • 8:56Huele, por favor.
    • 8:58Qué rico. 80% garantizado.
    • 9:02Si nos llevamos esto y el té,
    • 9:06triunfamos.
    • 9:08Si no tienes amor,
    • 9:10para conseguirlo...
    • 9:12Ese perfume. ¡Hombre!
    • 9:14Estos son muy famosos.
    • 9:18Con crema de almendra.
    • 9:21Son muy ricos.
    • 9:23Quiero invitaros.
    • 9:25Vamos a probarlo. No te engorda.
    • 9:33Mmm. Buenísimo.
    • 9:35Muchas gracias. Buen provecho.
    • 9:37Encantada. Igualmente.
    • 9:41Volveremos por aquí algún día. Ojalá.
    • 9:43Mucho gusto.
    • 9:45Manda un saludo a los asturianos, que vengan a visitaros.
    • 9:48¡Saludos, asturianos!
    • 9:51(Canción tradicional turca)
    • 10:09(Para la canción)
    • 10:11-Salimos del bazar y nos dirigimos
    • 10:14hacia el puente Gálata, no sin ver esta plaza
    • 10:17tan abarrotada y con tanto alboroto.
    • 10:19Son las elecciones del distrito.
    • 10:22Antes de pasar al otro lado del puente vamos a comer
    • 10:25un "ekmek" de pescado.
    • 10:32¿Qué es eso tan rico?
    • 10:34Bocadillos de caballa.
    • 10:37(Álvaro) Están muy buenos. Es típico que te ofrezcan
    • 10:39una bebida con encurtidos. Ese rojo.
    • 10:48Esto acaba de pasar de manera espontánea.
    • 10:51Si le das comida a un gato, acaba aquí.
    • 10:54-Es normal aquí. Hay gatos por toda la ciudad.
    • 10:57Son muy cariñosos. Más, si tienes comida.
    • 10:59Ya tenemos quién se termine las sobras.
    • 11:02(Música tradicional)
    • 11:21(Para la música)
    • 11:23-Estamos caminando por el puente de Gálata.
    • 11:26Cruza por encima del Cuerno de Oro.
    • 11:28En esos barcos es donde cocinaron el pescado que comimos.
    • 11:32Este puente separa la parte europea nueva y la antigua.
    • 11:36El puente está lleno de pescadores. Es lo que da la posibilidad
    • 11:40de que se pueda comer el pescado tan fresco.
    • 11:45Vamos a cruzar.
    • 11:46Os vamos a llevar a la avenida Istiklal,
    • 11:49la calle principal de Estambul.
    • 11:56(Jorge) -Recorre más de 2 km.
    • 11:58Llega hasta la plaza de Taksim.
    • 12:00Aquí solemos quedar con los amigos para ir a tomar algo.
    • 12:04En esta calle están los bares y zonas de fiesta.
    • 12:09No sólo hay tiendas. También, una iglesia.
    • 12:13Y el Pasaje de las Flores, un lugar muy bonito.
    • 12:16(Álvaro) -En esta calle está el Pera Palace.
    • 12:19El hotel que se construyó para alojar
    • 12:21a los pasajeros del Orient Express.
    • 12:23Se dice que Agatha Christie se inspiró en este hotel para
    • 12:26escribir su novela.
    • 12:32¿Qué es eso, Jorge?
    • 12:34(Jorge) -Es el helado mítico.
    • 12:37Se ha hecho viral aquí.
    • 12:43Juega un poco contigo.
    • 12:47Te vacilan un poco. Sí.
    • 12:49(Habla en turco)
    • 13:15Mmm.
    • 13:17Buenísimo, chicos.
    • 13:20(Canción tradicional turca)
    • 13:37(Para la canción)
    • 13:39(Jorge) -Estamos en la plaza de Taksim,
    • 13:41la más famosa de la ciudad.
    • 13:44Taksim significa 'distribución'.
    • 13:46Era desde donde se distribuía el agua al resto de la ciudad.
    • 13:49Aquí se junta la gente para celebrar,
    • 13:52para las protestas.
    • 13:54Sería como la Plaza del Sol.
    • 13:56También se celebra el Año Nuevo.
    • 13:58Está el monumento a la República.
    • 14:01Está al lado de nuestra casa. Así que vamos para allá.
    • 14:11-Esta es nuestra casa.
    • 14:13(Álvaro) Vivimos con un chaval granadino.
    • 14:16No está.
    • 14:17Sois tres compartiendo piso. Sí.
    • 14:20Estáis muy cerca del centro. No tardamos nada.
    • 14:23A 4 o 5 min de la plaza central.
    • 14:25Y con vistas al Bósforo.
    • 14:27Pagamos unas 12.000 liras.
    • 14:29340 E cada uno.
    • 14:31Está bien, ¿no? Muy bien.
    • 14:34En comparación con España, muy barato.
    • 14:37Veo que Asturias está muy presente.
    • 14:40De Asturias, del Oviedo y del Atleti.
    • 14:42(Ríe)
    • 14:44-A la familia, a los amigos, se les echa de menos.
    • 14:46Y la tranquilidad de Oviedo. La comida. Todo.
    • 14:49Pero estamos muy bien aquí.
    • 14:51Este año está siendo espectacular.
    • 14:54Nos vemos en verano, ¿no? Sí.
    • 14:56Muchas gracias. Os dejamos descansar después de este "tour"
    • 15:00que nos preparasteis. Nos encantó.
    • 15:02Nos vemos por Asturias. (Jorge) -Hasta luego.
    • 15:05(Álvaro) -Buen viaje.
    • 15:07(Canción pop en turco)
    • 15:33(Para la canción)
    • 15:35(Música alegre)
    • 15:38"Años de vueltas por el mundo, donde encontró el amor
    • 15:41y la familia de la que hoy presume.
    • 15:43Yago llegó a Estambul, por raro que parezca,
    • 15:45para estar más cerca de Asturias".
    • 15:48Buenos días, Yago. -Hola, Eva.
    • 15:50¿Qué tal? Muy bien.
    • 15:52(Música alegre)
    • 15:59Sólo un año aquí. Sí. De momento.
    • 16:02Diste muchas vueltas antes de llegar aquí.
    • 16:05Sí.
    • 16:06Una de las cosas buenas de dar vueltas es
    • 16:08que en Australia conocí a mi familia. Te la enseño.
    • 16:18(Yago saluda en inglés)
    • 16:26-Esta es mi mujer. -Hola. Buenos días.
    • 16:32(Yago) -Eva tiene año y medio. Jack va a cumplir 4.
    • 16:36Jeni es la niñera que nos ayuda con los niños.
    • 16:39Viajo bastante. Es importante
    • 16:42que estén bien.
    • 16:44Trabajo en telecomunicaciones. Viajo bastante.
    • 16:47Así conocí a mi mujer.
    • 16:49¿Conoces Asturias?
    • 16:51-Sí. Me gusta mucho.
    • 16:56Las personas son muy divertidas.
    • 17:00Y felices. (Ríe)
    • 17:04La comida es deliciosa.
    • 17:06Muy bien ese español. No sabía, ¿no?
    • 17:10-No. Poco a poco
    • 17:12intenta aprender español.
    • 17:15El turco, ella lo habla mejor que yo.
    • 17:19Entre nosotros, inglés y español.
    • 17:21(Yago) A Eva la bautizamos el año pasado en Salas.
    • 17:25Fuimos a comer a Cudillero. Hablando de Asturias,
    • 17:27te voy a enseñar una cosa que tengo arriba.
    • 17:30Y luego seguimos.
    • 17:33Encantada.
    • 17:34Te vemos por Asturias. -Vale. Mucho gusto. (Ríe)
    • 17:39(Yago) -Siempre llevo Asturias conmigo.
    • 17:42Tenemos aquí nuestro cartel de Asturias.
    • 17:45Y otro, de Filipinas. Para recordar las raíces.
    • 17:50En Australia, durante el COVID la frontera se cerró
    • 17:53dos años. No podías ni entrar ni salir.
    • 17:56Y no puede ver a mi familia
    • 17:59en Asturias.
    • 18:01Ahí nos dio la sensación de
    • 18:04que teníamos que vivir más cerca. A quien le cuentes
    • 18:07que vienes a Estambul para estar más cerca de Asturias, te dice:
    • 18:10"Este tío, ¿qué me está contando?". Pero ahora
    • 18:134 o 5 veces al año voy a España. Desde Australia
    • 18:17era más complicado. Te enseño la zona.
    • 18:20Después vamos al centro. Hay un montón de cosas que ver.
    • 18:24(Ambiente calle)
    • 18:27Estamos en Göktürk.
    • 18:30A mitad de camino entre el aeropuerto internacional
    • 18:33y la ciudad.
    • 18:35Varios jugadores del Galatasaray viven aquí.
    • 18:37Y empresarios, políticos.
    • 18:41Estas casas pueden costar
    • 18:4415 veces más que una
    • 18:46en el centro de Estambul.
    • 18:49Trabajo para una empresa internacional.
    • 18:52En la oficina de Turquía somos 3.500 personas.
    • 18:56Soy el único no turco.
    • 18:59Me reciben con los brazos abiertos.
    • 19:02Nunca me he sentido mal.
    • 19:04La gente turca
    • 19:06es muy acogedora.
    • 19:08Aquí se respira paz. Este rincón es maravilloso.
    • 19:11Ya hemos tenido bastante paz.
    • 19:13Vamos a Sultanahmet. Te va a impresionar.
    • 19:16(Música alegre)
    • 19:37(Para la música)
    • 19:39(Yago) El acueducto que tenemos ahí
    • 19:42es un sistema que crearon en el S. XVI
    • 19:45para llevar el agua a la ciudad.
    • 19:47A nivel de defensa, es una situación privilegiada
    • 19:50porque es alto y tienes el Bósforo, que te defiende.
    • 19:53Pero no tenían agua. Tuvieron que pensar cómo
    • 19:56suministrar.
    • 19:58La red de acueductos
    • 20:00fue una buena solución.
    • 20:02La ciudad es increíble, pero el tráfico es desesperante.
    • 20:06De la oficina al centro puedo tardar dos horas y media.
    • 20:10Una locura.
    • 20:12La forma de conducir ¿cómo es? Tienes ayuda.
    • 20:15Eso es una suerte. Sí.
    • 20:19Él está con la familia.
    • 20:21Nos ayuda un montón.
    • 20:24Por trabajo viajo bastante.
    • 20:28Mi mujer, conducir por aquí con los niños
    • 20:32sería un problema. ¿Te comunicas con él en inglés?
    • 20:37Medio turco, medio inglés.
    • 20:39Y Google Translate.
    • 20:41Cuando nos atascamos él y yo...
    • 20:44Dile que vamos muy tranquilas con él.
    • 20:47(Habla en turco)
    • 20:53(Canción tradicional turca)
    • 21:17(Para la canción)
    • 21:20Estamos en el epicentro de Estambul.
    • 21:22La plaza de las mezquitas, Sultanahmet.
    • 21:25Esto
    • 21:26era un hipódromo en la época de los romanos.
    • 21:29Como los de la película "Ben-Hur",
    • 21:31que hacían el recorrido con los caballos. Tenía capacidad
    • 21:34para cien mil personas. Más grande que el Bernabeu.
    • 21:37No queda nada de esa estructura.
    • 21:40Mantiene la forma
    • 21:42del hipódromo.
    • 21:44Los caballos irían por allí.
    • 21:47Hasta el obelisco.
    • 21:49Para entender la historia de la ciudad, es compleja.
    • 21:53Capital de tres imperios. Sí.
    • 21:55El imperio romano, el bizantino
    • 21:58y el otomano.
    • 22:00De eso vienen los nombres Constantinopla,
    • 22:02Bizancio y Estambul.
    • 22:06En 2023 fueron los cien años de la fundación de la República.
    • 22:09Después de la caída del imperio otomano en la I Guerra Mundial,
    • 22:12Atatürk creó la República de Turquía,
    • 22:15con una cultura más liberal y laica
    • 22:19que la del imperio otomano.
    • 22:22Hay más de dos mil mezquitas.
    • 22:25Estas son las más representativas.
    • 22:27Hagia Sophia, a la derecha.
    • 22:30Y Sultan Ahmet, a la izquierda.
    • 22:34Estamos en mitad del Ramadán. Son 30 días.
    • 22:37Va a haber no sólo turistas,
    • 22:39también gente que viene a rezar.
    • 22:41La mayoría en Turquía son musulmanes.
    • 22:44Como en España la mayoría somos
    • 22:47cristianos, pero el Estado es laico.
    • 22:50Gente religiosa
    • 22:52que a lo mejor
    • 22:54sigue las tradiciones musulmanas más directamente.
    • 22:57Hay gente más liberal.
    • 22:59Pueden ser musulmanes o no.
    • 23:01En mi oficina hay chicas que llevan velo y que no.
    • 23:04Es una elección personal.
    • 23:08Lo bueno es que se respeta a todo el mundo.
    • 23:10Hagia Sophia fue construida en el S. VI.
    • 23:14Empezó como una iglesia cristiana.
    • 23:17Dentro puedes ver
    • 23:21representaciones cristianas.
    • 23:24Cuando los otomanos conquistaron Estambul,
    • 23:26se convirtió en una mezquita. Fue mezquita durante 400 años.
    • 23:30Hasta la República.
    • 23:32Se convirtió en un museo.
    • 23:34Después se convirtió en mezquita otra vez.
    • 23:37Sultanahmet fue creado en el imperio otomano.
    • 23:40Cada sultán
    • 23:42creaba su mezquita.
    • 23:44Como rememoración de su reino.
    • 23:47Es una de las más impresionantes del mundo.
    • 23:50Estamos en mitad de Ramadán.
    • 23:53Va a haber gente que venga a rezar.
    • 23:56Nos tenemos que acercar para ver
    • 23:59cómo pasamos la cola.
    • 24:01En el momento
    • 24:03de la llamada a la oración
    • 24:05lo cierran a los turistas.
    • 24:07Y tendríamos que esperar
    • 24:10a que lo abran después de la oración.
    • 24:12Cerca de las mezquitas
    • 24:15hay fuentes para lavar las manos.
    • 24:18Lo podemos hacer.
    • 24:20Venga.
    • 24:21Allá donde fueres haz lo que vieres.
    • 24:29¿Trajiste pañuelo? Para entrar en la mezquita
    • 24:33las mujeres tenéis que llevar velo.
    • 24:37Y las piernas, cubiertas. Este, bien. ¿No?
    • 24:39Perfecto.
    • 24:41A ver si me tapo bien.
    • 24:43Muy bien.
    • 24:45Ya está.
    • 24:47(Llamada oración)
    • 24:54(Yago) Están haciendo la oración dentro.
    • 24:56Los turistas no podemos entrar
    • 24:58a la mezquita.
    • 25:00Pero venir aquí
    • 25:03y ver esto es espectacular.
    • 25:05Siempre que vengo me impresiona.
    • 25:08(Llamada oración)
    • 25:23(Para la oración)
    • 25:25(Yago) En Santa Sofía no hacía falta quitarse el calzado. Aquí, sí.
    • 25:28Esto es una mezquita. La gente viene a rezar.
    • 25:33Dejamos aquí
    • 25:35los zapatos. No te olvides dónde.
    • 25:39Tenemos todavía que recorrer. (Ríe)
    • 25:42Se llama Mezquita Azul porque los azulejos son azules.
    • 25:45Están hechos a mano. Es característico de esta mezquita.
    • 25:49Los turistas estamos en esta parte.
    • 25:51Y hay una zona donde la gente reza.
    • 25:57Están separados los hombres de las mujeres.
    • 25:59Es increíble cómo en una zona la gente reza
    • 26:02y en la otra todo el mundo está haciendo fotos.
    • 26:05Es como en España en las catedrales.
    • 26:08En la catedral de Oviedo hay gente que está rezando
    • 26:10y hay gente que va a verla.
    • 26:13Es muy diferente,
    • 26:15pero la situación es similar.
    • 26:19(Ambiente exterior)
    • 26:23Tenemos cola, eh. Sí. Bienvenida a Estambul.
    • 26:26Hay gente para todo.
    • 26:29Estamos en la cola de la Cisterna.
    • 26:33Hay
    • 26:35gente que tiene una acreditación. Son guías.
    • 26:38Por 50 E o lo que sea
    • 26:40te saltan la cola, pero
    • 26:42parte de la experiencia de Estambul es esperar.
    • 26:45(Canción tradicional turca)
    • 26:54(Para la canción)
    • 26:56Espectacular este sitio. (Yago) Muy especial.
    • 27:00Los romanos crearon un montón de cisternas.
    • 27:02Son depósitos de agua alrededor de Estambul.
    • 27:05Tienen más de 1.800 años.
    • 27:07En Constantinopla hicieron un sistema
    • 27:10de acueductos.
    • 27:12Más elaborado que el de los romanos.
    • 27:15Es como el sistema de Renfe
    • 27:17o el de metro.
    • 27:19Cada una de las líneas tiene el agua.
    • 27:22El agua que vimos del acueducto
    • 27:25de mi casa termina aquí.
    • 27:27No sé si a modo suerte, pero todo el mundo está echando
    • 27:31una moneda, como si fuera Covadonga.
    • 27:33Ye lo mismo en todos los sitios.
    • 27:35Monedas y candados, los que quieras.
    • 27:38(Canción pop turca)
    • 27:59(Para la canción)
    • 28:01Terminar comiendo aquí y con estas vistas, un lujo.
    • 28:05No sabes para dónde mirar. Allí, la Mezquita Azul.
    • 28:08Aquí, Santa Sofía. Una maravilla.
    • 28:10(Yago) A disfrutarlo. Y tenemos ahí Asia.
    • 28:13Estamos en el Bósforo. Ahí tienes Asia.
    • 28:16Es la zona de Kadiköy.
    • 28:18Una zona muy bonita de Estambul, pero en la parte asiática.
    • 28:22Esto es lubina a la plancha. Es común aquí.
    • 28:26Y la típica carne.
    • 28:28Cambio esto por una fabada ahora mismo.
    • 28:31O un cachopo.
    • 28:33Eso, cuando voy a Asturias.
    • 28:35Y algo que entre en la maleta para traer.
    • 28:38Voy en julio.
    • 28:44Llevo dos maletas.
    • 28:46Una, con mis cosas. Y la otra, con lo que traigo.
    • 28:50Donde tienes que hacer la primera parada es en Oviedo,
    • 28:54de donde eres. Creo que estás haciendo un homenaje
    • 28:58con esa camisa que llevas. Claro.
    • 29:00La camiseta del Oviedo Rugby. Un saludo a los chavales.
    • 29:03Estuviste ahí jugando. Muchos años.
    • 29:07Desde la lejanía sigo a la gente.
    • 29:10Alguno de mis mejores amigos es del rugby.
    • 29:15Recuerdo nosotras de disfrutar
    • 29:18de esta comida y con estas vistas.
    • 29:22¿Qué echas de menos además de la comida?
    • 29:25La familia.
    • 29:26Mi hermana está en La Coruña. Mis padres, en Oviedo.
    • 29:30Lo que más echo de menos es que en Asturias
    • 29:32sabemos vivir despacio. Vivir bien con lo que tenemos.
    • 29:37Ir a hacer un recadín.
    • 29:39Una sobremesa de cuatro horas.
    • 29:41La conexión que tenemos
    • 29:43con los demás es algo que echo de menos.
    • 29:46Por eso mantengo mi conexión con Asturias.
    • 29:49Y que mis hijos lo conozcan.
    • 29:52Estambul, no sé si será para mucho tiempo.
    • 29:56Te esperamos en casa.
    • 29:58En Gijón o en San Mateo.
    • 30:01Una de dos.
    • 30:04Yago, un placer. Que os vaya bien.
    • 30:07Hasta pronto.
    • 30:09(Canción pop turca)
    • 30:29(Para la canción)
    • 30:31(Música alegre)
    • 30:34"A orillas del Bósforo comenzamos el recorrido con Fátima.
    • 30:37Una gijonesa dispuesta a descubrirnos los barrios
    • 30:40con más encanto y tradición,
    • 30:42donde la arquitectura otomana se hace protagonista".
    • 30:46Buenos días. -Hola.
    • 30:48¿Qué tal? Muy bien. Bienvenidas.
    • 30:51(Música alegre)
    • 30:58Esta es la parte más estrecha del Bósforo.
    • 31:01El Bósforo es el único paso marítimo entre Europa y Asia.
    • 31:05Barcos continuamente.
    • 31:07De turistas y cargueros.
    • 31:10Aquí tenemos la fortaleza de Rumeli.
    • 31:14Es una construcción medieval militar.
    • 31:16Fue construida en el S. XV para defender
    • 31:19Constantinopla de los asedios.
    • 31:21Fue mandada construir por el sultán Ahmet II.
    • 31:24Fue el artífice de la caída de Constantinopla.
    • 31:27Por eso este puente lleva su nombre.
    • 31:29Es uno de los tres puentes que conecta
    • 31:32Asia y Europa a través del Bósforo.
    • 31:34Fue inaugurado en 1988.
    • 31:38Aquí tenemos una mezquita pequeña.
    • 31:41Sólo tiene un minarete.
    • 31:43Parece que estamos acostumbrados
    • 31:45a ver mezquitas grandes, de cuatro minaretes o de seis.
    • 31:50Pero hay muchas por la ciudad
    • 31:53muy pequeñas, con un minarete.
    • 31:55Ahí vemos el altavoz
    • 31:57por el que escuchamos la llamada a la oración.
    • 31:59Tienes que acostumbrarte. Son cinco veces al día
    • 32:02los 365 días del año. ¿Cuánto llevas aquí?
    • 32:05Un año y medio. Soy profesora de español.
    • 32:08Antes vivía en Eslovenia.
    • 32:11Me apetecía cambiar, ir a un lugar más grande.
    • 32:14La mayoría de mis alumnos son turcos.
    • 32:17También tenemos alumnos rusos, polacos.
    • 32:21Y de países del entorno de Turquía.
    • 32:24Hay un poco de todo.
    • 32:27Vamos a ver los barrios que están
    • 32:30en la orilla europea del Bósforo.
    • 32:32Son tres. Están alejados del centro, del bullicio.
    • 32:36Merece la pena verlos.
    • 32:39(Canción es español sobre Estambul)
    • 33:10(Para la canción)
    • 33:13(Fátima) Estamos en Bebek. Uno de los barrios más caros.
    • 33:16Aunque está apartado del centro,
    • 33:19tiene mucha vida.
    • 33:21Mirad la cantidad de tráfico que hay.
    • 33:24Aquí se rodaron muchas escenas
    • 33:26de series y telenovelas turcas.
    • 33:28Se siguen desde todo el mundo.
    • 33:31Muchos turistas vienen
    • 33:33y quieren visitar las localizaciones de las telenovelas.
    • 33:37Hay restaurantes lujosos.
    • 33:40Es uno de los barrios más exclusivos.
    • 33:44Hay mucho contraste.
    • 33:46Con ejemplos de arquitectura clásica otomana.
    • 33:49Aquí tenemos una casa restaurada.
    • 33:52Y aquí, una no restaurada.
    • 33:55Al fondo,
    • 33:57una mansión del S. XVIII.
    • 34:00La más antigua de Estambul.
    • 34:03Es una casa que perteneció
    • 34:06a la comunidad griega,
    • 34:08que era una parte importante de los habitantes de este barrio.
    • 34:12Vemos un montón de gatos. Ahí, su caseta.
    • 34:15Y esta señal ¿qué quiere decir?
    • 34:18Los gatos y los perros son parte del paisaje.
    • 34:22Sobre todo, los gatos.
    • 34:24Hay millones de gatos por todas partes.
    • 34:28Todo el mundo los respeta.
    • 34:30Pueden estar en cualquier parte.
    • 34:32En un restaurante,
    • 34:34en el supermercado.
    • 34:36En muchas calles hay casetas.
    • 34:38Las pone el ayuntamiento de cada barrio.
    • 34:41Los perros están muy cuidados. Los que vemos por la calle,
    • 34:45que son viejos y se mueven con dificultad,
    • 34:49tiene chip, comida, bebida.
    • 34:52Los animales están muy bien.
    • 34:56(Canción romántica turca)
    • 35:25(Para la canción)
    • 35:26Mira qué cerca estamos del siguiente barrio
    • 35:29que os voy a enseñar, Arnavutköy.
    • 35:32Significa el barrio 'de los albaneses'.
    • 35:35Los albaneses eran los pobladores originales de este barrio.
    • 35:38Ese busto es de Mustafá Kamâl Atatürk,
    • 35:40padre de los turcos, el fundador de la República de Turquía.
    • 35:44Todo el mundo le adora.
    • 35:48Aquí tenemos otro ejemplo de estructura otomana.
    • 35:52Estas casas están reformadas.
    • 35:55Sufrieron daños en diferentes eventos.
    • 35:58Tienen un canal que pasa por debajo.
    • 36:00Es una maravilla este paseo.
    • 36:03Además de ver estas casas,
    • 36:05delante del mar, los barcos.
    • 36:07Y el día espléndido.
    • 36:10Sí. Casi como la playa de San Lorenzo.
    • 36:13Casi.
    • 36:14Eres muy de Gijón. Sí.
    • 36:17En Gijón está mi familia.
    • 36:19Siempre que puedo, voy.
    • 36:21No pasan de más de tres meses sin ir.
    • 36:24Me fui de Asturias hace más de 20 años.
    • 36:28Viví muchos años en Bilbao.
    • 36:30Antes de venir aquí estuve cuatro años en Eslovenia.
    • 36:34Años de contrastes. Si me dicen hace cinco años
    • 36:37que voy a vivir aquí, hubiera dicho que están locos.
    • 36:41Los turcos tienen fama de amables.
    • 36:44Al principio no estaba convencida.
    • 36:47Pero cuando me fui asentando y haciendo más vida, sí.
    • 36:51Conservan una serie de cosas
    • 36:54que en España y en Europa estamos perdiendo.
    • 36:56En un autobús lleno de gente, todo el mundo cede
    • 36:59el asiento a una persona mayor.
    • 37:01Si te subes en un autobús y está lleno,
    • 37:04las personas pasan su tarjeta a los de alante
    • 37:07para que pagues el viaje.
    • 37:10Puedes ir a una tienda
    • 37:12c y te fían el pan aunque no te conozcan.
    • 37:16Esas cosas prestan.
    • 37:18Tiene también las cosas malas de la gran ciudad.
    • 37:21Hay zonas peligrosas, donde es mejor no poner un pie.
    • 37:24Pero hay espacio para todo.
    • 37:26Y mucha libertad.
    • 37:28Ahora, que estamos en Ramadán,
    • 37:32no se para la vida.
    • 37:34Los restaurantes siguen abiertos.
    • 37:37Sí. En ciudades más pequeñas
    • 37:39de otras partes de Turquía
    • 37:41sí se para un poco la vida. Aquí, no.
    • 37:45Puedes comer en la calle. Nadie te mira raro.
    • 37:48Aquí tenemos un ejemplo de tienda de barrio.
    • 37:52Desde encurtidos, quesos.
    • 37:55Hay bastante variedad de quesos.
    • 37:58Dulces, mermeladas, aceites.
    • 38:01Nos vas a llevar a comer algo. Sí.
    • 38:04Vamos a comer algo típico.
    • 38:07(Canción pop turca)
    • 38:27(Para la canción)
    • 38:29(Fátima) Vamos a probar un desayuno turco.
    • 38:31Esta es una versión moderna.
    • 38:35Huevos,
    • 38:36aceitunas, mantequilla, mermelada.
    • 38:41Un extracto de "simit". (Ríen)
    • 38:44Es un pan redondo que se come mucho aquí.
    • 38:48Con semillas de sésamo.
    • 38:50Puede estar relleno o no.
    • 38:53Esos panes que vemos en los carritos en la calle.
    • 38:56Sí.
    • 38:57Tenemos aceite.
    • 39:00Y sémola.
    • 39:02Tiene una pinta muy buena.
    • 39:04También esto está muy bueno. Sí.
    • 39:07Es una mezcla de limonada y té.
    • 39:10Está muy bien para un día de calor.
    • 39:12Hemos hecho un buen recorrido. Tenemos que darte las gracias.
    • 39:16¿Cómo es 'gracias' en tuco?
    • 39:19Decimos: (habla en turco).
    • 39:21Buenos días: (habla en turco)
    • 39:23Hola: (habla en turco)
    • 39:26O (habla en turco)
    • 39:29Vamos aprendiendo cosas. Sí.
    • 39:32Y también, aprender de la buena gastronomía.
    • 39:35¿Qué echas de menos de Asturias?
    • 39:38Las verdinas. Un buen plato de verdinas con marisco.
    • 39:41Es lo que siempre pido al llegar a casa.
    • 39:44Vamos a disfrutar de esto. Hay fame.
    • 39:48(Canción pop turca)
    • 40:09(Para la canción)
    • 40:11(Fátima) Estamos en Ortaköy.
    • 40:13Es un barrio muy animado.
    • 40:16Con puestos de comida, cosas típicas.
    • 40:20Por si no os quedasteis llenas con el desayuno,
    • 40:23vamos a probar una cosa muy rica.
    • 40:26Un "kumpir" es una comida de patata.
    • 40:28Es una patata grande cocida. Con la piel debajo.
    • 40:32A la que le podemos añadir lo que queramos.
    • 40:35¡Nos están llamando de todos los sitios!
    • 40:40Allí. Esas chicas tan simpáticas.
    • 40:43Hacen "show" para que vayamos donde ellos.
    • 40:46Nos están invitando a probar. Vamos.
    • 40:49(Ríe)
    • 40:55¿Qué es esto?
    • 40:57Una fresa con chocolate.
    • 41:05Mmm.
    • 41:07(Fátima) Podemos poner esta ensalada a base de perejil.
    • 41:10Muy típica de aquí. Y diferentes verduras.
    • 41:13Ya tenemos nuestra súper "kumpir".
    • 41:16¡Pero es una bomba!
    • 41:20¿Cuánto es? 200 liras.
    • 41:24Mmm. Muy bueno.
    • 41:27Picante. Muy sabroso.
    • 41:29Muy buena la mezcla.
    • 41:35(Reguetón turco)
    • 41:57(Para la música)
    • 41:59Bueno, estamos en uno de los lugares más fotogénicos de la ciudad.
    • 42:03A este lado, una mezquita del S. XIX,
    • 42:06con dos minaretes.
    • 42:08Al otro lado, el Puente del Bósforo,
    • 42:11inaugurado 1973.
    • 42:13Ortaköy, al igual que los otros dos barrios,
    • 42:17hasta el S. XIX eran barrios de veraneo.
    • 42:21Al llegar los transportes,
    • 42:23ferri y tranvía,
    • 42:25se convirtieron en barrios para residir.
    • 42:28En Estambul hay muchos mercados
    • 42:31y en diferentes barrios.
    • 42:34El mercado de Ortaköy es el domingo.
    • 42:37Bueno, también lo tenemos en Gijón. También.
    • 42:41No sé si lo sueles frecuentar,
    • 42:43porque de la que vas igual no puedes.
    • 42:46No, a casi nada.
    • 42:47Está pendiente de verte tu padre. Sí. Está impaciente.
    • 42:51Me pregunta que cuándo sale.
    • 42:53Está expectante.
    • 42:55Hoy tenemos el escenario perfecto
    • 42:57para saludarle, con esta preciosa imagen.
    • 43:01Fátima, ¿cuándo te vemos por Asturias?
    • 43:04Enseguida.
    • 43:05Y podemos tomar una sidra por Cimadevilla.
    • 43:07Un plan perfecto. Hasta pronto.
    • 43:10Muchas gracias. Un besín.
    • 43:15(Canción en directo turca)
    • 43:48(Para la canción)
    • 43:50(Música alegre)
    • 43:53"El amor y una buena oportunidad laboral
    • 43:55hizo que Eva desembarcase en Estambul.
    • 43:57Ciudad en la que disfruta de la calma
    • 44:00y la autenticidad que ofrece algunos de sus barrios asiáticos".
    • 44:03-Hola. Hola, Eva.
    • 44:08Bienvenida a Asia, en Estambul.
    • 44:12(Música alegre)
    • 44:19Esto es Kadiköy y encantada.
    • 44:22Punto de encuentro y de fotos. Totalmente.
    • 44:26Todos vienen.
    • 44:27Quedamos en este toro de Kadiköy,
    • 44:31que es como el emblema.
    • 44:34Fue un regalo de los emperadores de Francia al sultán.
    • 44:38Lo tenían en su palacio.
    • 44:40Pero luego, con las guerras y todo,
    • 44:42lo cambiaron de sitio y lo trajeron.
    • 44:45Ahora es sitio de encuentro.
    • 44:49Es la zona donde vives, la parte asiática, ¿no?
    • 44:52Para la parte de Europa poco voy.
    • 44:55Llevas muy poco.
    • 44:57Unos nueve meses.
    • 44:59Lo suficiente para llevarnos de ruta, ¿no?
    • 45:03Pues sí.
    • 45:04A la izquierda tenemos la zona
    • 45:07más turística, histórica.
    • 45:11Lo interesante, creo yo, en Kadiköy
    • 45:15es está parte de la derecha,
    • 45:18la zona más artística, liberal,
    • 45:21con muchos grafitis.
    • 45:23Los universitarios y los de mi edad
    • 45:26es donde solemos quedar.
    • 45:28Pues vamos y a verlo.
    • 45:31Muy bien.
    • 45:35¿Qué te trajo a Estambul?
    • 45:38Un poco todo.
    • 45:40El amor,
    • 45:41las oportunidades profesionales.
    • 45:44Vivía antes en Bulgaria, haciendo voluntariado.
    • 45:49Y allí conocí a mi novio, que ya os presentaré.
    • 45:52Y teníamos que decidir qué hacer juntos.
    • 45:55Me salió algo en Estambul,
    • 45:57una oportunidad profesional buena. Estoy encantada.
    • 46:00¿A qué te dedicas? Soy biotecnóloga.
    • 46:03Trabajo en una multinacional.
    • 46:05Mi compañera es siria.
    • 46:07Trabajamos con subsidiaros en Italia,
    • 46:10Polonia, Bulgaria,
    • 46:13Pakistán, Filipinas.
    • 46:15Nada de hablar en español. Para nada.
    • 46:18Me siento hasta rara, porque es la primer vez en meses
    • 46:22que mantengo una conversación en español.
    • 46:24Había que venir para que hablases un poco.
    • 46:29Por supuesto. Y encantada, vamos.
    • 46:32(Canción pop en turco)
    • 47:09(Para la canción)
    • 47:12Este es el café turco tradicional.
    • 47:14Es diferente. Parecido al café de pota de Asturias.
    • 47:19Se pone el café,
    • 47:23la cantidad que quieras,
    • 47:25y luego el que se necesite
    • 47:28para una persona.
    • 47:30Y luego... (Pregunta en turco)
    • 47:33Eva, sí.
    • 47:35Está preguntando tú nombre.
    • 47:37Si quieres echarle azúcar no se remueve,
    • 47:40se echa mientras se cuece el café.
    • 47:43Mi padre, la primera vez que lo probó,
    • 47:46lo removió y se...
    • 47:49y se movió todo.
    • 47:50Ya vinieron tus padres.
    • 47:52Lo probaron en Bulgaria.
    • 47:54Esperamos a que vengan
    • 47:57en verano.
    • 47:58Ojalá.
    • 48:00¿De dónde son? De Villablino.
    • 48:02Mi madre, de León.
    • 48:05Una vez que se prejubilaron de la mina,
    • 48:09ya hice el cole y el insti
    • 48:12en Gijón. Y la uni, en Oviedo.
    • 48:15Todo. El máster y todo.
    • 48:17A ver, Eva. ¡Mira!
    • 48:19Qué bonito. Escribió nuestro nombre.
    • 48:22¡Muy bien! (Aplaude)
    • 48:24¿Quiere que lo prepares tú? ¡Sí!
    • 48:26Me voy a quemar, eh. (Ríe)
    • 48:29¿Es tu primera vez en Estambul? Sí.
    • 48:32Es tan intenso que no estoy acostumbrada
    • 48:35a tomar café. Pero bueno, mira.
    • 48:38Para la experiencia.
    • 48:43Está bien, ¿no? Bueno. Medio turca. (Ríe)
    • 48:50Primera vez en Asia y tomando un café turco.
    • 48:53Pues decimos... (Habla en turco)
    • 48:56Que es 'buen provecho'.
    • 49:02Es fuerte, eh.
    • 49:03Y se nota el poso, ¿no? Claro.
    • 49:05Por eso no hay que removerlo. (Ríe)
    • 49:09Con este café tenemos energía
    • 49:11pa seguir toda la tarde.
    • 49:13Que nos llevas a dónde. Vamos a Üsküdar.
    • 49:15Allí veremos a mi chico. El atardecer, si se puede.
    • 49:19Venga. Seguimos.
    • 49:22Gracias.
    • 49:24(Reggae en turco)
    • 49:53(Para la canción)
    • 49:55Estamos en Üsküdar.
    • 49:57Saliendo del Marmaray, un tren subterráneo.
    • 49:59Pasamos por debajo del Bósforo.
    • 50:02Es uno de mis barrios favoritos.
    • 50:04Pillamos la hora del "iftar",
    • 50:07que viene gente a que le den comida,
    • 50:10gratis por parte del Ayuntamiento,
    • 50:13por el Ramadán.
    • 50:14¿Sólo pasa aquí o en otras zonas?
    • 50:17En todo Estambul,
    • 50:19que sepa en toda Turquía,
    • 50:22por el Ramadán.
    • 50:24Üsküdar es un barrio muy conservador.
    • 50:27Hay mucha presencia de religiosos.
    • 50:30Ya veis que todos van cubiertos, muchas familias.
    • 50:34Muy tradicional.
    • 50:36Ahora vamos al mercado donde compran los de aquí.
    • 50:40(Ambiente exterior)
    • 50:42Por una lado, pescado. Por el otro, carne.
    • 50:44Ya sabéis que el cerdo aquí nada,
    • 50:48por la religión.
    • 50:51Hay tanto pescado porque este barrio es pesquero.
    • 50:58Es donde los locales vienen
    • 51:00a comprar productos frescos.
    • 51:03¿Te gustará este barrio por el parecido a Gijón?
    • 51:08Es una zona tranquila y es lo que busco, la verdad.
    • 51:12¿Qué echas de menos de Gijón?
    • 51:15Mira, subir a Cimadevilla,
    • 51:18tomar una sidra.
    • 51:20Ir a La Providencia
    • 51:22y ver el atardecer.
    • 51:24Y es lo que puedo hacer aquí. Es "mi Gijón".
    • 51:28Sé que hoy alguien estará muy contenta viéndote.
    • 51:31Sí. A mi madre le encanta la TPA.
    • 51:35A mi familia y amigos, en especial a mi madre,
    • 51:38le mando un saludo enorme. (Ríe)
    • 51:41Mira, comentarte que este sitio
    • 51:44está cerrado por el Ramadán.
    • 51:47Bueno, no todos. Hay algunos abiertos.
    • 51:50Depende de los dueños.
    • 51:52En general, se cierra.
    • 51:56Y aquí está...
    • 51:58(Saluda en inglés) Es mi chico.
    • 52:02¿Qué tal? (Acento) -Bien.
    • 52:06Un saludo a Asturias. (Ríen)
    • 52:09Sabes español.
    • 52:11(Frase en español)
    • 52:14(Ríe) -Lo intenta, por lo menos.
    • 52:17¿Estuviste en Asturias? Sí, el año pasado.
    • 52:22Visitamos un poco.
    • 52:24Intenté llevarlo a todos los lados.
    • 52:27A ver a mi familia. Le encanta. Vamos otra vez.
    • 52:31¿Entiende cuando habla tu familia?
    • 52:35(Habla en inglés)
    • 52:38-Sí, sí.
    • 52:40-Vale. (Ríe)
    • 52:42Como tiene que ser.
    • 52:44Lo intentamos. Es un poco complicado, como veis.
    • 52:47Turco, español, inglés.
    • 52:49Ali, ¿eres de Estambul?
    • 52:52(Habla en inglés)
    • 52:57Es de la capital, Ankara.
    • 52:59Sí. Allí creció.
    • 53:00Ingeniero industrial. Muy bien.
    • 53:03Buen partido este chico. Esperemos que vaya bien. (Ríe)
    • 53:08Esta es una de las tiendas
    • 53:10de especias del barrio.
    • 53:14Es especial porque su primo
    • 53:17trabaja aquí.
    • 53:19Encantada.
    • 53:21Seguro que nos venderá algo especial e interesante.
    • 53:25(Habla en turco)
    • 53:28-Especias otomanas. Vamos a verlas.
    • 53:34(Habla en turco)
    • 53:38Para las carnes.
    • 53:41Y picante, ¿no? Sí.
    • 53:43Si es picante para ellos, ¿cómo es para nosotros?
    • 53:47Yo no lo utilizo. Pero... (Sonríe)
    • 53:50Madre, huele genial. Sí, sí.
    • 53:56(Habla en turco)
    • 53:59Esto es la "okra".
    • 54:01Nunca lo vi en España.
    • 54:04Está delicioso y es muy caro.
    • 54:07Es una verdura guisada.
    • 54:09No sé más.
    • 54:11Nunca lo había visto antes.
    • 54:15Estambul es para descubrir. Sí, sí. (Ríe)
    • 54:19Gracias. (Acento) -Muchas gracias.
    • 54:22(Canción tradicional turca)
    • 54:44(Para la canción)
    • 54:46Queríamos traeros aquí porque
    • 54:48el atardecer es precioso.
    • 54:51Entre los pescadores y las vistas,
    • 54:53merece la pena.
    • 54:55¿Sabes lo que nos falta?
    • 54:57Dime. (Ríe) Pipes y una sidra.
    • 55:00Como en la Cuesta del Cholo. Anda, qué ganas.
    • 55:03Qué afortunados son y no lo saben. (Ríen)
    • 55:07También nosotras, por disfrutar esta maravilla.
    • 55:11Sí.
    • 55:12Igual algo de comida tradicional.
    • 55:15Una sorpresa, ¿no? Sí.
    • 55:18(Ambiente exterior)
    • 55:21(Eva) Se nos complicó el plan inicial,
    • 55:24porque es la hora del "iftar".
    • 55:28Hasta este momento no comían
    • 55:31los que practican el Ramadán.
    • 55:34Vamos a intentar
    • 55:36encontrar algo en otro sitio precioso.
    • 55:40(Canción tradicional turca)
    • 56:04(Para la canción)
    • 56:06(Ríen todos)
    • 56:08¿Qué pedimos?
    • 56:10Por este lado, kebab tradicional.
    • 56:15(Pregunta en turco)
    • 56:18Yo me pedí la opción vegetariana.
    • 56:22Es sólo una comida diferente,
    • 56:25a base de una mezcla de especias.
    • 56:29Y para acompañar, un "ayran",
    • 56:31bebida tradicional.
    • 56:33Es curioso,
    • 56:35parece leche, yogur.
    • 56:38Es yogur
    • 56:40mezclado con agua y sal.
    • 56:42Y ayuda con estas...
    • 56:45comidas que son picantes y pesadas.
    • 56:49A mí personalmente
    • 56:51no me gusta. Vamos a probarla.
    • 56:53Ali quería que lo probase.
    • 56:56(Ríen)
    • 57:02Me gusta, pero... Es un yogur.
    • 57:06Cuando decía auténtico kebab
    • 57:08era por esto,
    • 57:10que es diferente a lo que vemos en Asturias.
    • 57:14(Rezo de fondo)
    • 57:17Estamos en la Torre de la Doncella.
    • 57:23Es preciosa. Sí que lo es.
    • 57:26Tanto en el atardecer como por la noche
    • 57:30es un sitio para ver.
    • 57:32Cuenta la leyenda
    • 57:34que un sultán...
    • 57:37encerró a su hija aquí
    • 57:40para protegerla
    • 57:42de una posible muerte a los 18 años.
    • 57:45En realidad, esto ha sido un faro
    • 57:49desde el imperio otomano
    • 57:51y un punto de control aduanero
    • 57:54para el Bósforo.
    • 57:56Una imagen perfecta para cerrar el recorrido.
    • 58:00¿Cuándo por Asturias?
    • 58:03Pronto.
    • 58:04Vamos de vacaciones a ver a la familia.
    • 58:08Se echa mucho de menos.
    • 58:10Esto es precioso, pero...
    • 58:13tierrina hay una.
    • 58:14Y cuanto más lejos estoy,
    • 58:16más asturiana me siento.
    • 58:20Llevándola en el corazón.
    • 58:22No sé si nos veremos por Cimadevilla
    • 58:25o por la Cuesta del Cholo.
    • 58:28Yo cuento los días. (Ríe) Nos vemos por Asturias.
    • 58:32Un besín y hasta pronto.
    • 58:34Chao.
    • 58:40(Canción tradicional)
    • 58:53"Se nos ha quedado corta la visita por haber hecho de ella
    • 58:57una auténtica experiencia.
    • 58:59La ayuda de nuestro guía local
    • 59:01ha facilitado nuestra ruta.
    • 59:04Gracias, Jorge, Álvaro, Yago, Fátima y Eva,
    • 59:07por mostrarnos lo mejor de la cultura,
    • 59:09arte, religión y gastronomía de esta fascinante ciudad
    • 59:12con la que os recordaremos siempre.
    • 59:16Os esperamos".
    • 59:19(Acento) ¡Asturianos en el mundo!

    Enclavada entre dos mares, y dos continentes, 20 millones de habitantes convierten a Estambul en una de las ciudades más pobladas del mundo. Bulliciosa y fascinante, su riqueza monumental es fruto del legado de tres imperios.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Asturianos en el mundo

    Asturianos en el mundo. Cerdeña

    Cerdeña

    3.67 (3 votos)
    24 de abr. 2024 62 mins.
    En reproducción
    Asturianos en el mundo. Estambul

    Estambul

    4.75 (4 votos)
    17 de abr. 2024 60 mins.
    En reproducción
    Asturianos en el mundo. Oslo

    Oslo

    5.00 (2 votos)
    10 de abr. 2024 63 mins.
    En reproducción
    Asturianos en el mundo. Malta

    Malta

    5.00 (1 voto)
    03 de abr. 2024 64 mins.
    En reproducción

    Más de Asturianos en el mundo

    Asturianos en el mundo 2024

    10 programas

    Asturianos en el mundo 2023

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL