Viernes 18 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUwMTcyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Hz71kOxJ6HZkwAj1WrI26b8GfMX5yqHqezWkkLZQpVM/2021/02/debbc127-080e-4e6e-a5ab-0b66e38fe3cf_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el jueves 18 de febrero de 2021

    Asturianos por el mundo. Cáceres

    4.78 (9 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA)
    • 0:06Historia, arquitectura, tradición y buenas costumbres...
    • 0:09... para acoger a todos los asturianos que hoy vamos...
    • 0:13... a conocer en este rincón de Extremadura.
    • 0:15Me recuerda al paseo de los Álamos.
    • 0:18Vengo aquí y es como cuando voy al Fontán.
    • 0:21Me muevo un poco en...
    • 0:22... entre los dos amores.
    • 0:25(GAITA)
    • 0:29La gaita, siempre ha traído conmigo.
    • 0:32Calles, plazas, palacios, iglesias...
    • 0:34... Cáceres conserva un patrimonio histórico artístico único...
    • 0:38... que nos hace trasladarnos a otras épocas.
    • 0:41Estamos en la torre, el mirador de la plaza mayor.
    • 0:45La vista es espectacular.
    • 0:46Aquí se han hecho muchísimas películas...
    • 0:50... y verdaderamente queda muy bonito.
    • 0:52La televisión nos ayuda mucho a promocionar la ciudad.
    • 0:55El legado de las tres culturas cristiano, musulmana y judía...
    • 0:59... también ha forjado el carácter de los cacereños.
    • 1:02Es una ciudad muy pequeña y muy adecuada...
    • 1:05... para tener una vida familiar, tranquila.
    • 1:07Extremadura tiene esa fama de seco pero como veis...
    • 1:10... de seco tiene poco.
    • 1:14Una faba asturiana, éstas vinieron de Asturias también.
    • 1:17A muy pocos kilómetros de la capital...
    • 1:19... nos encontramos con la dehesa extremeña.
    • 1:22Cuna para la mejor materia prima para degustar...
    • 1:24... auténticos manjares.
    • 1:26Un cerdo que no dimite feliz no hace buen jamón.
    • 1:29O sea, es necesario que vida muy a gusto , que esté muy a gusto,...
    • 1:33... porque si no el jamón no está bueno.
    • 1:34Ciudad patrimonio de la humanidad.
    • 1:37Bienvenidos Asturianos por el mundo.
    • 1:39Bienvenidos a Cáceres.
    • 1:40(RECLAMO CERDO)
    • 1:42Entonces ellos acuden a la voz, a la voz amiga.
    • 1:46(SINTONÍA)
    • 2:01Paulino, un placer.
    • 2:04Muy buenas. ¿Qué tal?
    • 2:06(SINTONÍA)
    • 2:15Yo tengo ancestros extremeños.
    • 2:18Mi Padre y mi Madre eran extremeños...
    • 2:20... pero se tuvieron que ir Asturias hace ya...
    • 2:24... se sesenta y pico años.
    • 2:27Se fueron para allá, fallecieron allí.
    • 2:30Mi Padre trabajó en la minería toda la vida.
    • 2:33Yo nací y crecí en un pueblo llamado Río Turbio, al lado de Mieres.
    • 2:37He seguido un poco la tradición de mi Padre y fui minero también.
    • 2:41Yo me vine porque me pre jubilé...
    • 2:44... y mi mujer que trabajaba en la sanidad...
    • 2:47... hizo una oposición y sacó la plaza.
    • 2:50Entonces nos venimos para acá.
    • 2:53Ella y yo, el muchacho que tengo pequeño.
    • 2:56Ahora tiene 16 años.
    • 2:57En aquel entonces tenía 12.
    • 2:59Hecho mucho de menos Asturias.
    • 3:01Por lo menos tengo una casina allí en un pueblo...
    • 3:03... en Los Pontones, cerca de Campomanes.
    • 3:06Me gustaba mucho y caminar, subir a Peña Ubiña y alrededores.
    • 3:10Y luego sobre todo el invierno.
    • 3:11El invierno en yo subía mucho a esquiar.
    • 3:14Es lo que más echo de menos.
    • 3:18El mar lo echo de menos ahora más que antes.
    • 3:20Antes no iba mucho pero ahora que no lo tengo lo echo mucho de menos.
    • 3:24A veces pongo música con ruidos de fondo del mar, de río.
    • 3:31(MÚSICA)
    • 3:41Tenemos del ayuntamiento detrás
    • 3:44Esta es la plaza mayor entonces.
    • 3:46Esta plaza como en todas las provincias, en todos los sitios,...
    • 3:50... es un poco el neurálgico de la ciudad.
    • 3:52En su momento fue el lugar alrededor del cual...
    • 3:57... se movía toda la población.
    • 4:00En el siglo XV aproximadamente, era la parte extramuros...
    • 4:04... de la muralla.
    • 4:05Porque todo lo que es el casco antiguo de Cáceres...
    • 4:09... es monumento declarado por la UNESCO de este 1986,...
    • 4:14Patrimonio de la humanidad.
    • 4:15Era donde vivía la gente pudiente clases sociales altas y demás.
    • 4:18Fue mercado, fue aparcamiento, sitio social, sitio de fiestas.
    • 4:26(MÚSICA)
    • 4:41Ahora mismo estamos al lado de la plaza, muy cerquita.
    • 4:45Estamos en lo que llaman el foro de los Balbos,...
    • 4:47... también llamado el atrio del corregidor.
    • 4:50Aquí lo más importante que encontramos es un abrevadero...
    • 4:54... que le vemos aquí.
    • 4:56Que era el que utilizaban cuando...
    • 4:59... los reyes católicos en aquella época...
    • 5:01... lo utilizaban para los caballos principalmente.
    • 5:03Era lo que tenía los nobles en aquella época.
    • 5:06En el abrevadero podemos ver a ambos lados...
    • 5:09... el escudo de Cáceres.
    • 5:11Y en el medio se ve el escudo de los reyes católicos.
    • 5:16Actualmente tienen tapado el abrevadero...
    • 5:18... con una especie de chapas...
    • 5:20... porque hace unos años se cogió la costumbre...
    • 5:24... de los estudiantes en el primer año venían a hacer las novatadas...
    • 5:27... y los metían dentro.
    • 5:29Está flanqueada por dos torres...
    • 5:31... que es la torre de hierba o de la hierba...
    • 5:34... y la torre del trono.
    • 5:36En esa esquina podemos encontrar...
    • 5:39... a la diosa Ceres que decían que era la diosa de la abundancia...
    • 5:42... y la agricultura.
    • 5:43En su mano izquierda tiene un cuerno, el cuerno de la abundancia.
    • 5:47Es una imagen andrógina, porque tiene un aspecto un tanto...
    • 5:51... un tanto masculino.
    • 5:54(MÚSICA)
    • 6:13Dando a la plaza la espalda...
    • 6:15... aquí podemos observar lo que llaman el arco de la estrella.
    • 6:19En su momento, en el siglo XV o por ahí...
    • 6:22... estas escaleras no existían...
    • 6:24... era una rampa que accedía a la plaza...
    • 6:28... porque ahí había una muralla.
    • 6:30Luego hicieron una puerta llamada puerta nueva, más chiquitina.
    • 6:34Y esto era una rampa por la que iban los carruajes...
    • 6:37... al intramuros.
    • 6:38Entonces los nobles, interesados como siempre,...
    • 6:44... pues abrieron una puerta para poder acceder con los carruajes...
    • 6:47... y podían meter mercancías y sacar.
    • 6:50Todo el tiempo ...
    • 6:52... tenemos otro palacio, el palacio de Montezuma,...
    • 6:56... el propietario era uno de la familia Carvajal...
    • 7:01... como la puerta que había era chiquitina...
    • 7:04... habló con el alcalde o el responsable en aquel momento,...
    • 7:07... para hacer una puerta más grande...
    • 7:10... para poder acceder con el carruaje...
    • 7:12... y girar a la izquierda bien.
    • 7:13Tiene dos cosas muy significativas...
    • 7:17... por la parte exterior encontramos un escudo...
    • 7:19... de la ciudad de Cáceres,...
    • 7:21... y si vamos hacia el interior,...
    • 7:24... lo que llamaban el adarbe,...
    • 7:26... que era la zona intramuros.
    • 7:28Aquí arriba...
    • 7:31... podemos encontrar un templete...
    • 7:34... con la imagen de nuestra señora de La Estrella.
    • 7:36Es la que da el nombre al arco.
    • 7:40(MÚSICA)
    • 7:52Quería enseñar un rincón que pasa desapercibido.
    • 7:55Súper bonito por cierto.
    • 7:57Con mucha vegetación.
    • 7:59Cosa que llama la atención en todo Cáceres.
    • 8:02Porque se tiene un estereotipo de ella que es una ciudad...
    • 8:06... con mucho calor, muy seca,...
    • 8:08... sin embargo hay mucha vegetación, mucha arboleda,...
    • 8:10... mucho parque.
    • 8:11Este es un parque muy especial.
    • 8:14Siempre con mucha flor.
    • 8:15La verdad que los jardines y los parques...
    • 8:17... por lo general están muy bien atendidos.
    • 8:21Incluso, tengo venido aquí a sacar alguna fotografía...
    • 8:25... incluso a leer.
    • 8:26Me siento ahí un ratín.
    • 8:27Una vista que hay ahí muy bonita.
    • 8:30En el verano cuando hace mucho calor...
    • 8:33... esta zona de aquí que es un poco sombría...
    • 8:36... se está estupendamente.
    • 8:38(MÚSICA)
    • 8:43Estamos en la iglesia de san Francisco Javier.
    • 8:47En la plaza de san Jorge.
    • 8:49En el museo de la semana santa.
    • 8:52Esta iglesia fue pagada por un jesuita...
    • 8:55... que está enterrado ahí.
    • 8:57La semana santa es importantísima para la ciudad de Cáceres.
    • 9:01Como sabéis, aquí confluyeron tres cultura que fueron...
    • 9:04... la musulmana, la judía y la cristiana,...
    • 9:06... y a partir de que Cáceres fue dominada por los cristianos...
    • 9:11... el cristianismo, empezaron hacer cofradías y pasos.
    • 9:17En estos momentos hay 17 cofradías.
    • 9:20De las cuales solamente una, la de Concatedral,...
    • 9:23... la del Cristo negro, es la que hace la procesión...
    • 9:27... por el casco antiguo.
    • 9:28Y una vez cada cinco años,...
    • 9:30... se juntan todas las cofradías en la plaza mayor.
    • 9:35(MÚSICA)
    • 9:49Estamos en un aljibe...
    • 9:52... que está en el mismo local...
    • 9:54... del museo de la divulgación de la semana santa aquí en Cáceres.
    • 9:58Cáceres es la única provincia de España que no tiene río.
    • 10:03Entonces el aprovechamiento del agua siempre ha sido muy importante.
    • 10:08Existen muchos aljibes, que ya sabéis que es...
    • 10:11... todo construcción que está bajo tierra para almacenar agua...
    • 10:15... procedente del agua de lluvia.
    • 10:17Esto no es Asturias que tenemos agua por todos los lados.
    • 10:21Entonces el aprovechamiento del agua es muy importante...
    • 10:24... y más en una zona donde no la hay.
    • 10:26Ahora que escucho el ruido del agua...
    • 10:30... me está recordando la catarata de Covadonga.
    • 10:33Me dan ganas de coger una moneda y tirarla asó para atrás.
    • 10:37(GAITA)
    • 10:43No me lo puedo creer Paulino.
    • 10:45La gaita.
    • 10:46La gaita, siempre la traigo conmigo.
    • 10:50Dime.
    • 10:52Estaba dentro del museo de la divulgación de la semana santa.
    • 10:56¿Dónde estás?
    • 10:59¡Ah, vale!
    • 11:00Ahora vamos para allá, hasta ahora.
    • 11:05Yo siempre traigo la gaita conmigo.
    • 11:08A veces de fondo de pantalla tengo Peña Ubiña,...
    • 11:11... o el esquí que lo echo mucho de menos también.
    • 11:15En casa siempre teneos un montón de cosinas de Asturias.
    • 11:20Asturias siempre viene comigo.
    • 11:22¿Qué mama? ¿Qué tal?
    • 11:24Buenas.
    • 11:24Hola.
    • 11:28Ella se llama Isabel.
    • 11:31Un gusto conocerte.
    • 11:32Es mi mujer.
    • 11:33Y es la razón por la cual estoy aquí en Cáceres.
    • 11:36Ella trabajaba en el HUCA y allí la conocen como la extremeña.
    • 11:41Aquí es Isabel la asturiana.
    • 11:43O sea, que llevamos asturianía por todos los lados.
    • 11:46Paulino ha sido un placer conocerte.
    • 11:49Isabel, lo mismo.
    • 11:51Muchísimas gracias.
    • 11:52Igualmente.
    • 11:53Nos vemos enseguida.
    • 11:55Manda a tu gente un beso.
    • 11:58Cuando queráis aquí estamos.
    • 11:59Un saludo a mis hermanos, mi familia, a mis amigos,...
    • 12:03... y a todos los que me conozcan.
    • 12:05Yo mando un saludo también a mis compañeros del HUCA.
    • 12:09Pronto nos vemos.
    • 12:10Claro que sí.
    • 12:11Amigos, hasta muy pronto. ¡Salud!
    • 12:14Gracias, hasta luego. Igualmente.
    • 12:17(MÚSICA)
    • 12:25(SINTONÍA)
    • 12:33Buenos días Verónica.
    • 12:36Buenos días Elena. Bienvenidos a Arroyo de la Luz.
    • 12:39(SINTONÍA)
    • 12:47¿Qué hace aquí una asturiana?
    • 12:49Pues una asturiana con parte de arroyana.
    • 12:52Mi familia es e Arroyo, nacieron aquí mis abuelos...
    • 12:56... mi familia de ahí para arriba son todos arroyanos.
    • 12:59Emigraron como muchos que tuvieron que emigrar para arriba.
    • 13:03Mi güelu y mi güela marcharon para trabajar en la minería,...
    • 13:07... a la cuenca del Nalón,...
    • 13:09... y yo soy de la cuenca.
    • 13:11Nací en la cuenca, en Langreo,...
    • 13:14... pero después de los años la que volvió al pueblo fui yo.
    • 13:18Es como cerrar el círculo...
    • 13:20... de la saga familiar un poco.
    • 13:22Sí, yo creo que estarían orgullosos.
    • 13:24Sigo viviendo en la casa familiar.
    • 13:27Nosotros tenemos familia aquí.
    • 13:29Yo realmente nunca perdí el vinculo.
    • 13:31Aunque ellos marcharon...
    • 13:34... mi güela nuca perdió el acento de aquí.
    • 13:38Arroyanos allí muchísimos.
    • 13:41Porque en Asturias a buscar la vida como la mayoría de la gente...
    • 13:47... en los años 60.
    • 13:48Asturias y esto no tienen nada que ver.
    • 13:50Lo notas en el aire, como se respira.
    • 13:54El cielo, la cuenca minera ye cerrao y para ver una estrella...
    • 13:58... ahora sí.
    • 14:00Pero cuando era pequeña para ver una estrellina, que va.
    • 14:03aquí venía y te tirabas en el suelo por la noche y veías...
    • 14:08... todo.
    • 14:09Aquí ves pueblos a 20 kilómetros.
    • 14:11Es mucho más limpio, ye más pueblo aunque allí...
    • 14:15... soy de Villa, de Langreo.
    • 14:18Y aunque ye pueblu no ye lo mismo.
    • 14:21(MÚSICA)
    • 14:38Esta es la oficina de turismo Elena.
    • 14:40Aquí es donde yo trabajo.
    • 14:41Esto fue de las primeras escuelas que tuvo el pueblo...
    • 14:45... de hecho, la oficina es una ventana que ofrece Arroyo de La Luz.
    • 14:50Tenemos una muestra de gráficas, una muestra de artesanía.
    • 14:54Es como esa primera ventana cuando un visitante viene...
    • 14:58... y entra por la puerta,...
    • 15:00... que pueda reconocer un poco todo aquello que nosotros tenemos...
    • 15:03... abrir boca y lo voy a ir descubriendo...
    • 15:06... como vosotros vais a ir descubriendo hoy.
    • 15:12Bueno, vamos a seguir conociendo Arroyo...
    • 15:14... y descubriendo encantos.
    • 15:16Encantados.
    • 15:18(MÚSICA)
    • 15:29Estamos en la plaza de la constitución.
    • 15:31Es el centro del pueblo.
    • 15:33Ayuntamiento, tiendas, fiestas,...
    • 15:38... eventos, iglesia principal, colegio, todos los bancos,...
    • 15:44Arroyo la verdad es que es un pueblo que tiene muchos servicios.
    • 15:47Somos uno de los pueblos más grandes...
    • 15:49... y muchas veces no necesitamos salir del pueblo...
    • 15:51... de sí para nada.
    • 15:52Eso es una ventaja.
    • 15:54Sí, sí .Pero tenemos la ventaja de la tranquilidad de un pueblo...
    • 15:57... pero la cercanía a la ciudad.
    • 15:59Cáceres lo tenemos a 15 minutos.
    • 16:01Puedes ir a la ciudad a lo que tú quieras.
    • 16:03Pero luego actúe a tu diario, a dormir, ese relax...
    • 16:06... vienes al pueblo.
    • 16:08¡Emi!
    • 16:09Mira.
    • 16:10¡Hola!
    • 16:11Hola, buenos días.
    • 16:12Buenos días.
    • 16:14Elena, las cosas de Arroyo, arroyanos por el mundo.
    • 16:17Emi es vecina de la plaza...
    • 16:19... y su nieta Celia. Encantada.
    • 16:21Un placer.
    • 16:24Su hija vive en Gijón.
    • 16:25Tienes una nieta asturiana.
    • 16:27Sí.
    • 16:28Pues aprovecha, mándales un beso.
    • 16:32Venga Celia.
    • 16:33Un beso.
    • 16:35Un placer conoceros.
    • 16:36Encantada.
    • 16:39(MÚSICA)
    • 16:48Abre la puerta.
    • 16:50Ahora acompañarme dentro de la iglesia de la Asunción.
    • 16:53Vais a conocer una de las joyas que tiene Arroyo de la luz.
    • 17:02Pues estáis dentro de la iglesia de la Asunción.
    • 17:05Esta es la otra parte de mi trabajo.
    • 17:07Yo soy guía de turismo local.
    • 17:09Enseño los encantos que tiene Arroyo.
    • 17:13Y una de las joyas que tiene es esta iglesia.
    • 17:16Es monumento histórico artístico nacional,...
    • 17:18... el retablo mayor de la iglesia es la obra cumbre...
    • 17:23... del pintor Luis de morales que fue el gran pintor del siglo XVI...
    • 17:27... de Extremadura.
    • 17:28Está considerado como el mejor retablo del renacimiento...
    • 17:31... extremeño.
    • 17:32Uno de los mejores retablos de...
    • 17:36... España.
    • 17:38(MÚSICA)
    • 17:51Los quería traer aquí porque como podéis ver...
    • 17:55... esto es un rincón precioso del pueblo.
    • 17:57Y tanto.
    • 17:58Pero de éstos hay muchos.
    • 18:00Extremadura tiene esa fama de seco...
    • 18:03... pero como veis de seco tiene poco.
    • 18:05Las huertas de Arroyo son muy importantes,...
    • 18:08... Arroyo fue conocido como la despensa de Cáceres.
    • 18:12Los franciscanos fueron los que iniciaron este sistema...
    • 18:16... de riego que tenemos.
    • 18:19Riego por manta.
    • 18:20Viene desde la charca grande que nos viene...
    • 18:24... a la charca chica y luego va por toda la ribera de huerta.
    • 18:28Veis todo el canal.
    • 18:30bueno, ahora ya se ha puesto en riesgo moderno.
    • 18:33Porque los mismos hortelanos pedían esa modernización de la huerta.
    • 18:39Pero se sigue trabajando de manera tradicional.
    • 18:43Tenemos los repollos, tenemos coliflor, brócoli,...
    • 18:50... pero me quería parar aquí...
    • 18:52... porque éste es uno de los productos más típicos de Arroyo.
    • 18:56Hay un plato gastronómico que celebramos su fiesta gastronómica...
    • 19:00... de pedrero que rinde homenaje a este relato contundente.
    • 19:05Esta es la col forrajera, lo que ye les berces del pote asturianu.
    • 19:11Más o menos el pote asturianu pero versión arroyana.
    • 19:16Era la comida de los pobres.
    • 19:18Bueno, primero lo combi al ganado y comía los pobres.
    • 19:21Porque los señoritos no podían la hoja mala verdosa.
    • 19:26Hay muchos productos de la huerta de Arroyo...
    • 19:30... el que tenía que tener un puntín de Asturias.
    • 19:33Hay fabes, ho.
    • 19:34Es verdad.
    • 19:35Aquí y lo típico son les habes...
    • 19:39... y también les tenemos por ahí.
    • 19:41Hay otres fabines muy chiquitines,...
    • 19:42... bueno, fabines llamámosles nosotros.
    • 19:44Les llaman muchachinos con chalecos.
    • 19:46Porque son blancas pequeñinas y llevan un puntín negro.
    • 19:49Pero estas son les nuestres, les fabes asturianes.
    • 19:51No sabemos cómo se darán, ye la primera vez.
    • 19:53Y son tardías además.
    • 19:56Mira, voy abriros una.
    • 20:01No ye ni la época en la que se siembran normalmente.
    • 20:04Pero bueno, aquí estamos probando ella te digo que es el primer año.
    • 20:07Vamos a ver qué da de ello. Mira.
    • 20:09Esto ye una fabina.
    • 20:11Estes vinieron de Asturias también.
    • 20:14¡Hola!
    • 20:15¡Hola!
    • 20:17Bueno, decidí en los que siembran y cultivan en las huertas.
    • 20:22Esti ye el mi mozu.
    • 20:24Es Fernando. Hola.
    • 20:26Encantados.
    • 20:28Esta fue la otra razón por la que vine yo aquí.
    • 20:30Han decidido es todo de los 21 años cuando viene...
    • 20:33... el esparcimiento, por otro lado encuentras trabajo...
    • 20:37... te desarrolles profesionalmente,...
    • 20:40... y por otro lado encuentras el amor.
    • 20:44Que te quedaste en Arroyo.
    • 20:45Esa es la razón por la que esté yo aquí.
    • 20:47Y aquí otro amigo.
    • 20:49Éste es al lado, es compañero de huerta, amigo, y somos familia...
    • 20:53... porque aquí en el pueblo sí hay algo es que todos si vamos...
    • 20:57... hundiendo lazos sacamos familias.
    • 20:59Mi abuela de su abuela eran primas Hermanas.
    • 21:01Esti ye asturiano, ho.
    • 21:03Odi, saluda a cámara.
    • 21:06Saluda la cámara.
    • 21:08En mi casa todo lo bueno vio de Asturias fía.
    • 21:11El perrín, el coche, todo lo bueno de mi casa ye asturiano.
    • 21:17Y yo, bueno.
    • 21:18(MÚSICA)
    • 21:45Estamos en el santuario de nuestra Señora de la luz.
    • 21:48Patrona de Arroyo.
    • 21:49Es uno de los puntos de referencia para cualquier arroyano...
    • 21:53... y cualquier visitante.
    • 21:55Venir a Arroyo y no visitar la ermita de La Luz...
    • 21:58... será para nosotros siempre la remita,...
    • 22:00... es como ir a Asturias y no ver Covadonga.
    • 22:09El santuario de la virgen de La Luz...
    • 22:11... es un punto de encuentro para la población.
    • 22:16No es importante solamente por el edificio,...
    • 22:19... no solamente por la virgen,...
    • 22:21... sino por el sitio donde está.
    • 22:23Arroyo lo tenemos a tres kilómetros.
    • 22:25Estamos en las inmediaciones del pueblo.
    • 22:28Arroyo de La Luz, Y el nombre viene por algo.
    • 22:30Arroyo está rodeado de agua, tenemos embalses,...
    • 22:33... tenemos charcas, tenemos ríos, tenemos arroyos,...
    • 22:37... esa ribera de huertas.
    • 22:38Y luego como principal ecosistema...
    • 22:42... tenemos una dehesa.
    • 22:43Que aquí, además, es muy representativa.
    • 22:46Y como digo, esa otra parte del nombre...
    • 22:49... se la dió la virgen.
    • 22:52La virgen de La Luz.
    • 22:53Arroyo de La Luz.
    • 22:54En honor a ella lleva el nombre el pueblo.
    • 22:57En honor a ella se celebra la fiesta mayor del pueblo.
    • 23:00Celebramos el día de La Luz,...
    • 23:01... cada lunes de pascua...
    • 23:03...desde el año 1229,...
    • 23:06... que nos reconquistaron los cristianos.
    • 23:09(MÚSICA)
    • 23:17Muchísimas gracias Verónica por estar aquí...
    • 23:20... con nosotros en Asturianos por el mundo.
    • 23:22Y muchísima salud.
    • 23:24Gracias a vosotros, espero que os haya prestao esta visita...
    • 23:28... por mi pueblo y yo quedo aquí con el mi mozu,...
    • 23:31... con el mi perrin.
    • 23:33Mado un besu muy gordu muy gordu a mi padre, mi madre,...
    • 23:36... al mi hermanu, a toa la familia.
    • 23:39Los mis amigos. (BESO)
    • 23:40Esa emoción nos la llevamos para Asturias y la transmitimos.
    • 23:45Encantado, hasta la próxima.
    • 23:46Hasta la próxima chicos.
    • 23:49Ta lueguín.
    • 23:51(MÚSICA)
    • 24:12(SINTONÍA)
    • 24:19Óscar, hola Buenos días.
    • 24:21Hola Elena, buenos días.
    • 24:22(SINTONÍA)
    • 24:31Bueno, yo soy Óscar Negro,...
    • 24:33... nací hace 52 años y pico en Gijón,...
    • 24:36... en el sanatorio Nuestra señora de Begoña.
    • 24:39así que soy gijonés de pura cepa.
    • 24:41Exacto.
    • 24:42Y llevo aquí 25 años, casi 26.
    • 24:45¿Qué te trajo a Cáceres?
    • 24:47Pues me trajo el trabajo.
    • 24:49Yo soy químico...
    • 24:51... estudié en Salamanca,...
    • 24:53... y fui bajando.
    • 24:54Soy de la ruta de la plata, nací en Gijón,...
    • 24:57... viví en Zamora, en Benavente, bajé a Cáceres...
    • 25:00... llegué a bajar hasta Sevilla, y he vuelto a subir.
    • 25:03Y ahora estoy aquí.
    • 25:05Y aquí estamos muy bien.
    • 25:06Una ciudad tranquila, todo está muy a mano,...
    • 25:08... se vive bastante bien, los niños van solos al colegio,...
    • 25:11... realmente se vive bastante bien.
    • 25:14Echo de menos la playa.
    • 25:15Todos los veranos seguimos yendo...
    • 25:17... no tanto como quisiéramos...
    • 25:19... pero el mar... home, aquí tenemos mucha luz.
    • 25:22Aquí tenemos muchos días de sol...
    • 25:24... pero si es cierto que la playa...
    • 25:26... yo echo mucho de menos la playa...
    • 25:27... porque a mi la playa me gusta incluso en invierno.
    • 25:29Aunque llueva, aunque haga malo yo voy a la playa,...
    • 25:31... salgo a correr... pero realmente nos falta eso.
    • 25:35Pero bueno, tenemos otras cosas buenas.
    • 25:37(MÚSICA)
    • 25:45Bueno Elena, os he citado aquí porque esta parte es la...
    • 25:49... la judería vieja.
    • 25:50La judería en Cáceres fue una parte importante de la ciudad.
    • 25:55Como veréis podéis ver todo suelen ser cuestas.
    • 25:59De forma habitual todas las juderías...
    • 26:02... estaban localizadas en las partes bajas de las lomas...
    • 26:06... para evitar que con esas cuestas, como era más incómodo,...
    • 26:09... los cristianos y judíos se mezclaran.
    • 26:11esta es la ermita de San Antonio...
    • 26:14... que era donde estaba ubicada la antigua sinagoga.
    • 26:17Al final la sinagoga la desmantelaron...
    • 26:19... entonces hicieron la ermita de San Antonio.
    • 26:22Es una ermita pequeñita que la gente del barrio le tiene...
    • 26:27... mucho aprecio.
    • 26:29(MÚSICA)
    • 26:44¿Es una ciudad tranquila Cáceres?
    • 26:45Es una ciudad muy tranquila.
    • 26:47Nosotros tenemos 90 mil, no llegamos a los 100 mil habitantes.
    • 26:51Una ciudad que se maneja muy bien caminando.
    • 26:54No necesitas transporte público, coche, si no quieres...
    • 27:00... hombre, igual vives en algún barrio más alejado...
    • 27:02... puedes necesitarlo.
    • 27:04Pero por lo general te puede mover muy bien caminando.
    • 27:07Hemos sido muy perjudicaos en el pasado...
    • 27:11... porque Cáceres estaba prácticamente aislada.
    • 27:14La ruta de La plata hasta que no a sido autovía...
    • 27:17... pues ha sido... yo para subir a Asturias...
    • 27:19... eran ocho horas.
    • 27:20Cuando empecé a estar aquín.
    • 27:22Ahora ya ha cambiao mucho.
    • 27:23En dos horas estás en Salamanca, en cinco a Gijón.
    • 27:27En dos horas estás en Sevilla.
    • 27:29Ahora mismo, aquí se está bastante bien.
    • 27:34(MÚSICA)
    • 27:57Este es el paseo de los Bolsines, es una zona que se está rehabilitando.
    • 28:02Aquí al lado tenemos un restaurante que tiene una estrella Michelín,...
    • 28:07... El Atrio, que es de los restaurantes más famosos...
    • 28:09... no solo de Cáceres sino también de España.
    • 28:12Esto ahora mismo es un hotel...
    • 28:14... que está incluido en la cadena Châteaux & Relais.
    • 28:17Aquí hay gente que viene desde Alemania, desde Francia,...
    • 28:22... a cenar y pasar una noche en este hotel.
    • 28:26Hay más restaurante por la zona...
    • 28:31... aquí en la esquina está La torre de Sande.
    • 28:34Es una zona que más o menos se va reanimando un poquito más...
    • 28:38... para que esto tenga más vida, y podamos tener Cáceres subsista...
    • 28:43... en Cáceres no tenemos industria,...
    • 28:45... no tenemos grandes recursos, entonces el turismo...
    • 28:49... es un grandísimo recurso que hemos descubierto...
    • 28:52... en los últimos 10-15 años,...
    • 28:53... entonces ahora mismo estamos bastante "de moda".
    • 28:58Este palacio tiene la característica...
    • 29:02... la historia de que en este palacio...
    • 29:07... en el verano del 36,...
    • 29:08... Francisco Franco se autoproclamó caudillo de España por primera vez.
    • 29:16Siempre piensas que fue en Burgos, sin embargo él pasó...
    • 29:21... aquí, 30, 40 días...
    • 29:23... creo que fueron 39.
    • 29:24No lo sé seguro.
    • 29:25Y en ese balcón fue donde se auto proclamó.
    • 29:35Esta es la casa de los Solís.
    • 29:37Y luego de la curiosidad de la casa del sol...
    • 29:41... que es el escudo , como ves ahí el so...
    • 29:45... entonces este sol vino una familia de cante el Salamanca...
    • 29:50... eran dos hijos el Padre.
    • 29:51Empezaron a hacer el escudo...
    • 29:53... uno de los hijos era un poquito tarambana...
    • 29:56... seguir a todas las noches por ahí de parrandas.
    • 29:58Una noche hubo un altercado divino manchado de sangre...
    • 30:02... no sé si llegó a matar a alguien, pero tuvo un altercado...
    • 30:04... y la policía lo buscaba.
    • 30:05La ley le buscaba.
    • 30:07Entonces le hicieron una doble pared...
    • 30:11... dentro de la estancia...
    • 30:12... y lo emparedaron ahí.
    • 30:14Le daban la comida por un hueco y lo tenía ahí metido...
    • 30:17... mientras le buscaba la ley.
    • 30:19Los soldados vinieron, se llevaron al otro hermano,...
    • 30:23... porque se parecía físicamente a él...
    • 30:25...se lo llevaron y lo encerraron.
    • 30:27Con tan mala suerte que el padre enfermó.
    • 30:30Y estuvo durante varias semanas enfermo.
    • 30:33Nadie sabía que el hermano estaba emparedado aquí.
    • 30:37Cuando el padre volvió encontró que había fallecido.
    • 30:43Y entonces el padre, además de este escudo,...
    • 30:48... hizo otro que vamos a ver ahora...
    • 30:51... y notareis la diferencia de humor que tenía...
    • 30:54... el padre cuando hizo el segundo escudo.
    • 31:00bueno Elena, como bien puedes ver...
    • 31:03... en continuación de nuestra triste historia...
    • 31:06... de la familia de canteros.
    • 31:08El padre en homenaje a su hijo hizo otro escudo...
    • 31:14... con el sol llorando, el sol con cara de rabia.
    • 31:20(8MÚSICA)
    • 31:32Estamos en la plaza de Santa María...
    • 31:36... esta es la concatedral.
    • 31:38Tenemos concatedral porque el obispado está compartido...
    • 31:42...con Coria.
    • 31:43En Coria hay otra catedral y como está compartida...
    • 31:49... es concatedral.
    • 31:49Tenemos aquí a San Pedro de Alcántara.
    • 31:52Luego veréis que tienen los deditos desgastados...
    • 31:57... porque todo el mundo, igual que en Florencia de tocan el morro...
    • 32:00... al cochino, aquí todo el mundo le toca un pie...
    • 32:04... teóricamente porque la buena suerte,...
    • 32:05... o porque las muchachas se quedan embarazadas,...
    • 32:08... o encuentra novio.
    • 32:09Como veis es una ubicación preciosa y esta plaza la han utilizado...
    • 32:13... para rodar muchas series de televisión.
    • 32:16Se emitió hace poco "Inés del alma mía"...
    • 32:21... que aunque representa Plascencia está filmada en esta plaza.
    • 32:25Esa casa de ahí es la casa que sale donde vivía Inés.
    • 32:30También esta plaza se utilizó como escenario en "La catedral del mar".
    • 32:36Teóricamente la iglesia de "La catedral del mar"...
    • 32:40... se hace aquí, está cambiada alguna cosa...
    • 32:43... pero también es esta plaza.
    • 32:46Aquí se han hecho muchísimas películas...
    • 32:49... realmente queda muy bonito...
    • 32:51... y la televisión nos ayuda mucho a promocionar la ciudad.
    • 33:01Os he traído, ya para finalizar un poco la visita,...
    • 33:04... al palacio de los Montezuma.
    • 33:06Aquí tenemos una placa conmemorativa...
    • 33:09... de que Cáceres es patrimonio de la UNESCO de la humanidad.
    • 33:15Y lógicamente no podía ser de otra manera,...
    • 33:18... con lo que habéis visto.
    • 33:20Esta casa aunque tiene ya varios rehabilitaciones...
    • 33:23... y está un poquito más fea que las otras...
    • 33:26... tiene también otra historia.
    • 33:29Esta casa en un momento determinado perteneció a Pánfilo de Narváez.
    • 33:33Era un militar que fue encomendado por el gobernador de Cuba...
    • 33:41... cuando Hernán Cortés desembarco en México...
    • 33:43... y se rebeló contra el gobernador de Cuba,...
    • 33:45... mandó a Pánfilo de Narváez , un gran ejército...
    • 33:50... y a pesar de llevar una fuerza muy superior...
    • 33:53... porque eran como 50 hombrecillos,...
    • 33:56... aparte de tener todos sus indios pues salió derrotado.
    • 34:00Realmente no hubo batalla por los soldados de pánfilo de Narváez...
    • 34:04... cuando vieron todas las riquezas que traían los de Hernán Cortés...
    • 34:09... entonces se cambiaron de bando.
    • 34:12Y de ahí viene lo de llamarte que "eres un pánfilo".
    • 34:15Te lo dejas quitar de las manos.
    • 34:17Peres pánfilo, eres torpe, eres un inepto.
    • 34:20Porque con todo lo que él tenía...
    • 34:24... de dejó derrotar o se dejó vencer...
    • 34:26... por una fuerza muy inferior.
    • 34:28Aunque fue sin otras connotaciones.
    • 34:32Terminando nuestra agradable visita.
    • 34:35Esto es el palacio de Carvajal.
    • 34:37Aquí está la oficina de turismo de Cáceres.
    • 34:40Este palacio tiene una de las pocas torres redondas...
    • 34:45... se le ha visto que todas las torres defensivas son cuadradas...
    • 34:49... es ésta tiene una torre redonda.
    • 34:56Oscar, ha sido un placer estar contigo.
    • 34:58Yo sé que echas mucho de menos el mar. O
    • 35:00Yo la playa, el marisco, el dolor de las tostadas de la calle Corrida.
    • 35:06Yo recuerdo las tostadas con mantequilla...
    • 35:09... de la calle Corrida, de las cafeterías, dar una vuelta...
    • 35:12... por Cimadevilla ahora que está tan bonito...
    • 35:15... con la estatua de Chillida.
    • 35:17Realmente echamos de menos, dentro de lo que cabe,...
    • 35:22... llevo muchísimos años aquí.
    • 35:23¿Tú estudiaste allí de los jesuitas?
    • 35:25Estudié en los jesuitas muy poquito porque me fui de allí...
    • 35:27... muy pronto.
    • 35:28Yo estudié allí porque mi abuela vivía en la calle San José.
    • 35:33La calle San José y es justo frente los jesuitas...
    • 35:35... no sé si siguen estando los bomberos.
    • 35:37Ahí había un cuartel de bomberos...
    • 35:39... y también recordó mucho bajar al parque de Begoña,...
    • 35:42... a patinar, a jugar las chapas, tengo ciertos recuerdos de...
    • 35:47... aquello que alimenta de vez en cuando cuando los veranos...
    • 35:52... intentamos hubiera Covadonga, o vamos a Salinas.
    • 35:56Me gusta mucho la playa de Salinas.
    • 35:57Intentamos ir de vez en cuando...
    • 36:01... no todo lo que quisiéramos porque no se puede.
    • 36:04Este verano y vamos a ir y con todo esto que se nos ha echado encima...
    • 36:08... no hemos tenido la oportunidad.
    • 36:11Pero hemos tenido mucha suerte porque muchos amigos de aquí...
    • 36:15... les hemos hecho que vayan hacia arriba.
    • 36:17Aquí la gente tiende más hacia el sur...
    • 36:19... y les hemos convencido de que en el norte hay menos aglomeraciones.
    • 36:23Y que Asturias es un paraíso.
    • 36:25Han sido muchos por allá y han vuelto encantados.
    • 36:28Han vuelto encantados.
    • 36:29Oscar, un placer conocerte.
    • 36:31Si mira, porque vienen a buscarme.
    • 36:33Ella es hechos, es mi esposa.
    • 36:39Tampoco es cacereña.
    • 36:40Es salmantina.
    • 36:43Habéis venido a conquistar Cáceres.
    • 36:45Hemos venido a quedarnos con todo lo que había aquí.
    • 36:48Es un placer, muchísimas gracias.
    • 36:50Hasta muy pronto.
    • 36:52A ver si me invitáis a ir para allí.
    • 36:54Invitado quedas.
    • 36:55De acuerdo.
    • 36:56Buen viaje.
    • 36:57Hasta pronto.
    • 36:59(MÚSICA)
    • 37:20(SINTONÍA)
    • 37:27Muy buenos días Teresa.
    • 37:29Hola Asturianos por el mundo.
    • 37:31(SINTONÍA)
    • 37:40Esta es mi ciudad.
    • 37:42Es la parte antigua, lo más bonito de Cáceres.
    • 37:44Llevo aquí 30 años.
    • 37:47Que se dice pronto.
    • 37:49Soy una asturiana de Corvera.
    • 37:51De las vegas.
    • 37:52¿Cómo llegaste está aquí?
    • 37:54Pues me enamoré, el amor.
    • 37:57El amor que mueve montañas.
    • 37:59Pues me tuve que venir.
    • 38:02Vivo aquí con mi marido y mis hijos y feliz de la vida.
    • 38:06Echando mucho de menos a mi familia.
    • 38:08Echo de menos mucho a mis Padres, a mi Hermana.
    • 38:11Tengo una Hermana pequeña que muero por ella.
    • 38:15Echó en falta a todos, claro está.
    • 38:18Nos has traído un lugar precioso.
    • 38:22Si, este es el museo de las veletas, es increíble.
    • 38:39Estamos visitando el museo de las veletas.
    • 38:42Se llama así porque está en la plaza de las veletas.
    • 38:46Tiene importante arquitectura...
    • 38:50... y bellas artes.
    • 38:52(MÚSICA)
    • 39:00Ahora estamos en esta zona viendo restos arqueológicos...
    • 39:03... todos tienen alguna inscripción como podéis ver.
    • 39:07Son espectaculares, muchísimas, y la más llamativa...
    • 39:13... desde que salió en un conocido programa...
    • 39:17... es el extraterrestre del casar.
    • 39:19La gente tiene mucha imaginación.
    • 39:21Tiene incluso grabados.
    • 39:26Unas inscripciones.
    • 39:28Parece que lleva botas.
    • 39:29Lleva botas.
    • 39:35Este es el lugar más importante para mí del museo de las veletas.
    • 39:39Es el aljibe que se hizo para recoger agua de lluvia.
    • 39:43En aquella época cuando hubiera escasez.
    • 39:47Pues mira, fijaros.
    • 39:49Hay muchas monedas, cosa que está prohibido,...
    • 39:51... pero la gente ya sabemos lo que somos.
    • 39:54Como el pozo de los deseos. ¿No?
    • 39:56Exacto, aquí los deseos no hay deseos...
    • 39:59... simplemente gente que no hacemos caso a lo que se nos dice.
    • 40:02(MÚSICA)
    • 40:29Tere, la primera vez que viniste aquí, a la torre Bujaco...
    • 40:32... o a Cáceres,...
    • 40:34... tan diferente a la zona de Corvera de Las Vegas.
    • 40:38Bueno, me quedé muy impresionada.
    • 40:41Es súper bonito todo esto.
    • 40:46No estaba acostumbrada a visitar estas ciudades...
    • 40:50... con tanta parte antigua.
    • 40:55Me gustó mucho.
    • 40:58(MÚSICA)
    • 41:04Estamos en la torre, el mirador de la plaza mayor.
    • 41:08Desde aquí puedes ver toda la parte antigua...
    • 41:11... también muchos monumentos de iglesias, palacios,...
    • 41:16... toda la vista es espectacular.
    • 41:19(MÚSICA)
    • 41:40(MÚSICA)
    • 41:45Ahora os he traído a uno de mis lugares favoritos.
    • 41:49El santuario de la montaña.
    • 41:53Es favorito sobre todo por las vistas que tiene.
    • 41:57Aquí sí que se ve todo Cáceres.
    • 41:59Lo puedes ver todo.
    • 42:02De norte a sur, y de este a oeste.
    • 42:05Principalmente es mi favorito también...
    • 42:08... porque aquí me casé hace 30 años.
    • 42:10El santuario de la montaña se encuentra en la sierra de La mosca.
    • 42:15Es visitada por muchos ciudadanos...
    • 42:21... cacereños que tienen una ruta y vienen dando sus paseos.
    • 42:27En el santuario está a nuestra patrona de Cáceres...
    • 42:31... la virgen de la montaña.
    • 42:32Tiene una importante cofradía...
    • 42:36... muy extensa.
    • 42:37Nuestra patrona la bajan 11 días antes del primer domingo de mayo...
    • 42:42... a Cáceres a la concatedral de Santa María.
    • 42:45Ahí le hacen el novenario y el primer domingos de mayo...
    • 42:49... día de nuestra patrona la suben otra vez en procesión...
    • 42:53... los cofrades.
    • 42:54Tere, llega el momento de despedirnos, llegamos a dejar...
    • 42:58... de ya sé que esto sitio preferido de Cáceres.
    • 43:01Saludos a toda mi familia, a todos mis Hermanos,...
    • 43:05... principalmente a Corvera...
    • 43:08... y a los de las vegas, cómo no.
    • 43:09Pues claro, nos vemos en Asturias.
    • 43:11Hasta muy pronto Teresa.
    • 43:13Hasta pronto Elena.
    • 43:14Adiós Fernando. Besos.
    • 43:16(MÚSICA)
    • 43:31(SINTONÍA)
    • 43:38Ana, muy buenas tardes.
    • 43:40Buenas tardes Elena, hola Fernando.
    • 43:43(SINTONÍA)
    • 43:51He venido aquí hace 23 años...
    • 43:55... por motivos laborales.
    • 43:57Mi vida sufrió un cambio fuerte en ese momento...
    • 44:02... y buscaba donde estar.
    • 44:05El hecho de elegir Extremadura no tiene ninguna...
    • 44:09... ningún motivo ni vínculo familiar.
    • 44:13Pero sí fue algo muy entrañable la forma en que vine aquí.
    • 44:18¿Cómo fue?
    • 44:19Yo conocí una pareja cuando tuve a mi hijo en Asturias...
    • 44:24... Álvaro, nos conocimos en el hospital.
    • 44:28El niño estaba ingresado, su hijo también,...
    • 44:30... y coincidió que hicimos muy buena amistad...
    • 44:36... yo en ese momento le comenté mi situación.
    • 44:39-Estoy mirando, buscando un cambio en mi vida.
    • 44:42Y enseguida ella me dijo: -Vete a Extremadura que se está muy bien.
    • 44:47No me lo pensé, la verdad yo...
    • 44:50Se te abrió la puerta.
    • 44:52Vine a Extremadura, hice las oposiciones aquí, soy maestra.
    • 44:56En Asturias lo había intentado y hacía ya muchos años...
    • 45:00... que no había oposiciones.
    • 45:02Obviamente había que moverse y entonces me vine...
    • 45:05... mi intención era venir y luego volver.
    • 45:09Pero ahí mi vida digamos que la volvió a llamar el amor...
    • 45:14... y aquí me quedé.
    • 45:17(MÚSICA)
    • 45:31Cáceres es una ciudad con muchísimo encanto...
    • 45:34... es una ciudad que una parte histórica maravillosa.
    • 45:37Pero hoy no os voy a llevar a esa zona.
    • 45:41Os voy a enseñar el paseo Cánovas.
    • 45:45Este paseo fue construido a finales del siglo XIX.
    • 45:50La idea era unir la parte antigua de Cáceres...
    • 45:55... que está en aquella zona...
    • 45:57... o la parte más moderna que se empezaba a formar...
    • 46:00... a crear y a construir.
    • 46:02Se trataba de abrir un camino apetitoso...
    • 46:05... para los ciudadanos que saliesen de la zona antigua.
    • 46:10Era muy diferente aunque los árboles son los de entonces.
    • 46:17Era muy diferente, era una avenida que estaba totalmente...
    • 46:22... acompañada por chalets a los dos lados.
    • 46:24Unos chalets muy llamativos, imaginaos, de principios del XX.
    • 46:30Aquí en mi espalda dejamos el kiosco de la música,...
    • 46:34... que tiene la misma función de los nuestros en Asturias...
    • 46:40... conoce es el parque San Francisco,...
    • 46:42... también en Pola de Siero, hay varios en Asturias.
    • 46:47Es un poco ese sitio de reunión que agora también como allí...
    • 46:52... suelen ir acompañados de una cafetería, una terraza,...
    • 46:56... las cosas que nos hacen utilizarlos.
    • 47:00Utilizarlos un poquito más.
    • 47:02En este paseo se celebran varias ferias...
    • 47:04... se hace la feria del libro, el mercadillo de Navidad,...
    • 47:10... bueno es muy entrañable, y desde luego es una zona del parque...
    • 47:13... juego y paseo para los cacereños y todos los visitantes.
    • 47:18Se agradece además la sombra en verano.
    • 47:21Ahora no les necesitamos pero aquí hace mucho calor.
    • 47:26(MÚSICA)
    • 47:38Ahora estamos al lado de la estatua de Hernán Cortés.
    • 47:43Extremadura es una tierra de conquistadores...
    • 47:49... en su momento.
    • 47:50Francisco Pizarro está en Trujillo, aquí es Hernán Cortés,...
    • 47:55... de Cáceres es conocido dónde está el caballo.
    • 48:00Quedar en el caballo es quedar aquí...
    • 48:03... y es como en Gijón cuando quedamos donde Pelayo.
    • 48:06¿Es una ciudad con mucho tráfico?
    • 48:10Bueno no.
    • 48:11Cáceres es una ciudad muy amable en ese sentido.
    • 48:15Se conduce bien, es una ciudad que no es demasiado cuesta...
    • 48:20... ni demasiado incómoda.
    • 48:22Y a pesar de tener la zona comercial, por claro,...
    • 48:25... Argentina toda la provincia de Cáceres ...
    • 48:28... pero a pesar de eso está bien, se conduce bien...
    • 48:32... y es una ciudad muy cómoda.
    • 48:34Cada vez más tiene avenidas muy anchas...
    • 48:38... y muy agradables, entonces es una ciudad está muy bien.
    • 48:43(MÚSICA)
    • 48:56Ya hemos terminado el paseo Cánovas...
    • 48:59... desde el principio del paseo hasta aquí hemos venido...
    • 49:03... por una zona de tiendas y ahora hemos llegado a una zona...
    • 49:06... muy comercial...
    • 49:07... que vuelve a desembocar en la parte antigua
    • 49:10ahora mismo estamos delante del gran teatro de Cáceres...
    • 49:13... que se construyó en 1929 y acoger una programación estable.
    • 49:19Tiene muy buenas actuaciones todo el año.
    • 49:22Tantos de música como de teatro y danza.
    • 49:24También utilizan los colegios, vienen a hacer aquí...
    • 49:28...sus fiestas de fin e curso,...
    • 49:30... festivales de invierno, desde luego es un alma en Cáceres.
    • 49:34Extremadura tiene mucho...
    • 49:37... tiene mucho arte, hay muchísimos grupos de teatro.
    • 49:44(MÚSICA)
    • 49:55Esta es la calle pintores.
    • 49:56Es una calle estrecha, antigua, aledaña a la parte histórica.
    • 50:02Pero conserva muchos de los comercios tradicionales.
    • 50:07De los comercios de aquí.
    • 50:08De autónomos.
    • 50:10Sí es cierto que eso ha cambiado, antes en la la mayor y abajo...
    • 50:15... de mi agente de los pueblos de alrededor...
    • 50:19... con sus productos, eran comercio diferente.
    • 50:22En este momento hay alguna franquicia...
    • 50:25... de panadería, de ropa, a cambiado.
    • 50:28Sin embargo sigue siendo una calle muy pintoresca...
    • 50:35... dentro de lo que es pasear por Cáceres,
    • 50:42Vamos a desembocar de nuevo en la plaza de Cáceres,...
    • 50:46... en la plaza mayor.
    • 50:47Como veis, la zona comercial, según en común todas las ciudades...
    • 50:53... con la zona de gastronomía, copas y bares.
    • 50:58Sitios agradables en los que estar.
    • 51:00Aquí de nuevo hay buenos restaurantes,...
    • 51:03... en Extremadura se come bien.
    • 51:06Muy buena gastronomía y muy buenos productos.
    • 51:09Muy rico todo.
    • 51:11Además, es una gente muy amable y agradable a la hora de ofrecer...
    • 51:16... su gastronomía también.
    • 51:19En ese sentido se encuentran ahora bares, y restaurantes...
    • 51:26... y zonas de ocio cerca de la zona comercial.
    • 51:30(MÚSICA)
    • 51:36Estoy observando Ana que no tienes mucho acento extremeño...
    • 51:39... a pesar de los años que lleva aquí.
    • 51:41Llevo ya 22 años aquí.
    • 51:43Es verdad que cuando llegué hablaba un asturiano muy cerrado.
    • 51:48Además un asturiano occidental muy marcado.
    • 51:53Claro, aquí no me entendía muchas cosas como cuando...
    • 51:56... en el trabajo le decía un niño mancastete.
    • 51:59Les resultaba raro mis tiempos verbales como algunas palabras.
    • 52:05Hay algunas que dejado de utilizar...
    • 52:09... ya no digo prestoso porque no, hombre, mis amigas y lo entiende.
    • 52:13Mis amigas de Plasencia.
    • 52:14Era no es tan sencillo.
    • 52:20Un gustazo conocerte Ana.
    • 52:22Yo ahora ya me despido de vosotros aquí.
    • 52:25Me acuerdo mucho cada vez que paseo por Oviedo con mi amiga María...
    • 52:31... que es con quien siempre estoy allí...
    • 52:33... y todo acto suspense y dos Cánovas me recuerda...
    • 52:36... el paseo de los Álamos,...
    • 52:38... vengo aquí y es como cuando voy al Fontán.
    • 52:41Me vuelvo poco entre los dos amores...
    • 52:45... que tengo ahora mismo.
    • 52:46Así que nada, me gustaría...
    • 52:49¿Nos veremos muy pronto por allí?
    • 52:50Espero que si.
    • 52:52Nada, mandar muchísimos abrazos yo creo que todos los asturianos...
    • 52:55... porque para empezar por aquí y allá es un poco largo.
    • 52:58Pero bueno, a mi hijo Álvaro, a mi Madre,...
    • 53:00... mi amiga María, Susana Díaz toda mi familia.
    • 53:04Y a todos los asturianas que quieran estar aquí...
    • 53:07... y allí... cuando queráis.
    • 53:10Nos lo llevamos todo.
    • 53:11Hasta pronto Ana. Hasta pronto.
    • 53:14Un abrazo enorme, encantados.
    • 53:16(MÚSICA)
    • 53:39(SINTONÍA)
    • 53:45Con la rosa.
    • 53:46Hola Elena. ¿Qué tal?
    • 53:48(SINTONÍA)
    • 53:57Aquí estoy, 28 años ya aquí en Cáceres.
    • 53:59Sin haber recibido nunca pero la vida me ha traído aquí...
    • 54:04... y nunca de alejado de aquí.
    • 54:05Hace ya 28 años actos de unas oposiciones...
    • 54:09... soy funcionaria del estado, del ministerio de hacienda.
    • 54:14Tiene pensando en quedarme sólo un par de años y pedir traslado...
    • 54:18... perecer unas cosas y otras, sin haberlo lanero jamás...
    • 54:23... me fui quedando aquí, aquí y sigo.
    • 54:25Y vas echando raíces.
    • 54:27Sí, voy echando raíces aunque mi hijo es asturiano igual que yo.
    • 54:32Se está criando maravillosamente.
    • 54:35Es una ciudad muy pequeña y efectuada para tener...
    • 54:37... una vida familiar, tranquila.
    • 54:40Y ya vestido, sin haberlo premeditado ni nada...
    • 54:43... pero estoy encantada de la vida.
    • 54:46Es terrible porque siempre tengo el corazón partido.
    • 54:49Yo tengo casa en Gijón, siempre fiel dotaciones escolares vamos allí.
    • 54:55Semana Santa, verano, Navidad.
    • 54:57Siempre tengo la sensación de que me gusta aquello...
    • 55:00... tanto como esto, allí tengo buenísimos amigos...
    • 55:03... que me están esperando con muchos planes,...
    • 55:07... siempre pienso que cuando esté allí...
    • 55:11... y formara mi vida allí me iría bien.
    • 55:14(MÚSICA)
    • 55:23Bueno, tenía ganas de traeros aquí...
    • 55:25... porque es un lugar emblemático de Cáceres...
    • 55:28... es un mirador de donde podéis.
    • 55:30Preciosa la vista.
    • 55:32... el skyline de la ciudad monumental.
    • 55:34Estamos en la plaza de Obispo Galarza.
    • 55:37El obispo era de Cuenca, no era de quehaceres ni siquiera.
    • 55:42No tenía la suerte de ser asturiano.
    • 55:44Era de Cuenca y el Obispo de Coria.
    • 55:47En el siglo XVI él hizo en un seminario...
    • 55:52... es edificio era un seminario,...
    • 55:54... hasta mediados del siglo XX.
    • 55:56En el siglo XX las partes más importantes...
    • 55:59... del edificio se trasladan a la ciudad monumental...
    • 56:02... y aquí se construye un mercado de abastos...
    • 56:05... estuvo funcionando hasta finales del siglo XX.
    • 56:07A finales del siglo XX se construye un parking de cuatro plantas...
    • 56:11... y en la última planta, en la terraza,...
    • 56:14... está este imprescindible de Cáceres...
    • 56:18... que es un restaurante que yo conozco bien...
    • 56:21... porque el propietario es, como le gusta llamar a mi madre,...
    • 56:25...mi simpatizante.
    • 56:27(MÚSICA)
    • 56:37Os voy a presentar a dos e los tres hombres de mi vida.
    • 56:39El otro es mi padre...
    • 56:40... que está en casa.
    • 56:43Este caballero tan guapo con los ojos tan azules...
    • 56:46... es mi hijo, se llama Marcos.
    • 56:48Un placer Marcos.
    • 56:50Y ese señor que corta jamón tan bien es Adolfo, es el propietario...
    • 56:55... de este establecimiento.
    • 56:56¿Tu simpatizante?
    • 56:57Mi simpatizante.
    • 56:58Adolfo, es un lujo este sitio.
    • 57:02Estáis en la casa del cerdo ibérico...
    • 57:06... somos criadores de cerdo ibérico.
    • 57:09Tratamos el jamón ibérico puro de bellota.
    • 57:13Como dice la asturiana, el tope gama.
    • 57:16Los criamos, nos ocupamos de que coman muchas bellotitas,...
    • 57:19... y luego los curamos en la bodega hasta que tienen cuatro años...
    • 57:24... cuatro años y medio.
    • 57:25Y los traemos aquí para que la gente lo deleite.
    • 57:28Nosotros intentamos hacer de vez en cuando una fabada...
    • 57:30... no nos sale igual pero lo intentamos.
    • 57:33Lo que sí tienen es un plato de cachopo con torta del casar...
    • 57:39... que a la gente le gusta mucho.
    • 57:41Los llamamos cachopinos.
    • 57:42para extremeñizarlo.
    • 57:44He estado visitando muy buenas parrillas asturianas...
    • 57:47... donde se hace cosas interesantes.
    • 57:50No solo en carnes que son las más populares...
    • 57:55... también he visto parrillas de pescado muy interesantes.
    • 57:59De hecho nosotros, uno de los platos de pulpo,...
    • 58:02... lo hacemos con una receta de Casa Gerardo.
    • 58:05Digamos que con una técnica que utiliza Casa Gerardo.
    • 58:08(MÚSICA)
    • 58:15Vamos a ofrecer una degustación de productos, todos autóctonos,...
    • 58:18...de lo mejorcito que podéis comer aquí.
    • 58:20Tenemos lomo ibérico, chorizo, salchichón.
    • 58:22Esto es patatera.
    • 58:23Es un producto que a mi me sorprendió muchísimo...
    • 58:25... cuando llegué aquí a Extremadura porque no había oído...
    • 58:27...hablar de ello.
    • 58:29Morcilla patatera.
    • 58:30Se hace principalmente con patata.
    • 58:32Está muchísimo más buena de lo que suena a simple vista.
    • 58:36Aquí tenemos cuatro quesos extremeños...
    • 58:38Oveja curado, oveja semicurado, cabra curado y cabra fresco.
    • 58:46(MÚSICA)
    • 59:06(MÚSICA)
    • 59:28Os quería traer aquí, en esta finca los cochinos están...
    • 59:32... en montanera ahora mismo.
    • 59:33Estamos en la época de invierno.
    • 59:35Son unos meses que pasan comiendo bellota.
    • 59:37Los que veis aquí son los tope gama.
    • 59:41Pureza 100% ibérico, 100% bellota además porque se van alimentar...
    • 59:46... el invierno de las bellotas que caen de las encinas.
    • 59:49Eso hace que en los meses que están aquí...
    • 59:53... dupliquen su tamaño,...
    • 59:58... y de este pasto y de esta bellota del ecosistema...
    • 1:00:02... de la dehesa...
    • 1:00:04... salen los medios culos más sabrosos y más valorados...
    • 1:00:09... de todos.
    • 1:00:10Y desde luego, lo que está claro es que viven felices porque...
    • 1:00:14... cada uno tiene que tener un mínimo de dos hectáreas...
    • 1:00:17... de encinas para ellos solos.
    • 1:00:19Eso está protegido por la normativa.
    • 1:00:22Y un cerdo que no vive feliz no hace buen jamón.
    • 1:00:25O sea, es necesario que viva muy a gusto...
    • 1:00:28...porque sino el jamón no está bueno.
    • 1:00:31Esa es la clave.
    • 1:00:34(LLAMADA CERDOS)
    • 1:00:38(LLAMADA CERDOS)
    • 1:00:41Cada uno tiene su llamada.
    • 1:00:43La mía tradicionalmente, la de mi familia,...
    • 1:00:45... es Riaboo rio.
    • 1:00:47Entonces ellos acuden a la voz amiga.
    • 1:00:49Que siempre les trae algo.
    • 1:00:50Los cuida o le da las encinas para que caigan bellotas.
    • 1:00:54O les traigo algo de pan.
    • 1:00:56Siempre a favor par que ellos no huyan cuando vienes a verlos...
    • 1:01:01... y puedas verlos como evolucionan, si van engordando bien,...
    • 1:01:05... si hay alguno cojo o malo.
    • 1:01:08Para eso es la llamada, para que acudan a ti y no huyan.
    • 1:01:12Si no, en esta finca no los verías.
    • 1:01:16(MÚSICA)
    • 1:01:31Rosa, ha sido un auténtico gusto y una gozada conocerte...
    • 1:01:36... y visitar contigo esta dehesa extremeña...
    • 1:01:39... tan maravillosas.
    • 1:01:40Aquí Adolfo sigue dando la vara.
    • 1:01:43Efectivamente.
    • 1:01:46Muchas gracias a vosotros, ha sido estupendo teneros aquí...
    • 1:01:49... y enseñaros todo esto.
    • 1:01:50Para cuando volváis a probar un buen jamón....
    • 1:01:53... os acordéis de nosotros...
    • 1:01:54... y hemos estado encantados de teneros con nosotros.
    • 1:01:57Un beso muy grande a toda la gente que tengo en Gijón...
    • 1:02:00... y encantados de recibiros...
    • 1:02:04... hasta la próxima.
    • 1:02:05intentaremos ir lo antes a Gijón, como siempre.
    • 1:02:08Un beso muy grande Marcos.
    • 1:02:10Adolfo, hasta pronto.
    • 1:02:12Gracias por todo.
    • 1:02:14(MÚSICA)

    'Asturianos por el mundo' viaja a Cáceres, capital de provincia homónima. De la mano de seis asturianos conocemos parte de su extenso patrimonio histórico y cultural. Admiramos las calles de la Ciudad Monumental, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982. Sus raíces, su arte, su cultura, su gastronomía hacen de Cáceres una ciudad muy acogedora y cercana.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Asturianos por el mundo

    Asturianos por el mundo. Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela

    4.60 (5 votos)
    04 de mar. 2021 53 mins.
    En reproducción
    Asturianos por el mundo. Salamanca

    Salamanca

    4.50 (4 votos)
    25 de feb. 2021 60 mins.
    En reproducción
    Asturianos por el mundo. Cáceres

    Cáceres

    4.78 (9 votos)
    18 de feb. 2021 63 mins.
    En reproducción
    Asturianos por el mundo. Las Palmas de Gran Canaria

    Las Palmas de Gran Canaria

    4.25 (8 votos)
    11 de feb. 2021 64 mins.
    En reproducción

    Más de Asturianos por el mundo

    Asturianos por el mundo 2021

    4 programas

    Asturianos por el mundo 2020

    17 programas

    Asturianos por el mundo 2013

    14 programas

    Asturianos por el mundo 2012

    31 programas

    Asturianos por el mundo 2011

    30 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL