Domingo 27 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU3ODk0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.zlTAaPVhDO3cicv3NHSid79Tuk3aEit2gT6aVu3dUBM/2024/02/de459c71-ce52-4d13-9ea9-2651279d18be_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(Sintonía)
    • 0:05'TIPOGRÁFICA Subtítulos'
    • 0:17(Canción pop en polaco)
    • 0:25Dicen de ella que es la capital más bonita de Europa.
    • 0:28Tiene el casco histórico medieval mejor conservado
    • 0:31y está catalogado por la Unesco patrimonio de la humanidad.
    • 0:35(Continúa canción)
    • 0:41"Con un barrio judío bohemio y cinematográfico".
    • 0:45(Hombre) -Spielberg se enamoró de este barrio.
    • 0:47Y el escenario que ha pasado tristemente a la historia
    • 0:50por las atrocidades que aquí se acometieron.
    • 0:53-Le gente viene a conocer los pasos de la II Guerra Mundial acá.
    • 0:56Auschwitz lo tenemos al lado.
    • 0:58"Y el gueto de las 70 sillas".
    • 1:00(Hombre 2) -Tenemos un bar de leche de la época comunista.
    • 1:03Me falta el marisco y el pescado.
    • 1:05Es lo que más echo de menos de Asturias.
    • 1:10De castillos, princesas y dragones.
    • 1:13(Continúa canción)
    • 1:18En cuyas inmediaciones se pueden encontrar joyas como esta,
    • 1:22esculpidas en sal bajo tierra
    • 1:24hace cientos de años.
    • 1:26(Continúa canción)
    • 1:29(Hombre 3) -Veo los pozos de las minas.
    • 1:32Parece que estoy en Mieres,
    • 1:34en Asturias. (Ríe)
    • 1:37-Con esto
    • 1:39me pongo a trabajar en el coche. Es una maravilla.
    • 1:42(Continúa canción)
    • 1:47-Creo que son 275 m.
    • 1:50Pero seguimos subiendo.
    • 1:53-Esto no para.
    • 1:54(Continúa canción)
    • 1:58"Bienvenidos a la capital cultural de Polonia".
    • 2:02Bienvenidos a Cracovia.
    • 2:06(Continúa canción)
    • 2:19(Música alegre)
    • 2:35"Se conoce Cracovia y la forma de ser de los polacos
    • 2:38al dedillo.
    • 2:39De ello ha hecho su sustento.
    • 2:42Nadie mejor que el gijonés Diego para recorrer
    • 2:45desde los lugares más turísticos
    • 2:47hasta los más genuinos".
    • 2:49Hola, Cracovia. -Hola, Asturias.
    • 2:56(Música alegre)
    • 3:03Una ciudad con un clima parecido al de Asturias.
    • 3:06Un paraguas muy vistoso llevas. Sí.
    • 3:09La herramienta de trabajo. (Ríe)
    • 3:11Siempre me interesó la Historia.
    • 3:13Pero no lo estudié.
    • 3:14Vine a estudiar Pedagogía.
    • 3:17Conocí a mi pareja, mi actual esposa,
    • 3:19cuando estaba aquí de Erasmus. Dijimos: "Vamos a intentar
    • 3:22nuestra nueva vida aquí".
    • 3:24Me "llovió" el trabajo este, nunca mejor dicho. (Ríen)
    • 3:27¿Viene algún asturiano? Sí.
    • 3:29Y enseguida me pilla el acento.
    • 3:32Colaboramos con empresas más grandes, que son las que
    • 3:35traen a la gente aquí.
    • 3:37Los guías hemos
    • 3:40de apoquinar una comisión por cada persona que viene.
    • 3:43Lo restante queda para nosotros de sueldo.
    • 3:47Vivimos de las colaboraciones de la gente.
    • 3:50¿Cuánto es?
    • 3:5110 E por persona es lo ideal.
    • 3:54¿En qué lugar estamos? En la plaza del Mercado.
    • 3:57En el centro neurálgico de la ciudad.
    • 4:00Es patrimonio de la humanidad.
    • 4:03Todo el centro histórico lo es.
    • 4:04Es la plaza medieval más grande de Europa.
    • 4:0740.000 m².
    • 4:10Esta ciudad por parte de los nazis no fue casi tocada.
    • 4:13Esta ciudad fue el centro de operaciones nazi
    • 4:15durante la II Guerra Mundial.
    • 4:19Y se conserva intacta.
    • 4:21Tenemos la basílica de Santa María,
    • 4:24la joya de la corona del gótico temprano de aquí.
    • 4:27Estamos en el país más católico de Europa.
    • 4:30Y la ciudad más católica de Polonia.
    • 4:35Aquí tenemos el mercado de Paños.
    • 4:39Aquí la nobleza en época medieval acudía a mercadear.
    • 4:43Hoy es de "souvenirs".
    • 4:45Es la ciudad más turística de Polonia.
    • 4:47Sí. Por la belleza, por lo histórico,
    • 4:50por lo pintoresco, por Auschwitz.
    • 4:53Estamos muy cerca
    • 4:55del campo de Auschwitz.
    • 4:56Es un sitio muy concurrido. La gente viene a conocer
    • 4:59los pasos de la II Guerra Mundial acá. Y Auschwitz
    • 5:02fue la máquina de muerte más eficiente
    • 5:04de esa época tan oscura europea.
    • 5:08Es una visita obligatoria.
    • 5:11Cuando hablamos del polaco medio, el católico,
    • 5:14la II Guerra Mundial no la tiene tan presente,
    • 5:17pero sí el comunismo.
    • 5:18El comunismo terminó en 1989
    • 5:21con la caída del Muro de Berlín.
    • 5:23Eso está patente en el carácter polaco.
    • 5:25La seriedad polaca viene de la herencia comunista.
    • 5:30No tiene que ver con el rechazo o la mala educación.
    • 5:33¿Qué ocurre en la basílica a las horas en punto?
    • 5:36Tenemos el símbolo de Cracovia: el trompetista.
    • 5:39Va a tocar una canción. La toca en punto
    • 5:42cuatro veces cada hora las 24 h del día.
    • 5:44Y los 365 días del año.
    • 5:48(Trompeta)
    • 6:09(Canción romántica)
    • 6:41(Diego) Estamos en el interior de la lonja de los Paños.
    • 6:43Diferentes gremios de mercaderes acudían aquí
    • 6:46para vender productos de lujo a la élite cracoviana.
    • 6:49Al fondo tenemos escudos no sólo de ciudades polacas,
    • 6:53sino de los gremios de los mercaderes que acudían aquí
    • 6:56en época medieval a mercadear con productos
    • 6:59para la gente con pasta.
    • 7:01Hoy, también para gente con pasta. O sea, para el turismo.
    • 7:04Dragoncitos, llaveros, imanes, gorros.
    • 7:07Y la joya: el ámbar.
    • 7:10La tradición del ámbar
    • 7:11es de tiempos inmemoriales.
    • 7:13De muy buena calidad y más económico que en el resto de Europa.
    • 7:16La gente me pregunta: "¿Qué me llevo?".
    • 7:19Siempre digo que ámbar y vodka.
    • 7:21Muchos imanes del papa
    • 7:23Juan Pablo II.
    • 7:26En un país tan católico como este que uno de los suyos fuera Papa
    • 7:30a nivel hito histórico, Top 3. Fue arzobispo de Cracovia.
    • 7:33Pero nació en una ciudad
    • 7:35que se encuentra a 1 h de aquí.
    • 7:37Estudió aquí en la universidad.
    • 7:39Fue arzobispo y luego, papa.
    • 7:41Nos vamos a alejar de la zona más turística.
    • 7:45Vamos a un sitio más polaco a ver
    • 7:47qué compran para comer en casa.
    • 7:49Vamos.
    • 7:51(Ambiente interior)
    • 7:54(Ambiente calle)
    • 7:57¿Qué es esto?
    • 7:59(Diego) Dulce polaco.
    • 8:01Esto es una bomba calórica de azúcar.
    • 8:04Todo glaseado por encima. Como un Donut,
    • 8:06pero sin agujero y relleno de crema,
    • 8:09de mermelada, de chocolate.
    • 8:12El jueves que viene es el Jueves Gordo.
    • 8:15Es cuando a todas las empresas, a todos los trabajos,
    • 8:18se llevan cajas enteras de este dulce.
    • 8:22Y entre colegas se preguntan:
    • 8:25"¿Cuántos comiste?".
    • 8:27O sea, pasar el día... Comiendo esto.
    • 8:31Con mucha azúcar en el cuerpo. (Ríe)
    • 8:34Tres o cuatro caerán.
    • 8:40(Ambiente calle)
    • 8:46Estamos en el mercado de abastos.
    • 8:50Si tienes tiempo,
    • 8:51vienes por la mañana. Abre hasta mediodía.
    • 8:55Aquí mercadeamos nosotros
    • 8:58con productos polacos.
    • 9:01Son de la huerta polaca. Sí.
    • 9:03Col.
    • 9:06Está casi en la bandera polaca.
    • 9:08Salchicha polaca, que está muy buena.
    • 9:10Quedo ahumado de la montaña polaca.
    • 9:13De precio, ¿mejor que en el súper? Sí.
    • 9:164,50 son como... 1 E.
    • 9:20Estamos en la ciudad más cara del país.
    • 9:23Sobre todo, con la inflación que hemos tenido
    • 9:25por el COVID, por Ucrania.
    • 9:28Ha pegado muy duro en países como este,
    • 9:31limítrofes con Ucrania.
    • 9:33En el primer año del conflicto bélico la población polaca
    • 9:36subió en dos millones. A las semanas de empezar
    • 9:38lo de Ucrania, cada restaurante del centro de Cracovia
    • 9:40tenía los precios del menú tachados.
    • 9:44Y subidos.
    • 9:45El sueldo medio es de mil euros.
    • 9:47El sueldo mínimo
    • 9:52son 800 E.
    • 9:55Un mileurista aquí va bien,
    • 9:58pero no puede comprarse un Ferrari. Es lo que hay.
    • 10:01(Ríe) Tampoco nos interesa.
    • 10:04Vamos al barrio judío.
    • 10:06Os voy a enseñar una zona diferente.
    • 10:10(Canción romántica en polaco)
    • 10:31(Diego) Estamos en el barrio judío de Cracovia.
    • 10:34La antigua judería hasta la II Guerra Mundial.
    • 10:37Hoy es el barrio bohemio de la ciudad.
    • 10:40En 1992 Spielberg
    • 10:42estuvo buscando emplazamientos
    • 10:45para grabar una película relacionada con el holocausto
    • 10:48y se enamoró de este barrio.
    • 10:50Muchos curiosos, a raíz de la película,
    • 10:55llegaron acá para buscar los emplazamientos.
    • 11:00La gente vio la oportunidad y empezó a montar locales.
    • 11:03Estamos en la plaza del Mercado,
    • 11:05en la plaza nueva.
    • 11:07(Bromea) Ya veis que el polaco está chupado.
    • 11:10Sí. Sí.
    • 11:12Lo pillamos todo. (Ríe)
    • 11:16Ahora os voy a enseñar el escenario
    • 11:20más top e importante
    • 11:21que nos queda.
    • 11:24A ver si lo reconozco.
    • 11:25Vamos.
    • 11:31(Diego) Estamos en el pasaje de Schindler.
    • 11:33Un lugar emblemático. Le gente que haya visto
    • 11:36la película recordará estos balcones
    • 11:39y el arco,
    • 11:42donde se grabaron dos escenas importantes
    • 11:44de la liquidación del gueto de Cracovia
    • 11:47el 14 de marzo de 1943. La primera escena, aquí.
    • 11:50Los nazis entraban en las casas judías
    • 11:53y los sacaban a la fuerza para deportarlos.
    • 12:00Y pasando el arco que estamos cruzando
    • 12:03se grabó la escena de las escaleras.
    • 12:05Un niño judío con una gorra nazi en la cabeza
    • 12:08y un silbato en la boca.
    • 12:10Vio cómo una mujer judía aparecía aquí.
    • 12:14El niño silbó con silbato asustado
    • 12:17para avisar a los nazis y se la llevasen.
    • 12:20Pero apareció la hija de la mujer.
    • 12:23El niño era compañero de escuela de la niña.
    • 12:26Y se arrepintió de haberla delatado.
    • 12:28Y escondió en este hueco
    • 12:31a la madre y a la niña.
    • 12:33Los nazis, cuando llegaron,
    • 12:36el niño les dio el alto.
    • 12:42Y salvó la vida de la madre y de la niña.
    • 12:46Spielberg, cuando llegó a Cracovia y se enamoró de este barrio,
    • 12:49conocía la historia del lugar.
    • 12:54Y consideró, siendo de origen judío,
    • 12:57que no debía grabar ninguna escena
    • 12:59con carga emocional ni para él ni para su gente.
    • 13:02El alcalde casi le dio las llaves de la ciudad y le dijo:
    • 13:06"Graba lo que te dé la gana.
    • 13:08Esto me vendrá económicamente bien".
    • 13:12Spielberg se negó a grabar escenas en el gueto.
    • 13:17Es importante saber
    • 13:19que lo que aparece en la peli
    • 13:21del gueto de Cracovia se grabó aquí,
    • 13:29por ese respeto hacia su comunidad
    • 13:33y a la historia del lugar.
    • 13:35Y donde vive gente.
    • 13:37Sí. Aquí viven locales, turistas.
    • 13:42(Ambiente calle)
    • 13:47Ahora tengo que repetir esto,
    • 13:50pero para la gente.
    • 13:52Tienes un grupo. Sí.
    • 13:54Por la noche nos vemos y os enseñaré la parte social,
    • 13:57la más genuina de este barrio.
    • 14:00Eso es muy interesante también.
    • 14:03(Canción emotiva en polaco)
    • 15:34(Música alegre)
    • 15:37"No es la primera vez que Lucía sale de su Pola natal
    • 15:40rumbo a Polonia.
    • 15:42Un país que le encanta y que se ha convertido
    • 15:44en el escenario perfecto para su formación académica
    • 15:47y su crecimiento personal".
    • 15:50Buenos días. -Buenos días.
    • 15:51¿Qué tal? Muy bien.
    • 15:55(Música alegre)
    • 16:03¿De dónde eres? De Pola de Siero.
    • 16:05¿Llevas mucho tiempo aquí? Desde principios de octubre.
    • 16:08Estuve aquí de Erasmus. En una ciudad al lado de Varsovia.
    • 16:13Nueve meses. Volví a España.
    • 16:15Hice 4 de carrera y vine.
    • 16:17¿Qué estudiaste? Derecho.
    • 16:18Me enteré de que había voluntariados.
    • 16:22Vi que había en Cracovia.
    • 16:24Había estado aquí y me había encantado la ciudad.
    • 16:27Y pa' Cracovia. ¿Qué haces con los caballos?
    • 16:29Con los caballos estoy los martes.
    • 16:32Hipoterapia, para niños con discapacidad.
    • 16:35Y el resto de los días, en un colegio
    • 16:38con críos de 3 a 6 años.
    • 16:40La experiencia es enriquecedora, ¿no?
    • 16:43Totalmente.
    • 16:45Venimos por ayudar,
    • 16:49pero también nos ayudamos a nosotros mismos.
    • 16:52Ves que hace bien a alguien
    • 16:54y te sientes mejor.
    • 16:57¿Ha acabado tu jornada? Sí.
    • 17:00Volvemos a Cracovia. Estamos a las afueras.
    • 17:03Sí. Está justo ahí el aeropuerto.
    • 17:05Vamos a Cracovia y nos ubicamos en el centro.
    • 17:08Que mola mucho. Mucho más.
    • 17:11Esperamos a que cojas tus cosas y nos vamos.
    • 17:14Genial.
    • 17:16(Canción pop en polaco)
    • 17:50Estamos en Cracovia.
    • 17:52¿En qué sitio?
    • 17:53Esta es la universidad.
    • 17:56Aquí estudiaron Copérnico, Juan Pablo II
    • 18:00y una Nobel de literatura,
    • 18:02Sernos...
    • 18:04Seguro que lo pronuncio mal. El polaco no lo llevo bien.
    • 18:07Cracovia tiene universidades muy buenas.
    • 18:10Esta es de las mejores de Europa.
    • 18:12Vais a encontrar mucha gente joven.
    • 18:15Eso da ambiente a la ciudad. Sí.
    • 18:17Aquí las noches son muy buenas.
    • 18:19¿Cambia el sistema educativo? Yo tengo ocho alumnos.
    • 18:23Y están mezclados.
    • 18:24Nosotros tenemos
    • 18:263 años, 4 años y 5 años. En mi colegio están mezclados
    • 18:29los de entre 3 y 6.
    • 18:31No tienen tanta clase como nosotros.
    • 18:36Aquí
    • 18:37juegan, se relacionan entre ellos.
    • 18:40Es bastante diferente.
    • 18:42¿Y en la universidad?
    • 18:44Me tocó el año después del COVID. Fue todo "on-line".
    • 18:47A ser Erasmus, nos tienen como:
    • 18:50"Os aprobamos".
    • 18:51El método no es tan teórico como en España.
    • 18:55El polaco ¿qué tal?
    • 18:57Mal.
    • 18:58Tengo clases una vez a la semana una hora y media.
    • 19:01Llevo cuatro meses y sé los colores, los números
    • 19:04y alguna palabra.
    • 19:07Tienen de cada palabra
    • 19:09siete declinaciones diferentes.
    • 19:11Una palabra, en función del contexto,
    • 19:14puede cambiar siete veces de forma final.
    • 19:17Y palabras muy largas.
    • 19:19Con muchas consonantes y pocas vocales.
    • 19:22Ahora nos vamos al castillo
    • 19:24para que veáis el dragón y lo precioso que es
    • 19:27el patio interior y el castillo por dentro.
    • 19:30De cuento. Sí. De cuento.
    • 19:32(Ríe) Vamos. Vamos.
    • 19:35(Canción pop en polaco)
    • 20:10Estamos en el castillo de Cracovia.
    • 20:12Fue residencia de los monarcas durante siglos.
    • 20:15Hasta que trasladaron
    • 20:16la capital a Varsovia.
    • 20:18Y se empezó a usar para bodas, bautizos y comuniones de Estado.
    • 20:22Es una arquitectura mezclada.
    • 20:25La última reforma que se hizo fue
    • 20:28a finales del S. XX.
    • 20:30Es impresionante.
    • 20:32Vemos mucha gente. Hay turismo siempre.
    • 20:34Sí. Todo el año.
    • 20:36Pensaba que en invierno iba a ser más "light", pero no.
    • 20:40Es impresionante. Uno de los sitios más bonitos
    • 20:43de Cracovia es este patio. La tercera planta es
    • 20:46más alta que las demás para que entre el sol.
    • 20:50Por la claridad que tiene,
    • 20:53de las zonas más guapas del castillo.
    • 20:55Es patrimonio de la humanidad el castillo y la catedral.
    • 20:59Que es lo que vimos antes. Sí. Donde están los jardines.
    • 21:02Con la cúpula dorada. Todo patrimonio de la humanidad.
    • 21:06Se lo merece. Sí.
    • 21:08Vamos a entrar. Vamos.
    • 21:12(Ambiente interior)
    • 21:16Impresionante.
    • 21:18Estas son las salas del Estado.
    • 21:20Es la exposición principal del castillo.
    • 21:23Una maravilla tanto
    • 21:25la arquitectura como las pinturas.
    • 21:29Esta sala se puede hacer sin guía.
    • 21:32A los apartamentos reales
    • 21:35tienes que ir con guía.
    • 21:39Estamos en la sala de los tesoros de la corona.
    • 21:42Está la vajilla que utilizaba la monarquía polaca.
    • 21:47También está la que se usaba para coronar
    • 21:50a los diferentes reyes a lo largo de la historia.
    • 21:53Armas, regalos.
    • 21:57Joyas.
    • 21:58Todas estas salas
    • 22:00están llenas de oro.
    • 22:07Este es otro de los tesoros de Cracovia.
    • 22:10Sí. Estamos delante del castillo.
    • 22:12Tenemos aquí al dragón, que echa fuego por la boca.
    • 22:16Está aquí por una leyenda
    • 22:18que cuenta que había un poblado
    • 22:21en la Cracovia antigua.
    • 22:23Estaban todos atemorizados porque había un dragón
    • 22:26que se comía el ganado.
    • 22:27Y decidieron acudir al rey.
    • 22:29El rey les dijo: "Quien lo mate
    • 22:32tendrá la mano de mi hija".
    • 22:34Muchos lo intentaron, pero nada.
    • 22:36Llegó el hijo de un zapatero, enamorado de la princesa,
    • 22:40y decidió rellenar a una oveja con azufre.
    • 22:43Se la dejó al dragón para que la comiese.
    • 22:46La comió.
    • 22:47Le entró tanta sed que fue al Vístula a beber
    • 22:50hasta que explotó.
    • 22:52Así se supone
    • 22:54que el hijo del zapatero consiguió la mano de la princesa.
    • 22:57Es un punto de atracción.
    • 22:59Hay mucha gente.
    • 23:01En verano hay mucha gente paseando.
    • 23:04Cracovia tiene muy lejos el mar.
    • 23:06Y esto se llena de gente aprovechando el buen tiempo.
    • 23:11El fuego.
    • 23:12Se llena de turistas para ver cómo echa fuego el dragón.
    • 23:18(Canción pop en polaco)
    • 23:48Como es la hora de comer, os traje a un sitio típico,
    • 23:51donde se come un pan-pizza
    • 23:54con una base de queso y setas. Está muy bueno.
    • 23:57Tenemos aquí a mi familia.
    • 24:03Se os ve bien. -Aquí estamos.
    • 24:05Poniéndonos como los Pepes.
    • 24:08Lo de tener a la chiquilla por el mundo ¿qué tal?
    • 24:10Al principio ye duro, pero bien.
    • 24:13Está muy contenta.
    • 24:15(Madre) Impresionóme que son todos los edificios bajos
    • 24:18y todo antiguo. No hay como allí,
    • 24:21que sale un edificio de 7 plantas.
    • 24:24Para ser una ciudad tan turística ye tranquila.
    • 24:27Gústame.
    • 24:29(Lucía) -La base es queso y setas.
    • 24:31Y lo que le quieras poner. Hay una carta enorme.
    • 24:34No llega a 5 E. Y es enorme.
    • 24:37(Madre) -Hay fame, pero echáronnos kétchup.
    • 24:40Y esto se estropea.
    • 24:42(Ambiente calle)
    • 24:49-Vinimos dando un paseo por el Vístula.
    • 24:52Vamos a montar en el Globón
    • 24:54para ver todo desde al aire,
    • 24:56que seguro que está más bonito.
    • 24:59¿Está aquí siempre? Todo el año.
    • 25:01Cuando hace mal tiempo, no vuela. Pero hoy está soleado.
    • 25:05Aprovechamos y vemos desde arriba todo.
    • 25:07Qué vértigo. Vamos allá. (Ríe)
    • 25:18(Lucía) Se ve precioso. No lo había visto desde arriba.
    • 25:22¿Cuánto hemos ascendido? 275 m.
    • 25:26Pero seguimos subiendo.
    • 25:28-Esto no para.
    • 25:30¿Cuánto dura esto? (Ríe)
    • 25:33-15 minutos.
    • 25:34Sóbranme diez. (Ríe)
    • 25:37¿En qué zona vives?
    • 25:39Donde aquella fábrica.
    • 25:41Es el Sur.
    • 25:43Comparto piso con cinco voluntarios.
    • 25:45Un chico de Marruecos, uno español, una española
    • 25:48y dos italianas. El voluntariado te lo cubre.
    • 25:51Todo. Me pagan el alojamiento,
    • 25:53que lo incluye todo.
    • 25:55Y me dan dinero para comida
    • 25:57y para gastos personales.
    • 25:59Pablo, ¿no te animas? -No.
    • 26:01Como en casa, en ningún lado. (Ríen)
    • 26:04¿Y eso de tener una hermana tan viajera?
    • 26:08Molesta poco porque está poco en casa.
    • 26:10Gústame. Paezme bien.
    • 26:13¿Te va a dar pena marchar? (Lucía) -Sí.
    • 26:15Me quedan dos meses. Tengo que aprovechar.
    • 26:18Ya bajamos. A ver si bajamos bien.
    • 26:21Vamos a disfrutar de las vistas. El que pueda.
    • 26:24(Ríen)
    • 26:30Familia, os dejamos que disfrutéis.
    • 26:34Lucía, que disfrutes de tus papis y de tu hermano.
    • 26:39Nos vemos por Pola. Nos vemos.
    • 26:43Hasta luego. Chao.
    • 26:45(Canción pop en polaco)
    • 27:14(Música alegre)
    • 27:16"Prometió mostrarnos sus locales preferidos
    • 27:19en el que para Diego es su barrio favorito.
    • 27:22Finalizada la jornada laboral,
    • 27:24toca volver a encontrarnos".
    • 27:28Buenas, Diego. -Hola.
    • 27:30¿Cómo fue? Bien. Todo tranqui.
    • 27:32Mucho frío, pero todo correcto.
    • 27:35Ya que estamos en el barrio judío, el Cimata polaco,
    • 27:38qué mejor sitio que para empezar nuestra visita nocturna
    • 27:40que una antigua sinagoga.
    • 27:44(Cascos caballo)
    • 27:51Es una pasada.
    • 27:52(Diego) Fue una antigua casa de rezo judía.
    • 27:55Se quemó y el edificio quedó abandonado.
    • 27:57Llegó la época comunista. Si antes de la II Guerra Mundial
    • 28:00fue la joya europea,
    • 28:03hoy es el barrio bohemio.
    • 28:07Y durante la época comunista
    • 28:11este barrio fue el de la calaña
    • 28:14de la sociedad polaca.
    • 28:15Una vez terminado el comunismo en 1989, la democracia,
    • 28:19el capitalismo. Y nacen sitios como este.
    • 28:23Es uno de los más populares de la ciudad.
    • 28:28También encuentras sitios de todo tipo para todos los gustos.
    • 28:33Es una zona polaca.
    • 28:34Donde vienen los locales.
    • 28:36Me incluyo en ese grupo.
    • 28:38Voy a llevaros a dos de mis sitios favoritos
    • 28:42para que veáis lo de aquí.
    • 28:50¿Es este el sitio? (Diego) Sí.
    • 28:53Propaganda Pub.
    • 28:55Ya la palabra
    • 28:56indica de qué va el tema.
    • 28:59Es uno de los garitos más punkis de este barrio.
    • 29:04Estamos en un lugar con ambientación comunista.
    • 29:08Uno de los sitios donde venimos
    • 29:10los locales a tomar algo.
    • 29:13Y a probar vodka. Un "tour" de vodka.
    • 29:16Y lo empezamos siempre aquí.
    • 29:18El vodka aquí ¿es como el agua? Sí.
    • 29:22La palabra "woda" significa agua.
    • 29:26Y vodka es el diminutivo.
    • 29:28Una bebida social, para compartir momentos.
    • 29:35(Diego) Última parada.
    • 29:38Adelante.
    • 29:43Este garito, que parece la casa de la abuela,
    • 29:46es uno de los sitios con la carta de vodka más extensa.
    • 29:50Como en Asturias bebemos sidra,
    • 29:53el vodka es la bebida nacional.
    • 29:55Tenemos tres tipos de vodka.
    • 30:00-Hola. Hola.
    • 30:03-¿Qué tal?
    • 30:06Ella es la razón por la que estás aquí.
    • 30:09El amor. La única razón.
    • 30:11¿Cómo fue esa boda astur-polaca? -La mejor fiesta.
    • 30:17-Las bodas polacas tradicionales duran mucho tiempo.
    • 30:21A corto plazo no tenemos pensado marcharnos,
    • 30:24pero a largo plazo, seguro.
    • 30:26Volver a España, seguro.
    • 30:28A Asturias, dentro de poco a ver a mi madre.
    • 30:31-Tenemos una boda también. -De mi mejor amigo.
    • 30:35Un brindis a cuatro si te llega el brazo. (Ríe)
    • 30:43(Canción popular en polaco)
    • 31:03(Música alegre)
    • 31:09"Nada le hacía presagiar a Ígor que el año de prueba en Cracovia
    • 31:12se iba a convertir en ocho y sin fecha de retorno.
    • 31:15La ciudad le ofreció una buena oportunidad laboral
    • 31:18y buenos amigos desde el primer día".
    • 31:21¿Hay un asturiano por aquí? -María, ¿qué haces aquí?
    • 31:24(Ríe) Qué casualidad.
    • 31:26Cosas de la vida.
    • 31:28(Música alegre)
    • 31:35Había tenido una novia polaca. (Ríe)
    • 31:38Ay, amigo.
    • 31:40Había venido antes.
    • 31:43Y me gustaba el país. No sabía cómo era para vivir.
    • 31:46Me contrataron dando servicio técnico informático.
    • 31:49Digo: "Vengo a ver qué pasa y me quedo
    • 31:52un año".
    • 31:53Al final, hasta ahora. Vivo en Cracovia.
    • 31:57Esto era el gueto.
    • 31:59Aquí trajeron a los judíos de su barrio.
    • 32:03Era un barrio pequeño. De tres mil habitantes.
    • 32:06Y trajeron a 17.000 personas.
    • 32:09Podéis imaginar cómo eran las condiciones.
    • 32:11Esta es la plaza de Las Sillas.
    • 32:14Los traían aquí para distribuirlos.
    • 32:16O bien los fusilaban o los mandaban a Auschwitz.
    • 32:19O a campos de trabajo.
    • 32:21Por eso las sillas
    • 32:23apuntan a direcciones diferentes.
    • 32:25Es un sitio triste, pero...
    • 32:27histórico.
    • 32:29En el barrio hay más elementos que recuerdan aquella época.
    • 32:32Aquí hay una farmacia
    • 32:35de esa época que se puede visitar.
    • 32:37Si queréis, nos acercamos. Muy bien.
    • 32:41(Ambiente calle)
    • 32:46(Ígor) Esta es la farmacia.
    • 32:48Fue la única
    • 32:50que quedó abierta durante el gueto.
    • 32:53El dueño no era judío.
    • 32:56Era el único no judío que vivía aquí.
    • 32:59Ayudó a mucha gente.
    • 33:01Es este señor.
    • 33:03Hubo más gente que ayudó a los judíos en esa época.
    • 33:06Como Schindler, famoso por la película.
    • 33:09La fábrica de Schindler está allí.
    • 33:12Se puede visitar.
    • 33:15Os voy a enseñar más del barrio. Genial.
    • 33:19(Canción pop en polaco)
    • 33:48Este es uno de los pocos fragmentos
    • 33:51que quedan del muro que rodeaba el gueto.
    • 33:54Es un sitio triste.
    • 33:55Hicieron la forma
    • 33:58para que simbolizara las lápidas.
    • 34:01Hoy es un barrio de moda.
    • 34:03Vive bastante gente.
    • 34:06Están abriendo negocios modernos.
    • 34:10¿Al estilo del barrio judío?
    • 34:13Sí.
    • 34:16Hay muchos estudiantes. Hay una universidad,
    • 34:19residencias de estudiantes.
    • 34:20Ha ido subiendo de precio.
    • 34:22Más atascos.
    • 34:24Está cambiando mucho Cracovia. Abren negocios nuevos.
    • 34:28Cuando llegué en 2015, algunas calles eran muy diferentes.
    • 34:32Puedes hacer la vida en este lado del río
    • 34:34sin tener que cruzar al centro.
    • 34:39Aquí tenemos un bar de leche.
    • 34:41Restaurantes típicos de Polonia.
    • 34:44Eran comedores para los trabajadores.
    • 34:47Tenían precios populares.
    • 34:49Siguen manteniendo los precios. Con un menú simple.
    • 34:52Te sirven la comida rápido.
    • 34:54Mucha gente hoy viene
    • 34:58a la hora de la comida o a la de la cena.
    • 35:02Comen rápido. Es un sitio que está guay.
    • 35:05¿Qué tipo de comida se sirve?
    • 35:09Un cacho de carne, puré
    • 35:12y una ensalada.
    • 35:13¿Por cuánto sale el menú?
    • 35:16Por 5 E
    • 35:18comes un plato combinado.
    • 35:21Son de la época comunista.
    • 35:22Una de las peculiaridades es
    • 35:25que no venden alcohol.
    • 35:27Ahora son turísticos,
    • 35:29pero también para la gente de aquí.
    • 35:32¿Vienes? Sí. Claro.
    • 35:35Me gusta la comida polaca.
    • 35:37Es fácil comer sano.
    • 35:41Tienen mucha verdura. Mucha patata.
    • 35:44Me falta el marisco y el pescado.
    • 35:46Eso, imposible aquí.
    • 35:48Es complicado.
    • 35:50Marisco, no. Pescado, poco.
    • 35:52Es lo que más echo de menos de Asturias.
    • 35:55Y el mar. Siendo de Gijón...
    • 35:57Está un poco lejos. Sí.
    • 36:00Lo más cerca
    • 36:04son 6 o 7 horas en coche.
    • 36:08Estamos cruzando el puente Bernatek.
    • 36:12Fue construido en 2010.
    • 36:14En 2016 pusieron estas estatuas.
    • 36:18Desafían la gravedad.
    • 36:20Se mueven un poco con el viento.
    • 36:23Hacen un efecto como que flotan.
    • 36:26Es un puente muy bonito. Está siempre iluminado.
    • 36:30Lo llaman el puente del amor. Podéis ver por qué.
    • 36:34Está lleno de candados. (Ríen)
    • 36:36Eso es una plaga universal ya. La pena es que cuando rompen
    • 36:40no vienen a quitarlo.
    • 36:42Por aquí pasan las personas y por allí, las bicis.
    • 36:46¿Hay muchas bicis? Sí. Más en verano.
    • 36:50Hay carriles bici
    • 36:52muy largos por toda la ciudad.
    • 36:54Como es llano, está bastante bien.
    • 36:59(Canción pop en polaco)
    • 37:28(Ígor) Estamos en la plaza principal del barrio.
    • 37:31Esta es la iglesia de San José.
    • 37:34Parece una catedral.
    • 37:35Es muy grande y bonita.
    • 37:37Os voy a enseñar una cosa típica: los belenes.
    • 37:41Son patrimonio inmaterial de la humanidad.
    • 37:44Hacen un concurso cada año. Esto simboliza
    • 37:47esta iglesia, pero podemos ver al diablo,
    • 37:50a un astronauta. Son creativos.
    • 37:53Están distribuidos por toda la ciudad.
    • 37:56Queda alguna decoración de Navidad.
    • 37:59Deben estar esperando a que llegue la Pascua
    • 38:02para volver a decorar.
    • 38:03Está bien de pasar frío. Sí.
    • 38:06Voy a llevaros a un sitio muy guay.
    • 38:08Hace calor.
    • 38:10Y podemos ver algo interesante.
    • 38:12Genial. Nos apetece mucho. (Ríe)
    • 38:15Vamos a calentarnos un poco.
    • 38:19(Ambiente calle)
    • 38:25Tengo aquí el coche. Os quiero enseñar una cosa.
    • 38:28Mirad qué pegatina. Eso se lleva siempre.
    • 38:31Pero no es lo mejor, eh.
    • 38:33Si me quedo atascado en una cuneta,
    • 38:37saco la madreña.
    • 38:38(Ríe)
    • 38:40Con esto me pongo a trabajar en el coche. Es una maravilla.
    • 38:44¿Qué faes con un par de madreñes? (Ríe)
    • 38:48Íbamos a ir a un concierto de Rodrigo Cuevas.
    • 38:51Al final, no pudimos ir. Se acabaron las entradas.
    • 38:54Mi plan era ir a primera fila
    • 38:56en madreñas.
    • 38:58Mandaste a tu madre que te las enviara.
    • 39:01Sí. Y de paso, que me mandara comida.
    • 39:04¿Sueles hacerlo? (Ríe) Metida en las madreñas.
    • 39:08Es verdad.
    • 39:09¿Se las enseñaste a algún colega de aquí?
    • 39:13Sí. Cuando van a casa les hago un baile
    • 39:16de Rodrigo con las madreñas.
    • 39:18¡Nos tienes que enviar un video! Como hace calor en casa,
    • 39:22no hace falta tanta ropa. (Ríe)
    • 39:25Este es el sitio que os quería enseñar.
    • 39:28El rocódromo.
    • 39:33(Música)
    • 39:44¡Menudo ambiente hay! Sí.
    • 39:47Hay una competición. Yo vengo mañana.
    • 39:50Es una competición "amateur".
    • 39:53Suelo venir tres veces por semana. Es más algo social.
    • 39:57Ver a amigos, a gente. Y hacer deporte.
    • 40:00Hay varios rocódromos. Cuatro o cinco.
    • 40:03Están siempre llenos. La gente hace mucho deporte.
    • 40:06La gente está sana.
    • 40:08Lo que más nos diferencia
    • 40:11es el contacto humano.
    • 40:13En Asturias vas a la tienda
    • 40:15y te dicen "cariño".
    • 40:17Aquí la gente es más distante.
    • 40:20En lo que más nos parecemos es
    • 40:22en ir al bar y beber.
    • 40:24Aquí les gusta beber.
    • 40:26¿Tienes planes de volver? De momento, no.
    • 40:29Para la jubilación, seguro.
    • 40:31A tomar sidra y a estar en la playa.
    • 40:34Te dejamos que sigas cogiendo ideas para mañana.
    • 40:37Voy a tomar algo con los amigos.
    • 40:40Nos vemos por Asturias. Chao.
    • 40:43Un saludo.
    • 40:46(Canción pop en polaco)
    • 41:19(Música alegre)
    • 41:23"Es tanta la añoranza que el ovetense Ramón siente
    • 41:26por la tierrina que en su mente siempre está el regreso.
    • 41:30Mientras tanto, disfruta de lo que nos une
    • 41:32a polacos y a asturianos, que no es poco".
    • 41:36¡Un asturiano por aquí! -¿Viste?
    • 41:39¿Qué tal? ¿Qué tal?
    • 41:42(Música alegre)
    • 41:49Vaya día, chico. El verano polaco.
    • 41:52¿Cuántos llevas aquí? Seis años voy a hacer.
    • 41:56Qué mejor sitio para dos asturianos que una mina.
    • 41:59Uno de los sitios turísticos por excelencia.
    • 42:04Bienvenida a las minas.
    • 42:07Estamos en la entrada.
    • 42:08Tenemos la suerte de contar con una guía.
    • 42:11-Buenos días. Empezamos por aquí.
    • 42:19(Guía) Empezamos la bajada. 380 escalones de caracol.
    • 42:2364 metros.
    • 42:24-Allá vamos. Guau.
    • 42:50(Guía) -Esta parte de la mina
    • 42:52fue excavada por los mineros entre los siglos XVII y XIX.
    • 42:57El origen de todas las minas de sal del mundo es el mismo:
    • 43:01la evaporación de agua salada.
    • 43:04Hace 13 millones de años aquí hubo un mar.
    • 43:07El clima se calentó y el agua se evaporó dejando la sal.
    • 43:11Todo estaba lleno de sal. Los mineros sacaban la sal
    • 43:14dejando el espacio vacío.
    • 43:16El origen de esculpir es religioso. En el pasado los mineros tenían
    • 43:20miedo de bajar, de trabajar, de subir, en la oscuridad.
    • 43:24Y rezaban.
    • 43:25Hicieron varias capillas.
    • 43:27Había 40 capillas en la mina.
    • 43:30Esta roca de sal tiene
    • 43:32entre un 85 y 99% de sal.
    • 43:35Si chupas, está salado.
    • 43:38Si no lo está, perdemos nuestra reputación.
    • 43:43-¿Qué tal? -Sí.
    • 43:45-Gracias por la confianza. (Ríen)
    • 43:48(Guía) La sal servía para conservar los alimentos y de moneda.
    • 43:52Se pagaba con sal.
    • 43:53La palabra 'salario' viene de sal.
    • 43:57Copérnico fue uno de los primeros turistas que visitó la mina
    • 44:01durante sus estudios en Cracovia en el S. XV.
    • 44:04Aquí está su monumento de sal.
    • 44:07Según su teoría, la tierra es redonda
    • 44:10y gira alrededor del sol.
    • 44:12No le creían en época medieval,
    • 44:14pero sabemos que tenía razón.
    • 44:16Por eso tiene la tierra redonda en su mano.
    • 44:22En la mina hay grisú. Un gas invisible,
    • 44:25transparente, sin olor y sin color.
    • 44:27Es explosivo.
    • 44:29En el pasado los mineros no sabían cómo detectarlo.
    • 44:32Y tenían que quemarlo para evitar explosiones.
    • 44:37Estas estatuas representan
    • 44:39a los quemadores de gas.
    • 44:41Mineros viejos con experiencia.
    • 44:44Se llamaban penitentes
    • 44:46por el trabajo duro y peligroso.
    • 44:49El gas más ligero que el oxígeno estaba arriba.
    • 44:53Y lo quemaban usando antorchas largas.
    • 44:57(Sonido de explosión)
    • 45:02(Guía) La primera vez que se usó
    • 45:05la fuerza del caballo fue en el S. XVI.
    • 45:08El transporte de los caballos era peligroso.
    • 45:11Bajaban en las cajas de madera.
    • 45:14Así era más fácil transportar a los caballos.
    • 45:17Los dejaban viviendo abajo.
    • 45:21Los mineros bajaban y subían.
    • 45:24Los jóvenes, por la escalera sin barandilla.
    • 45:27Los viejos, por la cuerda.
    • 45:29Pero los caballos vivían abajo,
    • 45:32en cuadras subterráneas.
    • 45:34Esto es una noria del S. XVIII
    • 45:38que servía para el transporte vertical
    • 45:40de mineros, caballos,
    • 45:42sal, madera, herramientas,
    • 45:45todo lo necesario aquí.
    • 45:47(Ramón) -Hay mucha similitud con Asturias.
    • 45:51Muchas veces me siento como en casa.
    • 45:54Estamos en esta región,
    • 45:56pero la de al lado
    • 45:59es zona minera.
    • 46:01Hay muchas minas en activo. -Sí.
    • 46:04-Dependen del carbón y se nota.
    • 46:07Voy por allí, veo pozos de las minas
    • 46:10y parece que estoy por Mieres. (Sonríe)
    • 46:14(Ramón) La minería deja huellas
    • 46:16en la identidad del país.
    • 46:20(Canción pop en polaco)
    • 46:54-Hemos llegado a la capilla
    • 46:56de Santa Kinga,
    • 46:58la más grande, bonita, famosa
    • 47:01e impresionante de todas las capillas
    • 47:03subterráneas del mundo.
    • 47:05Aquí celebramos las misas.
    • 47:08El 24 de julio, la fiesta de Santa Kinga;
    • 47:11el 4 de diciembre, la fiesta de Santa Bárbara;
    • 47:14el 24 de diciembre, la Nochebuena.
    • 47:17Y cada domingo, a la 7:00.
    • 47:19Se organizan conciertos de música clásica.
    • 47:22También bodas,
    • 47:24pero con dos condiciones:
    • 47:26ser católico y rico.
    • 47:29(Ríen)
    • 47:31Dicen que el precio es 'salado'.
    • 47:33Tres mineros esculpieron esta capilla en su tiempo libre,
    • 47:37durante 67 años
    • 47:38trabajando por separado,
    • 47:41entre 1896 y 1963.
    • 47:45El primer bajorrelieve esculpido
    • 47:49representa el decreto del rey Herodes.
    • 47:53El siguiente representa
    • 47:56la matanza de los Santos Inocentes.
    • 48:00Arriba hay un belén y la estatua del Niño Jesús
    • 48:03está esculpida en sal de naranja.
    • 48:05Esta sal tiene óxido de hierro,
    • 48:08por lo que cambia de color.
    • 48:10La huida a Egipto,
    • 48:13pero se cometió un error.
    • 48:15Mirad las patas del burro.
    • 48:17El burro no suele caminar
    • 48:19con las dos patas levantadas a la vez,
    • 48:22porque se cae.
    • 48:24(Sarcástica) Este no se cae porque está apoyado a la pared.
    • 48:28Esta es nuestra patrona, el altar mayor Santa Kinga,
    • 48:31patrona de la mina.
    • 48:34La escultura de Juan Pablo II.
    • 48:37Él visito la mina tres veces antes de ser papa.
    • 48:41Vino como alumno, estudiante y cardenal de Cracovia.
    • 48:44Desde aquí tenemos una perspectiva de "La última cena".
    • 48:48Este bajorrelieve tiene 17 cm de profundidad,
    • 48:51aunque desde aquí parezca que tiene más.
    • 48:56(Ambiente interior)
    • 49:03(Ramón) -Muchas gracias por la visita.
    • 49:05Lo pasamos bien.
    • 49:08Y la esperamos por Asturias,
    • 49:10en una mina asturiana, el Pozo Sotón,
    • 49:13que son cinco horas de travesía.
    • 49:15Para que conozca el trabajo minero asturiano.
    • 49:21-Muchas gracias.
    • 49:27-Después del tute minero... (Ríe)
    • 49:30Tanta sal, hay que reponer.
    • 49:33En Polonia saben
    • 49:35cómo hincar el diente también.
    • 49:38A reponer fuerzas. Venga.
    • 49:40Luego, a Cracovia. Genial.
    • 49:46Entró la fame.
    • 49:47Estos son platos típicos de Polonia.
    • 49:52Los famosos 'pierogi'.
    • 49:54Son como empanadillas
    • 49:56con diferentes ingredientes.
    • 49:59Son mucho de remolacha aquí. Este es el famoso...
    • 50:03No es el 'borsch' tradicional. Este es más crema.
    • 50:07Rojo intenso.
    • 50:08Aquí, caldo de pollo tradicional.
    • 50:12Y la tortilla de patata polaca.
    • 50:14¿En serio? Es sin huevo. Sólo patata.
    • 50:17Fan N 1 de la comida polaca.
    • 50:20¿Cómo se dice 'que aproveche'?
    • 50:22(Dice 'que aproveche' en polaco)
    • 50:25¡Me lo pones muy difícil!
    • 50:26El polaco no lo retengo. ¡Venga!
    • 50:29(Canción pop en polaco)
    • 51:14Llegamos al lago. Un sitio muy chulo.
    • 51:18Tienes en plena ciudad
    • 51:20un bosque, un campo y un lago.
    • 51:23Una antigua cantera.
    • 51:25Lleva años sin usarse.
    • 51:27Quedó como lago.
    • 51:29Este verano habilitaron
    • 51:31estas zonas para el baño.
    • 51:33Unas piscinas naturales. El agua, fría.
    • 51:36Como el Cantábrico en verano.
    • 51:39La última vez que me metí fue en octubre.
    • 51:42Vino mi hermana de visita. ¿Quién es tu hermana?
    • 51:44Irene del Río.
    • 51:46Igual te suena.
    • 51:48Está en la selección española.
    • 51:50Fútbol femenino. Sí.
    • 51:52Con otra asturiana.
    • 51:53Con Montse Tomé. Es la segunda de Montse.
    • 51:56Qué orgullo, ¿no? Sí.
    • 51:58Hay alguien nadando.
    • 52:00Sí.
    • 52:02Se ha lanzado un valiente.
    • 52:05Yo casi que vuelvo en verano. (Ríen)
    • 52:07Hay tres o cuatro lagos rodeando la ciudad.
    • 52:10¿Cuándo empezó tu idilio con Polonia?
    • 52:13Nos remontamos al 2017.
    • 52:17Me dio por hacer un Erasmus.
    • 52:19¿Qué pasó? (Ríe)
    • 52:22Cosas. Te gustó Polonia mucho.
    • 52:25(Ríen)
    • 52:26El amor, que mueve el mundo.
    • 52:29Y aquí me vine.
    • 52:37El globo, al fondo. Lo tengo al lado de casa.
    • 52:40El castillo.
    • 52:42Ahora
    • 52:44entamamos en esta dirección
    • 52:46y os invito a mi casa.
    • 52:48Tengo algo
    • 52:50que os va a gustar.
    • 52:52Pues vamos.
    • 52:54(Canción pop en polaco)
    • 53:22Aquí te despistas y a las 16:30 h
    • 53:25se hace de noche.
    • 53:27Vamos para adentro. Os invito a casa.
    • 53:30Muchas gracias.
    • 53:42Bienvenidos.
    • 53:43Gracias. Aquí está Miho.
    • 53:47Mi mozo polaco.
    • 53:49¿Qué tal? -Bien.
    • 53:51Me encanta Asturias.
    • 53:53No hay mucho sol.
    • 53:56El paisaje
    • 53:58y la comida.
    • 54:00Maravillosa.
    • 54:01¿Y Ramón?
    • 54:03También. (Ríen)
    • 54:05Y el cachopo.
    • 54:07Al mismo nivel. Más o menos. (Ríe)
    • 54:10(Ramón) -Tenemos el plan de mudarnos a España algún día.
    • 54:14A Asturias o a otro sitio del Norte.
    • 54:18A ver.
    • 54:23Qué mejor que celebrar... ¿En serio? (Ríe)
    • 54:27Hay añoranza, eh. ¡Hombre!
    • 54:30A ver, eh. Si no, la familia...
    • 54:35Bueno, bueno, bueno.
    • 54:38Ya que hablamos hoy de la fusión astur-polaca
    • 54:41y de cuánto nos parecemos,
    • 54:43una cosa que encontré recientemente...
    • 54:46("Asturias, patria querida" en polaco)
    • 54:53La letra ¿dice lo mismo?
    • 54:56Algo dice de Oviedo al final.
    • 54:59Y de coger una lanza y una granada.
    • 55:02Tiene un toque de lucha, de rebelión.
    • 55:05La flor también la nombra. Y el árbol.
    • 55:08Es una versión más solemne.
    • 55:10No es para bailar.
    • 55:12Y para acabar la jornada de hoy
    • 55:16vamos a brindar
    • 55:17con una sidra especial.
    • 55:20Es de la familia.
    • 55:22Es de un par de 'cracks'
    • 55:24de Nava, Ricardo y Ana.
    • 55:26¿Los conoces? Son mis tíos. La Naveta.
    • 55:30Prestosa en tol planeta. (Ríe)
    • 55:35Gracias, pareja.
    • 55:37A seguir así de bien.
    • 55:39El próximo culín lo tomamos allí.
    • 55:43("Asturias, patria querida" en polaco)
    • 55:56"La distancia no se mide en km. Y por muy bien que se esté
    • 55:59lejos de casa, el brillo asoma al recordarla.
    • 56:02Así lo vivimos con Diego, Lucía, Ígor y Ramón.
    • 56:06Y qué prestoso fue.
    • 56:08Gracias infinitas por hacer
    • 56:10este programa posible".
    • 56:13("Asturias, patria querida" en polaco)

    Cracovia es la niña bonita de Polonia y la ciudad más turística del país. Posee el casco histórico medieval mejor conservado de Europa. Antaño potencia soberana y hoy en día museo al aire libre de la Segunda Guerra Mundial. 

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Asturianos en el mundo

    Asturianos en el mundo. Cerdeña

    Cerdeña

    3.67 (3 votos)
    24 de abr. 2024 62 mins.
    En reproducción
    Asturianos en el mundo. Estambul

    Estambul

    4.75 (4 votos)
    17 de abr. 2024 60 mins.
    En reproducción
    Asturianos en el mundo. Oslo

    Oslo

    5.00 (2 votos)
    10 de abr. 2024 63 mins.
    En reproducción
    Asturianos en el mundo. Malta

    Malta

    5.00 (1 voto)
    03 de abr. 2024 64 mins.
    En reproducción

    Más de Asturianos en el mundo

    Asturianos en el mundo 2024

    10 programas

    Asturianos en el mundo 2023

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL