Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2ODQyMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.ouM_VBmy5NPLKW-QTT7qexCxRIJKzF8J9Vnkjo22V48/2024/03/da328415-f4ee-4802-b66d-899191468a46_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:12Buenas noches.
    • 0:13Casi 1/2 de la población mundial vive en regiones
    • 0:16especialmente vulnerables al cambio climático,
    • 0:19pero no al cambio que puede llegar si no frenamos las emisiones de gases
    • 0:22de efecto invernadero, si no a esa parte del cambio que ya es un hecho.
    • 0:26La temperatura media del planeta es ya un grado
    • 0:29y una 10. más alta que antes de la revolución industrial.
    • 0:33Y ese grado y pico puede parecer poco, pero funde hielo en cantidades
    • 0:37tan grandes que sube el nivel del mar y se traga territorios habitados
    • 0:41Ese grado y poco, intensifica las sequías,
    • 0:44las lluvias torrenciales, las olas de frío y las de calor.
    • 0:48Fenómenos que pueden alcanzar todos los lugares, sin excepción
    • 0:51Hoy, en Asturias Semanal, atendemos a la emergencia climática
    • 0:56porque está sucediendo, nos afecta a todos
    • 0:59y todos tenemos una parte de la solución en nuestras manos.
    • 1:10Y son
    • 1:13melting fast
    • 1:17y un mensaje
    • 1:20global
    • 1:21entre o
    • 1:26durante el tiempo.
    • 1:26Tourist in the last of century ista instinto o sentidos,
    • 1:31concentraciones del carbono, óxidos de
    • 1:34rayos ímpetu visto mil
    • 1:38árboles, gestión honor from
    • 1:42everywhere all ones.
    • 1:45El último informe de la ONU
    • 1:47sobre el cambio climático ahonda en las advertencias.
    • 1:51Tenemos un problema colosal y la obligación
    • 1:54de resolverlo.
    • 1:58En el noventa ya se dio un aldabonazo.
    • 2:00Ya se hicieron proyecciones hasta el 2007.
    • 2:03Ya se advertía que dependiendo del escenario de emisión
    • 2:07es decir, de la cantidad de gases de efecto invernadero que metiéramos
    • 2:10los humanos, pues así variaría el clima.
    • 2:14Estamos en donde se proyectaba en el noventa,
    • 2:18pero estamos, pero con muchísima precisión, tanto en concentración
    • 2:22de CO2 en la atmósfera como en la temperatura.
    • 2:26Los registros meteorológicos constatan que
    • 2:29desde mediados del siglo xix la temperatura media del planeta
    • 2:33ha aumentado 1,1 grados centígrados.
    • 2:38En concreto en Asturias, y hemos observado un aumento
    • 2:40también de un grado coincide con el promedio planetario.
    • 2:43Sin embargo, por ejemplo, en el interior de la Península
    • 2:45Ibérica, sí que hemos llegado.
    • 2:46Observa ya dos grados de aumento de temperatura
    • 2:49en otras zonas del planeta.
    • 2:50Incluso más.
    • 2:52Una cosa es que el planeta Tierra haya cambiado su clima.
    • 2:56A una escala de decenas de millones de aos
    • 2:59en ausencia de nuestra especie.
    • 3:00Pero es que lo que está pasando ahora es que en 150 aos
    • 3:03hemos producido un cambio superior al de los últimos
    • 3:07300.400 mil, 500 mil millones de aos.
    • 3:11Por lo tanto,
    • 3:12todo esto ya está bien documentado.
    • 3:14La base científica. Y ahora tenemos
    • 3:19los modelos matemáticos que utilizan para los cálculos.
    • 3:23Lo que se hacen es retro calcular para saber si reconstruyen el pasado
    • 3:26que lo conocemos
    • 3:28Y cuando eso lo hace, lo que se hace es proyectarlos hacia el futuro.
    • 3:31Se tiene la certeza de que funcionan bien para atrás
    • 3:34y por lo tanto deben funcionar bien para alante.
    • 3:36Treinta aos después, sabemos que si funcionan bien para adelante
    • 3:39y por tanto las proyecciones que se hacen son muy fiables.
    • 3:52Nueva York alberga
    • 3:53las oficinas centrales de la Organización de Naciones Unidas.
    • 3:57De ese paso o crisis
    • 4:07En We Need
    • 4:08to Kill Out for Jack Jackets ya catch
    • 4:14its every
    • 4:16Firefox.
    • 4:17Y no nos contentemos solamente con los compromisos nacionales
    • 4:20que adoptamos, que son muy importantes.
    • 4:21Sin lugar a duda, las multinacionales y el capital financiero también
    • 4:25tienen que someterse a estas reglas y este debate.
    • 4:27La conciencia del problema ha ido creciendo y madurando
    • 4:31desde que en 1988 la ONU creó el IPC Grupo
    • 4:36Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
    • 4:40Su misión es reunir todas las evidencias científicas conocidas
    • 4:44y ponerlas al servicio de los ciudadanos y de los gobiernos.
    • 4:49Cada tanda de informes que el IPCC publica
    • 4:51es el resultado de entre cinco y siete aos de esfuerzo compilador
    • 4:56en el que observadores, redactores y revisores trabajan sobre
    • 4:59miles de investigaciones de muy distintos países.
    • 5:04Antes de que salga el informe.
    • 5:05Se reúnen científicos
    • 5:07y políticos de todos los países que lo que hacen es revisiones.
    • 5:11Lo que no aceptan los científicos
    • 5:13no son cambios sustanciales con respecto a lo que se conoce.
    • 5:17Así se pueden modificar algunos aspectos
    • 5:21de la construcción de la frase o cosas de esas
    • 5:23Hay muchos países que dicen no,
    • 5:24esto no puede ser leído, pero es que tiene que salir
    • 5:27porque es que se sabe y por tanto eso es así.
    • 5:31Países que claramente apuestan todavía por la utilización
    • 5:34de combustibles fósiles han leído la redacción de ese documento.
    • 5:38Han hecho modificaciones.
    • 5:39Esas modificaciones
    • 5:40han vuelto otra vez
    • 5:41a los expertos para que tengan coherencia entre capítulos.
    • 5:44Quiero decir, no es
    • 5:46el documento hecho por un ecologista radical
    • 5:48que ha decidido poner ahí todas sus filias y sus fobias.
    • 5:52Es algo que está muy ponderado, muy medido.
    • 5:56Digamos que trabaja dísimo,
    • 6:07Fue una feria internacional del Campo,
    • 6:10en el Pabellón de Meteorología.
    • 6:13Animaba mediante unos pasquines a que el que voluntariamente
    • 6:19quisiera colaborar con meteorología enviando datos de su zona
    • 6:25pues lo hiciese
    • 6:33Me dirigí a Meteorología.
    • 6:34Entonces era fijo y rápidamente me pusieron el pluviómetro
    • 6:40en febrero de 1966.
    • 6:44Unos meses
    • 6:45más tarde, en agosto, me decidí a que me pusieran los termómetros.
    • 6:49Ello requería más labor, porque
    • 6:54el pluviómetro pudiera
    • 6:56ser que no el día que no llueve no haría falta.
    • 6:59Pero los termómetros rigurosamente,
    • 7:02hay que llevarlo diario todos los días a las 08:00.
    • 7:06Ahora solar.
    • 7:08Se miran, los termómetros se ponen al día y al día siguiente
    • 7:11lo mismo.
    • 7:16José Antonio
    • 7:17lleva 58 aos cumpliendo puntualmente con esa labor 100% altruista,
    • 7:23recoge y entregas registros de precipitación
    • 7:25y temperaturas a la Agencia Estatal de Meteorología.
    • 7:30Gracias a colaboradores como él, la AEMET pulsa la evolución del clima
    • 7:35en los lugares más alejados de grandes ciudades y observatorios.
    • 7:40Una vez que
    • 7:41llevaba cincuenta aos y medio siglo con los datos,
    • 7:45se me ocurrió comparar los diez primeros aos de las temperaturas,
    • 7:50las medias de los medias y los diez últimos.
    • 7:55Y se halla una diferencia
    • 7:58de un grado y medio más los diez últimos aos.
    • 8:03Hay un grado y medio más que había en los diez primeros.
    • 8:07En todo el ao.
    • 8:081973 Sardá en superó los treinta grados.
    • 8:12Un único día, cincuenta aos después, en 2023, rebasó
    • 8:17los treinta de Máxima en veinte jornadas.
    • 8:21El cambio climático es un problema global.
    • 8:24No es un problema local porque los gases que lo producen,
    • 8:28los gases de efecto invernadero,
    • 8:30son gases que tienen una larga vida en la atmósfera.
    • 8:33El dióxido de carbono
    • 8:36de todo lo que se emite cada ao por la humanidad.
    • 8:391/2 de este dióxido de carbono es absorbido por los océanos
    • 8:43y por la biosfera,
    • 8:44pero la otra mitad permanece en la atmósfera a largo plazo.
    • 8:47Cien, 200, 300 o 400 aos. De acuerdo.
    • 8:50Lo mismo ocurre con el óxido nitroso
    • 8:52que tiene una vida media de unos 110 aos.
    • 8:55El metano es el que tiene una vida media menor.
    • 8:58Pero la vida de este metano es de nueve
    • 9:01de nueve aos.
    • 9:04Periodos de permanencia
    • 9:06que facilitan el contagio del efecto invernadero,
    • 9:09ya que todo el aire del planeta tarda mucho menos entre uno y dos aos.
    • 9:14En mezclarse completamente.
    • 9:17Por eso Da in por pocos,
    • 9:19muy pocos gases que emitan sus 65 habitantes.
    • 9:23También se está calentando, como ratifican los 42.000 registros
    • 9:28de temperatura que José Antonio ha documentado
    • 9:31en casi seis décadas.
    • 9:34En lo que deje de emitir un país
    • 9:37beneficia a todos los países del mundo
    • 9:39y lo que un país emita perjudica a todos los países del mundo.
    • 9:44Se trata de un problema global
    • 9:45y se está intentando resolver de forma global. No
    • 9:54el máximo órgano de decisión de la ONU
    • 9:56en materia de cambio climático es la conferencia de las partes
    • 10:00una reunión anual de líderes mundiales conocida como COP.
    • 10:05La capital francesa albergó
    • 10:07la COP21 en 2015.
    • 10:13Yo voy a la sal
    • 10:15una vez que se topa tóxica.
    • 10:18Yo la creo que también
    • 10:21existe.
    • 10:24La inmensa mayoría de los países
    • 10:26firmaron el Acuerdo de París, el primero jurídicamente vinculante.
    • 10:31Se comprometían así al ingente reto de mantener el calentamiento global
    • 10:36por debajo de los dos grados centígrados.
    • 10:38O mejor aún, aadían por debajo del grado
    • 10:41y medio a.
    • 10:47La fusión de hielos permanentes, sobre todo en el hemisferio norte,
    • 10:51donde hay retenido la gran cantidad de metano.
    • 10:53El subsuelo puede favorecer la emisión de este metano.
    • 10:56Y este metano es un mayor contribuyente todavía
    • 10:59al efecto invernadero.
    • 11:00Una molécula de metano
    • 11:02tiene el mismo efecto de efecto invernadero que 250 moléculas de CO2.
    • 11:06Por lo tanto, es una cosa a tener en cuenta.
    • 11:09Entonces se dijo Bueno,
    • 11:10dos grados sabemos que es a donde no podemos llegar.
    • 11:13Pongámoslo en una y medio para que la cosa.
    • 11:16Para ser prudentes.
    • 11:18Había consenso en que
    • 11:19la única salida era reducir notablemente las emisiones.
    • 11:23Pero sería cada país el que decidiría cuánto
    • 11:26y cómo hacerlo.
    • 11:31Obviamente, los países ricos que emitimos más por habitante.
    • 11:34Por qué tenemos el derecho a emitir más
    • 11:36que cualquier
    • 11:36otro habitante del mundo
    • 11:38y por tanto tendremos que hacer un esfuerzo mayor?
    • 11:40Qué le vas a pedir a un sudanés que baje de sus emisiones?
    • 11:43Pero si son sociedades agrícolas que viven del reciclado
    • 11:48de crecimiento de vegetación, comida y poco y poco más y poco más
    • 11:54todavía muy grandes.
    • 12:02Y en 2019,
    • 12:04el Parlamento Europeo declaró la emergencia climática ya
    • 12:08los 27 saben que juntos son
    • 12:10el tercer mayor emisor de dióxido de carbono del mundo,
    • 12:14así que han decidido apretarse el cinturón más que nadie.
    • 12:17Para intentar predicar con el ejemplo.
    • 12:21La Unión Europea se
    • 12:22marca retos dentro del reto y aspira a llegar a un nivel
    • 12:26de emisiones netas igual a cero en 2050.
    • 12:30Cómo?
    • 12:31Dirigiendo todos sus esfuerzos hacia la descarbonización
    • 12:35y la transición energética
    • 12:43Una nueva realidad que Asturias lleva aos viviendo de cerca
    • 12:47con el cierre de las minas, el de dos de las cuatro centrales térmicas
    • 12:52y la instalación de más de medio centenar de complejos
    • 12:55eólicos
    • 13:02Hace un ao el Principado
    • 13:03aprobaba la estrategia de acción por el clima hasta 2030
    • 13:07Un documento con una larguísima batería de medidas
    • 13:11recorren desde la economía circular y el transporte sostenible
    • 13:15hasta la restauración del ecosistemas y los nuevos modelos urbanos.
    • 13:21Asturias, Espaa y Europa ya emiten menos,
    • 13:24pero ni está claro que el ritmo de reducción sea suficiente,
    • 13:28ni los demás grandes emisores parecen hacer sus deberes.
    • 13:34Claro, Asturias tiene una estrategia ambiciosa,
    • 13:36pero que es Asturias es 1 millón de habitantes
    • 13:39dentro de los 8 mil millones de habitantes del planeta.
    • 13:41En cambio, en otros países,
    • 13:44la India, China, por ejemplo, Rusia, no es tan por la labor
    • 13:48y Estados Unidos tampoco está muy por la labor.
    • 13:50Por lo tanto, estas medidas pequeas contribuyen.
    • 13:54Hombre, siempre es mejor hacer algo que no hacer nada.
    • 13:57Eso, eso es evidente.
    • 13:58Y que que no nos quede luego la conciencia de decir
    • 14:01hemos llegado a esto porque yo no hice nada si cada uno ha hecho algo.
    • 14:05Después allá aquellos que no lo han intentado
    • 14:07con su conciencia.
    • 14:11Hasta.
    • 14:12Hoy en
    • 14:15entredicho.
    • 14:16Más o menos se llega a acuerdos de cómo debería
    • 14:19ser la actitud de cada país para resolverlo.
    • 14:22Pero el problema es que no es coercitivo.
    • 14:25La ONU no puede, no puede imponer sanciones a un país
    • 14:28que no cumpla lo que el propio país dice que va a hacer.
    • 14:33De hecho, la última década completa en 2010 2020
    • 14:38ha sido la de la de emisiones más altas de la historia
    • 14:42y vamos por el camino de igualarla o superarla.
    • 14:53No se toman medidas lo suficientemente fuertes
    • 14:56y suficientemente fuertes es cambiar el sistema
    • 15:00socioeconómico que sostiene la sociedad.
    • 15:04Y no hay vuelta de hoja y por tanto, habría que pensar
    • 15:07en una economía en decrecimiento
    • 15:12Vosotros no?
    • 15:13No visteis el documental de refugio climático elaborado todavía.
    • 15:18Participaron cinco, cinco estudiantes de biología,
    • 15:22luego cinco de turismo, cinco de geografía y.
    • 15:25Hemos visto informados estar informados.
    • 15:28Bueno, si en lo general, luego en cosas concretas,
    • 15:32como era, unas preguntas concretas de lo que iba el documental,
    • 15:35pero sí, mucho más motivado.
    • 15:36Dijimos Bueno, lo que no sabemos realmente es de dónde les llega
    • 15:39la información a los monstruos incluso, ya sea porque en un grado
    • 15:43estas cosas se tratan muy poco, no muy por encima.
    • 15:47A pesar de la emergencia climática, a pesar de toda la ciencia,
    • 15:51y toda la urgencia
    • 15:52que la ONU y la Unión Europea están poniendo encima de la mesa,
    • 15:56a pesar de todo ello, el cambio climático
    • 15:59no tiene un espacio propio en los estudios universitarios.
    • 16:03Profesores e investigadores en biología
    • 16:06se debaten sobre cómo incorporarlo a las aulas
    • 16:09y cómo abordarlo también fuera de ellas.
    • 16:13Dedico una parte de mi tiempo, de mi tiempo personal,
    • 16:15a hacer algo que yo considero activismo.
    • 16:19Tenemos un grupo que se llama AGE.
    • 16:20Otro es un grupo de biólogos que
    • 16:23nuestra idea es que la investigación y que la información científica
    • 16:26se utilice explícitamente en la gestión o algo que no pasa.
    • 16:30Por lo menos no pasa.
    • 16:31Todo lo que nosotros creemos que debería pasar es una emergencia.
    • 16:35Estamos en una emergencia y si tú lo comunicas de manera desapasionada,
    • 16:40igual
    • 16:40no lo estás comunicando bien para el público en general.
    • 16:43Es es la idea de que si estamos aquí sentados en un sillón y yo veo
    • 16:48que el edificio está empezando a arder
    • 16:51y te digo oye, el edificio está empezando a arder, pero yo sigo
    • 16:55aquí sentado con mi café o tranquilamente seguimos charlando.
    • 16:58Tú dices tú que no estás viendo lo que está pasando, dices bueno,
    • 17:02este está tan tranquilo, así que ahora sí yo me levanto y te digo
    • 17:05Oye, que tenemos que salir de aquí, que esto está ardiendo.
    • 17:07Tú sales corriendo detrás de mí o haces algo al respecto.
    • 17:10Entonces esta es la idea y.
    • 17:12Esa acción sí que es casi siempre opcional.
    • 17:15No es opcional como respondes a un patógeno como un cohete.
    • 17:18Todo el mundo lo percibe prácticamente como obligatorio.
    • 17:22Pero hay otras cosas que son más laxas, como el cambio climático,
    • 17:26que cada uno parece tener su propia opinión al respecto.
    • 17:29Tiene que haber un cambio generacional desde una docencia
    • 17:32muy aséptica, muy teórica, ya sea ecología en biología
    • 17:36evolutiva, lo que sea que no se salga de los márgenes
    • 17:39que son la nueva generación de profesores con un componente
    • 17:43más, más social, que sabe integrar
    • 17:46asuntos de interés social en nuestra docencia.
    • 17:48No sea que se dé biodiversidad, cambio climático
    • 17:52y demás. No
    • 17:58Who is what modo o on line.
    • 18:03Ese what
    • 18:05Wall Street
    • 18:08son about the church
    • 18:12of the protection
    • 18:13of the planet amplitud
    • 18:17totai.
    • 18:18Entonces voy a subir.
    • 18:24For you will en caso is going.
    • 18:28Now que.
    • 18:31Eso. Esas acciones no buscan generar
    • 18:34simpatía, no buscan que la gente te llame
    • 18:35para afiliarse a tu organización o para que la gente en realidad
    • 18:39lo que busca es remover algo.
    • 18:40Hay que estar bien.
    • 18:43Es que incluso funciona.
    • 18:44Aunque generes
    • 18:45una cosa negativa hacia ti, aunque te diga esto son unos pijos
    • 18:48los típicos nios mimados que ahora quieren que
    • 18:53aunque generes eso, haces a la gente
    • 18:54pensar esta gente, esta gente está desesperada.
    • 18:58Tienen veinte aos.
    • 18:59Los jóvenes, aseguran, han demostrado estar muy
    • 19:02al tanto de los grandes titulares, pero conectan poco
    • 19:05todavía con las reivindicaciones climáticas a nivel local.
    • 19:10Esto te lo están contando y te preocupa muchísimo
    • 19:12que se extingue de tal especie o tal otra.
    • 19:14Pero aquí en Asturias hay una subasta de angulas
    • 19:18y no sé cuántos miles de euros pagan por un kilo.
    • 19:21Angulas porque no quedan angulas, ya no?
    • 19:23Y entonces, de pronto eso o los salmones.
    • 19:27Quizás una posibilidad sería que que los decanatos, los de de centro
    • 19:32envasado basándose siempre en ciencia,
    • 19:34organización, actividades alternativas.
    • 19:46Desde hace un ao la Universidad de Oviedo cuenta
    • 19:49con una cátedra de Cambio Climático que financia el Principado
    • 19:53su cometido es organizar todo el conocimiento científico
    • 19:56del problema en Asturias y fomentar su estudio y divulgación.
    • 20:02Acabamos de recibir financiación de los fondos de transformación
    • 20:04y resiliencia en nuestro grupo de
    • 20:05investigación, también para estudiar el declive de la biodiversidad
    • 20:10y los cambios que están ocurriendo como consecuencia
    • 20:12cambio climático en el medio costero y en el medio marino de Asturias.
    • 20:15Desde que hoy
    • 20:16hay una serie de actividades
    • 20:17que se están orientando todas en la misma dirección.
    • 20:19Por ejemplo, este ao, por primera vez, hemos concedido premios
    • 20:23a trabajos fin de máster y a trabajos de tesis doctoral
    • 20:26relacionados con el cambio climático y sus efectos en Asturias.
    • 20:29Y lo que más nos ha sorprendido muy gratamente
    • 20:32es la alta participación que hemos tenido.
    • 20:34Con lo nuevo de las playas.
    • 20:38Pero la era de la
    • 20:38información es a veces la era de la desinformación.
    • 20:42Y en paralelo a la atención científica, al cambio
    • 20:45climático, parece crecer también el negacionismo.
    • 20:49Claro.
    • 20:51Y luego de las estadísticas,
    • 20:53los científicos son las personas más respetadas por la sociedad.
    • 20:56Hay un gran interés en la ciencia
    • 20:58y siempre tengo la idea de que no es nuestra ciencia.
    • 21:01La ciencia ambiental es otra cosa.
    • 21:03Cuando se habla de ciencia
    • 21:04o tecnología, sea mi hermano que te construya un puente.
    • 21:08Eso no se discute.
    • 21:09O un médico que dictamina unas reglas sanitarias.
    • 21:13Solo se discute.
    • 21:14Nuestra ciencia se discute constantemente, todo el rato.
    • 21:24No se puede aceptar que se digan cosas que son falsas.
    • 21:27Es decir.
    • 21:27Pero radicalmente falsas.
    • 21:29Por ejemplo, decir que el CO2 no supone un aumento de la temperatura.
    • 21:32Es que desde antes de los aos 60 ya se sabe el efecto que tiene,
    • 21:36los efectos térmicos que tiene la presencia de una
    • 21:39concentración de CO2 en una mezcla de gases.
    • 21:42Es que yo no me lo creo.
    • 21:44Usted cree hacerlo o no?
    • 21:46Pero las evidencias están ahí
    • 21:48Una parte muy grande de esta cuestión del negacionismo,
    • 21:50si nos damos cuenta, es relativamente reciente
    • 21:52y tiene que ver con la enorme cantidad de información
    • 21:55que proporciona Internet, pero que es información sin filtrar.
    • 21:59Es decir, yo ahora cojo mi método de palabras claves Cambio
    • 22:02climático y me puede salir el informe del IPCC
    • 22:05como el discurso del negacionista más acérrimo
    • 22:07y si yo no tengo criterio o no tengo una base de formación
    • 22:11para saber para separar la paja del trigo,
    • 22:14me quedo con todo y me monto un batiburrillo
    • 22:21dentro de los disparates que hay.
    • 22:23Y además es mucha gente y tienen páginas de internet
    • 22:26que dice que la tierra es plana.
    • 22:28Frente a esos disparates, lo único que se puede hacer
    • 22:30es informar, proporcionar las herramientas
    • 22:33para que una persona pueda decidir críticamente lo que es verdadero.
    • 22:37De lo que es falso,
    • 22:38lo que tiene un soporte científico de lo que no lo tiene.
    • 22:41Tener la suficiente capacidad crítica para saber
    • 22:44cuándo nos están manipulando y cuándo no.
    • 22:55Las lluvias torrenciales caídas en las últimas
    • 22:58semanas han causado al menos nueve muertos en California.
    • 23:02Uno de los estados más secos de Estados Unidos.
    • 23:06Las autoridades se habían propuesto superar
    • 23:08sin víctimas las anunciadas tormentas después de que en 2023
    • 23:13un episodio similar dejara una treintena de fallecidos.
    • 23:18El IPC lleva aos advirtiendo de que tan importante
    • 23:21como reducir las emisiones y el calentamiento es trabajar
    • 23:25para adaptarnos a ese aumento de la temperatura media mundial,
    • 23:29que ya es un hecho y que provoca, entre otras cosas,
    • 23:33más fenómenos meteorológicos extremos y más intensos.
    • 23:40Salí hace dos
    • 23:41días que que en todo el Mediterráneo están pensándose
    • 23:45los paseos marítimos que se hicieron hace veinte aos.
    • 23:48Y ustedes qué pasa que no miraron el informe del IPCC
    • 23:52y se imaginaron
    • 23:52que en vez de poner un paseo
    • 23:54marítimo en su playa para aumentar el turismo y no sé qué,
    • 23:57deberían haberlo franqueado y hacerlo cien metros más hacia el interior.
    • 24:01Pues ahora hay que replantear, cambiar.
    • 24:04Después de haberse gastado mucho dinero en transportar arena
    • 24:08que el primer temporal se lleva
    • 24:12También podría decirse que los ciudadanos informados
    • 24:15podrían tomar medidas por su propia cuenta.
    • 24:19Ya es la mi casa porque me da la gana porque creo que debo hacerlo.
    • 24:23Pero cuantos toman esa decisión si no son subvencionados?
    • 24:27O quién dice voy a dejar de utilizar el coche
    • 24:30y voy a empezar a andar
    • 24:32y voy a ir a mi trabajo andando, aunque me cueste más
    • 24:34o en transporte público.
    • 24:36No pidas qué es el que hace el Estado por ti.
    • 24:39Qué haces tú por el Estado? Y por el Estado?
    • 24:41El Estado somos todos.
    • 24:472023 ha sido a
    • 24:49nivel mundial el ao más cálido desde que existen registros
    • 24:54todos los meses, desde junio hasta diciembre.
    • 24:56Batieron récords de temperatura.
    • 25:00La media del planeta fue el ao pasado,
    • 25:021,45 grados superior a la de la época preindustrial.
    • 25:07Aunque no sólo ha influido el calentamiento
    • 25:09inducido por la actividad humana, sino también
    • 25:12el fenómeno natural conocido como el nio.
    • 25:15Un ciclo climático cálido que continúa en 2024
    • 25:23pero la media de la última
    • 25:25década y abarcó periodos naturales cálidos y fríos.
    • 25:29Si muestra un calentamiento global ya de 1,20 grados centígrados.
    • 25:34Respecto a finales del siglo xix.
    • 25:40Las emisiones siguen.
    • 25:41Siguen disparadas.
    • 25:42La estación más antigua que mide el CO2 en la atmósfera,
    • 25:45que es una estación en Hawái,
    • 25:46da un crecimiento de aproximadamente tres partes por millón.
    • 25:49Eso es una brutalidad.
    • 25:53Las observaciones meteorológicas a largo plazo
    • 25:56indican que la zona subtropical se está ensanchando
    • 25:59y empieza a abarcar la Península Ibérica.
    • 26:02Lo que supondrá de aquí a final de siglo.
    • 26:05Menos lluvia y menos nieve
    • 26:09en Asturias.
    • 26:09Como estamos
    • 26:10muy cerca del Océano Atlántico y tenemos la Cordillera Cantábrica,
    • 26:14esperamos en torno un 10% de descenso en la precipitación, mientras que
    • 26:18en otras zonas de Espaa, en el sur, son mucho más importantes.
    • 26:22En Andalucía en torno al 20% y en Canarias
    • 26:26incluso, llega hasta el 40% al estar en la zona subtropical.
    • 26:31La tendencia apreciada y las temperaturas
    • 26:34es también desalentadora.
    • 26:37Dependiendo del escenario.
    • 26:38En Asturias esperamos a final de siglo un aumento
    • 26:41en los escenarios más pesimistas de cuatro grados centígrados
    • 26:45y en los escenarios más optimistas.
    • 26:48Un aumento adicional de un grado centígrado o no,
    • 26:50pero esto de la Península Ibérica.
    • 26:51Si esperamos a este ascenso de seis grados al interior peninsular
    • 26:56o el Mediterráneo y la cuenca mediterránea en el escenario más
    • 26:59más pesimista
    • 27:02Decimos eso.
    • 27:03Pero es que posiblemente eso implique que el nivel del mar suba un metro.
    • 27:08Eso no lleva a las a las peores situaciones
    • 27:14y a los peores escenarios.
    • 27:16Y a ver cómo respondemos.
    • 27:25Asturias se ha puesto de moda entre los turistas nacionales
    • 27:29que cada verano quieren huir del calor
    • 27:38Nuestro clima es templado y pese al calentamiento ya
    • 27:41medido, todavía
    • 27:42resulta atractivo para quienes llegan desde climas continentales.
    • 27:46Pero si atendemos a las evidencias científicas y a los impactos
    • 27:50que se esperan a muy distintos
    • 27:51niveles, tratar de sacarle partido al cambio climático
    • 27:55viene a ser como tocar música en el Titanic en pleno hundimiento.
    • 28:00Qué día tan maravilloso hace hoy ya que estamos a 30 de enero.
    • 28:04Yo no podía estar aquí sentado casi en mangas de camisa
    • 28:06el 30 de enero, con veinte grados a las 17:00.
    • 28:11Entonces
    • 28:12nos es difícil concienciarnos, pero ahora
    • 28:16movamonos de aquí y pongámonos en el lugar de un habitante de,
    • 28:19por ejemplo, de Vanuatu, en el Pacífico.
    • 28:22Su país está desapareciendo como consecuencia de acceso
    • 28:24al nivel del mar, pero desapareciendo físicamente cada, cada ao.
    • 28:29Las olas le llegan más cerca de casa hasta que llega el momento en que
    • 28:31quedará cubierto por el mar.
    • 28:33Un habitante de alguno de los países del cinturón
    • 28:36árido de África, por ejemplo, ya no tiene agua, ya no tiene comida
    • 28:41y tiene que moverse y se está moviendo en masa.
    • 28:48Hablar de estudios de refugio climático
    • 28:50me parece trivializar muchísimo el concepto de futuro climático.
    • 28:53Y además tenemos que ser conscientes de las amenazas que supone.
    • 28:56Porque es verdad.
    • 28:57Asturias ahora puede ser atractiva para el turismo,
    • 29:00pero tiene capacidad.
    • 29:01Asturias, es decir, está territorialmente socialmente
    • 29:07y urbanísticamente preparada para un turismo
    • 29:09como el que ocurrió en los aos 60 en Benidorm.
    • 29:12Hablando oportunidades respecto al ca
    • 29:38El secretario
    • 29:39general de la ONU lo reconocía en la última COP.
    • 29:42Estamos a kilómetros de los objetivos del Acuerdo de París
    • 29:47y a minutos de la 00:00 para el límite de
    • 29:501,5 grados.
    • 29:55But it s not to lins
    • 29:59wicker y Aitken,
    • 30:01Price Planet y Crash and ver.
    • 30:04We have to tecnologías.
    • 30:07Caos y furia. No.
    • 30:10No tenemos la tecnología, decía Guterres.
    • 30:13Y necesitamos la voluntad de las grandes compaías
    • 30:17para abandonar los combustibles fósiles y sustituirlos
    • 30:20por energías renovables.
    • 30:25La gran duda,
    • 30:26el gran temor, es qué sucederá o qué más sucederá
    • 30:31si no llegamos a tiempo
    • 30:36Queda margen?
    • 30:37Si probablemente quede margen, queda tiempo cada vez menos.
    • 30:42Adaptarnos al cambio climático, que es una necesidad, va a costar.
    • 30:45Y cuando digo costar, va costar dinero.
    • 30:47Es decir, nos va a suponer un esfuerzo.
    • 30:49Pero la pregunta es preferimos hacer ese esfuerzo
    • 30:53o preferimos que de repente llegue la catástrofe y acabe por completo
    • 30:57con nuestro modo de vida? Esa es la pregunta.
    • 30:59Y es decir, yo creo que si podemos hacer el esfuerzo
    • 31:07todo tiene ganadores y perdedores.
    • 31:11Si los ganadores son pocos y los perdedores son muchos,
    • 31:13vamos por mal camino.
    • 31:15Si hay muchos ganadores y pocos perdedores, iremos mejor.
    • 31:20Pero lo que hay que procurar
    • 31:21es que no haya perdedores o que perdamos todos
    • 31:25de una manera
    • 31:27equilibrada.

    Analizamos los desafíos que plantea a la humanidad la emergencia climática que vivimos.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Asturias semanal

    Asturias semanal. Una vida +

    Una vida +

    4.75 (28 votos)
    12 de abr. 2025 51 mins.
    En reproducción
    Asturias semanal. La plaga de las palmeras

    La plaga de las palmeras

    5.00 (2 votos)
    05 de abr. 2025 33 mins.
    En reproducción
    Asturias semanal. La cuarta parte

    La cuarta parte

    5.00 (6 votos)
    29 de mar. 2025 0 mins.
    En reproducción
    Asturias semanal. Porno XXS

    Porno XXS

    4.80 (5 votos)
    22 de mar. 2025 47 mins.
    En reproducción

    Más de Asturias semanal

    Asturias semanal 2025

    3 programas

    Asturias semanal 2024

    26 programas

    Asturias semanal 2023

    31 programas

    Asturias semanal 2022

    30 programas

    Asturias semanal 2021

    32 programas

    Asturias semanal 2020

    33 programas

    Asturias semanal 2019

    33 programas

    Asturias semanal 2018

    33 programas

    Asturias semanal 2017

    34 programas

    Asturias semanal 2016

    35 programas

    Asturias semanal 2015

    38 programas

    Asturias semanal 2014

    39 programas

    Asturias semanal 2013

    43 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL