Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxMTkwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.-HjMkkArhQ4qD42EtpUQVMZkBfQ9i_eVTUWBX8PLrgk/2019/03/5310e4cf-8fcd-b812-0743-833523b02f47_Fast_H,500,1000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03Bueno Pascal, o sea, que te dieron unas llaves...
    • 0:05... pa entrar a una casona pa hacer ¿qué?
    • 0:07Vengo aquí para hacer una lista completa...
    • 0:11... exhaustiva, donde todos los enseres...
    • 0:13O sea, esto lo coges así...
    • 0:15... como una muleta, y vas por ahí por la playa pi pi pi.
    • 0:19Por favor, me siento como los cazafantasmas pero cazametales.
    • 0:22Pues fíjate Pascal que la gente se está animando a mandarnos...
    • 0:25... mogollón de caxigalinas.
    • 0:27Fíjate que golosina nos viene de Gijón...
    • 0:30... nos manda Sifrido.
    • 0:31¿Esto qué ye? ¿Un clavo de Cristo?
    • 0:33¿Esta madera qué es?
    • 0:34Esto es muy astuto, buen nuestro, esto es castaño.
    • 0:37Yes!
    • 0:39Como aprendes.
    • 0:44(SINTONÍA)
    • 1:06(MÚSICA)
    • 1:13Pascal ha recibido una llamada que suele ser habitual...
    • 1:16... en su día a día.
    • 1:17Un encargo para abrir las puertas de una antigua casa...
    • 1:20... en Muros del Nalón y echar un vistazo a todo lo que de valor...
    • 1:23... pueda haber dentro.
    • 1:24Para un ayalquero, estos encargos, son recibir la llave...
    • 1:27... de un parque de atracciones.
    • 1:29No hay más que ver el brillo en los ojos de nuestro querido francés...
    • 1:32... para saber que algo importante no se espera.
    • 1:35¡Allá vamos!
    • 1:37(MÚSICA)
    • 2:02Buenos Pascal, o sea, que te dieron unas llaves...
    • 2:04... pa entrar a una casona pa hacer ¿qué?
    • 2:06Bueno estoy aquí... ¡mira!
    • 2:12Mira, toca.
    • 2:13Éstos los hemos visto, son los cristales trabajados al ácido.
    • 2:18Esto son magníficos.
    • 2:21Hay mucha altura.
    • 2:22Esto es genial.
    • 2:25¿Esto qué tiempo tiene?
    • 2:26¿Ye del XIX también?
    • 2:28Finales del XIX, si.
    • 2:29Ya entiendes tú.
    • 2:31Que guapo, por favor.
    • 2:33Claro Pascal, yo cuando hablas...
    • 2:36... escucho.
    • 2:38Y aprendo mucho.
    • 2:39Pues te contesto, estoy aquí porque...
    • 2:40Hoy me han llamado para un trabajo muy completo.
    • 2:44Es decir, por una razón que no conozco...
    • 2:48... y no quiero conocer.
    • 2:50Probablemente una partición de herencia...
    • 2:52... o la venta del edificio...
    • 2:55... o no sé qué,...
    • 2:57... Yo vengo aquí para hacer una lista completa, exhaustiva...
    • 3:02... de todos los enseres, objetos, pinturas, bronces;...
    • 3:05... todo lo que pueda haber allí dentro lo valoro...
    • 3:08... y luego remito a un informe muy completo...
    • 3:11... que va a permitir hacer la operación que desean...
    • 3:16... los clientes.
    • 3:18Esos un trabajo un poco laborioso...
    • 3:22... pero su trabajo necesario.
    • 3:25Eso es un salón de jardín francés.
    • 3:28Ya estamos con Francia.
    • 3:29Y venga Francia.
    • 3:31Y Francia por allá.
    • 3:33Que bonita.
    • 3:34Eso es una fresquera de...
    • 3:38... principios del siglo XX.
    • 3:39¿y será eso madera de caoba?
    • 3:41No, eso es hierro.
    • 3:43¿Cómo hierro?
    • 3:44Hierro.
    • 3:46Espera que esto hay que catarlo.
    • 3:47Tú lo tasas y yo lo cato.
    • 3:49Estas lámparas se suben y se bajaban.
    • 3:51Pues es verdad que es de fierro.
    • 3:55Es ta es de opalina pero la pobre está a toda rota.
    • 3:58Es opalina.
    • 4:00¿Qué es la opalina como cristal?
    • 4:02Es un cristal pero no es transparente.
    • 4:07Es un cristal que lleva... es un cristal opalino.
    • 4:12Me gusta mucho el tema este metálico.
    • 4:16Pues con esas cadenas lo subes o lo bajas.
    • 4:19En función de lo que quiera hacerse.
    • 4:21¡Mira las puertas!
    • 4:26Es caoba maciza.
    • 4:28¿Y las manillas estas qué era hueso?
    • 4:31Esto así blanco.
    • 4:33Esto es baquelita.
    • 4:35Esto es porcelana y esto es baquelita.
    • 4:37Que bonitas, me encantan.
    • 4:39Todo todo caoba maciza.
    • 4:40Eso es una maravilla.
    • 4:42El baño.
    • 4:43Vaya techos que tiene esto.
    • 4:45Mira, yo con un palacio así...
    • 4:47... en verano para tomarse unos gin tonic...
    • 4:50... ... para tomarse unas cañas y hacer unas parrillitas ahí.
    • 4:53¡Hombre! ¡Maravilloso!
    • 4:55Luego en invierno o a saber tú cómo calientas eso.
    • 4:59Pero en verano un palacete así es maravilloso.
    • 5:01Abrir esas balconadas de repente. ¡Ah!
    • 5:05Todo el verde que había allí.
    • 5:07Porque había un jardín con árboles y...
    • 5:10... esas cosas, y maravilloso.
    • 5:13La verdad es que a mí me presta mucho.
    • 5:16Y los techos altos, las estancias altas, grandes.
    • 5:19Muy guapo todo.
    • 5:22¿Y este telar qué es?
    • 5:24¿Eso?
    • 5:26Esto es un mueble de una tienda.
    • 5:31Desde justo o a finales del siglo XIX principios del siglo XX.
    • 5:36Esos grandes así se dicen que eran mostradores...
    • 5:39... de tiendas de telas.
    • 5:43¿Y dentro tenían telas?
    • 5:45Sí bueno, son mostradores este era el lado que estaba del público...
    • 5:51... y el otro está abierto... Sí está abierto.
    • 5:55Ponían cosas aquí pero sobre todo esos grandes así era para...
    • 6:00... tiendas que tenían que enseñar mucho.
    • 6:04Por ejemplo la tela.
    • 6:06Para medir y para todo.
    • 6:09Y este mueble.
    • 6:11Ay, que bonito.
    • 6:13Vaya pasada.
    • 6:16Este es un mueble inglés.
    • 6:19Este es un mueble inglés de mitad del siglo XIX...
    • 6:26... se llama Palma de caoba.
    • 6:30Porque la parte del árbol que está cerca de la raíz...
    • 6:35... es la que tiene todos esos mundos, esas aguas...
    • 6:39... y se corta en chapa fina y se pone así.
    • 6:45Entonces la caoba, esto es caoba pero la parte de arriba ves...
    • 6:50... es una madera que casi no tiene veta y cuando esta en chapeado...
    • 6:55... así con mucho dibujo se llama Palma de caoba.
    • 6:59Pero buff... aquí ves...
    • 7:01... este es el trozo que está aquí.
    • 7:04Mira, hay otros trozos.
    • 7:08Pero aquí hay mucho trabajo.
    • 7:10Este es un mueble muy interesante y muy bonito...
    • 7:16... pero que tiene mucho trabajo.
    • 7:18Esto por ejemplo, hay que confiarlo a un profesional...
    • 7:21... porque un particular aquí se va a perder.
    • 7:25Claro.
    • 7:27Mira un Espejo. ¡Ay sí!
    • 7:30Es bastante antiguo.
    • 7:32El bastante bastante antiguo.
    • 7:34De finales del XVIII o por ahí.
    • 7:38Este... Muy bonito también.
    • 7:42Es una manera de reconocer los espejos antiguos...
    • 7:45... es todo eso.
    • 7:48Porque antes...
    • 7:51... esté también por el montaje que tiene de los clavos a mano.
    • 7:56Éste es del XVIII.
    • 7:58Porque en la época no tenían azogue que aguantara.
    • 8:02El azogue era la pintura que se daba al cristal para que...
    • 8:06¿Estas manchas que aparecían qué son de humedad?
    • 8:08Sí claro, con el tiempo se oxida.
    • 8:12Ves, ese es un espejo moderno...
    • 8:14... bueno moderno, éste debe ser de los años 40 o 30.
    • 8:18Puede ser 20, 30, 40.
    • 8:20Está mucho menos dañado.
    • 8:21A la época eran cosas mucho más artesanales...
    • 8:25... y ya estos son industriales.
    • 8:28Aguantan mucho mejor por eso.
    • 8:29Me encanta, es una maravilla.
    • 8:30Le falta una flor, es una pena.
    • 8:32Me gusta como pa mi casa.
    • 8:34Tienes buen gusto.
    • 8:35Restauramos.
    • 8:38(MÚSICA)
    • 9:08Bueno, me encantó el espejp.
    • 9:10Más lamparinas.
    • 9:12Con los tiradores así.
    • 9:14Con opalina.
    • 9:17¿Sabes a qué me recordó a mi el palacio?
    • 9:19un poco... al hotel de El Resplandor.
    • 9:24Un poquito ahí. (SUSURRA)
    • 9:27Me encanta.
    • 9:28Aquí vamos a ver, me imagino, cosas...
    • 9:34... esta es española.
    • 9:37Es una consola.
    • 9:39¿Se llama consola?
    • 9:41Eso se llama consola.
    • 9:42Está plano aquí para apoyar contra la pared.
    • 9:46¿Como un sinfonier?
    • 9:48No porque eso... lo típico de una consola es poner un espejo...
    • 9:53... grande encima.
    • 9:54Es un mueble típico de entrada o de pasillo.
    • 10:01No se acaba lo de las puertas.
    • 10:03¡Que tiradores! ¡Me encantan!
    • 10:06Los tiradores son los mismos pero cada puerta es de una madera...
    • 10:10... diferente.
    • 10:11Esta es... ¿ves eso? Un roble americano.
    • 10:18Es un roble muy claro pero deja muchas manchas así.
    • 10:21Ves esta veta muy blanca, todo eso.
    • 10:24Eso es lo que llamamos el roble americano.
    • 10:26Es el mismo roble con el cual se hacen las barricas de vino.
    • 10:30Se hacen mucho de roble americano.
    • 10:33¿Eso también es otra consola?
    • 10:35Casi, casi.
    • 10:37Viste, la consola es...
    • 10:41... es un mueble de pasillo y este mueble...
    • 10:48... es un mueble con balda.
    • 10:51Este es un mueble de comedor.
    • 10:54Es un mueble para el servicio.
    • 10:58Éste es inglés, ves las patas con las garras...
    • 11:03... se hizo mucho en España, la pata con garras...
    • 11:07... encima de una bola.
    • 11:08Eso es un motivo del siglo XVII, XVIII.
    • 11:13Un motivo muy utilizado.
    • 11:16Ay que monada.
    • 11:18Está llena de polvo y de cosa...
    • 11:21... pero mira...
    • 11:24... me siento yo aquí como Wendy.
    • 11:31¡Mira!
    • 11:33Aquí hay más manillas.
    • 11:37Eso se llama baquelita.
    • 11:40Ese es el primer intento de hacer plástico que existió.
    • 11:44Eso es de finales XIX, eso es porcelana.
    • 11:48Baquilita.
    • 11:49Esto es porcelana.
    • 11:53Esto queda con la madera muy el rústico y guapo.
    • 11:57Mira, aquí son...
    • 12:01... esos son...
    • 12:03Y la cestería.
    • 12:05Mítica.
    • 12:12Eso son fotos de por aquí.
    • 12:15Sí.
    • 12:16De Muros.
    • 12:18Mira que chulada.
    • 12:21Como ese marco era el Espejo de antes.
    • 12:23Aquí hay dos mecedoras, es una pareja...
    • 12:27... de caoba.
    • 12:29Ah no, la otra está estropeada.
    • 12:31Lo peor de eso es el asiento.
    • 12:35Rehacer eso en mimbre.
    • 12:38Es lo que siempre decimos que desaparecen los pequeños oficios.
    • 12:46Entonces hay que buscar a alguien que todo pueda hacer.
    • 12:51Uno de estos de Tapies.
    • 12:53¿Y eso qué es?
    • 12:55Antoni Tapies, que me encanta.
    • 12:58Es un poco el estilo pero le falta un poco de ...
    • 13:01Yo lo que veo ahí es una cara de...
    • 13:04... ¿de dónde eran las caras esas que apracían?
    • 13:07Cama pero moderna.
    • 13:11Tulipas.
    • 13:14Eso está bien, mira.
    • 13:17Son dos pequeños muebles ingleses.
    • 13:25De roble.
    • 13:26Porque cuando ves este juego de...
    • 13:32... este vetado es muy de roble.
    • 13:36Bueno, aquí no hay...
    • 13:38¿Qué precio le daríamos a esta...
    • 13:41... lámpara?
    • 13:42Marroquí.
    • 13:44Es marroquí.
    • 13:45Igual es un recuerdo de viaje que hicieron por ahí.
    • 13:48Puede ser bastante antiguo.
    • 13:49Bastante antiguo.
    • 13:51Aquí algo que igual estaba antes muy bonito...
    • 13:55... la gente pudiente de sus palacios tenían títulos...
    • 13:59...éste tenía una corona.
    • 14:04Este probablemente era un marco para un retrato...
    • 14:07... de la marquesa o del marqués.
    • 14:11Bueno, ¿pasamos a otra habitación?
    • 14:14Continuamos.
    • 14:17Más estancias.
    • 14:20Qué guapo todo.
    • 14:21Mira, más puertas.
    • 14:25¿Y esto?
    • 14:28¿Qué ye, otro sinfoniere?
    • 14:30No, esto es un secreter.
    • 14:32Es un escritorio y esto en España se utiliza para...
    • 14:43¡Oh, secreterg! (BURLA)
    • 14:45Pero aquí hay cartas Pascal.
    • 14:48Ay, mira.
    • 14:49Esto era para unos juegos de mesa.
    • 14:52Mira que cartas más bonitas.
    • 14:55Me encanta todo.
    • 14:57Ay, el dominó.
    • 14:59¿sabes jugar al dominó Pascal?
    • 15:00Si, claro.
    • 15:01¿Sabes que yo gané una vez un viaje a Alicante...
    • 15:06... jugando con paisanos del centro social de esto?
    • 15:08Éstos son de ébano...
    • 15:11... y hueso.
    • 15:15¿Sabes cuál es la diferencia que hay entre el hueso y el marfil?
    • 15:17No.
    • 15:18Que el hueso tiene toda esas pequeñas puntas...
    • 15:20... negras.
    • 15:23Y el marfil es blanco.
    • 15:27Pues yo en la tasación tengo que mirar todo eso...
    • 15:32... es mucho trabajo...
    • 15:36Ah, mira eso es de un mueble que está ahí...
    • 15:39... que he visto y que hay que guardarlo...
    • 15:43... para restaurarlo.
    • 15:45¿De qué mueble es?
    • 15:46Te lo voy a enseñar que lo vi en la escalera al pasar.
    • 15:51Este es un mueble que está bonito, es caoba, Palma de caoba.
    • 15:57Pero está en muy mal estado.
    • 16:05No me digas que es mercurio de verdad.
    • 16:08Si, es mercurio de verdad.
    • 16:11Este es el barómetro de Torricelli.
    • 16:16Fue el que inventó un medir la presión atmosférica...
    • 16:26... con el mercurio.
    • 16:27¿sabes quién fue el que tuvo la primera idea de eso?
    • 16:31¿Quién?
    • 16:31Un tío francés que se llama Pascal.
    • 16:33Como yo.
    • 16:34Vaya por Dios, fíjate tú qué casualidad.
    • 16:37Otra vez.
    • 16:38Lo que hacía muchos es que ponía en quien lo había hecho...
    • 16:41... era gente que tenía una tecnicidad muy especial...
    • 16:45... y había pocos, éste se llamaba el ingeniero Chevallier.
    • 16:53Entonces tú mueves eso...
    • 16:56... para indicar la medida anterior.
    • 17:00Y siempre tienen un termómetro con alcohol.
    • 17:05Este bonito, es antiguo.
    • 17:08¿De cuándo puede ser este termómetro?
    • 17:10Este es de principios del siglo xix.
    • 17:18Ah âscal, me encanta, por favor.
    • 17:23¿Quieres saber si ese objeto que guardas en casa tiene algún valor?
    • 17:27Ponte en contacto con los otros.
    • 17:39Señoras, estamos en Xixón para conocer a un ayalguero de verdad.
    • 17:43Nos estamos enfrentando a un cazador de tesoros de verdad.
    • 17:47Pablo, cuentanos cómo cazas todas estas ayalguinas...
    • 17:50Pues bueno, empezamos con la afición.
    • 17:52Lo más importante para la afición es el aparato.
    • 17:54¿El aparato?
    • 17:55Ah, vas con un aparato.
    • 17:56¡Muestranoslo!
    • 17:58Aquí tengo la maquinita.
    • 18:00Esta es mi segunda máquina.
    • 18:02Es un detector de metales standard, normal...
    • 18:05y ... opera en multi frecuencia, y funciona básicamente...
    • 18:09... como un radar o un sónar.
    • 18:11Lanza una radiofrecuencia de tal manera que cualquier metal...
    • 18:13... que haya debajo del plato rebota la señal...
    • 18:16... la recibe y detecta que hay un objeto.
    • 18:18O sea, esto tú lo coges así...
    • 18:20... como una muleta, y vas por ahí por la playa, pi pi pi,...
    • 18:25Y en el momento en que encuentra algo... ¡Tacatán!
    • 18:27Por favor, me siento como los cazafantasmas...
    • 18:29... pero caza metales.
    • 18:30Es que uno nunca se puede imaginar las de cosas que hay escondidas...
    • 18:35... debajo de la tierra.
    • 18:36¿Y con este aparato cogíste todas estas ayalguines?
    • 18:40Todas éstas pertenecen a la playa San Lorenzo de Gijón...
    • 18:43... durante el último año de 2018,...
    • 18:47¿Pero cuántas monedas tienes en esa bolsa?
    • 18:50En esta bolsa hay cerca de 2000 monedas.
    • 18:52De todos los sitios.
    • 18:532000 monedas sobre todo de pesetas.
    • 18:55Aquí hay una colección de medallas antiguas...
    • 18:58... que la gente suele perder las cosas...
    • 19:02... cuando nos vamos a bañar.
    • 19:03Siempre recomiendo que a la playa no llevemos joyas.
    • 19:06Porque se pierden.
    • 19:08¿Tienes alguna medalla o pendiente que se dices:...
    • 19:11... esto es de quien sabe Dios dónde?
    • 19:13Tengo un cuelga ángel.
    • 19:16O un llama ángel.
    • 19:20pendiente de plata.
    • 19:23Ay, lo que estoy viendo aquí.
    • 19:25Mira que piñata.
    • 19:27La gente que no se como pierde los piños es mal parados en oro.
    • 19:32Yo no lo puedo explicar.
    • 19:36Pero qué Valor puede tener eso, Madre mía.
    • 19:39El simbólico, porque además esto es un trabajo de...
    • 19:43... es de un laboratorio dental entonces lo tengo como simbólico.
    • 19:48Tengo desde casquillos y munición, pasando por algún peine,...
    • 19:54... todo hallado en playa.
    • 19:57Todo esto la playa de San Lorenzo.
    • 19:59Todo en la playa de San Lorenzo.
    • 20:00Eso redonduco que es.
    • 20:01Esto tenemos aquí en varios tipos de munición antigua...
    • 20:04... tenemos munición de avancarga, de cuando se encargaban los...
    • 20:08... fusiles con pólvora.
    • 20:11Tenemos munición relativamente moderna...
    • 20:15... de casquillo de pólvora.
    • 20:17De la guerra civil.
    • 20:19Y luego munición también, que mucha gente la confunde con plomos...
    • 20:23... estos son munición de fragmentación de obuses...
    • 20:27... de artillería.
    • 20:28¿De qué está hecho?
    • 20:29Plomo.
    • 20:29Básicamente de plomo.
    • 20:32Las municiones pueden estar hechas de plomo con camisa de cobre...
    • 20:35... o de latón.
    • 20:38¿Ye lo que pienso yo que ye?
    • 20:39Efectivamente.
    • 20:40Puede ser. Puede ser.
    • 20:42Efectivamente.
    • 20:44Para rebajar la perillina.
    • 20:45La de alguno de hace muchísimos años.
    • 20:48¿Qué más cosas tenemos?
    • 20:50¿alguna cosina más reseñable?
    • 20:53Tenemos...
    • 20:54... perdón,...
    • 20:57... Colgantes.
    • 20:58Esto nos encanta a las mujeres.
    • 21:00Estos cómo ves es imposible identificarlos y entregarlos...
    • 21:04... para recuperación porque son trozos de cadena...
    • 21:09... todo trozo de cadena, alguna cruz.
    • 21:13Mira qué curioso lo tienes en las cajinas.
    • 21:16Qué maravilla.
    • 21:17Oye Pablo, otra cosa que tienes aquí
    • 21:19Esta caxigalina ¿qué ye pa limpiar botes?
    • 21:22Esta es la principal herramienta con la que trabajo en la playa.
    • 21:25Esto es una modificación de playa, y hacer dos funciones.
    • 21:31Hace la función de cavar...
    • 21:32¿Ye pa palar?
    • 21:33Eso es, a la hora de coger un objetivo...
    • 21:36... clavas, levantas, y la segunda función la criba.
    • 21:39Al tener agujeros batirnos la arena...
    • 21:44... y si el objeto o es mayor que el agujero obviamente...
    • 21:47... lo recuperas en cuanto vacías.
    • 21:49Como un tamiz, lo recoges ahí y vas...
    • 21:51A veces tienes la desgracia que el objetivo es pequeñín...
    • 21:55... se te cuela.
    • 21:56Pero para eso tenemos otra herramienta...
    • 21:59... que ahora mismo no lo tengo a mano...
    • 22:02... pero es un detector más chiquitino.
    • 22:04¿como decías que se llama esto?
    • 22:05Esto, a los dos les llamamos scub.
    • 22:07¿Scub?
    • 22:08Pala de playa.
    • 22:10Pala de playa de toda la vida pero el moderno.
    • 22:12Qué guapo.
    • 22:13Mis compañeros de este mundo desgraciadamente...
    • 22:17... existe un vacío legal...
    • 22:19... a nosotros nos encantaría que existiese...
    • 22:21... una regulación específica pero como todo en este país...
    • 22:24... una cosa es la ley a nivel nacional...
    • 22:25... y otra a nivel autonómico.
    • 22:27En Asturias por ejemplo para explorar...
    • 22:31... con el detector de metales...
    • 22:35... en la playa no es necesaria autorización al día de hoy...
    • 22:38... que yo sepa.
    • 22:39Pero eso sí, siempre intentó o ir por el libro...
    • 22:41... y con la ley en la mano.
    • 22:42La ley para detección de metales está prohibido a nivel nacional...
    • 22:45... a nivel arqueológico.
    • 22:47O sea, una persona con un detector de metales...
    • 22:51... donde puede hallar cosas...
    • 22:53... en los yacimientos.
    • 22:54¿Qué pasa? expolio.
    • 22:56Prohibidísimo.
    • 22:58Yacimientos arqueológicos, bienes de interés cultural...
    • 23:01... descatalogados, parques naturales,...
    • 23:05... todas esas zonas y se amplía el espectro...
    • 23:08... no puedes hacer el uso bajo ningún concepto...
    • 23:12... de un detector de metales.
    • 23:13¿Pero de qué estamos hablando de patrimonio...
    • 23:15Estamos hablando de patrimonio, de consejería de cultura,...
    • 23:19... sobre todo patrimonio.
    • 23:21Ojo, no siempre aparecen objetos que uno se puede quedar.
    • 23:26Claro, lo que hablábamos antes.
    • 23:27Hay objetos por ejemplo de pérdidas...
    • 23:31... lo típico la playa, te vas a bañar y pierdes una alianza...
    • 23:34... de bodas, cualquier objeto personal...
    • 23:37... que este enmarcado de identificado sea susceptible...
    • 23:40... y la posibilidad en contra el dueño...
    • 23:42... estamos obligados los aficionados de este mundillo...
    • 23:46... a entregarlo a las autoridades pertinentes.
    • 23:48Porque puede haber una denuncia en curso...
    • 23:52... por perdida, puede encontrarse a través del registro civil,...
    • 23:57... el dueño original y entonces...
    • 23:59... es cuestión, primero moral, y segundo... ¿cuál más?
    • 24:03Ponte en el lugar de la persona que recupera un anillo, una alianza,...
    • 24:08... algo personal que perdió hace años.
    • 24:10Hombre, lo que estamos hablando de este programa todo seguido.
    • 24:12Es un poco uno solo de Valor que tenga económicamente,...
    • 24:16... si no un poco la historia que representa y que...
    • 24:21A parte de que satisfactoriamente a nivel personal...
    • 24:28... poder ayudar a alguien o devolverle a alguien algo...
    • 24:32... que ha perdido llenar un montón.
    • 24:35Eso no lo paga nada.
    • 24:36Debe de ser muy gratificante, habrá ayalga que lo valga.
    • 24:39Qué maravilla.
    • 24:41Que orguyo un ayalguero de verdad. Muchísimas gracias.
    • 24:44Ha sido un auténtico placer. Ha sido un placer de corazón.
    • 24:45Pablo, nos vemos prontito.
    • 24:47La próxima vez que venga a Xixón, ayalguera.
    • 24:49Cuando querais. Vamos que nos vamos.
    • 24:53¿Quieres saber si ese objeto que guardas en casa tiene algún valor?
    • 24:57Ponte en contacto con nosotros.
    • 25:01Ay Pascal, me encanta por favor.
    • 25:07Esto ye muy jponata.
    • 25:09Eso es japonés, sí.
    • 25:11Son reproducciones.
    • 25:16Quiero uno pa mi a mi casa.
    • 25:20Pues uno pa ti y otro pa mi.
    • 25:23¿Cómo se llamaban estos?
    • 25:24Eso es biombos.
    • 25:28Un biombo, no me salía la palabra.
    • 25:30Me encanta.
    • 25:32Súper decorativo.
    • 25:33Ay, pásame el corsete.
    • 25:35Es una monada.
    • 25:38Eso viene de Roma.
    • 25:41Ah sí, vaya.
    • 25:44No vien de Francia.
    • 25:45Esos son muy bonitos.
    • 25:50Son super decorativos.
    • 25:51Más sillas.
    • 25:55Madera, mimbre.
    • 25:58Son muy rústicas, la madera es roble también,...
    • 26:02... estas dos son de caoba, españolas pero...
    • 26:07... son de mitad del XIX, segundo cuarto del XIX.
    • 26:15Esos son los dos sillones, eso a priori,... sí.
    • 26:18Son las sillas que van con los sillones...
    • 26:21Que bonitas.
    • 26:24Es una época en la que empieza la industria...
    • 26:32...gente que gana mucho dinero y entonces...
    • 26:34... quieren enseñar su poderío y es un estilo... ¿opulento se dice?
    • 26:40Pomposo.
    • 26:41Pomposo, pero con mucha calidad.
    • 26:44Ests muebles han llegado hasta nosotros en muy buen estado.
    • 26:48No tienen polillas, no tienen problemas.
    • 26:52AQuí eso me encanta.
    • 26:54¿El qué?
    • 26:55Eso.
    • 26:56El mimbre así. Eso no es mimbre.
    • 27:00Eso fue una revolución en la historia del diseño...2
    • 27:06de la fabricación del mueble.
    • 27:07Porque es un austriaco justo a mitad del siglo XIX...
    • 27:14... que inventó la manera de curvar la madera.
    • 27:22Es una técnica que exigía a los egiptos lo hacían,...
    • 27:25... los griegos lo hacían pero lo hacían bastante poco.
    • 27:29Él se llama Tonet.
    • 27:31Él ponía los trozos de madera con mucho calor...
    • 27:37... y vapor de agua y ponía cola...
    • 27:42Primero los dejaba horas con mucho calor y vapor...
    • 27:48... entonces la madera se ponía blanda...
    • 27:50... y lo ponía en unos moldes de bronce o de hierro...
    • 27:54... y entonces fabricaba esta parte, por ejemplo,...
    • 27:57... y lueog la otra idea genial que tuvo Thonet...
    • 28:01... porque esa es una técnica que se desarrolla pero sobre todo...
    • 28:05... la idea genial que tuvo Thonet es que esta silla...
    • 28:09... nose transportaba así.
    • 28:12Se transportaba en trozos.
    • 28:16Y esta silla en realidad son seis piezas.
    • 28:19¿Cuánto tardaba en llegar la silla a casa?
    • 28:24Él tuvo la idea de hacer una producción...
    • 28:29... en cantidades enormes entonces él mandaba...
    • 28:32... 100 piezas como esta.
    • 28:34Todas juntas como hace Ikea ahora.
    • 28:37Entonces tú comprabas en trozos y luego montabas.
    • 28:41Hay dos piezas, las dos patas, cinco y seis.
    • 28:49Entonces él, una silla así,...
    • 28:52... que es revolucionario a mitad del XIX...
    • 28:55... porque una silla así son seis piezas...
    • 28:57... Dos... no me acuerdo como se llama... tirafondos.
    • 29:02Y cuatro tornillos.
    • 29:04Y se acabó.
    • 29:06Además fíjate tú la técnica que nos contó Pascal...
    • 29:09... de que primero tenía que tratar la madera,...
    • 29:12... ponerla en un molde, tenerla mogollón de tiempo,...
    • 29:14... al vapor,... es fantástico.
    • 29:17Si es que al final ya está todo inventado.
    • 29:19Eso que nos dicen que hay que descubrir... noooo.
    • 29:22Todo está inventado.
    • 29:24Genial.
    • 29:26Vamos a ver, te voy a enseñar el truco para saber de quién es.
    • 29:29Porque ellos firmaban.
    • 29:31Entonces mira.
    • 29:35La etiqueta estar aquí.
    • 29:37Esta no es de Thonet es de Kohn.
    • 29:40Jacob Josef Kohn.
    • 29:41Se ponía siempre una etiqueta debajo.
    • 29:43Entonces hay de Thonet que firmaba Thonet por supuesto...
    • 29:48... pero luego tenía un copyright, una protección de su invención,...
    • 29:52... que cayó, y muchos se pusieron en Viena...
    • 29:57... a fabricar este tipo de material...
    • 29:59... eso la silla, aunque Thonet hizo una mecedora...
    • 30:03... luego hubo para cortar los abrigos.
    • 30:06Y sobre todo de vos una mecedora.
    • 30:11Hacía una mecedora nuestro que se considera que la obra maestra...
    • 30:17... de Thonet.
    • 30:19Eso, si hablamos de dinero, porque es así...
    • 30:23... es un ejemplo muy interesante de la bajada de precios...
    • 30:28... que sus muebles y pusieron de moda hace 20 años...
    • 30:32... y está hace diez años se vendían caros.
    • 30:34No carísimo pero caros.
    • 30:37Una silla sí se podía vender por 100 euros.
    • 30:41Y ahora mismo no están de moda...
    • 30:43... entonces otra vez valen bastante poco...
    • 30:46... pero son sillas que son súper fuertes.
    • 30:49Mira en qué estado han llegado hasta nosotros.
    • 30:51Mira, aquí hay un sillón de esos.
    • 30:56Este en lugar de seis tiene ocho piezas porque...
    • 30:59... añade los dos brazos.
    • 31:02Sino es exactamente lo mismo.
    • 31:03A ver de quien es esta.
    • 31:07Acaban rompiendo más por aquí.
    • 31:09A ésta le falta la etiqueta pero parece una de Kohn.
    • 31:13En España se hizo mucho.
    • 31:16A principios del siglo xx se hizo mucho este material.
    • 31:20Este tipo de muebles se hacía en Cataluña...
    • 31:23... pero los españoles no lleva etiqueta.
    • 31:27Entonces si no hay etiqueta es español.
    • 31:33¿Vamos a ver otra cosa?
    • 31:38Mira, otros cristales.
    • 31:41Son lo más.
    • 31:44Son los mismos que están trabajados en el ácido...
    • 31:48... pero esta familia eran aristócratas...
    • 31:51... bueno, siguen siendo, entonces marqués de "M".
    • 31:55Ah, llevaban el sello de la...
    • 32:01... familia.
    • 32:02Imagínate tus ventanas con "MJ".
    • 32:06En casa y mi Madre hace las toallas per nada más.
    • 32:10Mira, vamos a subir por aquí.
    • 32:12Si me permites que me estoy yelando... cayonos la noche aquí.
    • 32:16Claro, hace un frío aquí no puedo yo con mi vida.
    • 32:19(MÚSICA)
    • 32:45(MÚSICA)
    • 33:21Ya estoy Pascal.
    • 33:24Mira que guapo.
    • 33:26Un baúl de la Piquer.
    • 33:27¿cuántos años tiene esto?
    • 33:31Está un poco ... Pero es todo cuero.
    • 33:35Pero antes ... Las esquinas son de metal.
    • 33:39Está un poco deshilachado pero...
    • 33:43De Londres.
    • 33:49Ay si este baúl hablara Pascal.
    • 33:50Si ves todas las etiquetas que tienen Italia,...
    • 33:57... Lisboa, Londres.
    • 33:59Muy guapo.
    • 34:01Esas puertas. Mira los sueldos.
    • 34:04Es increíble, increíble.
    • 34:07Mira esas puertas.
    • 34:13Pues aquí son muebles... Eso es todo una época.
    • 34:18Es, esta gente era muy pudiente porque los muebles los encargaron..
    • 34:23... porque pusieron las iniciales.
    • 34:24Este madera, ves como está muy contrastada,...
    • 34:28... es un pino, es el pino melis.
    • 34:33Es un pino que crece por encima de mil metros...
    • 34:38... pero es curioso porque tiene taninos que repelen la carcoma.
    • 34:41Está considerada como madera noble,...
    • 34:43... madera noble es la que no se apolilla.
    • 34:45Como el roble, la caoba y todo eso.
    • 34:49Eso de los taninos estaban en el vino.
    • 34:50Si, los muebles había muchos en el campo que se hacían...
    • 34:55... de pino melis.
    • 34:56Eso en el tiempo es 1880, por ahí.
    • 35:01En España es Eduardino.
    • 35:03¿Qué eran para tener las velas?
    • 35:05Claro, era para ponerle las velas.
    • 35:07Se desmontaba.
    • 35:11Hay que ponernos en la época que no había electricidad.
    • 35:17Este por ejemplo, paso por delante de ti,...
    • 35:22... es un pequeño escritorio, es una monada.
    • 35:24Con los tiradores de marfil.
    • 35:27Lo que se hacía mucho era como un conjunto...
    • 35:32... de todos los muebles el tocado, el armario, era todo eso.
    • 35:38Se hacía mucho.
    • 35:40El reclinatorio.
    • 35:43Para guardar el rosario.
    • 35:49Ay que fuerte.
    • 35:51Había sillas para hombres donde...
    • 35:56... tenía este sistema para guardar la pipa...
    • 36:00... el tabaco y todo eso.
    • 36:03Pero cambiaron un poco los menesteres ¿no?
    • 36:05si, pero bueno.
    • 36:07Bueno, yo tengo que probar esto.
    • 36:09Soy muy devota.
    • 36:11De ...
    • 36:16Ya pensé yo que me venías con unos cuencos tibetanos.
    • 36:19Pero no.
    • 36:20Esto es opalina. Ese es el material este de la...
    • 36:23... de la lámpara.
    • 36:26Esto no es que cuesta mucho dinero pero es difícil de encontrar.
    • 36:29La gente que tiene esto tiene mucho cuidado porque ya nos encuentra...
    • 36:33... esto.
    • 36:34Sencillamente.
    • 36:35Ya veo que tengo trabajo yo aquí.
    • 36:39¿Cuántos llevas ya?
    • 36:41¿No cogiste lápiz y papel?
    • 36:44Me da casi miedo cuando lo pienso.
    • 36:45Qué bonito.
    • 36:47Éste es una monada también.
    • 36:49Y que puede ser esto.
    • 36:51Pues ésta es una biblioteca sencillamente.
    • 36:53Es un mueble inglés.
    • 36:56Lo que es un poco gracioso es que las rejillas son de metal.
    • 37:02Porque como hemos visto abajo era todo de madera.
    • 37:06Pero este es un mueble bonito.
    • 37:08¿Forja?
    • 37:10Si, todo esto, las grapas,...
    • 37:13... todo esto está por supuesto hecho a mano.
    • 37:18Para mí esos muebles son un poco oscuros.
    • 37:20Para mi gusto.
    • 37:23A la hora de vender un mueble, de valorar un mueble,...
    • 37:25... es muy importante el tamaño porque mueble que mida...
    • 37:28... 2,50 metros no entra en un piso moderno.
    • 37:30Aunque esté muy bonito, muy trabajador, todo lo que quieras...
    • 37:34... como no tiene el tamaño no tiene un valor comercial...
    • 37:38... importante.
    • 37:39Yo no compro muebles a esta altura de mi vida.
    • 37:42Yo estoy de alquiler.
    • 37:45(MÚSICA)
    • 37:50La historia que estábamos hablando en el pasillo...
    • 37:55... del valor comercial de las cosas...
    • 37:57... el problema, esta cama es bonita,...
    • 38:01... a mí me gusta.
    • 38:04Pero el problema es que las medidas que había antes...
    • 38:07... no corresponden a las medidas actuales.
    • 38:10Este probablemente es una cama de 1,25 y ésta es bastante grande.
    • 38:15Pero hay muchas camas que son estrechas...
    • 38:18... y no muy largas porque la gente era pequeño.
    • 38:21Entonces hay muchos colchones de 1,80 o 1,90 máximo.
    • 38:25Cuando ahora la cama que quiere la gente es de 1,50 y más largo.
    • 38:32Esto es una cama isabelina útil tercer cuarto del XIX.
    • 38:39¿Caoba también?
    • 38:40No parece. Sí, caoba.
    • 38:42pero es la calidad de estos muebles porque este un poco de...
    • 38:47... estilo limpias y está impecable.
    • 38:49Nada de carcoma ni de eso.
    • 38:51Este es bonito, mira.
    • 38:53Más reclinatorios.
    • 38:54Sí.
    • 38:55Este estilo corresponde a la casa de finales del XIX...
    • 39:02... 1860, 70, 80,...
    • 39:05... volvió de nuevo la moda de la edad media.
    • 39:09Como ves aquí es neogótico.
    • 39:13Eso es roble.
    • 39:16Está muy bien tallado es bonito.
    • 39:20Y este armario qué, ¿cómo te quedas?
    • 39:24Que bonito.
    • 39:26Este es un señor armario.
    • 39:29Ya lo creo.
    • 39:33Qué pena.
    • 39:35Ah sí, mira.
    • 39:38Eso te va a gustar.
    • 39:39¿Que tenemos aquí?
    • 39:40Vilmorin, es la marca de semillas para jardines más famosa.
    • 39:48¿qué era para hacer un herbolario?
    • 39:49no sé.
    • 39:51No sé lo que es.
    • 39:53Ah sí son...
    • 39:56Que bonito.
    • 39:58Existe todavía la Vilmorin.
    • 40:01Es en el que en Paris en el frente de...
    • 40:06... probablemente son cosas que regalaban.
    • 40:14Esas se enmarcan una detrás de la otra.
    • 40:17Me encanta a mi este tipo de decoración.
    • 40:21Todo uno al lado del otro.
    • 40:27Yo aquí voy a meter una pila de horas que ni te cuento.
    • 40:32Cuando hablábamos del Valor de los muebles este por ejemplo...
    • 40:35... lo que decía, es un mueble muy alto...
    • 40:37... es muy bonito estar impecable, bueno impecable,...
    • 40:40... bueno tiene unos fallos pero bueno.
    • 40:43Este es como la cama es mitad del xix, puede que un poco anterior,...
    • 40:49... si porque es anterior la cama.
    • 40:52Me fascina el acabado, el corte.
    • 40:56El detalle es mira la columna...
    • 40:59... gira con el resto.
    • 41:00Eso es muy original.
    • 41:04El mueble de caoba inglés es un mueble muy bueno...
    • 41:07... muy interesante pero está en un estado desastroso.
    • 41:09Hay que restaurar lo bien, confiarlo a un profesional...
    • 41:13... que va a trabajar y luego a otra sorpresa...
    • 41:16... porque vamos a ver un mueble en un estado óptimo de bonito.
    • 41:22Maravilloso.
    • 41:23Vamos a ver otra cosa.
    • 41:26(MÚSICA)
    • 41:46¿Quieres saber si ese objeto que guardas en casa tiene algún valor?
    • 41:49Ponte en contacto con nosotros.
    • 42:03Fíjate Pascal que la gente se está animando de mandarnos...
    • 42:06... caxigalinas.
    • 42:08Fíjate que evoluciona nos viene de Xixón...
    • 42:11... nos manda Sigfrido...
    • 42:12¿Esto qué ye un clavo de Cristo?
    • 42:15No me explico.
    • 42:18Cuéntanos.
    • 42:19¿No tienes dos?
    • 42:23No sé cómo todos trajo como si estaban puestos,...
    • 42:26Ah, que tiene que ver esto con la... ah.
    • 42:29Pones uno aquí y luego otro aquí.
    • 42:35Pero estoy ya sé lo que es.
    • 42:38Me lo puedo imaginar.
    • 42:40Esto es un artilugio que sirve...
    • 42:46...para medir.
    • 42:47Para medir sencillamente.
    • 42:50Este es el instrumento para medir... no, ojo...
    • 42:54... hay que ser muy precisos no es un instrumento para medir,...
    • 42:57... es un instrumento para guardar una medida.
    • 43:02Para quedarte con ella.
    • 43:04Este es un instrumento que utilizan los...
    • 43:11... carpinteros por ejemplo, en la piedra se utiliza siempre eso.
    • 43:20¿no lo podían apuntar en un papel?
    • 43:22Es mucho más sencillo, si tienes que hacer algo repetitivo...
    • 43:26... ¿como he dicho?
    • 43:28¿repetitivo?
    • 43:30Repetitivo.
    • 43:31Pues bien.
    • 43:32¿Es así que se dice aquí? Sí.
    • 43:34Dícese de repetir una cosa.
    • 43:37Mira, vamos a coger una medida.
    • 43:41Por ejemplo cogemos esta medida.
    • 43:43El diámetro de esta mesa.
    • 43:45Entonces si cites así deshacer un círculo.
    • 43:49Si empiezas a pinchar y hacer todo tipo de figuras...
    • 43:54... esto en realidad lo mismo que un compás.
    • 43:58Me estaba recordando a mí y a la cartografía.
    • 44:01Como en un mapa cogidas esto y...
    • 44:04Si quieres es como un compás pero mucho más sencillo.
    • 44:09Con esto o los egipcios construye con pirámides.
    • 44:14las catedrales aquí se construyeron con eso.
    • 44:17Para cosas mucho más grandes tenían cuerdas,...
    • 44:20... por ejemplo marcaban una distancia haciendo un nudo.
    • 44:24Para hacercircunferencias. Sí, claro.
    • 44:25Para hacer todo este tipo de figuras.
    • 44:29Es muy sencillo.
    • 44:32Pero es verdad que en el siglo xxi hemos perdido...
    • 44:36... el uso de eso es una pena.
    • 44:39Fíjate costa este de picado.
    • 44:43Eso es muy viejo muy viejo.
    • 44:46Te voy a decir una cosa, en el siglo xxi esto nos ha perdido...
    • 44:51... del todo.
    • 44:52¿Quieres que te diga yo donde se utiliza?
    • 44:54Dime.
    • 44:58Esto, en las consultas de enfermería de pediatría...
    • 45:03... cogemos los bebés,...
    • 45:05... pones la cabecita pegando aquí...
    • 45:09... y luego de que a lo largo, evidentemente...
    • 45:13... mueves al tamaño de la criatura y lo que es el pie...
    • 45:17... entonces ésta es la medición.
    • 45:19Ya está.
    • 45:21Como el que está construyendo que quiere una piedra...
    • 45:28Es súper ingenioso, no hay nada más sencillo pero...
    • 45:32... nuestra historia está basada en instrumentos así.
    • 45:36El valores de caoba, tiene que ser una madera muy dura y que...
    • 45:40... aguante muy bien.
    • 45:41Entonces si es de caoba no viene de España.
    • 45:44Es más francés.
    • 45:45No, aquí también hubo caoba.
    • 45:51En el reflejo de los detalles no hay duda.
    • 45:54Pero lo que se ve bien es el trazo de la sierra.
    • 46:02Entonces este palo es antiguo como el resto.
    • 46:05Esto comercialmente interesa poca gente...
    • 46:10... pero son cosas que hay que guardar porque es nuestra historia.
    • 46:15Esto porque valdrá 20 euros.
    • 46:20Pero si yo veo uno así lo compro.
    • 46:23¿Cómo se llama? medidor.
    • 46:28Son cosas muy antiguas,...
    • 46:30... habría que preguntar a un especialista yo no...
    • 46:34... no lo sé todo.
    • 46:38Que decepción me acabas de dar.
    • 46:40Es así.
    • 46:43Que disgusto.
    • 46:46¿Quieres saber si ese objeto que guardas en casa tiene algún valor?
    • 46:50Ponte en contacto con nosotros.
    • 46:56Wao Pascal, ¿habías visto alguna vez un baño octogonal?
    • 47:00No, lo creo.
    • 47:02Aquí estamos en una de las torres.
    • 47:07Esto a mí me encanta.
    • 47:10Una época es el gres hidráulico.
    • 47:13Se utilizó mucho a principios del siglo xx.
    • 47:16Pero aquí hay un aire como de baño turco...
    • 47:19Si, un poco bizantino.
    • 47:22Eso que te decía del estilo historicista.
    • 47:28Es un poco común las ventanas de una capilla.
    • 47:32La forma así.
    • 47:34Huele a moraimo.
    • 47:37Está genial.
    • 47:40Que bonito.
    • 47:42Seguimos. Vamos.
    • 47:46Yo esta noche dormí muy poco.
    • 47:50Estoy como los perros de caza que saben que al día siguiente...
    • 47:54... van a marcharse de caza porque el dueño tocado la escopeta.
    • 47:58Entonces yo sabía que hoy iba a entrar...
    • 48:03... en un palacio que no conocían, que es muy bonito y probablemente..
    • 48:07... iba a ver cosas bonitas.
    • 48:11O no tantas pero iba a ver cosas.
    • 48:13Y eso es una excitación tremenda.
    • 48:17Y las noches antes de ir a eso duermo muy poco.
    • 48:24Lo que veo aquí es que tengo un trabajo...
    • 48:28Me pierdo.
    • 48:31Vamos a ver esta.
    • 48:33Siguiente estancia.
    • 48:37Una cómoda.
    • 48:39Aquí hay poco.
    • 48:43Menos trabajo.
    • 48:44Esta es una cómoda inglesa isabelina...
    • 48:51... ¿cómo dicen los ingleses?
    • 48:53victoriana perdón.
    • 48:59Corresponde en España a la época isabelina.
    • 49:03No me equivocaba mucho.
    • 49:05Es caoba y es la típica cómoda inglesa.
    • 49:11Es de finales del xix.
    • 49:14Lo que es típico de los ingleses la cerraduras tienen...
    • 49:17... dos piezas...
    • 49:20... y la francesa o española uno solo.
    • 49:24Para esta época esto es muy típico de los ingleses.
    • 49:29El tocador más bonito, mira qué cosa más cuquina.
    • 49:33Aquí se ponían las Señoras a sentarse...
    • 49:37... con sus polvos y sus cosas...
    • 49:39... ¿no?
    • 49:41Sí, sí.
    • 49:42Está bastante bien.
    • 49:44Éste es francés.
    • 49:46Es justo o de finales del xix.
    • 49:51No hay gran cosa más.
    • 49:54Es que cosas que se han quedado en un palacio sin mantenimiento...
    • 49:58... están todas para restaurar.
    • 50:01Hemos visto cosas con mucha restauración...
    • 50:04... que hay que confiar a un profesional y otras que no tanto...
    • 50:08... que se puede hacer en casa tranquilamente.
    • 50:13Eso es un aspecto del trabajo que me dice mucha gente.
    • 50:18Que tú ves cosas muy buenas, si yo veo cosas muy buenas...
    • 50:21... pero estoy acostumbrado a verlas en este estado.
    • 50:25Y más puertas maravillosas.
    • 50:27¿Esa madera qué es?
    • 50:29Esta madera es...
    • 50:32... esto es muy astur, muy te lo nuestro.
    • 50:34Esto es castaño.
    • 50:35Yes.
    • 50:37Como aprendes.
    • 50:40¿Vístete control tengo maderero?
    • 50:42Hombre, que si castaño, que si nogal,...
    • 50:47... que si veta por aquí, que si vete por allá.
    • 50:51¿Qué piensas, que una está impuesta por el ayuntamiento?
    • 50:55No.
    • 50:55Hay que escuchar, hay que aprender.
    • 50:58Y hay que discurrir.
    • 51:02(MÚSICA)
    • 51:33Pues nada, tuvimos que marchar.
    • 51:35Se nos hizo de noche prácticamente.
    • 51:37Yo para estas horas estoy para un caldo de pita...
    • 51:40El problema de esos...
    • 51:44... castillos, palacios es que no hay electricidad.
    • 51:47Aparte de que hace un frío.
    • 51:49ya lo sé, ya lo sé.
    • 51:50Pero muy guapo.
    • 51:52Si, ¿te gustó?
    • 51:53Me encantó o pero el trabajo que vas a tener por medio...
    • 51:56... es esto.
    • 52:00Y clan clan, y otro y clan clan, y venga.
    • 52:03Sí, esa es mi trabajo.
    • 52:05Aquí tengo...
    • 52:08... 40 o 50 horas de trabajo.
    • 52:13Pues nada.
    • 52:15Cuando acabess me llamas y vamos a la siguiente casa.
    • 52:18Pero espero el verano para que haga menos frío.
    • 52:21Correcto.

    Un antiguo palacio en Muros del Nalón puede convertirse en el paraíso de un Ayalguero. Mariajo Baudot y Pascal Avit recorrerán sus estancias descubriendo valiosos tesoros y sorprendentes curiosidades. Además Mariajo se encontrará en Gijón con Pablo que le hablará de su particular manera de buscar ayalgas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Ayalgueros

    Ayalgueros.  T.1 Cap. 13 El Mazucu (Llanes)

    T.1 Cap. 13 El Mazucu (Llanes)

    4.73 (30 votos)
    03 de abr. 2019 64 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 12 Leiguarda (Belmonte de Miranda) y Oviedo

    T.1 Cap. 12 Leiguarda (Belmonte de Miranda) y Oviedo

    4.89 (18 votos)
    27 de mar. 2019 58 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 11 Muros del Nalón y Gijón

    T.1 Cap. 11 Muros del Nalón y Gijón

    4.44 (18 votos)
    20 de mar. 2019 62 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 10 Moutas (Grado) y Meres (Siero)

    T.1 Cap. 10 Moutas (Grado) y Meres (Siero)

    4.80 (65 votos)
    13 de mar. 2019 62 mins.
    En reproducción

    Más de Ayalgueros

    Ayalgueros 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL