Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxMDEwMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.zMSEHQYKF033f6IMW93lLP6YWWdMjciJu0JaLZz_euM/2019/04/99cab142-a785-6d07-a3c0-7e3aead4803b_Fast_H,500,1000,.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 03 de abril de 2019

    Ayalgueros. T.1 Cap. 13 El Mazucu (Llanes)

    4.73 (30 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(MÚSICA)
    • 0:03¿Y qué tiene dentro?
    • 0:04Sidra.
    • 0:05Mira-y que madre tiene.
    • 0:07Tú un mueble así en vez de tirarlo a la basura...
    • 0:12... puede tener una segunda vida...
    • 0:15... segunda vida divertida además.
    • 0:16Este ye el ayalgón.
    • 0:18Para mí esto tien un valor, no se puede decir:
    • 0:20-¿Cuánto cuesta esto?
    • 0:22A mí no me gusta poner precio.
    • 0:23A mí no me gusta, porque el valor sentimental que tenga pa ti...
    • 0:27... eso ya es impagable.
    • 0:30Joyas originales de adrenalina de la época.
    • 0:33¿Es de verdad? De verdad.
    • 0:35Esos muebles tienen una decoración completamente asturiana.
    • 0:39Ya estoy contento de haber enseñado un mueble completamente asturiano.
    • 0:47(SINTONÍA)
    • 1:09(MÚSICA)
    • 1:13Los Ayalgueros Nos dirigimos a El Mazucu...
    • 1:15... en el concejo de Llanes, pueblo famoso por su fatídicas batallas...
    • 1:19... para encontrarnos con Luis uno de esos recopiladores de ayalgas...
    • 1:22... que se nos van cruzando en nuestros viajes por Asturias.
    • 1:26Luis nos ha llamado para enseñarnos los tesoros que ha encontrado...
    • 1:28... a lo largo de los años, y algunos muy curiosos...
    • 1:31... cuya procedencia es desconocida.
    • 1:33Nos vamos a la sierra del Cuera Mari Carmen.
    • 1:37(MÚSICA)
    • 2:02Madre, mira que chorizos Pascal, me encanta.
    • 2:05Aquí hay de todo un poco.
    • 2:07Igual probamos luego con Luis.
    • 2:10¿Son caseros? Sí.
    • 2:13Mecachis en la mar, mira que cocinina más guapa.
    • 2:17Señoras, esto es lo guapo.
    • 2:20Una viene al pueblo y se pone a atizar lo que viene siendo...
    • 2:24... todo el telar.
    • 2:25La cocina.
    • 2:27El fuego.
    • 2:28La casa la mi güela...
    • 2:30... en Santa María de Grao.
    • 2:32Como ye de guapo llegar, coger el gancho, y empezar a atizar ahí...
    • 2:36... con...
    • 2:37Ye lo guapo.
    • 2:38Eso en Oviedo no tengo, no lo tengo.
    • 2:40Llegas aquí y ya hay calor de hogar.
    • 2:43Todos frente a la cocina de carbón.
    • 2:46Como es de guapo eso.
    • 2:47Mira-y p'aquí. Ay, por favor.
    • 2:49¿Los has hecho el café?
    • 2:51Hay café recién hecho.
    • 2:53Ye más majo este Luis.
    • 2:56Ay, que bueno.
    • 2:57Esto ye lo guapo.
    • 3:00Como se hacía antiguamente se pone a hervir el agua...
    • 3:03... se le echa la achicoria, que es un poco colorante...
    • 3:07... para que tenga un poco más de fuerza, de sabor.
    • 3:09Y de color.
    • 3:10Después se añada el café, antiguamente cogían un tizón...
    • 3:15... de la cocina, lo hacía mi abuelo y esa gente,...
    • 3:17... para darle más sabor y más color porque económicamente...
    • 3:22... el café no se podía comprar todo lo que se quería...
    • 3:25... se metía en tizón en el pote, incandescente,...
    • 3:30... y le daba más color y otro sabor.
    • 3:32Pues nada, veníamos haber eso.
    • 3:35Porque Luis me dijo que tenía un...
    • 3:38... un Belén.
    • 3:39Anda, un Belén.
    • 3:41Los misterios.
    • 3:42El misterio.
    • 3:43¿Esto se llama misterio?
    • 3:45Misterio se llama San José, la Virgen, la mula y el caballo,...
    • 3:49... ahora no se pueden sacar no sé por qué la mula y el caballo,...
    • 3:52... se lo quitaron. ¡Ah!, ¿sí?
    • 3:53Si, la iglesia dijo que la mula y el caballo que no...
    • 3:57... el buey y el caballo,...
    • 4:00Pobres, pues hicieron su papel, le daban calor al niño para que no...
    • 4:04... entrara ahí en hipotermia.
    • 4:06Por favor.
    • 4:06Mira lo que tiene.
    • 4:09Esto es algo muy muy español.
    • 4:13¿Ves que está firmado?
    • 4:15Hubo toda una industria que se montó a finales de...
    • 4:21... finales del siglo XIX, 1880 más o menos,...
    • 4:27... en Olot, en Girona.
    • 4:29En Cataluña.
    • 4:32Hubo dos Hermanos que fundaron una fábrica...
    • 4:36... y el pueblo creo que llegaron a ver 40 fábricas...
    • 4:41... y la idea era que...
    • 4:45... en vez de tallar la madera utilizaban moldes...
    • 4:50... pero poniendo dentro una mezcla de cola...
    • 4:54... cola de madera, está cola blanca, ¿sabes?
    • 4:56Con un serrín muy fino.
    • 4:58Entonces hacia una pasta, lo ponían de los moldes,...
    • 5:02... y así el molde podía servir para hacer...
    • 5:05... 1000 piezas.
    • 5:06Claro.
    • 5:07Entonces abarataron mucho la producción de...
    • 5:12... la producción de eso.
    • 5:14No pesa. No, no pasa nada.
    • 5:16Debajo tiene madera.
    • 5:19Eso es típico donde Olot.
    • 5:21Porque tapaban el hueco de la pieza.
    • 5:26Tú cuando tocas...
    • 5:28Esta hueco, si.
    • 5:29Esta hueco pero tiene un sonido de madera.
    • 5:32Sí, no de yeso.
    • 5:34No de yeso.
    • 5:35Es mate pero sí...
    • 5:40... esta pasta suena como madera.
    • 5:42Exactamente como madera.
    • 5:45Lo típico de Olot es el niño Jesús en su cuna.
    • 5:50Las piezas de Olot siempre tienen ojos de cristal.
    • 5:55Son piezas de calidad, las más antiguas tiene más calidad.
    • 5:59Por supuesto.
    • 6:00Lo siguen haciendo ahora mismo...
    • 6:04... yo creo que la más famosa que había...
    • 6:08... se llamaba "El arte cristiano".
    • 6:11Y firmaban aquí detrás El arte cristiano.
    • 6:14Y siguen haciendo eso, lo que pasa que ahora la producción...
    • 6:19... es que tienen como seis u ocho calidades diferentes.
    • 6:22La base es la misma...
    • 6:24... pero pintan, embellecen, ponen pan de oro,...
    • 6:27... entonces tienes una calidad básica...
    • 6:30... y luego tienes una cálida tremenda.
    • 6:34Entonces el Vaticano, es una cosa curiosa...
    • 6:37... pero cambió muchas cosas,...
    • 6:38... el Vaticano promulgó una ley que autorizaba...
    • 6:43... venerar unas imágenes que no eran de material noble.
    • 6:48Parece una tontería pero hasta esta época...
    • 6:52... solamente se veneraba las tallas de madera...
    • 6:55... las cosas de bronce como mínimo, de oro o de plata.
    • 7:00Entonces en las iglesias había una decoración que era bastante pobre.
    • 7:03Y con la aparición de estos productos...
    • 7:09... y esta ley que permitía venerarlos...
    • 7:12... pues ese cambio muchísimo la decoración de las iglesias.
    • 7:15Las iglesias se llenaron de Santos.
    • 7:18Parece que Luis está investido en una misión sagrada...
    • 7:23... que es la de rescatar de todos los objetos...
    • 7:27... que pasan a su lado.
    • 7:30Mira lo que tiene aquí.
    • 7:31Casos una cosa curiosa... bueno, curiosa para vosotros...
    • 7:34... hay dos, hay otro.
    • 7:38¿Qué ye eso Pascal?
    • 7:39Eso era las lámparas que había en las bicis...
    • 7:43... antes de las de dínamo que van sobre la llanta.
    • 7:48Ahí se echaba carburo.
    • 7:50Carburo de calcio.
    • 7:53Es como las lámparas de mineros.
    • 7:56Es la misma idea.
    • 7:59Se echaba agua y aquí graduabas...
    • 8:01... para encender.
    • 8:03Aquí dabas más agua o menos agua.
    • 8:05en este botón de aquí dabas el agua y entonces graduadas.
    • 8:09Pero vamos, por mucho que quisieras no deslumbrabas a ninguno.
    • 8:13Sí, pero veías algo.
    • 8:15Se veía un poco el camino.
    • 8:17Hay incluso unos que creo que eran para coches o para...
    • 8:22... un caballo poco lo que sea, que tenían una luz roja detrás.
    • 8:27Ya llevaré más de 30 años.
    • 8:30Todo lo que encontraba por los verbales o por...
    • 8:33... basurero sólo que sean pero traía, lo limpiaba,...
    • 8:36... para la gente es mucha mierda pero para mí son cosas que valen.
    • 8:39Hay cosas de mucho Valor.
    • 8:41¿Y eso qué es?
    • 8:42Eso es para rascar a los cerdos.
    • 8:44Antes se rascaban con una teja o con algo...
    • 8:47... y ahora se rascan con esto.
    • 8:49Estas medida se hace un amigo, Pedro.
    • 8:50Y les encanta los cerdos.
    • 8:53Con esto queda en limpios, para después rematarlos
    • 8:56¡Mira!
    • 8:59Eso me encanta.
    • 9:03Eso son grabaos.
    • 9:05¿Pa qué valen? Pa hacer la teja...
    • 9:08... antes era el molde de la teja.
    • 9:09Ah, ye pa tejar.
    • 9:10Se hacía en un marco y después se ponía encima.
    • 9:14Esto era para tender en la era.
    • 9:16Que guapo.
    • 9:17Se ponían para tender en la era.
    • 9:20O sea, que la teja se solidifica.
    • 9:23¿Qué era, una mezcla de arena con...
    • 9:25No, barro puro.
    • 9:27Había varias clases de barro.
    • 9:29Cada teja tenía una clase de barro.
    • 9:31Mira qué cosa más guapa.
    • 9:32Esto se metía...
    • 9:35... había un, era un,...
    • 9:37... como un marco de madera, tenía unos alambres para rebarbar.
    • 9:42Rebarbar.
    • 9:43Este sistema que tiene aquí había un molde...
    • 9:46... pones la teja aquí encima, fresca,...
    • 9:49... se pasaba y ya quedaba rebarbada.
    • 9:53Luego la ponías en el suelo para tenderla.
    • 9:58¿Cuánto tardaba en secar?
    • 10:01¿en cuántas horas podías tener una teja?
    • 10:03En un día o dos si hacía sol Castilla...
    • 10:06... entonces después se recogía las tejas y se apilaban por la noche...
    • 10:10... de dos en dos por si acaso llovía,...
    • 10:13... que cuando llovía se decía: -¿Hay orza?
    • 10:16Los tejeros tenían un dialecto...
    • 10:19No sé si lo sabes pero aquí es tierra de tejeros.
    • 10:23De teyeros. De teyeros.
    • 10:26Iban mucho a Castilla a hacer las tejas allí.
    • 10:29Se marchaban dos o tres meses.
    • 10:32Iba adecirte que el sol de Castilla era de 48 horas...
    • 10:36... pero el sol de Asturias...
    • 10:37... a ver quién ponía la teja para allá.
    • 10:39de decía una señora mayor que su Padre fue tejero de...
    • 10:45... desde siempre, y cuando regresaban pa pasar de Castilla...
    • 10:50... a aquí hay en los desfiladeros y que había bandoleros...
    • 10:54... que les quitaban el dinero.
    • 10:56Si porque sabían que venía algún dinero fresco.
    • 10:59No sé si todos conoceis la historia de la tradición...
    • 11:03... de tejeros esta zona de las cabrás.
    • 11:07Porque estamos aquí, justo al lado.
    • 11:10Pero fue muy importante por la economía local...
    • 11:13... esta aportación de dinero que venía de Castilla...
    • 11:17... porque aquí había mucha población y poca tierra...
    • 11:19... cultivable, un poco de ganadería,...
    • 11:21... y la gente vivía de una manera muy pobre...
    • 11:24... entonces todo este dinero que venía de fuera cuando llegaban...
    • 11:29... y los ladrones no se los robaban por el camino...
    • 11:32... que suena muy importante para la economía local.
    • 11:34Venían con todo lo que habían ganado.
    • 11:36Y de eso hace muy poco, hace unos 40 años, ¿no?
    • 11:39Es ayer. Un poco má spero sí.
    • 11:42Había una serie que era Curro Jiménez...
    • 11:44... con los bandoleros por ahí.
    • 11:46Había muchos Curro Jiménez.
    • 11:47Y la gente de aquí para que los de Castilla no supieran...
    • 11:51... lo que decían desarrollaron un dialecto...
    • 11:53... y Luis lo habla.
    • 11:56Yo hablo un poquitín.
    • 11:58Los tamargos que eran los tejeros...
    • 12:01... las tamargas eran las tejeras,...
    • 12:03... y las tamarguinas eran las tejas.
    • 12:05Los ladrillos los llamaban morondos.
    • 12:08Morondos.
    • 12:10Madre, yo tengo que sacar papel y lápiz para apuntar lo todo...
    • 12:13... porque el vocabulario ye extenso.
    • 12:15La xíriga era un dialecto que hablaban entre si los teyeros...
    • 12:22... que iban a Castilla...
    • 12:25... para que los otros no pudiesen entender lo que decían entre sí.
    • 12:30Y es curioso porque hay una conexión entre...
    • 12:34... bueno, lo que ya es el euskera...
    • 12:36... pero lo que eran los dialectos el País Vasco...
    • 12:40... hay muchas palabras que son comunes porque probablemente...
    • 12:43... habían vascos que iban a trabajar allí...
    • 12:45... y así han creado un dialecto común...
    • 12:49... a un gremio.
    • 12:51Hay una cosa muy graciosa porque...
    • 12:54... en xíriga un oveja se dice botón.
    • 12:58Y en francés se dice "mouton".
    • 13:00Hasta saber reconocer las tejas de que tejería venían.
    • 13:05¿De verdad?
    • 13:06Si, hay varias clases, varios barros...
    • 13:09... que son de distintos colores.
    • 13:10Madre mía, el mundo de la teja.
    • 13:13Vamos hacer una experiencia.
    • 13:15Sí, por favor.
    • 13:17(MÚSICA)
    • 13:39(MÚSICA)
    • 13:56Entonces nos va a decir...
    • 14:00... de dónde viene la teja.
    • 14:01Eso es muy fuerte.
    • 14:02Y la diferencias por la tejera.
    • 14:04Por el color de la teja.
    • 14:06Por el color de la teja.
    • 14:10Estas que son más blancas son de Serronda.
    • 14:14Una tajera que hay en Serronda que creo que todavía sigue la chimenea.
    • 14:18Bajando para San Antolín de Posada.
    • 14:20Esta la barrera que tenía era de barro blanco.
    • 14:25Todavía se ve el barro blanco.
    • 14:27Y después está, está un poco más quemada,...
    • 14:31... estas del color este las hacía...
    • 14:34... la tercera de Ríos y la tejera de Pontón...
    • 14:38... que están las dos, una es un lagar de ocle...
    • 14:40... y la otra estaba en malas condiciones.
    • 14:44Esa está entre Posada y Niembro.
    • 14:46Y después había una un poco más allá que trabajaba muy fina...
    • 14:50... que se llamaba los canes.
    • 14:52Esa hacía ladrillos de esos que hay portillas muy labradas y hechas...
    • 14:59Porque los ladrillos ya los hacían con sus biseles,...
    • 15:01... y sus cosas.
    • 15:02Esa se llamaba de los canes.
    • 15:03De esos tengo algún ladrillo por ahí también.
    • 15:05Tú recoges todo, eh.
    • 15:07Recojo todo lo que valga, lo que no quiere la gente lo recojo yo.
    • 15:10¿Qué más clases?
    • 15:11Estas son...
    • 15:14... de las de Pontón.
    • 15:15¿Ves? Estas todas están escritas, todas tienen algo.
    • 15:18Estas se ponían por los tejaos y los teyeros...
    • 15:21... los tamargos que se llamaban, estas son tamarguinas,...
    • 15:24... se ponían las firmas o hacían números o firmas...
    • 15:29... y tengo dentro tejas que tienen escrito en xíriga...
    • 15:35... los nombres y las cosas que se hacían.
    • 15:37¿Nos las enseñas?
    • 15:38Sí, cómo no.
    • 15:40¿Quieres sabes si ese objeto que guardas en casa tiene algún valor?
    • 15:44Ponte en contacto con nosotros.
    • 15:49(CORTINILLA)
    • 15:57Bueno, vimos en el piso que os enseñé el otro día...
    • 16:01... que hay muchos muebles que tienen mucha calidad...
    • 16:03... peor por desgracia no corresponden al gusto actual.
    • 16:07Entonces hoy tuve la idea de venir a la tienda de mi amiga Cris...
    • 16:13... que nos va a enseñar unas soluciones ocmo para...
    • 16:16... tunear, que es la palabra de moda,...
    • 16:19... personalizar o poner al gusto de la gente...
    • 16:23... un mueble que era del abuelo, pero que ahora puede ser...
    • 16:28... una pareja joven.
    • 16:29Buenos días Cris.
    • 16:31Buenos días.
    • 16:32Efectivamente, está de moda lo vintage...
    • 16:36... tunear, hay que transformar los muebles que son de nuestros...
    • 16:41... antepasados.
    • 16:42A mi me parece una idea estupenda, por ejemplo esta silla.
    • 16:47Que me imagino que está barnizada con un barniz muy brillante,...
    • 16:52... y la habéis transformado con un poco de...
    • 16:56... pintura, un poco de cera.
    • 17:00¿Hay mucho trabajo para hacer una silla así?
    • 17:03No tanto, más que nada es el trabajo del decapado,...
    • 17:06... iniciaal que sí que es verdad que tenía mucho barniz...
    • 17:09... hay sillas que no tienen tanto.
    • 17:11Pero este estilo de silla sí que llevaba.
    • 17:13Con lana de acero hay que decapar y luego con las pinturas que hay...
    • 17:19... al agua, a la tiza, pues darle un poco el efecto que quieras.
    • 17:22Luego elegir una tela actual.
    • 17:25Son dos aspecto con los cuales se puede jugar.
    • 17:31Unom es el acabado como esta pintura blanca.
    • 17:35Este de hace bastante, horroroso. (RISAS)
    • 17:39Claro, negro y oscura... y ahora...
    • 17:42... tiene un toque afrancesado.
    • 17:45Es verdad que es una pieza que puedes encontrar en muchos...
    • 17:47... catálogo con un precio disparatado.
    • 17:49Y eso,m que es una pieza antigua que restauras.
    • 17:53Que tuneas... a un precio...
    • 17:57... competitivo.
    • 17:59Es eso, tú pintas esto en blanco y luego juegas con las telas.
    • 18:04Porque tapizar eso no es complicado.
    • 18:06No, sobretodo menos una silla.
    • 18:08Esta es un poquitín más complicada porque es verdad...
    • 18:12... que hay que reponer la espuma que venga debajo,...
    • 18:14... pero esta por ejemplo no.
    • 18:17Esta sí, pero eso por ejemplo es una galleta.
    • 18:19Levantas el asiento sin más, lo tapizas, y de poner un dibujo...
    • 18:25... la silla la puedes integrar en una habitación,...
    • 18:29Tenéis aquí el ejemplo perfecto del mueble que nadie quiere...
    • 18:33... con las cabezas de guerrero y eso.
    • 18:38Este es un mueble...
    • 18:42... que me imagino porque vais a pintar al gusto del cliente...
    • 18:45Exacto, nosotros de mano no lo tenemos pintado...
    • 18:49... resaltaría más a la vista de un cliente tenerlo pintado...
    • 18:51... por ejemplo, de amarillo, de azul, de verde mint que se lleva...
    • 18:54... mucho ahora pero esperamos un poco al cliente...
    • 18:57... que decida qué color quiere llevarse.
    • 18:59¿Puedes enseñar el verde mint?
    • 19:00Sí, es este verde.
    • 19:02Esta es la carta de colores de donde el cliente puede escoger...
    • 19:06... en base a este mueble.
    • 19:10Y este verde incluso se puede dar diferentes acabados.
    • 19:12Dejarlo más pulido,menos pulido, más encerado, más decapado,...
    • 19:16... craquelado porque hay pintura que craquela.
    • 19:19Yo a este mueble le pondría un color divertido...
    • 19:21... para quitarle esa dureza de las tallas.
    • 19:24A lo mejor lo pintaría en amarillo que está muy de moda ahora.
    • 19:27Pues un mueble así en vez de tirarlo a la basura...
    • 19:32... pues puede tener una segunda vida.
    • 19:34Y una segunda vida divertida además.
    • 19:36Sí, está claro.
    • 19:37No nos movemos por ese patrón, hace un consumo con sentido...
    • 19:41Tú tienes una clientela que es como la mía...
    • 19:44... que tiene un poco de personalidad...
    • 19:46... que busca cosas, no exclusivas pero diferentes sí.
    • 19:51Diferente sí porque exclusividad llama precio caro...
    • 19:53... y no es así.
    • 19:55Y eso, que te permita tener un mueble en casa...
    • 19:58... a todo el resto, de toda la grande supermercado.
    • 20:02Bueno Cris pues te... Muchas gracias por visitarnos.
    • 20:06Gracias a ti por habernos recibido.
    • 20:10Hasta luego. Hasta luego.
    • 20:14¿Quieres saber si ese objeto que guardas en casa tiene algún valor?
    • 20:18Ponte en contacto con nosotros.
    • 20:22(MÚSICA)
    • 20:36¿Qué encontraste Pascal?
    • 20:377Eso.
    • 20:40Es un arpón para ballenas.
    • 20:44Es pa ballenas, sí.
    • 20:45Pero no es como lo de los judíos.
    • 20:48Ponen aquí les veles.
    • 20:49El Dios del agua. Ah, Neptuno.
    • 20:56Sale con un tridente así.
    • 20:58Esto era de Llanes, Llanes fue puerto de pescar ballenas.
    • 21:02Entonces eso vino de Llanes.
    • 21:05El arpón ese de las ballenas me lo regaló un amigo del pueblo...
    • 21:09... que furon a una casa y la mujer se quería deshacer de ello...
    • 21:14... era de los ancestro de ellos de Llanes que era puerto marineru...
    • 21:17... y puerto balleneru.
    • 21:19Entonces me lo trajo porque sabe que tengo cosas...
    • 21:22... y toda la gente me trae algo y dijo: -Toma, quedate con esto.
    • 21:25Y ahí lo tengo colgado.
    • 21:27Y pesa.
    • 21:29A ver tus tejas.
    • 21:31Aquí tengo, mira.
    • 21:34Esta es de 1870.
    • 21:41Ocho, yo diría que es un ocho.
    • 21:44Sí, es un ocho.
    • 21:45Y esta 1845.
    • 21:48Esta se ve mejor.
    • 21:49Esta es... tengo trozos.
    • 21:53¿De dónde vino esta?
    • 21:54Se encantran por los tejaos.
    • 21:57¿De aquí?
    • 21:58Sí.
    • 22:00Me lo regalan los albañiles.
    • 22:02Mira, un bebedero de pitas.
    • 22:05¿San Antolín puede poner aquí?
    • 22:06Pues igual sí.
    • 22:08San Antolín.
    • 22:09Porque San Antolín... había una tejera ahí en San Antolín.
    • 22:14Pues va a ser.
    • 22:15Pedro Suero, año 1931.
    • 22:221923.
    • 22:24Después pone aquí, 13 de. Igual iban a poner hasta el...
    • 22:30Pues síq ue tiene años esto.
    • 22:31Esto va así, lleva la teja ahí puesta.
    • 22:37Es cuando se tendía... Pa secar ahí...
    • 22:40... en a veiga o en la siembra.
    • 22:43Yo por dinero vendo lo que sea.
    • 22:45Pero bueno, no quisiera deshacerme de muchas cosas que son...
    • 22:49... muchas desde ka familia... vamos.
    • 22:51Si hay dinero sí.
    • 22:54Si no, no.
    • 22:58Mira que guapa.
    • 22:59¿Qué encontraste Pascal?
    • 23:00Parres.
    • 23:02Tiñeda.
    • 23:03Ese es... ¿cómo se dice el que dona los terrenos pero no la fuente...
    • 23:10... de agua de traída a Posada?
    • 23:13Tiene un nombre. ¿Benefactor?
    • 23:14El benefactor de Posada qeu está allí la estatua...
    • 23:16... es de...
    • 23:18¿Qué tiene dentro?
    • 23:19Sidra.
    • 23:21Ya no será esa sidra de mimo.
    • 23:24Ha creado ya una madre.
    • 23:26La madre y la güela. Gijón.
    • 23:27Esta viene de la fábrica de Cifuentes.
    • 23:30Esta le gustaría a Jacinto vela en su colección.
    • 23:34Mira-y que madre tiene.
    • 23:35Enséñanos tus... porque aquí en este pueblo...
    • 23:40... fíjate el tamaño de las nueces.
    • 23:43Hala.
    • 23:45Esto parecen meteoritos.
    • 23:47Esto no son nueces.
    • 23:48Esto es con lo que jugaban los críos antiguamente.
    • 23:54Ahí estaban ruca que te ruca.
    • 23:57Que guapo.
    • 23:59Hice uno pa una nietina que tengo.
    • 24:02Lo que pasa que este no retrocede, pero bueno.
    • 24:05Ay, que pequeñino.
    • 24:08Para Aria.
    • 24:10Que guapo el torbellu.
    • 24:14Yo no había visto nada así en mi vida.
    • 24:16Mi hermano jugaba de guaje a la peonza.
    • 24:20Nosotras que jugábamos al cascayu.
    • 24:23A la rana.
    • 24:24Pero un torbiellu no lo vi yo en mi vida.
    • 24:27Mira.
    • 24:28¿Y esa cocadina tan guapa?
    • 24:32¿Qué es?
    • 24:33¿No sabes lo que es?
    • 24:34No.
    • 24:34Esto es pa un escapulario.
    • 24:36Eso se murió al aseñora y me lo regalaron un hijo.
    • 24:40Esto ye un escapulario o qué.
    • 24:42Eso, siempre son de fieltro así...
    • 24:46... eso lo daban los párrocos...
    • 24:50... a los soldados o a unos soldados...
    • 24:52... del bando nacional.
    • 24:55Y eso era para protegerles.
    • 25:01Por eso siempre tienen... bueno esta tien mucha...
    • 25:05... muchas cosas, la virgen, la eso.
    • 25:08Pero siempre tienen el corazón de Jesús.
    • 25:11Porque se suponía que les iba a proteger de las balas.
    • 25:16Y eso se llama un detente.
    • 25:22Detente.
    • 25:24De detener la bala.
    • 25:27En plan ¡Detente!
    • 25:30Eso se llama detentes.
    • 25:31Los párrocos daban eso pa proteger supuestamente a la gente.
    • 25:37De todas formas, independientemente de la fe que tenga cada uno...
    • 25:39... es una caxigalina.
    • 25:40Si si.
    • 25:42Es una preciosidad.
    • 25:44Mira qué cantidad de puntadas tiene pa hacer eso.
    • 25:46Mira el corazón.
    • 25:49Y eso estará hecho a mano claro.
    • 25:51Eso, la madre que lo hacía también.
    • 25:54Digo el párroco porque el párroco bendecía eso...
    • 25:58... y entonces tenía la protección esa.
    • 26:02Él no tira, la gente le da las cosas...
    • 26:05... y al final hemos visto una cosa como el detente...
    • 26:09... que es una cosa muy poco conocida ...
    • 26:13... y que tiene un Valor sentimental e histórico...
    • 26:17... documental, etnológico, tremenda.
    • 26:23Qué guapo, me encanta.
    • 26:25¡Hola!
    • 26:26Hombre, pero a quién tenemos aquí.
    • 26:28¿qué tenemos un amigín nuevo?
    • 26:30Yo soy amigo de Luis, vengo aquí con una piedra...
    • 26:34... cabeza de culebra, con las escamas...
    • 26:37¿qué es como un fósil?
    • 26:40Mira, como si fuera aquí la boca.
    • 26:45¿Dónde encontraste eso?
    • 26:47En el río.
    • 26:48¿En el río aquí?
    • 26:49En el río aquí.
    • 26:49Qué fuerte como parece de verdad.
    • 26:51Y aquí como los ojos.
    • 26:54Si, es verdad que se aprecian perfectamente.
    • 26:56Que se ve una cabeza tal cual.
    • 26:58Con dos guayos y un rollo ahí del cuerpo.
    • 27:02¿Tú sabes la cantidad de años que tienen que pasar...
    • 27:05... para que fosilice eso y se quede ahí todas arenisca...
    • 27:09... y que haga un conjunto?
    • 27:11¿tú sabes la cantidad de...?
    • 27:13Ni los trilobites.
    • 27:15Lo que más me llama la atención son las escamas éstas.
    • 27:19¿Eso qué fue que estaba mudando y quedó fosilizada?
    • 27:22¿el cuerpo que dio la vuelta o qué?
    • 27:25Puede ser, no lo sé.
    • 27:27Esto tiene que ser uno de entienda.
    • 27:30Pascal, ¿que años puede tener eso?
    • 27:32Eso calcula entre 50 y 100 millones de años.
    • 27:37Igual estoy un poco corto.
    • 27:39Tiene otro poco aquí...
    • 27:42Si, tiene aquí y es por eso que no puede ser verdad...
    • 27:46... eso debe ser como un helecho que se quedó atrapado...
    • 27:52... en la piedra.
    • 27:57La historia de los ojos...
    • 28:00... que está abierto así...
    • 28:03... es probablemente un palo que atravesó.
    • 28:09Luego se cortó y son los dos ojos de la serpiente.
    • 28:14La verdad es que tiene un a pinta genial.
    • 28:18Era un palo que atravesó y que luego se cortó...
    • 28:21... y llegó del Pleistoceno superior.
    • 28:26Óscarm, un paisano majete. Lo vimos poquitín porqeu tampoco pudimos...
    • 28:30... charlar mucho con él... pero...
    • 28:31... que ojos tenía Óscar.
    • 28:33Cómo ye el azul de los ojos de Óscar.
    • 28:36Estaba preocupado por no quedar bien en cámara y ya le dije yo:
    • 28:39-Tranquilo, que vas a quedar muy guapo con eso ojos que tienes.
    • 28:42Pues enhorabuena, está muy guapa tu piedra.
    • 28:45Muchísimas gracias.
    • 28:46Óscar, nos vamos.
    • 28:49NO hay que cruzar las manos.
    • 28:49Pues eso, dales besos a los chicos.
    • 28:53Paisanos estoy encantada. Hasta la rpóxima.
    • 28:57Hasta la próxima.
    • 29:00Hay que venir más Pascal.
    • 29:03(MÚSICA)
    • 29:35¿Quieres saber si ese objeto que guardas en casa tiene algún valor?
    • 29:39Ponte en contacto con nosotros.
    • 29:42(MÚSICA)
    • 29:47Un viejo amigo de esta casa, Ambás, es también a su manera...
    • 29:51... un ayalguero.
    • 29:52Lleva mucho tiempo encontrando y recuperando...
    • 29:54... cantares tradicionales que representan un verdadero tesoro...
    • 29:57... histórico y cultural de nuestra región.
    • 29:59Pero es que además de esas ayalgas inmateriales...
    • 30:02... también guarda algunos objetos antiguos que quiere enseñarnos.
    • 30:05Como la cabra tira al monte digo yo que algo de música habrá también.
    • 30:09A ver si echamos juntos un cancio.
    • 30:11Vamos pa Grao.
    • 30:13(MÚSICA)
    • 30:42Pasa-y p'acá que vos voy a enseñar...
    • 30:45... el tesoru, la ayalga.
    • 30:48La ayalgona.
    • 30:50Yo siempre fui rapaz de buscar ayalgas.
    • 30:53... nestos montes, asina que gústame lo que vos gusta.
    • 30:57Andar investigando y buscando cousas vieyas.
    • 31:02¿Y eso que tienes ahí tan guapu qué ye?
    • 31:04Eso que está ahí a ti ¿que te paez?
    • 31:09Tien pinta de fornu.
    • 31:11Un fornu porque onde tamos en Ca Sancho...
    • 31:17... ye la cocina vieya.
    • 31:18Que sabéis que son cocinas de llar que tizábase el fuego embaxu.
    • 31:23Había unas calambreras pa colgar la pota,...
    • 31:25... unos escaños antiguos.
    • 31:26Este ye ya moderno, claro.
    • 31:29Nel fornu tocónos facer pan hasta fai 20 años.
    • 31:33¿No fastidies? Sí, sí.
    • 31:35Mi ma, mi güela,... Esto hay que velo.
    • 31:37Abre ahí qu'amás ta quemáu.
    • 31:41Ye muy antiguu, ta fechu de pedrón.
    • 31:44De teas antiguas son los vieyos.
    • 31:47¿Qué pusisteis después la luz?
    • 31:51Eso ta puestu porque yá nun lo usamos...
    • 31:52... porque'l fumu saldría p'acá.
    • 31:54Afumaría...
    • 31:55Pero esta ye la cocina vieya del fornu Ca Sancho.
    • 31:57Siempre fiximos pan.
    • 31:58Siempre. ¡Que rico!
    • 32:00Sí, pero nun teníamos el fornu, eh.
    • 32:03Me habló Mariajo de un disco.
    • 32:09Este ye el ayalgón.
    • 32:10Para mi esto tien un valor... non se puede decir:
    • 32:12-¿Cuánto cuesta esto?
    • 32:14A mí no me gusta poner precio.
    • 32:15No me gusta.
    • 32:16Porque'l valor sentimental que tien algo pa ti...
    • 32:19... pa mi o pa ti,...
    • 32:20... eso yá ye impagable.
    • 32:21Y lo que vien de los antepasaos...
    • 32:25... eso ta metíu a l'arteria.
    • 32:27Ambás, eso lo lleva explicando Pascal exquisitamente...
    • 32:30Tú también.
    • 32:31Desde el programa number one.
    • 32:32Yo lo hice aprendiendo.
    • 32:33Pero vosotros lo sabeis.
    • 32:35Opino como Pascal.
    • 32:36Opino como Pascal.
    • 32:37Bueno, puess nada qu'hai un discu nesta casa...
    • 32:40... que resulta que fue un discu prohibíu.
    • 32:42Esta casa foi...
    • 32:46... pero todavía ye una casa muy republicana...
    • 32:48... entós na época que-y tocó vivir a los antepasaos...
    • 32:52... pasóse mal, hubo represión, hubo presos políticos,...
    • 32:56Bulito fue preso político.
    • 32:58El que fixo esta vitrola, d'una paliza acabó morriendo.
    • 33:03¿Lo mataron de una paliza?
    • 33:05Quedó mal y depués de un tiempu, Manolo hermano de Bulito,...
    • 33:10... el que fixo el mueble.
    • 33:11¿y tiene que ver con las iniciales puede ser?
    • 33:13Manuel Fernández.
    • 33:14Fixo les iniciales de nácar.
    • 33:19D'un collar de la madre.
    • 33:21Sí sí.
    • 33:24Más valor todavía.
    • 33:26La vitrola ye una ayalga de Ca Sancho.
    • 33:28Una ayalga del patrimoniu familiar...
    • 33:31... d'esta casa que conservamos con estima...
    • 33:35... ya con gran respeto de lo que fixeron los nuesos antepasaos.
    • 33:40Hay una cosa aquí que es super interesante.
    • 33:43Es lo que pone aquí. Eso.
    • 33:45¿Víctor? Víctor.
    • 33:47No quiero ser pesado.
    • 33:49Explícame, explícame.
    • 33:50Hemos visto ya varias veces con Mariajo...
    • 33:53... aparatos de éstos.
    • 33:55En un asturiano lo llamais vitrola.
    • 33:59La vitrola.
    • 34:00La vitrola.
    • 34:01En realidad se llamaba víctor la.
    • 34:07Nun lo sabía.
    • 34:08Hay todo un cacao, vamos a decir, alrededor de eso...
    • 34:11... porque Edison inventó alrededor de 1960...
    • 34:15... inventó el fonógrafo, fono - sonido, grafo - escritura.
    • 34:23Pero el fonógrafo tenía un cilindro.
    • 34:2720 o 25 años después de la invención de Edison...
    • 34:34... se trabajó para utilizar discos.
    • 34:39Eso es lo que los ingleses llaman la mesa que gira...
    • 34:45... que se la...
    • 34:48La turn table, ya lo digo yo.
    • 34:52Lo siento, los ingleses explicaban bien la idea.
    • 34:56Cambiaron por cilindro por un plato que gira.
    • 35:02Y entonces es un disco.
    • 35:03El disco llega alrededor de 1880.
    • 35:08Y hubo justo o a principios del siglo XX...
    • 35:13... entonces él con el disco se llaman gramófono.
    • 35:20Pero eso no tiene una raíz ni griega ni nada de eso.
    • 35:25Era una marca.
    • 35:25Gram O, Una con mayúscula, phone en inglés.
    • 35:29Como fono en español.
    • 35:31Entonces pasamos al disco gramófono,...
    • 35:36... y luego parece justo o a principios del siglo xx...
    • 35:40... la Víctor LA.
    • 35:43Era un ingeniero que se llamaba víctor...
    • 35:46... que inventó este aparato,...
    • 35:48... porque este aparato no tiene pavillón.
    • 35:51Pavillón, sabes este chisme que hay siempre.
    • 35:55La aurea.
    • 35:56La oreya.
    • 35:59Desaparece la oreya y es una.
    • 36:03Pascal ye un crak.
    • 36:04Un paisano que controla.
    • 36:06Nun conté yo que me iba a enseñar cousas del patrimoniu propiu...
    • 36:11... y enseñóumelas.
    • 36:12Ye un crak esti francés.
    • 36:13El discu del que yo vos quería falar....
    • 36:16... el discu prohibío,...
    • 36:17... el que tuvo guardáu naquella paré n'una alacena...
    • 36:21... tapiada, eh.
    • 36:22¿tuvisteis un disco metido en una pared tapiado?
    • 36:27Claro.
    • 36:27Un discu que naquellos años...
    • 36:31... bastaría encontrar esi discu para cargase a media familia..
    • 36:37... era un disco, era un disco,...
    • 36:39... era un disco que entereme investigando...
    • 36:42... con una composición de un mexicano...
    • 36:47... que se llamabase de nome artístico Guti Cárdenas.
    • 36:51Componía corridos, rancheras,...
    • 36:56... para conmemorar la victoria de la segunda república...
    • 36:59... tamos nel añu 1930 y...
    • 37:03... 14 d'abril del 31.
    • 37:06Este Guti Cárdenas componer un corrido mexicano.
    • 37:09Guapísimo.
    • 37:10La música era... (TARAREA)
    • 37:18Voy a enseñaroslo.
    • 37:19Un disco...
    • 37:21(TARAREA)
    • 37:22Un discu que claro tien valor porque foi un discu prohibíu...
    • 37:27... perseguio,porque tuvo nesta casa escondíu.
    • 37:31Entonces claro, lo que significa para mí la represión...
    • 37:35... de los mios antepasaos, que mi güelo fuera preso político,...
    • 37:38... que Manolo, el hermano, fuera víctima de una paliza...
    • 37:41... por ser republicano este disco tien mucho mucho valor.
    • 37:47¿Enséñovoslo?
    • 37:48Si, por favor.
    • 37:48¿Sacámoslo del caxón? Sí, dale.
    • 37:50Esti caxón...
    • 37:52... onde tan los discos,...
    • 37:53... Los discos que conservamos de la familia,...
    • 37:58... este es el famoso disco...
    • 38:00... la república en España.
    • 38:03Sabíais que estos discos tenían tema por cada cara.
    • 38:07Parte uno y parte dos.
    • 38:09Guty Cárdenas que no vos conté...
    • 38:11... Lo más terrible tovía.
    • 38:13Que entereme fai poco.
    • 38:15Este rapaz, Guty Cárdenas, graba en Nueva York con Columbia...
    • 38:22... este corrido.
    • 38:24Qu'a'l paecer cuerre como la pólvora por Hispanoamérica...
    • 38:29... pola península,...
    • 38:32¿Qué pasa?
    • 38:33Qu'un añu más tarde, d'esto enteréme haz poco...
    • 38:37... tando nun chigre, n'una cantina,...
    • 38:40... de México,...
    • 38:42... entra en una pelea con dos Hermanos llaniscos...
    • 38:48... de Posada de Llanes,...
    • 38:49¿y fueron a dar todos a México?
    • 38:52Estarían de indianos p'allá.
    • 38:55Estarían de emigrantes.
    • 38:57Y a'l paecer yeren monárquicos.
    • 39:00Entós hai versiones de qu'a Guty Cárdenas lo matan esi día...
    • 39:08... de un tiru.
    • 39:09Lo matan d'un tiru por un problema de que taben borrachos,...
    • 39:19... un problema con una moza, pero...
    • 39:21... pero parte de la prensa dexa saber que los asesinos...
    • 39:26... el asesín que fue un de los dos hermanos...
    • 39:28... de Posada de Llanes,...
    • 39:29... pudo matarlo por motivos políticos.
    • 39:34Era monárquicos.
    • 39:36Qu'a'l paecer el discu esti foi la causa del asesinato.
    • 39:43Guty que fue asesinado con 26 años.
    • 39:46Este disco es increíble la historia que tuvo...
    • 39:50... que fue grabado por el mexicano en NUeva York,...
    • 39:54... luego fue traído aquí, fue escondido en una pared,...
    • 39:58... por él se mató a alguien.
    • 40:02Entonces cuando hablamos de memoria histórica,...
    • 40:08... cuando hablamos de lo inmaterial,...
    • 40:10... cuando hablamos de cosas que no tienen un Valor comercial...
    • 40:13... para mí eso tiene un Valor enorme.
    • 40:16Eso es una cosa que es brutal.
    • 40:18Y es el camino que tuvo ese disco desde que se compró...
    • 40:21... la concepción, la realización, y lo que pasó con él.
    • 40:26Y hoy lo tenemos en nuestras manos.
    • 40:28Eso es muy muy emocionante.
    • 40:31D'esto enteréme haz poco y todavía me paeció más emocionante.
    • 40:36El asesín, el llanisco que mata a Guty Cárdenas...
    • 40:40... acaba viniendo pa España a pelar con el bando...
    • 40:45... por lo tanto casa todo.
    • 40:49El discu pizarra por que vos llamé...
    • 40:53... el disco qeu vos enseñé...
    • 40:55... tamién ya parte del patrimoniu desta familia...
    • 40:57... pero un patrimoniu especial que ta manchau de sangre...
    • 41:01... pola llucha, pola llucha que nesta tierra hubo pola llibertá.
    • 41:06Por eso tien más valor.
    • 41:08Lo que te decía.
    • 41:09Ah, mira mira.
    • 41:10¿Ves? en Estados Unidos Victrolas.
    • 41:14Es de la compañía Víctor talking machine company...
    • 41:17... de las máquinas que hablan de Víctor.
    • 41:22Y ahí dice Victrolas.
    • 41:24Nadie se pone de acuerdo.
    • 41:27¿y aquí tienes más cosas?
    • 41:30(MÚSICA)
    • 41:54Quería enseñavos una foto de Manolo.
    • 41:57Del que fixo la vitrola.
    • 42:01Este paisano que ta sentao...
    • 42:04... que fue nacío en 1899,...
    • 42:08... Bulito fue nacío en 1909,...
    • 42:11... llevabanse 10 años los hermanos.
    • 42:14Conservamos tamién está pasada...
    • 42:17La primera piedra del centro asturiano un de la Habana.
    • 42:22Muy interesante la historia, no tenemos tiempo para hablar de...
    • 42:26... todo eso de los centros asturianos.
    • 42:28Como ayudaban al emigrante que llegaba,...
    • 42:31... hubo una solidaridad.
    • 42:33Yo cuando visite por primera vez este museo...
    • 42:37... te das cuenta la importancia de eso...
    • 42:39... y lo que hizo el éxito de la emigración asturiana.
    • 42:42Porque fueron muy pudientes en todos los sitios donde llegaron.
    • 42:46Porque estaban organizados.
    • 42:47Prestame falar de Bulito pero pone-y cara a Bulito.
    • 42:50Mira.
    • 42:50Bulito, conservamos...
    • 42:54... esta foto tan impresionante.
    • 42:56Bulito ye este neño.
    • 42:58Si fue nacío en 1909...
    • 43:011918...
    • 43:03... 1919.
    • 43:05Facíanse grupos familiares.
    • 43:06Manolo el que fixo la vitrola.
    • 43:08Son hermanos todos.
    • 43:09Pero el foi el pequeño.
    • 43:11Cinco hermanos.
    • 43:12Esto, perdón que te corto.
    • 43:15Sí, cortame.
    • 43:16Pero hay una calidad de foto pa esta época.
    • 43:20Impresionante.
    • 43:22Eso probablemente el tiraje se hizo con argéntico.
    • 43:29En la época trabajaban de maravilla.
    • 43:33Los fotógrafos de pueblos eran fotógrafos.
    • 43:36Fíjate la definición que tiene.
    • 43:39Impresionante la calidad.
    • 43:41Ahí teneislo de neño, José Antonio de Ca Sancho.
    • 43:44Bulito.
    • 43:46Aquí tenéislo na mili.
    • 43:49Esta es una que conservamos, una paisana d elos años 20...
    • 43:52... con la vitrola.
    • 43:55Aparte de fotógrafos eran también pintores.
    • 43:59¿Ves? el retocaron la nariz.
    • 44:01Retocaban así.
    • 44:03Tenían photoshop pero de...
    • 44:07Él foi llabrador...
    • 44:10... ganadero, pero foi preso políticu por lluchar en bando...
    • 44:14... republicano, cuatro años na cárcel.
    • 44:16Algún año na modelo de Uviéu.
    • 44:21De que conservamos una pila patrimonio.
    • 44:23Dende un llibru de poesíes de los presos,...
    • 44:26Durante el tiempo de reclusión.
    • 44:29Podía recitar cachos de memoria que me enseñó él...
    • 44:31... que me enseñó él.
    • 44:33¿estaba escrito por varios presos?
    • 44:36Si, son de presos políticos de todas las cárceles de la península.
    • 44:39Pero lo más guapo que conservo de el, aparte de la tradición...
    • 44:44... de seguir el oficio de enfermeiro,...
    • 44:46... que soy enfermero.
    • 44:47Como ésta.
    • 44:49Yo lo siento.
    • 44:51No sé si lo sabe la gente pero somos practicantes.
    • 44:53Ye verdá.
    • 44:54La prácticante y el practicante.
    • 44:56Ye verdá.
    • 44:57Conservamos en casa, que de esto sí que estoy orgulloso Pascal.
    • 45:03Conservamos esto.
    • 45:09¿Quiere saber si ese objeto que guardas en casa tiene algún Valor?
    • 45:13Ponte en contacto con nosotros.
    • 45:18(CORTINILLA)
    • 45:25Paso delante Ana.
    • 45:27Sí.
    • 45:30Pues no te dije por qué estamos aquí hoy contigo.
    • 45:34Es que imagínate este mueble...
    • 45:36... voy a explicar lo que es pero hemos recibido...
    • 45:42... no sé, 30 o40 mails o wathsapp con fotos de este mueble.
    • 45:49Entonces buscaba un mueble de esta época...
    • 45:55... y yo sabía que tú tenías uno por eso hemos venido.
    • 46:01¿Qué edad tiene este mueble de cuando lo tenéis vosotros?
    • 46:05Este inmueble lo encargó mi abuelo materno...
    • 46:09... inmediatamente después de la guerra civil.
    • 46:111940 por ahí.
    • 46:14Es el tipo de mueble que hubo justo después de la guerra civil.
    • 46:21Lo hubo antes pero la anterior tuvo una decoración...
    • 46:26... diferente.
    • 46:27Ya volveré a eso.
    • 46:28Esos comedores siempre tienen lo que se llama el trinchero,...
    • 46:33... la alacena tiene una vitrina encima,...
    • 46:37... pero en esta época hacían siempre el trinchero.
    • 46:40Hay un trinchero de dos puertas y tres cajones,...
    • 46:43... la mesa a la italiana se llama,...
    • 46:47... se abre así.
    • 46:50Y amplía mucho.
    • 46:52Y el alargador está debajo de la tapa.
    • 46:57Eso es la mesa a la italiana.
    • 46:58Y cuatro sillas.
    • 46:59Luego hay otros comedores que son más grandes...
    • 47:02... que tienen dos trincheros uno como éste y otro más pequeño...
    • 47:06... solamente con dos puertas.
    • 47:08Tiene una mesa un poco más grande y seis u ocho sillas.
    • 47:11Había vitrinas y todo eso.
    • 47:15Siempre es castaño.
    • 47:17Eso es la madera asturiana.
    • 47:19En esta época es cuando se instala ya...
    • 47:26... se ha desarrollado antes la identidad asturiana.
    • 47:29En esta época la gente está muy asturiana...
    • 47:32... y quieren señalado. enseñarlo.
    • 47:34Entonces estos muebles tienen una decoración...
    • 47:37... completamente asturiana.
    • 47:391940 - 1950.
    • 47:43Este cuarterón era el que se encontraba en todas las arcas...
    • 47:47... asturianas.
    • 47:47Todas.
    • 47:49Entonces reprodujeron este tipo de cuarterón.
    • 47:56Este que está aquí es el mismo, un poco más alargado,..
    • 48:01... este es un símbolo solar que hay en los hórreos...
    • 48:04... y en muchos muebles.
    • 48:10Cuando gira en el sentido de las agujas del reloj...
    • 48:15... es el sol y si gira del otro lado es la luna.
    • 48:20Lo ponen así, pero este mueble es estupendo de calidad.
    • 48:27¿Y éste lo que es mucho?
    • 48:29Pues sí.
    • 48:30Crecí con él.
    • 48:32Claro, porque de mi abuelo pasó a mi Madre y después a mi.
    • 48:38Y no veo que haya ninguna razón para cambiarlo.
    • 48:42Le doy cera de vez en cuando y aquí está el mueble.
    • 48:48Está muy bien mantenido pero en realidad...
    • 48:51... y por eso quería presentar un mueble así...
    • 48:56... porque es una calidad de mueble estupenda.
    • 48:59Ya estoy contento por haber enseñado un mueble...
    • 49:02... completamente asturiano de mitad del siglo XX.
    • 49:08Siempre hay que saber la antigüedad del mueble.
    • 49:10Para mí este mueble se puede considerar como antigüedad.
    • 49:17No lo es pero tampoco su mueble viejo.
    • 49:23No, es un mueble que tiene mucha calidad.
    • 49:27Con su encanto hoy con su ... Bueno.
    • 49:30Guardarlo bien. Desde luego.
    • 49:32(BESOS)
    • 49:36Hasta luego Ana.
    • 49:36Hasta luego.
    • 49:40¿Quiere saber si ese objeto que guardas en casa tiene algún valor?
    • 49:44Ponte en contacto con nosotros.
    • 49:48D'esto sí que toi orgulloso Pascal.
    • 49:50Conservamos esto.
    • 49:55Esto sí que...
    • 49:59¿Esto es lo que creo que ye?
    • 50:00Esto ye guapo pero ya pa ti y pa mi pola profesión...
    • 50:03... pero a mi sentimentalemnte por ser de Bulito.
    • 50:05¿esto es piel de cucudrulu de verdad?
    • 50:08Porqeu curó presos... presos con esto.
    • 50:11Home, decían popularmente...
    • 50:14... era de piel de cocodrilo, nun será.
    • 50:16¿De qué será?
    • 50:18¿quieres que te da el truco para reconocer al cocodrilo?
    • 50:21Sí.
    • 50:21En cada escama, si es cocodrilo,...
    • 50:24... en cada cuadradito o rectángulo que hay...
    • 50:28... hay un punto.
    • 50:30Hay un pequeño punto blanco, gris, mate.
    • 50:33Ves, este no tiene puntos.
    • 50:36Es una imitación muy fuerte porque además está muy bien.
    • 50:40Yo tenía entendido que era un cocodrilo del río Cubia.
    • 50:41De Grau.
    • 50:44No sé si se lo iba a decir...
    • 50:48... que el Valentín de practicante no era de cocodrilo...
    • 50:52... porque siempre yo soy...
    • 50:55... lo que digo es que soy un rompedor de sueños.
    • 50:58Porque tengo que decir las cosas como son.
    • 51:00Y muchas veces no lo digo porque es romper el sueño...
    • 51:06... de tener un maletín de la piel de cocodrilo.
    • 51:08Pero bueno, ya que estamos todos juntos tengo que decir la verdad.
    • 51:11Ya os enseñe el truco, el truco para saber si es cocodrilo o no...
    • 51:15... hay un puntito gris en cada escama de la piel.
    • 51:21Bueno, esto sí que son ayalgas para mí.
    • 51:26Yo de neñu diba al caxón onde taba'l maletín...
    • 51:31-¡Cuidao con el maletín! No me pierdas nada.
    • 51:34El maletín del praticante, el maletín de Bulito,...
    • 51:40... ye Teherán choca yo tengo por la tradición familiar...
    • 51:46... y la que me hizo a ser practicante como soy...
    • 51:48...gracias a Bulito trabayo de lo que trabayo.
    • 51:51Gracias a lo que me enseñó y mamé con él...
    • 51:54... soy lo que soy.
    • 51:56Me encanta.
    • 51:57Mira... eso...
    • 51:59Ampollas orixinales d'adrenalina de la época.
    • 52:02Home por Dios... ¿de verdá?
    • 52:04¡Mira!
    • 52:07Esta caxa ye muy muy guapa...
    • 52:13... porque yera pa las aguyas.
    • 52:16Era una caxina, otra dientro con furacos,...
    • 52:19... y na caxa de furacos las aguya.
    • 52:23Estas dolían.
    • 52:25Y curvas para suturar.
    • 52:27Dolía, ho.
    • 52:30Esta caxina...
    • 52:33... pa mi de rapacín esto yera el tesoro.
    • 52:37La ayalga más guapa.
    • 52:40¿Qué hay en esa cajina?
    • 52:42Hombre, la inyección.
    • 52:44Esto es la inyección.
    • 52:45Cosa más guapa por favor.
    • 52:47De precisión, de rosca.
    • 52:51Esto sí que ye la ayalga.
    • 52:54Con agua hirviendo, con la mecha,...
    • 52:57Luego venía la xente de tola zona porque Buelito fue prácticamente...
    • 53:01... pa to la zona, venía la xente a poner inyecciones,...
    • 53:03... y acuerdome de tar ferviendo las aguyas.
    • 53:07Y luego con la piedra afilada.
    • 53:11¿esto qué es?
    • 53:14A ver.
    • 53:15Mira, tiene aquí un apartadín...
    • 53:18... mira qué guapo.
    • 53:22Era un hombre curiosu.
    • 53:23Curiosu.
    • 53:25Para mí ye como el maletín de la señorita Pepis.
    • 53:28En lo que tenía aquel hombre allí.
    • 53:29Que si ampollas de adrenalina, que si para sacar muelas,...
    • 53:34... que si pezoneras,...
    • 53:35... ¿pero como es aquello?
    • 53:37Eso es una caxigalina.
    • 53:38Esto si ye una... pa la familia otru tesoro.
    • 53:43Son escritos que conservamos del Güelo.
    • 53:46Escritos de lo que facía la cárcel, curas, operados,...
    • 53:52... del 39.
    • 53:54Para mí esto tien...
    • 53:55... saca una tacina Mariajo.
    • 53:56Lo que siempre me llama la atención es la caligrafía de esta época.
    • 54:02Mira cómo escribían y formaban las letras.
    • 54:06También la pluma ayudaba mucho.
    • 54:08Me parez que son de San Claudio.
    • 54:12Si son de San Claudio.
    • 54:13Tienes los números que corresponden a las series...
    • 54:16... debajo, sí.
    • 54:17Lo siento, voy a llevaros otra vez a mi jardín.
    • 54:22Pero eso es un cuadro muy muy conocido de un pintor francés.
    • 54:27De finales del XIX que se llama Jean-François Millet.
    • 54:31Y se llama El Ángelus.
    • 54:35El Ángelus están trabajando en el campo.
    • 54:37Hubo una época, un poco como aquí, cuando se desarrolló el interés...
    • 54:42... para la identidad asturiana a finales del XIX...
    • 54:46... que el campo era de moda.
    • 54:49Luego lo dejaron un poco.
    • 54:52Era la lechera, el azucarero y la cafetera tienen otro cuadro...
    • 55:01... de él que no sé cómo se llama.
    • 55:04aquí, una vez que habían cosechado todo pasaban las mujeres...
    • 55:10... a recoger las espigas que se habían perdido.
    • 55:12La pañadoras, las rebusconas o las que apelucaban.
    • 55:16También se faía cola escanda.
    • 55:19Sí, claro.
    • 55:21Se caían cosas que recogían todo.
    • 55:23Y eso es...
    • 55:26Las vieyas de coñac que decíamos.
    • 55:28Pero esa era la marca, yo creo que era la perona.
    • 55:34Como el céntimo de peseta.
    • 55:38Está muy bien este.
    • 55:40Marcaba la cantidad que dabas para...
    • 55:45Sácalo.
    • 55:49No me rompas nada.
    • 55:51No te rompo nada, yo con sumo cuidadin.
    • 55:55Mariajo ye auténtica.
    • 55:56Espontánea.
    • 55:58nada cartón piedra.
    • 55:59Lo que me presta a mí, por eso grabé este programa por Mariajo.
    • 56:04Qué maravilla.
    • 56:05Esta ye muy guapa.
    • 56:08Podrám ser vascos esos vasos.
    • 56:09Calla ho, son de Ca Sancho.
    • 56:11Son asturianos ho.
    • 56:12Era lo que se hacía la época...
    • 56:15... tanto éste como estos es mucho volumen pa muy poco contenido.
    • 56:21Como el que va al bar y dice: -Tengo un vaso completo.
    • 56:26Y luego dos dedines.
    • 56:28Esa es la cerámica negra de...
    • 56:32La tradición queixeira de esta familia...
    • 56:35... fai que conservemos piezas de la cerámica tradicional.
    • 56:39Una de L.lamas del Mouro otra de Faro.
    • 56:45Modelos difernetes que en esta zona llamamos queiseiras.
    • 56:50Queixeiras. Queiseras.
    • 56:51Queiseras pa faer el queisu.
    • 56:54Queiseiras.
    • 56:55Queiso de afuega'l pitu.
    • 56:58(MÚSICA)
    • 57:19Yo falaba tol día con vosotros.
    • 57:21Pero sé qu'esto nun puede allargase más.
    • 57:24Tenemos para hacer otro programa.
    • 57:27Quería davos las gracias.
    • 57:29Porque enseñásteme cousas, contástemeis cousas que no sabía.
    • 57:34Culturiceime.
    • 57:35Te contó él, yo asistí.
    • 57:38Yo conteivos dalguna cousa.
    • 57:40Eso sin pretención ninguna.
    • 57:42Está casa de Ca Sancho, na cultura tradicional nalas casas...
    • 57:47... que -y presta tener visitas...
    • 57:49... recibir a la xente,...
    • 57:51... a las casas que tienen la puerta abierta...
    • 57:53... llámase la casa ponta fueyes.
    • 57:57Era xente que usaba el fueye pa descansar...
    • 58:01... porque tomaban un café.
    • 58:04Entós, bienvenios a Ca Sancho, queda la puerta abierta porque...
    • 58:08... esta la ya la casa pousa fueyes.
    • 58:09Ten cuidao con esti brazu que está malo.
    • 58:13Bueno, ya estoy mejor.
    • 58:16Gracias por todo rey.
    • 58:18Yo te quería agradecer el haberte visitado...
    • 58:22... por lo que has dicho de todo eso que son cosas...
    • 58:25... super importantes.
    • 58:26Y que no valen nada a nivel comercial...
    • 58:31... y a mí me da mucho gusto...
    • 58:34... pero mucho gusto...
    • 58:36... ver gente como tú.
    • 58:37Encantado.
    • 58:40Marcho emocionada. ¿De verdá?
    • 58:42Ya te lo digo.
    • 58:43Hay que volver pronto. ¿Sabéis el camin?
    • 58:44Yo creo que sí.
    • 58:46Si no chillamos.
    • 58:48Bueno, foi un placer.
    • 58:50Muchas gracias Ambás.
    • 58:51Estoy colocando lo que desarmastéis.
    • 58:53Queda todo desarmao.
    • 58:55Hasta siempre compañero.
    • 58:56De verdá foi un placer.
    • 58:58Un placer.

    Mariajo Baudot y Pascal Avit visitan el Mazucu, en Llanes, donde Luis quiere mostrarles algunos de los curiosos tesoros que ha ido guardando a lo largo de los años. Además se encontrarán con un viejo amigo de la casa que sabe lo que es recorrer Asturias buscando ayalgas de todo tipo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Ayalgueros

    Ayalgueros.  T.1 Cap. 13 El Mazucu (Llanes)

    T.1 Cap. 13 El Mazucu (Llanes)

    4.73 (30 votos)
    03 de abr. 2019 64 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 12 Leiguarda (Belmonte de Miranda) y Oviedo

    T.1 Cap. 12 Leiguarda (Belmonte de Miranda) y Oviedo

    4.89 (18 votos)
    27 de mar. 2019 58 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 11 Muros del Nalón y Gijón

    T.1 Cap. 11 Muros del Nalón y Gijón

    4.44 (18 votos)
    20 de mar. 2019 62 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 10 Moutas (Grado) y Meres (Siero)

    T.1 Cap. 10 Moutas (Grado) y Meres (Siero)

    4.80 (65 votos)
    13 de mar. 2019 62 mins.
    En reproducción

    Más de Ayalgueros

    Ayalgueros 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL