Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4OTQwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.ctSigrZXxNNnhPsHjj1qoLu73rV5b-tAzz4Yt7gtTjM/2019/02/182934_1_H,1000,500,.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 06 de febrero de 2019

    Ayalgueros. T.1 Cap. 5 Taramundi y Llanes

    4.33 (12 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA)
    • 0:26¿Esto es un instrumento musical?
    • 0:28Sí.
    • 0:33Pareces una bruja de verdad.
    • 0:36No sabes hasta que punto Pascal.
    • 0:38Tuve la idea de enseñaros un tapiz mecánico...
    • 0:42... y otro hecho a mano.
    • 0:43Para que se vea la diferencia y que se pueda reconocer...
    • 0:46... de una manera muy sencilla, es muy sencilla.
    • 0:49Bueno, bueno, madre mía... pero qué tienes aquí.
    • 0:53Pues todavía huele.
    • 0:55Sí.
    • 0:56Después de más de 100 años.
    • 0:59En realidad tengo pocas cosas.
    • 1:02Tengo tres que nunca voy a vender y esta es una de ellas.
    • 1:08(CORTINILLA)
    • 1:15Taramundi... atala mundus, pizarra negra entre riachuelos...
    • 1:19... guardesa de la vida de antaño...
    • 1:21... frágua forjadora de mitos y xeigas nos esperan.
    • 1:26¿Acaso no es ese el tesoro que buscamos?
    • 1:29El apero de un oficio ancestral es la ayalga del futuro.
    • 1:32La sabiduría de antaño es una joya de valor incalculable.
    • 1:36La vida es una piedra preciosa que hay que saber mimar y valorar...
    • 1:39... y forjar a fuego lo que realmente importa.
    • 1:42Eso lo sabe Juan Carlos que nos recibirá...
    • 1:44... con un objeto muy interesante.
    • 1:46(MÚSICA)
    • 2:04Muy buenos días Juan Carlos.
    • 2:06Hola, buenas.
    • 2:07¿Qué tal? Perdona que te interrumpamos.
    • 2:08Soy Mariajo, ¿cómo estás?
    • 2:10Muy bien.
    • 2:10Te presento a Pascal Avit.
    • 2:12Hola Pascal.
    • 2:13Encantado
    • 2:14Maravilloso anticuario.
    • 2:15Cuéntanos, porque nos han dicho que teníais aquí un qué...
    • 2:20... algo interesante que lo tenéis aquí guardao.
    • 2:22En el taller.
    • 2:24Cuéntanos un poquito.
    • 2:25Un yunque de hierro que era de mi familia.
    • 2:29Y está fabricado aquí mismo en Taramundi.
    • 2:31¿Y de qué año es?
    • 2:34Probablemente de finales del XVIII, principios del XIX.
    • 2:37Se utilizó durante muchos años para hacer navajas...
    • 2:40... y ahora lo tenemos aquí custodiado.
    • 2:43¿No sirve para hacer algo?, ¿no lo utilizais para hacer cosas?
    • 2:46Está un poco envejecido y deforme.
    • 2:50Entonces preferimos no tocarlo y conservarlo así.
    • 2:52¿Lo vais a poner en exposición o algo?
    • 2:55¿Y se deforman así...
    • 2:56... al uso?
    • 2:57Es bastante blandito, es de hierro.
    • 2:59No tiene acero.
    • 3:00Es blando entonces, el uso se fue deformando...
    • 3:03... con los años, con los golpes, con los martillazos.
    • 3:05Parece increíble que un yunque se deforme...
    • 3:09Claro, pero trabajar acero sobre hierro...
    • 3:11... el acero es más duro y entonces se va deformando.
    • 3:14Y como tiene la particularidad de estar forjado, construido,...
    • 3:17... aquí en Taramundi...
    • 3:19... preferimos dejarlo así y no rectificarlo,...
    • 3:21... no renovarlo.
    • 3:23Claro, hay que dejarlos estado.
    • 3:25Hay que conservarlo bien.
    • 3:26Aquí tenemos, yo estaba haciendo navajas,...
    • 3:29... tengo por aquí también algunas trompadas.
    • 3:30¿Qué son? Eso es una trompa.
    • 3:33¿Trompas de qué?
    • 3:35Es un instrumento musical.
    • 3:37También se llama arpa de boca.
    • 3:41¿Esto es un instrumento musical?
    • 3:43Bueno eso es un trozo de un instrumento musical...
    • 3:45... porque está para restaurar.
    • 3:47Está ya totalmente construido.
    • 3:51Tiene una lengüeta y se coloca en la boca...
    • 3:54... la cavidad bucal hace de caja de resonancia...
    • 3:57... entonces eso hace que se modifique el sonido...
    • 3:59... y se puede interpretar una melodía.
    • 4:01¿Y tú sabes tocarla?
    • 4:03Yo sólo sé hacerlo sonar.
    • 4:07¿Nos podrías hacer una demostración?
    • 4:10Seguro que os suena de haberlo escuchado en alguna película.
    • 4:14Del far west y eso.
    • 4:17(TROMPA)
    • 4:20Mira el vibrato qué guapo.
    • 4:22Claro.
    • 4:23Y en los dibujos animados de Pixie y Dixie, de esos...
    • 4:26... cuando faltaban los ratones era como "doing".
    • 4:28Que curioso.
    • 4:29Bueno guapísimo.
    • 4:31¿Y está la base arreglar entonces?
    • 4:33Si, ésta es para restaurar porque la lengüeta, la gala.
    • 4:36¿Cambias la lengüeta?
    • 4:38Si, lleva una cuña, hay que retirar la lengüeta vieja...
    • 4:43... y hay que construir una nueva lengüeta y adaptarla.
    • 4:46¿Si afinan estos instrumentos?
    • 4:48Si, se pueden afinar.
    • 4:49Porque con el tiempo se deteriora un poco el vibrato.
    • 4:52Esto se puede estropear, se puede romper un trocito de la lengüeta.
    • 4:56Todo esto se puede restaurar y se puede conseguir...
    • 4:59... alcanzar una tonalidad concreta...
    • 5:02... quitando o añadiendo preso en la propia lengüeta.
    • 5:05Es un instrumento interesante.
    • 5:07Que listo eres.
    • 5:09Perdona que tinte. Y Juan Carlos, adelante.
    • 5:11Se os interesa el tema de las trompas...
    • 5:14... tengo una pequeña colección que os puedo enseñar.
    • 5:17Sí, claro.
    • 5:18¿dónde es?
    • 5:20Aquí al lado, en el museo.
    • 5:21¿Vamos por ahí? Sí.
    • 5:23Vamos por ahí por favor.
    • 5:24Pues vamos.
    • 5:27(MÚSICA)
    • 5:49Que sitio más guapo.
    • 5:52No me cansaré nuca de ver madera y piedra que me encante.
    • 5:55Es una cosa...
    • 5:56Madera, piedra, forja...
    • 5:59... metal.
    • 6:01Eso nunca falla.
    • 6:02Nunca puede fallar.
    • 6:04La colección de trompas.
    • 6:05Sí, es una mini colección...
    • 6:09... de los instrumentos que he podido rescatar...
    • 6:12... en estos últimos años de esta zona.
    • 6:14Hay algunas bastante antiguas.
    • 6:16Esta que veis muy deteriorada.
    • 6:18Y hay otras que son más recientes.
    • 6:20Por ejemplo esta.
    • 6:21Es una trompa que está prácticamente...
    • 6:23... sin haber sido manipulada.
    • 6:27¿El metal es titanio?
    • 6:29El metal hay: hierro,...
    • 6:33... la parte exterior es de hierro, y la lengüeta es de acero.
    • 6:36Puede ser acero al carbono las tradicionales...
    • 6:39... o puede ser acero inoxidable.
    • 6:41Esta que teníamos antes en el taller...
    • 6:43... está dicha toda la trompa con acero inoxidable.
    • 6:45¿Cuantos años deban fabricando estos chismes?
    • 6:48Las trompas.
    • 6:49La verdad es que no tenemos datos de en qué momento llegaron aquí...
    • 6:53... no se sabe si fue a través del camino de Santiago...
    • 6:55... y que nosotros sepamos, en Taramundi,...
    • 6:57... se fabrican desde mediados del siglo XIX.
    • 7:01No sabemos más atrás, no tenemos información...
    • 7:04... no hemos encontrado ningún documento.
    • 7:05Pero sabemos que hubo familias que las lleva un fabricando...
    • 7:10... por lo menos de este 1918.
    • 7:14¿En el folclore local se toca mucho todavía?
    • 7:18Ya no se tocan mucho pero se tocó mucho.
    • 7:20Se tocó mucho.
    • 7:21¿Se tocaba y se bailaba?
    • 7:24Aquí en Taramundi no tenemos constancia...
    • 7:26... de que se usara como instrumento de baile.
    • 7:28Es más un instrumento personal porque tiene un sonido bajito.
    • 7:33Entonces es más bien personal.
    • 7:34Como una armónica hubo algo así.
    • 7:39Los niños solían tocar las trompadas.
    • 7:41Es un instrumento baratito.
    • 7:45Entonces muy accesible.
    • 7:46Pero hay otras zonas, por ejemplo en Fonsagrada...
    • 7:49... que está cerca de aquí...
    • 7:50... que si te tenemos algunos datos que se usaba...
    • 7:53... como instrumento de baile.
    • 7:54Otro dato muy curioso es que el acompañamiento de la trompa...
    • 7:59... obviamente no se puede tocar la pandereta...
    • 8:01... o un instrumento que haga mucho ruido porque taparía...
    • 8:03... de sonido de la trompa.
    • 8:05Entonces el instrumento lo hacían con dos cáscaras de nuez...
    • 8:10... giradas y haciendo frotar las dos cáscaras de nuez.
    • 8:14Tienen parecido y hacen un buen acompáñamiento.
    • 8:19Qué interesante y que ingeniosa la gente.
    • 8:25Porque mira que coger una nuez y ahí...
    • 8:28... y se ponen a bailar.
    • 8:30Que simpático.
    • 8:31Buenos señores, teníamos entre manos un yunque.
    • 8:34Vamos a verlo.
    • 8:36Vamos a pasar el día sin ver el yunque.
    • 8:40Pasa.
    • 8:43(MÚSICA)
    • 9:15Pareces una bruja de verdad.
    • 9:18No sabes hasta qué punto Pascal.
    • 9:20Pero calienta muchísimo.
    • 9:23Queda uno embobado.
    • 9:25Se agradece además el calor.
    • 9:28Desde que se descubrió el fuego hemos evolucionado...
    • 9:35... porque había este fuego.
    • 9:37Siempre se pensó el fuego era lo más importante.
    • 9:43Qué guapo.
    • 9:44¿Esto sería el yunque?
    • 9:45Este es el yunque.
    • 9:47Este es el yunque del que hablamos antes.
    • 9:50Está forjado muy cerca de aquí...
    • 9:52... en un pueblo que se llama Vega de Zarza.
    • 9:55Había primero una serrería, luego mazo,...
    • 9:59... de ahí viene mi familia y ahí se forjó.
    • 10:03El yunque era de mi familia que eran ferreiros...
    • 10:09... primero en un pueblo cerca de aquí Vega de Zarza,...
    • 10:11... después se instalaron aquí en Pardiñas,...
    • 10:14... y el yunque lo trajeron con ellos.
    • 10:16Y es muy probable que estuviera fabricado en A Vega Zarza.
    • 10:19Pero como nos decía antesestá bastante deteriorado.
    • 10:23Desgastado.
    • 10:25Bueno, tiene muchos años de trabajo.
    • 10:26¿En qué fecha se hizo?
    • 10:29No tenemos constancia exacta.
    • 10:31Pudimos averiguar por la edad de mi bisabuelo...
    • 10:35... sabíamos que el lo había utilizado desde que empezó...
    • 10:38... en el oficio.
    • 10:39Sabemos que principios del XIX...
    • 10:43... probablemente.
    • 10:44Es de hierro...
    • 10:46... y tiene un solo agujero...
    • 10:49... los yunques modernos suelen tener dos.
    • 10:51Se utilizan para fijar herramientas.
    • 10:55Herramientas para doblar de hierros.
    • 10:58En este caso sólo tiene uno y tiene...
    • 11:03... las dos puntas como es habitual en estos yunques...
    • 11:06... una cónicas con las puntas redondeada...
    • 11:09... y la otra con forma recta.
    • 11:12¿Eso cómo se forjaba?
    • 11:14La verdad es que a mí se me hace difícil imaginar cómo se hacía.
    • 11:19Pero me imagino que en una fragua muy grande...
    • 11:22... mucho más grande que ésta para poder calentar...
    • 11:24... estos trozos de hierro.
    • 11:27Con una herramienta grande.
    • 11:30Y sobre todo, lo más importante, es que tenían una técnica...
    • 11:33... increíble para manejar estos hierros.
    • 11:36Podían por ejemplo, no sé si este caso es así,...
    • 11:39... pero probablemente sí...
    • 11:41... el yunque está compuesto de varias piezas.
    • 11:43Este cuerpo central será una de las piezas.
    • 11:46Las patas otra pieza.
    • 11:48Y lo que nosotro llamamos.
    • 11:52Probable es que esto esté caldeado, es decir soldado.
    • 11:55Trabajado pieza por pieza independiente y luego...
    • 11:57... se une.
    • 11:58Esto dices que es una parte.
    • 12:00Es probable.
    • 12:01Igual había especialistas y hacían esto.
    • 12:04Es decir, un herrero que sólo hacía esto
    • 12:06Porque si ya había una técnica tan...
    • 12:09Había algunos herreros que conocían muy bien la técnica...
    • 12:11... para hacer según que trabajó se juntaban.
    • 12:14Esos herreros en realidad son guardianes del fuego...
    • 12:19... los amos del fuego.
    • 12:20Y eso les da un aire mágico...
    • 12:27... que yo note mucho en este sitio.
    • 12:31Por ejemplo, el yunque que se utiliza en el mazo hidráulico...
    • 12:35... como el de Os Teixois, el martillo golpea sobre un yunque...
    • 12:39... que está enterrado en el suelo.
    • 12:41Tanto la boca del martillo como el yunque...
    • 12:43... son herramientas muy grandes...
    • 12:46... y se van desgastando con el uso.
    • 12:48No recuerdo exactamente pero creo que eran necesarios...
    • 12:51... seis herreros para poder calzar...
    • 12:54... es decir, para poder renovar las bocas de yunque y del martillo.
    • 12:57¿Y eso por ejemplo cuanto puede tardar para ponerse rojo?
    • 13:02Porque tanto metal debe tardar mucho tiempo.
    • 13:04Mucho tiempo.
    • 13:06También es verdad que una vez que está al rojo...
    • 13:08...se puede trabajar tranquilamente porque tarda mucho en enfriarse.
    • 13:11¿Qué temperaturas puede llegar a alcanzar?
    • 13:15Probablemente para que el interior estuviera rojo...
    • 13:18... estaríamos hablando en torno a 1000 grados.
    • 13:20¡1000 grados!
    • 13:22800 grados se necesitarían para poder forjar...
    • 13:25... pero claro, para que llegue dentro 800 grados...
    • 13:29... probablemente en la fragua 1000 grados se pueden alcanzar.
    • 13:33Lo vamos a exponer en el Museo de la cuchillería...
    • 13:36... para que la gente que venga por aquí pueda conocerlo...
    • 13:38... y pueda verlo.
    • 13:39Porque es una pieza interesante.
    • 13:41Y tú, porque sois una saga de herreros,...
    • 13:44... hijo y nieto de herrero.
    • 13:46Hijo no, mi padre no se dedicó a este oficio.
    • 13:49Mi abuelo un poquito, mi bisabuelo si era herrero.
    • 13:53Ferreiro profesional.
    • 13:54¿Aquí?
    • 13:54Sí.
    • 13:57Si, tenía el tallerr muy cerca de aquí.
    • 13:59¿Cómo pasaste a serlo?
    • 14:04Yo tenía el taller de mi bisabuelo en casa.
    • 14:06Conocía el taller y me gustaba ir cuando era pequeño.
    • 14:10Y luego tuve la oportunidad de aprender el oficio.
    • 14:12Perdón, no te muevas.
    • 14:14Por eso me incorporé a este trabajo.
    • 14:17Vas viendo que estos chavalinos jovenos quedan también los pueblos.
    • 14:24Y van cogiendo un poco lo que es el legado de sus padres...
    • 14:28... O de sus ancestros o de sus abuelos o de sus tíos.
    • 14:31De la gente que anda un poco por ahí.
    • 14:33Pascal, ¿qué vas hacer con eso?
    • 14:35No sé.
    • 14:38No suena muy bien.
    • 14:40No suena mucho porque el apoyo no es muy bueno.
    • 14:41(GOLPES)
    • 14:46Yo te diría que este suena demasiado.
    • 14:50No tuvimos suerte hoy porque los toros Yunques no...
    • 14:53... no sonaban muy muy bien.
    • 14:54El más reciente si, el otro se ve que estaba muy desgastado.
    • 14:59Porque hay herreros que tocan música con ellos.
    • 15:03Con un martillo y un yunque se puede hacer un recital.
    • 15:09Para trabajar habitualmente con el suena demasiado...
    • 15:11... por eso le ponemos una gomita en la esquina del yunque...
    • 15:16... para que apague la resonancia...
    • 15:19... y no moleste tanto los oídos.
    • 15:21Pascal Ya sabes tú que siempre anda enredando...
    • 15:24... ahí a sus cosas.
    • 15:26Todo el día acabas teniendo la cabeza como un bombo.
    • 15:30Fue muy interesante Juan Carlos, muchas gracias.
    • 15:33Gracias por venir.
    • 15:33Gracias a ti por acogernos
    • 15:37Ha sido genial y tenemos que regresar pronto Pascal.
    • 15:39Tenemos que hacer lo del yunque.
    • 15:43Muchísimas gracias.
    • 15:45Vamos Pascal.
    • 15:46Hasta luego.
    • 15:47Nos vamos con la música a otra parte.
    • 15:49(MÚSICA)
    • 16:09¿Qué Pascal?
    • 16:10¿Gustote Taramundi?
    • 16:11Siempre me gusta Taramundi.
    • 16:14A mí me fascinan los tejados de pizarra.
    • 16:17¿Qué viste?
    • 16:18Eso.
    • 16:19Esos un símbolo de protección contra les brujés, el mal de ojo...
    • 16:25... y todas esas cosas.
    • 16:26Les brujés no, les brujes.
    • 16:28Les brujes.
    • 16:31Los brujos también que los hay.
    • 16:33Hemos visto a Juan Carlos hoy que es como un brujo.
    • 16:39¿No te impresiona su fuego?
    • 16:42Qué me iba a impresionar si los elementos para los asturianos...
    • 16:45... son lo suyo.
    • 16:47Me encanta, el agua, el fuego, la tierra, el fierro.
    • 16:52Tan presente en Asturias siempre.
    • 16:54Es mágico, a mí me encanta.
    • 16:57Me encantó este sitio.
    • 16:59Que bonito, tenemos que volver pronto.
    • 17:01Claro.
    • 17:05(CORTINILLA)
    • 17:18Esta semana tuve tres llamadas de...
    • 17:23... de telespectadores que querían enseñarme tapices.
    • 17:27Por desgracia no era muy buen , eran mecánicos.
    • 17:31Pero tuve la idea de enseñarnos tapiz mecánico...
    • 17:35... y otro hecho a mano.
    • 17:36Para que se vea la diferencia y se pueda reconocer...
    • 17:40... de una manera muy sencilla.
    • 17:41Porque es muy sencilla.
    • 17:42Auí tenéis dos tapices, uno de ellos tiene pocos colores...
    • 17:47... normalmente en su categoría hay más colores.
    • 17:51Y éste para su categoría tiene muchos colores.
    • 17:56Pero bueno, se ven los dos.
    • 17:58¿Cuál es el mecánico y cuál es el tapiz echó mano?
    • 18:04Para reconocerles hay que mirar el revés.
    • 18:08Entonces este...
    • 18:10... lo vamos a poner así.
    • 18:12Y éste lo vamos a poner así.
    • 18:15Podéis ver que hay mucha diferencia entre uno y otro.
    • 18:20Este tapiz tiene como unas bandas colores...
    • 18:24... y éste tiene mucho pelo.
    • 18:25Este es el tapiz que ha sido hecho a mano.
    • 18:29Porque cada vez que han cambiado de hilo han cortado...
    • 18:33... tiene este aspecto de pelos, de cosas que salen.
    • 18:38Este es tapiz mecánico...
    • 18:41... que ha sido hecho con el telar Jacquard.
    • 18:44Esta máquina no cambiaba de lo realmente.
    • 18:48Cambiaba el color pero el mecanismo hacía que día toda la pieza...
    • 18:54... pero sí cambiar de pelo.
    • 18:57Sin cambiar de hilo.
    • 18:59Lo que da este aspecto de bandas.
    • 19:01Muy fácil de reconocer un tapiz mecánico de uno hecho a mano.
    • 19:05El de a mano es así, hay una gran diferencia.
    • 19:09Hay otro tipo de piezas pueden ver son los Aubusson.
    • 19:15Que son las piezas que hace una mujer con aguja y lana...
    • 19:20... y pueden tener más o menos este aspecto.
    • 19:24Pero hay una diferencia enorme porque la lana es muy gorda...
    • 19:29... y es muy irregular, al final es muy simétrico.
    • 19:35Entonces detrás se cambia de hilo y hay este aspecto como de pelo.
    • 19:44Pero el nudo es siempre muy regular.
    • 19:48Esta pieza es de Aubusson, Francia y está firmada.
    • 19:55Esta es una pieza de mitad del siglo xix...
    • 19:59... y tiene lana y seda.
    • 20:05Es una pieza bonita.
    • 20:06Para hacer una pieza así que mide dos metros por uno y medio...
    • 20:11... tres metros cuadrados,...
    • 20:14... se necesita casi dos años de trabajo.
    • 20:17Para una obrera muy cualificada iba a una velocidad tremenda.
    • 20:21Estas piezas ahora mismo en Aubusson no se hacen...
    • 20:27... ya que saldrían demasiado caros.
    • 20:31En Aubusson que era el santo de profesión principal...
    • 20:34... de tapices en Francia ahora mismo solo hacen...
    • 20:38... una piezas modernas que se hacen bastante rápidamente.
    • 20:41Requieren seis meses a un año pero piezas muy grandes.
    • 20:47Lo típico del tapiz hecho a mano también...
    • 20:51... es importante señalarlo,...
    • 20:53... es que se hace de manera transversal.
    • 20:58No se hace de arriba abajo, se haced izquierda a derecha...
    • 21:01... o de derecha a izquierda.
    • 21:03Y se puede ver eso en todos los cambios de color...
    • 21:08... hay unos cambios que son limpios...
    • 21:10... pero sí se hacen todos limpios el dibujo no es bonito.
    • 21:14Entonces aquí se ve mucho...
    • 21:16... todos esos picos de salen es decir como el tapiz se hizo...
    • 21:21... en este sentido para no tener un corte limpio...
    • 21:24... se ponía un poco por aquí o por allá.
    • 21:26Un poco por aquí tiempo por allá.
    • 21:28Y eso se llama traspié.
    • 21:30La palabra en español de este tipo de detalles...
    • 21:36... es la firma del tapiz que está hecho a mano.
    • 21:42(CORTINILLA)
    • 21:47¿Sabéis que en Asturias también tenemos una capilla Sixtina?
    • 21:51Bueno, no es como la del Vaticano...
    • 21:54... pero también guarda bastantes objetos de valor.
    • 21:56Así llaman en Llanes a una parte especial de su casa de cultura.
    • 21:59Y estar allí nos vamos porque Anca nos ha llamado para enseñarnos...
    • 22:03... una cubertería que parece remontarse...
    • 22:04... a la guerra civil.
    • 22:05Una época que nunca acaba de agotarse en lo que ha sorpresas...
    • 22:08... se refiere.
    • 22:09(MÚSICA)
    • 22:17¿Qué tal?
    • 22:18¿ça va bien?
    • 22:19Buenos días.
    • 22:21Buenos días guapa.
    • 22:22Encantada.
    • 22:23Vallejo mi amigo.
    • 22:25Encantado de conocerte.
    • 22:26Igualmente.
    • 22:28¿Qué, procedemos?
    • 22:29Al túnel del tiempo.
    • 22:31Pues pasar por favor.
    • 22:34(MÚSICA)
    • 22:43Estas escalera ya son de la reforma de la casa de cultura...
    • 22:47... pero realmente las que pisamos anteriormente...
    • 22:51... tienen historia porque las piso Alfonso XII...
    • 22:54... en su momento cuando vino pedir consejo a Posada Herrera...
    • 22:59... para su matrimonio con la reina Cristina.
    • 23:02Pasó por aquí y para que estuvo.
    • 23:05Así que dejó memoria importante para Llanes.
    • 23:10Y es una historia que mucha gente ni conoce.
    • 23:16Me llamaste para un plato pero me dijiste que también...
    • 23:23... habías encontrado la foto del reloj tienes curvado hay atrás.
    • 23:27Sí.
    • 23:28No tenías tantos juguetes.
    • 23:30Estos aparecieron debajo de una cantidad de periódicos enorme...
    • 23:34... y empezaron a salir juguetes de todo tipo.
    • 23:39Esto es para poner en las puertas para que no se cierren.
    • 23:42Estos un poco de todo.
    • 23:45Ahora que estamos cerca de fiestas...
    • 23:49... un avión, el tío Sam como hucha,...
    • 23:54Ah, sí... éste lo conozco.
    • 23:57Un poco de todo, los hay más antiguos y más modernos.
    • 24:01Esto es de la época de los negros.
    • 24:05Los chinos y todo eso de la iglesia.
    • 24:09Había toda una serie que tragaban.
    • 24:12Si unos negritos que ponías una moneda ahí...
    • 24:15... y bajaba la cabeza.
    • 24:16Hablando de iglesia lo que es de iglesia es esto...
    • 24:20... que es muy curioso y muy simple.
    • 24:21La carraca.
    • 24:22Sí, la carraca.
    • 24:25Esto se tocaba el viernes Santo cuando se suponía que Jesucristo...
    • 24:29... había muerto, que eran las tres de la tarde.
    • 24:31Y se hacía con esto como los truenos, relámpagos,...
    • 24:36... y los hacían artesanales.
    • 24:39Esto lo hacían en el pueblo de mi padre...
    • 24:42... que eran para carnaval del cura los prestaba los monaguillos.
    • 24:46Y ellos andaban por la calle haciendo ruido...
    • 24:49... y no podían hacer cuando querían.
    • 24:52Porque iban libres totalmente.
    • 24:53Anca, ¿y este paisano, Chocolat?
    • 24:57En muy curioso porque éste era un esclavo...
    • 25:04... paso por España en su momento con una familia...
    • 25:08... acabó en París y fue el primer payaso negro en la historia.
    • 25:15Por muy nombrado y después hizo un dúo.
    • 25:21Footit et Chocolat.
    • 25:23Y estuvieron actuando en París...
    • 25:25... en los mejores cabarets, mejores teatros,...
    • 25:28... sobre todo por Chocolat que llamaba la atención.
    • 25:32Acabo enterrado en cementerio anónimo...
    • 25:36¿Dónde?, ¿Aquí?
    • 25:39No, en Francia.
    • 25:41En el cementerio de Burdeos.
    • 25:43Y después de varias fotos...
    • 25:50En un cementerio de indigentes.
    • 25:52Sí, sí.
    • 25:54Que vida tuvieron esta gente.
    • 25:57Vienen aquí, se marchan a parís.
    • 26:01Se inventaron este baile que ellos empezaron a bailar...
    • 26:05...como cuando se inventó el twist, el rock and roll on lo que fuera.
    • 26:10Pues era un baile que se bailaba en París.
    • 26:12¿Cómo se llamaba este baile?
    • 26:13Es que es un nombre muy largo.
    • 26:15Creo que tenemos por aquí apuntado.
    • 26:17El "cake walk".
    • 26:22Pero ese nombre esta en inglés no francés.
    • 26:26Se bailaba en Francia bastante.
    • 26:31Esta son fotos de la época.
    • 26:34Pasaron por el Moulin rouge.
    • 26:37Belle epoque.
    • 26:39Tenemos también fotos de...
    • 26:41... esta es una ceremonia de homenaje que le hicieron...
    • 26:45... en París en su momento al dúo.
    • 26:47Una ceremonia que tú en francés que le entiendes bien.
    • 26:51Ceremonia de inauguración.
    • 27:01Lo tiene todo.
    • 27:04Vamos a ver tu foto.
    • 27:06Si, como no.
    • 27:07Vamos allí.
    • 27:08Te seguimos.
    • 27:11(MÚSICA)
    • 27:29El reloj está por aquí, ¿sigue en el mismo sitio?
    • 27:32Si, de momento sigue funcionando después de 100 años.
    • 27:36Que a la vez cuyo a las personas que se encargaron de...
    • 27:41... de darle vida.
    • 27:43Es impresionante,... bueno, impresionante...
    • 27:46... es un reloj za nos cuente Pascal más su historia...
    • 27:51...y su vida aunque yo lo primero que recupere fue la foto.
    • 27:55La foto en un comercio de Llanes, un comercio potente,...
    • 28:02... y el reloj... Estaba en ese comercio.
    • 28:04No.
    • 28:05Apareció el sótano.
    • 28:07En un sótano, en un garaje, estaba colgado en la pared...
    • 28:10... hable con la dueña que estaba en México, Tere,...
    • 28:14... desde aquí se lo quiero agradecer.
    • 28:16Me dijo: -Llévatele.
    • 28:17Llévatele para lo que estáis haciendo.
    • 28:20Me lo traje para acá, lo restauraron,...
    • 28:24... pusieron a andar la maquinaria...
    • 28:26... fallaba un poco al principio pero va bien.
    • 28:30Es el más antiguo que se conserva de comercios de Llanes.
    • 28:35¿En qué momento te das cuenta que ese reloj pertenece a ese comercio?
    • 28:39¿en qué momento supiste?
    • 28:42En cuanto le vi.
    • 28:43En cuando entre en el garaje con unas personas...
    • 28:47... que eran de esa familia,...
    • 28:50... vi el reloj colgado.
    • 28:51Inmediatamente me acordé de la foto.
    • 28:55Este es un reloj justo que están la fotografía.
    • 28:59¿lo conociste perfectamente y todo?
    • 29:01Perfectamente.
    • 29:03La historia del reloj, como pudo reconocer el reloj de una...
    • 29:07... fotografía que tenía de un...
    • 29:12... de un local de aquí de Llanes.
    • 29:13Me parece fascinante.
    • 29:15Pascal seguramente puede contar un poquito más sobre él.
    • 29:20Que curioso.
    • 29:22Es lo que aquí en Asturias...
    • 29:26... eso lo llaman un morez.
    • 29:29¿Morez? Morez.
    • 29:31Morez en realidad es un pueblo que está en Francia...
    • 29:34... que está pegado a la frontera Suiza.
    • 29:37Está a diez kilómetros de la frontera, ...
    • 29:40... un poco arriba de Ginebra.
    • 29:42Es la zona más fría que hay en Francia...
    • 29:45... y está muy conocido, le llaman el país de Jacques.
    • 29:48Siempre hay una explicación a esto...
    • 29:53... a los oficios laboriosos, como hacía tanto frío...
    • 29:57... los hombres esn este caso,...
    • 30:00... se dedicaban a la relojería.
    • 30:01Por qué hay tantos relojeros en Suiza y sobre todo en la parte...
    • 30:06... occidental.
    • 30:08Porque hace mucho frío entonces los hombres...
    • 30:11... durante todo el invierno trabajaban en los relojes.
    • 30:15Espera Pascal que no entiendo, ¿qué tiene que ver el frío...
    • 30:17... con trabajar los relojes?
    • 30:19En un sitio donde no puedes estar fuera estás dentro...
    • 30:21Y las oveyas y así te haces jerseis o mantas.
    • 30:24UN invierno que empieza en octubre y acaba en abril...
    • 30:27... pues es muy largo.
    • 30:30Entonces tienes que tener muchas ovejas para ti.
    • 30:34Yo vengo del centro de Francia...
    • 30:36... de las montañas donde el clima es muy riguroso.
    • 30:39En mi pueblo hace tres años hubo 28 bajo cero.
    • 30:44Entonces la mujeres hacían encaje.
    • 30:46Lo mismo, trabajos de paciencia.
    • 30:48Hacía cosas como para ponerse en el pelo y todo eso.
    • 30:54Pero bueno, ahí en Morez hacían relojes.
    • 30:58En realidad se dice: Morez, pero son máquinas que ya son...
    • 31:04... semi industriales.
    • 31:05Es decir que Nicasio Cuende que tiene todavía la tienda aquí...
    • 31:11... o los nietos.
    • 31:13Pues Nicasio compró unas piezas y las ensambló en su tienda.
    • 31:19Firmaba Nicasio Cuende pero en realidad no era relojero...
    • 31:24... completamente porque no fabricaba sus piezas.
    • 31:28Solamente ensamblaba.
    • 31:30En el tiempo este reloj es de 1870, 80, 60.
    • 31:39Pero aquí hay una cosa muy graciosa.
    • 31:43Es que está lleno de escrituras.
    • 31:46Con fechas ahí atrás.
    • 31:49Y eso es una costumbre de los relojeros...
    • 31:52... cada vez que hacían una revisión ponían su nombre...
    • 31:57... con la fecha por sí acaso había un problema.
    • 32:05(MÚSICA)
    • 32:25Mira qué bonito.
    • 32:27Enhorabuena.
    • 32:28Gracias.
    • 32:29Vaya tesoro.
    • 32:31Vamos a ver el plato.
    • 32:32Si, vamos a ver el plato.
    • 32:35Está en la capilla sixtina me imagino.
    • 32:37Pues sí.
    • 32:38Vas a ver la capilla Sixtina.
    • 32:40Mira tú por dónde.
    • 32:43No tenía yo ni idea.
    • 32:44No hay cardenales.
    • 32:47(CORTINILLA)
    • 32:57Mariajo me preguntaba si tenía muchas cosas en casa.
    • 33:02En realidad tengo muy pocas cosas porque yo vivo de lo que vendo.
    • 33:06Y si no vendo nada no puedo vivir.
    • 33:08Agradezco mucho a mis clientes el permitirme...
    • 33:11... hacer esta profesión tan maravillosa.
    • 33:14Pero no puedo guardar muchas cosas.
    • 33:17Tengo dos o tres que nunca voy a vender...
    • 33:22... y ésta es una de ellas.
    • 33:25¿Qué puede ser?
    • 33:28¿Qué puede ser?
    • 33:29Se ve que está como quemada...
    • 33:33Únicamente en el borde, eso os doy una indicación cuando digo...
    • 33:38... quemada.
    • 33:40Porque esto es un meteorito.
    • 33:44Esos una piedra que ha viajado al espacio...
    • 33:47... durante probablemente millones de años.
    • 33:50Que viene no se sabe de dónde.
    • 33:54Y es un objeto que me apasiona...
    • 33:57... porque me deja pensar mucho.
    • 34:01Estaba paseando en Castilla y encontré un pastor.
    • 34:06Y me puse a hablar con él.
    • 34:07Yo soy muy hablador y además vengo de de la montaña...
    • 34:11... y allí en Francia se dicen que si encuentras alguien...
    • 34:13... en el campo tienes que hablar con él.
    • 34:15Me senté y me puse hablar con el pastor y él me dijo...
    • 34:20... - La semana pasada encontré una chispa.
    • 34:22Y dije: - ¿Y qué es una chispa?
    • 34:25Y dijo: - Sí, sí, sí, una chispa de estas que caen del cielo.
    • 34:30Y dije: ¿Eso es una chispa? ¿Y me la puedes enseñar?
    • 34:34Me dio su dirección y fui a ver la chispa...
    • 34:40... que había caído del cielo.
    • 34:43Y se la compre.
    • 34:46Así encontré mi meteorito.
    • 34:49Esto es una piedra que me gusta muchísimo...
    • 34:53... pero también porque me recuerda a unas piedras que...
    • 34:58... que buscan los monjes japoneses.
    • 35:02No son exactamente monjes pero lo vamos a dejar así...
    • 35:05... para ser sencillo.
    • 35:06Ellos creen que en el universo...
    • 35:12... no, en la tierra hay una piedra para cada individuo.
    • 35:18Ellos buscan esas piedras durante toda su vida.
    • 35:21Unos las encuentran y otros no llegan a encontrar su piedra.
    • 35:25Y llaman a esas piedras "piedra de luna".
    • 35:28Yo tuve la suerte, tenía quince años o así,...
    • 35:32... de tocar una.
    • 35:33Son piedras que han sido tocadas durante una vida...
    • 35:38... o por mucho tiempo por la persona que la poseía...
    • 35:41... y tienen una pátina muy especial.
    • 35:43Son maravillosas.
    • 35:46En Japón honoran la memoria...
    • 35:51... de la persona que ya no está aquí...
    • 35:53... a través de su piedra de luna.
    • 35:56Por eso yo siempre de...
    • 35:59... chaval tenía ésta idea que me parecía maravillosa...
    • 36:04... de buscar tu piedra en la tierra.
    • 36:08Yo siempre miraba muchas piedras buscando mi piedra de luna...
    • 36:11... y resulta que encontré una piedra aquí viene del otro lado...
    • 36:16... del universo.
    • 36:17Que me parece mucho.
    • 36:21Recibo muchas llamadas vuestras o mails...
    • 36:25... pidiendo el precio de las cosas.
    • 36:27Y siempre tengo un poco de repelús de hablar de dinero.
    • 36:32Porque estamos en una sociedad consumista...
    • 36:35... donde el dinero prevalece sobre todo.
    • 36:37Pero os enseño esta piedra maravillosa...
    • 36:41... porque a mí me parece mucho más importante el buscar...
    • 36:44... cada uno su piedra de luna o su piedra del universo.
    • 36:49Paseando y mirando las cosas.
    • 36:51Además eso no cuesta nada.
    • 37:03Bueno, Madre mía, ¿pero qué tienes aquí Anca?
    • 37:06Bueno, ya ves un poco de todo no, mucho.
    • 37:11¿Pero cuántos archivos tienes aquí? Ho.
    • 37:13Pues no lo sé, de fotos se que van escaneadas 16000.
    • 37:20Ay, que delicia.
    • 37:23Es que hay de todo.
    • 37:27Hasta ahí un Napoleón al que le habéis cortado la cabeza.
    • 37:30No fui yo, no fui el culpable.
    • 37:32Por haber quemado el palacio de enfrente.
    • 37:35Está condenado, ya venía si, de todas maneras...
    • 37:39... las personas me preguntan: -Hombre, este Napoleón...
    • 37:42... le falta la cabeza.
    • 37:44Bueno, a la Venus de Milo le falta un brazo.
    • 37:47Qué vamos hacer.
    • 37:49Otras estatua o se otras esculturas...
    • 37:52¿El plato está arriba?
    • 37:54Sí, el plato de tenemos arriba.
    • 37:57No sé que tenemos de menú pero el plato está arriba.
    • 38:01¿Subimos? Sí.
    • 38:02Pasa tú primero que conoces la casa.
    • 38:04Procede Pascal.
    • 38:07Madre, tienes de todo.
    • 38:09Anca.
    • 38:13Falta una parabólica pero no me interesa demasiado...
    • 38:16... porque yo vivo más atrás.
    • 38:20Por aquí tenemos cantidad de fotos sobre todo de indianos.
    • 38:24Muchísimas fotos, incluso un proyector...
    • 38:28... que es difícil encontrar.
    • 38:33Aquí tenemos también algo curioso...
    • 38:36... que es un frasco de perfume.
    • 38:40Que se llama L'heure bleue.
    • 38:43Que si era La hora azul.
    • 38:44¿l'heure bleue? Sí.
    • 38:47Este perfume se sigue haciendo, es de Guerlain.
    • 38:52Pues todavía huele.
    • 38:53Si, si.
    • 38:55El olor después de más de 100 años.
    • 38:57Es un perfume que aún huele con el tiempo.
    • 39:05Pues éste es un frasco muy interesante.
    • 39:07Hay coleccionismo de eso.
    • 39:11Este Guerlain al principio sacó tres perfumes.
    • 39:14LHeure Bleue, Jicky y Shalimar, y si siguen haciendo.
    • 39:18Y huele todavía porque la diferencia con el perfume...
    • 39:21... de ahora ponían el producto de las ballenas...
    • 39:27... que eso que... Se perpetuara.
    • 39:33... animal y ahora se utiliza un producto vegetal...
    • 39:37... que no dura tanto.
    • 39:41Hay mucho coleccionismo de eso.
    • 39:43Si, yo pregunté la referencia en Barcelona...
    • 39:46... en el museo del perfume y si que fueron los que me dieron la...
    • 39:50... me dieron la importancia.
    • 39:52Justo principios del siglo xx.
    • 39:541910 o cinco.
    • 39:57Algo así.
    • 40:00Eau de Cologne, agua de colonia.
    • 40:02Esa es la palabra francesa.
    • 40:05Hay una anécdota en relación a Napoleón...
    • 40:09... que hemos visto aquí sin cabeza.
    • 40:11Napoleón tenía la fama, como mucha gente de esta época,...
    • 40:16... de nunca lavarse.
    • 40:17Entonces olía de una manera tremenda.
    • 40:21Especialmente decían sus generales...
    • 40:24... que un día que paso por Colonia...
    • 40:26... después de una batalla y tirando para Rusia a otra...
    • 40:29... encontró un perfumador que se llama Jean-Marie Farina...
    • 40:35... Juan María Farina.
    • 40:38Y este perfumador le hizo una agua de colonia...
    • 40:43... especial para él.
    • 40:44Decía en la época especialmente fuerte.
    • 40:47Le hizo incluso una botella que era muy alargada...
    • 40:51... muy fina, que Napoleón ponía en su bota.
    • 40:53Y hemos visto un perfume de Guerlain que sigue existiendo...
    • 40:58... esta agua de colonia que Farina hizo para Napoleón...
    • 41:06... se sigue comercializando con una casa francesa.
    • 41:12Que ha recogido esta fórmula y se considera que es la fórmula...
    • 41:17... más antigua que se sigue comercializando hoy en día.
    • 41:21¿No será tu plato o allí?
    • 41:24Bueno sí, lo que pasa que todavía no hay habas ni lentejas.
    • 41:28Hay historia.
    • 41:30Es del dominio, pero ¿qué pasa?
    • 41:33Los platos normalmente encontrados de la guerra civil...
    • 41:36... eran tal cual y no tenían nada pero este...
    • 41:39... cuenta lo que es la historia abajo y tiene sus cubiertos...
    • 41:44... incluso.
    • 41:44Viene completo con los cubiertos.
    • 41:48Anda.
    • 41:50Cuando viese plato allí... era el plato que tenía en mis años mozos..
    • 41:54... para ir de campamento.
    • 41:55No me llamó tampoco demasiado la atención.
    • 41:58Pero luego dándole la vuelta...
    • 42:00... era lo guapo.
    • 42:01Año 1938, Asturias.
    • 42:04Transmisiones.
    • 42:05¿Esto a quién pertenece?
    • 42:08Un señor llamado Fernando Delgado de aquí de Llanes...
    • 42:13... que en la batalla de Teruel, porque figura Teruel,...
    • 42:18... grabó también el escudo de Llanes.
    • 42:22Me imagino que lo trabajo con una navaja...
    • 42:25... o algún instrumento puntiagudo.
    • 42:27Con un clavo.
    • 42:29Una especie de clavo.
    • 42:31¿Lo tallaba golpeándolo contra algo?
    • 42:37Porque me parece muy difícil.
    • 42:38Estarían muy aburridos.
    • 42:42Se entretenían como podían.
    • 42:46Conseguí el plato, el cuchilo, el tenerdor.
    • 42:49Ese plato que cuenta historia no porque está grabado...
    • 42:53... fue una donación de una chica que estuvo bastante tiempo...
    • 42:57... México, volvió y entonces...
    • 43:00... se presentó quí con el plato de su padre con fotos.
    • 43:05No venía al plato sólo si no con fotos de su Padre, su familia.
    • 43:10Y si te das un poco la vuelta para atrás...
    • 43:13... Pascal, verás una lata ya que estamos hablando...
    • 43:18... tenemos un postre.
    • 43:22Es muy antiguo, del siglo XIX.
    • 43:25Pasta y jalea de manzana.
    • 43:27Vemos que tiene lo símbolos masónicos.
    • 43:30Tiene los símbolos masónicos.
    • 43:33Es una jalea que se fabricaba aquí en el cercao...
    • 43:36... había una fábrica después pasó a la plaza de las barqueras...
    • 43:39... de Llanes, y posteriormente a San Roque del Acebal.
    • 43:44Y vemos ahí a los porrúanos con un arbolito de manzanas.
    • 43:52A mí me emociona esto.
    • 43:54¿Sí?
    • 43:55Sí.
    • 43:58Si, porque esta es la historia de sus pobres chavales...
    • 44:02... de estar metidos en una guerra que no les interesaba pero...
    • 44:07Este igual que era del bando nacional.
    • 44:10Si, por los símbolos si.
    • 44:13Bueno, hablamos de antigüedades.
    • 44:15Pero este plato que hemos visto, que a mí me emociona mucho,...
    • 44:23... no tiene ningún valor comercial.
    • 44:25Volvemos a lo mismo.
    • 44:26Este si había que venderlo se sacaría muy poco.
    • 44:30Pero se entiende y quiero que entendáis...
    • 44:33... este concepto.
    • 44:36Este plato tiene un valor sentimental enorme.
    • 44:39Porque ese es el plato de un chaval que estuvo en el frente de Teruel..
    • 44:42... y que probablemente sufrió mucho,...
    • 44:44... y que lo pasó muy mal.
    • 44:45Entonces eso se puede tirar tampoco, se tiene...
    • 44:48... que guardar.
    • 44:50O se confía a gente como Anca y tenemos una traza del...
    • 44:54... del pasado porque sin pasado no tenemos futuro.
    • 44:59Yo vi hace poco una peli de un realizador asturiano...
    • 45:03... se llama Ramón Lluis Bande, mí es una peli creo que se llama...
    • 45:10... "Aún me quedan balas para dibujar".
    • 45:13Y es sobre los graffitis que hay en...
    • 45:18... lo que fue la cárcel de Grao durante la guerra civil.
    • 45:21Está lleno de cosas así.
    • 45:24Lo planteó muy bien de una manera muy sencilla...
    • 45:25... casi sin nada, un poco de música y nada más.
    • 45:29Y es impresionante cuando ves todo eso,...
    • 45:33... fotos así de gente que van a ser ejecutados.
    • 45:37Eso...
    • 45:38Tengo despedidas, incluso tengo fotos de³ edificio de Llanes...
    • 45:44... o cerca de Llanes donde poemas dedicados a su mujer, a sus hijos..
    • 45:47... a sus hermanos,... escrito a lápiz.
    • 45:51Se ve que está escrito a lápiz, se respetó día y quien firma Napoleón.
    • 45:56Otra vez.
    • 45:58Un seudónimo pero firma Napoleón.
    • 46:02Son estanterías de cosas todas seguidas...
    • 46:07... más los perfumes, las historias, no sé.
    • 46:10Es como una cueva de tres pisos con mogollón de cositas...
    • 46:15... y de tesoros.
    • 46:17Estuvo muy guapo.
    • 46:19(MÚSICA)
    • 46:47Bueno, ¿qué más cosita señores?
    • 46:48Bueno, ya hemos visto bastante.
    • 46:52Yo reconozco lo fuerte de Anca que su biblioteca.
    • 47:01¿Bajamos a ver la biblioteca? Sí, bajamos.
    • 47:03Si por favor.
    • 47:04Hay que echarle un vistazo porque merece la pena.
    • 47:06Mira, es un poco como un puzzle este.
    • 47:10Ah, ya está.
    • 47:12Ya lo tienes.
    • 47:13Si, es un poco puzzle.
    • 47:17(MÚSICA)
    • 47:28Bueno Mariajo no nos podíamos despedir sin ver lo más importante.
    • 47:32Porque todo lo que has visto es increíble...
    • 47:36... porque tiene de todo.
    • 47:38Pero lo más importante para mí que hace Anca es todo eso.
    • 47:42Porque Anca es Presidente de una fundación...
    • 47:46... entonces él y sus amigos recuperan todos los libros...
    • 47:51... aquí son libros.
    • 47:53Lo que la gente que nos mira no sabe...
    • 47:58... tú puedes regalar cosas a una fundación...
    • 48:02... esta fundación siempre tendrá trazas...
    • 48:05... de toda nación.
    • 48:06Se ve aquí por debajo donación de Ana María Pardo Vega.
    • 48:11Donación póstuma de Ana Jesús de Diego.
    • 48:15Ellos tienen de todo, tienen fotos de donantes.
    • 48:21Hemos visto love las donaciones.
    • 48:23Tienes que saber que vosotros podéis dar...
    • 48:26... a una fundación, más que dar no puedes dejar que ellos la guarden.
    • 48:31Habéis visto también que Anca cuida mucho su material.
    • 48:35Está todo muy resguardado, muy controlado,...
    • 48:40... y hasta podéis hacer un contrato con la fundación...
    • 48:43... decir que si algún día queréis recuperar este material...
    • 48:46... lo puedes recuperar.
    • 48:48Los otros profesores del instituto María Jesús de Diego,...
    • 48:53... y su marido Honorato donaron a título póstumo...
    • 49:00... parte de esta biblioteca.
    • 49:02Porque como vemos ya la biblioteca hay mestizaje.
    • 49:07Porque no cabe.
    • 49:10Porque hay de todo, cajas,...
    • 49:12Colección de blanco y negro.
    • 49:13¿Cuántos años llevas recopilando todos estos libros?
    • 49:16Mi primera recopilación que hice, eso sí me recuerdo...
    • 49:22... fue en este caso un descuartizador...
    • 49:26... de ballenas.
    • 49:28Fue lo primero. Porque un carpintero quitó unas tablas...
    • 49:32... en una zona antigua de Llanes apareció un descuartizador de...
    • 49:37... ballenas, que lo supe después porque no lo sabía.
    • 49:39Desde aquella me cogió el gusanillo empecé...
    • 49:43... y desde el descuartizador pasamos a todo.
    • 49:48El hecho en si , todo este conjunto de cosasque tire de este hombre...
    • 49:51... que va todo etiquetado, minuciosamente explicado,...
    • 49:56... el año, de dónde viene, los Señores que en algún momento...
    • 50:01... lo donaron.
    • 50:02Es que aquí dentro hay una labor de...
    • 50:08... recopilación de datos que...
    • 50:10... yo no sé cuánto tiempo se tuvo que pasar este paisano...
    • 50:13... aquí sacando toda esa información.
    • 50:21Pues nada, fue todo muy interesante de verte.
    • 50:25Muy bien.
    • 50:28Encantado.
    • 50:28Otra vez enhorabuena.
    • 50:30Muchísimas gracias.
    • 50:31Ha sido todo un placer.
    • 50:33Tenemos que venir más a Llanes.
    • 50:36Por favor, por favor.
    • 50:39Hasta luego Anca. Hasta luego.
    • 50:43Cuídate.
    • 50:44Gracias.
    • 50:47¿Quiere saber si ese objeto que guardas en casa...
    • 50:49... tiene algún valor?
    • 50:51Ponte en contacto con nosotros.
    • 50:57No venías desprevenida.
    • 51:00Otro fenómeno para nuestra colección.
    • 51:03Ya, ciertamente.
    • 51:05Vaya personaje.
    • 51:08Cuanto sabía, yo estoy agotada.
    • 51:10Necesito un pinchu.
    • 51:11Hala, dejamos igualando el tiempo para otra entrevista.
    • 51:17Vamos a comer algo.
    • 51:18Venga, hasta lueguín.

    Taramundi es el primer destino de nuestro Ayalgueros en este capítulo. Además, en Llanes, descubrirán un fantástico lugar, muy poco conocido, en el que Anca les mostrará algunas interesantes piezas que parecen remontarse a la Guerra Civil española.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Ayalgueros

    Ayalgueros.  T.1 Cap. 13 El Mazucu (Llanes)

    T.1 Cap. 13 El Mazucu (Llanes)

    4.73 (30 votos)
    03 de abr. 2019 64 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 12 Leiguarda (Belmonte de Miranda) y Oviedo

    T.1 Cap. 12 Leiguarda (Belmonte de Miranda) y Oviedo

    4.89 (18 votos)
    27 de mar. 2019 58 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 11 Muros del Nalón y Gijón

    T.1 Cap. 11 Muros del Nalón y Gijón

    4.44 (18 votos)
    20 de mar. 2019 62 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 10 Moutas (Grado) y Meres (Siero)

    T.1 Cap. 10 Moutas (Grado) y Meres (Siero)

    4.80 (65 votos)
    13 de mar. 2019 62 mins.
    En reproducción

    Más de Ayalgueros

    Ayalgueros 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL