Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NDM2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.urUGx4NeMUb_afv0BM3Q_u41fEmJAWe2mRKGg4Fxpyk/2019/02/190228004152_184719_1_H,500,1000,.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 27 de febrero de 2019

    Ayalgueros. T.1 Cap. 8 Las Regueras y Llanes

    4.86 (14 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Y cuéntanos qué tienes por aquí.
    • 0:03Bueno, esto apareció en uno de los cambios de muebles.
    • 0:08Esther, ¿Puedo ir a ver algo?
    • 0:10Sí, lo que tú quieras.
    • 0:11Vale.
    • 0:16(RISAS)
    • 0:17¿Qué es eso?
    • 0:28Bueno, os presento a mi amiga Celia.
    • 0:32Te lo digo para que tengas una idea.
    • 0:34Yo hice una catalogación hace tres meses de una enciclopedia...
    • 0:38... eso vale en el mercado actualmente entre 400 y 500 euros.
    • 0:44Yo creo que todo el mundo tiene un tesoro aunque no lo sepa.
    • 0:47La gente no lo sabe pero todos tenemos tesoros.
    • 0:54(CABECERA)
    • 1:16(MÚSICA)
    • 1:19Nos vamos en dirección al concejo de Las Regueras.
    • 1:22Esther, bibliotecaria municipal y gran amante de los libros...
    • 1:25... estaba reformando su casa cuando descubrió...
    • 1:27... unos legajos muy antiguos y curiosos...
    • 1:29... que parecen haber pertenecido a sus antepasados...
    • 1:32... y que imagina muy valiosos.
    • 1:34Y es que en esas reformas suelen aparecer como por arte de magia...
    • 1:38... objetos de los que ni nos acordábamos...
    • 1:39... y que pueden esconder grandes historias.
    • 1:42Ya digo, aparecen de repente como por arte de magia.
    • 1:46Como si fuera cosa de brujas.
    • 1:48(MÚSICA)
    • 1:56Bueno Pascal, creo que es aquí.
    • 1:58Creo que sí.
    • 2:00Debe ser esta señora.
    • 2:01¿Qué tal Esther?
    • 2:03Hola, ¿qué tal?
    • 2:04Muy bien, ¿vosotros?
    • 2:05Muy bien, que ganas tenía ya de verte.
    • 2:07Yo también tenía muchas ganas.
    • 2:09Pues mira, te traigo a Pascal.
    • 2:12Hola Pascal, ¿Qué tal estás?
    • 2:14Encantado Esther.
    • 2:15Note había dicho lo más importante de Esther.
    • 2:18Es que es la bibliotecaria de aquí del concejo de Las Regueras.
    • 2:21Sí.
    • 2:22Soy la bibliotecaria.
    • 2:24Pero lo que me encontré no es labor de un bibliotecario.
    • 2:28¿Qué encontraste?
    • 2:29Encontré unos libros que parece que llevaban mucho tiempo en mi casa.
    • 2:34Estaban ahí amontonados en un trastero...
    • 2:36... y aparecieron.
    • 2:38Y que no soy capaz a saber... bueno...
    • 2:41... la antiguedad que tienen.
    • 2:43¿Libros antiguos? Sí.
    • 2:45Bueno, eres el anticuario. Tú dirás.
    • 2:47Sí, igual te puedo ayudar.
    • 2:49¿Vamos a verlos?
    • 2:50Seguro, vamos.
    • 2:51¿Por dónde es?
    • 2:52Por aquí por favor.
    • 2:52Muy bien.
    • 2:57Bueno Esther, que chamicín más guapu.
    • 3:00Esto es un desastre y está todo desordenado...
    • 3:02... estamos cambiando un dormitorio y mira como está todo.
    • 3:06O sea, me pillasteis.
    • 3:08A mi me encantan los desastres.
    • 3:09Ah, ¿sí? Pues genial.
    • 3:11Mira, todo tuyo el desastre.
    • 3:13Por aquí.
    • 3:14Te seguimos, lo que nos digas.
    • 3:17Esto ya está un poco más curiosín.
    • 3:20Así y todo tampoco está en su mejor momento.
    • 3:25Estos son los libros que nos decías.
    • 3:27Si.
    • 3:28Es la ley de la oferta y la demanda.
    • 3:29Entraré en detalles cuando hablemos de libros...
    • 3:34... pero ahora mismo los libros, por desgracia,...
    • 3:37... no tienen un valor comercial elevado.
    • 3:40Es un problema de que ahora en internet encuentras todo.
    • 3:44Entonces la gente va a lo sencillo.
    • 3:47El valor comercial del libro está bajando cada vez más.
    • 3:50Estos son los libros,
    • 3:51Cuéntanos qué tienes por aquí.
    • 3:52Esto apareció en uno de los cambios de muebles...
    • 3:57... tienen pinta de ser muy antiguos.
    • 4:00Aquí hay un poco de todo.
    • 4:02Hay misales, libros religiosos,...
    • 4:05... hay una colección de poesías castellanas.
    • 4:11Luego hay varios de...
    • 4:14... ese es la Historia de la vida... De Marco Tulio Ciceron.
    • 4:22ESte ye de historia de España.
    • 4:24Esos son como...
    • 4:26Había un reflejo en esta estantería...
    • 4:29... que me parecía muy raro que haya algo que brillaba tanto...
    • 4:35... ahí arriba.
    • 4:36Esther, ¿puedo ir a ver algo?
    • 4:39Sí, lo que tú quieras.
    • 4:40Vale.
    • 4:41Eso son láminas.
    • 4:42Pero mira que guapo esto.
    • 4:44Sí, bueno, esto...
    • 4:47... tiene pinta de ser muy antiguo.
    • 4:49Es como que te contaba la historia en viñetas.
    • 4:52Es muy curioso porqeu no lleva letras... son como...
    • 4:55Que guay.
    • 4:58Y luego...
    • 5:00... si que es verdad...
    • 5:02... que estos dos...
    • 5:04Es muy curioso este.
    • 5:07Pues esto sí que debe tener unos siglos, no tengo ni idea.
    • 5:10... pero.
    • 5:11Y las pastas son, me parecieron a mi como de piel de cerdo.
    • 5:15No sé si de cerdo o de cabra.
    • 5:18Puede que fuese de cabra.
    • 5:21(RISAS)
    • 5:22¿Qué es eso?
    • 5:23Te lo pregunto.
    • 5:25Eso es una bola que tenemos ahí hace mil años...
    • 5:31... y que la verdad no sabemos...
    • 5:33Bueno, está ahí... ya viste.
    • 5:34¿No sabes lo que es?
    • 5:37No, ni le damos ningún valor.
    • 5:38Es un trasto más que hay ahí como tantos.
    • 5:41Ya llevábamos años con esa bola en el mismo sitio...
    • 5:45... y la verdad no le dimos ninguna importancia a la bola.
    • 5:50Lo importante eran los libros.
    • 5:51¿Y tú?
    • 5:53Yo diría que es un... una bola de Navidad.
    • 5:57De un árbol de Navidad pero gigante.
    • 6:00Yo recuerdo cuando era pequeñina que me miraba en las bolas...
    • 6:05... de Navidad, así azulinas y rojas...
    • 6:09... y como blanquinas.
    • 6:10Y me imaginaba que estaba metida como dentro...
    • 6:13... en un mundo mágico, especial.
    • 6:16Pues hoy ocurriome los mismo.
    • 6:17Pues para qeu soporte la rama un bolón de estos.
    • 6:21Casi lo tiene Mariajo.
    • 6:23Ah, ¿sí?
    • 6:23Eso en realidad se llama un ojo de bruja.
    • 6:28Yo cuando fui a verlo no sabía que era un ojo de bruja...
    • 6:32... de bruja o algo así.
    • 6:34Yo pensaba que podía ser un espejo.
    • 6:36Ah ¿sí? Sí.
    • 6:37Son cosas que se colgaban en la entrada de las casas...
    • 6:42... y eso tenía la propiedad, supuestamente,...
    • 6:45... de alejar las brujas y el mal de ojo.
    • 6:48No tenía ni idea del uso que se le podía dar...
    • 6:51... a una bola gigante.
    • 6:53Anda.
    • 6:55Esta probablemente se fabricó en Gijón.
    • 7:00A mitad del siglo XIX en la fábrica de Cifuentes La Pola.
    • 7:06Porque es una fábrica que fue funda por franceses...
    • 7:11... Y en Francia ne esa época se ponían esas bolas.
    • 7:15En Francia no es muy corriente porque se encuentran todavía...
    • 7:18... pero aquí en España no se hacía.
    • 7:20¿Sabes que es de Gijón por eso?
    • 7:23Sí porque es muy raro, en Castilla por ejemplo nunca las hubo.
    • 7:26Hubo unas cosas aquí en Asturias y ya hablaremos del tema...
    • 7:32... por todo que es cristal los franceses trajeron...
    • 7:36... unas modas diferentes de las de aquí.
    • 7:38Por ejemplo, en Santander no las ves.
    • 7:40En Galicia tampoco y en Castilla tampoco.
    • 7:45Pero ojo, es la tercera vez que veo una bola así en Asturias...
    • 7:50... porque claro, eso tiene casi 200 años.
    • 7:54Te digo de La Pola porque está lleno de burbujas...
    • 7:58... y todo eso y es signo de que esa bola fue hecha a mano.
    • 8:02Soplada a mano, lo quehacía en realidad soplaban en un molde...
    • 8:07... y dejaban todo el espacio de arriba, lo que está debajo,...
    • 8:11... y ponían un tratamiento que se llama eglomizado.
    • 8:18Eglomizado es una técnica que se utilizó mucho.
    • 8:22... en el pasado y que se sigue utilizando mucho tabién.
    • 8:25A base de mercurio y qeu se hacía este efecto de espejo.
    • 8:31¿Hoy en día dejarían trabajar con el mercurio?
    • 8:33¿No es muy tóxico?
    • 8:34Está totalmente prohibido.
    • 8:37Y la historia es que se hizo poco justamente para eso...
    • 8:40... porque los pobre obreros que trabajaban con eso se morían...
    • 8:44... en muy pocos meses porque los vapores de mercurio...
    • 8:49...son súper tóxicos.
    • 8:50Tú dices que es una bola de Navidad.
    • 8:53Pues e sun oco eso también, tienes un poco de razón...
    • 8:55... porque estas bolas la tradición viene del norte de Europa.
    • 9:01Pues un ojo de bruja es un objeto mágico.
    • 9:05Nos explicó Pasca que servía para ahuyentar las fuerzas...
    • 9:08... de los males más oscuros.
    • 9:12Para la gente de Escandinavia...
    • 9:17... el dúia más importante del año es el 13 de diciembre.
    • 9:21Santa Lucía.
    • 9:22En Asturias también es una fecha muy importante...
    • 9:27... porque es el primer día que el sol se acuesta un poco más tarde.
    • 9:34Los días van a seguir bajando...
    • 9:36...disminuyendo, pero el sol se acuesta un poco más tarde.
    • 9:40Entonces para todos los celtas, y nosotros somos de tradición celta..
    • 9:45... es el día más importante porque son las fuerzas del mal...
    • 9:49... y de la oscuridad que pelean contra las fuerzas del bien...
    • 9:52... y de la luz.
    • 9:53Entonces ponían esas bolas para refractar la mayor parte de luz.
    • 9:59Y que toda esa luz contrastara y pudiera...
    • 10:02... con lo que viene siendo la negritud y tou lo malo.
    • 10:07Y to lo negro.
    • 10:11El hecho de que el sol se va a costar un poco más tarde...
    • 10:15... para ellos es un signo de que las fuerzas del bien...
    • 10:18... están más o menos empezando a vencer a...
    • 10:22Puxando ahí por salir.
    • 10:23Puxando.
    • 10:25Ellos ponían el máximo de luz posible...
    • 10:29... en todos los sitios.
    • 10:31Ponían velas por todas partes.
    • 10:32Y utilizaban, bastante reciente, en el siglo XII o XIII no,...
    • 10:36... pero en el XVIII y XIX utilizaban...
    • 10:40... bolas así.
    • 10:42De ahí la historia de alejar las brujas...
    • 10:48... entonces las fuerzas del mal.
    • 10:49Estamos de acuerdo.
    • 10:51Pero también esta historia de amplificar la luz...
    • 10:54... y todo eso.
    • 10:56Hay un refrán asturiano respecto a eso que dice:
    • 10:59Por Santa Lucía mengua la noche y crece el día...
    • 11:02... tanto como la vieja salta p'arriba.
    • 11:04Sí, un poquitín.
    • 11:06Pero la gente cree que el día crece...
    • 11:13... no, el sol se acuesta un poco más tarde.
    • 11:16Todas esas bolas en el siglo XIX cuando la industria empezó...
    • 11:22... a desarrollarse hubo muchas bolas así.
    • 11:26Tú tienes razón porque esas bolas, la tradición nuestra,...
    • 11:29... de colgar bolas en los árboles de Navidad viene de ahí.
    • 11:33Viene del norte de Europa.
    • 11:36Anda, aunar fuerzas para qeu la luz buena potente salga...
    • 11:41... y triunfe sobre las tinieblas.
    • 11:42Un poquito así, ¿no?
    • 11:43Sería como el nacimiento del mecías en Navidad...
    • 11:46... ¿tiene algo que ver?
    • 11:48No, eso es otra cosa aparte.
    • 11:51Todo lo de los árboles de Navidad...
    • 11:54... que son pinos que ahora mismo viene del norte de Europs...
    • 11:58... las bolas y todo eso es tradición escandinava,...
    • 12:03... celta, todo eso.
    • 12:05Luego el resto son cosas cristiana que se superponieron...
    • 12:11Pusieron. Pusieron, vale.
    • 12:13Yo a Pascal lo entiendo... (ACENTO FRANCÉS)
    • 12:15... perfectamente siempre que habla y se pone a decir sus cosas.
    • 12:19Entonces no la colgaremos del árbol, ¿no?
    • 12:22Lo mejor que puedes hacer es colgarla a la entrada...
    • 12:25... para alejar las brujas.
    • 12:26No sé si las hay en Las Regueras.
    • 12:29Sí que las hay, y ¿dónde no hay brujas?
    • 12:30En Las Regueras como en todos los sitios.
    • 12:32Sí que hay. ¿Y brujos?
    • 12:35El caso es encontrarlas pero las hay.
    • 12:37Soy bruja y tengo ancestros de parteras de pueblo.
    • 12:44Y de hierbas y de santeras.
    • 12:47Claro, qué pienses.
    • 12:48Aquí hay mucho talento.
    • 12:50¿Pero se colgaban en una época determinada?
    • 12:53Sí, en Francia a mitad del siglo XIX...
    • 12:59... era el regalo tradicional de boda...
    • 13:03... de la madrina de la novia.
    • 13:07La madrina de la novia regalaba un ojo de bruja.
    • 13:11ero es una tradición también que viene de muy muy lejos...
    • 13:15... porque hay espejos que son como la mitad de eso.
    • 13:20Que reflejan mucho.
    • 13:21Hay pinturas del siglo XVI donde se ven esos espejos.
    • 13:24Y siempre la misma historia.
    • 13:28Ojo de bruja es la traducción del inglés pero en francés se llaman...
    • 13:31... brujas sencillamente.
    • 13:33"Sorcier".
    • 13:34Sorcier. Sorcier.
    • 13:38Fíjate que es el tercer ojo de bruja que encuentro en Asturias.
    • 13:42Vamos a por el cuarto.
    • 13:44Bueno Esther, ¿qué te pareció?
    • 13:46Estoy impresionada.
    • 13:47Esto que lleva ahí tiempo y no lo colgamos porque...
    • 13:52... es un poco pesado.
    • 13:53Perono sabíamos lo que era.
    • 13:54Yo te llamé por los libros.
    • 13:56Y ahora los libros, mira.
    • 13:58Para los libros espero que venga en otro momento.
    • 14:00Porque la verdad es que ahí se quedarán otra vez...
    • 14:04... esperando a que venga alguien que les haga un poco de caso.
    • 14:06¿Sabes qué pasa?
    • 14:08Es que con esti hombre nunca sabes.
    • 14:10Sabemos a qué venimos pero una nuca sabe cómo puede terminar.
    • 14:13Empieza a cutufar por ahí, a mirar cosas por ahí...
    • 14:17Tus libros son interesantes.
    • 14:20Lo siento porque vinimos para ver eso y yo te hablo de otra cosa.
    • 14:24Pero es una cosa que te repito que es la tercera que veo...
    • 14:28... en 25 años aquí en Asturias.
    • 14:31Igual no te das cuenta pero estoy más emocionado que tú.
    • 14:35¿Y los libros qué hacemos con ellos?
    • 14:38Son interesantes lo que pasa es que yo vi el ojo de bruja...
    • 14:45... y fui a por él.
    • 14:46Me disculpé con Esther porque vinimos a ver sus libros...
    • 14:51...pero lo prometo, volveremos...
    • 14:53... y los estudiaremos a fondo.
    • 14:57Te propongo que volvamos y miramos. Me encanta este.
    • 15:01Sí eh. Me encanta, sí.
    • 15:03Es una preciosidad.
    • 15:04Historia por viñetas Pascal.
    • 15:06Los alumnos antes aprendían como fichas.
    • 15:11La muerte de Alfonso V y la gente pensaba, no había televisión.
    • 15:17Eso nos da una imagen de una cosa súper importante.
    • 15:20Claro.
    • 15:21Bueno, un poco mal sí.
    • 15:24A mi me gustan los libros y lógicamente que le hiciera...
    • 15:28... más caso a una bola...
    • 15:29... que estaba ahí sin saber qué utilidad tenía.
    • 15:32Pues sí que me fastidió un poco.
    • 15:34Bueno lo dicho, te llamamos para la próxima con los libros.
    • 15:38Cuando queráis.
    • 15:39Hasta siempre.
    • 15:40Muchísimas gracias.
    • 15:41Mucho gusto.
    • 15:43¡Adiós!
    • 15:45Pero le perdono, vendrá otro día.
    • 15:48(MÚSICA)
    • 16:09"Soy nacida en Rales."
    • 16:12"A los siete años me escapé detrás de un hermanu..."
    • 16:16"... metime en el tren sin saber onde ir."
    • 16:22"Me levanté y llegué donde mi hermanu..."
    • 16:29"Y dije yo:"
    • 16:32"- Antonio. - ¡Ah!"
    • 16:36"¿Qué haces aquí?"
    • 16:38"¿Con quién viniste?"
    • 16:40"-Yo vine contigo."
    • 16:43Mi hermano púsose como un demonio.
    • 16:52Bueno, os presento a mi amiga Celia.
    • 16:55Que está haciendo un proyecto estupendo...
    • 16:59... pero al ver eso creo que no entiendo muy bien...
    • 17:02... el tema, ¿nos podrías explicar?
    • 17:05Estamos trabajando con... bueno, la realidad es que...
    • 17:10... hay una Fundación en Llanes que se llama...
    • 17:13... Faustino sobrino tiene una residencia.
    • 17:14Entonces llevan un tiempo pensando que proyecto pueden hacer...
    • 17:19... bueno, a parte de otros muchos ue están haciendo.
    • 17:21QUerían un proyecto que honrara y dignificara...
    • 17:25... la vida de los residentes, no.
    • 17:28Que no se perdieran en el olvido.
    • 17:30Porque parece a veces que la residencia es solo un foco de...
    • 17:33Cuando me comentaste eso...
    • 17:36... me parece extraordinario que una residencia de la tercera edad..
    • 17:40... invierta tiempo y dinero para intentar hacerse como una...
    • 17:45... biblioteca audiovisual de toda la gente que pasó por ella.
    • 17:47Todos, ahí estamos.
    • 17:49Al final quedarán pequeñas piezas que formarán parte...
    • 17:53... de su página web.
    • 17:54La página web se convertirá en una web documental...
    • 17:57... donde figuran cada una de las entrevistas qeu estamos realizando.
    • 18:02A parte, de lo que queda en sí de pieza...
    • 18:06... es todo el trabajo que estamos realizando...
    • 18:09... yendo día a día a entrevistar a la gente.
    • 18:12Vamos tres o cuatro días a la semana.
    • 18:14Si se puede.
    • 18:16Me decías que es facinante el material que sale de ahí.
    • 18:20Es oro, estoy deseando... para mi es un privilegio estar ahí...
    • 18:25... y sentarme a escuchar pero pienso inevitablemente...
    • 18:30... de qué manera darlo a conocer.
    • 18:33Pienso mucho por ejemplo de cara al instituto...
    • 18:36... y en gente joven que valore y aprenda...
    • 18:41... de la historia que... es una hisotira reciente.
    • 18:44No está tan lejos.
    • 18:45Siempre hablo del pasado, la relación con el pasado y...
    • 18:50... presente y futuro.
    • 18:51Y en los hijos es primordial que ellos tengan un sitio donde...
    • 18:57... puedan ir a pescar cosas.
    • 18:59Os hablan mucho de las costumbres de aquí.
    • 19:04O va más bien a sus historias personales.
    • 19:08Al fin y al cabo son historias de todo.
    • 19:13Historias del oriente, historias de Asturias,...
    • 19:16...Historia de España, historia mundial.
    • 19:19Me gusta que hablar es su historia...
    • 19:26... pero habla de la vida en Oviedo de la época.
    • 19:29Ella pasó los tres años de la guerra en el ospicio...
    • 19:34... que era el reconquista aquel entonces.
    • 19:35De Oviedo.
    • 19:36Claro, te cuenta desde el punto de vista de una niña...
    • 19:40... que en aqul momento tenía siete años...
    • 19:42... que estalla la guerra, en una ciudad que no conocía,...
    • 19:45... ni visos de conocer una ciudad.
    • 19:49Porque ella vivía en Rales en un pueblo pequeño...
    • 19:51... casi ni siquiera había podido salir dle pueblo.
    • 19:54Claro, de repente se cuela en el tren,...
    • 19:57... siguiendo a su hermano porque en su casa hay necesidad...
    • 19:59... la niña ve, es consciente con siete años...
    • 20:02... que hay una necesidad en su casa.
    • 20:04Y ella para buscar el alivio de su familia cofe el tren y se enconde.
    • 20:08(RISAS)
    • 20:10Y acaba en el ospicio claro.
    • 20:12Hay muchas historia de emigrantes.
    • 20:15Mucho claro, muchísimo.
    • 20:18Porque esa es la historia de ella.
    • 20:20A México, a Cuba, pero también a Alemania, a Australia, Bélgica.
    • 20:25Es que la historia de esos años de España es una de emigración.
    • 20:32¿Vais a hacer algo a parte con este material o lo incluyes en esto?
    • 20:38Nosotros estamos trabajando paralelamente...
    • 20:41... con el archivo de Llanes para darle un poco de forma...
    • 20:44... y visibilidad a todo lo que hay allí, es un proyecto vivo.
    • 20:48De momento vamos a realizar esta parte para la residencia...
    • 20:52... y seguiremos trabajando seguro con la residencia...
    • 20:55...y más allá.
    • 20:56¿Con otras también?
    • 20:57Sí, tengo otro proyecto que se llama "Educa y cine"...
    • 21:02... que trabajo con una maestra mano a mano...
    • 21:04... y vamos al cole, al instituto y demás.
    • 21:06Y através del audiovisual es una manera de profundizar...
    • 21:10... en nuestra historia, de aprendear a adquirir,...
    • 21:13... lenguaje para poder contarlas, todo lo que es... ¿no?
    • 21:17¿Queréis mezclar los pequeños con los ancianos?
    • 21:23Claro.
    • 21:25Vivimos en la misma realidad.
    • 21:28Aparentemente.
    • 21:31Pues volveremos a verte para ver a estos niños de Educastur...
    • 21:37... con los ancianos.
    • 21:41Y me imagino que habrás avanzado mucho más en este...
    • 21:45... proyecto.
    • 21:46Ahora estamos a principios pero luego irá tomando forma.
    • 21:50Encantada de enseñároslo.
    • 21:52EN realidad hay gente que nos está mirando y dice:
    • 21:56¿De qué están hablando en realidad?
    • 22:00Pero es importante entender que cuando se habla de...
    • 22:03... memoria histórica, cuando se habla de cosas inmateriales...
    • 22:06... eso es parte íntegra de eso.
    • 22:10Dentro de 50 años es va a ser un tesoro.
    • 22:12Hablamos siempre de tesoros... Claro, eso es un tesoro en sí.
    • 22:15... para las generaciones que vienen.
    • 22:18Así que enhorabuena.
    • 22:20Gracias.
    • 22:23A ver.
    • 22:25¿Quieres saber si ese objeto que guardas en casa...
    • 22:28... tiene algún valor?
    • 22:29Ponte en contacto con nosotros.
    • 22:34(MÚSICA)
    • 22:41¿Os acordáis de Esther la bibliotecaria de Santullano?
    • 22:45Los ayalgueros prometimos volver para examinar sus libros.
    • 22:48Y como somos gente de palabra...
    • 22:49... aquí estamos de nuevo.
    • 22:51Veamos si de entre esos antiguos legajos...
    • 22:53... hay alguno que merezca una mención especial.
    • 22:56(MÚSICA)
    • 23:26Bueno Estar, llegamos.
    • 23:28¿Nos disponemos por aquí?
    • 23:29Aquí mismo si quieres.
    • 23:31¿Aquí tenemos los tesorinos?
    • 23:33Les ayalguines. Les ayalguines.
    • 23:34(RISAS)
    • 23:36Te prometí que íbamos a volver para ver tus libros.
    • 23:39Aquí estamos.
    • 23:40Bienvenidos.
    • 23:40Hay más ¿no?
    • 23:41Sí, aparecieron más.
    • 23:45¿Y eso también?
    • 23:46Sí, eso también.
    • 23:47Pues quiero que los veas.
    • 23:49Manos a la obra.
    • 23:50Vale. Vamos allá.
    • 23:53(MÚSICA)
    • 24:08¿Todavía tienes dos cajas más?
    • 24:10Dos cajas más.
    • 24:11Igual empezamos por eso.
    • 24:15Me acuerdo que había libros de...
    • 24:21... veo que es un libro de misa que todo lo que es religioso...
    • 24:24... no tiene interés. No tiene valor.
    • 24:27Eso parece de comunión, ¿no?
    • 24:29No, este es un misal que tiene la tapa de nácar.
    • 24:34Este sí tiene algo de interés aunque la tapa...
    • 24:39... esté rota.
    • 24:39Por ejemplo este es un misal.
    • 24:43¿Sabes lo que podemos hacer?
    • 24:45Vamos a poner aquí atrás todo lo que no es interesante.
    • 24:53Esto creo que sí interesa, ¿verdad?
    • 24:56Eso sí.
    • 24:581906.
    • 25:00¿Cómo?
    • 25:00Este ye de 1906.
    • 25:02No.
    • 25:03¿No?
    • 25:06No, M - 1000, D - 500, L - 50. X - 10,...
    • 25:16... 1573.
    • 25:23Esto es una fecha a mano alzada qeu debieron de poner aquí...
    • 25:26... a quién perteneció o algo así.
    • 25:29Debió de pertenecer a más gente.
    • 25:33¿Este dices que tiene valor por la antiguedad?
    • 25:36Hay una cosa muy diferente que es un libro antiguo...
    • 25:40... como este del siglo XVII o XVIII,...
    • 25:43... y luego un libro moderno.
    • 25:45Porque el libro antiguo, su interés está...
    • 25:52... en su antigüedad, en el aspecto que tiene si es cuero...
    • 25:57... la encuadernación, hay mucha cosas.
    • 26:00El libro moderno lo que interesa es lo que hay dentro.
    • 26:03¿En un lirbo antiguo se valora lo exterior, el interior no?
    • 26:07Por supuesto.
    • 26:09Entamos como muchas veces en el corazón del programa...
    • 26:15... que se habla de valor.
    • 26:16Cuando hablo de libros lo hago por lo que hay dentro.
    • 26:20Y yo que pensaba tener una fortuna en biblioteca.
    • 26:22Bueno, pues nada, un libro sino ye interesante por dentro...
    • 26:28...no tienes nada.
    • 26:29Señora, quédese con eso.
    • 26:31Y como sean de la iglesia ya...
    • 26:33... ni te cuento.
    • 26:35¿De dónde viene eso?
    • 26:37¿Qué? ¿De dónde vienen esos libros?
    • 26:39Estos vienen del desván de mi casa.
    • 26:42(RISAS)
    • 26:44Pero esto no tiene ningún valor ¿no?
    • 26:46Pues sí.
    • 26:47¿Sí?
    • 26:51(CORTINILLA)
    • 27:00Hoy voy aprovechar para hablados de...
    • 27:04... de la manera para encerar un mueble.
    • 27:07Parece una cosa muy sencilla y os voy a dar unos trucos de...
    • 27:11...restauradores.
    • 27:12Eso sí, muy sencillos.
    • 27:14La primer cosa muy importante es el producto que se va a utilizar.
    • 27:19Aquí tengo una acera de marca blanca blanca porque no quiero...
    • 27:23... hacer publicidad para nadie.
    • 27:24Pero aquí dentro hay una cera que solamente...
    • 27:28... y únicamente una mezcla de cera de abeja...
    • 27:31... mi esencia de trementina.
    • 27:34No se puede utilizar un producto que lleva...
    • 27:38... lanolinas, que lleva un montón de cosas que se encuentran en el...
    • 27:43... comercio porque la trementina se evapora...
    • 27:47... y la cera se queda y entra en el mueble.
    • 27:50Y después de unos días no queda nada.
    • 27:54Pero si hay unos productos químicos que están dentro del producto...
    • 27:57... se quedan en la superficie del mueble...
    • 27:59... y eso con el paso del tiempo hace una pasta...
    • 28:01... que llega a ser asquerosa y muy difícil de quitar.
    • 28:06¿Cómo se pasa la acera?
    • 28:09Yo vi y por eso me apetece hablar un poco de eso...
    • 28:14... mucha gente que pasa la acera con un trapo.
    • 28:18El trapo es práctico pero el problema de usarlo...
    • 28:22... es que va absorber muchísima cera...
    • 28:24... y al final la cera no se quedan el mueble...
    • 28:28... se queda en el trapo.
    • 28:29Entonces, para pasar la acera hay que utilizar un pincel.
    • 28:33Porque el pincel, esto es una cosa que utilizó yo...
    • 28:39... profesional, pero un pincel totalmente normal basta.
    • 28:44Los pelos del pincel van entrar en todos los recovecos...
    • 28:50... de la madera, todos.
    • 28:51No va a dejar ningún hueco que esté sin recibir cera.
    • 28:58La cera va a matar, o por lo menos impedir, que los xilófagos dejen..
    • 29:06... los huevos.
    • 29:07Hemos visto que los xilófagos cuando salen de la madera...
    • 29:10... del agujero, dejan los huevos al lado.
    • 29:12No en los agujeros.
    • 29:13Los dejan a la superficie del mueble.
    • 29:15Por eso es importante encerar.
    • 29:17Entonces con esto o va a entrar en todos los poros...
    • 29:20... de la madera iba a dejar una capa uniforme.
    • 29:25Luego cuando sacaba la acera no está en el pincel...
    • 29:28... está en el mueble.
    • 29:31¿Entonces con este pincel como vamos a dar la cera la mueble?
    • 29:36Hay una cosa que es bastante evidente.
    • 29:38Es que se da cera en toda la superficie...
    • 29:41... del mueble como solemos hacer.
    • 29:43Hay que dar cera realmente dos veces al año.
    • 29:47Dos, tres, cuatro veces si tienes tiempo.
    • 29:50Pero sí hay una buena mano de cera que se deja secar...
    • 29:53... nunca hay que pasar el trapo después de dar cera,...
    • 29:57... idealmente hay que esperar dos días o tres.
    • 30:02Así la cera estará bien dura y es cuando brilla de verdad.
    • 30:06Y vais a ver la diferencia entre sacar el brillo enseguida...
    • 30:10... y sacar el brillo a una acera que ya está seca.
    • 30:13Si hemos dado cera a todo el mueble no basta.
    • 30:18Si se quiere tratar y proteger un mueble contra ataques de...
    • 30:23... de carcoma al quedar también ceguera a los cajones...
    • 30:28... hay que sacar los cajones y se da cera en el exterior.
    • 30:33En la parte interior no porque normalmente tiene ropa...
    • 30:36... y puede ensuciar.
    • 30:38Entonces, una vez que se ha dado cera a todos los cajones...
    • 30:46... como el mueble está normalmente contra la pared...
    • 30:50... y no lo vamos a mover entonces vamos a dar cera por dentro.
    • 30:55Será cera en el fondo, en los lados, y no hace falta insistir.
    • 31:00Normalmente dejar una mano de cera para que era producto...
    • 31:04... no hace falta frotar ni nada de eso.
    • 31:07Se da una capa y se deja así.
    • 31:11Así el mueble va a estar: uno, protegido y dos, hidratado.
    • 31:16Porque normalmente en los muebles el fondo, los cajones,...
    • 31:20... la parte de abajo está hecha con unas maderas...
    • 31:24... que son mucho más pobres que la fachada.
    • 31:26Esta fachada es de nogal pero se ve que el fondo está hecho de madera..
    • 31:32... mucho peor.
    • 31:34Los xilófagos no van atacar la tapa o a la fachada,...
    • 31:38... van siempre a atacar por detrás, los cajones y por debajo.
    • 31:42Por eso es importante tratar ahí.
    • 31:48Pero esto no tiene ningún valor, ¿no?
    • 31:50Pues sí.
    • 31:52Para mí un libro no se puede hablar de dinero.
    • 31:57Porque para mí un libro es antes que todo cultura.
    • 32:02Claro, pero por ejemplo este de Dolores Medio es muy importante...
    • 32:07... porque la mayoría de las ediciones del Dolores Medio...
    • 32:11... de sus novelas están agotadas.
    • 32:13No existen.
    • 32:14Entonces sí, pero yo me refería al valor histórico...
    • 32:18... del libro como objeto.
    • 32:20No como contenido.
    • 32:21Quiero decir, yo veo esto y esto si el contenido es el mismo...
    • 32:26... yo siempre pienso que sí es más antiguo...
    • 32:29... que tiene más valor como objeto.
    • 32:34Como libro objeto, no como libro cultura.
    • 32:36Entonces vamos a empezar por el principio.
    • 32:41Un libro antiguo como éste por ejemplo,...
    • 32:47... independientemente de lo que hay dentro...
    • 32:51... tiene poco valor.
    • 32:54Para que te hagas un idea yo hice una catalogación...
    • 32:58... hace tres meses, había una enciclopedia...
    • 33:03... quedan aquí tres libros de una enciclopedia,...
    • 33:06... una enciclopedia tiene que tener todos sus volúmenes.
    • 33:11Si es una enciclopedia propone en la primera página.
    • 33:17Tomo primero, entonces si hay de A a E, entonces debe haber tres.
    • 33:25Si tienes los tres volúmenes eso sí es interesante.
    • 33:30Para que tengas la idea hice la catalogación hace tres meses...
    • 33:35... de una enciclopedia del siglo XVIII,...
    • 33:39... 1960 o 70, de 24 volúmenes y tenía los 24...
    • 33:45... en buen estado, eso vale en el mercado actualmente entre...
    • 33:52... 400 y 500 euros.
    • 33:5324 volúmenes.
    • 33:55Eso es muy poco ¿no?
    • 33:56Es lo que te digo, está bien íbamos a liquidar el problema del precio..
    • 34:02... porque yo recibí llamadas por esta emisión...
    • 34:06... y la gente a la pregunta por un libro.
    • 34:09Tengo un libro de 1700 pero eso tiene muy poco valor.
    • 34:17Uno de mis buenos amigos en Francia que tiene una colección de...
    • 34:22... una biblioteca de varios millones de euros...
    • 34:25... porque colección no toda su vida y compra muy buenos libros...
    • 34:29... porque entiende mucho y se lo comentaba...
    • 34:32Él compra una media de libros que andan entre 50 y 100 euros.
    • 34:39Y son libros que son muy muy interesantes.
    • 34:41Entonces vamos a liquidar la historia del valor económico...
    • 34:47... porque es poco dinero un libro extraordinario...
    • 34:55... vale 1000 euros.
    • 34:57Ya un libro de mil euros es un libro espléndido.
    • 35:02Esther querían saber cuánto costaban sus libros...
    • 35:07... yo le entiendo porque es curiosidad.
    • 35:09Pero como le dice un libro para mí es una cosa antes que todo...
    • 35:15... es cultura.
    • 35:19Y como le dije el valor de los libros está bajando...
    • 35:22... cada vez más, cada vez más.
    • 35:24Porque no hay sitio, porque internet cada vez es más presente.
    • 35:28Entonces no podemos hablar de dinero.
    • 35:32Siempre digo que el Valor comercial es lo menos importante...
    • 35:37... pero sobre todo en los libros.
    • 35:39Y luego hay libros que son muy raros...
    • 35:41... por X razones Y ahí es donde entra la agilidad del libro...
    • 35:51... porque éste es un libro del siglo XVI,...
    • 35:55... entonces en esta época las imprentas...
    • 35:58... no estaba muy desarrolladas entonces tiraban pocos volúmenes...
    • 36:03... y entonces los que llegaron hasta los otros dos son muy pocos.
    • 36:08Entonces estos si valen dinero.
    • 36:10Pero otra vez, siglo de dentro esta interesante.
    • 36:17O sea, una de novela no tendría valor por ejemplo.
    • 36:21Sabes cuál es el libro que ha sido con más versipnes impresas.
    • 36:30El Quijote.
    • 36:32Iba a decir la Biblia.
    • 36:34El Quijote lo leí una vez y hubo centenares...
    • 36:40... de versiones, entonces hay gente que colecciona...
    • 36:45... ediciones de El Quijote.
    • 36:47De cualquier época.
    • 36:53(MÚSICA)
    • 37:11Este es un libro interesante.
    • 37:13Muy interesante.
    • 37:14Es un génesis, es un texto hebreo, con la transcripción...
    • 37:21... en hebreo y la versión latina.
    • 37:23No es un libro antiguo, 1893, imprenta de San Francisco,...
    • 37:29... en Madrid.
    • 37:29Pero mira lo que hay.
    • 37:32De un lado tienes el hebreo y la traducción en latín...
    • 37:39... con la fonética hebrea debajo.
    • 37:43A ti no te interesa, a mí la verdad que tampoco,...
    • 37:47... pero eso son libros que empieza gastar e interesantes...
    • 37:50... porque estudiosos aquí tienen algo para mi interesante.
    • 37:58Me pareció muy interesante que hubiesen libros...
    • 38:01... que estaban en hebreo y traducidos al lado.
    • 38:05Fue lo que más me llamó la atención.
    • 38:09Igual empieza. Ataúlfo.
    • 38:14Taba por ahí Pelayín.
    • 38:16Los otros.
    • 38:20Lo reyes godos.
    • 38:23Sisberto.
    • 38:26Estamos llegando a Asturias.
    • 38:34Ay Pascal, No empieces, ¿qué traes ahí?
    • 38:39Son bancos de guadiana.
    • 38:42De guadaña.
    • 38:43(RISAS)
    • 38:45Mangos de guayaba.
    • 38:48Si, son mangos de guadaña de mi Padre.
    • 38:51Este se debió de romper el mango y éste es...
    • 38:56... por donde se cogía.
    • 38:58Creo que se llama el estil.
    • 39:00Para mí es la madera más bonita, es una maravilla.
    • 39:06Es fresno.
    • 39:07Qué guapa la madera.
    • 39:09No te bifurques Pascal que vinimos por los libros...
    • 39:12... y al final siempre empiezas. Tienes razón.
    • 39:15Trae eso.
    • 39:16(MUGE)
    • 39:18¿Eso de que época es?
    • 39:21Los mangos que me enseña Pascal los mangos de...
    • 39:28... lo ventero ni de que son porque sólo vi una cornamenta...
    • 39:31... de un ser venado.
    • 39:35De un venao.
    • 39:37De un venao.
    • 39:38Me veo de nada.
    • 39:411855.
    • 39:43Está en buen estado pero...esto poniéndole grasa ...
    • 39:50... va a estar bonito, hidratado, y vale para decoración.
    • 39:56Nosotros tenemos clientes que nos piden metros de estantería...
    • 40:04... porque volvemos siempre a lo mismo...
    • 40:06... tú no lo vas a tirar pero en decoración...
    • 40:08... y esos libros que están ahí atrás...
    • 40:13... ves que son libros religiosos pues esos se venden al metro.
    • 40:19¿La gente para que quiere metros de libros que no lee?
    • 40:23yo esté contigo pero hay gente que quiere libros para para decorar.
    • 40:30Para parecer muy cultos.
    • 40:31Bueno, yo no soy tan malo como tú.
    • 40:34No, creo que gente que compra libros modernos también por metros.
    • 40:40Los solo para decorar, porque quedan muy monos...
    • 40:43... tener muchos libros por metros.
    • 40:47Tú, ¿Cuáles rescataríras de todo esto?
    • 40:51Que se puedan guardar como una ayalga, como un tesoro.
    • 40:57(CORTINILLA)
    • 41:05Si, esta.
    • 41:06Tiene una pinta de seriote.
    • 41:08Me da miedo.
    • 41:10Estamos aquí con mi amiga Celia que hace parte de la asociación...
    • 41:18... Documentando Llanes.
    • 41:20Con Anca.
    • 41:21Son gente muy pluriempleada porque hace desde cosas...
    • 41:26... pero después de la grabación fuimos a tomar algo con Anca...
    • 41:29... divino cedía y estábamos hablando de tesoros.
    • 41:32y ella nos dijo: -Yo tengo un tesoro en casa.
    • 41:36Yo creo que todo el mundo tiene un tesoro en cada casa.
    • 41:39La gente no lo sabe pero todos tenemos tesoros.
    • 41:42yo no lo sabía. ¿Y el tuyo?
    • 41:44Yo empecé de mis estudios de cine y llegaba a tres años ya Madrid...
    • 41:50... cuando subo a Oviedo y mi abuela me saca pues...
    • 41:54... esto.
    • 41:57Imagínate, yo que no tenía a priori ningún antecedente de...
    • 42:04... de estudiar fotografía ni cine. ¿No?
    • 42:06A mi familia le gustó mucho la foto pero nunca establecí el vínculo...
    • 42:10... y de repente claro, encontrarle un sentido.
    • 42:14Celia trabaja en posproducción de cinema.
    • 42:16Entonces una maravilla, al tiempo empiezo a enterarme...
    • 42:22Mira, con su teleobjetivo y demás.
    • 42:25Él falleció cuando mi Padre tenía ocho años...
    • 42:30... yo no lo conocía, imposible.
    • 42:35Entonces de repente esto ha sido un vínculo, una unión que...
    • 42:39... entonces todas las películas de 16mm que encontramos...
    • 42:44... las lleve a la filmoteca española y allí me hablaron...
    • 42:48... de Anca.
    • 42:48Por eso os conoceis. Claro.
    • 42:52Y me dijeron: Hay un paisano tuyo que tiene lo más en material.
    • 42:56Anca tiene la fama de ser la persona que más documento...
    • 43:01... audiovisual tiene en España.
    • 43:03Si, en España.
    • 43:04Entonces cuando me vine a vivir a esta zona entre en contacto...
    • 43:08... me enseñó la capilla Sixtina me empezó a contar... y bueno.
    • 43:11Aquí hay que hacer algo.
    • 43:12Y dándole vueltas nos constituimos en asociación...
    • 43:16... por denunciar un poco la situación en la que está...
    • 43:21... el archivo y que se haga por recuperar y por...
    • 43:25... y por transmitir lo que hay ahí.
    • 43:27Hacerlo vivir.
    • 43:30Lo que vimos esta manñana, ahí hay un material tremendo.
    • 43:35¿Y eso de qué año es más o menos?
    • 43:36Esto son de los años 50.
    • 43:39Ellos dieron una vuelta al rededor del mundo...
    • 43:42... y entonces la otra joyita es...
    • 43:44... son todas estas cajas las diapositivas...
    • 43:47... luego las trasladé este soporte,...
    • 43:50Golfo Pérsico, Roma, Nápoles, Grecia, Egipto,...
    • 43:55... Turquía.
    • 43:56Además fotos que se ve además unas buenas composiones.
    • 44:01Fotos de alta calidad.
    • 44:03No era una mirada de turis... bueno es que tamién hoy en día...
    • 44:07... con el móvil haciendo fotos de cualquier manera.
    • 44:10Puedes tirar todas las que quieras hasta que se llene la memoria.
    • 44:15La gente con el palo este no mira donde.
    • 44:21Antes era buscar el encuadre, así es muy llamativo, ¿no?
    • 44:25El tipo de encuadre que escogía, porque mira como vestía.
    • 44:30Sus trajes de los años 50, familia pudiente.
    • 44:33Pero el foco de la foto no está en ella.
    • 44:36Yo creo que está en la mirada de él.
    • 44:39Penetrante.
    • 44:41Así con cantidad, hay fotos del Fujiyama,...
    • 44:45Tú, eso... tal como te conozco quieres hacer algo, ¿no?
    • 44:50Llevo con esto como el regalo y a la vez una bomba.
    • 44:55Es decir: ¿qué hago? QUe responsabilidad.
    • 44:57Yo supongo que por eso también he empezado un poco a indagar...
    • 45:02... desde el audiovisial todos estos mundos.
    • 45:05Así encontrar el sentido porque lo tiene más allá de mi familia.
    • 45:09Esto nos concierne de alguna manera a todos creo yo,...
    • 45:12... no solo esto sino todo porque claro a raiz de esto...
    • 45:15... yo descubro gente cuando yo comparto mi experiencia...
    • 45:18... pues surgen otras.
    • 45:19De repente doy con una colega que un familiar de ella...
    • 45:24... se había traido material de la torre Eiffel sobrado de la...
    • 45:28... construcción.
    • 45:28Garaje de coches de Sevilla.
    • 45:33Y dices tú: ¿Cómo es posible eso?
    • 45:35Un trocito de los sobrantes de la torre Eiffel en Sevilla.
    • 45:38No puede ser.
    • 45:39Y así...
    • 45:41... de todo tipo además.
    • 45:43¿Y tienes problemas para editar eso?
    • 45:47Las películas están en la filmoteca fueron restauradas allí...
    • 45:51... las tienen allí protegidas y yo puedo hacer una copia...
    • 45:54... cuando quiera y trabajo con ello y tal.
    • 45:55No he encontrado lo mismo con lo fotográfico...
    • 45:59... pero sí cuando encuentre algo de financiación...
    • 46:02... o vea de qué manera digitalizará, ya hay una parte...
    • 46:07... pero es que son más de 200.
    • 46:09Y con todo lo que haces no sé si tienes mucho tiempo.
    • 46:14No lo sé, pero tengo claro que tengo que hacer algo.
    • 46:18He intentado que lo hiciera gente.
    • 46:20-Mira, tengo todo esto. -¿Qué quieres hacer?
    • 46:24No ha habido manera, me toca a mi.
    • 46:26Se encontrará, yo lo encontraré.
    • 46:29Pero todo lo que hago en realidad, de alguna forma...
    • 46:33... me doy cuenta a posteriori que tiene una vinculación.
    • 46:35Sí, sí.
    • 46:36Es muy bonito lo que nos estás contando.
    • 46:39Tu tesoro me encanta.
    • 46:44¿Quieres saber si ese objeto que guardas en casa...
    • 46:46... tiene algún valor?
    • 46:47Ponte en contacto con nosotros.
    • 46:52¿Tú, cuáles rescatarías de todos estos?
    • 46:56Que pueda guardar como una ayalga.
    • 46:59Como un tesoro.
    • 47:00¿Todos?
    • 47:01Yo todos, porque a mi los libros...
    • 47:05Y para mi también, pero estoy hablando desde tu punto de vista...
    • 47:09... antiguo.
    • 47:11Por ejemplo, aquí tienes un libro que fue editado por...
    • 47:15... el Ayuntamiento de Oviedo...
    • 47:17... son fotos en blanco y negro, son bonitas pero es un...
    • 47:23... tipo de libros que da en una biblioteca moderna.
    • 47:27Sinceramente si enciatro eso no te iba a llamar a ti.
    • 47:30No, pero haces bien porque se ve de todo aquí.
    • 47:35Aquí vi que hay un diccionario médico...
    • 47:39... también eso... Es muy moderno.
    • 47:42Igual eso en la biblioteca... ¿no?
    • 47:47En la biblioteca tenemos un problema con las donaciones.
    • 47:51Porque a veces cuando la gente hace limpieza en casa,...
    • 47:57... esto no le puede parecer mal a nadie,...
    • 47:58... lleva los libros a la biblioteca lo cual se agradece.
    • 48:02Pero las bibliotecas tienen un criterio.
    • 48:04Estos libros antiguos no podrían estar al público...
    • 48:09... porque la gente ve algo antiguo y ya automáticamente...
    • 48:14... da un valor y...
    • 48:16Porque ve que es antiguo y cree que...
    • 48:19...Un libro mederno como este lo llevas dependa a qué biblioteca...
    • 48:23... en esta de Las Regueras como es una biblioteca pequeña...
    • 48:28... no podemos tener excepto que sea una Regenta...
    • 48:31... no podemos tener libros duplicaos...
    • 48:36... porque no tenemos suficiente metros de estanterías...
    • 48:38... para duplicar libros.
    • 48:39Entonces admitimos libros que sean con un interés determinado...
    • 48:46... con un criterio determinado, pero queno sea cualquier cosa.
    • 48:51Hay que elegir que no sean duplicaos, y aunque no lo sean...
    • 48:56... tienen que tener una cierta calidad literaria.
    • 49:01No antigua.
    • 49:02Cuando hablas del valor es exactamente eso.
    • 49:09Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dijo Pascal...
    • 49:12... que para eso es el experto.
    • 49:13¿Porque el libro en el siglo XXI no vale casi nada?
    • 49:19Porque tú puedes comprar un libro para leerlo, por supuesto,...
    • 49:25... pero en internet hay todo.
    • 49:28Entonces, los pisos son cada vez más pequeños...
    • 49:32... se lee cada vez más por internet,...
    • 49:38... y hay poco sitio para una biblioteca.
    • 49:41Por eso en las bibliotecas es una época en las que más donaciones...
    • 49:46... no digo la mia, digo en general,...
    • 49:47... posiblemente se esté recibiendo porque los pisos son cada vez...
    • 49:50... más pequeños y porque la gente lee en dispositivos...
    • 49:53... electrónicos.
    • 49:54Ya está.
    • 49:56Recordaros de lo que ha dico Esther.
    • 50:00Es que en las bibliotecas les interesa recibir libros así...
    • 50:05... en casa hay cajas de libros que no se sabe qué hacer...
    • 50:08... siempre pensar en una biblioteca...
    • 50:10... como la de Esther o hay también bibliotecas...
    • 50:13... o librerías asociativas que siempre están encantaos...
    • 50:18... de recibir libros.
    • 50:20Libros escolares por supuesto interesan muy poco.
    • 50:23Pero libros de novelas incluso de los años 40 o 50...
    • 50:27... pues puede interesar muchos establecimientos como estos.
    • 50:34Bueno Esther, pues ya revisamos todos los librinos.
    • 50:36¿Tú con cuál te quedarías como boticaria iba a decir...
    • 50:42Boticaria no, como biblioticaria.
    • 50:44Bibliotecaria.
    • 50:46Como bibliotecaria con todos.
    • 50:49Como boticaria con el de hierbas medicinales.
    • 50:51Efectivamente.
    • 50:52Muy bien pensao.
    • 50:53A mi me encanta el de las semeyas.
    • 50:58De las historias pintadinas.
    • 51:00Es una ayalga, no.
    • 51:03Así hubiese estudia historia mucho mejor...
    • 51:05... que con auqellos libros de Anaya.
    • 51:08Home por favor.
    • 51:09Pues yo me quedaría con este porque cuando decías el valor...
    • 51:13... este es un libro raro también por ejemplo.
    • 51:17La vida de Evaristo Valle.
    • 51:20Evaristo para mi es mejor pintor que Piñole...
    • 51:24... de principios del siglo XX.
    • 51:27Eso probablemente ha sido editao en pocos ejemplares...
    • 51:34... por una editorial local.
    • 51:38Eso es muy interesante.
    • 51:39En los libros el regionalismo, para mi es muy difícil decir eso,...
    • 51:45... es interesante.
    • 51:47Pero... ¿me lo prestas?
    • 51:49Sí, claro.
    • 51:50Pues le voy a echar un vistazo.
    • 51:51Lo de los libros es una cosa que vuela.
    • 51:56Bueno, pues nada. Gracias Esther.
    • 51:57Pero hay cosas muy interesantes.
    • 52:00Gracias Esther, ha sido un placer.
    • 52:01Igualmente.
    • 52:02Cuando queráis. Ya no volvemos más.
    • 52:04Porque vamos, no hacemos más que volver.
    • 52:06Muy bien, gracias.
    • 52:08Muchísimas gracias.

    Mariajo Baudot y Pascal Avit viajan a Las Regueras donde Esther, la bibliotecaria, ha encontrado algunos libros muy antiguos que podrían tener cierto valor. La visita les deparará, como por arte de magia, un hallazgo único y sorprendente. Además conoceremos a Celia, en Llanes, para descubrir que también la memoria y el conocimiento son ayalgas que debemos valorar.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Ayalgueros

    Ayalgueros.  T.1 Cap. 13 El Mazucu (Llanes)

    T.1 Cap. 13 El Mazucu (Llanes)

    4.73 (30 votos)
    03 de abr. 2019 64 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 12 Leiguarda (Belmonte de Miranda) y Oviedo

    T.1 Cap. 12 Leiguarda (Belmonte de Miranda) y Oviedo

    4.89 (18 votos)
    27 de mar. 2019 58 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 11 Muros del Nalón y Gijón

    T.1 Cap. 11 Muros del Nalón y Gijón

    4.44 (18 votos)
    20 de mar. 2019 62 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 10 Moutas (Grado) y Meres (Siero)

    T.1 Cap. 10 Moutas (Grado) y Meres (Siero)

    4.80 (65 votos)
    13 de mar. 2019 62 mins.
    En reproducción

    Más de Ayalgueros

    Ayalgueros 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL