Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NDM2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.urUGx4NeMUb_afv0BM3Q_u41fEmJAWe2mRKGg4Fxpyk/2019/03/224edba5-b872-13de-399c-cec2f4e01c26_Fast_H,500,1000,.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 13 de marzo de 2019

    Ayalgueros. T.1 Cap. 10 Moutas (Grado) y Meres (Siero)

    4.80 (65 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02Bueno, no sé que me da que nos estamos adentrando...
    • 0:06¡Oh, my God!
    • 0:08¡Mira que panera Pascal!
    • 0:10Que cunina más cuca por Dios.
    • 0:11Una cuna auténtica...
    • 0:13... con colchón de la época...
    • 0:14... abierto por un lado, hoja de maíz.
    • 0:18Hojas de panoya. Hojas de panoya.
    • 0:20Mira que y maravilla te traigo.
    • 0:25Estas 80.000 que hay aquí, sí.
    • 0:27¿Cómo?
    • 0:2880.000 pegatinas.
    • 0:29¿80.000 pegatinas?
    • 0:3180000 pegatinas de todos los partidos que hubo en España...
    • 0:34... por lo menos yo tengo una pegatina.
    • 0:39(SINTONÍA)
    • 1:03(MÚSICA)
    • 1:09El concejo de Grao es el único de Asturias...
    • 1:11... que alberga una ruta de las ayalgas propiamente dichas.
    • 1:14Un recorrido que esconde, según la tradición oral del concejo...
    • 1:17... fabulosos de tesoros ocultos e importantes restos arqueológicos.
    • 1:21Nosotros nos dirigimos al pueblo de Moutas...
    • 1:24... donde José Luis guarda unas curiosas sábanas antiguas...
    • 1:27... que podrían ser de gran valor.
    • 1:29Pero es que la casa de José Luis es un pequeño museo...
    • 1:32... que nos tiene preparadas un montón de sorpresas.
    • 1:34Y cuando digo un montón digo un montonazo.
    • 1:37¡Ya lo veréis!
    • 1:39(MÚSICA)
    • 2:10Bueno José, esta es tu pequeña cuevina de ayalgas.
    • 2:13Bueno, lo que tenemos aquí.
    • 2:16Como me gusta.
    • 2:19Pero aquí hay un madreñero, hay ferramienta y aperos de de...
    • 2:24... de... cuéntanos, ¿qué tienes aquí?
    • 2:26Bueno, pues... (RISAS)
    • 2:29Hay muchas cosas. (RISAS)
    • 2:30... muchas cosas, la colección de 40 años.
    • 2:34¿40 años de colección de madreñes?
    • 2:36No, de madreñas muy poco.
    • 2:38La colección es de herramientas de hacer las madreñas.
    • 2:42Aquí tienes todas las etapas de la madreña.
    • 2:45Si, para explicar a la gente que viene de fuera...
    • 2:47... cómo se hace una madreña...
    • 2:48¡Cuéntanos!
    • 2:49Mira, la madreña empieza en el picaderu...
    • 2:53... con el hachu se hace esta parte.
    • 2:56Hasta aaquí llega el hachu.
    • 2:58¿Y luego esta?
    • 3:00De aquí pasa a la zuela.
    • 3:02La zuela son herramientas de este tipo.
    • 3:06luego aquí con tra zuela también e hacía el hueco.
    • 3:13Y luego ya de aquí tenía que pasar la madleña...
    • 3:16... al banco de pie.
    • 3:18Esto ye un banco pa hacer madreñes.
    • 3:20Exactamente.
    • 3:20Ponía ahí la madreña.
    • 3:22La ponías aquí y ya con los taladros...
    • 3:26... se perforaba,...
    • 3:29... y con les llegres se iba arreglando.
    • 3:32La llegra, y eso consistía en ir como rebañando...
    • 3:36... virutas de madera...
    • 3:38Hasta que quedaba fina del todo.
    • 3:40Y me imagino que cada uno tenía sus...
    • 3:42... porque todas las que tienes aquí son todas diferentes.
    • 3:47Si, lo que pasa es que es una herramienta hecha por ferreru...
    • 3:53... y cada uno tenía su manera de hacerlo... distinto.
    • 3:58A veces surgían entre la negociación del madreñero...
    • 4:00... y el ferreru.
    • 4:02Házla así, doblala un poco más.
    • 4:03¿Y todo eso era azuelas?
    • 4:06No, las azuelas son estas de aquí.
    • 4:10Estas.
    • 4:12Esas son las llegras.
    • 4:13Y aquello de allí son los taladros.
    • 4:18¿Y esto es tribiquí?
    • 4:21Taladro.
    • 4:24Luego se pasaría al banco de pedal...
    • 4:28... y con las raseras se terminaría de afinar la madreña...
    • 4:31... ya dibujarla.
    • 4:32Así se bloquea.
    • 4:35Se sienta el madreñero ahí, se apoyan los pies...
    • 4:38... se sienta el madreñero ahí.
    • 4:40Se sienta aquí.
    • 4:42Sí, la bloquea y lo empuja con el pie.
    • 4:44Luego tenemos aquí les reseres.
    • 4:47Esta es una resera muy curiosa.
    • 4:49Porque los casinos...
    • 4:52... para ir más rápido...
    • 4:55... cortaba por aquí...
    • 4:56... entonces trabajan con una mano.
    • 4:58Esta es una rasera de una mano.
    • 4:59¿En qué se diferencia una rasera de una gubria?
    • 5:06De una llegra.
    • 5:09Madre, cuanto vocabulario. Me tengo que poner a aestudiar.
    • 5:12Es fácil.
    • 5:13La rasera y la llegra.
    • 5:16Esta son para vaciar, y con esta cogía un brazo y... ratamplan.
    • 5:22Y alisaban.
    • 5:24Ah... era más una alisadora.
    • 5:26Madre, que más cosas tienes.
    • 5:30Esa hace la misma función que esta.
    • 5:32Esta trabaja a dos manos.
    • 5:34Se agarraba y ase hacía así contra el pecho.
    • 5:36A dos manos, pero estas de aquí...
    • 5:38... trabajaban con una mano, lo cual te permitía...
    • 5:40... sujetar la madreña con una mano...
    • 5:42... sentados con un saco...
    • 5:44... y desta manera lo hacía más rápido porque...
    • 5:47... no tenían que andar soltando...
    • 5:51Y empujar.
    • 5:53Estas son fundamentalmente raseras casinas.
    • 5:56¿Y eso? Y eso ya sería el cestero.
    • 5:59Ese es el banco de un cestero.
    • 6:02Ahí se haría lo que se llama en Asturias les banielles.
    • 6:06Les banielles.
    • 6:07¿Y pa qué eran les banielles?
    • 6:09Son cada una de estas tiras...
    • 6:12... cada una de estas tiras que luego el cestero...
    • 6:16... va tejiendo.
    • 6:18Bueno, esto es una muetra como tejía y hacía...
    • 6:24... estos cestos. Estos cestinos tan guapos.
    • 6:26¿Alguna vez hiciste un cesto de estos?
    • 6:28Sí, porque hice una vez un curso con un madreñero...
    • 6:32... fui al monte, corté la madreña. lo tostamos, lo cendimos...
    • 6:35... como decimos en asturiano,...
    • 6:36... lo raseamos y terminé haciendo un cestu con él.
    • 6:40Completu.
    • 6:42Porque yo lo que domino de la artesanía...
    • 6:45... siempre fui buscando a un artesano...
    • 6:48... diríamos, acoplándome a él y haciéndolo.
    • 6:53Madreña creo que también hiciste, ¿no?
    • 6:54¿Cuál era tu profesión?
    • 6:58Yo era maestro, daba clases en un instituto de matemáticas.
    • 7:05¿Cómo acaba un maestro de matemáticas y de números...
    • 7:08... siendo artesano y coleccionando todo esto?
    • 7:11Bueno, afición desde chaval.
    • 7:14Como me hubiera gustado estudiar mateméticas...
    • 7:17... con José Luis.
    • 7:19Porque debía de ser un profesor muy divertido además...
    • 7:24... mezclar integrales con castaños debe de ser muy divertido.
    • 7:27Eso se llama un sargento.
    • 7:28¿Sargento?
    • 7:30Sí señor.
    • 7:32Impone.
    • 7:33¿Y para qué sirve esto Pascal?
    • 7:34Para apretar al personal, está claro.
    • 7:40Este ye vieyu.
    • 7:42Sí.
    • 7:43Vamos a ver, esto es de cestero, de madreñero,...
    • 7:48... y luego hay herramientas que completa todo.
    • 7:50Porq ejemplo, ahí tenemos un grupo de herramientas...
    • 7:53... de labrante.
    • 7:54Labrante son los que pican la piedra.
    • 7:56Entonces tenemos ahí las mazas, etc. del labrante.
    • 8:00Y luego aquí una colección de berbiquís.
    • 8:03Es eso berbiquís.
    • 8:07Este es inglés muy antiguo.
    • 8:09Eso me suena a mi a "barbaquiú".
    • 8:12Al berbiquí se le ponía una barrena...
    • 8:14... aquí, y sirve para hacer agujeros.
    • 8:17Es como un taladro.
    • 8:21Anda, como los toldos.
    • 8:22Este es bonito.
    • 8:23¿Sabes lo que me gusta?
    • 8:25Cuando ves las patinas del uso, la grasa de la mano, ¿ves?
    • 8:30Esos colores qeu coge la madera.
    • 8:32Maravilloso.
    • 8:33¿Cuántos años puede tener este berbiquí?
    • 8:36Ese puede tener entre 150 a 200 años.
    • 8:42Un colonial inglés.
    • 8:44Es caoba.
    • 8:46¿Caoba?
    • 8:47O sea,q ue puede venir de Francia porque estás tú con la caoba...
    • 8:50... y con Francia siempre.
    • 8:51Los que más caoba tienen son los ingleses.
    • 8:54Sí, ¿eh? Sí, sí.
    • 8:55La caoba es la madera inglesa.
    • 8:57En Francia teníamos algo, en España no porqeu no había colonias...
    • 9:03... donde crecía la caoba.
    • 9:05Pero los ingleses son los que más tienen.
    • 9:08Ellos tenías clonias como por ejemplo la India...
    • 9:12... donde había muchísimas maderas exóticas...
    • 9:15... tenían colonias por todas las partes.
    • 9:17Los países que más colonias tenían eran Francia e Inglaterra.
    • 9:21Entonces es normal que hubo eso.
    • 9:24La caoba, la madera de los ingleses,...
    • 9:26... y el palo santo la madera de los portugueses.
    • 9:29Los portugueses como tenían Brasil y el palo santo es la madera...
    • 9:34... de Brasil pues ellos tienen palo santo y casi no tienen caoba.
    • 9:38Claro.
    • 9:40Pero este es muy bonito.
    • 9:42Es una colección muy amplia...
    • 9:44... entonces son de muchísimas personas.
    • 9:47Y yo de quién sé son de muy pocas.
    • 9:50Que conozca al propietario de ellas muy pocas.
    • 9:55Las demás no sé de quién eran.
    • 9:56Porqeu las compras en el rastro, en anticuarios,...
    • 9:59... etcétera.
    • 10:00Y luego además es una colección que llevas 40 años...
    • 10:03... con ella y...
    • 10:04... y sí reconozco que no tuve el cuidao de cuando me hacía...
    • 10:08... con alguna pieza documentarla.
    • 10:11Me falta esa parte.
    • 10:12Y luego allí...
    • 10:14...eso era para sujetar los terneros.
    • 10:16No, no la... La foceta.
    • 10:20Aquí la llamamos foceta.
    • 10:22La hoz.
    • 10:24Para cortar... Y uego allí...
    • 10:26... las malas hierbas.
    • 10:28Y esto es...
    • 10:31... esto es una herramienta auqnue lo veáis aquí...
    • 10:33... esto es una herramienta...
    • 10:35... que la hacían tmabién los cesteros...
    • 10:37... sirve para ir a buscar oricios...
    • 10:40... como pinchan en la mano...
    • 10:43... para coger y que no te pinchen.
    • 10:45Son unas tenazas.
    • 10:47Y para la ensalada.
    • 10:48Esto sirve perfectamente para la ensalada...
    • 10:50... para coger aquí.
    • 10:52Si, lo moja van para hacer... pero ahora vas a la gueta...
    • 10:57... y sacas oricios de un lado y del otro...
    • 11:00... y no te pinchas.
    • 11:01No se habían inventado los guantes.
    • 11:04La pericia del ser humano, eh Pascal.
    • 11:06Qué bonito.
    • 11:07¿Qué más cosas tienes?
    • 11:09Más colecciones.
    • 11:10Ahí una colección de raseras que para mí es la herramienta...
    • 11:12... que más me gusta.
    • 11:13De la que más estoy orgulloso.
    • 11:17Y posiblemente en el trabajo de la madera...
    • 11:19... que me corrige aquí Pascal,...
    • 11:20... junto con el hacha al es la primera herramienta que se inventó.
    • 11:26Y la gente que es hábil con una rasera...
    • 11:29... hacer todo, a lisa una tabla, arregla uno puerta,...
    • 11:33... te hace un mango.
    • 11:34Es muy polivalente.
    • 11:37Y además luego existe en todos los sitios.
    • 11:39Ahí tengo raseras de Francia, Alemania, inglesas,...
    • 11:42... y sobre todo asturianas que son muchas y distintas...
    • 11:47... porque las hacían también los herreros...
    • 11:49... y uno hacía una y otro otra.
    • 11:51En función de lo que querían hacer también.
    • 11:52Las hacían los herreros pero en realidad era para madera.
    • 11:57En todas las casas había una.
    • 11:59Como las casas tenían que ser autosuficientes...
    • 12:03... con más o menos habilidad, en todas las casas había...
    • 12:07... una rasera porque era una herramienta muy común.
    • 12:10Muchas veces el instrumento del carpintero es la garrocha.
    • 12:15Pero es más la rasera.
    • 12:17¿Y esta preciosidad?
    • 12:19Eso es una roldana.
    • 12:20Pero es muy antigua porque es de madera.
    • 12:23Es una polea, ¿no?
    • 12:25Sí.
    • 12:28¿que más te puedo contar yo?
    • 12:29Ayyyy, lo que aprendí yo hoy.
    • 12:33Por lo menos por lo menos...
    • 12:35... cinco palabros nuevos. Mira, voy decite...
    • 12:39... azuelas,...
    • 12:41... gubias,...
    • 12:44... cabruñar,...
    • 12:46... berbiquí,...
    • 12:47... raseras,...
    • 12:49... torno,...
    • 12:51... taladradoria.
    • 12:53¿Qué más quieres Baldomero?
    • 12:55Aprendí mucho yo hoy.
    • 12:57¿Tienes algo más me imagino?
    • 13:01Sí, sí.
    • 13:02¿En otro lao? En otro lao.
    • 13:03¿Vamos a verlas?
    • 13:05Bueno, vamos para allá.
    • 13:08(MÚSICA)
    • 13:29(MÚSICA)
    • 14:08bueno José Luis, ¿qué tienes por aquí?
    • 14:10El resto de la colección.
    • 14:12Una segunda cueva de ayalguines, eh.
    • 14:14Una segunda cueva, está dedicada fundamentalmente a cepillos...
    • 14:18¿cepillos para qué?
    • 14:20Para trabajar la madera.
    • 14:23Qué bonito.
    • 14:25Wao.
    • 14:26Mira este qué bonito.
    • 14:29Este hacha parece que viene de Mordor.
    • 14:32Este es para... ¿cómo decís aquí?
    • 14:35Para labrar.
    • 14:37Para quitar eso.
    • 14:39Éste es para un derecho.
    • 14:43Éste es para un zurdo.
    • 14:46Para un zurdo.
    • 14:47Fíjate que están dadas un poco así las...
    • 14:49Para que no estorbe esto.
    • 14:54Entonces tú, esos de caoba...
    • 14:59... tienes cepillos de caoba. Es rarísimo.
    • 15:03Esta es una colección muy interesante,...
    • 15:05... la había traído un señor, allá por el 1920,...
    • 15:09... de Buenos Aires.
    • 15:10Un emigrante.
    • 15:11¿De Buenos Aires? De Buenos Aires.
    • 15:13Tenemos aquí piezas de caoba.
    • 15:16¿Son todos cepillos?
    • 15:17Si, todos cepillos.
    • 15:20Cepillos, garlopas, acanaladores.
    • 15:23cada uno tiene su nombre.
    • 15:27Pero es rarísimo de caoba.
    • 15:32Es rarísimo, siempre son de...
    • 15:37... de maderas duras, por supuesto,...
    • 15:39¿Entonces qué vienen de Inglaterra?
    • 15:43Estas de caoba. Puede ser si.
    • 15:44Bueno, de Argentina tenían maderas duras también.
    • 15:50Aquí viene hasta el sello...
    • 15:53... de Buenos Aires.
    • 15:55Anda, sí.
    • 15:56Aquí, Buenos Aires.
    • 15:58¿Y estas son sierras de marquetería?
    • 16:03¿Marquetería?
    • 16:04Marquetería.
    • 16:06Todo eso son serruchos también.
    • 16:08Sierra de pelo.
    • 16:11Empecé de chavalín.
    • 16:12Y lo primero fue con unos regalos.
    • 16:16Mi Padre te regala un formón, el otro una gubia,...
    • 16:20... pero luego vas aficionándate, empiezas con dos, cuatro,...
    • 16:24... ocho, diez.
    • 16:26Y sobre todo me aficioné también a la restauración.
    • 16:29Cuando comparaba piezas que estaban regulares...
    • 16:32... ponerlas utiles para trabajar, porque todas las piezas...
    • 16:36... las tengo para poder trabajar con ellas,...
    • 16:38... entonces encuentras una satisfacción...
    • 16:41... en recuperar ese tipo de piezas.
    • 16:46¿Estos chiflos qué son? Que tienen esa base de madera.
    • 16:49Son bigornias de zapateros.
    • 16:51Bigornias de zapateros.
    • 16:53¿para qué sirven?
    • 16:55Ponían el calzado dentro y machacaban.
    • 16:58¿Cómo recuperas todo esto tú?
    • 17:01Porque yo entiendo de tener 40 bien, ¿pero cuántos tienes?
    • 17:05¿Cepillos? Sí.
    • 17:07Cepillos cuando llegué a 3000 paré de contar.
    • 17:093000 cepillos de ma...
    • 17:11Paré de contar después de 3000 y sigo adquiriendo.
    • 17:16¿Como los adquieres?
    • 17:17Eso me interesa.
    • 17:18Viajes, anticuarios, el rastro, amigos que ahora ya...
    • 17:23¿Y la muyer no se cansa?
    • 17:26Está aburrida de ellos.
    • 17:27Lo que pasa que yo siempre digo que tengo 2000.
    • 17:29Claro.
    • 17:30¿Vienen todos de Asturias?
    • 17:34No, qué va.
    • 17:35La mayoría son de...
    • 17:37... muchos de Francia, alemanes, ingleses,...
    • 17:40... es que España tiene poco en cepillo porque...
    • 17:44... viejos, porque no había fábricas, manufactura.
    • 17:48No había industria entonces te alejas un poco en el tiempo...
    • 17:53... son todos de fuera.
    • 17:57Más de 3.000 cepillos de madera Pascal.
    • 18:00Lo que no me en figuraba es que había una 3000 veces repetida.
    • 18:04Que no me dejará de sorprender...
    • 18:06... Esta gente que le da por acumular acumular acumular...
    • 18:08... porque les gusta... y hala, 3000 chiflas de estas...
    • 18:11... de...
    • 18:12... de rascar la madera.
    • 18:14Limpiadoras, ¿cómo era? ¿Escobas de madera?
    • 18:17Hala, 3000, todas para allá, venga.
    • 18:21¿Qué más tienes?
    • 18:23Bueno, relativo a la madera todo lo complementario.
    • 18:27Yo recuerdo que mi abuelo siempre tenía uno así con él.
    • 18:31¿esto para qué ye?
    • 18:32Para cortar. Para tronzar.
    • 18:35Es como una tronzadora.
    • 18:37Eso es raro.
    • 18:39¿El qué?
    • 18:40Esas piezas.
    • 18:43Cuentale lo que es eso.
    • 18:44Esto es para triscar, para poner los dientes de un serrucho...
    • 18:50... uno a un lado y otro a otro.
    • 18:53Para que vaya como la dentadura de un cocodrilo.
    • 18:57Eso, si los dientes están rectos sierras torcido.
    • 19:01¿Tú conoces la historia de San José?
    • 19:05Yo cuando era pequeño un carpintero me contó...
    • 19:08... en la historia de que San José serraba y siempre le salía torcido.
    • 19:12Y al diablo se reía de él.
    • 19:15Una juerga tremenda.
    • 19:17Y entonces un día el diablo dijo: -Se lo voy a estropear más todavía.
    • 19:21Y cuando él estaba distraído puso un diente para un lado y para otro.
    • 19:24Y entonces San Jose fue a serrar y dijo:
    • 19:27-Anda, si ahora sierro derecho.
    • 19:29Entonces fue el diablo el que inventó...
    • 19:33... por querer hacer una trastada.
    • 19:36Esta historia se cuenta en mi tierra también.
    • 19:39Debe de ser verdad.
    • 19:41(RISAS)
    • 19:44Ahí hay cosas que es divertido también.
    • 19:50¿Qué tenemos por ahí Pascal?
    • 19:54Los garmiles. Los garmiles.
    • 19:57Es para marcar.
    • 20:00Hay clavos, hay varios tipos de referencia.
    • 20:05Tuvo luego pones...
    • 20:08(RUIDO)
    • 20:10Por Dios.
    • 20:11Pones la distancia que quieres y marcas la madera.
    • 20:16Pones una raya para...
    • 20:19Eran como medidores para madera.
    • 20:25Éste es de caoba también, debe de ser inglés.
    • 20:28Si, son ingleses.
    • 20:29Si mira están marcados.
    • 20:32Crocker.
    • 20:33Los vuelos instrumentos estaban hechos por los mejores...
    • 20:37... artesanos y los firmaban.
    • 20:43Mira este Web.
    • 20:45Este también está marcado.
    • 20:48Pero es una maravilla este. Mira éste.
    • 20:51De ébano. Sí Sí ébano.
    • 20:53Ébano y metal.
    • 20:55Mira las marcas aquí.
    • 20:56La verdad es que son unos aparatos que simplemente con mirarlos...
    • 20:59... son guapísimos.
    • 21:01Eso ye una cosa rara.
    • 21:04Se ríe José Luis.
    • 21:06Esto parece como un cacito con los que jugaba de pequeña.
    • 21:12Es muy serio.
    • 21:16Es muy complicado dar con ello.
    • 21:19Eso es una cosa muy rara.
    • 21:21Es una prensa para sacar el jugo de la carne.
    • 21:26Carne de caballo, carne potro.
    • 21:28Los niños pequeños, bebés, que comían muy mal...
    • 21:31... para darles fuerza se sacaba el jugo como no podían masticar.
    • 21:37Entonces sacaban el jugo de la carne.
    • 21:40Por eso aprietas, y se les daba eso.
    • 21:46¿Esto de donde pudo venir?
    • 21:47Esto fue un regalo de mi hermana.
    • 21:49Un regalo de mi Hermana.
    • 21:52Ella lo obtuvo también de una amiga...
    • 21:56... mía Hermana de lo que atropa dice esto le vale.
    • 21:59Pues en el rastro, en anticuarios,...
    • 22:02... desde un tiempo para acá de regalos de amigos,...
    • 22:05... donaciones, cuando haces un viaje unos buscan una postal...
    • 22:11... yo si encuentro un cepillo.
    • 22:13Y en ésas estamos.
    • 22:16¿Esto es del siglo xix?
    • 22:18No, esto se hizo hasta bastante poco.
    • 22:22De principios del siglo xx.
    • 22:23¿Vamos a ver esa sábana?
    • 22:26venga, vamos a ver la sábana.
    • 22:27Te seguimos José.
    • 22:32(MÚSICA)
    • 22:54(MÚSICA)
    • 23:36No sé qué me da que nos estamos adentrando...
    • 23:40¡Oh, my God! ¡Mira que panera Pascal!
    • 23:43Esta para entrar aquí a vivir.
    • 23:46Vamos a cerrar.
    • 23:48El frío fuera.
    • 23:51Qué guapo lo tienes.
    • 23:56¿Qué ye eso?
    • 23:57Explicanos.
    • 23:58Son unas mesorias.
    • 24:00Esto es para cosechar la escánda.
    • 24:04La escanda como es un trigo que se tumba...
    • 24:08... entonces se cosechaba a mano.
    • 24:10Ahora ya hay máquinas pero antiguamente se hacía a mano.
    • 24:13Entonces se cogían las espigas, se tiraba,...
    • 24:16... y se tiraba a la macona.
    • 24:20Esto es una herramienta que sólo se encuentra en Asturias.
    • 24:24¿Solo Asturias? Solo Asturias.
    • 24:25Si andas el planeta tierra no encuentras una herramienta...
    • 24:28... como esa.
    • 24:29Esto se lo pilla Bruce Lee.
    • 24:32No te digo yo lo que te haz.
    • 24:33Si, pero como herramienta de trabajo.
    • 24:35Y esto es un recipiente, la gabia.
    • 24:38Otra cosa que sólo tenemos en Asturias.
    • 24:40De origen celta con palos de avellano.
    • 24:43¿Por qué tiene tanto furaco?
    • 24:45Se utilizan para llevar pación, hierba,...
    • 24:49Lo verde, todo lo fresco que pesa.
    • 24:52Si porque esto no pesa.
    • 24:55Claro, esto es todo furaco.
    • 24:58Es todo muy ingenioso.
    • 25:01Estos recipientes los encontramos por todos los sitios...
    • 25:05Esto ye uny a gabia. Esto ye una paxu.
    • 25:08Te voy a decir José Luis que lo que más me gusta de todos tus tesoros..
    • 25:13... es eso.
    • 25:14¿El banco?
    • 25:15¿Qué viste Pascal ya?
    • 25:19Un banco madreñero.
    • 25:21Mira la pátina que tiene.
    • 25:25Y todo eso... wao.
    • 25:27No sé si se podrá ver la pátina y el paso del tiempo del uso...
    • 25:32... que se ha hecho de este banco madreñero pero...
    • 25:37...pero es maravilloso de ver.
    • 25:40Como se ha desgastado de trabajar...
    • 25:44... y de estar sentado encima.
    • 25:48Espero que se pueda apreciar en la cámara.
    • 25:51Como se ponía en disposición.
    • 25:52¿cuántas madreñas se se hicieron aquí?
    • 25:55Se ponía el paisano ahí...
    • 25:57... se sentaba, al poner los pies en el momento en que te sientas...
    • 26:02... nada más que pones los pies aquí la Madre India ya está...
    • 26:05... sujeta.
    • 26:06Entonces aquí coges una rasera...
    • 26:10... y ya te ponías a trabajar.
    • 26:13Y ahí a trabajarlo.
    • 26:14Trabajar ocn la madreña aquí.
    • 26:15Tiene un hueco aquí para sujetar la madreña.
    • 26:18Y con los pies hacías de palanca.
    • 26:20Nada más que soltase es ya aflojaba.
    • 26:22Con los pies.
    • 26:23Esta pieza es más reciente pero el resto...
    • 26:28Si la madreña era muy grande entonces más atrás...
    • 26:32... y si no aquí.
    • 26:36Aquí el banco de madreñero.
    • 26:39Esto es para el requesón.
    • 26:42Para hacer el queso de afuega'l pitu.
    • 26:44¿Cuál es ese?
    • 26:47Para quitarle el agua, y una vez que cuajaba...
    • 26:51Sobre todo es cerámica negra...
    • 26:55De llamas del Mouro.
    • 26:57Y luego ya la cerámica...
    • 27:00... roja. Si más tradicional.
    • 27:04Y este de latón.
    • 27:07Más reciente.
    • 27:11Nos dijo que al principio de su afición...
    • 27:16... le llamaban a quien el pueblo "el chatarrero".
    • 27:18Porque tenía una pequeña connotación peyorativa.
    • 27:22Pero ya dice que los vecinos dicen que las cosas que recogen...
    • 27:26... para él son dignas de él.
    • 27:29Yo tengo mucha ternura para esta progresión...
    • 27:34... sobre el reconocimiento de sus vecinos hacia su trabajo.
    • 27:39Hay una dignificación de esta afición.
    • 27:42Y él está muy orgulloso de eso, se nota.
    • 27:45Digo otra vez que tengo mucha ternura para él.
    • 27:48Qué monada de rincón.
    • 27:51Aquí tenemos la cocina en la habitación.
    • 27:55Y antes de ver la sábana puedo enseñarte la cuna.
    • 27:58Que cunina más cuca.
    • 28:00Una cuna auténtica con colchón de la época.
    • 28:04Como ves abierto por un lado.
    • 28:06Y con hoja de maiz.
    • 28:10Eran hojas de panoya. Hojas de panoya.
    • 28:11Eran muy absorventes. Exacto.
    • 28:14Era como la higiene de la época.
    • 28:16Exctamente como la higiene de la época.
    • 28:17Cada dos días o cada día como el neño, los ancianos,...
    • 28:21...evacuaban líquidos se cogía el colchón se tiraba,...
    • 28:27... y hoja limpia y nueva.
    • 28:29Y seca.
    • 28:30¿No se lavaba la tela?
    • 28:31Sí, pero tenían recambios.
    • 28:34Se lavaba la tela, hoja seca y colchón nuevo otra vez.
    • 28:37Entonces cada día era el Dodotis.
    • 28:40De la época.
    • 28:42Como veis tenemos la cuna y está abierta para que los líquidos...
    • 28:47... marchen.
    • 28:48Nada, con que le des una patadina aquí pues baila.
    • 28:51Que guapa la cunita.
    • 28:53¿Qué tipo de madera ye esa?
    • 28:56Esta es de castaño.
    • 28:57Y está un poco tallada, quiere decir que la familia...
    • 29:02... era como un poquitín más pudiente.
    • 29:05Normalmente las hacían muy simples, muy directas.
    • 29:10Sin dibujos, pero bueno pero aquí vamos a poner un poco de lujo.
    • 29:14Claro hombre.
    • 29:15Como tien que ser.
    • 29:18La cuna del niño era una monadina.
    • 29:19Así, de maderina.
    • 29:21No de caoba porque cabemos que vien de los franceses...
    • 29:25... y de los ingleses y tou el rollo...
    • 29:26... pero era de castaño y también pudientin el tema.
    • 29:29No sabía yo que venían con lasbandas a los laos...
    • 29:36... abiertas para los fluidos corporales.
    • 29:40Sábanas y las toallas.
    • 29:42Esta es bonita.
    • 29:44Y esto se hacía en las casas.
    • 29:47Eso se hizo en una casa con lino y tejiendo en casa.
    • 29:52Era de un antepasado mio.
    • 29:56Estas sábanas eran de lujo.
    • 29:58Solo se ponían cuando venía el médicu...
    • 30:01... o cuando venía una vista importante.
    • 30:04Y se sacaban solo para esa ocasión.
    • 30:06Sí, marchaba el médico y volvían a quitarla.
    • 30:08O sea, que tenían que durar.
    • 30:10Cuando se moría la abuela la ponían bien guapa.
    • 30:13¿De quién eran las iniciales, de tu güelu?
    • 30:15No, tenían que se de mi bisabuela por lo menos.
    • 30:17Hay una M de Montes, y la otra ahora mismo...
    • 30:23Estaban hechos con telares pequeños...
    • 30:25... telares de casa.
    • 30:28Ves que son bandas muy estrechas.
    • 30:31El talar daba lo que daba.
    • 30:35Hay un detalle mostrando la sábana...
    • 30:38... que parece que está hecha de retales...
    • 30:41... en tiras,...
    • 30:42... y no caía en la observación que hacía hoy y es que...
    • 30:45... no es que está hecha de retales si no que los telares...
    • 30:49... antiguamente eran estrechos.
    • 30:51Por lo tanto el telar no daba más anchura y entonces hacían...
    • 30:55... una tira, luego otra y luego las unían unas con otras.
    • 30:58No reparaba, pensaba casi casi que era una sábana remendada...
    • 31:02... y el hoy el técnico y el que sabe de la materia...
    • 31:06... te arregla la cosa.
    • 31:09Y las toallas.
    • 31:12Son muy bonitas.
    • 31:14Las toallas para que el médico se secara las manos.
    • 31:17Y marcha el médico y cambiaben.
    • 31:20Y las guardaban para otra ocasión.
    • 31:22Las sábanas de lino me parecieron una maravilla.
    • 31:25Tenían un pesar, un tocas, una cosa, hechas a mano...
    • 31:30...veías que cada punto venía de su madre y de su padre.
    • 31:34Maravilloso.
    • 31:35Y además qeu estaban hecha para los que estaban hechas.
    • 31:38Pa cuando venía el médico de turno y secar y cambiar,...
    • 31:43... para las ocasiones especiales.
    • 31:45Que guapo.
    • 31:47Mira en que buen estado está esa.
    • 31:51Esta toda...
    • 31:53Muchas gracias. Hemos pasado un rato contigo superagradable.
    • 31:57Pues nada, yo encantado.
    • 32:01Que bonito.
    • 32:02De verdad enhorabuena porque falta gente como tú.
    • 32:06Bueno, esto tien que estar uno un poco llocu...
    • 32:10... porque si no.
    • 32:10No es verdad.
    • 32:12Falta gente como tú porque este entusismo que tienes...
    • 32:16... para amontonar todo eso a mi me deja.
    • 32:20Intentamos que no se pierdan cosas.
    • 32:23Es lo importante.
    • 32:24No vendería, esto ya es un poco la vida de uno.
    • 32:30Esto más bien es dejarlo para los que vengan...
    • 32:32... pero vender en vida no.
    • 32:36Ten en cuanta que está comprao, restaurao y puesto ahí por mi.
    • 32:40Entonces es todo el proceso.
    • 32:42Es como preguntar a alguien si vende un hijo.
    • 32:46Hasta ahí, no.
    • 32:50Enhorabuena.
    • 32:51Muchas gracias.
    • 32:53Gracias Jose, hasta la próxima.
    • 32:55Bueno, Pascal ye mucho.
    • 32:58O sea, estamos para aprender y para mi un ídolo.
    • 33:04Caudarlo.
    • 33:05Vendremos a verte pronto.
    • 33:07Y sigue mostrándole esto a la gente porqeu es una pasada...
    • 33:11... te traes aquí hasta a Madrileños y todo.
    • 33:14Les encanta, les encanta.
    • 33:17Sobre todo cuando enciendo las lámparas y apago las luces.
    • 33:21Que maravilla.
    • 33:23Volveremos pronto, muchísimas gracias.
    • 33:29Y una cosa señores de Asturias.
    • 33:31Y señores también.
    • 33:34Fíjense bien...
    • 33:37... en el atrezzo de Pascal de hoy.
    • 33:40Porque queridas mías ye el único hombre que puede llevar...
    • 33:45... pantalones de pana color crudo, chaleco mostaza de cuadros,...
    • 33:50... una camisa azul floreada y una americana de pana marrón.
    • 34:00Y hasta aquí.
    • 34:01No tengo más que decir.
    • 34:05(MÚSICA)
    • 34:24Quería subrayar una cosa muy importante...
    • 34:29... es que Mariajo es guapísima.
    • 34:35(RISAS)
    • 34:37No le hagan caso porque no lo piensa.
    • 34:39Sí.
    • 34:47¿Quieres saber si ese objeto que guardas en casa tiene algún valor?
    • 34:51Ponte en contacto con nosotros.
    • 34:56(CORTINILLA)
    • 35:05Mira Pascal.
    • 35:06Nada por aquí, nada por allá.
    • 35:08¡Racataplán!
    • 35:09Mira que maravilla.
    • 35:13Te traigo.
    • 35:15Esto era una de las grandes incognits de cuando era pequeñita.
    • 35:18¿De dónde sacaste eso?
    • 35:20Esta nos la trajo Eusebio de Candás.
    • 35:23Lógico.
    • 35:26Pueblito marinero, pesquero.
    • 35:28¿Cuál es el misterio de tu vida?
    • 35:31Dime túa mi cómo podía caber un barco por el cuello de esa botella.
    • 35:37¿Cómo hacían?
    • 35:39Es muy bonito este.
    • 35:41Es bonito, sí.
    • 35:44Este es el típico trabajo de los marineros.
    • 35:49Porque desarrollaron todo un tipo de artesanía...
    • 35:54... porque cuando se marchaban a cazar ballenas...
    • 35:59... durante tres años tenían muchos tiempos muertos.
    • 36:02Ocupaban el tiempo haicendo toda una serie de trabajos...
    • 36:07... como grabar dientes de cachalotes,...
    • 36:10... tenían unos pequeños tornos de puente, se llaman,...
    • 36:14... y entonces estaban a bordo y hacian...
    • 36:17... siempre es un trabajo muy minuscioso porque...
    • 36:19... tienen mucho tiempo para matar.
    • 36:22Y eso de los barcos en botella es completamente de ellos.
    • 36:30Yo voy a explicar porque...
    • 36:35... hay gente que puede estar interesado porque es apasionante.
    • 36:40Introducían primero una capa de un yeso, ¿ves?
    • 36:47Algo que estaba blando y que luego iba a pegar los barcos...
    • 36:54... y endurecer y lo puedas mover así.
    • 36:59Entonces primero ponían una capa así.
    • 37:05Pero es muy comlicado poner una capa así porque...
    • 37:07... porque si tí intentas poner algo en una botella...
    • 37:11...se va a expandir para todos los sitios.
    • 37:13¿Qué se cogían palillos largos para ir metiendo?
    • 37:16Ellos desarrollaron una serie de instrumentos...
    • 37:21... todo muy artesanal cero ves que ha hecho como unas olas...
    • 37:26... por algo que entró dentro.
    • 37:30Hizo movimientos para dar una idea de unos olas.
    • 37:35De una marejada.
    • 37:36Y luego éste es muy especial, me encanta porque...
    • 37:40... normalmente en una botella tienes un barco.
    • 37:44Explico cómo se aceptaron barco.
    • 37:46Un barco hace en el casco del barco que esté...
    • 37:51... un poquitín, apenas inferior al diámetro interior...
    • 37:57... del cuello de la botella.
    • 37:59Y todas las velas están tumbadas.
    • 38:04Pero tumbadas las puntas de las velas de este lado.
    • 38:10Entonces la cabeza del barco está por aquí...
    • 38:16... pero las velas están tumbadas.
    • 38:18¿La proa con la popa?
    • 38:20Eso, bueno.
    • 38:21No me atrevía.
    • 38:24Una vez que el barco está dentro hay un sistema...
    • 38:28... de cables que a tal unos hilos...
    • 38:33... y toda esa base de que ves que las pequeñas bolas de cristal...
    • 38:40... están huecas, es un solo hilo Que hay aquí.
    • 38:44Entonces una vez que el barco está dentro...
    • 38:46... que ha secado en su sitio, entonces tiran del hilo...
    • 38:51... y levantan los mástiles.
    • 38:53Claro, ya entiendo.
    • 38:55Genial.
    • 38:57Imagínate una de las especialidades...
    • 39:01... de los marineros son los nudos.
    • 39:04Y todo el trabajo de cuerdas y todo eso aquí tienes un ejemplo...
    • 39:10... del dominio que tenían de todo eso.
    • 39:14Pero claro, hacer eso y en pequeñito era trabajo de chinos.
    • 39:19Tenían mucho tiempo para hacer eso...
    • 39:21... para hacer una botella si, por era muy listo y lo hizo...
    • 39:26... de la primera vez hubo hay que hacer varias para eso.
    • 39:31Por eso decía que si queréis hacer eso es muy sencillo...
    • 39:34... y muy interesante.
    • 39:36Se pone un marco Isa intentan poco a poco...
    • 39:41... eso no cuesta nada.
    • 39:42Hacer una botella así no cuesta nada.
    • 39:45Imagínate que llegas hacer algo así.
    • 39:49Pues lo pones encima de la televisión y quedó muy bonito.
    • 39:52El muy bonito.
    • 39:53Éste es muy especial porque tiene uno, dos, tres, cinco barcos.
    • 40:00Es una tormenta con un naufragio de barcos...
    • 40:04... es todavía mucho más complicado porque el tema...
    • 40:07... es que una vez que has puesto tu barco dentro...
    • 40:10... seca y no se mueve.
    • 40:12Pero tuvo que poner todos los barcos más o menos a la vez...
    • 40:17... antes de que se que entonces aquí...
    • 40:20... lo sé porque soy técnico de eso.
    • 40:25Porque aquí hay un trabajo tremendo.
    • 40:27Más que un trabajo hay una habilidad del señor que hizo...
    • 40:31... esta botella que es tremendo.
    • 40:33Podíamos decir que el marinero que hizo esta botella...
    • 40:36... ya llevaba unos años haciendo de estas.
    • 40:39Porque hay habilidad y hay destreza aquí.
    • 40:41Eso por la marca de la botella y todo eso...
    • 40:46... es algo que se hizo a principios del siglo xx.
    • 40:51Años 20, algo así.
    • 40:54Le familister, es una botella francesa eso.
    • 40:59Qué raro que será algo francés.
    • 41:03Qué afán de protagonismo siempre.
    • 41:05No como los marineros dejaban mucho.
    • 41:09Aquí en barco estas a dos pasos de Burdeos.
    • 41:14a principios de siglo testault ella era mucho más sencillo...
    • 41:23... y de a Bretaña o Irlanda que ir a Madrid.
    • 41:28hay que poner las cosas en su contexto.
    • 41:30Claro, efectivamente.
    • 41:32Qué guapo, muchas gracias Eusebio por mandarnos este tesoro tan...
    • 41:35... guapo.
    • 41:36Puedes decirle a Eusebio que tiene una cosa muy bonita.
    • 41:40De esto hay mucho coleccionismo así que el precio porque es una cosa...
    • 41:48... muy apetecible, original dentro de la producción normal,...
    • 41:54... de barcos embotellado digamos.
    • 41:56Esto puede interesar a muchos coleccionistas.
    • 42:02Así que se podría decir que el precio de esta botella...
    • 42:06... rondaría los 100 euros.
    • 42:08Ttranquilamente.
    • 42:09No, está bien. Tampoco está muy bien, es un tipo de colección...
    • 42:19... donde la gente no puede tampoco fundar mucho dinero.
    • 42:23Entonces es un precio muy realista.
    • 42:27Pero me encanta.
    • 42:33¿Quieres saber si ese objeto que guardas en casa tiene algún valor?
    • 42:37Ponte en contacto con nosotros.
    • 42:41(MÚSICA)
    • 42:47Una nueva misión para Mariajo Jones o Indiana Boudot, como prefieran.
    • 42:51Mariajo, tienes que ir a ver a Miguel en Siero (ACENTO FRANCÉS)
    • 42:54Me Ha dicho Pascal por la tristeza del ayalguero sin ayalga...
    • 42:57... es que al parecer Miguel tiene en Meres, del Concejo de Siero...
    • 43:01... una curiosa colección de pegatinas que cuentan la historia..
    • 43:04... desde un punto de vista muy particular.
    • 43:06Y es que estos de buscar tesoros es también desde luego...
    • 43:09... el arte de lo posible.
    • 43:12(MÚSICA)
    • 43:22Bueno Miguel.
    • 43:23Vamos a ver dónde tengo las pegatinas...
    • 43:26... estén aquí, son este bloque entero.
    • 43:30Estamos aquí porque tienes una pedazo de colección...
    • 43:35... de pegatinas políticas ¿podemos decir?
    • 43:37Son pegatinas políticas, sindicales, reinvidicativas.
    • 43:40¿de que época?
    • 43:42Estamos hablando desde 1972 hasta la actualidad.
    • 43:47Madre mía, 40 años.
    • 43:50Más de 40 años.
    • 43:52Empecé a coleccionar la años 75 después de la muerte de Franco...
    • 43:56... cuando estaba la facultad de geografía e historia de Oviedo.
    • 44:00llegó un momento cuando llegaron las elecciones del 77...
    • 44:03... que me di cuenta que tenía varios cientos...
    • 44:06... entonces me dije: -Ya que empecé sigo.
    • 44:09Ya tengo bastantes, voy a coger otras cuantas más.
    • 44:12Y así hasta hoy.
    • 44:13¿Y todo esto un documentado por ti?
    • 44:18Estás 80000 que hay aquí sí.
    • 44:21¿Cómo?
    • 44:2280000 pegatinas.
    • 44:23¿80000 pegatinas?
    • 44:2480000 pegatinas perfectamente indizadas.
    • 44:27Me estas diciendo que todos esos cajetines son las 80000 pegatinas.
    • 44:31Perfectamente colocadas, hay entre 70000 y 90000 pegatinas.
    • 44:37No importa, hacemos la media a 80000 pegatinas.
    • 44:40Pero esto parece el registro de siguieron del ayuntamiento.
    • 44:44Más bien el archivo de propaganda.
    • 44:47¿Desde que año llevas coleccionando?
    • 44:49Empecé a coleccionar en la facultad cuando...
    • 44:53Madre, con 19, 20 sin cumplir.
    • 44:55Si, cuando estaba en la carrera de historia...
    • 44:59... la muerte de Franco fue la explosión de la democracia...
    • 45:03... por lo tanto de las pegatinas.
    • 45:05Las pegatinas fue un cambio...
    • 45:07... de propaganda.
    • 45:09Y un cambio de propaganda polítca muy básico porque fue...
    • 45:13... antigamente se hacía sobre todo pintadas en la pared...
    • 45:19... o carteles.
    • 45:22De una forma más reivindicativa.
    • 45:24¿Qué pasaba? para hacer una pintada era complicada.
    • 45:28Sin embargo cuando ya se podía expresar uno...
    • 45:33...se expresaba perfectamente con las pegatinas...
    • 45:35... y era: Aquí estoy yo.
    • 45:36Yo soy feminista, yo soy PSO, soy UPC, MC,...
    • 45:40... era una forma de expresarse.
    • 45:43Perfectamente.
    • 45:44Entonces estas son de cada partido político.
    • 45:47Hay de cada uno, de todos.
    • 45:51De todos los partidos que hubo en España por lo menos tengo una.
    • 45:56Ecologistas, hay de todo.
    • 46:00Hay miles de pegatinas.
    • 46:02Tienes para ver lo que quieras.
    • 46:05Yo, cuando veo todo esto al fin y al cabo haces...
    • 46:09... por pequeñas fotografías o estampitas...
    • 46:12... reconstruyes una época, una historia,...
    • 46:15... total y absoluta.
    • 46:16Peerfectamente se puede hacer a través de las pegtinas.
    • 46:20Es la historia del País, al fin y al cabo.
    • 46:25Esta desde cualquier manifestación, por ejemplo de los laborales.
    • 46:29Perfectamente se podría estudiar en Asturias..
    • 46:33... toda la conflictividad que hubo para cualquier persona.
    • 46:36Desde los follones en su día de Cradi, de Ensidesa cuando...
    • 46:40... Arcelor era Ensidesa, de HUnosa cuando era...
    • 46:45... existían más minas.
    • 46:46Figaredo antes de integrarse en Hunosa.
    • 46:49La problemática del textil que desapareció.
    • 46:52La problemática de la leche de los agricultores.
    • 46:54Perfectamente se puede a través de las pegatinas.
    • 46:56Absolutamente toda la política, todo el marco social,...
    • 47:00... el político económico. Todo.
    • 47:02Perfectamente.
    • 47:04Don Pedro de Silva, están todos.
    • 47:07Estaría toda la historia de todos los conflictos...
    • 47:14... y los momentos clave de la historia de España.
    • 47:16Desde la muerte de Franco que la hay en pegatinas...
    • 47:19... hasta el golpe de estado, las manifestaciones antiotan,...
    • 47:24... la victoria del PSOE del 82, la primera vez que ganó el PP,...
    • 47:31... del 15M, la primera vez que Podemos accede...
    • 47:37... a los ayuntamientos, está todo...
    • 47:38... en pagatinas.
    • 47:40Es una historia gráfica completa.
    • 47:42¿Y esto es todo lo que tienes?
    • 47:45Arriba tengo cajas enteras sin colocar.
    • 47:49Estas son las colocades.
    • 47:50Si quieres vamos a ver.
    • 47:51Llévame para arriba que nos vamos a poner a revolver tú y yo.
    • 47:53Venga.
    • 47:55Vamos.
    • 47:57(MÚSICA)
    • 48:09Te voy a enseñar en el despacho que tengo yo...
    • 48:12... como ves hay de todo tipo.
    • 48:15Está todo sin colocar, hay cientos, miles de pegtinas.
    • 48:19Aquí es donde trabajo normalmente.
    • 48:24Las voy colocando, las escaneo poco a poco,...
    • 48:28... y e sun poco lo que hago.
    • 48:30Trabajar la pegatina.
    • 48:33Es una bugardía de libros y pegatinas.
    • 48:34¿Aquí hay 80000 o abajo?
    • 48:37No, 80000 abajo y aquí unas 5000 o 10000 pegatinas.
    • 48:39Venga hombre, más allá.
    • 48:41MAdre de mi vida.
    • 48:42Esto está si colocar.
    • 48:45Desde el "No al cierre de la Vega" que no la he colocado...
    • 48:48... que cualquier otra.
    • 48:51Están sin colocar.
    • 48:52Cientos de pegatinas sin colocar.
    • 48:54Y voy colocando poco a poco.
    • 48:56Miguel, un paisano con todo esto no te han llamado de ninguna...
    • 49:01... Universidad, de institutos, para hablar o que necesitaban...
    • 49:07... gráficos para tranajos, para...
    • 49:09Sí, he colaborado en varios libros.
    • 49:12Incluso, hace tres años unos grandes amigos los de...
    • 49:19... Semera de Portugal, parael día 23 de abril,...
    • 49:22... para la asociación de militares pues les di la conferencia de...
    • 49:28... de pegatinas.
    • 49:30He hecho exposiciones en Avilés, al rededor de unas 20 o 30.
    • 49:36No soy amigo de exposiones porque sobre todo cuando era joven...
    • 49:40... e nuna exposición me llevaron hasta los álbumes.
    • 49:45Claro, es muy goloso.
    • 49:49Ya lo debes tener con mio y con sumo cuidado...
    • 49:54... para guardar todo.
    • 49:55He colaborado, es más mi colección es pública.
    • 50:00Patrimonio practicamente.
    • 50:04Es para los asturianos.
    • 50:07Todo aquel que quiera tener mis pegatinas...
    • 50:11... para alguna cosa, por supuesto está a disposición de ello.
    • 50:16No es mio ya, porque mis amigos me lo dan ya.
    • 50:19Ya es una labor de todos.
    • 50:22Sí.
    • 50:23Es una gran colección que quiero que se quede en Asturias...
    • 50:27Nunca jamás la vendería.
    • 50:29Mi colección quedará para mi uso y disfrute de los asturianos.
    • 50:33Bien a través de una seción o donación al archivo...
    • 50:35... histórico provincial o buscaré la fórmula mejor para ella...
    • 50:40... pero nunca será vendida.
    • 50:42Jamás.
    • 50:43Llévame a ver las qeu gaurdas tú como...
    • 50:48Esas son de las que guardo como oro en paño.
    • 50:51¿No tienes más que dos?
    • 50:52No, temgp muchisimas más.
    • 50:54Tego cientos.
    • 50:55Vamos a rebuscarlas, el top ten, cinco.
    • 50:57¿Me llevas?
    • 50:59Sí, por supuesto.
    • 51:01(MÚSICA)
    • 51:12Mira, estos son unos paneles que estamos preparando para...
    • 51:17... una exposición.
    • 51:18Y quería enseñarte algunas pegatinas que tengo por aquí.
    • 51:23Par mi son un poco niñas mimadas.
    • 51:27Llegamos a las top ten.
    • 51:29Mucho top ten.
    • 51:31No podría. Incluso para 12 ya tendría problemas.
    • 51:35Como los apóstoles siempre hay un judas pero en este caso...
    • 51:38... no sabría cual de ellas sería la Judas.
    • 51:42Por ejemplo, esta es una pegatina editada en Bélgica, igual que esta.
    • 51:47Fíjate, esta es de fútbol.
    • 51:49Una pegtina de un club de fútbol el Liaja, que era de los exiliados...
    • 51:54... republicanos e hicieron un club de fútbol.
    • 51:59Esta de Libertad de Carrillo cuando fue detenido...
    • 52:03... en la asamble asocial.
    • 52:05Y después tengo algunas aquí...
    • 52:08...que te quería enseñar porque son las primera que hubo de elecciones.
    • 52:13Dos de Cascos, uno más jovencito cuando fue al ayuntamiento...
    • 52:17... y después cuando fue a la Junta General del Principado.
    • 52:22Era jovencito, no.
    • 52:24Aquí Vega Arango que fue presidente dle Sporting...
    • 52:28... cuando se presentó también.
    • 52:29La primera de UCD.
    • 52:35Por ejemplo, la candidatura gijonesa.
    • 52:39La de Cangas del Narcea, de Llanera independientes,...
    • 52:42... Noreña, Fernando Morán, el de asuntos exteriores.
    • 52:49Son un poco mis niñas queridas de elecciones.
    • 52:53Son pegtinas realmente...
    • 52:56Y a cada cual marcaron una época.
    • 52:57Evidentemente sí.
    • 53:00Por ejemplo PAS.
    • 53:03-Miguel. -Hombre Juan.
    • 53:08Paso por favor, hola Juan.
    • 53:10Muy buenas Juas, soy Mariajo. Encantada.
    • 53:13Uno de los mejores coleccionistas de Asturias...
    • 53:17... sin dudarlo, organiza unos encuentros en su hotel...
    • 53:21... La ruta de Cabrales famosos en toda España...
    • 53:25... para todos los pegatineros.
    • 53:26Surgió la idea ya hace 14 años...
    • 53:30... este año que pasó celebremes el 14 encuentro,...
    • 53:33... de juntarnos los coleccionistas de pegatinas políticas...
    • 53:37... de toda España y nos reunimos el último fin de semana...
    • 53:39... de noviembre en Cangas de Onís...
    • 53:42... y lo que hacemos es un intercambio.
    • 53:44Cada uno lleva las repetidas, la ponemos en las mesas,...
    • 53:48... y cada uno lleva para casa las que les faltan.
    • 53:50Estamos de coleccionistas políticos.
    • 53:55Tengo la misma afición que Miguel, la pegatina politica.
    • 53:58-Me traes algo, ¿no?
    • 53:59-Te traigo las que me pediste.
    • 54:03La del 1 de mayo de UGT que me dijiste que no tenías.
    • 54:06Te traigo también la ecologista de Lemoiz.
    • 54:12Esa es muy guapa, te traje también la gallega.
    • 54:16Por fin ya tienes la gallega de la paloma.
    • 54:20Paz, traballo y libertade.
    • 54:21Así es.
    • 54:23Esta de comisiones sobre la violencia machista.
    • 54:25Hay varias.
    • 54:27Hay un han de los independientes de Navia que nunca la he conseguido.
    • 54:32Hay una pegatina del PSOE de Arriondas que nunca la he...
    • 54:34... conseguido.
    • 54:35Hay una del UCD de Langreo que nunca la he conseguido.
    • 54:38Hay una del partido comunista de Tuylla que tampoco la he...
    • 54:42... conseguido.
    • 54:44Hay muchas, hay unas cuantas.
    • 54:45Asturianas sobre todo, es lo que más me duele lógicamente.
    • 54:49Pascal va a quedar encantado cuando le lleve toda esta información.
    • 54:54Porque le gusta mucho la historia de 20, 30 años...
    • 54:58... y ya estoy empezando yo a ver de qué va esto.
    • 55:03Pues 50 años de pegatinas te contemplan.
    • 55:06Medio siglo podíamos decir.
    • 55:09Toda una vida para muchos.
    • 55:11Pues ha sido un auténtico placer.
    • 55:14Miguel, tenemos que volver a vernos.
    • 55:16Tendré que ir a veros a una exposición.
    • 55:21Muchísimas gracias.
    • 55:23Hasta luego.
    • 55:25Estas las vamos a preparar para el panel.
    • 55:28-Creo que tenemos que numerarlos.
    • 55:30-vale, perfecto.
    • 55:31Lo numeramos y lo hacemos.
    • 55:35-Porque si no no se van aclarar.
    • 55:40¿Quiere saber si ese objeto que guardas en casa tiene algún valor?
    • 55:44Ponte en contacto con nosotros.
    • 55:48Fíjate Pascal, qué suerte tenemos que contar hoy con Miguel.
    • 55:52En un casazo que no me podía imaginar...
    • 55:56... que un paisano podía guardar en casa más de 85000 pegatinas...
    • 56:00... políticas.
    • 56:01Y esta es la prueba que corrobora que no quiere separarse de...
    • 56:05... ninguna de ellas y por eso lo tenemos hoy aquí.
    • 56:07Eso para mí es una cosa evidente.
    • 56:10Pero lo que me interesa a mí porque yo soy como tú...
    • 56:14... soy un cazador de historias,...
    • 56:16... ¿como te pudiste acercó 85000?
    • 56:22¿cuáles son tus vías de aprovisionamiento?
    • 56:28Casi son más bien de financiación.
    • 56:30También.
    • 56:33Después de 40 años ya casi en cualquier sede, con amigos,...
    • 56:38... que van ellos ya...
    • 56:41... recogiendo cosas.
    • 56:44También tengo suerte porque viajó bastante por España...
    • 56:49... y ahí accedes por ejemplo a la de Cádiz,...
    • 56:52... Valencia y ya ellos mismos... Miguel el pagatinero, casi.
    • 56:59Que ya hoy me tienen cosas preparadas.
    • 57:01Y después sobre todo amigos.
    • 57:03Hablamos en otra edición de convenciones y de clubes...
    • 57:08... mientras más entras en una especialización...
    • 57:12... y más tienes que estar en contacto con eso.
    • 57:15Internet me imagino que es un instrumento interesante.
    • 57:18Es un instrumento interesante pero a la vez...
    • 57:23... tiene su lado oscuro.
    • 57:25Como en todas las colecciones.
    • 57:28En un momento, la pegatinas barata, es un instrumento de propaganda.
    • 57:34Tiene un lado artístico de determinados ...
    • 57:39Tengo una impresión pues una selección que has hecho tú...
    • 57:42... que era más de un instrumento de izquierdas...
    • 57:44... que de derechas.
    • 57:46No, no, no.
    • 57:48No, al revés. Al principio...
    • 57:51Porque aquí la selección que los has hecho es claro.
    • 57:53Es tu corazón.
    • 57:55Mi corazón está a la izquierda.
    • 57:58Es obvio.
    • 58:00No puedo evitarlo pero mi colección de extrema derecha...
    • 58:04... también existe .
    • 58:06Y es abundante también.
    • 58:09Para mí la extrema derecha es un colorido bicolor.
    • 58:13Entonces me gusta más cromático.
    • 58:17Perdona, te corte pero estabas hablando de internet.
    • 58:21Como toda colección de internet tiene lado negativo...
    • 58:25... que en un momento determinado la gente y de unos precios...
    • 58:29... que dices: Esto no tiene sentido.
    • 58:31Ese es el lado oscuro.
    • 58:34El lado positivo es que aparecen cosas que no conocidas.
    • 58:37Yo espero llegará a las 100000...
    • 58:41... y cuando llegue posiblemente... basta.
    • 58:45¿Sabes lo que podemos hacer? podemos decir a la gente que nos...
    • 58:49... escucha y que tiene pegatinas políticas...
    • 58:53... del siglo xx, porque es lo que tienes tú,...
    • 58:58... de entrar en contacto con nosotros para mandarlas a Miguel.
    • 59:02Porque se merece una ayuda.
    • 59:06Yo, absolutamente agradecido porque yo mismo soy un mimador...
    • 59:11... de pegatinas y conmigo no hay problemas de si me dan alguna...
    • 59:14... pegatina seré como un oso amoroso para ella.
    • 59:17A ver al oso amoroso.
    • 59:21Muchas gracias.
    • 59:24Adiós Miguel.

    En este capítulo de Ayalgueros Mariajo Baudot y Pascal Avit viajarán a Moutas, en el concejo de Grado, atendiendo la llamada de José Luis, un amante de la artesanía y la etnografía que guarda unas antiguas sábanas muy especiales. Además, Mariajo conocerá en Meres, concejo de Siero, a Miguel, uno de los mayores coleccionistas de pegatinas políticas de España. Para completar el programa, en nuestras Ayalguines, esta vez ponemos viento en popa a toda vela… en miniatura.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Ayalgueros

    Ayalgueros.  T.1 Cap. 13 El Mazucu (Llanes)

    T.1 Cap. 13 El Mazucu (Llanes)

    4.73 (30 votos)
    03 de abr. 2019 64 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 12 Leiguarda (Belmonte de Miranda) y Oviedo

    T.1 Cap. 12 Leiguarda (Belmonte de Miranda) y Oviedo

    4.89 (18 votos)
    27 de mar. 2019 58 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 11 Muros del Nalón y Gijón

    T.1 Cap. 11 Muros del Nalón y Gijón

    4.44 (18 votos)
    20 de mar. 2019 62 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 10 Moutas (Grado) y Meres (Siero)

    T.1 Cap. 10 Moutas (Grado) y Meres (Siero)

    4.80 (65 votos)
    13 de mar. 2019 62 mins.
    En reproducción

    Más de Ayalgueros

    Ayalgueros 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL