Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MjU2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.wkEEAfAl4f5SrJ7XjZ3DatX0HaiJAXONFtndqWdw3Gk/2019/03/42551f42-c407-a33f-ad28-ef4c824d92eb_Fast_H,500,1000,.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 27 de marzo de 2019

    Ayalgueros. T.1 Cap. 12 Leiguarda (Belmonte de Miranda) y Oviedo

    4.89 (18 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(MÚSICA)
    • 0:03Pues mira, aquí hay un... un...
    • 0:06... un arcón bonito, bonito.
    • 0:07De castaño y típico astur porque tiene los motivos que hay ahí.
    • 0:10Bien, preséntanoslo.
    • 0:12(RISAS)
    • 0:13Es que una claro, ya va sabiendo.
    • 0:15Somos las chicas del Cowper Universidad de Oviedo...
    • 0:18... y era pa que nos orientaras un pocu y pedirte ayuda...
    • 0:20... de cómo poder montar el rastrillu.
    • 0:22Pero vamos a ver Pascal, me estás engañando.
    • 0:24¿Por qué?
    • 0:25Porque esto no es un collar.
    • 0:28Vino pa enseñarme todo esto porque piensa que tiene una carta...
    • 0:31... que piensa que puede ser interesante.
    • 0:33Es esta carta que está en un estado precario.
    • 0:41(SINTONÍA)
    • 1:04(MÚSICA)
    • 1:08Los ayalgueros nos dirigimos a Lleiguarda,...
    • 1:10... un pequeño pueblo del concejo de Belmonte de Miranda.
    • 1:13Allí, nos espera Cristina,...
    • 1:15... que nos ha llamado para enseñarnos unos libros antiguos...
    • 1:18... que acaba de restaurar, y de paso abrirnos las puertas...
    • 1:21... de la casa de su familia llena de ayalguinas...
    • 1:23... sobre las que su padre le ha contado desde pequeña...
    • 1:25... historias fascinantes.
    • 1:27Una buena ocasión para subir al monte,...
    • 1:29... disfrutar de las vistas y de la buena gente de Asturias.
    • 1:32Que eso sí que son ayalgues.
    • 1:34(MÚSICA)
    • 1:58Vamos por aquí.
    • 2:00Ay Cris, que guapa.
    • 2:03Pared de piedra.
    • 2:04Escaleras, que maravilla.
    • 2:06¡Uy! Pero yo me quedo con eso.
    • 2:10¿Qué hay aquí Pascal?
    • 2:11Es una puerta pero mira, mira.
    • 2:14Mira el aspecto que tiene, eso es el paso del tiempo.
    • 2:19Era la puerta original de la casa.
    • 2:21Ah, ¿Sí?
    • 2:22Esta es una puerta que no sé, tendrá 200 años o más.
    • 2:26¿200, sí?
    • 2:28Sí, es el agua, el viento, es lo que han desgastado esto.
    • 2:33Yo para mí eso es maravilloso.
    • 2:35Pero además, ahora mismo si te fijas en las revistas...
    • 2:39... de decoración es este aspecto el que buscan.
    • 2:42Se utiliza lavando con amoníaco O con un montón de cosas...
    • 2:47... O proyectando arena.
    • 2:49Proyectando arena y desgastando para...
    • 2:52Un aspecto de paso del tiempo.
    • 2:55Me encanta, de hecho muy bien colocarla aquí.
    • 2:59Mi Padre siempre dan mucho la vara...
    • 3:02... con todo lo que hay aquí, mira esto que era de tu güelo,...
    • 3:05... tu bisabuelo ;y vi el programa y me gustó.
    • 3:08Y mandé un e-mail porque lo que tenemos aquí...
    • 3:14... es lo que decía es vosotros, que igual no tenía mucho Valor...
    • 3:16... económico pero siempre sentí que el Valor sentimental...
    • 3:20... era muy grande en los objetos que teníamos aquí...
    • 3:23... entonces escribí yo.
    • 3:24Si os parece os enseño los libros que los tengo en el salón.
    • 3:28Después de ti.
    • 3:29(MÚSICA)
    • 3:45Uno o sermones y otro de medicina.
    • 3:49Anda.
    • 3:52A mí me enteresa el de medicina.
    • 3:53Truquinos pa...
    • 3:56¿Son estos que tu Padre me enseñó en la tienda y le dije...
    • 4:01... que había que restaurarlos con las monjas de Oviedo?
    • 4:08Las Pelayas, sí.
    • 4:10Tardaron pero al final se hizo.
    • 4:13Tardó aunque lo son las mejores, reconozco el trabajo...
    • 4:17... que hacen porque dejan los libros...
    • 4:21Hubiera sido muy interesante haberle visto antes...
    • 4:23... para ver el trabajo de Las Pelayas.
    • 4:28Pero habéis visto otra vez lo interesante que es...
    • 4:32... de cuidar las cosas del pasado...
    • 4:35... y de guardarlas.
    • 4:37Me acuerdo que el libro estaba destrozado...
    • 4:41Recompuesto o un poquito ¿no?
    • 4:47Se ve aquí, ellas hacen el papel y todo.
    • 4:49Sobre todo o que es muy muy interesante.
    • 4:53Muy muy interesante.
    • 4:54Es que está escrito en castellano antiguo...
    • 4:57... y claro, vete muchas patadas.
    • 4:59Bueno, muchas patadas ahora.
    • 5:01Entonces es muy simpático, la verdad que lo pasamos muy bien...
    • 5:06... leyendo los libros.
    • 5:07Lo hemos dicho ya, el Valor comercial...
    • 5:11... de esos libros es un Valor bastante pequeño...
    • 5:16... pero merece la pena enmarcar así...
    • 5:22... con telas como estaban antes.
    • 5:25Así están saneados y puedemos trasmitir en el futuro...
    • 5:31... porque ya un libro así va a aguantar 300 años...
    • 5:35... tranquilamente o más.
    • 5:36Porque ya a las condiciones de conservación son mucho mejor...
    • 5:41... que antes.
    • 5:43Mira aquí hay un arcón bonito bonito.
    • 5:48Castaño y típico astur por los motivos que hay ahí.
    • 5:50Sigue, presentanoslo.
    • 5:52Es que una ya va sabiendo.
    • 5:57Si claro, es muy...
    • 6:00... es muy bonito.
    • 6:02No es astur astur porque el astur tiene esos cuarterones...
    • 6:07... bueno, unos dibujos cuadrados que es más o menos eso.
    • 6:12Y símbolos solares así los hay mucho menos.
    • 6:17Pero todos esos símbolos solares...
    • 6:25... cuando giran así en este sentido es un sol.
    • 6:30Y si el dibujo gira del otro lado es una luna.
    • 6:35Es lo que hacían ellos, siempre historia de energía positiva o...
    • 6:39... negativa, todas esas historias.
    • 6:41Pero la decoración de las arcas asturianos...
    • 6:47... es siempre con dos motivos principales a cada lado...
    • 6:49... y uno en el centro.
    • 6:50Luego las esquinas de los dos cuadrados o rectángulos...
    • 6:58... de cada lado hay este tipo de dibujo.
    • 7:00Como abanicos en las cuatro esquinas.
    • 7:04Y el símbolo solar puede estar en el centro...
    • 7:07... en este caso está en los dos laos...
    • 7:09... y en el centro hay lo que se utiliza, vamos...
    • 7:14... el círculo con el compás para coger el diámetro...
    • 7:19... el radio perdón.
    • 7:21Y reproducirlo es lo ue se hace aquí...
    • 7:24... han reproducido así.
    • 7:26Lo que se ve que es muy típico...
    • 7:30... y que no hay aquí en Asturias,...
    • 7:33... es en el centro una cruz.
    • 7:35En el XVIII ponían una cruz bastante alta...
    • 7:39... con el brazo alto, y muchas veces hay dos...
    • 7:45... dibujos de cada lado, muchas veces dos pájaros.
    • 7:48Porque el pájaro era el cristiano, el que comía la uva...
    • 7:53... la palabra de Dios.
    • 7:54Y en este caso representan a los dos novios.
    • 7:57Porque esos muebles se dicen que son muebles de boda...
    • 8:00... pero en realidad a las parejas se le regalaba muebles para...
    • 8:05... instalarse en una casa.
    • 8:07Y me sorprendió que Pascal hicieron referencia en el arcón...
    • 8:11... porque no habíamos reparado que pudiera tener un Valor...
    • 8:13... un significado como el que nos explicó.
    • 8:15Ay. mira esta.
    • 8:17Una calculadora.
    • 8:19Una calculadora.
    • 8:20Esta fue la primera que llegó al banco Herrero.
    • 8:24En Asturias.
    • 8:25No fastidies.
    • 8:26¿pero en qué año?
    • 8:28No te sé decir.
    • 8:29Madre mía.
    • 8:32Voy a hacer un brazo hoy.
    • 8:35qué maravilla.
    • 8:36¿Cómo calculaban?
    • 8:38Tienen un on o off aquí.
    • 8:40Sí, está en On.
    • 8:43Esto también se mueve aquí, antes no se movía...
    • 8:44... la limpió mi Padre y ahora parece que quiere moverse...
    • 8:48... pero no sé cómo funciona.
    • 8:51Esto se mueve también.
    • 8:54Yo me quedo loca con los objetos de precisión de antaño.
    • 8:57Claro, técnicamente con lo que tenían.
    • 9:00Yo tengo las manos sucias no quiero tocar eso...
    • 9:05... pero enhorabuena.
    • 9:06Y ahí eso también que...
    • 9:09Esto es algo para dar luz.
    • 9:12Esto me recuerda un mechero de alcohol.
    • 9:15De los laboratorios.
    • 9:16Pero tiene un agujero aquí.
    • 9:19Pero tiene un agujero aquí.
    • 9:20Pues no lo sé, a mí me recuerda una bombilla.
    • 9:24Yo creo que si en esto pones miga de pan un poco aquí...
    • 9:31... no puede ser el agua y los pescardos...
    • 9:36... entran por aquí a comer el pan no encuentra la salida.
    • 9:43¡Pescardo!
    • 9:44Pescardo.
    • 9:47¿Qué es un pescardo?
    • 9:48Un pez má sun anacardo.
    • 9:52Un pez y un cardo.
    • 9:56¿Qué es un pescardo?
    • 9:58No lo habíao oido yo en mi vida, no sé vosotros en casa...
    • 10:01... pero pescardo ye el prier contacto que tengo con el...
    • 10:05... pescardo.
    • 10:08¿Los pes cómo?
    • 10:11Los pescardos.
    • 10:13Son pequeños peces que luego pones en el anzuelo...
    • 10:18... para pescar truchas y salmones.
    • 10:21Cebo.
    • 10:22El cebo eso.
    • 10:25Encontramos este aparato que dije que era para pescar pescardos.
    • 10:31Existe uno un poco más grande con la diferencia que tiene...
    • 10:34... tres pies aquí abajo es para poner en un plano...
    • 10:38... y se pone cerveza con un poco de miel...
    • 10:41... y las avispas entran por debajo y no pueden salir.
    • 10:43Lo digo porque eso puede dar ideas para alguien este verano...
    • 10:47... porque eso funciona de maravilla.
    • 10:49Si quieres te enseño un mortero que tengo grande abajo...
    • 10:53... ¿te parece?
    • 10:54Yo encantado.
    • 10:55Venga, pues vamos.
    • 10:56Habiendo una cuadra.
    • 10:58Nos frotamos las manos Cris.
    • 11:00Fijo que tienes muchas ayalguinas pro ahí, ¿o qué?
    • 11:02A ver lo que encontramos.
    • 11:04(MÚSICA)
    • 11:30(MÚSICA)
    • 11:49Este es el mortero que os quería enseñar.
    • 11:52Mortero no, morterón.
    • 11:54Ya me dirás tú, aquí.
    • 11:56Pues este era para hacer las casadiellas.
    • 11:59Se ponía aquí las avellanas o las nueces y se marchacaban...
    • 12:03... luego tiene esta tapina...
    • 12:05... que se bajaba y con el aceite que salía de machacar los frutos...
    • 12:09... se freían las casadiellas.
    • 12:11Mira abajo del aceite.
    • 12:13Pero ¿cuántas nueces o avellanas tenías que meter ahí...
    • 12:17... para sacar hay aceite?
    • 12:18Depende de las casadiellas que quisieras hacer.
    • 12:23Hay unas lámparas...
    • 12:28Yo sé lo que es esto.
    • 12:30Esto es una lámpara de aceite.
    • 12:33Pues tenemos algunas más, voy a por ellas y os las enseño.
    • 12:36La evolución de esta.
    • 12:37Que monada, mira que caxigalina.
    • 12:44Y más cositas.
    • 12:45un molinillo de café.
    • 12:48Anda, pues si tiene café.
    • 12:50Hay alguna más por aquí.
    • 12:51Mira la marca.
    • 12:55Mira la marca.
    • 12:57Esto muele.
    • 12:59(CHIRRIDO)
    • 13:00Muele todavía.
    • 13:04Mira, ¿te suena?
    • 13:06Peugeot.
    • 13:07Home, como no me va a sonar si tengo un Peugeot.
    • 13:11Los Hermanos Peugeot antes de hacer coches...
    • 13:15... hacían molinillos entre otras cosas.
    • 13:18Porque ellos hacían el mecanismo de Hierro...
    • 13:21... y por eso empezaron a hacer luego motores.
    • 13:25Pero a finales del siglo xix, antes de hacer coches,...
    • 13:30... hacian molinillos.
    • 13:31Mira, esta me interesa.
    • 13:33Esta me interesa.
    • 13:35¿Estas eran todas velinas?
    • 13:37Coge esa que está colgada también.
    • 13:41Esa de ahí.
    • 13:43Que es bonita.
    • 13:44Porque aquí tenemos toda la evolución, de casualidad,...
    • 13:48... no os quiero hacer un curso sobre eso...
    • 13:51... pero es interesante porque tenemos toda la evolución...
    • 13:55... de las lámparas.
    • 13:56Tienes una, esta que es muy rudimentaria.
    • 14:00Siempre casi casi tienen una historia así...
    • 14:05... porque cuando está llena de aceite en esta posición...
    • 14:09... y luego le inclinan cuando casi casi no queda.
    • 14:13Esta está hecha totalmente a mano.
    • 14:16Es una cosa como muy artesana...
    • 14:19... y muy vieja.
    • 14:19Esta es muy guapa porque es doble.
    • 14:23¿Ves?
    • 14:24Tiene como dos recipientes.
    • 14:26Tiene dos recipientes y entonces...
    • 14:28¿y esto es la mecha?
    • 14:29Si, aquí se ponía la mecha.
    • 14:33Estas se llaman de horca.
    • 14:37Porque tenían este sistema que hacía que siempre estaba vertical.
    • 14:42Entonces no se echaba el aceite.
    • 14:45Y ésta se llama, bueno el francés se llamaba como de pulgar...
    • 14:48... o algo así porque se llevaban a mano.
    • 14:51Bueno, sí se llevaban...
    • 14:56... pero probablemente tú pones un clavo en la viga y se sujeta.
    • 15:00Estas eran de aceite,...
    • 15:04... aquí podías escuchar en Asturias que ponían hasta...
    • 15:09... aceite de ballena, porque cazaban las ballenas...
    • 15:11... para tener aceites.
    • 15:13Pero éstas eran muy peligrosas para las minas de carbón.
    • 15:19Porque la mecha estaba al aire.
    • 15:22Es lo que se llama una de mecha nuda.
    • 15:26Vamos de eso.
    • 15:28Hubo muchos accidentes intentaron inventar...
    • 15:34... soluciones pero sobre todo la solución que hubo...
    • 15:37... justo o a principios del siglo XIX, es decir,...
    • 15:41... es muy antiguo.
    • 15:43Es esto, una rejilla.
    • 15:45Fue un ingeniero inglés que se llamaba Davy, y que...
    • 15:50... se dio cuenta que le llama no traspasaba...
    • 15:54... una rejilla muy apretada.
    • 15:57Esta es mucho más reciente porque tiene un cristal debajo.
    • 16:02La llama cogía oxígeno.
    • 16:06Esto o principios del siglo xix casi a la misma época...
    • 16:12... se dieron cuenta que si se echa agua...
    • 16:16... sobre carburo de calcio hay un gas que...
    • 16:23... que es acetileno que nace de la reacción y se quema aquí.
    • 16:31Era un gas que daba mucho más luz que el aceite.
    • 16:37Imagínate una lámpara de aceite con una rejilla así.
    • 16:42no había casi luz.
    • 16:44El progreso fue por el poder de luz que tenía...
    • 16:50... el acetilen.
    • 16:52Acetileno me imagino en español.
    • 16:54Esta es la lámpara de mina de carbón.
    • 17:00Porque éstas también son lámparas que se inventaron a base de...
    • 17:04... acetileno.
    • 17:05Ésta se abren, pones agua, pones el carburo,...
    • 17:10... y luego con estos botones se regula el agua que cae...
    • 17:16... pero normalmente se pone aquí,...
    • 17:18... son todas más o menos del mismo tamaño...
    • 17:22... aunque sean diferentes porque se pone aquí el volumen de agua...
    • 17:26... y de carburo.
    • 17:28Porque se llaman de carburo.
    • 17:31Para un puesto de trabajo de ocho o diez horas.
    • 17:35Entonces el tamaño de la lámpara está fue decidido...
    • 17:38... por la duración del puesto de trabajo del minero.
    • 17:41La lámpara en la mente del minero...
    • 17:48... fue una pieza muy importante porque fue durante su vida...
    • 17:51... fue la compañera de trabajo, le daba seguridad...
    • 17:55... en caso de grisu.
    • 17:58E intentaban siempre guardar la lámpara al marchar...
    • 18:04... cuando se jubiladan con la lámpara.
    • 18:06Había empresas que entendían eso, por ejemplo en Alemania...
    • 18:11... regalaban la lámpara al minero pero había...
    • 18:13... otras sociedades que no le regalaban.
    • 18:16Entonces se lo montan como para robar su lámpara.
    • 18:19Y es por eso que me imagino que había sociedades que hacían...
    • 18:25... la vista gorda y lo dejaban con su lámpara.
    • 18:29No es un objeto muy raro, se encuentra bastante las casas...
    • 18:34... porque cada minero tenía su lámpara.
    • 18:37Éstas también son lámparas están con llama a la vista.
    • 18:44Está se utilizaban en las minas de sal, en minas de minerales...
    • 18:51... por también en las minas de carbón...
    • 18:55... pero donde no había el grisú...
    • 18:57Por lo peligroso.
    • 19:00Porque la historia de esta... estaba se llamaron enseguida...
    • 19:06... lámparas de seguridad.
    • 19:08Bueno, vais a decir que estoy muy puesto en lámparas de minero.
    • 19:13Pero yo nací en una cuenca minera y como aquí...
    • 19:16... hay mucho orgullo de ser minero y de vivir en esta cuenca minera.
    • 19:21y me acuerdo perfectamente, tenía como ocho años,...
    • 19:26... que tuvimos el primer curso la maestra nos enseñó una lámpara...
    • 19:30... y no se explicó lo que era.
    • 19:31Y por eso me acuerdo del Doctor Davy, el inglés que inventó...
    • 19:35... la lámpara porque mi me recordó la época...
    • 19:39... que leía un cómic que se llamaba David Crockett...
    • 19:41... que igual existía en España,...
    • 19:43... y era el hombre que nunca tenía miedo.
    • 19:45Por eso me acuerdo de David todavía a mis añitos.
    • 19:48Porque si la...
    • 19:52... había dos problemas el metano que venía de la descomposición...
    • 19:56... de los vegetales, y había también el polvo...
    • 20:01... de carbón mismo que estaba en el aire.
    • 20:03Entonces con una llama había un incendio.
    • 20:07Mi abuelo era minero...
    • 20:10... era electricista pero bajaba todos los días...
    • 20:13... y su gran amigo del alma porque habían hecho el Maquís juntos...
    • 20:17... idea Hugo Fanjul de Tiñana.
    • 20:20Así que el mundo es muy pequeño.
    • 20:21En Francia no decimos Fanjul decimos Fanyul.
    • 20:25Yo fui a la escuela con sus nietos.
    • 20:30Mira eso. ¿Qué es eso Pascal?
    • 20:34Es un nivel.
    • 20:36Es un nivel de albañil pero es muy bonito.
    • 20:39¿Un nivel?
    • 20:40Sí, de ser eso que la pesares siempre vertical.
    • 20:44Aquí han puesto una marca.
    • 20:49Entonces cuando quieres hacer una pared muy recata...
    • 20:54... buscas la verticalidad.
    • 20:58¿Eso es la regla que va con la burbujita?
    • 21:01Si, es la evolución.
    • 21:05Mira qué cosa más guapa por favor.
    • 21:07Este nivel estaba siempre con el compás...
    • 21:11... un compás abierto,...
    • 21:13... entonces del otro lado era el símbolo de los masones.
    • 21:17¿y esto como podía tener una perfección constatable...
    • 21:23... del ángulo totalmente recto?
    • 21:25Porque cuando lo pones en un sitio...
    • 21:31... ¿ves? aquí estamos perfecto.
    • 21:35Pues sí.
    • 21:36Ya está.
    • 21:37No tiene que pegar...
    • 21:42... pero por la pesa sé que está perfectamente vertical.
    • 21:45Y que te... te pone... es que a mi me flipa...
    • 21:49... todos estos objetos de precisión como los hacían antaño.
    • 21:54Muy interesante.
    • 21:55Es como cuando pones el cartabón en la pared con la burbujita.
    • 21:59Para que te salga recto.
    • 22:01Para no oír de cantu porque si no no te sal.
    • 22:04¿me entiendes?
    • 22:07Cris un placer venir hasta aquí.
    • 22:10Muchísimas gracias por enseñarnos todo.
    • 22:13Volver cuando queráis.
    • 22:14Cuando queráis.
    • 22:16Este sitio es guapísimo, un valle verde.
    • 22:18A hacer casadiellas.
    • 22:21Ay sí, me apunto.
    • 22:22Hasta luego. Hasta luego.
    • 22:25(MÚSICA)
    • 22:58¿Quieres saber si ese objeto que guardas en casa tiene algún Valor?
    • 23:01Ponte en contacto con nosotros.
    • 23:06(CORTINILLA)
    • 23:15Hola, buenas tardes. ¿Qué tal?
    • 23:17Bien.
    • 23:19Yo soy Pascal, naves llamado para organizar algo.
    • 23:24Si, por rastrillo.
    • 23:26Somos las chicas del Cowper universidad de Oviedo...
    • 23:28... y queríamos organizar un rastrillo porque unas cuantas...
    • 23:30... del equipo se fueron de erasmus a Francia.
    • 23:33y nos comentaron que allí era muy típico los rastrillos...
    • 23:37... para financiar cosas.
    • 23:38Y nuestra idea era hacer un viaje en agosto,...
    • 23:42... una gira de pretemporada a Francia.
    • 23:43Era para que los orientadas un poco y pedir ayuda...
    • 23:46... de cómo poder montar el rastrillo.
    • 23:48Bueno.
    • 23:49Todo un programa.
    • 23:51Si, efectivamente aquí en España no allí esta...
    • 23:56... esta faceta para ganar dinero.
    • 24:00A nivel de un club.
    • 24:01Y a los clubes deportivos sabemos que os falta de dinero.
    • 24:05Entonces yo creo que es una buena idea.
    • 24:08Os puedo ayudar.
    • 24:12Sabiendo que aquí no hay tradición, entonces yo no tengo toda la...
    • 24:20... información en cuanto sobre todo a...
    • 24:24... autorizaciones.
    • 24:26La primera cosa que tenía es que tener... ¿tenéis un sitio?
    • 24:30Sí en San Lázaro, en el campo que es donde jugamos...
    • 24:34... tenemos prevista una actividad y aprovecharla para que la gente...
    • 24:39... venga aparte para montar el rastrillo.
    • 24:41Eso está bien.
    • 24:42¿Qué tendríamos que vender?
    • 24:44¿sería sólo ropa o...
    • 24:45No, la historia de un rastrillo para que sea atractivo...
    • 24:51... hay que vender muchas cosas.
    • 24:53En realidad de un rastrillo se vende de todo.
    • 24:57Aquí en España base al Fontán o eso...
    • 25:01... y hay mucha ropa.
    • 25:02Pero en realidad de la ropas lo menos interesante.
    • 25:05Porque la ropa va a interesar algunas mujeres...
    • 25:07... pero los hombres son muy aficionados a eso.
    • 25:11Entonces lo que hay que hacer es mirar en los desvanes,...
    • 25:14... en los garajes, y hay que sacar cosas... insisto...
    • 25:19... las más antiguas, las más viejas,...
    • 25:21... más interesante.
    • 25:23Aunque te parezca una tontería hay coleccionistas...
    • 25:26... hacemos emisiones para la televisión...
    • 25:28... y se ve que hay gente que colecciona de todo.
    • 25:31Es la cosa más inverosímil que te puedes imaginar...
    • 25:34... es la que puede interesar a alguien.
    • 25:36Entonces, por supuesto que tiene que haber ropa...
    • 25:41... pero olvidados del tema de sólo ropa...
    • 25:44... hay que poner un poco de todo.
    • 25:45O sea, que nos sentaremos a un montón de cosas.
    • 25:47No sólo la ropa.
    • 25:48Todo lo que queráis.
    • 25:49Aquí se puede vender todo.
    • 25:52Discos, vinilos, hay muchísimos coleccionistas de vinilos.
    • 25:56Muchísimos.
    • 25:57Dvds, los videojuegos para niños.
    • 26:03La historia básica, para mí, de un rastrillo...
    • 26:08... Es dar una segunda vida, una segunda oportunidad...
    • 26:13... a un objeto.
    • 26:15Meteros eso en la cabeza.
    • 26:18Si hay algo que no sirve para nada en un garaje...
    • 26:21... pues lo sacas, lo vendes por 12,00 euros,...
    • 26:24... y hay alguien que lo va a aprovechar.
    • 26:26Y al hacerlo un complejo deportivo que es donde lo vamos a hacer...
    • 26:29... ¿necesitamos pedir las autorizaciones?
    • 26:31Eso es una buena pregunta y te decía que no tengo todos...
    • 26:35... los elementos pero bueno, lo podemos trabajar.
    • 26:38Teóricamente tendremos que preguntar al ayuntamiento...
    • 26:42... o por lo menos se ir a decirlo aunque sea por cortesía.
    • 26:46Vamos a decir.
    • 26:47Como aquí no están acostumbrados vamos a decir que por cortesía...
    • 26:50... se va o se llama al ayuntamiento diciendo:
    • 26:53-Oye, las chicas del Cowper vamos a organizar algo.
    • 26:56Hay que llamar a la policía local.
    • 26:58Para decirles: -vamos a organizar algo.
    • 27:01Que ellos lo sepan.
    • 27:02Por ejemplo si las llamas le preguntas...
    • 27:07... si hay que llamar a los bomberos,...
    • 27:10... entonces ellos sí te van a decir lo que hay que hacer.
    • 27:12Y había que preguntar porque son ventas de particular a...
    • 27:16... particular seguramente le problema,...
    • 27:18... pero habría que preguntar en un asesor...
    • 27:21... a nivel de hacienda si hay que hacer una declaración...
    • 27:24... o si hay que hacer algo.
    • 27:25No es muy complicado pero hay que intentar hacer las cosas...
    • 27:29... un poco de manera seria.
    • 27:33¿Habéis pensado alguna fecha?
    • 27:36La verdad que no, como te habíamos llamado para que los orientaras...
    • 27:39... un poco lo tenemos una fecha concreta.
    • 27:41Primero queríamos hablar contigo para saber cómo nos podemos...
    • 27:43... organizar.
    • 27:45Vale, entonces estamos en contacto y yo me comprometo...
    • 27:51... a estar con nosotras.
    • 27:54Os voy ayudar allí para instalar... ¿el sitio está cubierto?
    • 28:01Si, las gradas son cubiertas.
    • 28:06Por el tiempo en Asturias eso es mejor que esté cubierto.
    • 28:08Entonces voy a venir con vosotras...
    • 28:13... incluso se hace mucho en Francia...
    • 28:16... que haya un anticuario, un experto o hubo alguien que esté...
    • 28:19... allí porque sí hay que determinar qué es un objeto...
    • 28:24... entonces estoy aquí para eso.
    • 28:25Eso da seguridad a la hora al comprador.
    • 28:29Hay alguien que atiende y está aquí y dice que es verdad que es eso.
    • 28:32Yo estaré aquí.
    • 28:35Vale, pues muchísimas gracias.
    • 28:37-Teníamos otra duda porque no sabemos muy bien el tema precios.
    • 28:40¿Cómo determinar cuánto cuesta cada cosa?
    • 28:43Eso es fundamental.
    • 28:44Eso es fundamental.
    • 28:46El precio tiene que ser muy barato.
    • 28:48Debe ser un precio muy barato porque...
    • 28:51... porque la gente tiene que venir y darle una segunda oportunidad...
    • 28:55... a las cosas, eso tú vendes 12 o 13 euros.
    • 28:59Cinco euros, puedes llegar a 10 euros.
    • 29:01Si tienes una bici vieja que está bien todavía...
    • 29:05... por la vendes en 15 euro.
    • 29:06Pero el éxito de una manifestación como esta...
    • 29:11... es que las cosas estén baratas.
    • 29:13Eso es lo que va hacer que la gente venga,...
    • 29:16... y si queréis hacer otra el año que viene...
    • 29:18... para otra gira en Francia por lo que sea...
    • 29:21... la gente en mair porque esas chicas venden cosas estupendas...
    • 29:25... muy baratas.
    • 29:26¿Okay? Vale.
    • 29:27Bueno pues os dejo.
    • 29:29Vale, muchísimas gracias Pascal.
    • 29:31Gracias. Hasta luego.
    • 29:35¿Quieres saber si ese objeto que guardas en casa tiene algún Valor?
    • 29:39Ponte en contacto con nosotros.
    • 29:43(MÚSICA)
    • 29:47Los ayalgueros Hemos quedado en Oviedo con Fe,...
    • 29:50... antropóloga y Profesora de historia.
    • 29:52Experta en las piezas de joyería que solían usarse...
    • 29:55... en los trajes tradicionales asturianos.
    • 29:56Así que hoy montamos la pasarela para vivir en un auténtico...
    • 30:00... desfile de moda a través de la historia de Asturias.
    • 30:04(MÚSICA)
    • 30:26(MÚSICA)
    • 30:43¿Qué tal Fe?
    • 30:45Buenos días. ¡Hola buenos días!
    • 30:46Encantada. Igualmente.
    • 30:49Mariajo y cómplice.
    • 30:50Su secuaz.
    • 30:52¿Qué estabas trabajando tus cosas?
    • 30:56Si, estaba echando un vistazo aquí al mundo...
    • 30:58... del arte clásico.
    • 31:00¿Qué quieres hacer Pascal?
    • 31:02¿te ayudamos?
    • 31:03No, voy a... porque no me acuerdo como lo coloqué.
    • 31:07¿recogemos las consinas?
    • 31:09Espera, este me lo dejas porque estamos aquí.
    • 31:13Mira, venimos a verte porque estoy haciendo una catalogación...
    • 31:20... y hay cosas que tienen una relación evidente con...
    • 31:25... con el traje asturiano.
    • 31:27Y como tú eres especialista...
    • 31:29Yo como anticuario necesito a gente como Fe.
    • 31:33Porque yo no puedo conocer todo.
    • 31:35Sobre todo para temas muy muy específicos...
    • 31:38... y además regionales como Asturias...
    • 31:42... entonces tengo toda una red de especialistas...
    • 31:47... de gente que está muy introducida en un tema,...
    • 31:50... y me ayudaron a recoger información.
    • 31:55Pero dentro de esta red tengo que decir que Fe es una campeona.
    • 32:00La tela que me traes tiene una característica que es muy...
    • 32:04... apreciada en el mundo de los trajes populares...
    • 32:09... que es el color.
    • 32:11El azul era un color muy difícil de conseguir...
    • 32:14... y muy caro.
    • 32:15Entonces aquella señorita que se pudiese pagar...
    • 32:20... un traje con un pañuelo azul, y más con un tejido de seda,...
    • 32:24... pues estaba indicando... ¡ Uy!
    • 32:27Pascal, que acabamos con el inventario.
    • 32:31Lo que os comentaba, el azul es un color muy apreciado.
    • 32:35Es un color de prestigio, es un color de riqueza,...
    • 32:38... que ya por sí mismo constituye un bien precioso...
    • 32:42... tener un pañuelo de estas características.
    • 32:45En muchas culturas es lo mismo porque el azul...
    • 32:50... se hacía con el índigo.
    • 32:52El índigo únicamente viene de la India.
    • 32:56Y el índigo era uno de los productos base...
    • 32:59... de la ruta de la seda que comunicaba china...
    • 33:01... con Europa, la ruta de Marco Polo.
    • 33:04Uno de los productos básicos...
    • 33:10... que era el índigo.
    • 33:12Mira, esto era una cosa que se ponía mucho el traje.
    • 33:16¿No?
    • 33:17Esto es lo que llamaríamos joyas de leontina...
    • 33:21... pero joyas de mujer.
    • 33:24Las leontina.
    • 33:26La leontina era la cadena que se prendía con el reloj.
    • 33:29El reloj de pulsera fue algo que se puso en práctica...
    • 33:34... a través del ejército del aire en la primera guerra mundial.
    • 33:38Claro, un piloto no podía sacar para liberar la hora entonces...
    • 33:42... lo llevaba la muñeca.
    • 33:43Como lo llevamos ahora.
    • 33:44Entonces las mujeres adoptado esta cadena...
    • 33:47... que te la puedes poner al cuello pero te va a caer...
    • 33:51... muy baja, ¿no?
    • 33:52Te la pongo aquí es el mejor.
    • 33:57Entonces se solía aprender a un lado o se prendía sencillamente...
    • 34:03... sobre el mandil y podía ser, como es en este caso un reloj,...
    • 34:06... podía ser un guarda pelo, podía ser un camafeo,...
    • 34:10... y aprovechaba la cadena, lo único que en este caso...
    • 34:14... nos encontramos que esta es reproducción contemporánea.
    • 34:18¿Eran de plata siempre?
    • 34:20Solía ser de plata.
    • 34:21Algunos solían tener delante el reloj y por detrás...
    • 34:25... el pelo del marido o algo así.
    • 34:28Era lo que se guardaba siempre.
    • 34:33El hombre tenía un reloj como tú hacías en la presentación...
    • 34:40... de las mujeres lo tenían colgando.
    • 34:42Está en realidad es una pieza de joyería de...
    • 34:48... que se pone de moda en la segunda mitad del siglo XIX,...
    • 34:51... y que sí se asimila rápidamente corretaje asturiano.
    • 34:55Pero si hablamos de la moda popular de finales del siglo XVIII...
    • 34:59... y de principios del siglo XIX, que dio lugar al traje asturiano...
    • 35:02... no sería propia.
    • 35:04Pero sí lo es en cambio en el momento en que se fija...
    • 35:09... Un día como un traje identitario se empieza a utilizar..
    • 35:12... vamos a llamar la joyas de leontina.
    • 35:16Por la cadena.
    • 35:17La historia es que es la clase burguesa...
    • 35:20... que la segunda mitad del XIX que lanzar esta idea romántica...
    • 35:25... del traje de la cultura asturiana...
    • 35:29... de los y ponen el traje muy popular no puede haber...
    • 35:33... un reloj.
    • 35:35Vamos a ver, fijar una indumentaria popular...
    • 35:41... donde la clase burguesa que está significando...
    • 35:46... progreso, avance, modernidad...
    • 35:49... es una contradicción que fijen un traje las modas de...
    • 35:54... de las clases populares.
    • 35:55Pero no porque para dar sentido a su propia existencia como...
    • 36:00... clase social referente lo que hacen es buscar sus raíces.
    • 36:02Su identidad.
    • 36:03Van a fijar una historia mítica, un corpus musical...
    • 36:08... un corpus de romances, y buscar una forma iconográfica...
    • 36:12... de identificarse.
    • 36:13Puede ser banderas, himnos, indumentarias.
    • 36:16¿Y eso era parte también?
    • 36:19Todo estaba en la misma bolsa...
    • 36:22... imagino que tiene un significado.
    • 36:24Es un rosario.
    • 36:26¿Es del traje asturiano también?
    • 36:28Un rosario en el traje asturiano, ahora en estos mismos momentos...
    • 36:31... sí, lo vamos a ver con asiduidad.
    • 36:34Las mozas cuando se viste un traje asturiano pues era un rosario.
    • 36:37Pero como origen no.
    • 36:39Esto es una cosa del momento reviva lista que vivimos...
    • 36:44... a partir de los años 80 con la llegada de...
    • 36:47... autonomías, todo el movimiento revulsivo que hubo contra...
    • 36:52... de la cultura oficial de la dictadura franquista pues...
    • 36:55... una de las cosas que se incorporan es el rosario.
    • 36:58Y los rosarios van a tener un avance muy importante...
    • 37:01... en el momento en que se hace una ceremonia...
    • 37:04... particularizada de la primera comunión.
    • 37:06Y lo que se lleva la primera comunión.
    • 37:09Se lleva libro y el rosario.
    • 37:14Esto probablemente, un rosario de amatistas,...
    • 37:17... formó parte del ajuar de una primera comunión.
    • 37:23Y ésta es curiosa, mira.
    • 37:25Son de esas monedas...
    • 37:28... que se vaciaban, que eso se ve mucho,...
    • 37:31... pero... ¿monedas que se vaciaban?
    • 37:35Esto es una pieza única, ¿no?
    • 37:37A mí me parece, por eso vine para enseñarte...
    • 37:40Es una pieza única...
    • 37:44... eso una virgen guadalupana...
    • 37:47... y además está tallada sobre un peso de plata...
    • 37:51... y además tiene la fecha, 1932.
    • 37:53Por lo cual, perfectamente te está situando la pieza...
    • 37:57... en el contexto.
    • 37:58Como en una moneda podía estar grabada...
    • 38:02... con los furaquinos, es que parecía un medallón hecho...
    • 38:05... de la virgen de Guadalupe ¿era?
    • 38:08¿Guadalupe?
    • 38:09Guadalupina o guadalupesca.
    • 38:11O guadalupónica.
    • 38:14Guadalupoides.
    • 38:17Eso. muy guapa.
    • 38:18Muy guapa, en un peso de verdad mexicano.
    • 38:21Es una maravilla.
    • 38:23Esto es una pieza única
    • 38:25Han aprovechado lo gordo de la pieza para poder poner relieve.
    • 38:31Claro, porque aquí se ve...
    • 38:35... el tamaño del peso pero luego se ve que está rebajado...
    • 38:39... para conseguir dar este efecto relieve...
    • 38:43La propietaria está claro que tenía un pariente o un pretendiente...
    • 38:51... o un novio que le regaló una pieza de alto Valor.
    • 38:55No es extraño, eh.
    • 38:58No es extraño que en el mundo de la emigración...
    • 39:01... de lo que tenemos muchos mitos y mucho equivocos,...
    • 39:04... pues suna de las cosas que si que vemos que vienen de América...
    • 39:07... que son pequeñas medallas pero no tanto tocadas...
    • 39:11... a las vírgenes de aquí.
    • 39:13Si no a las advocaciones que tienen allí.
    • 39:16La virgen del Carmen pasa a ser la virgen de Coromoto...
    • 39:19... o aqui tenemos ésta virgen de Guadalupe.
    • 39:23Hay otra pieza que es interesante.
    • 39:28(MÚSICA)
    • 40:00Aquí hay tres cosas que son de azabache.
    • 40:04Pero mira.
    • 40:06Ésa debe de ser bastante moderna.
    • 40:09Hay una firma detrás me parece que tú nos vas a decir.
    • 40:14Este chico, el último azabachero.
    • 40:17Liseo de Nicolás.
    • 40:18¿Cómo dices? Liseo de Nicolás.
    • 40:21¿Liseo de Nicolás el último azabachero?
    • 40:25Yo no diría que fue el último azabachero...
    • 40:27... pero sí fue el último orfebre que realmente trabajó en Asturias..
    • 40:31... las piezas...
    • 40:33Pascal, queda mucho mejor decir orfebre que azabachero.
    • 40:37Bueno, depende si lo es desde un punto de vista asturiano...
    • 40:40... o más general.
    • 40:42Azabachero puede ser el que saca azabache.
    • 40:46Pero reproducir la moneda que conmemoraba la conquista...
    • 40:53... del norte de Hispania con el nombre del General...
    • 40:56... Publio Carisio no lo hace todo el mundo.
    • 40:58Tómalo, Publio Carisio.
    • 41:00Y donde pone el nombre de Publio Carisio...
    • 41:03... pone un escudo y donde pone una lanza y una espada...
    • 41:09... a ver, esta moneda existe.
    • 41:11La cuestión es el detalle.
    • 41:14¿De cuando podía ser? Es una moneda romana.
    • 41:16De la época de la guerra.
    • 41:21De las guerras cantábricas.
    • 41:24Cuando se conmemoró el triunfo...
    • 41:30... de Roma sobre los bárbaros del norte que éramos...
    • 41:33... nuestros antepasados, no vamos a decir nosotros directamente.
    • 41:36Pero la maravilla es el detalle con el que él supo...
    • 41:41... reproducir la moneda.
    • 41:44Es una monada.
    • 41:45Hará unos pocos años que murió.
    • 41:49Esta pieza tendrá unos 20 años.
    • 41:5325 años.
    • 41:55Y además que tiene una pieza de azabache perfecta.
    • 42:04Ya tiene el Valor de que no creo que haya otra como ella.
    • 42:07¿Cómo se reconoce el azabache Pascal?
    • 42:10El azabache es un tipo de carbón pero no es exactamente carbón.
    • 42:16La universidad de Oviedo ha demostrado que el azabache...
    • 42:21... y por eso es tan escaso, viene de un tipo de árbol...
    • 42:27... una coníferas que se llama araucárea.
    • 42:30Lo hay bastante en Asturias, es una coníferas que tiene como picos...
    • 42:36... en todo el tronco y en todas las ramas,...
    • 42:40... eso explica que hay pocos sitios de producción...
    • 42:46... de azabache, y dentro de todos los sitios de producción que...
    • 42:49... había la mejor calidad era la asturiana...
    • 42:52... que venía más o menos de la zona de Villaviciosa.
    • 42:56Pero luego este azabache se exportó en todo el mundo.
    • 43:03Por esos parte de nuestra cultura pero hay que tener presente...
    • 43:09... que el azabache asturiano se vendió en el mundo entero.
    • 43:14¿Cómo se puede diferenciar de otra cosa?
    • 43:17Hubo siempre... ¡Cógela!
    • 43:21No pesa nada.
    • 43:22No pesa nada.
    • 43:23Es una piedra semipreciosas.
    • 43:28Es una pieza que vale dinero en cuanto a otras...
    • 43:35... piedras de otro tipo...
    • 43:37... y siempre intentaron buscar cosas que se puedan parecer.
    • 43:47Sí, copiarlo.
    • 43:49Hay otro tipo de piedra como la obsidiana...
    • 43:54... pero de pesa mucho.
    • 43:56La vulcanita que son piedras volcánicas...
    • 43:59... que se utiliza para imitar el azabache.
    • 44:01Pero tú viste que no pesa casi nada.
    • 44:05Hay una cosa que se utilizó mucho en Inglaterra...
    • 44:09... es el cristal. No todos Francia.
    • 44:14Entonces ponían un cristal muy negro pero brillaba.
    • 44:20Pesa poco, pesa menos que la obsidiana...
    • 44:22... pero brilla mucho más que esto.
    • 44:27El azabache tiene un poco un brillante mate.
    • 44:31Decían los ingleses que es el negro absoluto.
    • 44:37Porque lo que caracteriza también el azabache...
    • 44:40... es que no tiene impurezas.
    • 44:42Lo definen como el negro absoluto.
    • 44:45El azabache siempre fue relacionado con la brujería,...
    • 44:50... con la protección contra el mal de ojo,...
    • 44:53... en Inglaterra le llaman ámbar de brujas.
    • 45:00Ámbar porque es un producto que viene de la tierra...
    • 45:03... de origen vegetal, y de brujas porque ahí está posiblemente...
    • 45:09... por la cultura central está muy relacionado con las brujas.
    • 45:16El truco absoluto, por ejemplo el cristal lo puedes topar...
    • 45:20... con los dientes que queda como muy duro.
    • 45:24Pero el truco absoluto para reconocer el azabache...
    • 45:30... a ver y tengo...
    • 45:33Vamos a ver Pascal, me estás engañando ¿no?
    • 45:34¿Por qué?
    • 45:36Porque esto no es un collar.
    • 45:39¿Quieres saber si ese objeto que guardas en casa tiene algún Valor?
    • 45:43Ponte en contacto con nosotros.
    • 45:48(CORTINILLA)
    • 45:57¿Qué guardas ahí Pascal?
    • 45:58Muestranoslo.
    • 45:59Esto vamos a dar un gustazo a Alejandro.
    • 46:04Porque Alejandro vino a verme de Aller...
    • 46:07... para traerme un...
    • 46:09¿Vino ayer o es del concejo de Aller?
    • 46:11Del concejo.
    • 46:12Vino a enseñarme todo esto porque tiene una carta...
    • 46:17... que puede ser interesante.
    • 46:18Es esta carta que está en un estado precario.
    • 46:24Está un poco precaria.
    • 46:25Y me llego y me dijo: oye si le puedes sacar a la televisión...
    • 46:29... estaría el hombre más feliz del mundo.
    • 46:32Pues mira, va por ti.
    • 46:34Es un acto de de venta de una parcela...
    • 46:38... que no tiene mucho interés.
    • 46:40¿De un catastro?
    • 46:41No, es una operación comercial que se hizo entre...
    • 46:45... dos particulares en 1906.
    • 46:49A nivel de Valor comercial no tiene ninguno...
    • 46:56... es lo que le dije pero...
    • 47:00... pero eso sí puede tener un interés a nivel local...
    • 47:03... porque es parte de la historia local de transacciones.
    • 47:09A nivel del Valor documental de lo que pueda haber dentro...
    • 47:14... es pobre, vamos a decir.
    • 47:18Pero como insistimos siempre es muy importante...
    • 47:20... de no tirarlo, y lo que más gracia me hace...
    • 47:27... es que gente como Alejandro que ha entendido...
    • 47:30... queremos hacer en esta emisión...
    • 47:33... recibí también una llamada hace dos días...
    • 47:36... de Mateo que me llamo de la Felguera...
    • 47:40... y menús hizo mucha ilusión su llamada...
    • 47:43... porque me dijo que desde que ve la emisión ha empezado...
    • 47:46... una colección.
    • 47:49Ha empezado una colección de lámparas de minero.
    • 47:52Y tiene ya dos.
    • 47:54Bueno, pues por algo se empieza.
    • 47:56Es el principio de una gran colección.
    • 47:59No hace el granero pero ayuda al compañero.
    • 48:01Que ya venía para allá.
    • 48:03Yo estoy muy ilusionado con esta historia...
    • 48:07... porque al fin y al cabo es lo que queremos.
    • 48:10Que haya una nueva generación de ayalgueros.
    • 48:13Gente joven que se dedique también a eso.
    • 48:15Entonces, a seguir.
    • 48:21¿Quieres saber si ese objeto que guardas en casa tiene algún Valor?
    • 48:25Ponte en contacto con nosotros.
    • 48:30Pero vamos a ver Pascal, me estás engañando ¿no?
    • 48:32¿Por qué?
    • 48:33Porque ésto no es un collar.
    • 48:36No, eso es un rosario. Claro, esto es un rosario.
    • 48:40Ay amigo.
    • 48:43No raya, no queda...
    • 48:46Depende de... marca poco.
    • 48:53Ahora marco.
    • 48:56Depende de las bolas también, ves cómo marca.
    • 48:58¿y estos pendientes tan guapos yo tenía unos como estos?
    • 49:02Mira, tres Padres nuestros pero le han quitado el crucifijo...
    • 49:06... aquí están las Ave María.
    • 49:08Por eso te lo traje porque eso igual lo modificaron...
    • 49:12... para poner con un traje.
    • 49:13¿Cómo lo ves tú?
    • 49:17Hay una frase muy clásica que es la de los actos...
    • 49:20... de los reyes generan modas.
    • 49:22Entonces cuando muere el príncipe Alberto de Sajonia...
    • 49:26... y la reina Victoria se queda viuda se encarga un aderezo...
    • 49:30... completo, negro de azabache.
    • 49:33Entonces si la reina Victoria se pone un aderezo...
    • 49:35... de azabache negro todo el mundo se puede...
    • 49:37... un aderezo de azabache negro.
    • 49:39Cosa que le vino muy bien a las minas de Villaviciosa.
    • 49:42La muerte del príncipe Alberto, que murió bastante joven,...
    • 49:47... creo que alrededor de 1860, la reina Victoria llevó el luto...
    • 49:54... al llevar joyas lanzó la moda del azabache.
    • 50:00Porque en ese momento el azabache se consideró...
    • 50:02... como una joya de luto.
    • 50:04Todas las viudas eran coquetas y entonces llevaban...
    • 50:08... joyas de azabache.
    • 50:11En Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX...
    • 50:17... estuvo muy de moda y luego bajó a la muerte de la reina Victoria.
    • 50:21A principios del siglo XX se perdió esa moda pero la gran época...
    • 50:26... de azabache es la segunda mitad del siglo XIX.
    • 50:29Y hasta esa época, yo lo tengo las cifras, pero hay datos...
    • 50:33... de Asturias de haber exportado centenares de toneladas...
    • 50:38... de toneladas de azabache.
    • 50:40Lo que trajo aquí a Asturias una riqueza enorme.
    • 50:44Me llamaba mucho la atención estos pendientes porque yo...
    • 50:47... cuando era asturianina porque dice baile regional...
    • 50:49... hice mis pinitos.
    • 50:52Tenía unos pendientes iguales pero de coral.
    • 50:55¿Puede ser?
    • 50:56Yo de joyería asturiana poquito conocía.
    • 51:00Bueno, fíjate que me vino el recuerdo de los pendientes...
    • 51:03... que tenía yo de coral.
    • 51:05Que además me llevaba cuando iba vestida de asturianina.
    • 51:08y hacía yo baile regional en el grupo Fénix...
    • 51:11... tenía tres vestidos.
    • 51:14Uno de baqueira, otro de pescadora, y otro el de gala.
    • 51:20Queda con su dengue y con su cosa.
    • 51:22Eran preciosos, y mi falda era azul.
    • 51:24Azul índigo ese.
    • 51:26El azul ese eléctrico guapo.
    • 51:30Si, perfectamente.
    • 51:32Yo recuerdo que tenía esta primera parte luego el colgante se puede...
    • 51:34... quitar o no.
    • 51:35Como estos.
    • 51:36Es que eran iguales.
    • 51:38Me llamó la atención porque eran exactamente iguales.
    • 51:40De hecho creo que esta parte primera la sigo teniendo en casa.
    • 51:43Eso es.
    • 51:44Digamos que para cada día ...
    • 51:49... y para presumir.
    • 51:51Y para presumir.
    • 51:54Y las asturianas llevaban pendientes.
    • 51:57La indumentaria tradicional asturiana y la propia tradición...
    • 52:01... asturiana de la joyería es muy sobria.
    • 52:03Si nos comparamos con otras zonas de España somos tremendamente...
    • 52:07... sobrios, de hecho nos gustaba mucho poner florinas y demás...
    • 52:09... y teníamos poquitas cosas.
    • 52:12Pero siempre el elemento de prestigio...
    • 52:16... de una mujer asturiana en los pendientes.
    • 52:20(MÚSICA)
    • 52:58Esto parece un poco la figa. ¿no?
    • 53:01No es una figa pero esta...
    • 53:06A ver, ¿qué ye una figa señores?
    • 53:08Vamos a poner orden aquí.
    • 53:09La figa es un elemento tremendamente erótico...
    • 53:13... que ha pasado a... vamos a ver la figa es esto.
    • 53:19Un poco erótico es.
    • 53:21Y la vas a encontrar en pueblos neolítico donde menos te lo...
    • 53:27... puedes imaginar.
    • 53:28Prácticamente pertenece a un fondo de mítico...
    • 53:32... de pensamiento religioso indo europeo.
    • 53:37Vamos a utilizar este término para englobarlos un poco a todos.
    • 53:40¿Pero qué es este gesto? este gesto o es profiláctico.
    • 53:43Este es un gesto de protección.
    • 53:46Porque este gesto que alude a la masculinidad...
    • 53:50... es de protección, nos llevaría mucho tiempo de comentar.
    • 53:53Pero la figa ira lo que principalmente se le ponía...
    • 53:57... a los niños cuando nacían en la cuna.
    • 54:00Como protección.
    • 54:02Entonces lo que hace realmente es proteger del mal de ojo.
    • 54:05Y para que a los niños no los agüeyaran...
    • 54:08... se les prendía en la ropa o en la cuna...
    • 54:12... y si la figa rompía es que funcionaba...
    • 54:16... y había roto un maleficio.
    • 54:19Y luego de mayores se...
    • 54:22Yo escuché que le habían regalado a un hijo mío...
    • 54:29... una figa que se rompió y dijo: -no pasa nada.
    • 54:32Es curiosa esta relación al objeto que se rompe y todos contentos.
    • 54:36Porque ha cumplido con su papel.
    • 54:40Y una vecina que era mayor dijo:
    • 54:43-tiralo a la tierra que tiene que volver a la tierra.
    • 54:47Me acuerdo muy bien de eso.
    • 54:49Además, las figas pueden ser de coral...
    • 54:53¡Ah!, ¿también de coral?
    • 54:54También puede ser de coral y azabache.
    • 54:57Sobre todo azabache, pero con plata.
    • 55:00La plata es más protectora que el oro.
    • 55:03El oro no protege como lo hace la plata.
    • 55:05La buena figa tiene que ir engarzada en plata.
    • 55:09Siempre fui más de plata que de oro. Fíjate.
    • 55:12A parte de esta relacionado con el mundo de la brujería...
    • 55:17... de azabache en forma de polvo fue utilizado en la farmacopea.
    • 55:22En la farmacopea europea, pero sobre todo era una cosa muy...
    • 55:28... importante en oriente medio, oriente próximo...
    • 55:33... Turquía en donde se extraía el azabache...
    • 55:37... y se exportaba luego a Irak y todo eso...
    • 55:41... y allí consideraban que se trataba...
    • 55:44... la epilepsia con el polvo de azabache.
    • 55:50Siempre se creyó que las crisis de epilepsia...
    • 55:53... era un contacto del mundo de los dioses...
    • 55:56... con el mundo de los muertos.
    • 55:58Entonces aquí también hay una influencia mágica...
    • 56:01... vamos a decir, del azabache.
    • 56:04Luego me decían en casa: -ya te gustará el oro.
    • 56:09Pues no mira, voy a para los 40 y soy de plata.
    • 56:14Los bolsillos daban más para plata que para oro.
    • 56:19Entonces para mí era más normal tener plata que oro.
    • 56:24Bueno, ¿me devuelve es mis libros?
    • 56:26sí.
    • 56:27(RISAS)
    • 56:28Te vamos a dejar trabajar.
    • 56:30Muchas gracias Fe.
    • 56:31Fue muy interesante.
    • 56:35Voy a dar muchas informaciones a mis clientes.
    • 56:39Muchísimas gracias, me he quedado con ganas de más...
    • 56:42Me debeis una visita para hablar del traje de Llanes.
    • 56:44Por supuesto.
    • 56:47Que nos veamos muy pronto.
    • 56:49Bueno, nos vemos. ¡Hasta luego!

    Nuestros ayalgueros viajan a Leiguarda, un pueblo de Belmonte de Miranda donde les espera Cristina que quiere enseñarles la colección de objetos que guarda la casa familiar. Una colección de la quesu padre le ha contado innumerables historias. Además, en la Universidad de Oviedo, Fe les hará un repaso por la joyería históricamente utilizada en los trajes tradicionales asturianos.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Ayalgueros

    Ayalgueros.  T.1 Cap. 13 El Mazucu (Llanes)

    T.1 Cap. 13 El Mazucu (Llanes)

    4.73 (30 votos)
    03 de abr. 2019 64 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 12 Leiguarda (Belmonte de Miranda) y Oviedo

    T.1 Cap. 12 Leiguarda (Belmonte de Miranda) y Oviedo

    4.89 (18 votos)
    27 de mar. 2019 58 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 11 Muros del Nalón y Gijón

    T.1 Cap. 11 Muros del Nalón y Gijón

    4.44 (18 votos)
    20 de mar. 2019 62 mins.
    En reproducción
    Ayalgueros.  T.1 Cap. 10 Moutas (Grado) y Meres (Siero)

    T.1 Cap. 10 Moutas (Grado) y Meres (Siero)

    4.80 (65 votos)
    13 de mar. 2019 62 mins.
    En reproducción

    Más de Ayalgueros

    Ayalgueros 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL