Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MjU2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.wkEEAfAl4f5SrJ7XjZ3DatX0HaiJAXONFtndqWdw3Gk/2016/04/97287_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Una de les zones más emblemátiques d'Avilés ye Sabugo,...
    • 0:03... el barriu que vamos visitar el programa de güei.
    • 0:05Ye una de les zones más antigües...
    • 0:07... pero tamién una de los meyores conservaes.
    • 0:09Y sobretou con munches hestories que vamos intentar contavos...
    • 0:12... nesti programa.
    • 0:13Venir con nós DE CAI per Sabugo d'Avilés.
    • 0:18¿Qué elementos históricos pues destacanos de Sabugo?
    • 0:20Ser de Avilés ye un orgullo ya.
    • 0:22Ahora, ser de Sabugo, ye lo máximo.
    • 0:24¿Non te fastidia que los guajes...
    • 0:26... xuban enriba de les tus escultures?
    • 0:28Esto era un bosque y no había un solo tipo de árbol...
    • 0:30... había también arbusto tipo el el sauco, el sabugo.
    • 0:32Que ye el que da nombre al barrio.
    • 0:34Tenemos tres figuras representativas...
    • 0:36Ye tan imponente que munchos creen que ye la catedral d'Avilés.
    • 0:40¡Ponte de pie!
    • 0:41¡Vamos!
    • 0:41Empieza con la izquierda.
    • 0:45(SUENA MÚSICA Y CASTAÑUELAS)
    • 0:50(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:21(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:33¿D'ónde vien el nome d'esti barriu?
    • 1:35Saugu, saucu, sabugo,...
    • 1:37... provienen toos de la misma raíz latina...
    • 1:40... sambucu.
    • 1:40Que ye un arbustu con propiedades medicinales.
    • 1:43¿Habría munches d'estes plantes per equí?
    • 1:45Esta ye la primer ilesia de Sabugo....
    • 1:47... construyose en el S.XIII y reformose en el 1940.
    • 1:51Atópase na plaza del carbayu...
    • 1:52... el cogollín del barriu.
    • 1:54Y equí al llau, nuna mesina de piedra...
    • 1:56... aconseyabase el gremio de mareantes.
    • 1:58De mareantes de mar,...
    • 1:59... non d'esos que garren una cogorza...
    • 2:01... y lleguen a casa de rodielles.
    • 2:03Tamos de paseín pol barriu de Sabugo.
    • 2:05¡Muy bien!
    • 2:06Y quería saber cuál ye el sitiu que más te gusta de esti barriu.
    • 2:09La iglesia yo creo.
    • 2:11¿Cuál de elles? porque tien unes cuantes.
    • 2:13La grande.
    • 2:14La de Santo Tomás de Canterbury.
    • 2:16Toda esta parte de aquí está muy bien.
    • 2:19Al solito se está de maravilla.
    • 2:20¿La plaza del carbayu?
    • 2:21Sí, claro que sí.
    • 2:22La plaza de la iglesia.
    • 2:25¿La plaza del carbayu?
    • 2:26Creo que las calles de las sidrerías con su ambiente.
    • 2:30Anda run poco de pingo por ahí.
    • 2:31Es lo más guapo y lo más antiguo.
    • 2:33Vienen los Reyes, aquellos a echar los mitines,...
    • 2:36Bueno, igual la zona de bares. Pero no sé...
    • 2:40¿Pares poco por aquí?
    • 2:42Bueno.
    • 2:44Nun sabe, nun contesta.
    • 2:45Y ahí se casó mi hija.
    • 2:49¿Tenéis la misma fía?
    • 2:51No home no, yo tengo mi hija y la suya también se casó ahí.
    • 2:55No es nada mí pero la aprecio.
    • 3:02Pepa Sanz ya la cronista oficial d'Avilés.
    • 3:05Y eso digo yo que querrá decir que sabes muncho d'Avilés y d'Sabugo.
    • 3:09¿No Pepa?
    • 3:10Algo sé. (RISAS)
    • 3:12Sabugo vien de sanbuco que yera un arbusto, ¿no?
    • 3:15Esto era un bosque y no había un solo tipo de árbol...
    • 3:17... hay árboles de mayor porte como los carbayos...
    • 3:20... pero también arbustos como el sauco, el sabugo.
    • 3:22Que ye el que da el nombre al barrio.
    • 3:23Aunque seamos un barrio de pescadores tenemos un origen...
    • 3:26... campesino total y absoluto.
    • 3:28Un pequeño monte encima de la ría.
    • 3:30Esta ye l'antigua ilesia de Sabugo.
    • 3:32Que tenéis dos, ¿o hay más?
    • 3:34Hay dos, pero claro...
    • 3:36¿La nueva y la vieya?
    • 3:37¿Y equí taba'l gremiu d'mariantes?
    • 3:41¿Qué facíen?
    • 3:42Sabuego era un pueblo a parte de Avilés...
    • 3:44... y tenía su propia parroquia, Santo Tomás de Cantorbery.
    • 3:47Sabugo era un pueblo de mareantes, o sea, marinos, pescadores...
    • 3:51... y marineros de barco.
    • 3:52De ahí que es normal que se reunieran entorno a la iglesia,...
    • 3:54... que eran donde acudían todos.
    • 3:55¿Cómo llamasti a la ilesia?
    • 3:57Santo Tomás de Cantorbery que decimos aquí.
    • 4:00A mi lo que me escribe la separata que tengo que aprendeme...
    • 4:04... pusieronme Santo Tomás de Canterbury y lo pone la placa, ¿no?
    • 4:07Claro, ese es el nombre en inglés.
    • 4:09Clásico.
    • 4:10Nosotros hicimos una adaptación del inglés al castellano un poco rara.
    • 4:13Si queremos, también podemos decirlo en latín.
    • 4:15Santo Tomás Cantuariense que es el nombre latino de Canterbury.
    • 4:18Saburgo yera fundamentalmente marinero, ¿no?
    • 4:22¿Sigue siendo o cambió?
    • 4:23Cambió mucho porque incluso los pescadores de aquí...
    • 4:27... se fueron a vivir a un poblado nuevo.
    • 4:29A lo que se llama El Nodo.
    • 4:30Y les industries pesqueres que había en el barrio...
    • 4:32... están desplazades.
    • 4:33Ahora mismo hay mucha raíz marinera pero no ye un barrio...
    • 4:37... 100% marineru como era antes.
    • 4:39¿Qué importancia tuvo Ensidesa nel barriu de Sabugo?
    • 4:42La misma que tuvo para todo Avilés...
    • 4:44... hubo muchas personas que empezaron a trabajar en Ensidesa.
    • 4:46Los hombres en la industria...
    • 4:48... y muchas mujeres que entraron en la oficina.
    • 4:51Las chicas jóvenes de Sabugo muchas se colocaron en Ensidesa...
    • 4:54... en las oficinas.
    • 4:55Por poco tiempo, en cuanto se casaban las echaban fuera.
    • 4:57Entós los marineros de los que me falabes antes...
    • 5:00... dexaron de dir a la mar pa estar en Ensidesa.
    • 5:02Muchos sí.
    • 5:03Muchos dejaron de ir a la mar y entraron en la industria.
    • 5:06Era un sueldo seguro, no iban a la mar a ver lo que caía.
    • 5:10Y eso que era muy buena época para la mar.
    • 5:12Aquí la diversión, eso que se trabajaba mucho,...
    • 5:15... por eso mismo la diversión era muy fuerte.
    • 5:17Yo voy a recordar tres muyeres.
    • 5:19Que era: Amor "La Rata",...
    • 5:21... Carola "La Charchara",...
    • 5:23... y Pacha, que eran las que montaban la danza prima...
    • 5:26... en donde nos hicimos mayores muches rapacines.
    • 5:28El día que entrabas a la danza prima eras mayor de edad.
    • 5:30Y aquellas mujeres tenía una gracia y un salero...
    • 5:34... salero, de sal de Sabugo.
    • 5:37Increíbles, eran increíbles.
    • 5:40¿Qué elementos históricos pues destacarnos de Sabugo?
    • 5:42O d'Avilés en xeneral.
    • 5:44Vamos a quedar solo en Sabugo.
    • 5:46Porque la villa es mucho para lo que me pedís.
    • 5:48En Sabugo, fundamentalmente, la iglesia,...
    • 5:50... que es una iglesia muy especial.
    • 5:51Que se conserva perfectamente desde que se construyó.
    • 5:54Y luego algo que nos queda mucho menos...
    • 5:56... que es la antigua arquitectura popular.
    • 5:58Las casas con soportales...
    • 6:00... y el sobrao de madera, el mirador.
    • 6:02Eso lo destacaría sobretodo.
    • 6:05(FONDO MUSICAL)
    • 6:15En plenu corazón del barriu hai una tiendina...
    • 6:17... onde lo mesmo pues comprar un xampú qu'un xuguete pal guaje.
    • 6:21¡Vamos vela!
    • 6:26La tienda se abrió en el mes de marzo de 1978.
    • 6:30¿Siempre fue asi? Porque aquí tenéis un pocu de too.
    • 6:33La tienda en principio era droguería y perfumería,...
    • 6:36... teníamos algo de regalos,...
    • 6:37... pero lo fuerte era la droguería y la perfumería.
    • 6:41Con los años se han abierto otro tipo de negocios...
    • 6:45... empezó haber grandes superficies,...
    • 6:47... medianas superficies,...
    • 6:48... y la venta fue cambiando.
    • 6:49Entonces tienes que adaptarte.
    • 6:51Si vendes lo que la gente no quiere comprar...
    • 6:54... no hay manera de poder sobrevivir.
    • 6:58Se jubilaron mis padres...
    • 7:00... y yo me quedé más al frente de la tienda,...
    • 7:02... y las cosas que hay aquí son las que me gustan...
    • 7:05... casas de muñecas, los indios, los vaqueros,...
    • 7:08... caballeros; y fue hacia donde fuimos volcando.
    • 7:10No nos atrevimos a quitar del todo la droguería...
    • 7:13... porque todavía hay gente mayor que no encuentra...
    • 7:17... determinadas cosas en los supermercados...
    • 7:20... que necesitan explicaciones,...
    • 7:21... hay cosas más específicas que en una gran superficie que no...
    • 7:25... te atienden sobre ella.
    • 7:26Y por eso lo seguimos manteniendo.
    • 7:29Un poco mezclado, lo que es una tienda de barrio.
    • 7:33¿Cómo cambió Sabugo dende que teníen los tos pas la tienda...
    • 7:36... hasta ahora?
    • 7:37Antes, por aquí se circulaba.
    • 7:39Cuando lo peatonalizaron...
    • 7:40... el barrio mejoró.
    • 7:42Mejoró en un sentido y para mi empeoró.
    • 7:45Porque los clientes que venían en coche...
    • 7:49... de bares, restaurantes, talleres y de todo esto...
    • 7:53... de droguería dejaron de venir porque no podían entrar con coche.
    • 7:56Y bien porque volvió a ser la zona de vinos,...
    • 8:02... la zona de salir.
    • 8:03Las casas ya se habilitaron y volvió haber más gente.
    • 8:09Ahora está muy bien.
    • 8:11¿Y la forma de comprar?, porque enantes decíes...
    • 8:13... que mantenías la droguería porque les paisanines venían...
    • 8:17... tenías que explica-yos cómo diben les coses, ¿no?
    • 8:20Que no teníen una atención tan personaliza igual en toos...
    • 8:22... estos sitios nuevos y más grandes.
    • 8:24No ha cambiado la forma de comprar porque la gente sigue necesitando...
    • 8:27... información, sigue necesitando productos específicos,...
    • 8:30... y sigue queriendo esa atención.
    • 8:32Lo que ha cambiado es en cuándo viene la gente a comprar.
    • 8:37Cuando abrimos la compra se hacía temprano...
    • 8:41... marchaban las señoras con el carrito a la plaza,...
    • 8:43... a las nueve, nueve y media ya estaban dando la vuelta.
    • 8:46Ahora es al contrario.
    • 8:48Todas esas señoras ya no van a la plaza con sus carritos...
    • 8:52... y casi todo el mundo lo que hace es desplazarse en coche...
    • 8:55... hacer el pedido o ir a la plaza o al mercado...
    • 9:00... a por los productos perecederos.
    • 9:02Entonces la venta es más tardía.
    • 9:05Tu que yes tan gallaspera vas cuntame una anécdota...
    • 9:08... que seguro pasaron y nun contaste a naide.
    • 9:10Tal y como me pillas no me viene ninguna a la cabeza.
    • 9:13Pero bueno, cosas que se hacen por vecinos,...
    • 9:15... como si hay alguien pachucho estar pendiente de él.
    • 9:18Tengo puestas bastantes inyecciones de insulina.
    • 9:21Pero vendéis insulina aquí, ¿no?
    • 9:23No, pero si sabes que hay algún vecino pachucho...
    • 9:26... y te dice que no se arregla para ponerse eso, se lo pones.
    • 9:30Es un vecino, un amigo, un cliente, entonces...
    • 9:34Agora dir a un centru comercial a ver si ponen la insulina ellí.
    • 9:38(RISAS)
    • 9:41¿Qué ye lo que falta a Sabugo?
    • 9:43Creo que falta un poco de gente joven en Avilés.
    • 9:47Que la gente consuma más.
    • 9:49(RISAS)
    • 9:51Como buena hostelera, que vengáis a consumir aquí.
    • 9:54Que Raquel tiene una tienda de...
    • 9:56De maquillaje profesional.
    • 9:57De maquillaje, a ponese guapes.
    • 9:59Siempre fuimos una ciudad con trayectoria nocturna...
    • 10:02... y de conciertos, y ahora no paran de darnos caña.
    • 10:05Yo creo que un centro comercial.
    • 10:07Tener dónde dir a comprar, ¿no?
    • 10:08Exacto, para uno poder ir a...
    • 10:12... que nosotras las mujeres por lo menos...
    • 10:14Home, y los paisanos. A ver si ahora tenemos que dir a...
    • 10:17... comprar nosotres.
    • 10:17¿Volvemos a la edad media?
    • 10:20Esta ye la estatua de Pedro Menéndez de Avilés.
    • 10:23Nacíu en la villa el 15 de febrero de 1519.
    • 10:26Fixo carrera na marina española llegando a ser capitán xeneral...
    • 10:29... de la armada de indies de Felipe II.
    • 10:32El rei que-y encargó explorar y colonizar...
    • 10:33... la Florida como adelantao.
    • 10:35Foi'l primer gobernador d'esti estao.
    • 10:37Y amás fundó la ciudá de San Agustín.
    • 10:40Nel so honor, la ciudá d'Avilés,...
    • 10:42... recibe el nome de villa del adelantao.
    • 10:44Tamos agora na cai Concepción Arenal...
    • 10:46... escritora considerá la primera feminista española.
    • 10:49Estudió la carrera de derechu pero pa ello...
    • 10:51... tuvo qu'atruxase de paisano porque sino nun te dexaben entrar.
    • 10:55Tamién foi la primera visitadora de cárceles,...
    • 10:57... y trabayó duramente pol derechu de les muyeres a la educación.
    • 11:01Diba en contra de too lo preestablecido.
    • 11:03Una paisana muy, pero que muy importante.
    • 11:07Pa que un barriu funcione ye fundamental...
    • 11:09... qu'haya una asociación de vecinos que faiga coses.
    • 11:12Que lluche polos intereses de los sos ciudadanos.
    • 11:15Ye dicir,...
    • 11:16... que se moye por los demás.
    • 11:20¿Por qué son tan importantes las asociaciones de vecinos...
    • 11:23... y en particular la vuestra?
    • 11:24Estamos situados en el centro de Avilés...
    • 11:27... y velamos por lo que es el casco histórico.
    • 11:30¿Ser de Sabugo da un carácter especial?
    • 11:33Ser de Sabugo dio un carácter especial por la idiosincrasia...
    • 11:36... que tenía el barrio.
    • 11:37Los últimos años, ese carácter, se fue un poco perdiendo.
    • 11:41Pero la sabueros de toda la vida si que tiene un carácter especial.
    • 11:46Moyate un poco.
    • 11:47¿Cómo ye esi carácter?
    • 11:49Ese carácter va muy ligao al nacimiento del barrio.
    • 11:52Era un barrio de pescadores.
    • 11:54Era muy abierto, vivían muy en común,...
    • 11:57...
    • 11:58y un poco especial puesto que era el bario de las pescaderas.
    • 12:03Eso de: "Sabugo tente firme que Galiana ya cayó."
    • 12:07Entonces ese carácter si era diferente al carácter en...
    • 12:11... general de la población de Avilés.
    • 12:13Lo más representativo,...
    • 12:15... a nivel de construcción, puede ser la plaza del carbayo.
    • 12:19Donde está un iglesia prerrománica...
    • 12:22... y luego ya en la modernidad...
    • 12:24... la figura de La monstrua.
    • 12:25Es una escultura que hizo un pintor y...
    • 12:30... y escultor local que se llama Fabila.
    • 12:33¿Qué ye, dende la asociación de vecinos, pedís pa Sabugo?
    • 12:36Un poco más de participación por parte de los vecinos.
    • 12:38Últimamente se estaba algunos problemas de...
    • 12:41... ruidos porque como sabéis Sabugo,...
    • 12:45... ya desde hace tiempo, tiene muchos locales de juventud...
    • 12:49... entonces bueno.
    • 12:51Los ruidos nocturnos y los problemas que ocasiona...
    • 12:56... pedimos al Ayuntamiento que...
    • 13:00... haga lo que pueda con respecto a a ese tema.
    • 13:03Se quejan también de los puntos de la recogida de basura.
    • 13:07Es muy específica, en sitios muy concretos...
    • 13:10... y es también otra recomendación para los servicios de limpieza.
    • 13:16Y que hayan llegado a nosotros no hay más quejas...
    • 13:20... de ese tipo.
    • 13:20En Avilés tenemos tres figuras representativas importantes.
    • 13:24Son Bances Candamo y Carreño Miranda,...
    • 13:26... que son dos calles de Sabugo.
    • 13:27Y Pedro Menéndez.
    • 13:28Precisamente, sobre Pedro Menéndez faceis nesti parque...
    • 13:32... una recreación o algo así, ¿no?
    • 13:33No solamente en este parque.
    • 13:35Hacemos una recreación del alistamiento que se produjo...
    • 13:39... antes de 1565,...
    • 13:42... para formar una tropa, una escuadra...
    • 13:46... para ir a la Florida.
    • 13:49Artesanos del turrón y artesanos de los helados...
    • 13:53... que llevan casi tantos años como el parque...
    • 13:55... nos vienen con sus carritos más antiguos que so los valencianos.
    • 13:58Luego el barquillero,...
    • 14:00... de cuando éramos nenos paseando por aquí.
    • 14:03¿Y cada año recreáis una época distinta del parque?
    • 14:06¿Cuál os toca esti año?
    • 14:07Este año vamos a los años 60.
    • 14:09Vamos un poco asó hippies.
    • 14:11Esperamos que nos vengan muchos 600, alguna vespa,...
    • 14:15... que es muy típica de esos años.
    • 14:18Pues ná, vertirse de hippy y venir a Sabugo. ¿Cuándo ye?
    • 14:22La fecha exacta no la tenemos, es finales de septiembre,...
    • 14:25... principios de octubre como todos los años.
    • 14:27(FONDO MUSICAL)
    • 14:42Entre los comerciantes más veteranos del barriu...
    • 14:44... topamos a David.
    • 14:45David ya tenía tienda de ultramarinos...
    • 14:47... dende la década de los 70.
    • 14:49Vamos...
    • 14:50... too una institución.
    • 14:51Desde el día dos de marzo de 1970...
    • 14:54... fue el día que abrí, el día dos de marzo...
    • 14:58... porque el día uno era domingo.
    • 15:00Estuve aquí con esta tienda...
    • 15:03... hasta el 30 de junio del 2002.
    • 15:08Yo, igual nun tengo claro lo que ye una tienda d'ultramarinos.
    • 15:12Explícame esto de tienda d'ultramarinos.
    • 15:14Qué se viende nuna tienda d'ultramarinos.
    • 15:17La misma palabra lo dice.
    • 15:18Son todos aquellos productos que vinieron de ultramar.
    • 15:21Antes era las cosas de comestibles...
    • 15:24... con decir comestibles, basta con esto.
    • 15:27Luego ya fuimos agrupando más cosas porque claro...
    • 15:29... tienes que tener más cosas porque sino oye.
    • 15:32Salen productos y la gente te va a otro sitio.
    • 15:34Eso no interesa.
    • 15:36¿Cuándo tu abristi yá había dalguna d'estes tiendes equí?
    • 15:39Había justamente, en toda la calle,...
    • 15:43... llegamos haber dos tiendas.
    • 15:46Una que estaba aquí,...
    • 15:48... el número ahora es el 13,...
    • 15:50... y otra en el 11.
    • 15:52Es decir aquí donde está...
    • 15:53¿Pegaes?
    • 15:54Sí, mismamente. Es decir, casi podíamos abrir una puertina...
    • 15:57... y decir toma esto que te falta, dame esto que otro.
    • 16:00Más competencia , imposible.
    • 16:01Más competencia no. Pero aparte de competencia...
    • 16:03... los dos éramos amigos.
    • 16:05Ahora hay mucha sidrería,...
    • 16:08... hay bastante gente joven.
    • 16:10Yo creo que la calle y el barrio están muy bien ahora.
    • 16:13Es un barrio, creo, muy tranquilo.
    • 16:16Y eso vale mucho.
    • 16:17Bonu, dices que nun cambió. Tenemos xusto enriba...
    • 16:20... una moza que lleva equí dende la tienda a lo menos.
    • 16:23Mi madre... No, lleva un poquitín más.
    • 16:25Lleva exactamente en esta casa,...
    • 16:29... yo nací un poquitín más abajo,...
    • 16:31... y llevamos aquí en esta casa...
    • 16:35... desde el año 1949.
    • 16:38Y es mi madre.
    • 16:39¿Cómo se llama tu madre?
    • 16:40Mi madre, Elsa.
    • 16:41Con 94 años, que me ayudó mucho en la tienda.
    • 16:44Criate en Sabugo, ser de Sabugo, ¿te da un carácter especial?
    • 16:48Bueno, ser de Avilés es un orgullo ya.
    • 16:50Ahora, ser de Sabugo...
    • 16:51... ya la...
    • 16:53... lo máximo, lo máximo.
    • 16:55Los sabudenos somos famosos en toda España.
    • 17:00Estamos por todos los lados.
    • 17:02Me cachis en la mar.
    • 17:03Ye, como ser de Mieres y ser de Grillero como soy yo.
    • 17:05De lo meyor.
    • 17:06Exactamente, y no tener cadena.
    • 17:09¿No ye así?
    • 17:11Sí, asin ye.
    • 17:13Los domingos, como yo vivía aquí,...
    • 17:16... pues había a veces que venía algún cliente...
    • 17:19... ¿oye, me puedes despachar?
    • 17:20Y lo hacías.
    • 17:22Pero cierto domingo...
    • 17:25... porque antes se abría hasta los sábados, pero cierto domingo...
    • 17:29... estábamos acostados, debían de ser las ocho o así,...
    • 17:33... y llaman a la puerta y bajamos.
    • 17:37Y era una señora que aquí nunca entraba.
    • 17:40¿Baxasteis Teófilo y tú?
    • 17:42¿Dormíais xuntos?
    • 17:43¡No, no, con mi mujer!
    • 17:45No, con mi mujer.
    • 17:47Era clienta de Teófilo.
    • 17:50Siempre iba a él.
    • 17:51Cosa que me parecía muy bien.
    • 17:53Y ese día, era ella.
    • 17:55Y bajé.
    • 17:57Vamos a bajar, porque era vecina de por aquí.
    • 18:00Y sabes lo que quería.
    • 18:02Un cuarto kilo de alpiste pal pájaro.
    • 18:04Para el gorrión.
    • 18:07Gorrión, canario, vete tú a saber.
    • 18:09No vamos andar pensando cosas raras.
    • 18:11Levantose con una fame el paxarín.
    • 18:13Y se lo di.
    • 18:15Cuando volvía a la cama con la mujer otra vez.
    • 18:19-¿Pero qué era? -Esto.
    • 18:21Pero no quedó ahí, al domingo siguiente volvió.
    • 18:24Que lleve un kilo y me despierte una vez al mes.
    • 18:29Pa ti, ¿qué ye lo más guapo de Sabugo?
    • 18:30¿Cuál ye'l to sitiu preferíu?
    • 18:32La iglesia esta chiquitina.
    • 18:34Toda la zona.
    • 18:35Esta que hay ahí arriba.
    • 18:37Y lo de Galiana.
    • 18:39-Pero te están hablando...
    • 18:40Pero Galiana no ye Sabugo, ¿no?
    • 18:42¿Galiana ye Sabugo?
    • 18:44Galiano es es Sabugo. Te están preguntando por Sabugo.
    • 18:47Mira como te riñe.
    • 18:48Pues la verdad es que hay muchos sitos.
    • 18:51Yo soy nacido en el barrio de Sabugo,...
    • 18:54... tiene mucho ambiente y sitios especiales.
    • 18:58-Que sargento.
    • 18:59-Carbayo.
    • 19:00Too el mundu diz la plaza del Carbayo.
    • 19:02La plaza del carbayo es muy bonita.
    • 19:04La iglesia y la zona de los bares...
    • 19:07¿La nueva o la vieya?
    • 19:09La pequeñina, la vieya.
    • 19:10Los chigres, a ti te gusten los chigres.
    • 19:12Los chigres, exactamente.
    • 19:14Cuntar la historia de los sitios...
    • 19:16... requiere un puquitín de rigor, nun vas tirar solo de Wikipedia.
    • 19:19Pa eso tenemos con nos al historiador...
    • 19:22... Miguel Calleja.
    • 19:26Sabugo nace como barrio en el S.XII...
    • 19:28... y es uno de los barrios más antiguos documentados en Asturias.
    • 19:31¿Por qué?
    • 19:32Porque cuando se documenta por primera vez...
    • 19:35... ya tenemos la existencia de la villa,...
    • 19:36... por una parte,...
    • 19:37... y de un asentamiento que se llama Sabugo...
    • 19:41... que además dejó huella desde el principio...
    • 19:42.. de su forma urbana.
    • 19:44La trama de las calles es ortogonal,...
    • 19:46... están en cuadrícula,...
    • 19:47... y eso significa que desde época muy temprana...
    • 19:49... hay intención de hacer un barrio, una ciudad.
    • 19:52¿Qué característiques teníen esos asentamientos primitivos,...
    • 19:55... cómo evolucionen y escontra ónde?
    • 19:57Ese primer asentamiento tenemos que imaginarlo...
    • 20:00... porque lo único que hay son documentos, textos,...
    • 20:03... pero la ciudad de Avilés, y con ello el barrio de Sabugo,...
    • 20:05... llega al S.XVIII, quizá, de una forma parecida de lo que había...
    • 20:09... sido en los siglos anteriores.
    • 20:10¿Sabugo tien claro les sos llendes?
    • 20:13Se fueron desdibujando con el tiempo.
    • 20:15En esa primera imagen que te daba hacia principios del S.XIX...
    • 20:19... sí estaba muy bien delimitado las calles,...
    • 20:21... y lo que es llamativo...
    • 20:22... es que Sabugo, en esa época, está rodeado por una parte...
    • 20:26... hacia la villa y hacia la ría por superficie inundable.
    • 20:29es una marisma que se inunda periódicamente y que da lugar...
    • 20:34... a un barrio muy bien definido.
    • 20:35Una vez que esa marisma fue desecada...
    • 20:38... los límites de Sabugo se empiezan a desdibujar.
    • 20:40Tamos en la plaza del Carbayu...
    • 20:43... que se xunta aquí con la cai La Estación, ¿no?
    • 20:47Debió de ser importante la estación para el barrio de Sabugo.
    • 20:49Digo yo.
    • 20:50Sabugo había sido un barrio periférico,...
    • 20:52... de pescadores, de menestrales, pero una vez que se abre...
    • 20:55... la estación del ferrocarril en 1890, el contacto...
    • 20:59... y la comunicación entre la estación que traía vida...
    • 21:02... y la villa, convierte a esta calle renombrada como...
    • 21:05... calle de La Estación, en un centro importante.
    • 21:08¿Cómo se llamaba enantes?
    • 21:10Yo creo que era la calle de Alante pero...
    • 21:12... no me acuerdo bien.
    • 21:13Era la calle de Alante, la calle de Atrás y la calle del Medio.
    • 21:16Tamos na plaza del mercáu Miguel.
    • 21:17¿Esto podríamos decir que ye la división ente lo antiguo...
    • 21:22... y la modernidad?
    • 21:23Más bien representa la división entre Sabugo y la villa.
    • 21:29Era una zona inundable, de marisma, de hecho había dos puentes.
    • 21:33Había un puente documentado en el S.XIII y otro en el S.XVIII.
    • 21:36Y aquí en el S.XIX primero se construyó una dársena...
    • 21:40... donde entran los barcos y después, a partir de 1870...
    • 21:43... esta zona se va a desecar.
    • 21:45Así que la separación que había entre el viejo barrio de Sabugo...
    • 21:48... y la antigua villa de Avilés pues empieza a salvarse...
    • 21:52... con este territorio que se dedica a mercado.
    • 21:54¿Qué ye'l parque del muelle y qué puedes cuntanos d'esta zona?
    • 21:56¿y qué relación tien con Sabugo?
    • 21:58Es otra vez la superación de los límites tradicionales de Sabugo.
    • 22:02Esto que tenemos detrás era la calle de La Ribera.
    • 22:05Y se supone que estamos otra vez en una superficie de marisma...
    • 22:08... en una superficie inundable.
    • 22:10¿Cuándo se recupera esto?
    • 22:11Primero se construye un muro y esa pequeña dársena de la que hablé...
    • 22:15... entre la villa y Sabugo.
    • 22:17Y en la última década del S.XIX toda esta zona se urbaniza...
    • 22:21... como parque, y se convierte en el parque del muelle.
    • 22:25(FONDO MUSICAL)
    • 22:36Esta ye la cai Emilio Rubín, hace referencia a un banquero parisin...
    • 22:39... comerciante y fabricante de coñac.
    • 22:41Fue miembro de una sociedad caritativa francesa pal rescate...
    • 22:44... de náufragos.
    • 22:45Y nombrau fíu adoptivo de Avilés en 1913 polos sos actos...
    • 22:49... de xenerosidá y humanidá.
    • 22:51Marcos del Torniello, ye el nomato del escritor y poeta asturianu...
    • 22:55... José Manuel García González.
    • 22:57De familia humilde pero con un gran interés pol el estudiu...
    • 23:00... terminó siendo profesor y fundando el colexu San José.
    • 23:03Escribió pa la prensa asturiana y recibió dellos premios...
    • 23:06... por algunes de las sos obres.
    • 23:08Dicen que'l día que punxeron a esta cai'l so nome...
    • 23:11... montóse un xareu de la virxe cuando pronunció.
    • 23:13"Ye tantu'l calor que fai, que azúmbame la pellella,...
    • 23:16... con este guirigay, d'honráme con una cai,...
    • 23:19... sobrándome una calella".
    • 23:24Esti mozu que tengo equí al llau...
    • 23:26... ye Cholo, sabugueru de pura cepa.
    • 23:28Este barrio de Sabugo, que yo me acuerdo...
    • 23:31... por la edad,...
    • 23:33... fue el barrio marinero.
    • 23:37Aquí entraban muchos barcos de Santoña...
    • 23:42... y de todos los sitios, y luego había unos chigres,...
    • 23:45... que eran chigres no cafeterías,...
    • 23:47... lo guapo.
    • 23:50Había unos cánticos tremendos.
    • 23:52La gente muy alegre dentro de la miseria.
    • 23:55Y si ponían una pota berces con compango y una vecina no tenía...
    • 24:00... dabes una pota.
    • 24:02Compartíes.
    • 24:03Sí, aquí nadie se quedaba sin comer.
    • 24:06Y esta gente de aquí cuando hicieron el Nodo...
    • 24:10... ¿no lo conocéis?
    • 24:11Suéname, nunca lo vi pero...
    • 24:13Es el barrio marinero que está subiendo esta calle...
    • 24:17Pensaba que me hablabas del telediario ese.
    • 24:19Es que lo llaman el Nodo porque salió en el nodo cuando se...
    • 24:24... hicieron las casas.
    • 24:26Tú el nodo no lo conociste.
    • 24:27No, pero sé lo que ye.
    • 24:29El nodo salía... Tarará, tarará, tararátarará tata.
    • 24:34Entonces subieron todos pa enriba, lo marineros, y aquí quedamos...
    • 24:39... los cuatro.
    • 24:40Yo quedé contigo, amás vienes tan elegante y yo con estes pintes.
    • 24:44Voy siempre igual.
    • 24:45¿Non te punxisti guapu pa veme?
    • 24:46Yo ando siempre igual.
    • 24:47Pero gustáisme toes.
    • 24:49Quedamos na plaza del Carbayu.
    • 24:51Sí, esta es la plaza el Carbayo.
    • 24:53¿Había un carbayo equí?
    • 24:54Te explico porqué.
    • 24:55Venga.
    • 24:55Pedro Menéndez pidió a los reyes católicos dinero pa...
    • 25:00... construir un barco pa ir, que luego fue lo que conquistó...
    • 25:05... lo de la Florida.
    • 25:07Entos la reina de sus alhajas, como era la que pagaba siempre,...
    • 25:13... le mandó hacer un barco.
    • 25:14Hay un barrio que llamen San Francisco,...
    • 25:17... ¿lo conocéis?
    • 25:18No.
    • 25:19Ese era un bosque...
    • 25:20... y ahí iban a por la madera pa construir el barco.
    • 25:24Pero qué pasaba.
    • 25:25No encontraba un árbol pa la quilla y viniendo por aquí, dicen,...
    • 25:31... vio este carbayo.
    • 25:35Entonces habló con los frailes, porque serían frailes,...
    • 25:40... y no tenían campanas.
    • 25:43Y él les dijo que cambiaba el carbayo por las campanas.
    • 25:48Yo que soy una comedianta, Cholo,...
    • 25:50... sé que tú veníes equí al teatro, ¿no?
    • 25:52Aquí, en esta plazoleta.
    • 25:55Y había qué... (HACE GESTO CON LAS MANOS DE PAGAR)
    • 25:57Dábamos cinco céntimos.
    • 26:02Lo dábamos en cobre, que son estas,...
    • 26:05... o en un sello.
    • 26:07Lo que echo de menos es la alegría que había antes...
    • 26:10... dentro de la miseria que había.
    • 26:13Porque a mí me costó lo de la postguerra.
    • 26:16Pero éramos jóvenes.
    • 26:18Díxome un paxarín que a ti gustábate muncho la danza prima.
    • 26:22Que tú entendíes muncho.
    • 26:24No entiendo mucho,no.
    • 26:26Les gustaba mucho a toos los avilesinos.
    • 26:28En MIeres sabemos muncho de danza prima.
    • 26:30Vosotros...
    • 26:32... ¿qué cantáis, las doce campanadas?
    • 26:35Nosotros cantamos la de:
    • 26:36¡Ay, un galán de esta villa! (CANTANDO)
    • 26:39¿Qué?
    • 26:40¡Quién dirá que no es una... (CANTANDO)
    • 26:44... la rueda de la fortuna! (CANTANDO)
    • 26:50¡Que guapa!
    • 26:51¡Quién dirá que no son cinco... (CANTANDO)
    • 26:55... tres de blanco y dos de tinto! (CANTANDO)
    • 27:00Pero el paso será el mesmo que en Mieres, digo yo.
    • 27:02Ponte de pie.
    • 27:05Empiezas con la izquierda.
    • 27:09(SE ESCUCHAN LOS PASOS)
    • 27:12¿Y les manos no les mueven? Nosotros hacemos así.
    • 27:15Pero más alta tien que ser.
    • 27:17¿Más p'arriba?
    • 27:18Antes hacíamos así.
    • 27:21Antes.
    • 27:22Ya me perdiste Cholo.
    • 27:23Si era igual, ya nos vieron como.
    • 27:26Yá lo fiximos bien una vez, yá ta.
    • 27:27Los chigres antes, cuando estábamos civilizaos...
    • 27:31... cantábamos el...
    • 27:32Que agora nun tamos.
    • 27:34Tamos echaos a perder.
    • 27:35... en los bares.
    • 27:36Y xuntábense dos...
    • 27:38... y ya estábamos cantando.
    • 27:40A mi me pasó un caso en un bar de al lao...
    • 27:44... que un día entro yo y me dice:
    • 27:46-Oiga, no se puede cantar.
    • 27:49No, si yo no estoy cantando.
    • 27:51Yo estoy canturreando.
    • 27:53Y miré y no vi ningún letrero de "se prohíbe cantar",...
    • 27:58... además tienes que poner un letrero.
    • 28:00¿Habían letreros de "se prohíbe cantar"?
    • 28:02Antes sí.
    • 28:04Había otros que decían: "se prohíbe cantar mal".
    • 28:07"Es Torrevieja un espejo... (CANTANDO)
    • 28:13... donde Cuba se mira... (CANTANDO)
    • 28:16... al ver que suspira... (CANTANDO)
    • 28:18... y se siente feliz". (CANTANDO)
    • 28:21"Entre las olas tatoadas... (CANTANDO)
    • 28:27... vienen las habaneras... (CANTANDO)
    • 28:30... que son de la Habana... (CANTANDO)
    • 28:32... mensajes de amor". (CANTANDO)
    • 28:35"Llegan con suaves caricias... (CANTANDO)
    • 28:41... a la vez que la brisa... (CANTANDO)
    • 28:44... besa la playa con una canción". (CANTANDO)
    • 28:48Cholo...
    • 28:49... yo quiero un Cholo pa casa.
    • 28:52(RISAS)
    • 29:04En Sabugo hai xente qu'intenta da-y puxu al barriu...
    • 29:07... con actividaes diverses.
    • 29:08Esti ye el caso de la Asociación cultural Sabia Nueva.
    • 29:13Retomando una idea que ya había a principio de los 90,...
    • 29:20... con la reurbanización el barrio,...
    • 29:23... hubo una asociación muy potente que dinamizó el barrio...
    • 29:28... de una manera espectacular.
    • 29:30Intentamos retomar las actividades tradicionales...
    • 29:34... que se hacían en el barrio.
    • 29:36Como son Santa Ana, el final de la costera del bonito,...
    • 29:41... porque este barrio es, sobretodo, marinero entonces...
    • 29:44... no queremos perder esas tradiciones marineras.
    • 29:48Final del antroxu, Josefa la de la parra pues siempre tenía...
    • 29:52... la costumbre de hacer para los niños una piñata.
    • 29:55Y este año la introducimos nosotros.
    • 29:57Pues es una cosa que funciona bien.
    • 30:00En lo que queremos basarnos es en actividades culturales.
    • 30:05¿Atopáis apoyu, la xente respuende?
    • 30:07Sin duda, la gente nos acogió desde el primer momento...
    • 30:11... tanto nuestros vecinos, asociaos e incluso del Ayuntamiento...
    • 30:17... colaboradores, la verdad que estamos teniendo una acogida...
    • 30:22... espectacular.
    • 30:24La Asociación tiene sobretodo la idea de afianzar las fiestas,...
    • 30:28... y de que cada vez colabore más gente.
    • 30:30Somos prudentes y de momento queremos mantener lo que hay...
    • 30:34... con la tradición.
    • 30:35Iremos poco a poco incorporando nuevas fiestas.
    • 30:39Esta ye la nueva ilesia de Sabugo.
    • 30:41Santo Tomás de Canterbury.
    • 30:43Fue creada por Luis Bellido, el mesmu arquitectu...
    • 30:45... de la basílica de Coadonga.
    • 30:47Edificose nun sitiu onde antes había un conventu.
    • 30:50Na fachada podéis ver l'escudu de la ciudá d'Avilés.
    • 30:53Ye tan imponente que munchos piensen ye la catedral d'Avilés.
    • 30:57Esta ye la cai Luz Casanova.
    • 30:59Nació esta muyer n' Avilés en 1873,...
    • 31:02... y ye merecedore d'una cai...
    • 31:04... porque fue una de les primeres muyeres que lluchó por meyorar...
    • 31:07... les condiciones de los pobres y marginaos...
    • 31:09... sin pertenecer a una orden relixiosa.
    • 31:11En 1924, fundó la Congregación de les apostóliques de Jesús...
    • 31:15... creando escueles, comedores sociales,...
    • 31:17... y residencias pa muyeres.
    • 31:19¿Usted ye sabuguera?
    • 31:21Sí.
    • 31:22Bueno, sabuguera desde hace 50 años.
    • 31:24Eso ye muncho.
    • 31:26¿No tien un sitiu preferío?
    • 31:28Hombre, pues la tienda de Venus.
    • 31:32Ah, con Yolanda.
    • 31:34La antigüedad que tiene esto.
    • 31:36La iglesia.
    • 31:37Que cuando viene donde ensayaba mi exmarido.
    • 31:44Era del coru.
    • 31:47Me gusta Avilés en general y creo que Sabugo es un barrio...
    • 31:51... una zona más de Avilés y todas tienen su encanto.
    • 31:55Todo Avilés en general.
    • 31:57Que políticamente correctu.
    • 31:58¿De qué trabayes, de políticu?
    • 31:59No.
    • 32:00Por suerte no.
    • 32:01Yo creo que Sabugo no haz falta nada.
    • 32:03Porque si lo cambiamos vamos a estropearlo.
    • 32:06Es difícil acertar.
    • 32:08Pero si hubiera muchas tasquitas más...
    • 32:10... entonces atraería mucho público.
    • 32:13Hombre, chigres tenéis unos cuantos aquí.
    • 32:15Ya, pero bueno.
    • 32:17No digo nada.
    • 32:19Vaya marido más folixeru.
    • 32:20Has visto.
    • 32:21Le va la marcha, le va.
    • 32:24Esti barriu tien una escultura muy famosa que ye La Monstrua.
    • 32:28Y que no soy ni yo, ni Martina la mi productora.
    • 32:31Y güei tenemos l'honor de cuntar col so autor, Fabila.
    • 32:39A mi, lo primero que me llama la atención de la escultura de...
    • 32:43... La Monstrua ye el nome.
    • 32:45Se apodaba La Monstrua...
    • 32:50... a Eugenia Martínez Vallejo...
    • 32:52... que era una protegida de la corte.
    • 32:55Entonces, aquí en Avilés,...
    • 32:59... por algunos sitios pensaban que era del Nodo.
    • 33:02Estas cosas que pasan en los pueblos, no.
    • 33:04Que al final quieren que sea propio.
    • 33:08Era de la corte de Madrid.
    • 33:10¿Cómo te surde la idea de faer La Monstrua?
    • 33:13Fue un encargo. Lo que se pretendía era hacer un retrato...
    • 33:18... un busto o una figura de Carreño Miranda...
    • 33:21... y yo dije que eso ya estaba muy visto...
    • 33:26... pensé que mejor hacer el homenaje a Carreño Miranda...
    • 33:29... para ponerlo en la calle del mismo nombre,...
    • 33:32... que fuera un personaje de él.
    • 33:33Dicen que los artistes tenéis muses que os inspiran.
    • 33:37¿El barrio de Sabugo inspira?
    • 33:40El barrio de Sabugo ya hay experiencias...
    • 33:44... de posibilidades que tiene como...
    • 33:49... con encanto, algo muy parecido a lo de Momat.
    • 33:53De hecho, hubo una época que se llamaba Le petit Momat.
    • 33:57Estaba petao de gente de todos los laos que venía a ver...
    • 34:00... la pintura en la calle.
    • 34:02Era un poco por lo que se llamaba Le petit Momat.
    • 34:05Esa inspiración la sigue teniendo.
    • 34:08Cambió mucho pero permanece el encanto.
    • 34:11Y ese encanto es algo que a mi me conmueve.
    • 34:16Me anima a estar aquí y hacer cosas por el barrio este.
    • 34:22¿A ti non te fastidia que los guajes xuban...
    • 34:23... enriba de les tus escultures?
    • 34:25Que va, tan pa eso. Yo creo.
    • 34:27Porque además la escultura no se estropea porque...
    • 34:34... to lo contrario, van sacándose todos esos brillos que...
    • 34:37... del bronce.
    • 34:38Un cuadro no porque si lo tocas puede deteriorarse.
    • 34:43Pero las esculturas son pa sacarse fotos,...
    • 34:45... pa subirse encima de ellas si haz falta.
    • 34:48Tengo que decir que ye un trabayu pero pa que me lo paguen.
    • 34:52Pero la verdad es que pásolo bomba.
    • 34:54La mejor diversión y las mejores vacaciones son pintando.
    • 34:57Tien momentos que tienes que hacer...
    • 35:00... representar un papel que no ye el tuyo y ahí es donde me fastidia.
    • 35:03Hay muchas veces que el hablar con el cliente...
    • 35:08... estar vendiéndole un poco lo que tú quieres hacer...
    • 35:12... en cambio cuando estás en el estudio pintando, eso...
    • 35:16... ye una sensación que ye como la del rapacín...
    • 35:19... cuando está abriendo un regalo de Reyes.
    • 35:22Porque estás descubriendo algo que ni pensabas iba salir así.
    • 35:26No sabes lo que va a pasar hasta el final.
    • 35:28(FONDO MUSICAL)
    • 35:39Esta cafetería ye emblemática pa Avilés y pa Sabugo.
    • 35:42¿Por qué?
    • 35:42Porque lleva una montonera de años atendiendo varias xeneraciones.
    • 35:48Germán, tú yeres el dueño agora pero hubo munchos más, ¿no?
    • 35:52Sí, estuvo el anterior a mi...
    • 35:56... que fue mi padre, mis tías y mi tío Germán.
    • 36:00Y primero estuvo el fundador del establecimiento...
    • 36:04... de la saga de hostelería.
    • 36:08Que fueron Los miurros, porque tenemos ese apodo,...
    • 36:12... que fue mi abuelo Germán Blanco Arias.
    • 36:15Lo de Miurro ye un poco cabezonería.
    • 36:18A mi los clientes de la mañana que vienen a tomar el café...
    • 36:23... y hablan conmigo me dejan por imposible por...
    • 36:27Yo podría miurra también.
    • 36:31Empezó en el año 35, en octubre.
    • 36:35Vamos a cumplir 81 años.
    • 36:38Aquí en el establecimiento.
    • 36:40¿Tiene el bar los años que tú?
    • 36:42Alguno más.
    • 36:45Este sitio en Avilés siempre tuvo un poco...
    • 36:49... de ser sitio de gente conservadora.
    • 36:53De clientes conservadores.
    • 36:56Puedo decir que me recuerda a las cortes españolas.
    • 37:01El movimiento comunista,...
    • 37:03... se reunían en aquella esquina de allí.
    • 37:06En el bar más conservador de Avilés.
    • 37:08En el bar más conservador.
    • 37:10Estuvo también don Manuel Fraga Iribarne y me llamó la atención...
    • 37:15... vino con un os cuantos periódicos.
    • 37:19La manera de revisar la prensa,...
    • 37:22... en el tiempo que tomó el café,...
    • 37:25... debió de revisar como seis u ocho periódicos...
    • 37:29... y además todos punteaos y hojeaos.
    • 37:32Yo creo que me enseñó un poco hasta a mirar los periódicos.
    • 37:36Porque es una manera de enterarte de la noticia...
    • 37:40... comparar unas con otras sin tener que echar mucho tiempo.
    • 37:47Había una cartelera de resultaos del bar Germán.
    • 37:51Todos los domingos ponían detrás del mostrador, un mostrador pequeño,...
    • 37:57... había un espejo de cristal y ahí...
    • 38:00... ponían todos los resultaos de los partidos de fútbol.
    • 38:04Entonces el público de Avilés venía al bar a enterarse.
    • 38:09¿Y esto de reunirse aquí en un café vien de hace tiempo?
    • 38:14Bueno, Germán es mi hijo.
    • 38:17Tú yes la madre del dueñu.
    • 38:20¿O tú eres la dueña?
    • 38:21No.
    • 38:22(RISAS)
    • 38:23Fui pero no.
    • 38:25Pasaste el relevo al fíu.
    • 38:26¿Y esto de los café ye moda de agora?
    • 38:29Esto de xuntase pa xugar les cartes, ¿esto ye de agora?
    • 38:33No, hubo mucho juego siempre.
    • 38:37Era el billar, al mus, a los que juegan los hombre.
    • 38:41Era todo.
    • 38:43Había un futbolín, que era el primero en Avilés.
    • 38:48Y venía toda la juventud a jugar al futbolín.
    • 38:51Hicieron campeonato de mus.
    • 38:55Y ya en el 70 cuando mi marido cambió esto pa ser...
    • 38:58... restaurante cafetería entonces quitó el juego.
    • 39:00¿Vosotres sois de las que van de paso p'arriba, p'abajo?
    • 39:04¿De las que diven al parque?
    • 39:06Somos de las de sentarse en un café, tomar un cafetín,...
    • 39:09... jugar a las cartas o a la partida.
    • 39:10Pero de mozeas nun dibais cortexar al parque.
    • 39:12No, no, no.
    • 39:14¿Dónde cortexabais de mozas?
    • 39:16Desde los 15 años aquí.
    • 39:18Con mi marido.
    • 39:19¿Ya empezaste con 15?
    • 39:20Y ya no lu soltaste.
    • 39:21Con 14, hacia un mes que los hiciera.
    • 39:23(RISAS)
    • 39:25A los 15 ya empecé a venir y esto ya era mi casa.
    • 39:30"Ese barrio de Sabugo... (CANTANDO)
    • 39:32... un barrio muy puñetero". (CANTANDO)
    • 39:35"Todo huele a besugo... (CANTANDO)
    • 39:38... y a sueles de zapatero". (CANTANDO)
    • 39:41Mi abuelo era zapatero de sabugo.
    • 39:44Y mi abuela pescadera de Sabugo.
    • 39:47(FONDO MUSICAL)
    • 39:56Podría decirme qué es lo que más le gusta de Sabugo.
    • 40:00Del sitio en el que estamos.
    • 40:02La Iglesia, la grande.
    • 40:05¿La vieya no?, a mi gústame más la vieya.
    • 40:08Pero esta es como muy de foto, no.
    • 40:11Pero la placina del carbuayu...
    • 40:13Bueno con la sidra, va... esa.
    • 40:15Póngote una botellina y ya te vendes.
    • 40:17Me gusta mucho porque hay bastante turismo...
    • 40:22... viene la gente a conocer esta iglesia y creo que es muy antigua.
    • 40:26Entrado una vez pero me gusta por ver el Señor que alumbra,...
    • 40:31... es el primero, aunque lo principal es el Sagrario.
    • 40:34Pero me gusta muchísimo.
    • 40:37-El ambiente. -A mi la gente.
    • 40:39-La gente de aquí. -La iglesia.
    • 40:41¿Tiene un carácter especial los de Sabugo?
    • 40:45Lo que es... a ver qué te digo.
    • 40:49La gente,...
    • 40:50¿Y cómo son los de Sabugo?
    • 40:52Pues son echaos p'alante, son gente muy lanzada.
    • 40:55Como la gente empiece a decirte yo soy de Sabugo...
    • 41:00... ya enseguida dice tú: es verdad.
    • 41:02Yes de Sabugo.
    • 41:09Si falas de Sabugo, lo primero que te viene a la mente...
    • 41:11... ye so grupo de baile.
    • 41:13Famoso por la so calidá y por su andadura muy llarga.
    • 41:16Tiene una andadura de 63 años ya.
    • 41:22Se funda con motivo de unas danzas primas que hubo...
    • 41:28... sigue habiendo la danza prima de Avilés.
    • 41:31Y esi nome de Sabugo tente firme...
    • 41:34... ¿poque sois toos de equí,por ser un homenaxe donde ensayáis?
    • 41:38En Avilés hay tres barrios...
    • 41:40... Sabugo, Galiana y Rivero.
    • 41:42Y antiguamente había un dicho que decía:
    • 41:44"Sabugo tente firme, que Rivera ya cayó y Galiana está temblando...
    • 41:49... de los palos que llevó".
    • 41:50Entonces com el grupo se fundó en el barrio de Sabugo...
    • 41:53... de ahí viene el nombre.
    • 41:55Del dicho ese.
    • 41:56Yo soy el presidente pero hay un director de baile, Alberto.
    • 42:00Que lleva muchos años con nosotros y los bailes los hacemos...
    • 42:04... de todos los puntos de Astuiras.
    • 42:07Del norte, del centro, del sur, vaqueiros,...
    • 42:12... de la alta montaña, todo muy variado.
    • 42:15Hacemos un folklore muy variado.
    • 42:17Hacemos auténtico, hacemos estilizao y hacemos de espectáculo.
    • 42:24¿Cómo andáis de paixanos? Yo cuando bailaba eran muy pocos.
    • 42:28Pasa igual ahora, es un problema.
    • 42:30No sé que tiene el folklore asturiano...
    • 42:32... que el paisano al llegar a cierta edad le da vergüenza.
    • 42:37Así como el grupo de Murcia o Extremadura...
    • 42:41... que conozco todo el contorno del folklore...
    • 42:46... entre 40, 50 años.
    • 42:49Aquí no, cuando llegas a una cierta edad...
    • 42:52... ya no entran en el.
    • 42:54Ahora sí, actualmente tenemos un poco de gente madura.
    • 42:58No mayor pero ya hecha, no son críos
    • 43:01Yo haz muncho que non bailo y tengo unas ganas de bailar.
    • 43:04Mira, co la figura que tienes...
    • 43:06... poneste ahora con los nuestros...
    • 43:07... y échate un bailín a ver que tal te sale.
    • 43:09Pero una que sepa que non pueo quedar mal.
    • 43:11Dila tú.
    • 43:13Se te pone a tu gusto.
    • 43:15(MÚSICA DE GAITAS Y CASTAÑUELAS)
    • 44:17¿Esto ye fácil?
    • 44:20De maravilla, lo hiciste de maravilla.
    • 44:25Pues esto fue too.
    • 44:26¿A que tuvo guapu?
    • 44:27Sabía yo que dibais disfrutar con Sabugo.
    • 44:29Yo, si tuviea que quedame con to lo que sentí equí...
    • 44:33... sería con el cariño que falaben too les visitantes...
    • 44:36... y vecinos de este llugarín tan prestoso.
    • 44:38Vémonos la semana que entra...
    • 44:40... DE CAI, pero en otru llugar d' Asturies.
    • 44:42(SINTONÍA DEL PROGRAMA)

    En esta ocasión el barrio y las calles que nos ocupan son las de Sabugo en Avilés, la villa del Adelantado. Recorremos este antiguo barrio marinero para daros a conocer alguna cosa distinta de la habitual.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De cai

    De cai. La Argañosa y La Ería, Oviedo

    La Argañosa y La Ería, Oviedo

    4.29 (17 votos)
    24 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. Cangas de Onís / Cangues d'Onís

    Cangas de Onís / Cangues d'Onís

    4.86 (7 votos)
    17 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. El Llano, Gijón

    El Llano, Gijón

    4.80 (5 votos)
    10 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. Navia

    Navia

    4.43 (7 votos)
    03 de ene. 2018 70 mins.
    En reproducción

    Más de De cai

    De cai 2017

    9 programas

    De cai 2016

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL